Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 15 de enero de 2015

EU: Presidencia RD no ofrece detalles claros y transparentes de sus gastos

algomasquenoticias@gmail.com EU: Presidencia RD no ofrece detalles claros y transparentes de sus gastos
Palacio Nacional

Por: Jhonny Trinidad 

WASHINGTON.- El Departamento de Estado de EE.UU. identificó por falta de transparencia fiscal a 50 países, entre ellos Nicaragua, a la que recomienda publicar los contratos de sus empresas estatales o la “sustancial” cantidad de dinero que recibe de Venezuela.
Haití y República Dominicana son los otros dos países latinoamericanos a los que Estados Unidos apunta en un informe anual hecho público este miércoles y que evalúa si 140 países potenciales beneficiarios de ayuda cumplieron con unos requisitos mínimos de transparencia durante el año fiscal de 2014, que acabó en noviembre.
En la sección dedicada a la República Dominicana, EE.UU. pone el acento sobre “la falta de detalles que se ofrecen sobre las largas proporciones de gastos efectuados por la Oficina del Presidente, que supone el 9 por ciento del gasto total del Gobierno”.
Según el documento, el resto de países latinoamericanos cumple con los requisitos mínimos de transparencia, entre los que el Departamento de Estado enumera el acceso de los ciudadanos a la información del presupuesto de su país o la publicidad de los contratos para extraer recursos naturales.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay son algunos de los países que figuran como cumplidores.
Además de esta categoría de cumplidores, el informe distingue entre los que hicieron durante el año fiscal de 2014 (desde el 1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014) un “avance no significativo” o “significativo”, grupo en el que incluye a 11 gobiernos.
Según el informe, 50 países no avanzaron en transparencia y entre ellos cita, especialmente a países africanos, como Burkina Faso, la República del Congo o Sudán del Sur, y a antiguas repúblicas soviéticas, como Kazajistán o Ucrania.
Entre los latinoamericanos se encuentra Nicaragua, de quien Estados Unidos dice que “no proporciona información sobre el apoyo financiero sustancial proporcionado por el gobierno de Venezuela”.
Además, critica que el país no ofrezca detalles sobre las ganancias de las empresas de propiedad estatal y recomienda al Gobierno nicaragüense que haga pública esta información presupuestaria.
“La transparencia fiscal de la República Dominicana se vería reforzada por la adopción de medidas adicionales para mejorar la exhaustividad de su presupuesto, en particular para la Oficina de la Presidencia”, afirma el informe.
Aunque el presupuesto de Haití está disponible de forma pública, “el proceso de contratos para la explotación de recursos naturales carece de transparencia”, subraya el Departamento de Estado.
A este país, sumido en una aguda crisis política, le recomienda que haga esta información accesible para sus ciudadanos y que apruebe su presupuesto en los tiempos políticos establecidos.
Esta lista, que el Departamento de Estado redacta desde 2008, no tiene consecuencias directas y sirve para hacer recomendaciones a los países incumplidores.

Estrellas sepultan Aguilas, Toros vencen Gigantes

algomasquenoticias@gmail.com Estrellas sepultan Aguilas, Toros vencen Gigantes
Jugadores de las Estrellas celebran el triunfo.
SAN PEDRO DE MACORIS.- Las Estrellas Orientales superaron 4 carreras por 2 a las Águilas Cibaeñas, en partido del round robin del torneo de beisbol profesional, celebrado en el Estadio Tetelo Vargas.
Con su triunfo, los verdes colocan en un juego su número mágico con relación a las Aguilas, que están al borde de la descalificación. Aseguran un empate en la segunda posición y de paso eliminaron a los Toros del Este de la competición por lograr un puesto en la final.
El estelar Robinson Canó volvió a estar superbo, tras conectar par de sencillos y empujar un carrera.
Esmil Rogers consiguió su primera victoria en el round robin, al lanzar 5 entradas de 1 carrera y 5 ponches. El salvamento lo obtuvo Marcos Mateo, su segundo de la semifinal.
El lanzador derrotado fue Kelvin Villa (L, 0-1), a quien le fabricaron 3 anotaciones en 1.2 de innings lanzados.
Por la ofensiva de los ganadores, Robinson Canó de 3-2 con un remolque, Junior Lake de 3-1, remolcada y anotada y Wilkin Castillo de 4-2.
Por los derrotados Juan Pérez dos hits, una anotada e igual cantidad de remolcadas y Dan Black de 4-1.
TOROS VENCEN GIGANTES
SAN FRANCISCO DE MACORIS.— El importado Brian Burgamy conectó incogible remolcador de dos anotaciones guiando a los Toros del Este a una apretada victoria cinco carreras por tres sobre los Gigantes del Cibao.
Los Toros llegaron a la novena entrada perdiendo 2 -1, luego de un out hicieron una rebelión, anotando cuatro carreras ante el relevista Jairo Asencio.
Burgarmy remolcó dos anotaciones y Matt Hague impulsó dos más en la novena entrada que definió el encuentro.
A pesar de su derrota los Gigantes pasaron a la gran final ante la victoria de las Estrellas 4-2 sobre las Aguilas Cibaeñas.
El lanzador ganador fue el relevista Ramón Troncoso , Jairo Asencio fue el serpentinero derrotado, mientras que Román Méndez se adjudicó el salvamento.
Los Gigantes anotaron una carrera en la segunda entrada luego de dos outs, Elieser Alfonzo conectó doblete al jardín izquierdo y fue remolcado con imparable al prado derecho de Wilson Betemit.
En la cuarta entrada Los Toros igualaron a una carrera fabricando una rallita con triple del prado derecho de Cesar Puello quien anotó con elevado de sacrificio al jardín derecho de Eugenio Vélez.
Los Gigantes anotaron la segunda carrera en la séptima entrada con cuadrangular solitario del designado Wilson Betemit por el prado izquierdo.
Los Toros anotaron cuatro carrera en la novena entrada luego de un out, Félix Muñoz y Alen Hanson conectaron incogibles consecutivos, Lew Ford negoció boleto, Brian Burgamy disparó sencillo al left anotando dos carreras y Matt Hague impulso dos más con metrallazo al prado derecho.
Los Gigantes anotaron una carrera en la novena entrada con cuadrangular solitario por el jardín izquierdo del importado Elieser Alfonzo.
Con su triunfo Los Toros colocaron su record en 5-10, ya eliminado del todos contra todos, mientras que los Gigantes con 10-5, todavía se mantienen en la primera posición del round robin.
Por los Toros se destacaron al madero Cesar Puello un triple, Eugenio Vélez, Alex Hanson y Juan Ciriaco dos inatrapable, Matt Hague un doblete . Félix Muñoz, Brian Burgarmy, y Lew Ford un incogible cada uno.
Los más sobresalientes a la ofensiva por los Gigantes fueron Elieser Alfonzo doble y cuadrangular, Wilson Betemit un vuelacerca y un sencillo, Jean Segura y Carlos Paulino un sencillo cada uno.

Víctor Estrella llega Australia para Abierto de Tenis

algomasquenoticias@gmail.com Víctor Estrella llega Australia para Abierto de Tenis
Víctor Estrella
SANTO DOMINGO. La primera raqueta nacional, Víctor Estrella, ya está en Australia, donde disputará el Abierto de ese país, primer Grand Slam de la temporada.
El dominicano llegó a Oceanía, junto a su entrenador Matías Rizzo, gracias a la inversión del programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), del que el atleta de 34 años forma parte.
“Iniciamos el año con este importante respaldo a Víctor Estrella en el primer torneo grande del año”, explica a Último Set José Billini, director ejecutivo de CRESO.
Con el Abierto de Australia, el actual 76 del ranking mundial habrá completado su participación en los cuatro Grand Slam en su carrera, luego de que en 2014 jugara Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.
Será a finales de semana que se conocerá cuál de los otros 127 tenistas que conforman el cuadro principal del torneo será el rival del quisqueyano en la primera ronda.

