Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 13 de enero de 2015

Facebook se une a Alerta Amber para encontrar a niños perdidos

algomasquenoticias@gmail.com

Los usuarios de Facebook en Estados Unidos pronto recibirán Alertas Amber para ayudar a encontrar niños perdidos que puedan estar cerca de ellos.
“Facebook dice que la gente ya está usando su portal para alentar a sus amigos y familiares”             
En marzo pasado, una niña perdida de 11 años fue encontrada en un mote de Carolina del Sur cuando un empleado del lugar llamó a la policía tras ver una Alerta Amber en Facebook, según la compañía y reportes en ese momento.Facebook Inc. está trabajando con el Centro Nacional de Niños Perdidos y Explotados para enviar las alertas a los teléfonos móviles de los usuarios si están en la zona de búsqueda de niños perdidos.

Imágenes del operativo de rescate de los cuatro niños de la familia Perez tras una búsqueda intensa por una semana.

Facebook dice que la gente ya está usando su portal para alentar a sus amigos y familiares a encontrar niños perdidos, y que varios menores se han reunido con su familia como resultado de información compartida. 

Las autoridades siguen buscando a los hermanos Emanuel Freeman, de ocho años y Adoniah Freeman de nueve, ambos raptados por su madre biológica.La Alerta Amber es un programa para recuperar a menores de edad desaparecidos, extraviados o sustraídos. Es un esfuerzo internacional el cual organiza a instituciones, sociedad civil y los medios de comunicación para ubicar a los niños, niñas y adolescentes.

Su objetivo es la recuperación de menores de edad en peligro de sufrir daños por haber sido sustraídos, secuestrados o desaparecidos en territorio mexicano o en el extranjero.

Recuperan la segunda caja negra del avión de AirAsia

algomasquenoticias@gmail.com

Los equipos de rescate indonesios recuperaron este martes la segunda caja negra del Airbus de AirAsia que se estrelló en el mar de Java el 28 de diciembre con 162 personas a bordo, lo que permitirá esclarecer la causa del siniestro.
“Los pescadores en el área aseguraron haber escuchado una explosión y ver humo sobre el agua”
El dispositivo, que contiene el registro de las comunicaciones en la cabina del avión, descansaba a una decena de metros del lugar donde el lunes se recogió, sepultada bajo una de las alas del Airbus, la primera caja negra con los datos del vuelo, según el canal de televisión indonesio Metro TV.
La segunda caja negra fue subida a un buque de la Armada indonesia y está previsto que llegue vía aérea esta noche a Yakarta y se ponga bajo la custodia de expertos del Ministerio de Transporte para su análisis.
Santoso Sayogo, de la Comisión Nacional de Seguridad en el Transporte, agencia indonesia que coordina la investigación, detalló que esperan haber completado la descarga de los datos de la primera caja negra en pocas horas, de acuerdo con el medio indonesio Detik.
¿Qué pasará con este segundo dispositivo?
El experto explicó que la información sobre la velocidad que llevaba el Airbus 320-200, la dirección, la presión atmosférica y la temperatura, entre otros datos, se encuentra escrita en sistema binario y necesitarán un programa especial para traducirla.
Asesoran a los expertos del ministerio de Transporte indonesio en este procedimiento especialistas de Francia, Corea del Sur y Singapur.
La segunda caja negra seguirá el mismo tratamiento que la primera: primero limpieza y secado, luego descarga y por último análisis de la información.

Hasta el momento se han encontrado restos de la aeronave y al menos 8 cadáveres en el mar de Java.

"La descarga (de los datos) es fácil, probablemente dure un día. Pero la lectura es mucho más difícil. Puede durar de dos semanas a un mes", indicó Mardjono Siswosuwarno, de la Comisión Nacional de Seguridad en el Transporte.
Las llamadas cajas negras, aunque son de color anaranjado, fueron detectadas el domingo en el mar, a una profundidad de entre 30 y 32 metros, pero se tardó en sacarlas porque se encontraban debajo de los restos del aparato.
Además, las condiciones meteorológicas en la zona de búsqueda, en plena estación lluviosa, han sido adversas desde el primer día, con precipitaciones, tiempo ventoso, olas de varios metros y bajo el mar fuertes corrientes marinas.
Anuncian el posible hallazgo del motor y el cuerpo del avión
Recolectadas las cajas negras, queda por recuperar todos los cadáveres de las 162 personas que viajaban a bordo, solo tienen 48, y encontrar el fuselaje.
La operación internacional, en la que participa Estados Unidos y Malasia, entre otros países, cree haber encontrado a unos 30 metros de profundidad el motor y el cuerpo principal del avión, donde se cree que están la mayoría de los cadáveres, según el canal de televisión Channel NewsAsia.
El director de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia, Bambang Soelistyo, requirió hoy al Parlamento que prorrogue el plazo legal de búsqueda de víctimas mortales, que en el país asiático es de siete días, cuando hoy se cumplió la décimo séptima jornada de operaciones.
El avión de AirAsia pudo explotar antes de impactarse
Los primeros informes sobre las causas del accidente del avión, señalan que habría sufrido una explosión antes de impactarse contra el agua, según la Agencia Nacional de Salvamento y Rescate del país.
"Mi análisis, basado en los restos encontrados y en otras conclusiones, es que el avión sufrió una explosión antes de estrellarse contra el agua" debido a un cambio significativo en la presión interior, dijo el director de la citada agencia, S.B. Supriyadi.

Un experto en aviación nos compartió su teoría acerca del accidente aéreo que sufrió el vuelo 8501 de AirAsia.

