Pleno de la JCE.
Santo Domingo, (EFE).- La Junta Central Electoral (JCE) garantizó hoy que la apertura de nuevos centros móviles de cedulación, a ser instalados en distintas ciudades de los Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, facilitará a los dominicanos residentes en esas demarcaciones, obtener ese documento con relativa facilidad.
El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario dijo, al hablar ante delegados de los partidos políticos, que con dichos centros los dominicanos de la diáspora podrán obtener, además de la cédula de identidad y electoral, sus actas de nacimiento, de matrimonios y empadronarse para poder ejercer su derecho al voto.
Destacó, en otra de prensa enviada por la JCE, que es interés de ese organismo llegar a la mayor cantidad de dominicanos residentes en el exterior, a fin de que se puedan “cedular” y empadronarse, en caso de que así lo deseen, para votar en las próximas elecciones.
Dijo que ese encuentro con los delegados es el resultado del interés de mantener informados a estos de todos los procesos que ejecuta la institución, y en este caso del relativo a la cedulación y empadronamiento en el exterior, de tanta importancia para las organizaciones partidistas.
En el acto también habló Rosario Graciano de los Santos, coordinadora del voto en el exterior, quien explicó cómo será ampliado el proceso de cedulación y empadronamiento en Estados Unidos, América Latina y Europa a partir de la primera quincena del mes de marzo próximo.
Informó, además, que una comisión de la Junta Central Electoral ha venido sosteniendo reuniones con una delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores con el objetivo de llegar a un acuerdo interinstitucional a los fines de beneficiar a la más amplia comunidad de dominicanos que residen en el extranjero, por la amalgama de servicios que serán ofrecidos en las distintas delegaciones diplomáticas a través de la Oficina para el Registro de Electores en el Exterior (OPREE), donde podrán obtener su cédula de identidad y electoral, y otros servicios importantes para esas comunidades.
De su lado, el director de informática de la JCE, Franklyn Frías, presentó a los delegados el proyecto de acuerdo interinstitucional que será firmado con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para la instalación de los equipos tecnológicos necesarios en las distintas delegaciones diplomáticas en las diversas ciudades y naciones, para que los dominicanos que residen en estas demarcaciones puedan obtener todos los servicios que ofrece la Junta Central Electoral.
En la primera fase se contempla desarrollar un plan piloto en dos Nueva Orleans y California, Estados Unidos, según lo aprobó el pleno de la Junta Central Electoral.
Mientras, el director nacional de elecciones, Joel Lantigua, anunció que en los próximos días una comisión de la JCE sostendrá reuniones con las principales autoridades y líderes de las distintas ciudades donde serán abiertos los nuevos centros móviles de cedulación, para que los dominicanos de la diáspora obtengan su nuevo documento de Identidad y Electoral.EFE