RD será sede de la Copa Panamericana de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com RD será sede de la Copa Panamericana de Voleibol
El Comité Organizador del campeonato continental compartió también la campaña promocional.
TIJUANA, México. República Dominicana albergará la Copa Panamericana Sub 20 femenil, mientras que México será la sede del Campeonato Continental Femenino de la Norceca, a desarrollarse en Morelia.
La noticia sobre estos anuncios trascendió luego de que se presentaran los pormenores de cada evento en el marco de las reuniones de comisiones que se llevan a cabo en el Grand Hotel Tijuana.
La Copa Panamericana Sub 20 femenil se llevará a cabo en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el cual ha sido objeto de remodelaciones y estará listo para el torneo que se desarrollará del 18 al 26 de abril.
Por su parte, la Ciudad de Morelia, México, quedó confirmada como sede oficial del Campeonato Continental Femenino a finales de septiembre y principios de octubre.
El Comité Organizador del campeonato continental compartió también la campaña promocional del estado anfitrión en la presentación de la competencia para la cual se analizaron los gimnasios de preparación y entrenamiento, así como los hoteles para competidores, personal técnico, referees y personal del comité de control que estará asignado para este evento.

Obispos dominicanos ven sociedad está enferma, valores familiares perjudicados

algomasquenoticias@gmail.com Obispos dominicanos ven sociedad está enferma, valores familiares perjudicados
Miembros de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
SANTO DOMINGO.- Los obispos católicos de la República Dominicana opinaron que en los actuales momentos ¨estamos asistiendo a un mundo y una sociedad enferma, donde la más perjudicada está siendo la estructura familiar con el detrimento de sus más sanos valores, causa a su vez del deterioro de la misma sociedad¨
Emiten estos criterios en una carta pastoral de la Conferencia del Episcopado Dominicano titulada “La Vida Consagrada”, emitida ayer con motivo de celebrarse el próximo 21 de enero la fiesta de Nuestra Señora de La Altagracia.
Entre otras cosas, exhortan a los sacerdotes y miembros de la Iglesia en general a insertarse en el lenguaje digital y tener mayor presencia en los demás medios de comunicación social del mundo de hoy, a través del uso inteligente y adecuado de los medios electrónicos y de las redes sociales, para anunciar el Evangelio especialmente a la nueva generación.
También piden que haya “un reconocimiento de la dignidad de la mujer, de su aportación específica a la vida, a la sociedad y a la acción pastoral y misionera de la Iglesia desde el Evangelio y con una visión global sin dejarse conquistar por concepciones unilaterales”.
Les exhortan a tener “presencia en el campo de la salud tan propio de muchos Institutos de Vida Consagrada, en estos momentos que se promueven esquemas y prácticas de salud que buscan afectar la vida de las personas, especialmente, de las mujeres y su vida reproductiva así como la de los niños en el vientre materno”.
Se ha hecho tradición que la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), cada año, elabore una Carta Pastoral y un Mensaje, la primera en ocasión a la fiesta de Nuestra Señora de la Altagracia (21 de enero) y el segundo de la fiesta de la Independencia Nacional (27 de febrero).
La Carta Pastoral trata principalmente sobre la realidad social, política, económica del pueblo dominicano y es dirigido a toda la población.
Resumen de Carta Pastoral
A continuación un resumen del texto de la Carta Pastoral, extraído de la página web de la Conferencia del Episcopado Dominicano:
“Con motivo del 50 aniversario de la Constitución dogmática Lumen gentium (LG), sobre la Iglesia, el Papa Francisco ha convocado un Año de la Vida Consagrada, iniciado el pasado 30 de noviembre, primer Domingo de Adviento, y que terminará con la fiesta de la Presentación del Señor, el 2 de febrero de 2016. Respondiendo a la solicitud, La CED ha dedicado esta carta a la reflexión sobre la Vida Consagrada, la cual con su trabajo tesonero desde los tiempos de la Colonia hasta los días presentes ha rendido mucho fruto a favor de la Iglesia y de la Sociedad dominicana en los campos de la educación, la salud, la promoción humana, y naturalmente, en la vivencia de la fe.
“Por esta razón, dedicamos esta Carta Pastoral a compartir con todo el Pueblo de Dios la identidad de la Vida Consagrada en relación con el misterio de la Trinidad y de la Iglesia, sus grandes dimensiones, sus características propias, su diversidad de carismas y, al mismo tiempo, convocarles a que asumamos los grandes objetivos de este Año de la Vida Consagrada en nuestras respectivas Iglesias Diocesanas, mirando el pasado con gratitud, viviendo el presente con pasión y abrazando el futuro con esperanza, a la vez que celebrando junto a todas las Comunidades de Vida Consagrada presentes entre nosotros” (No. 3).
“En la Iglesia llamamos Vida Consagrada: A una forma estable de existir en la cual hombres y mujeres bautizados, llamados por Dios Padre a vivir de una manera particular y radical los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia, siguen más de cerca a Cristo bajo la acción del Espíritu Santo y se dedican totalmente a Dios como a su amor supremo, entregados por un nuevo y peculiar título a su gloria, a la edificación de la Iglesia y a la salvación del mundo. Lo hacen unidos en una comunidad fraterna inspirados en el carisma de su fundador o fundadora para responder a unas necesidades concretas de la Iglesia y de la sociedad” (No.5).
Misión del profetismo:
“Como muy bien dice el Papa Francisco en su Carta apostólica a los consagrados: “«la radicalidad evangélica no es sólo de los religiosos: se exige a todos. Pero los religiosos siguen al Señor de manera especial, de modo profético». Esta es la prioridad que ahora se nos pide: «Ser profetas como Jesús ha vivido en esta tierra… Un religioso nunca debe renunciar a la profecía»” (No. 38)
“Una cualidad esencial del profeta es el discernimiento de espíritu. «El profeta recibe de Dios la capacidad de observar la historia en la que vive y de interpretar los acontecimientos: es como un centinela que vigila por la noche y sabe cuándo llega el alba (cf. Is 21,11-12). Conoce a Dios y conoce a los hombres y mujeres, sus hermanos y hermanas. Es capaz de discernir, y también de denunciar el mal del pecado y las injusticias, porque es libre, no debe rendir cuentas a más amos que a Dios, no tiene otros intereses sino los de Dios. El profeta está generalmente de parte de los pobres y los indefensos, porque sabe que Dios mismo está de su parte»” (No. 39).
“Así, ante una «cultura hedonística que busca en la sexualidad sólo el placer egoísta y sin ninguna norma moral objetiva, promoviendo una especie de idolatría del instinto, la vida consagrada responde con la práctica gozosa de la castidad perfecta, como testimonio de la fuerza del amor de Dios en la fragilidad de la condición humana… Sí, ¡en Cristo es posible amar a Dios con todo el corazón, poniéndolo por encima de cualquier otro amor, y amar así con la libertad de Dios a todas las criaturas! »” (No. 40)
“Ante «un materialismo ávido de poseer, desinteresado de las exigencias y los sufrimientos de los más débiles y carente de cualquier consideración por el mismo equilibrio de los recursos de la naturaleza, la respuesta de la vida consagrada está en la profesión de la pobreza evangélica, vivida de maneras diversas, y frecuentemente acompañada por un compromiso activo en la promoción de la solidaridad y de la caridad»” (No. 41).
“Se trata de «dar testimonio de Dios como la verdadera riqueza del corazón humano. Pero justamente por esto, la pobreza evangélica contesta enérgicamente la idolatría del dinero, presentándose como voz profética en una sociedad que, en tantas zonas del mundo del bienestar, corre el peligro de perder el sentido de la medida y hasta el significado mismo de las cosas. Por este motivo, hoy más que en otros tiempos, esta voz atrae la atención de aquellos que, conscientes de los limitados recursos de nuestro planeta, propugnan el respeto y la defensa de la naturaleza creada mediante la reducción del consumo, la sobriedad y una obligada moderación de los propios apetitos» ” (No. 42).
