Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 23 de febrero de 2015

Directora PC opina que en RD se defiende una soberanía que es “xenofóbica”

algomasquenoticias@gmail.com Directora PC opina que en RD se defiende una soberanía que es “xenofóbica”
Rosalía Sosa, directora ejecutiva de Participación Ciudadana.
Santo Domingo, (EFE).- La directora ejecutiva de movimiento cívico Participación Ciudadana, Rosalía Sosa, consideró que la soberanía que necesita el país es la del Estado de Derecho porque, a su juicio, aquí se defiende una soberanía que es “xenofóbica en el tema de una supuesta invasión”. Consideró que la mejor defensa de la soberanía es cumplir con la ley y ejercer un estado de derecho.
“El nacionalismo es el defender la institucionalidad y defender las personas, no porque no me guste usted o el color de su piel, sino defender las personas porque hay un ordenamiento superior que es la dignidad humana”, dijo la directiva en nota enviada a esta redacción por la periodista Greysis de la Cruz.
“Los partidos no están formados para hacer oposición, solo concentran sus fuerzas en años pre-electoral, pero nadie defiende el interés de los ciudadanos, por eso hay que cuestionarse si realmente los partidos cumplen con su rol de defender el bienestar y bien común de la ciudadanía”, afirmó.
Reveló que la mayor preocupación que tiene Participación Ciudadana es la falta de transparencia de los dineros públicos y privados que reciben los partidos.
“Nos preocupa que se quiera buscar el consenso entre las fuerzas políticas para excluir de la propuesta de ley de Partidos Políticos la transparencia del dinero publico y privado”.
“Necesitamos un sistema de consecuencias que castigue el lavado y la corrupción y el uso de los recursos públicos en campañas electorales, porque vemos como el donante de hoy se convierte en el contratista del mañana”, apuntó.EFE

Canciller Navarro encabeza dos encuentros en Montecristi

algomasquenoticias@gmail.com Canciller Navarro encabeza dos encuentros en Montecristi


MONTECRISTI.- El ministro Relaciones Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, encabezó aquí el tercer encuentro fronterizo con el propósito de identificar los aspectos de diferentes géneros que tomará en cuenta la Cancillería junto a otros organismos para implementar la nueva política exterior.
Navarro, acompañado de una comisión de alto nivel de la Cancillería, desarrolló en más de siete horas dos reuniones de trabajo con los funcionarios de distintos organismos públicos, entre ellos Gobernación Provincial, Aduanas, Migración, Medio Ambiente, Armada Dominicana, Policía Nacional, alcaldías municipales y representantes de la sociedad civil.
“Este importante encuentro, clave para la ejecución de una nueva gestión fronteriza con presencia por primera vez del Ministerio de Relaciones Exteriores, busca tener una vinculación directa con esta provincia, porque no podemos hablar de una efectiva gestión en las relaciones con el vecino Haití, si no es a través de esta interacción con las demás instituciones públicas y la gente de esta hermosa y laboriosa demarcación del país”, afirmó Navarro.
Indicó que la idea fundamental de estos encuentros fronterizos es tener un intercambio de opiniones sobre la realidad de estas provincias en todos los órdenes, “pues es vital en esta nueva política exterior que tiene las relaciones con Haití de alta prioridad, con problemas comunes y, por tanto, la búsqueda de soluciones también deberá ser con el concurso de los dos países”.
Tras introducir el primero de los encuentros en uno de los salones del hotel El Morro, Navarro dijo que el presidente Medina tienes interés en fortalecer las relaciones con Haití en el orden de lo comercial, lo económico, lo social, entre otros aspectos. Para esto es necesario la presencia de la Cancilleríaen la frontera, llenando un vacío histórico en ese sentido.
Precisó que con la nueva política exterior se buscará dar más apoyo a las instituciones que operan en la frontera, para lograr una mayor efectividad en la regularización de la migración y la seguridad en la zona, gestionando acuerdos con las autoridades del vecino país, haitiana a través las provincias fronterizas, con acuerdos con las autoridades del vecino país, “dado que muchos de los problemas existentes sólo es posible resolverlos juntos, sobre todo en las áreas del comercio, medio ambiente y seguridad”.
En el segundo de los encuentros, realizado en la gobernación provincial con presencia de representantes de la sociedad civil, productores agrícolas, religiosos, entidades sociales, docentes, entre otros, el canciller Navarro aseguró que la gestión del MIREX está directamente implicada con los organismos públicos y las entidades del sector privado, “en una relación que hemos definido como un matrimonio sin divorcio entre la Cancillería y las provincias fronterizas”.