Según el experto el costado izquierdo del avión parece haberse desintegrado. Esos daños podrían deberse a un cambio de presión repentino en esa zona, lo que habría provocado la explosión.
A través de una conferencia de prensa explicó que la aeronave sufrió esa consecuencia al no poder adaptarse al cambio de los niveles de presurización provocado por un descenso brusco.
Su teoría además de basa en el hecho de que los pescadores en el área aseguraron haber escuchado una explosión y ver humo sobre el agua.
Sin embargo, el investigador en el Comité Nacional de Seguridad en el Transporte, Santoso Sayogo, cuestionó la posibilidad de una explosión, según publicó Notimex.
"No hay datos para apoyar ese tipo de teoría", dijo Sayogo, quien exhorta a esperar los datos de las cajas negras, una de ellas ya recuperada.
Los investigadores necesitarán hasta un mes para obtener una lectura completa de los datos. "La descarga de datos es fácil, probablemente durará un día. Pero la lectura es más difícil, podría llevar de dos semanas a un mes", afirmó otro investigador.
Los datos de vuelo y las grabaciones de voz en la cabina son cruciales para ayudar a determinar la causa del accidente aéreo, aunque investigaciones iniciales sugieren que el mal tiempo fue un factor que contribuyó en la tragedia.
Además de la caja negra recuperada por buzos indonesios en aguas de Java, 48 cuerpos de las víctimas han sido recuperados hasta ahora, pero   los equipos de búsqueda creen que podrán encontrar parte de los 114 faltantes en el fuselaje del avión.
Mientras tanto, los familiares de las víctimas han pedido que la búsqueda de sus seres queridos sea una prioridad, algo que las autoridades han reconocido como tal.

Los republicanos no abandonan plan para anular la acción ejecutiva de Obama

algomasquenoticias@gmail.com


Los republicanos no abandonan el plan para sacar de circulación la acción ejecutiva migratoria que el presidente Barack Obama anunció el pasado 20 de noviembre.
Creo que está más allá de su deber constitucional y, francamente, viola la propia Constitución.
Este martes el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner (Ohio), aseguró que el pleno de esa instancia del legislativo votará para "financiar en su totalidad” el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) esta semana, pero advirtió que bloqueará la medida.
La acción ejecutiva protege de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes legales permanentes que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010. También amplía la cobertura de la acción diferida de los dreamers en vigor desde agosto de 2012.

Las declaraciones de Boehner confirman que los republicanos, que controlan ambas cámaras del Congreso, continúan con su proyecto de poner contra las cuerdas a Obama al supeditar el presupuesto del DHS, encargado de ejecutar la acción ejecutiva, a la anulación de las mismas.  

Abogados de los más de 20 estados demandantes tratan de demostrar que los costos serán de millones de dólares.

Se espera que los republicanos voten una iniciativa de ley el miércoles, en vísperas de la celebración del retiro anual de los republicanos que se celebrará el jueves y viernes en Pensilvania.
La iniciativa republicana propone un presupuesto de $39,700 millones para las agencias de seguridad bajo el mando del DHS, siempre y cuando se revoque el beneficio migratorio.
La acción ejecutiva, además de detener las deportaciones por tres años, concede un permiso o autorización de empleo por el mismo período de tiempo.
En caso que el ejecutivo no ceda a la presión republicana, el DHS se quedará sin dinero a partir del próximo 27 de febrero.
Ni republicanos ni demócratas desean que ese departamento (ministerio) se quede sin recursos, ya que también es el encargado de coordinar, por ejemplo, los esfuerzos de seguridad antiterrorista.

Los congresistas presentaron un proyecto de ley encaminado a frenar las acciones tomadas por Obama.

"Votaremos para bloquear la extralimitación del presidente, su extralimitación ejecutiva, que creo que está más allá de su deber constitucional y, francamente, viola la propia Constitución. No se trata realmente del tema de la inmigración. Se trata de que las acciones del presidente fuera de la ley", agregó Boeher durante una rueda de prensa.
Simultáneamente, los demócratas de la Cámara baja han continuado con sus esfuerzos por implementar las acciones ejecutivas anunciadas por Obama.
Llamado de Obama
Poco después de las declaraciones de Boehner, Obama llamó a los líderes del Congreso a "trabajar en equipo" para continuar con la recuperación económica en el país, en el inicio de la primera reunión que ambas partes celebran tras la formación de la nueva sesión legislativa (114) de mayoría republicana.
Minutos antes del inicio de la reunión, rodeado ya de los legisladores, Obama recordó que la recuperación económica del país continúa y deseó que la discusión con los congresistas permita lograr áreas de acuerdo bipartidista, como el comercio, la ciberseguridad o el sistema fiscal.

Los republicanos que son mayoría en ambas cámaras del Congreso están decididos a revertir la acción ejecutiva migratoria del presidente Barack Obama.

En las reuniones no estará ausente el tema del presupuesto del DHS y la acción ejecutiva del 20 de noviembre.
"Estamos en posición de asegurarnos de que 2015 sea un año aún más fuerte, y con respecto a nuestros competidores, tenemos mucho mejores cartas. La clave ahora para nosotros es trabajar en equipo para construir sobre este progreso", agregó el mandatario.
Boehner deseó en una rueda de prensa previa, junto a sus compañeros de bancada, que el presidente "empiece a escuchar" durante esta primera toma de contacto en la que todos buscan hallar puntos en común.
"Vamos a dejar claro al presidente que estamos escuchando al pueblo estadounidense. Los ciudadanos quieren que trabajemos juntos en sus prioridades. Y sus prioridades tienen que ver con la economía y el empleo", aseguró el republicano.
"Esperamos que empiece a escuchar, y también a reconsiderar su oposición sobre algunas de nuestras leyes sobre empleo. También le ofreceremos una actualización sobre la autorización del uso de la fuerza militar con respecto a nuestra lucha contra el Estado Islámico", agregó.