“Por eso, la opción preferencial por los pobres es parte de la vida consagrada ya que «la  búsqueda de la belleza divina mueve a las personas consagradas a velar por la imagen divina deformada en los rostros de tantos hermanos y hermanas, rostros desfigurados por el hambre, rostros desilusionados por promesas políticas; rostros humillados de quien ve despreciada su propia cultura; rostros aterrorizados por la violencia diaria e indiscriminada; rostros angustiados de menores[que no cuentan con el amor y el cuidado de una familia]; rostros de mujeres ofendidas y humilladas; rostros cansados de emigrantes que no encuentran digna acogida; rostros de ancianos sin las mínimas condiciones para una vida digna» y rostros de niños no nacidos, pequeños y frágiles, descuartizados desde el vientre materno por sus progenitores y médicos sin escrúpulos con la indiferencia o la aprobación de una sociedad que se deja hipnotizar por la cultura de la muerte” (No. 43).
“La vida consagrada es una denuncia constante de la idolatría de libertad amoral y subjetiva que se quiere presentar como un absoluto en nuestro tiempo. “Ante  aquellas concepciones de libertad que, prescinden de su relación constitutiva con la verdad y con la norma moral una respuesta eficaz a esta situación es la obediencia que caracteriza la vida consagrada”. Esta hace presente de modo particularmente vivo la obediencia de Cristo al Padre y, precisamente basándose en este misterio, testimonia que “no hay contradicción entre obediencia y libertad”. Esto es lo que quiere expresar la persona consagrada de manera específica con este voto, con el cual pretende atestiguar la conciencia de una relación de filiación, que desea asumir la voluntad paterna como alimento cotidiano, como su roca, su alegría, su escudo y baluarte” (No. 44).
“Ante el individualismo que se promueve con nueva fuerza que divide y crea discordia, la vida consagrada responde con la vivencia de la fraternidad en una comunidad concreta como el lugar privilegiado para discernir y acoger la voluntad de Dios y caminar juntos en unión de espíritu y de corazón reconociendo en quien la preside la expresión de la paternidad de Dios y el ejercicio de la autoridad recibida de Él, al servicio del discernimiento y de la comunión” (No. 45).
Mirar al Pasado con Gratitud
“La gran mayoría de estos misioneros y misioneras que llegaron a nuestro suelo quisqueyano eran consagrados y consagradas, que junto con la proclamación de la Palabra, la enseñanza de la catequesis, la celebración de los sacramentos, fueron defensores infatigables de los indios, protectores de los valores que había en sus culturas, promotores de humanidad frente a los abusos de colonizadores a veces sin escrúpulos. “La denuncia de las injusticias y atropellos por obra de Montesino, Las Casas, Córdoba, Fray Juan del Valle y tantos otros, fue como un clamor que propició una legislación inspirada en el reconocimiento del valor sagrado de la persona” (No. 68).
“Es digno que mencionemos el aporte brindado por las comunidades de vida consagrada a la fundación y fortalecimiento de la Iglesia en esta Isla durante la época colonial a través de los 2 Obispos y 21 Arzobispos quienes la dirigieron. La Orden de Frailes Menores dieron el primer Obispo de Santo Domingo, Fray García de Padilla (1511-1515), así como otros dos más; cinco de la Orden de los Predicadores (dominicos); cuatro de la Orden de San Agustín; de la Orden de San Jerónimo y de la Orden de la Merced cada una con dos; con sólo uno, las siguientes Órdenes: Cistercienses, Frailes Menores Capuchinos, de San Benito, de San Basilio, los Mínimos, Premonstratense, los Trinitarios de la Sociedad de Don Bosco (salesiano)” (No. 81).
“Son innumerables los hombres y mujeres de vida consagrada que han sabido dejar la vida en nuestros campos, barrios y ciudades por causa del Evangelio. Hemos tomado sólo una muestra muy reducida a sabiendas que ha de ser mayor nuestra gratitud para todos aquellos, que siendo los más, no hemos podido mencionarlos debido a nuestras limitaciones.  Para todos, los de ayer y los de hoy, vayan nuestras oraciones y bendiciones” (No. 102).
Mirar el Presente con Pasión
“Nos complace constatar que de los 2,200 consagrados y consagradas 1,376, lo equivalente al 66%, son nacidos en nuestra tierra. Las religiosas alcanzan la suma de 1,078 nativas (67% de todas las femeninas). De los religiosos 298 (64%) son nacidos aquí. De las religiosas contemplativas, 119 equivalente al 74% son dominicanas. Esto indica que la vida consagrada se ha inculturado entre nosotros, fruto del testimonio de una consagración vivida con alegría, entusiasmo y dedicación” (No. 110).
“Dejen que se desborde y se haga operativa la fantasía de la caridad en las diversas realidades de la vida de la gente y se apodere de ellos y de ellas la pasión por nuestro pueblo, sean cercanos a él hasta compartir sus penas y alegrías, así como para comprender verdaderamente sus necesidades y poder ofrecer su contribución para responder a ella” (No. 113).
Mirar el Futuro con Esperanza
“Muestren a todo el pueblo la alegría de su consagración para que se cumpla en ustedes esta hermosa frase del Papa Francisco: «Donde hay religiosos hay alegría». Demuestren que Dios es capaz de colmar sus corazones y hacerles felices. Abrazando la cruz reconocemos a Aquel a quien seguimos y nos identificamos con Él cuando llegan “las dificultades, las noches del espíritu, la decepción, la enfermedad, la pérdida de fuerzas debido a la vejez. Precisamente en esto deberíamos encontrar la «perfecta alegría», aprender a reconocer el rostro de Cristo, que se hizo en todo semejante a nosotros, y sentir por tanto la alegría de sabernos semejantes a él, que no ha rehusado someterse a la cruz por amor nuestro” (No. 121).
“Nos permitimos señalar algunas urgencias que necesitan una respuesta eclesial entre nosotros:
-La inserción en el lenguaje digital y una mayor presencia en los demás medios de comunicación social del mundo de hoy a través del uso inteligente y adecuado de los medios electrónicos y de las redes sociales para anunciar el Evangelio especialmente a la nueva generación.
-El reconocimiento de la dignidad de la mujer, de su aportación específica a la vida, a la sociedad y a la acción pastoral y misionera de la Iglesia desde el Evangelio y con una visión global sin dejarse conquistar por concepciones unilaterales.
-Presencia calificada en el mundo de la educación que ayude a sus interlocutores a crecer en humanidad, a encontrarse con Jesucristo, Camino, Verdad y Vida y que contribuya “a unir en una síntesis armónica lo divino y lo humano, Evangelio y cultura, fe y vida”.
-Presencia en el campo de la salud tan propio de muchos Institutos de Vida Consagrada, en estos momentos que se promueven esquemas y prácticas de salud que buscan afectar la vida de las personas, especialmente, de las mujeres y su vida reproductiva así como la de los niños en el vientre materno.
-Por último, un campo de vital importancia y que nos urge a todos es la realidad de la pastoral familiar. Estamos asistiendo a un mundo y una sociedad enferma, donde la más perjudicada está siendo la estructura familiar con el detrimento de sus más sanos valores, causa a su vez del deterioro de la misma sociedad. Urge pues, una mirada y una atención especial a la pastoral de la familia desde todas las posibilidades y ámbitos de nuestra Iglesia” (No. 133).
Celebremos juntos la Vida Consagrada
“En primer lugar, nosotros los Obispos, nos proponemos acentuar con amor y alegría la vida consagrada “como un capital espiritual para el bien de todo el Cuerpo de Cristo”, que como un don para la Iglesia, nace en la Iglesia, crece en la Iglesia, y está totalmente orientada a la Iglesia. Sugerimos tres formas concretas a través de las cuales podemos celebrar, entre nosotros, durante todo este año, la Vida Consagrada: encuentros y visitas; compartir y dar a conocer los carismas y comunidades; orar y apoyar” (135).
“Invitamos a las personas consagradas y a sus comunidades a que durante este Año se dispongan, en comunión con los organismos diocesanos competentes y con los Párrocos, a dar a conocer su propio carisma y su historia a todo el Pueblo de Dios. Abran sus momentos de oración a la participación de las parroquias, sectores, comunidades y grupos apostólicos; organicen encuentros con ellos; comuniquen con murales, literatura propia, medios audiovisuales y en las redes sociales toda la riqueza espiritual que el Señor les ha regalado. Ofrezcan encuentros vocacionales, semanas de presentación de su Instituto en sus obras y parroquias” (141).
“Motivemos, además, el apoyo solidario a las obras que dirigen los consagrados y consagradas, principalmente, las que realizan con los más necesitados. Así podemos desarrollar el valor de este año en nuestro Plan Pastoral que consiste en hacer nuestras las necesidades de todos y de todas, especialmente de los más pobres. Con el Papa Francisco motivamos a los laicos y laicas que están asociados a las personas consagradas, “que comparten con ellas ideales, espíritu y misión”, a continuar muy de cerca ofreciéndoles todo tipo de colaboración” (144).
Pastoral in extenso