Advierte sin Ley de Partidos, no habría control en gastos de próxima campaña

 Advierte sin Ley de Partidos, no habría control en gastos de próxima campaña
Eddy Olivares
SANTO DOMINGO.- El magistrado de la Junta Central Electoral  (JCE), doctor Eddy Olivares, advirtió que de no aprobarse una modificación a la Ley Electoral, las elecciones del 2016 serían “bastante inequitativas”, con 4,200 cargos en juego y una falta control del gasto en la campaña electoral.
Manifestó que quienes tengan más dinero y recursos, tendrán mayor posibilidad de salir gananciosos frente a otros adversarios que no cuenten con las mismas condiciones.
“Igualmente, tendríamos, sin lugar a dudas, un proceso caracterizado por la utilización de recursos también provenientes de la contribución privada, favoreciendo inequitativamente también a quienes tengan menos recursos porque entonces no tendremos un control con los gastos en la campaña”, acotó al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV,
Olivares sostuvo que al final el electorado terminará votando por quien haya logrado confundirlo a través de los medios de comunicación o por quien le dé el dinero o le compre el voto.
Indicó que producto de la manipulación por diferentes vías, el elector no habrá de ejercer un voto realmente libre, informado y calificado.
Las leyes de Partidos y Electoral
El magistrado de la JCE afirmó que la Ley de Partidos Políticos no es para incidir  en la organización de las elecciones de mayo del 2016, sino para regir la vida interna de los partidos políticos.
“Ha habido una gran confusión en ese sentido, he escuchado decir que sin la Ley de Partidos las elecciones serían un desastre, que la Ley de Partidos va a salvar las elecciones, es la panacea para todo, todos los problemas electorales se resuelven con una Ley de Partidos”, subrayó.
Advertencia al nieto de Trujillo
En otro orden, Olivares  advirtió al nieto del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, que debe cumplir con los principios establecidos en la Constitución para el reconocimiento de un partido político.
Ppuntualizó que no puede pretender Ramfis Domínguez-Trujillo ser continuador del Partido Dominicano que fundó su abuelo ni los principios que en los hechos fundamentaron los gobiernos de ese político.
“El o cualquier otro ciudadano tiene derecho a solicitar, conjuntamente con un grupo de ciudadanos, conforme a lo que establece la ley, el reconocimiento de un partido político, siempre y cuando cumpla lo que establece el artículo 216 de la Constitución”, acotó.
Observó que esa disposición establece que la organización de partidos políticos en la República Dominicana es libre, lo que significa que cualquiera tiene derecho a solicitarla.
Comentó que el plazo para depositar solicitudes de reconocimiento de partidos políticos y organizaciones municipales debe hacerse ocho meses antes de las elecciones ordinarias.

Empresario acusado falsificar medicamentos es internado

algomasquenoticias@gmail.com Empresario acusado falsificar medicamentos es internado
José del Carmen Cruz
Santo Domingo, (EFE).- El empresario y dirigente reformista José del Carmen Cruz, acusado de distribuir medicamentos vencidos y de ataque sexual a una exempleada, fue ingresado ayer de urgencia en un centro de salud de Santo Domingo, según informaron hoy fuentes cercanas al comerciante.
Cruz está afectado de problemas renales severos y de diabetes, por lo que su situación de salud ha empeorado en los últimos días luego que recobrara su libertad dispuesta por la Jueza del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional que lo favoreció con el pago de una garantía económica y mediante un recurso de habeas corpus por ante el Juez de la Oficina de atención Permanente.
Cruz estuvo ingresado en varias ocasiones durante su prisión en una clínica, tras emitirse un informe clínico del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), mediante el certificado medico legal No. 22410, del 18 de Junio del 2014.
De acuerdo a la nota de prensa, los galenos afirman que Cruz tiene un “complicado cuadro clínico de diabetes mellitus descompensada, hipertensión arterial severa no controlada, nefropatía diabética agudizada, insuficiencia renal crónica descompensada”, y otras patologías.
José del Carmen Cruz ha sido en puesta en libertad en dos ocasiones, la primera de ellas por la acusaciones de colocar etiqueta falsas a medicamentos vecinos, para comercializarlos como vigentes y con ello causar graves daños a la salud.
Esa libertad fue duramente criticada por la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán, y repudiada por prácticamente todos los sectores de la sociedad civil, incluyendo iglesias, juntas de vecinos y gremios profesionales.
Cruz también fue recientemente favorecido con otra orden de libertad, luego de ser acusado por una joven de haberla obligado a practicarle sexo oral mientras era empleada suya.
La joven también lo señala como el causante de su despido en un trabajo posterior que obtuvo, donde el imputado movió sus influencias.
Los dos casos están pendiente de fallo en la Justicia.EFE

domingo, 22 de febrero de 2015

RD mantiene dominio en Copa Independencia Boxeo

algomasquenoticias@gmail.com RD mantiene dominio en Copa Independencia Boxeo
La justa se realiza en el techado del club Roberto Santana Lora, en el sur de la ciudad de Santiago.
SANTIAGO. La selección A de República Dominicana, con diez puntos, mantiene el dominio de la XXXIV Copa Independencia de Boxeo Internacional, dedicada al licenciado Monchy Rodríguez, luego de tres carteleras.
Los locales de Santiago, con siete puntos se encuentran en la segunda posición de la justa que se realiza en el techado del club Roberto Santana Lora, en el sur de Santiago, mientras que México es tercero, con 4.
Los triunfadores de la cartelera fueron, en los 46-49 kilogramos, Leonel de los Santos (Dominicana B), derrotó por decisión compartida, al mexicano Alejandro Burgos y de igual manera el santiaguense, Mario Lavegar Cepeda, le ganó a Carlos Manuel Díaz (Dominicana B).
En los 52 kilogramos, Juliao Netos (Brasil B), venció por decisión unánime al puertorriqueño Juan Camacho y el santiaguense, Victór Manuel Casillas, derrotó, también unánime, al chileno Andrés Campos.
También en los 52 kilogramos, Gerardo Valdez (Dominicana B), le ganó por decisión unánime al santiaguense, Junior Antonio Almonte y Víctor Manuel Santillán (Dominicana A), derrotó unánime al brasileño Carlos Silva.
En los 60 kilogramos, el dominicano Elvis Severino, venció de manera unánime al mexicano Héctor López y el santiaguense Luís David Salazar, de igual manera, a Starling Almonte (Dominicana B).
El chileno, Ramón Mascareña, en los 64 kilogramos, le ganó unánime a Oliver Tyrone (Bahamas) y el mexicano Francisco Armenta, derrotó también unánime a José Miguel Galvez (Dominicana B).
Antes del inicio de la cartelera fue realizado un homenaje al ingeniero Efrain de Moya, por su aporte al boxeo, su representante fue Reisson Santos, entregaron el galardón, los señores Ulises Rodríguez, Ariel Acosta, Alex Recio y otros, la actividad continúa este domingo a partir de las tres de la tarde con una cartelera de 18 peleas.

