Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 25 de febrero de 2015

Se intoxican 60 estudiantes en una escuela de Puerto Plata

algomasquenoticias@gmail.com Se intoxican 60 estudiantes en una escuela de Puerto Plata
Parte de los estudiantes intoxicados en escuela de Maimón (Foto cortesía de Hugo Gómez).
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Sesenta estudiantes de la escuela Anacaona del distrito municipal de Maimón, en esta provincia, se intoxicaron la tarde de este martes con la ingesta de alimentos.
Los estudiantes fueron atendidos en la policlínica de referido distrito municipal. Los padres de los niños dijeron que estos comenzaron a presentar vómitos y fuertes dolores al parecer tras comer las raciones alimenticias del centro educativo.
El director de la Junta Distrital de Maimón, Ramón Saldaña, atribuyó la intoxicación a la mala calidad de los alimentos que sirven en ese centro escolar. Pidió una explicación y que en el futuro sea mejorada la comida que se les sirve a los estudiantes.
Una parte de los afectados fueron despachados y otros permanecen ingresados en el centro de salud.  De momento la dirección de la escuela no ofreció explicación sobre la circunstancias en que ocurrieron los hechos.

COTUI: ofrecen servicio 24 horas a miles de hogares

algomasquenoticias@gmail.com COTUI: ofrecen servicio 24 horas a miles de hogares
Julio César Correa, administrador gerente De EDENORTE.
COTUÍ.- Más de tres mil clientes de EDENORTE Dominicana, lo que significa más de doce mil usuarios residentes en varias comunidades de este municipio, fueron integrados al servicio 24 horas de electricidad, tras ser rehabilitadas las redes en esos lugares.
El nuevo servicio energético fue puesto en funcionamiento en el transcurso de una ceremonia realizada, en el salón de actividades del Politécnico La Inmaculada, de esta ciudad.
Las palabras centrales fueron pronunciadas por el ingeniero Julio César Correa, administrador gerente general de EDENORTE, en las que resaltó que en esos trabajos la empresa distribuidora de electricidad invirtió 132 millones 630 mil pesos.
Dijo que la rehabilitación de las redes beneficia a los sectores Libertad, Acapulco, Los Españoles, Los Mineros, Santa  Rosa y Las Colinas, donde en total existen 3,072 clientes residenciales y comerciales.
En los sectores antes mencionados se instalaron 588 postes, 101 transformadores, 66 kilómetros de media y baja tensión y 604 luminarias.
Estas últimas permitirán una adecuada iluminación en horas de la noche de las calles y avenidas de esas comunidades, garantizando una mayor seguridad ciudadana.

Avicultores respaldan rebaja precio carne de pollo

algomasquenoticias@gmail.comSANTIAGO: Avicultores respaldan rebaja precio carne de pollo


SANTIAGO.- Los productores de pollos de la zona norte del  país consideraron justa y positiva la reducción del precio de la carne de pollo, acción acordada por el Ministerio de Agricultura y las asociaciones de avicultores.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Pollos y Huevos del Cibao, Wilfredo Cabrera, dijo que la decisión de reducir 2 pesos con 50 centavos a la carne blanca se ajusta a la realidad actual del sector y que con esta acción se beneficia a los consumidores de todo el país.
En tanto que Ambiorix Cabrera, presidente de la  Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Moca y Licey al Medio, respaldó la decisión y dijo que la población no siempre debe ser la sacrificada, sino que debe ser favorecida con mejores precios de mercados.
Tanto el ministro de Agricultura, Angel Estevez, como los dirigentes del sector avícola, han planteado que sea la población la que reciba el beneficio de la rebaja de RD$2.50 de la carne de pollo, ya que en lo adelante se venderá en las granjas a RD$29 pesos la libra, en vez de RD$31.50 como se vendía a principio de esta semana.
Wilfredo Cabrera precisó que esta rebaja, que equivale a un 7.93% del precio en granja del pollo, ha sido posible debido a los nuevos precios de las materias primas para la producción en los mercados internacionales, que han disminuido ligeramente favoreciendo a los productores.
La decisión del sector avícola de rebajar la carne de pollo debe aplicarse a toda la cadena de intermediación para que los beneficios lleguen a los consumidores, ha dicho el ministro de Agricultura, Angel Estevez, así como los líderes de los productores que han hecho el sacrificio.