Anuncian la RD activará su diplomacia y buscará tener una nueva imagen

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian la RD activará su diplomacia y buscará tener una nueva imagen
Ante 45 embajadores y 43 cónsules dominicanos acreditados en el extranjero, el Presidente Medina pronunció el discurso inaugural del Foro de la Diplomacia Dominicana, que la República Dominicana
Santo Domingo, (EFE).- República Dominicana buscará el fortalecimiento institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores, “con aspectos sin precedentes y proactivos en las tareas diplomáticas”.
Así lo manifestó hoy el presidente dominicano, Danilo Medina, ante 45 embajadores y 43 cónsules dominicanos acreditados en el extranjero en su discurso inaugural del Foro de la Diplomacia Dominicana, que la República Dominicana espera convertir en el nuevo escenario de revisión anual del curso de las relaciones con el resto de países.
De este modo, el Gobierno hará de las relaciones exteriores “un instrumento efectivo para proteger derechos y promocionar bienestar de nuestra gente”, apuntó Medina.
“Ha llegado el momento de que reactivemos nuestra diplomacia y de que elevemos e impulsemos la imagen del país ante la comunidad internacional”, enfatizó el jefe de Estado.
Imagen en el extranjero
Esos cambios en la imagen de la República Dominicana en el extranjero “deben darse tanto en las relaciones bilaterales como multilaterales”, dijo, y exhortó a los integrantes del cuerpo diplomático y consular a asegurarse de que el país cuente “con una voz clara y firme” en todos los foros en los que participe.
En ese orden, Medina explicó que “poner a las personas en el centro de todas las políticas públicas” es sello primordial de su Gobierno, y para responder a ese principio “es indispensable que la política exterior coloque en primer lugar el tratamiento y la atención a los ciudadanos.”
“Por tanto, nuestras embajadas y consulados deben ser capaces de proteger y garantizar los derechos de nuestra gente en cualquier parte del mundo”, recalcó el presidente.
Para el jefe del Ejecutivo, la Cancillería debe jugar “un papel renovado en la promoción de los sectores productivos y de la agenda de desarrollo del Gobierno”, y que para eso “es indispensable” contar con un cuerpo diplomático moderno, proactivo y eficiente.”
Promoción de la inversión
Medina adelantó que las misiones diplomáticas trabajarán de la mano con el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana y otras instituciones, “para promover al país en los foros de inversión, ferias comercio y otras actividades que promuevan la competitividad dominicana.”
En otro orden, invitó a los embajadores y cónsules dominicanos a sentirse parte del cambio que experimentará la Cancillería y a trabajar de forma coordinada, haciendo suyos los objetivos del Ministerio de Relaciones Exteriores, “porque solo así se podrán alcanzar las metas propuestas.”
Asimismo, se refirió a los dominicanos residentes en el exterior, ya que “juegan un papel vital” para el desarrollo económico y social del país, al aportar buena parte de las divisas necesarias para la compra de productos terminados y de materia prima”.
De hecho, en los últimos 3 años, el país ha recibido 13.000 millones de dólares en remesas, casi el doble del monto de la inversión extranjera en el país, y “ese valioso aporte debe recibir siempre una respuesta acorde con ese esfuerzo desde el Estado dominicano.”
Por su parte, el canciller Andrés Navarro resaltó que el foro será el escenario de revisión anual de las relaciones exteriores de la República Dominicana, en el que se involucren “nuestros jefes de misiones diplomáticas y consulares”, y que permitirá avanzar en la unificación de criterios para una eficiente actuación en las naciones amigas”.
La nueva estrategia de la diplomacia dominicana se ha diseñado sobre “la base de un buen diagnóstico, un excelente diseño de política exterior, y adecuados mecanismos de gestión para alcanzar eficiencia en la ejecución de los planes, programas, proyectos y acciones”.
“Se trata de un proceso de transformación con innumerables ideas y propuestas novedosas a partir de las experiencias desarrolladas en cada una de las misiones en el exterior”, añadió.
Seis paneles
El foro, que se prolongará hasta el próximo viernes 16, se desarrollará a través de seis paneles dirigidos a los embajadores y cónsules generales dominicanos acreditados en el extranjero, así como a unos 20 ministros y directores generales instituciones sectoriales del Estado, donde se expondrán las prioridades de la Agenda Nacional de Desarrollo.
Entre los temas que se abordarán en el Foro, están la Estrategia Nacional de Desarrollo, las metas del gobierno en la nueva política exterior, las políticas de comercio e inversión, las áreas educativa y salud, los nuevos alineamientos en cooperación internacional, o los ejes transversales de la política exterior moderna, seguridad y defensa, entre otros.
Esta nueva política exterior se elaboró durante de dos meses por técnicos de diferentes áreas de la Cancillería.
Según fuentes de la Cancillería, se trata de una “Hoja de Ruta” para el periodo 2015-2020 que guiará al servicio exterior en la consecución de los objetivos mediante programas y proyectos que establecen, en términos concretos, el trabajo a realizar.
Al acto inaugural del Foro asistieron los diplomáticos extranjeros acreditados en el país, representantes y delegados permanentes de la República Dominicana ante los distintos organismos internacionales, así como funcionarios civiles y militares del gobierno.

