Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 8 de febrero de 2015

Diputado PLD cree insuficiente presupuesto en Salud, que supone 0,44% del PIB

algomasquenoticias@gmail.comDiputado PLD cree insuficiente presupuesto en Salud, que supone 0,44% del PIB
Diputado Mariano Hidalgo
SANTO DOMINGO (EFE).- El diputado Mariano Hidalgo, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lament que “el monto real del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social destinado a la salud de las personas, represente solo el 2.13 por ciento del presupuesto total de la Nación, y el 0.44 por ciento del PIB”.
Para el legislador y médico, que basó el cálculo porcentual en las estadísticas del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), es “insuficiente” el presupuesto de 13,412,960,828.00 pesos destinado gastos hospitalarios y a programas especiales de prevención y combate de enfermedades.
Durante su intervención hoy en el foro “Conversatorio de Salud”, formado por profesionales del sector pertenecientes al PLD, Hidalgo reveló que el “el 84 por ciento del presupuesto destinado al programa de salud se va en sueldos”, a pesar de que en los últimos años el presupuesto en salud se ha incrementado en un 200 por ciento.
Para poder contar con un sistema de salud y seguridad social más efectivo, “es más que necesario que en los próximos presupuestos del Estado haya un cambio de enfoque en cuanto a la inversión destinada al Ministerio de Salud Publica”, opinó el diputado.
Junto con un nuevo enfoque presupuestario, solicitó un aumento “gradual la Inversión en Salud, y que esté dirigida verdaderamente a la atención de la salud de las personas”.
En tono de “autocrítica”, el diputado insistió en que “debemos dar seguimiento a cómo y en qué se invierten los fondos asignados, de manera que sea pueda medir su alcance y verificar el seguimiento de los proyectos y programas”.
De esa manera se podrán elaborar presupuestos basados en resultados y en transparencia”, dijo Hidalgo, que señaló que esa labor de supervisión puede servir de base a una mejor distribución de la inversión en Salud.

Ministerio explica postura caso museo cerrado

algomasquenoticias@gmail.com MONTECRISTI: Ministerio explica postura caso museo cerrado


MONTECRISTI.- La Dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura explicó que el Monumento de Montecristi no ha sido abierto porque el propietario del inmueble no ha respondido al cumplimiento de las disposiciones de la Constitución de la República y la legislación que toca esta materia.
El ente estatal apuntó que está pendiente que el dueño del inmueble,  Spencer B. Meredith, cumpla con los requerimientos legales, como lo prometió ante el gabinete ministerial el 13 de junio del 2013 en una reunión sostenida aquí.
En esa reunión, dice la declaración del Ministerio de Cultura, Meredith expuso su interés de poner en funcionamiento el inmueble construido años atrás, con el objetivo de instalar allí un museo y lograr su sostenibilidad económica mediante un acuerdo con una institución extranjera.
Dicha reunión fue celebrada con la presencia de distinguidas autoridades locales “y posteriormente visitamos junto al propietario del inmueble las instalaciones”.
“Luego de esta visita, mediante comunicación del 27 de agosto de 2013, el Ministerio de Cultura solicitó al propietario del inmueble, previo al acuerdo con una institución extranjera, cumplir con la Constitución de la República, las leyes y reglamentos nacionales, en lo concerniente a la conservación y protección del patrimonio cultural de la nación” explica.
Precisa el Ministerio de Cultura que solicitó al propietario del inmueble la custodia de las colecciones arqueológicas pertenecientes al Estado Dominicano y “que debía permitir el inventario y evaluación de sus colecciones por parte el personal especializado de nuestra institución”.
También se les advirtió  a Meredith sobre la prohibición vigente de comercializar y traspasar a institución extranjera alguna las colecciones bajo custodia de la Sociedad Histórica de Montecristi, Inc..
Para esos fines, señala la declaración, el Ministerio de Cultura puso a la disposición de la Sociedad Histórica de Montecristi, Inc. la asistencia técnica y científica pertinente para poner en valor las colecciones bajo custodia en beneficio de la comunidad local y provincial, lo cual no se ha podido hacer.
“Incluso, le reiteramos a su propietario la propuesta, externada por la comunidad durante el encuentro, de emplear el inmueble como museo histórico provincial, y de cederlo al Estado Dominicano, para lo cual el MINC se responsabilizaría de convertirlo en centro cultural provincial”.
Tras las explicaciones indicadas, el Ministerio de Cultura precisa que en ningún momento ha objetado la apertura del uso propuesto para el referido inmueble y que por el contrario, “somos los primeros en reconocer el interés de la Sociedad Histórica de Montecristi, Inc. por el patrimonio cultural de todos los dominicanos”.
Añadió, que es su deber velar porque en este y otros casos se dé cabal cumplimiento con la legislación que rige la preservación del patrimonio cultural de la nación.