Más de 416 mil personas con discapacidad tienen seguro de salud

algomasquenoticias@gmail.com Más de 416 mil personas con discapacidad tienen seguro de salud


SANTO DOMINGO.- Alrededor de 708,597 personas, de una población estimada de 10,177,007, tienen al menos alguna discapacidad en el país.
De esa población, 416,538 cuentan con seguro de salud, según revela la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples  (ENHOGAR 2013).
La Encuesta indica que de este total, el 61.2% está afiliado al Seguro Nacional de Salud (SENASA), el 29% a algún seguro privado o Administradora de Riesgos de Salud (ARS), contratada por la empresa, y el 2.9% posee seguro privado o ARS contratada desde el hogar.
La ENHOGAR, publicación anual elaborada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), para el año 2013 informa que la zona rural del país es la que cuenta con el mayor porcentaje de personas con alguna discapacidad afiliadas al SENASA (73.4%). En la zona urbana, esta cifra es de 57.2%. Sin embargo, en el caso de la población afiliada a un seguro privado o ARS contratada por la empresa, la zona urbana posee más asegurados que la rural (32.4% frente a 18.8%).
Por desagregación de sexo, las mujeres con algún tipo de discapacidad están afiliadas al SENASA en un 65%, ante un 57.2% de los hombres en la misma situación. En cambio, los hombres lideran en afiliación a seguro privado o ARS  (contratada por la empresa) sobre las mujeres, 32.2% frente a 26%.
A nivel de las regiones, Enriquillo es la que tiene el mayor porcentaje de personas con alguna discapacidad afiliadas al SENASA (86.8%). Le sigue El Valle (84.3%), Higuamo (74.6%), Cibao Sur (74.1%), Cibao Noroeste y Valdesia (ambas con 72.8%), Cibao Nordeste (68.7%), Cibao Norte (51.6%), Ozama o Metropolitana (50.5%) y Yuma (44.8%). En el caso de los que tienen algún seguro privado o ARS contratada por la empresa, Yuma lidera en número de afiliados (41.9%). Le siguen las regiones Cibao Norte (39.9%), Ozama (38.1%), Cibao Sur (19.7%), Valdesia (19.3%), Cibao Noroeste (18%), Higuamo (17.8%), Cibao Nordeste 17.1%), El Valle (9.2%) y Enriquillo (8.1%).
Por grupos de edad, la población envejeciente de 80 años y más, afectada por alguna discapacidad, es la que cuenta con mayor porcentaje de afiliados al SENASA, con un 69.7%. La que cuenta con menos afiliación es la de 0 a 9 años de edad (46.7%). Por otra parte, al analizar la población que posee seguro privado o ARS contratada por la empresa, la mayor afiliada es la de 20 a 29 años (44.5%) y la menor la de 80 y más años, con apenas un 15%.

GUATEMALA: Embajada RD celebra Mes de la Patria

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Embajada RD celebra Mes de la Patria


CIUDAD DE GUATEMALA.- La embajada de la República Dominicana en Guatemala inició la celebración del Mes de la Patria con un encuentro conmemorativo del 171 aniversario de la fundación del país caribeño.
Durante el evento, el embajador Elic Fernández Carrera resaltó la manifestación de dominicanidad expresada en la presencia masiva de los quisqueyanos radicados en Guatemala en una fecha tan especial, que rememora la gesta independentista protagonizada por el patricio Juan Pablo Duarte, lo que demuestra el apego de la diáspora dominicana a sus valores patrios.
Fernández Carrera hizo una reseña histórica del proceso independentista y destacó los hechos más significativos de la epopeya encausada por Duarte, en cuya acción quedó sellada la libertad y la identidad como nación.
En la continuación de las actividades patrias, la Embajada convocó a una misa de acción de gracias a la cual asistieron autoridades y miembros de la Misión.
Para el 27 de Febrero, la Embajada tiene previsto la colocación de sendas ofrendas florales ante el Monumento a los Héroes y en la Plaza República Dominicana.