Haití: Asume nuevo primer ministro en Evans Paul medio de crisis política

algomasquenoticias@gmail.com Haití: Asume nuevo primer ministro en Evans Paul medio de crisis política
Evans Paul tomó posesión de su cargo.
PUERTO PRINCIPE.- El nuevo primer ministro de Haití, Evans Paul, tomó posesión de su cargo en medio de la aguda crisis política que vive el país, cuyo parlamento quedó disuelto el martes.
Paul fue nombrado por el presidente, Michel Martelly, pero no ha sido confirmado por ninguna de las dos cámaras legislativas.
El parlamento cesó en sus funciones después de que el gobierno y los partidos de oposición no consiguieran en diciembre un acuerdo para mantenerlo activo, conocer el programa del nuevo primer ministro o reformar la ley electoral, entre otros puntos.
Martelly quedó así habilitado constitucionalmente para gobernar por decreto, circunstancia duramente criticada por la oposición en Puerto Príncipe.
El exdiputado y líder del Movimiento Patriótico para una Oposición Democrática (MOPOD), Serge Jean-Louis, dijo que el país se encuentra en “una situación de dictadura”.
“Estamos en medio de una dictadura porque todo el poder reside en el presidente Martelly”, dijo Jean-Louis.
“Martelly es el presidente, es el primer ministro, es un director general, es senador, es funcionario local. En un estado democrático nadie toleraría”, dijo el líder opositor Andre Fado.
Sin embargo, el mandatario ha insistido en que el único que quiere promulgar es el de la celebración de las varias veces pospuestas elecciones municipales y legislativas.
En Washington, el canciller haitiano, Duly Brutus, aseguró ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que Martelly pretende “seguir con el espíritu de diálogo” y que si emite un decreto será para validar la ley electoral aprobada por la Cámara de Diputados y luego bloqueada por el Senado.

Soto: hay la sensación que al Gobierno le averguenza ejercer la soberaní

algomasquenoticias@gmail.com Soto: hay la sensación que al Gobierno le averguenza ejercer la soberanía
José Miguel Soto Jiménez

Por: Redaccion Almomento

SANTO DOMINGO.- El ex ministro de las Fuerzas Armadas, mayor general retirado José Miguel Soto Jiménez, opinó que en la República Dominicana se tiene la sensación de que ¨el gobierno tiene vergüenza de ejercer la soberanía nacional y de adoptar una política articulada y definida frente a los problemas fronterizo y migratorio.
Consideró descabellado pensar que Haití pudiera propiciar  una acción militar contra República Dominicana, debido a que es el país más pobre del hemisferio occidental.
Empero, agregó, “no reconocer que estamos ante uno de los más grandes problemas que se le haya planteado jamás el Estado, sería una suposición que podría pagar muy caro el pueblo dominicano”.
Soto, quien fuera secretario de las Fuerzas Armadas durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004) y actualmente preside el minoritario Partido Quinta República, habló en una rueda de prensa en el local principal del PRD, junto al presidente de este partido, Miguel Vargas Maldonado.
Expresó que ¨los problemas que representa la situación de crisis permanente en que vive el pueblo haitiano no es de orden militar ni de seguridad, por lo que plantear ese problema sólo desde el punto de vista de la seguridad, de la defensa nacional, es una visión militar, cuando estamos ante un problema estrictamente político, que tiene que ver con la Constitución de la República¨.
Dijo que no son los militares ni los policías quienes trazan las políticas sino los políticos y la voluntad política, a lo cual atribuyó el problema que confronta el país en la frontera, de lo que dijo hay que hablar “muy claro”.
Manifestó que el Tribunal Constitucional y varios representantes del Poder Legislativo han dado claras muestras de defensa de la dominicanidad, lo que ha hecho también el PRD, cuyo presidente y candidato presidencial, Miguel Vargas, fue el primer dirigente nacional que se pronunció de manera seria, equilibrada y responsable en defensa del interés nacional.
Alegó que Vargas ha dejado en claro la solidaridad de los dominicanos con el pueblo haitiano, lo que vale recordar cuando precisamente se acaba de cumplir un aniversario del terremoto que devastó partes de Haití.
Soto explicó que la posición del PRD y sus aliados no es oportunista, y recordó que hace dos años Vargas, y él lo acompañó, visitó al presidente Danilo Medina y le hizo un conjunto de propuestas de soluciones a problemas nacionales, entre los que se incluyó lo relacionado con el tema migratorio y fronterizo.
Expuso que hoy el PRD y sus aliados han decidido mantener una posición firme y responsable y de primer orden frente a la problemática que genera el incumplimiento de las normativas, empezando por la Constitución, que deben servir de salvaguarda de la soberanía y la dignidad nacionales.

OPINION: RD–Haití, a 5 años del terremoto

algomasquenoticias@gmail.com
EL AUTOR es un ex cónsul de Haití en la República Dominicana y presidente de la Fundación Zile. Reside en Santo Domingo.
Másallá de lo que recogerá la historia, en el corazón del pueblo haitiano, y particularmente de los sobrevivientes de la catástrofesísmica del 12 de enero 2010 en Haití, entre quienes me encuentro, quedará siempre el recuerdo de la solidaridad y la generosidad de los dominicanos.
OPINION: RD–Haití, a 5 años del terremotoLa realidad de compartir un mismo territorio insular dividido en dos naciones soberanas, pero hermanas, naturalmente provoca que en los momentos más difíciles una apoye a la otra. Así fue en 1930, cuando el ciclón San Zenón azotó a la ciudad de Santo Domingo. O más recientemente cuando las inundaciones del río Soliet devastaron la ciudad de Jimaní en 2004.
La verdad es que no es lo mismo cuando se nos toca.
Apenas había regresado a Haití, honrado por los dirigentes a una función gubernamental, después de una larga estancia en la República Dominicana que se inició en 1983 como seminarista de la Iglesia episcopal.
En 27 años había construido relaciones en todos los estratos sociales. Desde el remoto campo de La lajita, en Consuelo, San Pedro de Macorís, los bateyes del sur, las lomas de Jarabacoa, la frontera de Dajabon o en la ciudad capital.
Por el paso del tiempo había acumulado más intereses afectivos de este lado de la isla que en Haití por los lazos sanguíneos creados.
La noticia del terremoto preocupó a todos. Más por saber que el local del Ministerio de los haitianos viviendo en el extranjero (MHAVE) se había derrumbado conmigo donde quedé sin comunicación.
Las diligencias no faltaron a través de emisoras radiales y televisivas como también de contactos gubernamentales dominicanos.
Al otro día, la embajada dominicana donde todos eran y son amigos fue una de mis primeras paradas para hacer algunas llamadas, intentar usar la internet y comenzar a estructurar la canalización de la ayuda.
Familiares y amigos cercanos dominicanos llegaron en la noche venciendo el temor de las réplicas sísmicas que se repetían dolorosamente cada cierto tiempo.
En mis archivos electrónicos veo que el día anterior había enviado una correspondencia al embajador Rubén Silié, en la que proponía un acuerdo de cooperación entre el MHAVE y el Ministerio del Interior dominicano sobre el Plan de regularización migratorio que se llevaría a cabo tras la aprobación de la nueva Constitución.
El resto es historia conocida: primero que la logística estatal, como un solo hombre el pueblo dominicano, noble y generoso dijo ¡presente!
Despojándose de los rencores históricos y las dificultades vinculadas al tema migratorio día tras día más agudas desde las persecuciones xenófobas alentadas por sectores conocidos, en Hatillo Palma en mayo de 2005, dominicanos y haitianos sellaron en la tragedia un re-encuentro que por momentos me parecía capaz de sofocar para siempre el antidominicanismo o el antihaitianismo.
¿Cuantos dominicanos cruzaron la frontera? No hay cifras oficiales. Muchos sin cruzar se entregaron cuerpo y alma a la causa de Haití desde suelo dominicano.
Surgieron lindas historias de vida. Una amiga diplomática se enamoró y se casó con un haitiano. Un joven profesional hijo de figuras públicas se quedó y dirige actualmente las operaciones de una empresa venezolana-dominicana.
La lista de los protagonistas es larga. Dos mujeres me vienen a la mente al momento de escribir estas líneas.
Una es famosa. No tan solo por sus fotos en la portada de las revistas sociales y ser miembro de la aristocracia, más bien por su trayectoria filantrópica a través de una ONG que fundó y dirige, desde donde se implicó en la ayuda a Haití financiando hasta ahora la reconstrucción de un hospital.
La otra, oriunda del municipio Enriquillo en el sur, se dio a conocer en el mundo por amamantar a niños haitianos que llegaron al hospital Darío Contreras. ¡Cuánto humanismo!
Melba de Grullon y Sonia Marmolejos, parte de un pueblo que expresa su fe con la biblia abierta en el escudo, son mis heroínas de hoy.
A 5 años de la tragedia, el recuerdo de su labor nos avisa que nos estamos desviando del camino de la solidaridad para volver a la confrontación. Es tiempo de parar.