Ocupan 360 libras de marihuana que traficarían a Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com Ocupan 360 libras de marihuana que traficarían a Santo Domingo
El portavoz de la Policía, general Jacobo Mateo Moquete, y otros oficiales junto a la marihuana decomisada.
Santo Domingo, (EFE).- Oficiales policiales, adscritos a la Dirección de Central Antinarcóticos (Dican) apresaron a cuatro de cinco hombres en Jimaní y Santo Domingo Este, que alegadamente integran una red de distribución de marihuana que operaba desde Haití hacia el país.
En la primera de las acciones, el personal de la Dican ocupó 38 pacas de un vegetal verde, presumiblemente marihuana, con un peso de 360 libras.
Los apresados son Alejandro Bil Pérez, Lusio Mere, Rapido Dizama y Emilio Sais Andrés (Milonga), quienes actúan en complicidad de Asolin Vil Pérez, alias “El Rey de la Marihuana”, el cual se encuentra prófugo.
Al dar a conocer la información, a través de un parte de prensa, la Policía dijo que el grupo fue ubicado y apresado al dar seguimiento a una estructura del crimen organizado que se dedica al micro tráfico, que opera desde Haití hacia la República Dominicana.
El reporte agrega que se pudo determinar que la organización transportaba cargamentos de marihuana, específicamente desde Jimaní hacia Santo Domingo Este, desde donde abastecía de la referida droga a diferentes barrios.
La institución del orden precisó que la droga fue ocupada en la calle Los Limones, apartamento No.1-A, Residencial Olboso, Jimaní Viejo, Jimaní.
Posteriormente, otro equipo de la Dican apresó en el parqueo de un supermercado de la Carretera Mella, a Sais Andres (Milonga)
En poder del ahora prevenido se ocupó el carro marca Honda Accord, blanco, placa A507470, año 2007, el cual al ser sometido a experticia con los perros de la unidad canina de la Policía, se detectó residuos de droga en el baúl.EFE

Asesinan a balazos a un hermano del transportista Antonio Marte

algomasquenoticias@gmail.com Asesinan a balazos a un hermano del transportista Antonio Marte
Antonio Marte
SANTO DOMINGO.- Desconocidos asesinaron de dos balazos a un hermano del empresario y dirigente político Antonio Marte.
Radhamés Marte Familia, de 57 años, recibió un balazo en la cabeza y otro en el pecho cuando estaba en un colmado de su propiedad en el sector Los Girasoles, del Distrito Nacional.
El crimen ocurrió alrededor de las 8:00 de la noche del sábado cuando Radhamés, quien era uno de los 12 hermanos de Antonio, estaba acompañado de varios empleados, a quienes los desconocidos no les dispararon. Falleció de inmediato. Le sobreviven un hijo, su padre Ramón Antonio y once hermanos.
La muerte de Radhamés consternó a la familia de Marte, quien es presidente del Partido Primero la Gente (MPG) y de la Confederación Nacional del Transporte (CONATRA).  Este último escribió en sus redes sociales: “Un gran dolor embarga mi corazón, al saber que la delincuencia le arrancó la vida a mi hermanito, un hombre de trabajo, honesto y serio”.
Dijo que su padre, quien tiene 90 años, “nunca había pensado en la muerte de algunos de sus 12 hijos, quienes gozamos de buena salud y fuerza para trabajar”.
“Qué manera de ver a uno caer”, lamentó Antonio. “Amigos, tenemos que cuidarnos. La delincuencia llega a todos los estratos y actúa sin piedad. Descansa en paz mu hermanito Radhamés Marte”.
Tony Marte, hijo de Antonio Marte, dijo creer que la muerte de su tío fue por venganza.
Su velatorio, informó Antonio, comenzaría a las 5:00 de la tarde de este domingo en la funeraria Blandino de Herrera. Sus restos serán sepultados a las 3:00 de la tarde del lunes en el cementerio Jardín Memorial.

Leonel dice “mientras oposición está chismeando”, el PLD está avanzando

algomasquenoticias@gmail.com Leonel dice “mientras oposición está chismeando”, el PLD está avanzando
Leonel Fernández y otros dirigentes del PLD, junto a dirigentes del Partido MODA, que pasó a formar parte del Bloque Progresista.