Policía de NY persigue una banda ha robado al menos 73 cajeros

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- La Policía persigue a una banda que ha robado al menos 73 cajeros automáticos en los pasados 15 meses en esta ciudad.
La Uniformada cree que el grupo está integrado por cinco hombres que usan barras de metal, cadenas y autos robados para arrancar los cajeros.
Policía de NY persigue una banda ha robado al menos 73 cajeros
Los primeros robos se reportaron en noviembre del 2013 y algunos han ocurrido a plena luz del día.
La Policía dijo que, por lo general, la banda se apodera de máquinas ATM ubicadas en bodegas, lavanderías, pizzería y estaciones de gasolina, de locales enManhattanBrooklynQueens y El Bronx.
Al menos 19 autos robados han sido usados para desprenden los cajeros, para lo cual colocan cadenas alrededor de la máquina y aceleran.

Cortes desfavorecen a inquilinos sin inglés

algomasquenoticias@gmail.com Cortes desfavorecen a inquilinos sin inglés


NUEVA YORK.- La justicia es limitada para los inquilinos que no hablen inglés. Así lo concluye un informe del contralor de la ciudad Scott Stringer después de una inspección a las cortes de vivienda de Nueva York.
Una visita de Stringer a una corte de vivienda de El Bronx encontró que en muchas ocasiones los inquilinos deben esperar varias horas por intérpretes que ayuden a exponer sus argumentos. El problema se extiende a todos los cinco condados de la ciudad de Nueva York.
“La justicia es difícil de encontrar en cortes que confunden a la gente que están supuestas a servir”, dijo Stringer. “Debe hacerse un examen inmediato y completo a las barreras que encuentran los neoyorquinos con un dominio limitado del inglés en nuestras cortes de vivienda”.
Stringer, con el respaldo de varias organizaciones cívicas, envió una carta al juez Gail Prudenti, quien preside el Sistema Unificado de Cortes de Nueva York, en la que pide hacer frente a la problemática.
Además de las limitaciones con intérpretes, la señalización y documentación en otros idiomas para personas con un dominio limitado del inglés es casi que inexistente.
Un ejemplo de la falta de acceso de los inquilinos fue hallado en una corte de Manhattan donde, según el informe, el primer aviso que encuentran los que llegan a buscar justicia dice “Solamente inglés”.
“Mejor señalización, en los idiomas que hablan los neoyorquinos, y un escritorio de información que defienda a los inquilinos en un momento que tienen temor, sería adecuado para hacer de las cortes un lugar donde los inquilinos acceden a la justicia”, dijo Susanna Blankley, directora de organización de la Acción Comunitaria por Apartamentos Seguros (CASA) un proyecto de la organización New Settlement.
Para Luis Henríquez, abogado de Make the Road New York, las cortes de vivienda son “un lugar duro para defenderse cuando se es un inquilino sin representación y que intenta preserva su techo”.
Un portavoz del Sistema Unificado de Cortes de Nueva York dijo que no podía comentar  debido a que por ser domingo no tenía acceso a ningún documento.
Se calcula que en la ciudad residen cerca de 1.8 millones de personas que tienen un dominio limitado del inglés.