El 911 aceptará denuncias por ruido

algomasquenoticias@gmail.comEl 911 aceptará denuncias por ruido


SANTO DOMINGO.- El Sistema 911 aceptará a partir de este jueves denuncias por niveles de ruido excesivos que molesten a los ciudadanos.
La legislación dominicana define como ruido todo sonido indeseable que, por su naturaleza, magnitud o duración puede afectar la salud de las personas y el ambiente.
Gustavo Montalvo, ministro de la Presidencia, afirmó que “hasta ahora, los ciudadanos venían sufriendo todo tipo de ruidos molestosos sin tener donde acudir para resolver el problema. Ahora podrán contar con el 911″.
Según la normativa
Al atender este tipo de llamadas, el 911 aplicará la legislación vigente, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Medio Ambiente.
El nivel de ruido tolerable según dichas normativas depende de la zona, siendo más permisivos en un área industrial o comercial, y más rigurosos en una zona residencial, escolar, o cerca de un parque u hospital.
Además, la legislación, contempla que entre 9:00 de la noche y 7:00 de la mañana, el nivel de ruido debe ser menor en todas las zonas.
Con sonómetro
A partir de este jueves, las patrullas de policía contarán con un sonómetro que les permitirá comprobar, según criterios objetivos, si se está produciendo efectivamente una infracción, así como la gravedad de la misma.
Los responsables tendrán que bajar inmediatamente el volumen o cesar la fuente de ruido. En caso de que el ruido lo esté produciendo una instalación industrial u obra pública, se les dará a los responsables un plazo técnico para que la insonoricen y deje así de producir molestias.
Incautación, cierre o multa
Las sanciones, en caso de incumplimiento, pueden ir desde la incautación de bocinas y equipos de música, al cierre de instalaciones o la asignación de multas que oscilarán entre medio salario mínimo y 3,000 salarios mínimos, dependiendo la gravedad de la infracción.
El ministro Montalvo señaló que el Sistema 911 está en un proceso de revisión y mejora permanente, con el objetivo de dar un servicio cada vez más amplio y eficiente a los ciudadanos.
El marco legal de este nuevo servicio está contenido en la Norma del Ruido 001-03, además de la Ley del Ruido 287-04, la Ley 64-00 de Medio Ambiente, la Ley 42-01 de Salud Pública, la Ley 176-07 de los municipios y del Distrito Nacional y el Decreto 18-12 que crea los comités anti ruido.

Ataque a ballena en costa haitiana fue ‘de oportunidad’

algomasquenoticias@gmail.com Ataque a ballena en costa haitiana fue ‘de oportunidad’


SANTO DOMINGO.- El incidente ocurrido la semana pasada en el que un grupo de pescadores haitianos atacó con arpones una ballena jorobada en la bahía de Fort-Liberté, al noreste de Haití y próximo a la bahía de Manzanillo, en el noroeste dominicano, es un caso de cacería “de oportunidad” y no un acto relacionado a la práctica de caza de ballenas jorobadas como tal.
La explicación la ofreció Peter Sánchez, biólogo marino experto en ballenas, y administrador, hasta el pasado mes de noviembre, del Santuario de Mamíferos Marinos del Banco de la Plata, Banco de la Navidad y Bahía de Samaná.
Sánchez señala que cuando fue avistada por primera vez, en las aguas de la bahía de Manzanillo, la ballena ya estaba muy enferma.
“Esa cacería se puede considerar ‘oportunística’. De estar completamente en salud, las personas que se lanzaron a su caza no hubieran tenido oportunidad de controlar a un animal de tal tamaño y mucho menos con esas herramientas artesanales”, dice.
Sin embargo, Sánchez sostiene que anteriormente habían recibido reportes de caza de cetáceos en Haití, en la zona de la isla de Gonâve, también considerados ‘de oportunidad’ y de animales pequeños como ballenas piloto.
El cetáceo enfermo atacado por los pescadores murió el pasado martes en aguas de la bahía de Caracol, varios kilómetros al oeste de Fort-Liberté y, según advierte Sánchez, comer su carne podría ser sumamente peligroso.
Reacción del Ministerio
Este miércoles, durante el lanzamiento de la temporada de observación de ballenas jorobadas 2015, el ministro de Medio Ambiente calificó el suceso en la costa haitiana como desproporcionado y alertó sobre la necesidad de que exista una protección internacional más amplia para esta especie. “No podemos justificar, ni siquiera darle un calificativo a este tipo de acción. Es una acción totalmente desproporcionada”, dijo Bautista Rojas Gómez.
Agregó que de la misma manera que República Dominicana no acepta la caza de ballenas por parte de los japoneses, tampoco la aceptará por parte del hermano pueblo de Haití.
Aunque el Ministerio no ha hecho contacto con las autoridades haitianas para tratar el incidente, Rojas Gómez instó a las autoridades turísticas de Haití a que aprovechen -así como lo hace RD- la visita de las ballenas jorobadas a sus aguas para sacarle provecho como turismo de avistamiento. En Samaná, en tanto, el tema de la ballena enferma y atacada no ha causado ningún impacto.
Kim Beddall, pionera en las excursiones de observación, en conversación con LD aseguró que lo sucedido no afecta el turismo de ballenas y que los barcos están listos para salir hoy al encuentro de las Megaptera novaeangliae que cada año llegan a estas cálidas aguas para reproducirse y aparearse.
“Hay mucho entusiasmo y movimiento. La ciudad se está llenando de gente y mañana (hoy jueves) mismo comenzamos a salir al mar, que ya está muy tranquilo luego de varias se semanas un poco picado”, expresó Kim.