Controlan incendio “sospechoso” en una estación neoyorquina

algomasquenoticias@gmail.com Controlan incendio “sospechoso” en una estación neoyorquina


NUEVA YORK.- Los bomberos neoyorquinos controlaron al cabo de más de dos horas un incendio declarado en la estación Pensilvania de trenes y metro, que no causó daños a los usuarios y fue catalogado como “sospechoso” por las autoridades.
El fuego se originó hacia las 02:30 horas (07:30 GMT) en una zona en construcción en los bajos de la céntrica estación y fue controlado pasadas las 05:00 horas (10:00 GMT).
Las autoridades han declarado el incidente como “sospechoso” y se ha ordenado una investigación para determinar las causas exactas de lo ocurrido, según confirmó el jefe del departamento de bomberos de la ciudad, James Leonard.
El incendió obligó a la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) a interrumpir durante varias horas el servicio en algunas líneas del metro y del tren de cercanías, en uno de los principales puntos de acceso a la Gran Manzana.
El incendio en Penn Station se desató horas después de que una mujer falleciera en Washington tras llenarse de humo un túnel del metro, lo que obligó a evacuar la estación L’Enfant Plaza, una de las de mayor tráfico de la Capital.

En suelo boricua presidente RD

 En suelo boricua presidente RD
Danilo Medina viajó desde la base aérea de San Isidro,en República Dominicana, hasta la base aérea Muñiz, en Carolina, donde fue recibido por el gobernador Alejandro García Padilla

algomasquenoticias@gmail.com

SAN JUAN.- El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, llegó en la mañana de este martes  a Puerto Rico para una visita oficial en la que formalizará acuerdos de cooperación con el gobernador Alejandro García Padilla.
Acompañado de su esposa, Cándida Montilla, y una delegación de unos 12 ministros, Medina viajó desde la base aérea de San Isidro hasta la base aérea Muñiz, en Carolina, municipio aledaño a San Juan.
Poco antes de las 9:00 de la mañana, bajo estrictas medidas de seguridad, fueron recibidos por García Padilla, la primera dama, Wilma Pastrana, y otros funcionarios del gobierno de Puerto Rico. Entre estos, el secretario del Departamento de Estado, David Bernier; el presidente del Senado, Eduardo Bhatia; el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló; la presidenta del Tribunal Supremo, Liana Fiol Matta, y la ayudante general interina de la Guardia Nacional, la coronel Marta Carcana.
También, el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó; la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Ingrid Rivera; el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Uroyoán Walker; el alcalde de Carolina, José Aponte de la Torre
Se espera que Medina y los ministros que lo acompañan oficialicen con García Padilla y sus jefes de agencias los acuerdos de colaboración en las áreas de desarrollo económico, seguridad, educación y medioambiente. Las conversaciones para lograr estas alianzas iniciaron en septiembre del año pasado, cuando García Padilla visitó a Medina en República Dominicana.
La Fortaleza inform  que Medina y García Padilla, junto con Montilla y Pastrana, se trasladarán al Palacio de Santa Catalina, sede de la gobernación, para tener allí una reunión privada.
Mientras, los ministros dominicanos y sus contrapartes puertorriqueños sostendrán una reunión de trabajo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en la que discutirán conjuntamente los acuerdos que habrán de firmar en horas de la tarde.
Acto seguido, García Padilla y Medina Sánchez partirán hacia el edificio Mercantil Plaza en Hato Rey, para depositar unos arreglos florales en los bustos de Juan Pablo Duarte, Eugenio María de Hostos, José Martí y el general Gregorio Luperón.
La actividad cumbre se realizará cerca de las 2:00 p.m. El secretario de Estado puertorriqueño, David Bernier, y el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Andrés Navarro, presentarán al gobernador y al presidente un balance de los trabajos de la Comisión Conjunta Puerto Rico – República Dominicana, creada en octubre de 2014. Posteriormente, tanto García Padilla como Medina Sánchez ofrecerán un mensaje con motivo de la firma de los acuerdos.
Asimismo, a partir de las 3:30 p.m., la plazoleta del Coliseo José Miguel Agrelot, en Hato Rey, será escenario del Festival Cultural de Puerto Rico y República Dominicana, que estará amenizado por Gilbertito Santa Rosa, Grupo Manía, el Conjunto Quisqueya, Pirulo y la Tribu, Plenéalo y Juan Castillo y su Conjunto.
De acuerdo con los organizadores de la actividad, será una fiesta de pueblo, que también contará con artesanías y quioscos, y que servirá para promover la cultura de ambas patrias y conmemorar los esfuerzos logrados entre los países hermanos.
Puerto Rico y República Dominicana mantienen una estrecha relación centenaria, que se ha fortalecido a lo largo de los años por la creciente comunidad de origen dominicano en la Isla. Según el Censo de 2010, la comunidad dominicana en Puerto Rico es de sobre 68,000 personas, pero se estima que son cientos de miles de personas de origen dominicano.
El último presidente dominicano en visitar la Isla fue el pasado mandatario, Leonel Fernández. En 2009, Fernández fue recibido por el entonces gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, para renovar los lazos de cooperación, especialmente en materias de comercio y turismo.