Mujeres presas en NY dan a luz encadenadas

algomasquenoticias@gmail.comMujeres presas en NY dan a luz encadenadas


NUEVA YORK.- Según un nuevo informe sobre la justicia reproductiva de la Asociación Correccional de Nueva York, ese estado encadena ilegalmente durante el parto a mujeres encarceladas. Además, esa experiencia increíblemente dolorosa para las reclusas puede acarrear consecuencias nefastas para el feto.
“Las mujeres continúan encadenadas de camino al hospital (incluso cuando están en el parto), durante la recuperación (tras dar a luz y durante largos períodos de tiempo), y en el camino de vuelta a la prisión (con cadenas en la cintura sólo días después de haber tenido una cesárea)”, reza el informe.
Según Tamar Kraft-Stolar, integrante de la asociación, el “encadenamiento causa dolor físico y psicológico. Aumenta el riesgo de coágulos de sangre y limita la movilidad necesaria para un embarazo y un parto seguros. Puede causar la muerte del feto“.
Pese a que Nueva York aprobó una ley contra el encadenamiento en 2009, de acuerdo con la Asociación Correccional, “23 de 27 mujeres encuestadas, que dieron a luz luego de que entrara en vigor la ley, dijeron que estuvieron encadenadas al menos una vez, lo que supone una violación a la legislación“.

Perú vendería útiles escolares a la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.comPerú vendería útiles escolares a la República Dominicana


PERU.- Después de consolidar inversiones en maquinaria para su planta por un valor de, aproximadamente, US$ 2.4 millones desde el 2013, la marca de cuadernos y útiles Standford podría ingresar al mercado de República Dominicana.
Eso después de iniciar conversaciones con un importante distribuidor de ese país en su stand en la última Feria del Libro de Fráncfort.
Así lo reveló Roiny Chumpitaz, gerente de planeamiento de Continental, compañía dueña de la marca y la cadena de librerías Utilex.
“Hemos exportado a México, Colombia, Ecuador y Bolivia. Ahí hay una presencia, pero no hay aún un mercado contundente. Queremos llegar a República Dominicana, pero no es solo llevar el producto sino también trabajar en una estrategia de posicionamiento. El tema es que cuando vas allá ya no tienes esa gran cantidad de producto como para liberar los precios”, detalló.

Puerto Rico resalta aportes dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com Puerto Rico resalta aportes dominicanos


SAN JUAN.- El Gobierno de Puerto Rico resaltó las aportaciones socioeconómicas de la comunidad dominicana en la isla, que se estima supera las 200.000 personas, mientras ambos territorios trabajan para fortalecer sus relaciones en materia económica y de seguridad.
El buen momento de las relaciones fue destacado ayer por el secretario de Estado de Puerto Rico, David Bernier, durante un acto parte de la festividad de la Semana Dominicana en la isla, donde aseguró que “el dominicano residente acá trabaja duro, cumple con las leyes y paga contribuciones”.
El funcionario señaló además que el 53 % de los dominicanos tienen cuentas bancarias y participan de la economía formal.
“Las aportaciones en todos los renglones en la sociedad que hace la comunidad dominicana la convierte en parte integral de nuestra sociedad”, expresó Bernier a un grupo de periodistas tras el acto, que se llevó a cabo en el Departamento de Estado local.
Bernier, quien estuvo acompañado de varios líderes de la comunidad dominicana en Puerto Rico, entre ellos, su cónsul, Franklin Grullón, resaltó que el encuentro de hoy sirvió para destacar a la clase trabajadora dominicana, a la que definió como “pilar de la economía, el turismo, la agricultura y la construcción”.
“Ese esfuerzo hay que valorarlo”, destacó el segundo en mando en el Gobierno, tras asegurar que el 47,1 % de los dominicanos residentes en Puerto Rico trabajan y disponen de unos ingresos por familia de 27.000 dólares anuales.
“Los dominicanos en la isla tienen una participación principal en la economía, que en vez de desplazar a los puertorriqueños la refuerza”, sostuvo Bernier mientras mostraba una presentación titulada “Aportación de la comunidad inmigrante dominicana al desarrollo socioeconómico de Puerto Rico”
Según los datos más recientes del Censo, la población dominicana en Puerto Rico era en 2013 de 66.500 personas, aunque el número real podría alcanzar las 225.000, según distintas fuentes, entre ellas el consulado de la República Dominicana en Puerto Rico.
Esto hace que los dominicanos conformen el grupo de inmigrantes más amplio de Puerto Rico, donde la mayoría de estos caribeños concentran sus labores en la industria de la construcción.
Bernier resaltó que de los 31.000 empleados estimados de la construcción que hay en Puerto Rico cerca de 7.000 son dominicanos.
De igual forma, los dominicanos en la isla se destacan por emplearse en sectores como el servicio doméstico, salones de belleza, cuidado de salud en el hogar, jardinería, seguridad y taxistas.
Por otra parte, Bernier señaló que los acuerdos comerciales entre Puerto Rico y la República Dominicana que se propusieron tras la visita del presidente dominicano, Danilo Medina, van “viento en popa”.
Bernier mencionó que próximamente tendrá lugar la apertura de una oficina comercial de la República Dominicana en la isla y en abril próximo habrá un viaje oficial del Gobierno de Puerto Rico al país vecino.