Primer teniente revela cómo los jefes de la Dican distribuyeron botín

algomasquenoticias@gmail.com Primer teniente revela cómo los jefes de la Dican distribuyeron botín


SANTO DOMINGO.- Tras haberse enterado de que sus compañeros recibieron sumas millonarias por su participación en el allanamiento donde se incautaron 950 kilogramos de droga que no fueron reportados, el primer teniente Bárbaro Torres Beltrán le reclamó su parte del botín al coronel Félix Paulino López, jefe de Operaciones de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional (Dican).
Así lo reveló Torres Beltrán en el interrogatorio que le hizo la comisión investigadora del caso.
Dijo que en principio, Paulino López negaba que en ese allanamiento se hubiera movido algo, pero que tras “presionarlo” le confesó que “hubo una cosita” y que le iba a entregar algo para que le buscara venta.
Jefes le dieron “tumbe”
Agregó que posterior el coronel le entregó tres bultos con 60 paquetes de drogas, los cuales dejó en custodia de una persona apodada “El Mono”, quien luego le dijo que el mayor Ruddy José Japa Álvarez se los había quitado por orden expresa de Paulino López.
Torres Beltré añadió que fue a la oficina del coronel y que este le dijo que no tenía nada que ver con lo que había pasado; que si él se dejó quitar la droga ese era su problema y que se fuera de su oficina.
¡Cuántos cuartos!
Según el declarante, al oír rumores de que al mayor Luciano Gómez Cabrera (quien certificó en el acta de allanamiento que no se ocupó nada comprometedor), le dieron RD$4 millones, al sargento Pedro José Almánzar, RD$2 millones; a la raso Raydiris García Miranda, RD$3 millones, al cabo Agapito Muñoz Evangelista RD$1 millón y al sargento Antolín de los Santos Zabala RD$1 millón, y de que estos comentaban que iban a comprar apartamentos y carros, volvió donde Paulino López a reclamarle que le buscara lo suyo, que también había participado en el allanamiento.
Dijo que Paulino López le reiteró que no tenía nada ni le había dado nada a los muchachos, al tiempo de preguntarle si era “un gancho que le quería armar”.
El mandamás resolvió
Declaró que un oficial que escuchó la discusión entre él y el jefe de Operaciones del Dican, al cual no identificó, fue donde el director del Dican, coronel Carlos Fernández Valerio, y le explicó la magnitud del caso.
Agregó que Fernández Valerio le mandó a decir que no se desespere que él es su amigo. “Y es cuando llama al coronel López Paulino y le ordena que me devuelva lo que dos días después este coronel me pasó por instrucciones del coronel Carlos Fernández Valerio, en una caja de Wiski el cual no recuerdo el nombre, y me dice, esto es lo tuyo”.
Manifestó que cuando llegó a su casa procedió a contar el dinero que contenía y “había la cantidad de medio millón de pesos en papeletas de dos mil”, con lo que pagó algunas deudas que tenía.

RD aumenta el patrullaje en la frontera para enfrentar cualquier adversidad

algomasquenoticias@gmail.com RD aumenta el patrullaje en la frontera para enfrentar cualquier adversidad


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE) intensificó la vigilancia en la frontera con personal “altamente calificado”, listo para entrar en acción ante cualquier adversidad.
La medida fue implementada por la inestabilidad política que vive Haití, donde la oposición llamó este miércoles a desconocer al gobierno que preside Michel Martelly.
El general Carlos Aguirre, director del CESFRONT, explicó que las fuerzas desplegadas están bien equipadas y que patrullan la zona dando garantías de que en la frontera no se producirán hechos que lamentar.
Dijo que “hay un patrullaje constante que se mueve de un sitio a otro, lo que ha llamado la atención de mucha gente, pero no hemos aumentado el número de nuestro personal, ya que el que tenemos apostados allí es suficiente para enfrentar cualquier eventualidad que se presente”.
Indicó que tras haber puesto en marcha la denominada “Operación Escudo”, se ha impedido la entrada de ilegales que para esta época, años tras años, tratan de entrar al país en compañía de familiares que retornan después de pasar las vacaciones de Navidad en Haití.
En los primeros 14 días de este mes, los soldados dominicanos han devuelto a más de 15 mil haitianos.

Pro-Consumidor llama población no pagar más de $20 por sobre de café

algomasquenoticias@gmail.com Pro-Consumidor llama población no pagar más de $20 por sobre de café


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Pro Consumidor alertó este miércoles a los consumidores a que no paguen un precio que oscile entre RD$18.00 y  RD$ 20.00 pesos por un sobre de café.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET indica que la alerta se produce a raíz de que en Santiago de los Caballeros un grupo de periodistas denunció esta mala práctica.
Dice que según informaciones obtenidas por el Departamento de Inspección y Vigilancia el precio del café molido de 12 sobres oscila entre RD$16.38 y RD$16.41, en supermercados grandes y  pequeños.
“El precio en la fábrica del paquete de 12 sobres cuesta 170.00 pesos con el ITBIS incluido, teniendo un precio de venta por unidad de RD$14.16”, indica.
Pro Consumidor sostiene que con ese precio de RD$18.00 y RD$ 20.00 pesos ganaran tanto los fabricantes, intermediarios, el proveedor y el consumidor final, ya que los márgenes de beneficio están establecidos.
La entidad llama a la población a no pagar más del precio establecido y a denunciar a los establecimientos donde estén especulando con el precio del café, para identificarlos y proceder en consecuencia.
Exhorta a los proveedores ajustarse a vender este producto al precio justo  y así  evitar el delito de especulación que está penalizado por las leyes dominicanas.

Mueren dos por derrumbe provocó temblor; suspenden las clases hasta el lunes

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA, República Dominicana.- Dos personas  murieron a causa del derrumbe de una mina de sal provocado por otro temblor de tierra de 3.0 grados que afectó a esta provincia la mañana de este miércoles.
BARAHONA: Mueren dos por derrumbe provocó temblor; suspenden las clases hasta el lunes
Los cuerpos de Salvador García (Siquete), de 65 años y Edgar Batista, 35, quedaron “sepultados” por varios sacos de sal en la mina Puerto Alejandro, del municipio Jaquimeyes.
Trascendió que otra persona pudo haber muerto a consecuencia del derrumbe.
Una de las víctimas falleció en la escena y el otro cuando era trasladado al Hospital Regional Universitario Jaime Mota.
El sismo de este miércoles fue  sentido principalmente en el municipio Las Salinas, donde el martes un fenómeno similar provocó daños considerables en edificios comerciales, escuelas y otras estructuras. Fue de 4.7 grados y provocó la suspensión de docencias en varias localidades de esta provincia debido a daños a los planteles. A lo largo del día hubo más de 17 réplicas.
La actividad sismica de los últimos días ha provocado temor entre los residentes de la zona.
Suspenden clases hasta el lunes
El Ministerio de Educación suspendió hoy la docencia hasta el próximo lunes 19 en los centros educativos que conforman la Regional 01, de Barahona, debido a los daños provocados por un sismo de 4.7 grados en la Escala de Richter el martes y una réplica de 3.0 grados este miércoles en esta provincia del Suroeste.
El viceministro de Educación de Asuntos Técnicos y Pedagógicos de dicho Ministerio,  licenciado Luis Enrique Matos, dijo que ante una situación como esa la suspensión se autoriza no sólo por el daño que puede producirse en la planta física, sino por el pánico que se crea entre la población estudiantil y docente, que puede acarrear incidentes con daños físicos y emocionales.
Informó que desde que se registró el primer sismo, el MINERD autorizó a la Dirección de Gestión de Riesgo visitar la región para hacer las evaluaciones de lugar  conjuntamente con un equipo de ingenieros de la Dirección de Mantenimiento e Infraestructura y una brigada del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el cual recomendó la suspensión de la docencia en esas escuelas hasta que se evalúen los daños. La medida fue autorizada por el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret.
Planteles dañados
Según reportes del Director Regional, Ramón López, los centros afectados son liceos de Salinas, Cristo Rey, Escuela María Montez, liceo José A. Robert, escuela básica María Auxiliadora, básica Santo Domingo Savio, liceo La Guázara, y de la comunidad de Polo, Leonor Feltz, básica Copa y el colegio Divina Pastora.
Explicó que como consecuencia del primer temblor se observaron grietas en el salón multiusos del liceo de Salinas, que tiene una matrícula de 250 estudiantes, y en algunas otras edificaciones de la comunidad, por lo que ayer martes el MINERD procedió a suspender la docencia en ese y en otro centro educativo contiguo.
Dijo que las sucesivas réplicas producto del primer temblor registradas en horas de la tarde del martes y la de este miércoles produjeron pánico a tal punto que hubo estudiantes y maestros de dos escuelas que salieron huyendo.
La Regional 01 de Barahona comprende los Distritos Educativos 01-01, de Pedernales;  01-02, de Enriquillo; 01-03, de Barahona, y el 01-04, de  Cabral.
₺Esperamos que entre hoy y el lunes se completen las evaluaciones que se están haciendo de la planta física, principalmente de las instituciones educativas, se saque un balance y se decida entonces cuáles centros están aptos para continuar la docencia”, expresó el viceministro Matos.