Desalojan estación del metro en la capital de EEUU por humo

algomasquenoticias@gmail.com Desalojan estación del metro en la capital de EEUU por humo
Agentes de seguridad de Metro Transit custodian la entrada a la estación L’Enfant Plaza en Washington DC.
WASHINGTON.- La red de transporte de la capital estadounidense operaba parcialmente el martes después que una falla eléctrica el día anterior llenó de humo una de las estaciones más transitadas, causando la muerte de una mujer y enviando a decenas a hospitales.
El humo comenzó a llenar la estación de tren y metro a la hora pico la tarde del lunes y causó la primera muerte en el Metro de Washington desde que un choque en 2009 matara a ocho pasajeros y un operador de tren.
Michael Flanigon, investigador de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, informó que el humo comenzó cuando algo entró en contacto con el tercer riel de alto voltaje, que alimenta el tren. El funcionario dijo que fue una falla eléctrica. No hubo incendio, pero todavía se desconoce la causa del humo.
Testigos describieron una escena caótica a bordo del tren mientras los pasajeros trataban de escapar del humo. Muchos salieron del tren antes que llegara el personal de emergencia, dijo Flanigon. Además de la mujer que murió, al menos un pasajero más está grave en un hospital local y 84 personas fueron trasladadas a centros de salud, la mayoría por inhalación de humo, detallaron las autoridades.
El pasajero Jonathan Rogers, de 31 años, y quien trabaja para el Departamento de Transporte del Distrito de Columbia, dijo que él y otros dos pasajeros trataron en vano durante 20 minutos de revivir a una mujer de mediana edad que cayó inconsciente al piso mientras su vagón en la parte delantera del tren se llenaba rápidamente de humo.
No estaba claro si la mujer es la misma que las autoridades reportaron como fallecida.
El humo comenzó alrededor de las 3:30 de la tarde del lunes en un tren de la línea amarilla hacia Virginia que acababa de salir de la estación L’Enfant Plaza en el centro de Washington, una de las más transitadas del sistema. El tren se detuvo a unos 250 metros (800 pies) adelante de la plataforma y la falla eléctrica ocurrió a unos 300 metros (1.000 pies) más allá del tren, detalló Flanigon. Agregó que el tren no se descarrilló.
El sistema Metrorail, que conecta el centro de Washington con los suburbios de Maryland y Virginia, transporta en promedio a 721.000 pasajeros al día. El martes, la línea amarilla permanecía cerrada en la mañana y las líneas naranja, azul y plata operaban con horario reducido. El servicio en las líneas verde y roja era normal.

Nagua: gobierno realiza cuantiosa inversión en región Nordeste

algomasquenoticias@gmail.com Nagua: gobierno realiza cuantiosa inversión en región Nordeste
Francisco Peña.
NAGUA.- La provincia María Trinidad Sánchez vive hoy un renacer en el sector turístico con una inversión estimada en mil millones de dólares, dentro del proceso de transformación, industrialización y desarrollo en que se encuentra esa demarcación del nordeste del país.
Los proyectos en la zona turística de Playa Grande y la readecuación de la Laguna Gri-Gri son, conjuntamente con el malecón de Nagua, las obras que han recibido mayor inversión del  Gobierno.
El presidente Danilo Medina ha querido que todos los sectores de la provincia sean tomados en cuenta, dijo el gobernador de la provincia María Trinidad Sánchez, Francisco Peña, durante su participación en el matutino Ojalá, por el Canal 4.
Afirmó que los préstamos y refinanciamientos de las deudas a los productores agropecuarios de distintos rubros, han motorizado el comercio en la provincia. El Consorcio Cooperativa El Pozo, recibió el financiamiento de 30 millones de pesos, para la siembra y producción de arroz, a través de una visita sorpresa del Presidente Danilo Medina.
Dentro del proceso de transformación y apoyo que recibe la provincia María Trinidad Sánchez, se encuentran las 32 escuelas para la Tanda Extendida, anunció el gobernador.
Informó que el municipio cabecera Nagua cuenta con una estancia infantil y que actualmente se construye otra que estará lista en los primeros meses de este año.
El representante del Poder Ejecutivo en esa demarcación explicó que el malecón de Nagua se construye con los propósitos de proteger la ciudad ante catástrofes naturales, como el terremoto ocurrido en Matancitas en el 1946, y para que silva de recreación a la ciudadanía.
Indicó que los trabajos de reconstrucción de las carreteras Nagua-Cabrera y Nagua- Puerto Plata, se encuentran hoy en proceso de avance, por parte del Ministerio de Obras Públicas.