viernes, 6 de febrero de 2015

RD derrota México en la SC, Venezuela vence a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com RD derrota México en la SC, Venezuela vence a Cuba
Elian Herrera fue el héroe de la victoria de República Dominicana ante México.
SAN JUAN, Puerto Rico.- Elian Herrera conecto el hit de oro para que los Gigantes del Cibao de República Dominicana, dejaran en el terreno a los Tomateros de Culiacán de México con marcador de 3 por 2, con lo que lograron clasificarse a la semifinal de la Serie del Caribe, que se celebra en el estadio Hiram Bithorn de esta ciudad.
El abridor por México fue, Amílcar Gaxiola, quien lanzó durante 5 entradas en las que permitió 3 hits, sin carreras y ponchó a 4. Mientras por los dominicanos Parker Frazier estuvo en el montículo durante 5 innings, en los que permitió una anotación y paso por las armas a 4 bateadores.
Los mexicanos anotaron la primera carrera del encuentro en la tercera entrada luego de error en tiro a primera del receptor Carlos Paulino que llevo a Rico Noel a tercera, anotando con sencillo Maxwell León, para poner a los Tomateros 1-0, frente al abridor Fracier.
Los dominicanos amenazaron con empatar el encuentro en la quinta cuando Carlos Paulino se embazó y llego a segunda por error en tiro, del campo corto Walter Ibarra, el siguiente bateador, Jonathan Villar fue transferido, el lanzador Garciola tiro mal en viraje a segunda que llevó a paulino a tercera y a Villar a segunda, sin out.
En esta situación el pitcher mexicano se creció ponchando a la base de la alineación dominicana compuesta por Leury García, Alexi Casilla y Maikel Franco en forma consecutiva para lograr un magnifico cero.
La segunda de los Tomateros de Culiacán, se produjo en la séptima entrada cuando Ali Solis piso la goma por error del jardinero central Jefri Pérez, quien entró en sustitución de Alexi Casilla.
Héctor Gómez fue transferido abriendo el innings, Maikel Franco le siguió con hit dentro del cuadro, Audy Ciriaco toco y el lanzador Jesús Castillo cometió error que colocó las bases llenas para Elián Herrera.
Castillo fue sustituido por Héctor Rodríguez, quien realizó picheo salvaje, permitiendo que anotara la primera de dominicana, luego de esto ponchó a Herrera y a García, antes de ser sustituido por Gary Majewski, que dominó a Luís Jiménez para acabar la amenaza de los Gigantes
Los Gigantes atacaron en el noveno, con hit de Paulino, toque de sacrificio de Villar, seguido por hit remolcador de la carrera del empate de Leury García, quien fue seguido por sencillo de Gómez, quien lo puso en posición anotadora, luego de ponche a Franco, Ciriaco fue boleado para llenar las almohadillas.
Con las bases congestionadas Elian Herrera conecto hit a los jardines a Jay Jackson para dejar a México en el terreno
VENEZUELA VENCE A CUBA
El equipo Caribes de Venezuela derrotó a los Vegueros de Pinar del Río de Cuba con marcador de 6-2.
Balbino Fuenmayor pegó jonrón y sencillo e impulsó dos vueltas para ser puntal en la victoria de Venezuela.
Fue la tercera victoria para los venezolanos, que comandan la tabla de posición del certamen con marca de 3-0. Cuba, en cambio, tiene una victoria y tres derrotas.
César Valdez fue el lanzador ganador por los venezolanos. Lanzó además Luis Ramírez.
Perdió Yoanni Yera, que fue secundado en la lomita por Livan Moinelo y Jonder Martínez.
Además de Fuenmayor pegaron de hits por los ganadores Gorkys Hernández un triple; Orlando Arcia, Alexi Amarista, Félix Pérez, y José Gil, con un sencillo cada uno.
Por los cubanos, Alfredo Despaigne dos sencillos, Giorbis Duvergel y Alexander Malleta, un jonrón; Donald Duarte un doble y Yulieski Gouriel un sencillo.

Arranca en Cinamateca Nacional ciclo de cine de Angel Muñiz

algomasquenoticias@gmail.com Arranca en Cinamateca Nacional ciclo de cine de Angel Muñiz


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Cine y la Cinemateca Dominicana presentan el ciclo de cine “Hecho en RD: retrospectiva Ángel Muñiz”.
Este ciclo abarca la obra completa del cineasta dominicano, desde su inolvidable “Nueba Yol: Por Fin Llegó Balbuena” hasta la muy controversial “Ladrones a Domicilio”. 
La apertura tuvo efecto la noche de este jueves con la presentación de la película “Nueba Yol: Por Fin Llegó Balbuena”, una de las películas más emblemáticas de la cinematografía dominicana. La programación completa la componen: Nueba Yol III: Bajo la Nueva Ley, Perico Ripiao y Ladrones a Domicilio.
“Hecho en RD: Retrospectiva Angel Muñíz” marca el inicio de una serie de ciclos que se contemplan dentro de la programación de la Cinemateca Dominicana en este 2015 para abordar el cine Dominicano.
El ciclo se exhibirá en la Cinemateca Dominicana del 5 al 11 de febrero de 2015, en horario alterno entre 5:00 PM y 7:30 PM. La entrada es gratuita.

MEXICO: Descubren 61 cadáveres en Acapulco

algomasquenoticias@gmail.comMEXICO: Descubren 61 cadáveres en Acapulco


ACAPULCO, México.- Sesenta y un cadáveres fueron hallados en un crematorio privado abandonado en Acapulco, en Guerrero, el mismo estado mexicano donde en septiembre pasado desaparecieron 43 estudiantes, informaron hoy fuentes de la fiscalía estatal.
El hallazgo de los cuerpos fue posible por una llamada de los vecinos a las autoridades, que se aproximaron al crematorio, situado en la carretera Cayaco-Puerto Marqués, cerca de la zona residencial Diamante, y ya retiraron los restos humanos en vehículos del Servicio Médico Forense, como pudo constatar Efe en el lugar.
Según las fuentes, el olor fétido producido por los cuerpos llamó la atención de los vecinos de esa zona, que el jueves llamaron por teléfono a las autoridades para alertar, pues según ellos el recinto, llamado Cremaciones El Pacífico, estaba abandonado desde hacía un año.
Hasta el crematorio se acercaron integrantes de las policías federal, estatal y ministerial, así como de la gendarmería, que acordonaron el área.
Alrededor de la 01.30 de este viernes (07.30 GMT) terminaron de sacar los cadáveres en camilla y de trasladarlos tapados con sábanas blancas al instituto forense local, de acuerdo a lo que pudo constatar Efe allí.
Las fuentes anticiparon que al parecer uno de los cuerpos corresponde al de un menor de edad y ninguno estaba mutilado. Además, los cadáveres tenían cal encima para evitar el mal olor y ninguno había sido cremado.
El fiscal de Guerrero, Miguel Ángel Godínez, confirmó a Radio Fórmula el hallazgo de los cadáveres y señaló que los servicios periciales están trabajando “para determinar si los cuerpos son de hombres, mujeres o niños”.
“Hasta el momento llevamos 61″, apuntó el funcionario, que no descartó la posibilidad de que “surgiera otro hallazgo”.
Además, reveló que en el inmueble encontraron documentos que les permitirán abrir varias líneas de investigación, y señaló que en las próximas horas la procuraduría emitirá un comunicado para informar con mayor “precisión” sobre el hallazgo.
El estado de Guerrero es uno de los más pobres, con mayor presencia del crimen organizado y mayor conflictividad social de México.
A unos 200 kilómetros de Acapulco se encuentra Iguala, el municipio en el que el pasado 26 de septiembre desaparecieron 43 estudiantes de la Escuela Normal (de magisterio) de Ayotzinapa tras ser atacados por policías locales corruptos que los entregaron al cártel de Guerreros Unidos.
Según el testimonio de algunos de los criminales detenidos desde entonces por este caso, los jóvenes fueron asesinados y sus cuerpos quemados en un vertedero de la población vecina de Colula.
Este jueves la Autopista del Sol, que une Acapulco con la capital mexicana, fue escenario de una manifestación de miles de personas para reclamar la aparición con vida de los alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa y exigir la salida del Ejército del estado de Guerrero.
La marcha, que obstaculizó por varias horas el tránsito por uno de los carriles de la vía, fue liderada por los padres de los jóvenes desaparecidos.