Dominicano gana concurso de novela

algomasquenoticias@gmail.com Dominicano gana concurso de novela
Rey Andújar
SANTO DOMINGO.- “Los gestos inútiles”, del autor dominicano Rey Andújar, se llevó el primer premio del VI Concurso Latinoamericano y Caribeño de Novela Alba Narrativa 2015, obra seleccionada de las 178 que competían en representación de 18 países.
El anuncio del premio se dio a conocer el pasado viernes 20 de febrero en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Habana, al cierre del V Encuentro de Jóvenes Escritores de América Latina y el Caribe, que sesionó desde el 12 último en Centro Cultural Dulce María Loynaz, se informó en una comunicación de prensa.
Lourdes González, presidenta del jurado, reconoció la calidad de los 178 materiales en el concurso y destacó el propósito de los autores más jóvenes por reconstruir la memoria del continente.
El jurado del concurso, integrado también por los escritores Mónica Ojeda, de Ecuador, y Daniel Ferreira, de Colombia, acordó conferir el premio Alba Narrativa y dos accésits a los libros “Informe bajo tierra”, del peruano Erick Gustavo Ramos; y “Viento de la noche”, del cubano Ernesto Peña González.
El primer premio recibirá 10.000 dólares y publicación y cada uno de los accésits 5.000 dólares y la edición de sus novelas.
Durante la jornada fueron presentados los textos ganadores de la anterior edición del concurso Alba Narrativa 2014. “La desfiguración Silva”, de la ecuatoriana Mónica G. Ojeda y “El último libro”, del argentino Matías González.
Durante la lectura del acta, el jurado declaró que la novela de Andújar, quien se presentó bajo el seudónimo Horacio Dasilva Brum, obtuvo el galardón “por la capacidad narrativa que propicia una historia verosímil, de estructura sólida y lenguaje adecuado, la claridad en la intención y las muy bien dosificadas zonas de suspenso, atendiendo además a la calidad inobjetable de los diálogos y la creación de personajes”.
El cubano Edel Morales, organizador del concurso y en representación del Instituto Cubano del Libro y la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (ALBA), destacó las dificultades que encontró el jurado al momento de tomar una decisión, debido a la calidad de los textos presentados a concurso.
“Los gestos inútiles”
Los gestos inútiles narra varios días en la vida del psicólogo dominicano radicado en Barcelona, Jonás Marthan.
El doctor viaja a Santo Domingo para ocuparse de un asunto funerario que lo obliga a enfrentar deudas y relaciones pendientes.
La novela también se ocupa en comentar el colonialismo y el paternalismo en el cuerpo caribeño y traza una línea histórico-social que abarca las transiciones del poder, las migraciones y los cambios en la estructura social dominicana.