USAID canaliza 1,800 millones de dólares en asistencia a la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).-A lo largo de los 53 años de la presencia en el país de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en República Dominicana, que se conmemoran este mes, el gobierno estadounidense ha canalizado a través de la misma casi 1,800 millones de dólares en asistencia al país.
USAID canaliza 1,800 millones de dólares en asistencia a la República Dominicana
Así lo reveló hoy el embajador de Estados Unidos en la República Dominicana, James W. Brewster, tras suscribir con el ejecutivo dominicana una nueva enmienda al ya existente “Acuerdo de Donación de Objetivos de Desarrollo” por el que se incrementa la cooperación estadounidense para mejorar la seguridad ciudadana, se afronta el cambio climático y se da mejor asistencia a los afectados por el VIH-Sida.
El acto fue presidido por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Temístocles Montás, el embajador de Estados Unidos y la directora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Alexandria L. Panehal, en presencia del Viceministro de Cooperación Internacional, Inocencio García Javier.
En el acto, Montás agradeció la cooperación de Estados Unidos para promover el desarrollo en la República Dominicana.
“Estados Unidos ha sido un importante aliado, acompañándonos con las diferentes modalidades de cooperación que implementa, alineándolas a las prioridades nacionales identificadas por el Estado dominicano”, dijo.
Montás señaló que “las acciones realizadas por el Gobierno de Estados Unidos en nuestro país han dado respuesta a las necesidades de diferentes instituciones dominicanas, a través del cumplimiento de los objetivos y prioridades definidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo y en la planificación gubernamental”.
El embajador estadounidense informó que con esta cuarta enmienda su gobierno está aportando 18,4 millones para completar el acuerdo de desarrollo de cinco años, estimado en un total de 184.9 millones de dólares, de los cuales han sido desembolsados 41.7 hasta la fecha.
“Este acuerdo refleja los profundos valores compartidos por nuestras dos naciones para mejorar la seguridad ciudadana, fortalecer los esfuerzos realizados para prevenir el crimen, mejorar la calidad de la educación, para que los niños permanezcan en la escuela y puedan encontrar un empleo cuando se graduen”, dijo Brewster.
Montás recordó que el 14 de enero de 2014 se firmó el Acuerdo de Donación de Objetivos de Desarrollo entre Estados Unidos y la República Dominicana, por un monto de 184,945,270 de dólares ( 118,496,444 de dólares a Prevención del Crimen; 20,677,165 a Cambio Climático, y 45,771,661 al VIH/SIDA).
A su vez, manifestó que en marzo de 2014 se firmó la segunda enmienda del Acuerdo, que dispuso aumentar la donación de 1,000,000 de dólares para enfrentar los efectos del cambio climático.
En diciembre pasado se firmó la tercera enmienda con la cual el gobierno de los Estados Unidos sumó 6,799,340 dólares al objetivo de desarrollo. EFE

PUERTO RICO: Investigan una supuesta amenaza de muerte contra Danilo

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Investigan una supuesta amenaza de muerte contra Danilo


SAN JUAN.-Las autoridades investigan una supuesta amenaza telefónica contra el presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, quien arribó este martes a Puerto Rico.
El periódico primerahora.com publicó que la llamada anónima fue recibida en la Superintendencia Auxiliar en Operaciones de Campo (SAOC) de la Policía alrededor de las 9:40 de la mañana de este martes.
La nota explica que “una voz de hombre indicaba que tres hombres viajaban en una guagua van, blanca, y supuestamente, vigilaban al mandatario dominicano”.
Agrega que la situación es investigada por el Servicio Secreto y la Oficina de Seguridad y Protección.
Medina arribó a Puerto Rico poco antes de las 9:00 de la mañana, bajo estrictas medidas de seguridad. Fue recibido por García Padilla, la primera dama, Wilma Pastrana, y otros funcionarios.
Danilo resalta lazos unen a RD y PR 
Minutos después, Medina y García Padilla se trasladaron a la Fortaleza, donde el mandatario dominicano resaltó los lazos históricos que unen a su país y Puerto Rico.
Agradeció, asimismo, a los puertorriqueños “su amable hospitalidad” y afimó que “como dominicano, puedo decir que llegando a esta isla, nunca tiene uno la sensación de estar pisando tierra extranjera…Aprendí de mi maestro, Juan Bosch, que la historia del pueblo dominicano y el pueblo portorriqueño están escritas en paralelo”.
Agregó que “desde los tiempos de la colonia a las luchas por la independencia, estos pueblos han avanzado dando pasos muy similares”.
“Las biografías de Duarte, Betances y Albizu Campos nos muestran hasta qué punto los dos pueblos están profundamente entrelazados. De la misma forma, el reformador de la enseñanza en América, el puertorriqueño Eugenio María de Hostos, hizo de nuestro país el suyo, al punto que sus restos reposan en nuestro Panteón Nacional”, expresó.
Dijo que le alegra estar en Puerto Rico, donde tiene una agenda llena de proyectos conjuntos, entre ellos de educación, de seguridad, de comercio, de turismo.
Sostuvo que “este vínculo entre nuestras dos naciones es para todos los dominicanos, y para mí personalmente, una prioridad de primer orden. Iniciamos aquí, por tanto, una nueva era de cooperación con nuestros hermanos puertorriqueños”.

Superintendencia acredita 3 millones a usuarios del servicio eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- A través de la Dirección de Protección al Consumidor (Protecom), la Superintendencia de Electricidad (SIE) acreditó más de 3 millones de pesos en beneficio de 686 clientes a los que sus reclamaciones fueron consideradas procedentes.
Superintendencia acredita 3 millones a usuarios del servicio eléctricoJosé Rosario, director de Protecom, indicó que un 88 por ciento de las reclamaciones sobre el servicio eléctrico se produjeron por alta facturación, un 5 por ciento por irregularidad en el acta y un 7 por ciento por ciento por otros conceptos.
Los usuarios del Distrito Nacional, provincia Santo Domingo y el interior del país fueron beneficiados con 3,990,528 pesos.
La Distribuidora del Este se le instruyó acreditar a los usuarios 1,799,842 mientras que Edesur tuvo que acreditar 1,687,737.00 en tanto Edenorte debió acreditar 502,949.00
En diciembre, la SIE recibió 2,260 reclamaciones de las cuales 686 fueron consideradas procedentes, lo que equivale a un 33 por ciento.
Un total de 1,390 fueron improcedentes, relativo a un 67 por ciento.
De acuerdo a la SIE en Santiago fueron declaradas 60 reclamaciones, 12 en San Francisco, 16 en Valverde Mao, 41 en la Vega, 65 en Puerto Plata, 2 en Moca, 10 en Nagua, 33 en Bonao, 4 en Salcedo, 16 en Cotuí, 1 en Monte Cristi, 1 en Dajabón y en Samaná se registraron 3.
Asimismo fueron declaradas 245 reclamaciones en la zona sur, 63 en San Cristóbal, 37 en Azua, 11 en San Juan, 12 en Barahona, 49 en Baní, 9 en Elías Piña, 9 en Neyba y 1 en Pedernales y en la zona este, 45 en San Pedro de Macorís, 78 en la Romana, 43 en Higüey, y 1 en Monte Plata. EFE