PUERTO RICO: En alerta ante epidemia de gripe

algomasquenoticias@gmail.com


SAN JUAN, Puerto Rico.- Las autoridades en la isla declaran la existencia de una epidemia de gripe o influenza después de que se hayan registrado un total de 3.124 casos en lo que va de año y 140 hospitalizaciones.
Ana Ríus Armendáriz, Secretaria de Salud en Puerto Rico, explicó en conferencia de prensa, que durante la primera semana epidemiológica del año hubo un aumento repentino en el número de casos,  la primera muerte por influenza de la temporada 2014-2015.
PUERTO RICO: En alerta ante epidemia de gripeRius, indicó que llevan tres semanas con una tendencia sostenida de aumento en casos de influenza y hospitalizaciones por esta enfermedad.
“Es por eso y otros factores, nos llevan a hacer esta declaración de epidemia”, apuntó
Exhortó a la ciudadanía a vacunarse pero recordó que “además es de suma importancia mantener una buena higiene”.
Asimismo, la doctora Brenda Rivera García, Epidemióloga del Estado, llamó la atención sobre el hecho de que 10 de las 140 hospitalizaciones contabilizadas fueron de mujeres embarazadas (el 7,2 %).
“Es sumamente preocupante ver estos números, las mujeres embarazadas deben saber que la vacuna es segura, además de protegerse, protegen a su bebé en gestación e incluso después de nacer”, dijo la epidemióloga.
Añadió que se puede prevenir las infecciones con tan sólo lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
“A la hora de toser o estornudar hay que cubrirse la boca y la nariz con el interior del codo o un pañuelo desechable, ya que de esta forma, evitamos contaminar las manos y contagiar a aquellos con los que entremos en contacto”, puntualizó.
Acotó que si ya se sienten enfermo, consulte a su médico de inmediato y absténgase de asistir al trabajo o la escuela, reclamó, tras instar a la pronta vacunación de la población con mayor riesgo: niños menores de cinco años, mujeres embarazadas o lactantes, mayores de 65 años de edad y personas con ciertas condiciones de salud.

Declaran culpable creador del ‘eBay de la droga’

algomasquenoticias@gmail.com Declaran culpable creador del ‘eBay de la droga’
Ross Ulbricht
NUEVA YORK.- Un jurado halló este miércoles culpable de todos los cargos en su contra al creador del sitio en Internet Silk Road, apodado el “eBay de la droga” y que vendía todo tipo de estupefacientes en la red, indicó la fiscalía federal estadounidense.
Ross Ulbricht, de 30 años, estaba acusado, entre otros cargos, de lavado de dinero y tráfico de estupefacientes y podría ser condenado a prisión perpetua.
Las autoidades alegan que Ulbricht creó Silk Road en 2011 y la dirigió durante tres años. Por su intermedio, los internautas podían adquirir heroína, cocaína, LSD o metanfetaminas, así como programas y herramientas informáticas para cometer cibercrímenes.
“Como lo ha declarado de manera unánime un jurado, Ross William Ulbricht operó Silk Road, un mercado global clandestino que ofrecía una promesa de anonimato a vendedores y compradores de bienes y servicios ilegales”, indicó el fiscal de Manhattan, Preet Bharara, en un comunicado.
Agregó  que  la detención y condena de Ulbricht, y la incautación de millones de dólares de (la moneda virtual) deben enviar un mensaje claro a cualquier otro que intente operar una empresa criminal online.
Cuando Silk Road cerró, los investigadores habían decomisado más de 150 millones de dólares en moneda virtual bitcoin.
Silk Road ganaba una comisión de 8% a 15% por cada transacción. Según el acta de acusación, habría generado ventas por 1.200 millones de dólares, con un total de 80 millones de dólares en comisiones.
Otro presunto administrador arrestado
Durante el juicio que duró tres semanas, el abogado defensor de Ulbricht, Joshua Dratel, admitió que su cliente concibió el sitio Internet, pero insistió en que era solo un “experimento” que fue utilizado por criminales.
Pero el jurado decidió que Ulbricht era “Dread Pirate Roberts” (El temido pirata Roberts), el apodo que utilizada el operador de Silk Road.
En noviembre pasado, el presunto administrador de una segunda versión del sitio fue arrestado también en San Francisco.
Blake Benthall, de 26 años, está acusado de conspiración para traficar droga, conspiración para cometer piratería informática, conspiración para traficar documentos falsos y conspiración para blanquear capitales.