Por: Redaccion Almomento 

SANTO DOMINGO.-El expresidente de la República y líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD),  Leonel Fernández, declaró este domingo que mientras la oposición está chismeando y difamando, esta organización está sumando y avanzando, lo que le garantiza el triunfo en la primera vuelta en las elecciones del 2016.
Fernández emitió este criterio en un acto en el que el PLD suscribió un pacto de alianza con el Partido Movimiento Democrático Alternativo (MODA), entidad que pasa a formar parte del Bloque Progresista, al cual están integradas otras 11  organizaciones.
“Mientras los otros están chismeando, nosotros estamos sumando. Mientras los otros están difamando, nosotros estamos avanzando”, declaró Fernández, para recibir a seguidas un  prolongado aplauso de miles de personas que abarrotaron el Centro de Convenciones de la terminal turística de San Soucí, en Santo Domingo Este, donde tuvo lugar la concentración.
Entre otras cosas, destacó las cualidades de Emilio Rivas y el diputado Cristian Paredes, máximos dirigentes de MODA, y dijo que con el ingreso de esta organización, el Bloque Progresista se fortalece significativamente, lo que lo convierte en una coalición imbatible de cara a las elecciones venideras.
El acuerdo, denominado “Unidad para el progreso por un país mejor”, lo suscribieron, además del expresidente Fernández, el secretario general del PLD, Reinaldo  Pared Pérez, y el presidente de MODA, Emilio Rivas.
De esta manera, MODA rompe formalmente con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), del que era aliado desde el 2008.
Motivos de la alianza
En su discurso, el presidente de MODA llamó a la clase política a superar la enemistad y el resentimiento, así como las campañas negativas y las descalificaciones personales mentirosas e infundadas.
Aseguró que la concertación y firma del pacto de alianza con el PLD para los comicios del próximo año permitirá a los hombres y mujeres de ambas organizaciones trabajar en conjunto para enfrentar los problemas que afectan a los dominicanos, y mejorar aun más las condiciones de vida de la gente.
De su lado, Pared Pérez, saludó el ingreso de MODA al Bloque Progresista y dijo que esto garantiza aun más que el PLD y sus aliados ganarán las elecciones.
Al acto asistieron el exvicepresidente de la República,  Rafael Alburquerque, y el ex procurador general de la República,  Radhamés Jiménez Peña, ambos miembros del Comité Político del PLD. También estuvieron miembros del Comité Central del PLD, dirigentes de los otros partidos que integran el Bloque Progresista, así como legisladores, alcaldes e invitados especiales.
En la mesa de honor también ocuparon asiento el diputado Cristian Paredes, Daniel Lois Carvajal, Frank Herasme, Elpidio Ramírez, Ramón Molina y Alejandro Abreu, vicepresidentes de MODA, así como Julio Guevara, secretario general de la entidad. Completaron la mesa Ercido Díaz, delegado de la organización ante la Junta Central Electoral y los dirigentes Rosa Guzmán, Isabel Estévez.
De los demás partidos del Bloque Progresistas asistieron Julio Jiménez del Partido Revolucionario Independiente (PRI); Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC); Hatuey Sánchez, del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS); Luis Acosta Moreta, del la Unión Demócrata Cristiana (UDC); Nelson Didiez, del Partido Demócrata Popular (PDP); Maritza López, del Partido Acción Liberal (PAL);  Radhamés Zorrilla Ozona, del Partico Cívico Renovador (PCR); Héctor Rafael  Peguero Méndez, del Partido Popular Cristiano (PPC), y Pedro Corporán, del Partido de la Unidad Nacional (PUN).

Miguel Vargas se identifica con “quejas” del Episcopado Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com Miguel Vargas se identifica con “quejas” del Episcopado Dominicano


SANTO DOMINGO.- El presidente del Patido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, se identificó con el mensaje emitido por la Conferencia del Episcopado Dominicano con motivo de la fecha patria y criticó que los últimos presidentes que han gobernado la República Dominicana no hayan “encarado” que la desigualdad y la exclusión.
“Como hemos venido planteando en nuestro diálogo con el país, aunque la desigualdad y la exclusión social constituyen el tema más apremiante de nuestra sociedad, los gobiernos de las últimas décadas no han tenido la voluntad política y social para encararlos debidamente”, expresó.
Agregó que “una clara señal de la indiferencia y la falta de compasión de esos gobiernos es que, desde hace décadas, el país mantiene un crecimiento económico que no saca de la pobreza y la desigualdad a la mayoría del pueblo”.
“Hace tiempo nos vienen hablando de un supuesto crecimiento que no aumenta el poder adquisitivo del pueblo frente a los altos precios de los bienes y artículos de primera necesidad, especialmente los alimentos y las medicinas, que excluye a la mayoría de servicios de educación y salud de calidad y desatiende la seguridad de la gente”, amplió.
Expresó que, “por eso, nuestras propuestas para materializar un nuevo proyecto de nación se basan en sacar al pueblo de la pobreza, incluyéndo a la gente en servicios de calidad, seguridad personal y jurídica, viviendas y empleos dignos, salario decente, y oportunidades para emprender iniciativas productivas”.
“El compromiso del PRD con el pueblo es la aplicación de políticas y programas que beneficien a todos y todas, porque con la gran deuda social del país aumentan las tensiones sociales y los peligros hacia el futuro, lo que también advierten los obispos al demandar en su mensaje que la justicia y la paz se encuentren”, subrayó.
Manifestó que “no hay otra salida viable y democrática que la de pagar la inmensa deuda social contraída con el pueblo dominicano, incluyendo a todos y todas en el disfrute de los derechos y beneficios sociales que debe proveerle un gobierno democrático de estos tiempos. Ese es el imperativo, en cuya demanda nos complace coincidir con nuestros señores obispos”.
Vargas habló en rueda de prensa en la residencia del presidente del PRD en Mao y exdiputado Rubén Darío Peñaló.
Lo hizo también durante un encuentro e inauguración del Comité Municipal y una breve caminata por las provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, en la que también participaron Peñaló, César Domínguez, Amarilis Peralta, Yansen Fernández, William Torres, Papo Fernández, Yorman Vásquez, Nicolás Cruz, Julio de Peña, Moreno Arias, Miguel Tatis y Severina Gil, entre otros.