El cardenal López Rodríguez insta jueces del TSE a “actuar sin titubeos”

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez llamó a los jueces del Tribunal Superior Elextoral (TSE) a “actuar con la verdad y sin titubeos” para que demuestren que son dignos de sus puestos.
Pidió, asimismo, a los miembos de nese alto tribunal que no negocien los principios de la verdad y la justicia.
El cardenal López Rodríguez insta jueces del TSE a “actuar sin titubeos”“Cualquier decisión del Tribunal puede llevar a interpretaciones; pero lo importante es que los jueces actúen con la verdad”, dijo en una misa por el tercer aniversario de la creación del TSE.
De su lado, Mariano Rodríguez, presidente del TSE, aseguró que “en este año preelectoral estamos preparados para administrar justicia con firmeza, conforme a la verdad y al derecho”.
Sostuvo que los jueces del TSE tienen la obligación de dar lo mejor de sí. “Es normal que haya controversias y conflictos; pero estamos preparados para administrar justicia”, afirmó.

Apresan fiscal adjunto ligado al robo de mil 200 kilos de cocaína en el Dican

algomasquenoticias@gmail.com Apresan fiscal adjunto ligado al robo de mil 200 kilos de cocaína en el Dican
Fiscal Ramón Veras
SANTO DOMINGO.- Fue apresado la mañana de este martes uno de dos fiscales adjuntos investigados por el robo de mil 200 kilos de cocaína incautados por la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican) en el ensanche Isabelita.
La detención de Ramón Veras, fiscal de la provincia Santo Domingo, se llevó a cabo tras haber sido interrogado por investigadores de la Procuraduría General de la República.
Las autoridades también habrían apresado a un coronel de la Policía, según informes pendientes de confirmación.
La comisión especial que investiga el robo interroga, además, a Carlos Fernández Valerio, exdirector del Dican, y al fiscal Máximo Díaz.
El interrogatorio se lleva a cabo en la sede de la Procuraduría General de la República y lo encabeza el procurador adjunto Bolívar Sánchez.

Regresa a RD el periodista Cesáreo Silvestre Peguero, autor libros Periodismo Con Sentido y Versos Libres.

algomasquenoticias@gmail.com

Por; El Coloso de Maroris. Enrique Cabrera Vasquez
http://elcolosodemacoris.com/web/?p=9549

San Pedro de Macorís, RD. Tras haber promovido su nuevo libro en las diferentes esferas sociales e intelectuales de Los Estados Unidos, el autor de los libros Periodismo Con Sentido y Versos Libres, comunicador Cesáreo Silvestre Peguero, regreso de Estados Unidos, luego de participar durante tres meses en cursos de capacitación periodística en donde también participo de importantes conferencias, simposios y seminarios organizados por importantes instituciones culturales y federaciones ligadas al ejercicio periodístico internacional.

20141220_135530 (1)
El comunicador agradeció a la Sociedad Interamericana de Prensa, la SIP, a Periodistas sin Fronteras y otros organismos ligados al quehacer periodístico que ofrecieron su logística para que el escritor petromacorisano haya promovido sus libros a todo lo largo y ancho de las diferentes ciudades de los Estados Unidos de norte américa.
Silvestre Peguero dijo agradecer al síndico de San Pedro de Macorís Arquitecto Tony Echavarría por el respaldo económico que el ejecutivo municipal le brindo para que el escritor viajara a los Estados Unidos a promover su nuevo libro de VERSOS LIBRES.
El escritor y comunicador Cesáreo Silvestre Peguero, reveló que hará una segunda edición de su libro VERSOS LIBRES en el idioma Ingles para que así los norteamericanos y otros extrajeron radicados en Estados Unidos puedan leer su obra..
20141211_160046
El comunicador manifestó además, que desde ya trabaja en la publicación de dos nuevos libros, titulados: La comunicación como instrumento de conquistas, y como evitar ser tronchado por los mediocres.
El escritor reafirmo estar comprometido con el deber de orientar y servir de instrumento para el fortalecimiento, motivación e instrucción de la sociedad.
El escritor dijo estar en el deber de resaltar los sentimientos que enarbola la sana conciencia, fomentar el el amor y el nivel de nobleza en la la sociedad.
Cesáreo Silvestre consideró que a todos nos corresponde hacer aportes en beneficio de nuestra sociedad, el autor se mostró esperanzado en que la juventud se avoque mas a cultivar la buena lectura, porque enriquece el acervo cultural y hace más consciente al ser humano del deber de humanizarse cada día más.
El petromacorisano consideró que leer es indispensable para que el ser humano adquiera su pleno desarrollo.

El comunicador prometió emprender una campaña de motivación en pos del rescate del buen habito de la lectura a emplearse en los habitantes que residen en los distintos sectores del país, incluyendo a los dominicanos radicados en Los Estados Unidos de Norteamérica, atreves del consulado dominicano establecido en esa gran nación.
Cesáreo sostuvo que la lectura aun no ha perdido la distinción de ser el medio cultural distintivo y bien decisivo en materia de indagación y de difusión formativa. Invitó a la juventud a descubrir el conocimiento trascendental que ofrece la buena lectura y llamó a la unidad a todos los escritores de San Pedro de Macorís y de todo el país, para que se eche a un lado el egocentrismo y se piense mas en el sentido colectivo.