Proponen clúster de RD hacia Haití

algomasquenoticias@gmail.comProponen clúster de RD hacia Haití
Aníbal Piña
SANTO DOMINGO.- El empresario naviero Aníbal Piña recomendó a los exportadores dominicanos que comercian con Haití constituirse en cluster, para que puedan crear volumen suficiente para negociar sus fletes al vecino país en mejores condiciones por efecto de la aplicación del concepto de economía de escala.
El experto naviero igualmente insistió en que si estos empresarios evolucionan como clúster, podrían aprovechar las diferentes ofertas que se tienen de transporte marítimo que le permitirían bajar sus costos logísticos hasta en un 30%.
“Es cuestión de crear una masa crítica de carga capaz de atraer a los propietarios de buques, armadores y navieros que han mostrado interés por este servicio específico, el cual contemplaría incluir igualmente transporte marítimo de corta distancia a las islas más próximas que demandan productos de RD”, planteó Piña.
Piña, quien es presidente de la empresa AP Marine Cargo (Transporte Marítimo Inteligente), señala que su recomendación se fundamenta en la necesidad de identificar una alternativa al alto costo que representa el transporte terrestre.

Familiares haitiano colgaron en parque piden esclarecer crimen

algomasquenoticias@gmail.com Familiares haitiano colgaron en parque piden esclarecer crimen


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Familiares de un inmigrante haitiano, cuyo cadáver fue encontrado colgando en el parque Ercilia Pepín de aquí, exigen justicia y hacen un llamado a las autoridades policiales para que les mantengan informados de las investigaciones en curso.
Parientes cercanos lo conocían con el sobrenombre de “Tulile”, de 34 años, quien fue encontrado colgado la pasada semana.
Joalia Bilmali Tuhe, sobrina de la víctima, explicó a Listín Diario que, como familiares, merecen ser informados sobre el caso. Indicó que su tío dejó dos niños y que estos viven en Haití.
Dijo que “Tulile” salía desde su vivienda ubicada en el sector Suelo Duro, en la ribera del río Yaque del Norte y regresaba en horas de la noche.
Describen a su pariente como un hombre de poco hablar y no tenía problemas con nadie. Informaron que después de lo ocurrido una ONG que desconocen el nombre, visitó a la mujer del haitiano y se la llevó, supuestamente para brindarle apoyo legal y económico.
El jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, se ha visto en varias ocasiones aquí, lo que supone que ha tomando el caso personalmente, aunque las investigaciones, a dos semanas del hecho, todavía no han determinado al o los responsables de darle muerte y colgar el cuerpo de “Tulile”.

Clinton asiste inauguración del primer hotel de Marriott en Haití

algomasquenoticias@gmail.comClinton asiste inauguración del primer hotel de Marriott en Haití
El primer hotel de la cadena Marriott en Haití fue erigido en el barrio de Turgeau de la capital del país
Puerto Príncipe, (EFE).- El expresidente estadounidense Bill Clinton, asistió hoy a la inauguración del primer hotel de la cadena Marriott en Haití, erigido en el barrio de Turgeau de la capital del país y con el que se espera dar un empujón al turismo tras el terremoto de 2010 y crear 200 puestos de trabajo locales.
En el acto, Clinton estuvo acompañado por, entre otros, el presidente haitiano, Michel Martelly; el primer ministro, Paul Evans; la ministra haitiana de Turismo, Stéphanie Villedrouin; el fundador y consejero delegado de la compañía Digicel, Denis O’Brien; el actor estadounidense Sean Penn y el exprimer ministro haitiano, Laurent Lamothe.
Martelly destacó en el acto que el hotel es prueba de la visión del gobierno haitiano de querer resituar al país en el mapa turístico mundial, y destacó el uso realizado de mano de obra local y productos nacionales que se utilizarán en el día a día de su funcionamiento.
A su vez, destacó el hecho de que se trata de la cuarta compañía hotelera internacional en instalarse en el país desde el terremoto de 2010.
En su discurso, Clinton agradeció a la cadena hotelera por dar la oportunidad “a todos de mostrar el verdadero Haití al mundo, que vendrá a este hotel”, propiedad del grupo Digicel, proveeedor de telefonía en el país y que ha sido la encargada de financiar la construcción.
Antes de participar en el acto, Clinton visitó varios proyectos auspiciados por su fundación en el país.
Por su parte, O’Brien aseguró que se trataba de una celebración de lo que puede lograrse “cuando el equipo adecuado de gente se forma; y por adecuado me refiero a todos los 1.100 obreros capacitados de la construcción” que erigieron gran parte del edificio de trece pisos.
El hotel, con 175 habitaciones y que entrará en funcionamiento el próximo 1 de marzo, ha precisado de una inversión de 45 millones de dólares.
El país dispondrá ahora de unas 4.300 habitaciones, según reveló la ministra haitiana de Turismo. EFE