Ley de marihuana de Nueva York excluye a los pacientes pobres

algomasquenoticias@gmail.com Ley de marihuana de Nueva York excluye a los pacientes pobres


NUEVA YORK.- Una ley permitirá el consumo de cannabis con fines medicinales en el estado de Nueva York a partir de 2016, pero el tratamiento sería inaccesible para los pacientes de bajos ingresos, advierten organizaciones de activistas de Estados Unidos.
En un foro público celebrado el martes 3 en el barrio del Bronx de Manhattan, los neoyorquinos plantearon su preocupación por las restricciones de la iniciativa legislativa que, además de limitar el acceso a esos pacientes, solo permitiría la aplicación del tratamiento con marihuana a un número limitado de enfermedades.
“El Departamento de Salud puede crear incentivos para la industria”, señaló Julie Netherland, de la Drug Policy Alliance (DPA), una organización con sede en Estados Unidos que rechaza las políticas prohibicionistas de las drogas y que trabajó con los legisladores durante las negociaciones de la ley.
“Una de las cosas que podrían considerar en los criterios para la selección de empresas que produzcan las cepas” de marihuana medicinal “sería su plan de apoyo a los pacientes de bajos ingresos”, sugirió Netherland.
La ley fue aprobada en julio de 2014, pero recién comenzaría a aplicarse en el estado del noreste estadounidense en enero de 2016, casi dos décadas después de que el cannabis medicinal fuera adoptada legalmente por primera vez en Estados Unidos en el occidental estado de California, en 1996.
Hasta ahora, 23 estados y el Distrito de Columbia legalizaron el cannabis para uso médico, mientras que Alaska, Colorado, Oregon y Washington permiten su consumo con fines recreativos.
En su forma actual, la norma de Nueva York faculta el tratamiento solo para 10 enfermedades: cáncer, VIH/sida, esclerosis lateral amiotrófica, parkinson, esclerosis múltiple, lesión de la médula espinal con espasticidad, epilepsia, inflamación intestinal crónica, neuropatía y mal de Huntington.
El comisionado de Salud de Nueva York, Howard Zucker, tiene la potestad de incluir en el tratamiento propuesto a la cantidad de enfermedades que considere oportunas.
Para aprobar la ley, los legisladores se vieron obligados a reducir drásticamente los criterios para permitir el tratamiento, según la DPA.
En el proyecto de ley original, el médico encargado recetaría la marihuana según su propio criterio. Pero en el curso de las negociaciones su aplicación se redujo a 25 enfermedades, y en los últimos días antes de la aprobación de la norma se limitó apenas a 10.
Las personas con ansiedad, trastorno de estrés postraumático y artritis reumatoide no cumplen los requisitos para recibir el tratamiento.
“Tengo cáncer de próstata en etapa cuatro, así que tengo acceso, pero trato de ampliar ese acceso para aquellos que no están incluidos”, dijo Bill Gilson, presidente de la rama neoyorquina de Veteranos por la Paz, una organización de excombatientes que abogan por una cultura alternativa a la guerra.
“Me preocupan los veteranos con estrés postraumático, víctimas del Agente Naranja, con lesión cerebral traumática a raíz de artefactos explosivos improvisados y con secuelas por la intoxicación con uranio empobrecido”, explicó.
“El Departamento de Salud tiene que ampliar los criterios” para recibir el tratamiento, afirmó.
La ley no incluye requisito alguno para que los seguros médicos abarquen la marihuana medicinal, lo cual plantea la inquietud de que el tratamiento sería inaccesible a la población de bajos ingresos.
La ley tampoco permite que los pacientes fumen la sustancia, por lo que deberían inhalarla mediante vaporizadores de costo variable. Quienes reciban el tratamiento también deberán abonar una tasa de inscripción para obtener un carné de identificación.
La DPA pidió al Departamento de Salud que les exija a las empresas que desean producir el cannabis un plan de apoyo a las personas con ingresos bajos que necesiten el tratamiento.
Otra opción sería que el gobierno del estado utilice parte del dinero fiscal para apoyar a los necesitados. Medicaid, el seguro médico del gobierno de Estados Unidos para la gente más vulnerable, no incluirá la marihuana médica dentro de su cobertura.
En el foro público del martes 3 también se criticó la pequeña escala del programa propuesto. Solo habrá cinco empresas productoras de cannabis y 20 dispensarios que la expidan en todo el estado, que tiene una población aproximada de 20 millones de habitantes.
“Eso es insuficiente para satisfacer la demanda de los pacientes. También, geográficamente, tener solo 20 dispensarios en un estado de 140.000 kilómetros cuadrados no alcanza”, aseguró Netherland, de la DPA.
Para muchos, la norma es un paso hacia la legalización plena de la marihuana en el estado. “Estoy entusiasmado, pero hay muchas limitaciones que tenemos que encarar. Veo esta legislación como un paso hacia la imposición tributaria y la regulación”, declaró Mark Levine, concejal de Nueva York.
Las limitaciones también abarcan al método de consumo del cannabis, ya que no se podrá fumar y solo se permitirá en la forma de aceites y extractos.
“Lo emocionante es que la marihuana medicinal ayudará a las personas con quienes trabajo. Algunas con enfermedad mental tienen síntomas muy angustiantes, por ejemplo, oyen voces o sufren de ansiedad”, explicó Helen Redmond, una asistente social de la organización Acceso Comunitario.
“La marihuana reduce la ansiedad que sienten y puede aumentar la sensación de bienestar. Es una cosa hermosa. Hay pocos efectos secundarios”, sostuvo.
“La tasa de inscripción es problemática. Así como la producción de aceites y extractos cuesta más que la planta y la gente no puede pagarlos. ¡Hay tantos habitantes en Nueva York que están en el nivel de pobreza o por debajo! La vida de las personas que necesitan medicina es importante”, subrayó Redmond.

Peligra reconocimiento electoral del Partido Reformista

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- El PRSC podría perder su reconocimiento como partido mayoritario ante la Junta Central Electoral (JCE), según los resultados de una encuesta que le otorga solo un 4.7% del favor del electorado.
Peligra reconocimiento electoral del Partido ReformistaEl sondeo, realizado por la firma CIES Internacional, también muestra a un Partido de la Liberación Dominicana fortalecido, con un 50.5% de opinión favorable, frente a un 34% del PRD en ese mismo renglón.
Ante la imposibilidad de que el presidene Danilo Medina se postule para un segundo mandato, el 38.8% de los peledeistas prefirió a la vicepresidenta Margarita Cedeño como su candidata presidencial, 23.6% eligió a Leonel Fernández, 13.9% a Francisco Domínguez Brito, 9.9% a José Tomás Pérez, 7% a Reinaldo Pared Pérez y 3.7% a Rafael Alburquerque, conforme el estudio.
A continuación, un video con otros resultados:

Estudiantes extranjeros aportan a la R. Dominicana US$116.4 millones anuales

algomasquenoticias@gmail.com Estudiantes extranjeros aportan a la R. Dominicana US$116.4 millones anuales


SANTO DOMINGO.- Los estudiantes extranjeros aportan a la República Dominicana 116.4 millones de dólares anuales (9,7 mensuales), según la última “Encuesta de gastos de estudiantes extranjeros” en el país, realizado por el departamento internacional del Banco Central.
La carrera más cursada por los alumnus de otros países es Medicina con un (46,2%),  0,9 puntos menos que en 2012.
Un 75,6 por ciento de los estudiantes son de nacionalidad haitiana, lo que equivale a un incremento de 2,1 puntos porcentuales con respecto a 2012.
Le siguen los estadounidenses (15,5%), que disminuyeron 2,1 puntos; Europa (2,9%),  Colombia (1,4%),  Centroamérica y el Caribe (1,2%), Venezuela y otros países suramericanos (0,8%), México (0,5%) y Asia (0,3%).
Gastos
Los gastos de los estudiantes son proporcionados fundamentalmente por sus familias, según el studio.
La participación de la familia como principal fuente de financiación de los estudiantes extranjeros en la República Dominicana pasó de un 83,1% en 2012 a un 93% en la actualidad.
La participación de los gobiernos (becas) disminuyó de 13,9% a 4,3% compararlo con la encuesta anterior, ealizada en 2012.
La información fue recopilada en 27 universidades del 19 de marzo al 4 de abril de 2014.

PN mata a un supuesto delincuente e hiere a otros tres en Pedro Brand

algomasquenoticias@gmail.com PN mata a un supuesto delincuente e hiere a otros tres en Pedro Brand


SANTO DOMINGO.- La Policía mató a un hombre e hirió a otros tres que, supuestamente, intentaban as altar un camión cargado de mercancías a las 6:00 de la mañana de este viernes en el kilómetro 23 de la autopista Duarte (Pedro Brand).
El muerto es Santiago Florentino y los heridos un tal “El Ministro”, Félix Martín González y Gregorio de los Santos. Estos últimos fueron llevados al hospital Rodolfo de la Cruz, del municipio Pedro Brand.
“El Ministro” y otros dos que lograron escapar durante la refriega, conocidos como Tom y Sadán, se habían fugado de la cárcel de Najayo el pasado 24 de octubre, tras un tiroteo en que murieron dos agentes penitenciarios y cuatro reclusos.
La doctora Marlene Valentín, directora del Rodolfo de la Cruz, dijo que El Ministro, González y De los Santos fueon llevados a ese centro con heridas superficiales y algunas laceraciones en el cráneo.
Los heridos manifestaron que temen por sus vidas y negaron haber participado en asaltos de camiones, como alega la Policía.
“Le dispararon al carro inmediatamente, si no me agacho, me vuelan la cabeza, como al amigo mío, le volaron la cabeza. No teníamos armas, Si había algún robo, no sé, no sé de qué se trata”, aseguró González.
El grupo se transportaba en un carro que fue ocupado por las autoridades.

Armada detiene en el Este 10 cubanos intentaban viajar hacia Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com Armada detiene en el Este 10 cubanos intentaban viajar hacia Puerto Rico


Santo Domingo, 6 feb (EFE).- Diez cubanos que intentaban viajar clandestinamente en una embarcación a Puerto Rico fueron detenidos en la zona Juanillo, provincia La Altagracia, informó hoy la Armada.
Asimismo, la institución dijo que en la playa Caletón, provincia La Romana, fue localizada una embarcación de aproximadamente 19 pies de eslora, equipada con dos motores fuera borda, que fue dejada abandonada en dicha playa luego de ser perseguida vía marítima por unidades navales de la institución, frustrando el viaje ilegal de personas hacia la vecina isla de Puerto Rico.
La Armada apuntó, además, que rastrea el área en busca de los capitanes de la referida embarcación para someterlos a la justicia.EFE

Rechazan que plantas a carbón sean un error

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La construcción de dos plantas a carbón, a un costo de US$2,000 millones, por parte del Gobierno, no es un error histórico, como afirmara el experto energético José Luis Cordeiro, quien vino al país invitado por la Cámara Americana de Comercio.
Rechazan que plantas a carbón sean un errorLa afirmación la hicieron este viernes el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctrica Estatales, Rubén Bichara, y el titular del Ministerio de Energía y Minas, Pelegrín Castillo.
Bichara manifestó que si la construcción de dichas plantas no fuera factible, no recibiera aprobaciones de financiamiento de consorcios internacionales, y menos en un tiempo récord, porque, según explicó, la negociación está en una etapa excelente.
“Ustedes creen que una empresas como BNP Paribas, el Banco Nacional de París, la filial de Nueva York, que vino aquí, van a evaluar un proyecto y a calificarlo como excelente en término económico si no fuera factible”, precisó.
El funcionario manifestó que esas críticas negativas al proyecto obedecen a intereses que buscan impedir que República Dominicana pueda obtener el financiamiento para concluir dicha obra.
Castillo dijo que la decisión del gobierno de Danilo Medina de generar electricidad de base con carbón es una opción válida en el mundo.
“Todavía muchos países, inclusive desarrollados, siguen usando un porcentaje importante de su matriz de generación a carbón”, expuso.
Dijo que esa decisión tiene que estar complementada con otros esfuerzos porque la matriz energética de un país tiene que responder a criterio de seguridad energética.
Bichara ofreció sus declaraciones al participar en el programa de radio El Sol de la Mañana y Castillo habló previo a depositar una ofrenda floral con motivo de la celebración del Mes de la Patria.