El autor afirmo que los leedores tienen la oportunidad de recrear su interior y captar las reacciones pensadas de quienes como el escriben para hacer recapacitar e instruir con naturalidad, permitiendo dejar elevar la imaginación, mecanismo indispensable en el acceso a la lengua escrita.
El comunicador aseguró que la leída es una de las acciones más trascendentales y útiles que las personas puedan aprovechar durante la vida. Declaró que la lectura es la más importante tarea de accionar el nivel intelectual de cada ser humano que procura desarrollar un potencial racional que le permita avanzar.
Afirmo que la lectura es una de aquellas acciones que nos define por lo que somos ante el resto de los seres vivos. Cesáreo Silvestre aseguró que el leer nos proporciona las nociones que nos servirá de elemento en el paso del tiempo.
El autor sostuvo que su escritura no es excluyente y que por tanto hace uso de un lenguaje llano y sencillo, haciendo partícipe a todo el que guste de leer, y para tal propósito, los lectores pueden complementar lo que en su libro leen y relacionarlo con la expresión gráfica que contiene el libro de poemas en cada una de sus paginas, ayudando así a interpretar su obra literaria con mayor claridad.
El libro Versos Libres ha sido recibido con entusiasmo por parte de los dominicanos residentes en el exterior, quienes valoraron la obra y destacaron además el buen sentimiento y la intención que muestra el autor de motivar a que se retome el romanticismo y se cultive el sentir de nobleza que ha ido desapareciendo con el paso del tiempo.
El escritor además, trata de inculcar buenos valores, procura instruir y fomentar el amor, manifiesta también su sentimiento social de inconformidad con los anti-valores y contra la indiferencia de la clase política, enfocado en algunas reflexiones incluidas en el material en donde también motiva al lector a confiar en Dios nuestro creador e insta a no guardar récord tras el desenlace de las relaciones de pareja. 
Los adquirientes de la obra, han considerado de gran nivel el contenido del texto que en cada una de sus páginas exhibe el libro VERSOS LIBRES.
El periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero fue invitado por el Comisionado de Cultura de República Dominicana en Estados Unidos, entidad que promueve los avances culturales de la cultura dominicana.

Inicia plan de capacitación a médicos pasantes

algomasquenoticias@gmail.com Inicia  plan de capacitación a médicos pasantes


SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de prevenir y controlar enfermedades endémicas como el dengue y otras afecciones que cada año se intensifican en la región de Las Américas, las autoridades de salud activaron las acciones de fortalecimiento de la estrategia de dengue que incluye un amplio programa de capacitación.
Las medidas en el Plan Epidemiológico que han comenzado a ser aplicadas contribuirán a la disminución de la tasa de letalidad por dengue, pero además incluya chikungunya, que fue el evento epidemiológico más activo en el año 2014.
El director de Capacitación de Recursos Humanos de Alto Nivel del Ministerio de Salud, doctor Jorge Marte Báez dijo que como parte de las acciones se han iniciado un programa de capacitación para médicos pasantes que incluye 36 talleres que se desarrollarán en coordinación con la Dirección de Pasantías Médicas.
El primer taller inició con la participación de decenas de médicos pasantes que fueron instruidos sobre manejo integral del dengue y chikungunya en el primer nivel de atención con la finalidad de que estos profesionales de recién egreso de medicina tengan los cocimientos adecuados en el manejo del protocolo y clasificación clínica de estas enfermedades.
Báez explicó que las capacitaciones se realizaán con la cooperación de la Organización Panamericana de la Salud OPS y la coordinación de la doctora Carmen Adames, encargada de la estrategia de dengue.
Instó a los médicos pasante a ser uso de estas herramientas que les permitirán diagnosticar a tiempo y rápido en las consultas, en especial en las zonas rurales del país.
“La finalidad es lograr la capacitación del cien por ciento de los médicos recién egresados que solicitan la pasantía de Ley para concitar su interés y reforzar sus conocimientos, lo que les servirá de experiencia enriquecedora, para que la repliquen en sus comunidades”, afirmó el funcionario.
Báez Marte explicó que sostienen reuniones periódicas de seguimiento con los diferentes actores que intervienen en la estrategia como la Dirección General de Epidemiologia, el Programa de Dengue que se desarrolla desde la Dirección de Salud Colectiva, Dirección de Pasantías Médicas entre otras, a fin de garantizar el éxito en la implementación de estas acciones.
De su lado, el director de Pasantías Medicas, doctor Marcelino Robles indicó que en una primera etapa se realizarán tres talleres mensuales a un grupo de 150 médicos pasantes que suman un total de 36 capacitaciones durante el año a unos 1,340, galenos.
Indicó que en los talleres se les reforzará los conocimientos sobre síntomas y signos de alarmas para que puedan enviar a los pacientes al lugar correspondiente, por lo que es de vital importancia la capacitación de inducción para que tengan la oportunidad de evitar fallecimientos y que esta capacitación servirá como un requisito para los pasantes ser designados en un centro de atención primaria.