Sergio Vargas indignado porque un capo “coja en su boca” a LF

algomasquenoticias@gmail.com Sergio Vargas indignado porque un capo “coja en su boca” a LF
Sergio Vargas
SANTO DOMINGO.- El ex diputado de Villa Altagracia, el cantante Sergio Vargas, dijo estar indignado al ver cómo algunos sectores en República Dominicana “se han encargado de darle tanta fama a un narco”.
Cuestionó que un narcotraficante se atreva a “coger en su boca” a uno de los políticos más exitosos que tiene el país.
El ex legislador dijo que si él fuera Leonel, dormiría muy tranquilo “porque una persona de su origen con tantas victorias, no debería ni siquiera sorprenderse de lo que opinen de él tantos amargados y resentidos”.
Manifestó que Fernández tiene el récord de que, apenas 61 años, ha sido presidente de la República Dominicana en tres ocasiones, en una época que no es tan fácil.
“Con todos estos ruidos, yo veo a Leonel como un elefante y a los ruidosos como hormigas”, argumentó  el popular merenguero, según una nota redactada enviada a ALMOMENTO.NET por la periodista Adelaida Martínez.
Manifestó que “a los detractores que andan vueltos locos, que no olviden que en este pedacito de isla todos nos conocemos, y yo digo que con la falta de respeto y la desconsideración, ¡tienen que parar!”.
Cuestionó que muchos vean a un narcotraficante como un hombre “honorable” y dijo que la sensatez tiene que parar esto.
“¡Que pare ya! la fama que le están dando a un hombre que no debe tener credibilidad por su historial criminal”, dijo finalmente.

Suspenden por lluvias marcha contra inmigración ilegal

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Suspenden por lluvias marcha contra inmigración ilegal
Parte de los organizadores de la marcha.
BONAO.- Los organizadores de la “gran marcha” por una patria libre y contra la inmigración ilegal de haitianos, suspendieron por las lluvias esta actividad,  que se efectuaría este sábado aquí.
La vicealcaldesa Minedis Tineo de Rosario (Dilenia) dijo que la manifestación fue pospuesta para una fecha próxima que en lo inmediato no fue anunciada.
Agrupaciones locales han expresado preocupación porque supuestamente indocumentados haitianos han desplazado a dominicanos de puestos de trabajo, fundamentalmente en las áreas de la construcción, recolección de frutos y labores agrícolas.
El Frente Revolucionario Unido (FRU), el Movimiento por una Patria Libre, Juventud por la Patria y Guardianes de la Patria reclaman que el 80 por ciento de los empleos sean ocupados por dominicanos y que se frene la invasión de haitianos, la que supuestamente se realiza en contubernio con militares dominicanos corruptos diseminados en la frontera de ambos países.

Anuncian salida del PRSC e ingreso a La Estructura

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Anuncian salida del PRSC e ingreso a La Estructura
El senador Amable Aristy (a la derecha) junto a dirigentes que anunciaron su ingreso al Partido La Estructura.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- En un acto en un hotel de aquí,  el regidor Juan De Dios y otras personas que de identificaron como dirigentes del PRSC anunciaron su salida de este partido y su ingreso en el Partido Liberal La Estructura que preside el senador Amable Aristy.
Entre ellos figuraron, además, Corrado Asencio, Eduardo Rosario,  Blanco Paulino y José Alberto Espinal.
Juan De Dios expresó que “cientos de reformistas pasarán a formar parte de esta organización política, entre ellos regidores, senadores, diputados y otras personalidades a nivel local y nacional”.
“Nos vamos al Partido Liberal la Estructura junto a Amable Aristy porque en el PRSC está lleno de contradicciones e intereses que impiden la creación de una mínima estructura que de soporte a las labores de un partido, ya perdieron el rumbo y la esencia del balaguerismo”, expreso.

Muere otra mujer en clínica de estética del país

algomasquenoticias@gmail.com

Santiago._ Sara de los Ángeles Martínez Rodríguez, de 39 años, se convierte en la nueva víctima al fallecer en el Instituto de Adelgazamiento y Estética del Cuerpo (IDEAMEC) cuando le hacían una lipoescultura. El centro está ubicado en la calle República de Argentina del sector La Esmeralda de Santiago.

Martínez Rodríguez era residente en la calle 25, del sector de Tierra Alta al norte de Santiago.
Foto de archivo. El cadáver fue examinado por el médico forense Adalberto Suero, en presencia del fiscal  Amauris Olivier. Dijo que los resultados de la autopsia quedan pendientes. El cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes.
El novio de la víctima,  Wildi Tomas Inoa Cruz,  manifestó que Sara ingresó en el día de ayer para realizarse una lipoescultura.
A la clínica se presentaron miembros de la Policía científica, quienes realizaron varias tomas fotográficas.
El pasado jueves, Ely Peña, de 24 años, quien regresó al país desde Estado Unidos para operarse y darle una sorpresa a su novio, murió tras someterse a una cirugía estética en ese mismo centro. 
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/02/22/muere-otra-mujer-clinica-estetica.

Joven de 18 años muere quemado al incendiarse vehículo en que viajaba

algomasquenoticias@gmail.com

Santiago.- Un joven murió, mientras que su novia resultó con quemaduras al chocar el vehículo en el que se desplazaban por la avenida Circunvalación, esquina Franco Bido, del sector Nibaje con una yipeta. El hecho ocurrió la noche del sábado.


La víctima fue identificada como Anyelo Rafael Díaz Saleta, de 18 años, cuyo cuerpo quedó atrapado dentro del carro Honda Civic, gris,  placa no. A252705. Murió carbonizado, según diagnóstico del médico forense, Adalberto Suero (INACIF).