PRSC sugiere renegociar contratos generadores electricidad

algomasquenoticias@gmail.com PRSC sugiere renegociar contratos generadores electricidad


SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) proclamó que la República Dominicana necesita que se inicie un proceso de “renegociación patriótica” de los contratos con los generadores eléctricos privados.
El secretario general del PRSC y vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, señaló que la única experiencia de pacto que existe en el sector fue el denominado Acuerdo de Madrid, que prolongó las condiciones desventajosas para el Estado hasta el 2016, lo que, a su juicio, no puede repetirse..
“El acuerdo de Madrid fue un verdadero crimen contra las finanzas públicas, una vergüenza nacional que mantuvo la vigencia hasta el 2016 de condiciones tales como pagar por capacidad instalada no por generación efectiva; pagar por plantas apagadas y niveles tarifarios que sacan al país de cualquier posibilidad de competencia condenándonos a pagar la energía más cara del Universo y esto no puede seguir así”, declaró Genao.                      .
Informó que el PRSC ha acreditado su representación en las conversaciones del Pacto y que la integran, además de él, que la coordina, el Ing. José Balaguer y el diputado Ito Bisonó, este último en su condición de presidente de la Comisión de Planificación Economía y Desarrollo de la Cámara de Diputados

Sin frutos, culmina reunión para discutir incremento salarial de un 30%

algomasquenoticias@gmail.com Sin frutos, culmina reunión para discutir incremento salarial de un 30%


SANTO DOMINGO.- Sin acuerdo culminó la reunión entre sindicalistas y el sector patronal para para discutir un aumento salarial.
Mientras los empresarios pidieron a los trabajadores que entreguen la justificación de su solicitud de aumento de un 30 por ciento, Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la Consejo Nacional de la Unidad Sindical, se quejó de que repesentantes del sector patronal no depositaron por la vía correspondiente ni propuestas ni los nombres de los vocales que los representarían en el Comité Nacional de Salarios, lo que calificó como una táctica para dilatar el proceso.
Abreu afirmó que los sincalistas se mantendrán firmes en su solicitud y acusó a los empresarios de retardar el debate.
Advirtió que, si en un corto tiempo no acuerdan un aumento, pedirán que el mismo sea retroactivo al día de hoy.
La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo y contó con la mediación de representantes del Gobierno.
El sector patronal estuvo representado, además, por Jaime González, presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom); Pedro Rodríguez, director ejecutivo de esa entidad, y Luis Miura, de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa.
Por los trabajadores asistieron, además de Abreu,  Gabriel del Río y Jacobo Ramos, de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD),entre otros.

Diputado sugiere ley responsabilidad y transparencia fiscal

algomasquenoticias@gmail.com Diputado sugiere ley responsabilidad y transparencia fiscal
Omar Marchena.
SANTO DOMINGO.- El diputado reformista Omar De Marchena criticó  los niveles de la actual deuda pública y estimó que éste es el principal reto que debe enfrentar la economía dominicana.
De Marchena manifestó que la deuda pública se ha multiplicado casi por siete desde el año 2000 hasta la fecha a consecuencia de que el gobierno gasta más de lo que ingresa.
“Cada vez que el Congreso Nacional aprueba un presupuesto deficitario donde el gasto público es mayor a los ingresos fiscales, se incrementa la deuda pública. La Republica Dominicana debe aplicar la ley de presupuesto a cabalidad y aplicar políticas públicas que permitan la sostenibilidad fiscal,” explicó
En ese sentido observó  que en un país de economía emergente con debilidades institucionales, frágil situación fiscal y crisis de confianza en la administración pública, debe surgir una ley de responsabilidad fiscal que ayude a ordenar las finanzas públicas.
“Una ley de responsabilidad y transparencia fiscal ayuda a sanear y transparentar el proceso de presupuesto, mejorar la calidad del gasto público, controlar el nivel de endeudamiento, y además, provee un marco para que los hacedores de políticas públicas puedan considerar los efectos de sus decisiones en el largo plazo. Todo esto, siempre y cuando exista un verdadero compromiso de la administración con un manejo responsable de sus recursos, bajo el marco de la Constitución y las leyes,” expresó.

Tres reconocidos dirigentes se reincorporan al PRD

algomasquenoticias@gmail.com Tres reconocidos dirigentes se reincorporan al PRD
Miguel Vargas mientras hablaba en un acto en el cual el PRD recibió a los dirigentes Julio César Arias Mota, Carlos Lalane y Héctor Cruz.
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) recibió el respaldo de los dirigentes Julio César Arias Mota, Carlos Lalane y Héctor  Cruz.
El presidente y candidato presidencial de este partido,  Miguel Vargas, definió este apoyo como ¨parte del fortalecimiento institucional y el crecimiento que pautan el ascenso del perredeísmo y sus aliados al poder en las elecciones de 2016¨.
Arias Mota, quien fuera un connotado presidente del Colegio de Abogados del país; Lalane, dirigente fundador del movimiento universitario y veterano dirigente perredeísta y Cruz, un experimentado dirigente del área electoral del PRD, testimoniaron que tras las divergencias que llevaron al abandono del partido de algunos dirigentes habían optado por mantenerse indefinidos.
Sin embargo, expresaron en rueda de prensa efectuada este miércoles en la casa nacional, que la instauración de la disciplina, el orden, la unidad y el entusiasmo que se respiran hoy en el PRD bajo el liderazgo de Miguel Vargas, los convocaron a ratificar su lealtad perredeísta y trabajar por la victoria de las y los candidatos que figurarán en la casilla 1 de las próximas elecciones.
Vargas anunció que con la reunión de la Comisión Política del partido, que tendrá lugar a partir de las 4 de la tarde de mañana, el PRD inicia una dinámica de movilización de su dirigencia, militancia y aspirantes a candidaturas en todos los niveles de las próximas elecciones.