Unión Europea, la CIDH y Nobel de la Paz alarmados por situación Venezuela

algomasquenoticias@gmail.comUnión Europea, la CIDH y Nobel de la Paz alarmados por situación Venezuela
Oscar Arias se quejó de la "indiferencia absoluta" de los Gobiernos latinoamericanos ante lo que pasa en Venezuela,
BOGOTÁ.-La Unión Europea (UE) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestaron ayer “alarma” y “profunda preocupación” por la situación en Venezuela e instaron al gobierno de ese país a respetar los derechos humanos.
En el mismo sentido se pronunciaron hoy, ente otros, el exmandatario costarricense Oscar Arias, premio Nobel de la Paz, quien se quejó de la “indiferencia absoluta” de los Gobiernos latinoamericanos ante lo que pasa en Venezuela, y el expresidente del Gobierno español José María Aznar.
“La CIDH manifiesta su profunda preocupación ante la situación del Estado de Derecho en Venezuela y las consecuencias para la vigencia plena de los derechos humanos”, destacó el organismo interamericano en una nota emitida hoy desde Washington.
La Comisión exigió, además al Gobierno de Nicolás Maduro, liberar a los líderes opositores detenidos y recordó que, de acuerdo con los estándares internacionales, la prisión preventiva es una medida excepcional y solo puede aplicarse según los criterios de necesidad, proporcionalidad y durante un plazo razonable.
Además del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, al que la Fiscalía acusa de conspirar para derrocar al Gobierno, están detenidos el líder del partido Voluntad Popular Leopoldo López, desde hace más de un año, y el exalcalde Daniel Ceballos, así como estudiantes que participaron en las protestas del pasado año.
Ayer precisamente un estudiante de 14 años murió en el transcurso de una protesta en el estado Táchira (oeste de Venezuela). La Fiscalía confirmó la muerte pero no precisó en que circunstancias se produjo, mientras en redes sociales aparecieron informaciones que dicen que recibió un disparo en la cabeza.
En su comunicado de hoy, la CIDH recordó al Gobierno venezolano su “obligación” de garantizar los derechos a la vida, la integridad y la seguridad de todas las personas privadas de libertad.
Además, resaltó que los métodos para mantener el orden y proteger a sus ciudadanos de la violencia deben ser “congruentes con los derechos humanos internacionalmente reconocidos por los Estados y con los principios que inspiran una sociedad democrática”.
Por su parte, la UE consideró hoy que la detención de Ledezma es “un motivo de alarma”, al igual que los “informes sobre la presunta intimidación y maltrato de otros líderes de oposición en prisión y de estudiantes que participaron en las protestas del pasado año”.
Según un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, las autoridades de Venezuela deben garantizar que las acusaciones contra los opositores “se investigan rápidamente y de manera imparcial, con pleno respeto del principio de presunción de inocencia y con el debido procedimiento legal”.
La UE pidió también al Gobierno de Maduro que trabaje “con todos los partidos políticos y con la sociedad civil para superar la difícil situación en el país y responder a las preocupaciones legítimas de la población de Venezuela”.
Mañana, miércoles, la delegación del Partido Popular español en el Parlamento Europeo (PE) pedirá en la apertura de la sesión plenaria en Bruselas un debate sobre los últimos acontecimientos en Venezuela, según informaron hoy fuentes de esa formación.
El expresidente del Gobierno español José María Aznar, miembro del PP, denunció hoy en Madrid lo que definió como una “intolerable escalada de represión” en Venezuela y manifestó su “más rotundo apoyo” a los “injustamente detenidos y encarcelados” y a todas las “víctimas de un inaceptable acoso antidemocrático”.
Aznar apeló a todos los partidos democráticos para que se solidaricen con ellos y manifiesten su compromiso “inequívoco” con la democracia y la libertad en Venezuela.
En Bogotá, el expresidente de Costa Rica Oscar Arias dijo hoy que los Gobiernos de América Latina deben pedir a Maduro que “libere a los presos políticos, termine con la represión y se siente a dialogar” con sus adversarios políticos.
Arias lamentó la “indiferencia absoluta” de los Gobiernos latinoamericanos ante lo que sucede en Venezuela y subrayó que “no hay democracia sin oposición”.
En Uruguay, miembros del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC), principales fuerzas opositoras, criticaron hoy que el gobernante Frente Amplio (FA) respalde al Gobierno venezolano en el caso de la detención del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.
El senador colorado Ope Pasquet manifestó, a título personal, que organismos como el Mercosur, la Unasur y la OEA, a los que pertenece Venezuela, “deberían actuar llamando la atención” a Maduro.
“El Gobierno de (José) Mujica calla. El FA apoya a Maduro. La libertad se defiende o se pierde. Que “cambalache” es todo esto!”, escribió por su parte el senador Jorge Larrañaga, del PN.
Al igual que hizo ayer el Frente Amplio uruguayo, el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil repudió hoy “cualquier plan de golpe” contra el Gobierno venezolano, que alega que Ledezma formaba parte de una conspiración golpista.
El PT, sin embargo, dijo que sigue con “atención” el proceso que llevó a prisión a Ledezma.
La posición del partido de la presidenta Rousseff contrasta con la manifestada por la oposición brasileña, que ha condenado en duros términos la detención del alcalde caraqueño.