Foto de archivo.
Mientras que la novia es una menor de 16 años, cuya identidad se reserva por razones legales y quien fue trasladada en la Unidad de Quemados del Hospital Infantil Arturo Grullón.
El vehiculó en que se desplazaban los jóvenes se incendió tras colisionar con la yipeta Ford Escape, gris, placa G231131, la cual era supuestamnete conducida por Juan Luis Francisco Peña, de 29 años, residente en Ingenio Arriba, Santiago.
El carro quedo convertido en chatarra y la yipeta quemada en un 60 %.

Otorrinolaringólogos suspenden servicios a pacientes asegurados

algomasquenoticias@gmail.com

Desde el pasado día 16 la Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología suspendió el servicio médico de sus especialistas a través de todas las ARS, exceptuando la Monumental de Seguros, con quien ha arribado a acuerdos.

William Aude, presidente de la entidad que agrupa a los 94 otorrinolaringólogos,  explicó que la suspensión inició el 1 de diciembre con los otorrinolaringólogos de la región Norte del país y que se hizo extensiva a la geografía nacional ante la indiferencia de las ARS.
La entidad denunció que desde el 2009 las ARS se están negando a ajustar las tasas anuales de indexación, por lo que según denunciaron, está incumpliendo el contrato. Dijo que además se niegan a la codificación a los otorrinos de nuevo ingreso a la sociedad y a la revisión del manual procedimientos de la especialidad.

Otorrinolaringólogo.
El presidente de la asociación, explicó que las ARS privadas han realizado aumentos reiterados a los usuarios, sin que éstos  se traduzcan en mejoras en el servicio, a pesar de que cerraron el pasado 2014 con ganancias netas (utilidades) de los 2 mil 567.7 millones de pesos, según información de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales y Salud (SISALRIL).

Reveló además que esas empresas limitan el accionar médico, al reducir unilateralmente los beneficios del paciente y dar coberturas limitadas de medicación, aprobando solo el uso de medicamentos de dudosa eficacia, pero económicos; así como la negación de hospitalización tras cirugías de vías respiratorias y pacientes pediátricos, poniendo en peligro la vida de los pacientes.

PRSC elige a Quique Antún como su candidato presidencial

algomasquenoticias@gmail.com

El Partido Reformista Social Cristiano eligió este domingo por consenso a Federico Antún Batlle (Quique) como su candidato presidencial para las elecciones de 2016, en el marco de una Asamblea Nacional Ordinaria y/o Convención Extraordinaria que contó con la asistencia de unos dos mil delegados de todo el país.

También se escogieron catorce candidatos a senadores de diferentes provincias y cerca de un centenar de candidatos a diputados, Alcaldes y directores de Juntas Municipales. Igualmente se aprobó la designación del diputado Víctor –Ito- Bisonó como presidente en funciones del partido, siendo juramentado de inmediato por el ingeniero Quique Antún.
En su discurso de aceptación de la candidatura presidencial, Quique Antún dijo que asumía el reto y que pondrá todo su esfuerzo para llegar al poder y acabar con la inequidad social, la inseguridad ciudadana, el desempleo y otros graves problemas que afectan a la población dominicana, pero sobre todo defender y garantizar con absoluta integridad, la seguridad e intereses del territorio nacional.

“Lleno de emoción y orgullo, quiero decirles, que asumo el reto de representar dignamente al reformismo balaguerista, en la próxima contienda electoral. Presentaré mis credenciales como dirigente político, pero sobre todo, representaré una escuela y un estilo de gobernar que se sintetiza en la frase que ha hecho popular el pueblo dominicano de que: los reformistas sabemos gobernar mejor”, resaltó en medios de fuerte aplausos.

Sostuvo que en esa asamblea se  ratificó la decisión inequívoca del reformismo, de trillar su propio camino y de construir una nueva, refrescante, nacionalista y auténtica opción de poder, “que ponga el oído en el corazón del pueblo e invierta hasta el último centavo recaudado, en mejorar las condiciones de vida de las gentes”.
Resaltó que en su gobierno se implementará el modelo de Joaquín Balaguer sustentado en una férrea política de ahorros y disciplina fiscal, así como en la reducción del gasto corriente y del endeudamiento.
Lista de candidatos
A senadores:
En el marco de la asamblea, también fueron seleccionados como candidatos a senadores, Johnny Jones, por el Distrito Nacional; José Hazim Frappier, por San Pedro de Macorís; Félix Vásquez, por Sánchez Ramírez; Louis Bogaert, por La Romana; Bernardo Santana Páez, por El Seybo; Eddy Alcántara, por la Provincia Santo Domingo; Niño Fermín, por Monseñor Nouel; Héctor Rodríguez Pimentel, por Montecristi; Santiago Piña, por Samaná; Benny Metz, por San Cristóbal, y Andrés Berroa, por Hato Mayor; Luis José González Sánchez, por Bahoruco; Jesús María Paniagua hijo, por Azua.
A alcaldes:
Igualmente fueron elegidos como candidatos a Alcaldes los dirigentes reformistas José Enrique Sued, por Santiago; Sergio Cedeño, por San Pedro de Macorís; Elvis Rosario, por San Cristóbal; Wellington Mejía, por Bonao; Carlos Balbuena, por Puerto Plata; Odalis Vega, por Hato Mayor; José Elías Peguero, El Seybo; Benigno Núñez Reyna, por Ramón Santana; Federico Soriano, por Quisqueya; Ito Rodríguez, por Los Llanos; William Álvarez, por Maimón; Mateo Arias, de Gaspar Hernández; Israel Brito, Luperón; William Olivence (El Chamo), Sosúa; Norberto Batista, Imbert, entre otros.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/02/22/prsc-elige-quique-antun-como-candidato-presidencial#sthash.EfPQ6s7B.dpuf