Diputado: Leonel vence descrédito

algomasquenoticias@gmail.com Diputado: Leonel vence descrédito
Vinicio Castillo Semán.
SANTO DOMINGO.- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) Vinicio Castillo Semán consideró que los resultados de la firma encuestadora Asisa, que dan favorito a Leonel Fernández para las elecciones del año próximo, demuestran que “fue derrotada la campaña de descrédito de que ha sido objeto después que salió del poder el 16 de agosto del año 2012″.
“El liderato popular de Leonel Fernández pasó la prueba más difícil que líder político contemporáneo haya podido enfrentar.   El presidente Fernández fue objeto de una campaña despiadada para destruir su imagen como gobernante y como persona y a pesar de todo ello hoy encabeza las encuestas de preferencia para retornar al poder, lo que es una hazaña histórica”, expresó Castillo Semán.
“Hago un llamado al PLD de unidad, que ha sido la clave de sus triunfos en los cinco torneos electorales pasados.  La oposición y sus enemigos tradicionales quieren dividirlo tomando el tema de la reelección para revivir viejas fisuras entre sus dos líderes fundamentales, Leonel Fernández y Danilo Medina. La reelección está prohibida constitucionalmente y el único camino para revertir ese proceso sería una tortuosa reforma en el Congreso y un referéndum aprobatorio que llevaría al PLD a su división, que es la razón por la que sus adversarios están atizando esa posibilidad”, expresó Castillo Semán.
“El Presidente Medina tiene plena conciencia histórica de su rol y estoy seguro que, al igual que lo hizo Leonel Fernández en el año 2012, estará en primera fila detrás del candidato presidencial que escoja su partido para las elecciones del año próximo”, concluyó Castillo Semán.

Consorcio arrienda tierras para sembrar caña

algomasquenoticias@gmail.com TAMAYO: Consorcio arrienda tierras para sembrar caña


Por OMAR MEDINA
TAMAYO.- Más de 25 millones de pesos recibieron productores agrícolas asentados en el proyecto agrario Aguacatico de parte del Consorcio Azucarero Central (CAC), tras ceder sus tierras para el cultivo de caña de azúcar.
La actividad se desarrollo mediante un convenio tripartito entre el  Consorcio Azucarero Central (CAC), Instituto Agrario Dominicana (IAD), y los parceleros del proyecto Aguacatico.
El presidente del Consorcio Azucarero Central, ingeniero Virgilio Pérez Bernal, dijo que ese plan de producción traerá riquezas a la zona agrícola, al entender que se incrementará el trabajo con el uso de equipos diversos.
La inversión global en el arrendamiento será de RD$ 70, 092. 29 pesos para beneficiar 300 parceleros del proyecto Aguacatico, quienes por escasos recursos económicos se desprendieron de sus terrenos para el cultivo de la caña y la producción de azúcar  por un periodo de 16 años.
Aseguró que este acuerdo traerá consigo beneficio a esta área como al país con la producción y exportación de azúcar a mercados internacionales.
El acto fue encabezado por el director del Instituto Agrario Dominicana, Emilio Toribio Olivo, los gobernadores Pedro Peña Rubio, Rafael Cuevas, Vianey Medina, de Barahona, Bahoruco e Independencia respectivamente.
Además estuvieron presentes Alcides Ruiz, sub gerente agrícola del CAC,  Amílcar Juárez, gerente financiero y Carlos Julio Feliz Vidal, gerente legal.

Rica inaugura sistema de generación fotovoltaica

algomasquenoticias@gmail.com DUVERGE: Rica inaugura sistema de generación fotovoltaica


DUVERGE.- Con el objetivo de enriquecer la base productiva de la industria láctea del país se dio   inicio a un novedoso proyecto para el desarrollo del sector lechero  con la instalación de equipos de generación fotovoltaica en el Centro de Acopio ubicado aquí.
Los paneles de generación fotovoltaica proveen la energía para el enfriamiento de la leche, asegurando la calidad de la misma, además de derivar en un ahorro importante para el centro.  
Este sistema produce anualmente alrededor de 40,626 KWH, de energía limpia contribuyendo además a la sostenibilidad del medio ambiente ya que equivale a 679,410 toneladas de Co-2 que no se emitirán al medio ambiente durante su vida útil, que se estima en unos 30 años.
Asimismo, dado que se encuentran conectados a la red eléctrica y con el programa de medición neta de EDESUR, toda la energía sobrante será colocada en el sistema local, convirtiéndose así en fuente de beneficios adicionales.
 De acuerdo al presidente ejecutivo de Rica, Pedro Brache, “el objetivo del grupo es contribuir con el desarrollo del campo dominicano,  y especialmente con la autosuficiencia del sector ganadero”.
La actividad contó con la presencia del Ministro de Agricultura, Angel Estévez, quien animó al sector empresarial a tomar medidas como las ejecutadas por el Grupo Rica,  para brindar apoyo al agro nacional. Estuvieron presentes además, el Ministro de Energía y Minas,  Pelegrín Castillo,  y autoridades del sector ganadero y de la región.

Película dominicana va al Festival de Cartagena

algomasquenoticias@gmail.com Película dominicana va al Festival de Cartagena


COLOMBIA.- El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) llega a su edición número 55, consolidándose como uno de los más importantes del continente americano.
Durante el certamen, la película dominicana “Tú y Yo”, de los directores Natalia Cabral (República Dominicana) y Oriol Estrada (España), formará parte de la selección oficial en la competencia de películas documentales.
“Tú y Yo” narra la relación laboral entre una señora mayor y su joven empleada doméstica. La película ha llamado la atención de críticos y programadores de festivales por “la integridad artística de la obra y su delicado e íntimo  acercamiento a la vida de sus personajes”.
Natalia y Oriol viajarán hasta Cartagena para presentar la película y compartirán con el público una sesión de preguntas y respuestas una vez acabada la proyección.
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias se celebrará del 11 al 17 de marzo e incluirá actividades de industria para profesionales de cine y retrospectivas para el público en general.
En su última edición, el festival contó con prestigiosos invitados especiales como el cineasta iraní Abbas Kiarostami, el actor británico Clive Owen, el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, el cineasta estadounidense John Sayles, y el cineasta polaco Pawel Pawlikowski.
Este año ya está confirmada la participación como invitado especial del cineasta israelí Amos Gitai y la retrospectiva en honor al premio nobel de literatura Gabriel García Márquez con el título de “Gabo: Las películas de mi vida”, una selección de las películas favoritas del escritor que nunca estudió literatura, pero sí cine.
“Tú y Yo” continuará su exitoso recorrido por festivales a lo largo del 2015, exhibiéndose en países como España, Estados Unidos, Grecia, entre otros.