5 consejos para desintoxicar el cuerpo y bajar de peso

algomasquenoticias@gmail.com 5 consejos para desintoxicar el cuerpo y bajar de peso
Enero es el mes de hacer dietas y desintoxicarse, pero los estudios muestran que sólo un 8% de las personas cumple sus propósitos.
Comiste, bebiste y lo disfrutaste, pero ahora llegó la hora de enfrentar la realidad y ver qué hacer para desintoxicarte.
Con estos fines, cada año muchos se refugian en dietas relámpago, pero con tantos consejos pseudocientíficos en los medios, es difícil saber en qué creer.
Por eso, hemos filtrado la evidencia para ayudarte a encontrar maneras probadas de recuperar la forma con la menor agonía posible.
Considera abstenerte
Aunque la idea de abstenerse de alcohol en enero se ha convertido en una costumbre regular para muchos bebedores, no hay mucha evidencia de que tenga beneficios a largo plazo.
Sin embargo, una investigación de la revista británica New Scientist ha dado algunas pistas interesantes al respecto.
En un estudio conjunto con la Escuela de Medicina de la universidad británica University College London, 10 periodistas de la revista se abstuvieron de tomar alcohol por un mes.
Todos registraron un 15% de reducción de grasa en el hígado, que causa una serie de enfermedades hepáticas, además de una reducción del nivel de colesterol y de glucosa en la sangre.
La evidencia es preliminar, y el profesor Rajiv Jalan, de la universidad londinense, enfatiza que abstenerse en enero no puede compensar por 11 meses de excesos.
Pese a eso, una investigación de la Universidad de Sussex encontró que abstenerse el primer mes del año también ayudó a reducir los niveles de consumo en los meses restantes en una muestra de estudiantes. La investigación fue financiada por la organización de beneficencia Alcohol Concern o Preocupación por el Alcohol.
No te dejes engañar con los superalimentos
Lo mejor es seguir una dieta basada en frutas, vegetales, pescados y carbohidratos no procesados.
Para Beyoncé es una dieta de jugo de limón, pimienta roja y savia; para otros es quinoa, té de raíces de diente de león, mora azul y algas.
Para muchos, estos superalimentos tienen el potencial de vaciar el cuerpo de sustancias químicas dañinas y mejorar la condición de la piel y del pelo, y lograr una cintura más adelgazada.
En realidad, los estudios científicos aún no dan pruebas convincentes de que ninguna de estas dietas “detox” o de desintoxicación puedan eliminar contaminantes en el cuerpo, según un amplio análisis publicado el mes pasado.
Incluso los supuestos beneficios de los antioxidantes, que por mucho tiempo se pensaba que prevenían el cáncer, están en duda.
Si buscas perder peso y tener una vida más larga y saludable, la mejor opción sigue siendo una dieta balanceada y moderada, rica en frutas, vegetales, pescados y carbohidratos no procesados.
Gana músculo
Mezclar aeróbicos con ejercicios para fortalecer los músculos es una de las mejores opciones para ejercitarse.
Aunque la fisicultura puede parecer un asunto de gente obcecada con el gimnasio, levantar peso debe ser parte de la rutina de ejercicios de todos.
Esto se debe a que músculos más saludables ayudan a reducir problemas como la resistencia a la insulina, que causa diabetes y enfermedades cardíacas.
Eso se aplica no importa cuál sea tu peso. Los obesos que realizan ejercicios para fortalecer los músculos tienen el mismo riesgo de ataques cardíacos que gente más saludable.
Los ejercicios para fortalecer los músculos ayudan también a bajar la presión sanguínea y se piensa que son particularmente beneficiosos para las personas mayores, que pierden masa corporal más rápidamente.
Mezclar aeróbicos con ejercicios para fortalecer los músculos es la forma más eficiente de controlar el peso y proteger el corazón.
No te sientes tanto
Pasar mucho tiempo sentado lleva a una menor expectativa de vida, según dicen los científicos.
Aún cuando te ejercites regularmente, no permitas que la satisfacción de haber hecho tu rutina te lleve a la complacencia.
Un estudio encontró que la mitad de las mujeres que se ejercitan en realidad ganan peso, quizás porque sienten que hacer ejercicios les da licencia para mantenerse menos activas después de la rutina.
El hecho es que los ejercicios regulares, aunque buenos, no pueden por sí solos contrarrestar los efectos adversos de una vida sedentaria.
Sentarse por períodos largos, en vez de, por ejemplo, entretenerse haciendo cosas en el jardín, permite que se acumule glucosa y grasa en la sangre, y genera picos en la generación de insulina.
Y todo esto puede contribuir a problemas de largo plazo con el metabolismo.
Las consecuencias dan mucho qué pensar: un estudio sugiere que después de los 25 años, cada hora mirando televisión le cuesta a una persona 22 minutos de vida. Con esto, su expectativa de vida se reduce en cinco años, aún si la persona se ejercita con cierta regularidad.
Actividades como leer, escribir o los juegos de video tienen el mismo efecto.
Una solución es adoptar pasatiempos más activos y si pasas mucho tiempo trabajando en un escritorio, puedes contrarrestar los efecto parándote y haciendo una corta caminada cada veinte minutos o algo así, para limitar los potenciales daños de largo plazo.
No seas puritano
Los expertos dicen que hay que permitirse ciertas indulgencias, porque la culpa puede llevar a que comamos más.
De alguna forma, nuestras resoluciones de principios de años constituyen un triunfo de la esperanza sobre la experiencia: sólo 8% de las personas cumplen sus propósitos.
Quizás es porque somos demasiado ambiciosos y nos juzgamos muy duramente cuando no logramos cumplir con esos estándares tan altos.
Los psicólogos señalan que la culpa puede tener un impacto en nuestra conducta y lleva a más tentaciones y a boicotear nuestras propias metas.
Mientras tanto, si disfrutas de la ocasional indulgencia, eso puede ayudarte a recargar tu capacidad de autocontrol.
De manera que aunque tengas intenciones de someterte a una rigurosa abstinencia, asegúrate de dejar espacio también para un poco de vicio.
Dieta mediterranea