Partido Reformista proclama este domingo a Josecito Hazim como candidato a senador por S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. El doctor José Hazim Frappier fue proclamado este mediodía como candidato a senador por el Partido Reformista Social Cristiano para esta provincia.
La proclamación fue realizada mediante una asamblea realizada en Santo Domingo, donde también fue proclamado Sergio Cedeño como candidato a Síndico por este municipio.
En la actividad también fueron proclamados otros candidatos a senadores y síndicos en todo el país y el ingeniero Federico Antún Batlle fue proclamado como candidato a la presidencia de la República por el Partido Reformista Social Cristiano.
Otros candidatos a síndico fueron Benigno Ricardo Núñez Reyna (Vidal) por el municipio de Ramón Santana, Luis Rodríguez (Ito) por San José de los Llanos y Federico Soriano (Cocolo) por el municipio de Quisqueya.
Por La Romana será candidato a senador Frank Martínez y por Hato Mayor, Miguel Andrés Berroa y Santa Paez por El Seybo.
Desde tempranas horas de este domingo miles de reformistas esperan a la entrada de la ciudad y en los locales de la organización, situados en la avenida Francisco Alberto Caamaño, portando banderas y vociferando consignas, además de escuchar desde unidades móviles música a alto volumen como “llegaron los monstruos”.
PANEL DE FOTOS

Otro error de Obamacare afecta a más de medio millón de personas

algomasquenoticias@gmail.com 
El gobierno de Estados Unidos confirmó haber envíado información fiscal errónea a unos 800,000 usuarios registrados en el sitio oficial del Mercado de seguros de Obamacare durante el proceso de inscripciones.
“La equivocación podría perjudicar la declaración de impuestos de esas personas”
La equivocación podría perjudicar la declaración de impuestos de esas personas, por lo que las autoridades les están pidiendo que retrasen su presentación tributaria.
El error fiscal representó una lesión autoinfligida que se conoce mientras el presidente Barack Obama calificó exitosa la actual temporada de inscripción, con cerca de 11,4 millones de personas inscritas.
California, que administra su propio mercado de seguros, acaba de anunciar un problema similar que afectó a unos 100.000 usuarios en ese estado.
Los errores significan que casi un millón de personas deberán esperar más tiempo para obtener sus reembolsos de impuestos este año y podría afectar la cantidad que reciban.
Otros 50.000 contribuyentes que ya presentaron sus declaraciones deberán tener que volver a presentarlas.
Las autoridades federales también anunciaron una extensión especial de inscripción para aquellas personas sin seguro médico que enfrentan sanciones fiscales derivadas de la ley de salud.
Varios millones de hogares podrían beneficiarse de ese período de gracia, que había sido buscado por legisladores demócratas. Las personas no aseguradas que presenten sus declaraciones de impuestos y se enteren que enfrentan una posible penalidad tendrán entre el 15 de marzo y el 30 de abril para solicitar el seguro subvencionado por medio de HealthCare.gov. Las multas por no tener seguro se aplican en 2015.
El error en la información fiscal pone de manifiesto la complicada vinculación entre el seguro de salud promovido por Obama y las leyes impositivas, que los consumidores experimentarán por primera vez este año. La ley subvenciona el seguro de salud privado para quienes no tienen acceso a seguro por medio de su empleo.
Al canalizar dichas subvenciones por medio del sistema impositivo, la Casa Blanca y los partidarios de la ley fueron capaces de esgrimir el nuevo seguro como una reducción de impuestos, pero también introdujo nuevas complicaciones a un sistema de por sí complejo.
El error revelado el viernes se encuentra en nuevos formularios que HealthCare.gov envió a millones de consumidores asegurados por el mercado federal del seguro que sirve a la mayoría de los estados. Estos formularios, llamados 1095-As, equivalen a un formulario de declaración de impuestos W-2 para el seguro de salud.
Suministran un detalle de los subsidios, mes por mes, recibidos por los consumidores para pagar sus primas de seguro. Esta información se usa después para asegurarse de que todos reciban la cantidad correcta.

Hispanos, el segundo grupo víctima de la fuerza policial

algomasquenoticias@gmail.com 
La Fiscalía del condado de San Diego presentó los resultados de una investigación enfocada en analizar los casos de tiroteos que involucra a agentes de policía en las últimas dos décadas.
“Realmente estamos hablando de decisiones tomadas en segundos”
La investigación detalla que en el periodo entre 1993 y 2013, oficiales de distintas agencias de seguridad en San Diego dispararon un arma en contra de 367 sospechosos, de los cuales el 57 por ciento perdió la vida.
De este grupo, el 37 por ciento de las personas agredidas eran anglosajones, seguido muy de cerca por hispanos, quienes representaron el 36 por ciento y los afroamericanos con el 19 por ciento, según informaron las autoridades.
En promedio, cada año se registraron 18 tiroteos en los cuales se vio involucrado un agente de policía.

Un presunto testigo de su muerte expresó su frustración en un video y dijo que está dispuesto a declarar.

El estudio revela que la mayoría de estos incidentes se registraron durante los sábados, en lugares como calles o callejones, además de que el 66 por ciento de los sospechosos se encontraban bajo el efecto de alguna droga, principalmente metanfetaminas.
Asimismo, la mayor parte de los tiroteos sucedieron en paradas de tránsito, seguido de intervenciones de la policía en casos de violencia doméstica, robo y al ejecutar órdenes de arresto.
La fiscal del condado, Bonnie Dumanis, dijo que la mayoría de los incidentes se registraron en los primeros tres minutos de la intervención de un oficial en el lugar donde se reportó alguna anomalía.
"Realmente estamos hablando de decisiones tomadas en segundos. En ocasiones los oficiales no tienen tiempo ni de pedir respaldo", declaró la procuradora en conferencia de prensa.
El informe revela también que en el 80 por ciento de los tiroteos estudiados, los oficiales dispararon sus armas sin recurrir a armas no letales.