Gobierno aumenta precios combustibles

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno aumenta precios combustibles


SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó los precios de los combustibles para la semana del 7 al 13 de febrero.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a partir de la medianoche de este sábado el galón de la gasolina Premium subirá RD$3.90, por lo que costará RD$196.70, y la Regular RD$4.10, para venderse a RD$174.20.
El gasoil aumentará RD$2.30 en sus diferentes versiones. El Óptimo será vendido a RD$168.90, el Premium a RD$160.10 y el Regular a RD$152.00.
El Avtur costará RD$100.90, para un alza de RD$1.20; el Kerosene RD$133.80, subirá RD$1.70; el Fuel Oil será vendido a RD$85.96, para un alza de RD$1.36, y elGas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$84.50, para un alza de RD$1.60.
El Gas Natural (GNL – GNC) se mantendrá a RD$31.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los precios de los combustibles fue de RD$44.77, según el Banco Central de la República Dominicana.

Liberan a Mary Peláez tras cinco años presa

algomasquenoticias@gmail.com Liberan a Mary Peláez tras cinco años presa
Mary Peláez
SANTO DOMINGO.- El juez de Ejecución de la Pena de San Cristóbal otorgó este viernes la libertad condicional a Mary Peláez, quien cumplía condena por lavado de activos del narcotráfico.
El juez Willis de Jesús Núñez había rechazado varias peticiones de libertad condicional de Peláez, condenada a siete años de cárcel por sus vínculos con la red de narcotráfico que dirigía el puertorriqueño José David Figueroa Agosto (Júnior Cápsula).
En esta occasion, el Magistrado alegó que Peláez, quien llevaba más de cinco años presa, se había preparado profesionalmente mientras estuvo en prisión y había cumplido con otros requisitos para reinsertarse a la sociedad.

LA ROMANA: Envían a prisión doctora y paciente vendieron recién nacida

algomasquenoticias@gmail.com LA ROMANA: Envían a prisión doctora y paciente vendieron recién nacida


LA ROMANA, República Dominicana.- Fueron encarceladas una doctora y una paciente que, supuestamente, negociaron la venta de una recién nacida, hija de la última.
A Milagros de la Rosa Rochttis y Marisol Abreu Collado les fueron impuestos tres meses de prisión preventiva.
Trascendió que la madre de la criatura, al momento del parto, en el hospital Francisco A. Gonzalvo, de aquí, entregó una copia de la cédula de la doctora De la Rosa, simulando que esa era su identidad, para que la menor figurara en el acta de nacimiento como hija de la especialista.
Sin embargo, el hospital descubrió el fraude y lo denunció a las autoridades.
Aunque no se especificó el monto, se dijo que la madre habría cobrado una cantidad de dinero.

Se entrega médico llamó a “fusilar” a 4 periodistas por “traidores”

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Se entrega médico llamó a “fusilar” a 4 periodistas por “traidores”

 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Se entregó ante la Fiscalía el médico que pidió el fusilamiento de los peiodistas Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Amelia Deschamps y Roberto Cavada por “traidoes a la patria”.
El doctor Luis José Díaz Estrella llegó acompañado de representantes de grupos populares de Moca, partidos de izquierda, comunicadores y profesionales de varias ramas, que advirtieron que si el galeno es dejado preso “tendrán que apresarnos a todos”.
Jorge Mora, abogado de Díaz Estrella, acusó a la periodista Alicia Ortega de “criticar a los sectores que denuncian los planes fusionistas de Haití con la República Dominicana”.
Contra Díaz Estrella se emitió este jueves una orden de conducencia que fue llevada personalmente a Moca por un coronel del Comando Cibao Central.
El galeno no fue detenido debido a que en el moemnto que le fue entregada la orden operaba a un grupo de niños con labios leporinos durante una jornada organizada por la Fundación Sonríe, a la cual pertenece.
Se dijo que la orden de conducencia había sido emitida porque Díaz Estrella no se había asistido a una citación, lo que fue desmentido por el abogado Henríquez Grullón.
No se retractará
“Todo el mundo en esta zona conoce al médico cirujano Díaz Estrella y sabe que no se esconde. Esa orden nunca llegó. Un grupo de mocanos estaremos presentes acompañándolo porque ha establecido que no se va a retractar del proceso y que entiende que lucha por la dominicanidad ya que nuestra tierra está invadida por haitianos y que mantiene su posición firme de que nosotros nos sentimos orgullosos de nuestra patria y seguiremos soberanos”, dijo.
La denuncia y los apoyos
Recientemente los periodistas Lora, Cavada, Díaz y Deschamps denunciaron este lunes que han sido acosados y amenazados de muerte por su defensa a los haitianos que residen en República Dominicana.
En rueda de prensa en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), dijeron que alguien les ha enviado un video y panfletos en los cuales se les tilda de “traidores de la patria” y enumeraron una serie de incidentes en los que se han visto envueltos protagonizados por personas que les gritan frases indebidas en plena vía pública o en establecimientos comerciales.
Su denuncia provocó de inmediato pronunciamientos de entidades, entre ellas ligadas a los inmigrantes de haitianos, quienes piden respeto a la posición de dichos comunicadores. El jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, informó en Santiago de los Caballeros que esta institución ofrecerá protección a estos últimos.
Avalancha de reacciones
Pero paralelamente ha habido una avalancha de comentarios de personas que, en comentarios escritos en ALMOMENTO.NET, respaldan al médico mocano que pidió que estos sean fusilados. (Ver: http://almomento.net/reitera-huchi-juan-bolivar-cavada-y-deshamps-deben-ser-fusilados/)
No siente temor
El médico y comunicador Díaz hizo su primera acusación a los periodistas en un acto público celebrado el pasado 26 de enero de este año en un parque del sector El Ejido, de Santiago, en ocasión de conmemorarse el 202 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte.
El martes último reiteró su posición en contra de los periodistas, proclamó que no siente temor y advirtió que enfrentará a “esos vende patria” en la justicia, en un debate público o en el terreno que sea.
“Nosotros también nos sentimos amenazados de muerte por los haitianos mal entonados y las posiciones que ellos levantan, de que van a tomar nuestro territorio”, explicó.
Refirió que “los haitianos dicen a cada rato que nos van a sacar de aquí. Por esa razón nos sentimos amenazados, pero tenemos el valor, la verdad y una posición revolucionaria”.
Agregó que “no tenemos temor a la situación que sea. Esos periodistas son traidores a la patria, traidores al sentimiento nacional, traidores a nuestra Constitución y al sentimiento humano”.
“Que lo entiendan de una vez, tenemos toda la faculta para defender nuestra nacionalidad, y los traidores como ellos, que quieren la fusión con Haití, tienen que pagar”, recalcó al portal mocapresente.net.
En ese sentido, afirmó que “estamos prestos, con nuestro grupo de abogados, a demostrar que la Constitución manda castigo a los traidores y, como ciudadanos, estamos en la obligación de defender nuestra nacionalidad, ya que tenemos deuda de sangre con nuestro restauradores, con nuestros patriotas, que entregaron su vida en contra de los haitianos para tener una patria libre e independiente de toda potencia extranjera”.