Una misa de cuerpo ausente y manifestaciones tras la muerte del mexicano abatido por policías de Pasco.

La dependencia indicó que con este estudio se busca ofrecer mayor transparencia a la comunidad, además de tener mejor entendimiento de estos incidentes en que se utiliza la fuerza letal.
Con dicha información, explicó la procuradora, se analizarán estrategias como entrenamiento a oficiales para reducir el número de incidentes.
Por su parte, la jefa del Departamento de Policía de San Diego, Shelley Zimmerman, subrayó que "ningún oficial quiere verse involucrado en un tiroteo, pero cuando esto sucede, los impactos perduran toda la vida".
"Este estudio nos da una oportunidad a agencias de seguridad para analizar la dinámica en tiroteos donde se ven involucrados policías", explicó.

Las autoridades estadounidenses informaron que el proceso de enviarlo a México podría tomar bastante tiempo.

La Fiscalía de San Diego reveló además que únicamente en dos de los casos analizados en el estudio, se presentaron cargos en contra de los oficiales involucrados, aunque finalmente, un jurado encontró a ambos no culpables.
Por su parte, el portavoz de la Fiscalía, Jesse Navarro, subrayó que la dependencia realiza una investigación independiente cada vez que se registra un caso de este tipo.
"Revisamos que la acción del oficial sea justificada en usar su arma y que no exista una acción criminal y si hay alguna sospecha de que el oficial cruzó la línea e hizo algo criminal, que no exista duda que lo vamos a investigar y consignar", concluyó.

Coca Cola suspende sus operaciones en Chilpancingo, Guerrero

algomasquenoticias@gmail.com

De forma indefinida, la planta distribuidora de Coca Cola FEMSA en Chilpancingo, Guerrero (al sur de México) suspendió el viernes sus operaciones y cerró, debido a losactos violentos de los cuales ha sido víctima, la retención de dos de sus trabajadores ha sido el más reciente de ellos.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) está analizando incluso si el cierre será definitivo, según informó la web CNN Expansión.
Por el “robo constante” de su producto y la “retención” tanto de sus unidades como de sus trabajadores, Jaime Nava, titular de la Coparmex, señaló que la empresa analiza qué tan viable es continuar con las operaciones en la región, donde el mayor conflicto se ha dado por las protestas tras la desaparición de 43 estudiantes de una escuela para maestros el 26 de septiembre pasado.
Informantes de la firma que pidieron no ser identificados dijeron al medio que se encuentran en un proceso de “revisión de nuestros procedimientos operativos, anteponiendo la seguridad de nuestra gente”, que no se sabe cuánto tiempo podrá durar.
El medio añade que, de acuerdo a la Coparmex, el cierre de la planta afectará la generación de empleos directos o indirectos.
“El corporativo analizó el hecho por la retención de dos de los trabajadores, pero por todo lo que ha sufrido la empresa, más con una empresa que tiene toda la seguridad en sus instalaciones, y han vulnerado esa seguridad tomando a miembros de su plantilla laboral es un reflejo de que cualquier empresa, grande o pequeña, en Guerrero corre peligro. Al hablar con las personas del corporativo nos han informado que van a cerrar por unos días, incluso puede ser definitivo”, insistió Nava en entrevista con CNN Expansión.
La Confederación indicó que en los últimos cuatro meses han sido víctimas constantes de saqueos y retenciones de sus camiones por parte de estudiantes y maestros. Hasta la fecha 200 unidades de la compañía han sido saqueadas, en 12 casos donde las unidades se las han llevado con todo y el conductor, añadió Excélsior.
El más reciente incidente
El jueves pasado, dos representantes de la multinacional fueron liberados por maestros después de varias horas de retención, motivada por el arresto de tres alumnos acusados de saquear los camiones de la compañía.
Los empleados de la empresa de refrescos fueron liberados por la madrugada tras una negociación entre las partes, en la que Coca Cola accedió a quitar la denuncia que presentó en contra de los tres alumnos acusados del saqueo, destaca la agencia Efe.
En el diálogo medió el presidente interino de la Comisión estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete, quien pidió a las partes no hacer de la violencia "el camino para resolver las diferencias".
Los trabajadores de Coca Cola habían sido sacados de las instalaciones de la empresa desde la tarde del miércoles por integrantes del sindicato Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg).
La retención se dio poco después de la captura de los jóvenes a los que la multinacional acusó por saqueos a una de sus unidades de abastecimiento.
La Ceteg llevó a los trabajadores de Coca Cola al campamento que mantiene desde hace varios meses en el Zócalo de Chilpancingo para reclamar diversos beneficios laborales.
Al lugar llegaron agentes antimotines para tratar de rescatar a los empleados retenidos, pero después de enfrentamientos que involucraron piedras, petardos y gas lacrimógeno se retiraron sin haber logrado su propósito.
La Ceteg ha realizado numerosas manifestaciones, algunas de ellas violentas, en contra de la reforma educativa promulgada en 2013, que eliminó privilegios de las agrupaciones gremiales en la contratación, permanencia y promoción del personal docente.
Asimismo, se ha sumado a las protestas por la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela de magisterio de Ayotzinapa a manos de policías y miembros del crimen organizado, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.