Desmantelan red clonaba tarjetas

algomasquenoticias@gmail.com Desmantelan red clonaba tarjetas


SANTO DOMINGO.- Fue desmantela una red que clonaba tarjetas de crédito y que operaba en Higüey, Bávaro-Punta Cana, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Valverde y San Francisco de Macorís.
Entre los detenidos figuran Adolfo Alejandro Thomas de la Cruz, presunto cabecilla, Carlos Manuel de la Rosa, Miguel Vólquez Rodríguez, Jean Carlos Brito Guerrero y Wendy Carolina Castaing Peguero.
Al grupo le fueron ocupadas dos yipetas, un carro Honda Accord, tarjetas, celulares, memorias, computadores laptops, CPU, impresoras, troqueladoras, ladrillos, beepers y otros aparatos que, según la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, eran utilizados para la clonación.
Como parte de la banda, también fue identificada Ruth Esther López, contra quien se pedirá coerción en libertad, ya que está ecién parida.
Además, son investigados varios empleados de estaciones de venta de combustible de La Romana, presuntamente, asociados a la red.
Las tarjetas ocupadas tenían logotipo del USAA Bank, MasterCard, Scotiabank, Mastercard Orange, CITIBANK, Asociación la Nacional de Ahorros y Préstamos, HSBC Bank Visa, Visa Orange, Bank Of América, Banco BHD y Banco León.
480D9520-2D28-4E4E-9FC1-C70FE46430AF_jpg__680__460__CROPz0x680y460
jt/am

Transacciones bancarias por 25 mil millones habría realizado Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com Transacciones bancarias por 25 mil millones habría realizado Félix Bautista
Félix Bautista.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio Público aseguró este jueves que movimientos bancarios realizados por la red societaria del exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Félix Bautista, superan los 25 mil millones de pesos.
Laura Guerrero Pelettier, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) le atribuye también una fortuna aún no calculada, invertida en más de 500 activos entre los cuales se destacan 175 vehículos de diferentes marcas, modelos y años de edición.
También, según nota enviada a ALMOMENTO.NET, una considerable cantidad de muebles e inmuebles que, reitera, ninguno de los imputados tiene forma de justificar.
“Hemos dicho en múltiples ocasiones, independientemente de lo que alegue la barra de la defensa, que no existe fórmula matemática transparente y ética que logre justificar el exorbitante enriquecimiento experimentado por Félix Bautista y sus aliados, en el período en el que el principal imputado ocupaba la dirección de la OISOE”, expresa.
La magistrada explica que todas las certificaciones presentadas dentro de la oferta probatoria, corresponden a los organismos estatales correspondientes.
“Sería sumamente interesante que los imputados nos puedan explicar en juicio de fondo, el sorpresivo cambio de sus respectivos patrimonios, a partir del 2004, sin que ninguno siquiera estuviera devengando grandes salarios, ni menos aún, no habiendo reportado ingresos económicos importantes de manera individual ni a nivel de las empresas, pero tampoco reportan haberse sacado un boleto de lotería” dice. 
Pelettier sostiene que solamente una de las cuatro plantas de asfalto adquirida por los imputados costó más de 33 millones de dólares; y que adquirieron 9 estaciones radiales, 10 frecuencias de enlace, así como canales de televisión, adquiridos en más de 8 millones de dólares.
Laura Guerrero Pelettier.
Laura Guerrero Pelettier.

Denuncia sobrevaluación en costos últimas aulas inauguradas por DM

algomasquenoticias@gmail.com Denuncia sobrevaluación en costos últimas aulas inauguradas por DM
Fidel Santana
SANTO DOMINGO.- El presidente del Frente Amplio, Fidel Santana, acusó al Gobierno de abultar de RD$2.5 millones a RD$2.8 millones el costo de la construcción de cada aula de las últimas escuelas que ha inaugurado.
Calificó el hecho como “una fuente de corrupción que es imprescindible frenar” e instó a la Cámara de Cuentas y organismos independientes a que investiguen los “exagerados gastos del Gobierno por cada aula construida”.
Afirmó que el abultamiento se puede confirmar en un simple cálculo aritmético sobre las últimas 22 aulas de la escuela Isabel Segura, en San Luis, que según el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, fueron construidas a un costo de 61 millones 921 mil pesos.
“Además, conocidos expertos, como el rector de UNAPEC, Radhamés Mejía, advierten que la inversión del 4% del PBI en educación está desequilibrada, precisamente en favor de la construcción”, expresó en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Agregó que “desde que se firmó el Pacto por la Educación, se puso énfasis en la imprescindible formación de los docentes, lo que ha sido subestimado por el Gobierno, invirtiendo menos en un área vital para elevar la calidad de la educación”.
“También se necesita elevar los sueldos de los maestros, técnicos y empleados administrativos que trabajan en ese sector, esencial para el desarrollo del país, lo que se puede lograr reduciendo el exagerado gasto en publicidad y vehículos innecesarios”, concluyó.