VENEZUELA: Aumenta la tensión política tras muerte de un joven durante protestas

VENEZUELA: Aumenta la tensión política tras muerte de un joven durante protestas
Un grupo de personas participa en una manifestación contra el Gobierno de Venezuela, este martes 24 de febrero.
La tensión política en Venezuela se ha incrementado tras la muerte, este pasado martes, de un adolescente durante una protesta contra el Gobierno en la ciudad de San Cristobal, en el estado de Tachira.
Un agente de Policía ha sido detenido tras confesar ser el autor del disparo que causó el fallecimiento de Kluiver Roa, de 14 años, según informa la agencia Reuters.
Roa recibió un disparo en la cabeza con una bala de caucho durante un enfrentamiento entre la Policía y unos 20 jóvenes encapuchados que lanzaban piedras. Según los medios locales, el padre del joven es miembro del partido opositor Copei.
El jefe de seguridad del estado de Táchira ha asegurado que la muerte de Roa se produjo en extrañas circunstancias durante una protesta cerca de la casa del gobernador.
La ciudad de San Cristóbal sufre desabastecimiento de bienes básicos debido al contrabando con la vecina Colombia.

Maduro condena la muerte

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha condenado la muerte del joven y ha llamado a la calma.
“Uno de los Policías accionó la escopeta de perdigones y asesinó a este muchacho. Condeno este asesinato, y desde que me enteré (…) ordené investigar y capturar a los responsables. Así se ha hecho”, ha declarado Maduro en televisión.
Los dirigentes opositores se han referido también a la muerte del joven. “¡Basta de matar a los jóvenes de nuestra patria!”, ha escrito en la red social Twitter el excandidato presidencial, Henrique Capriles. En la misma red, María Corina Machado ha mostrado su “indignación”. “No hay palabras para transmitir mi dolor e indignación. Asesinaron a un niño de 14 años. Un muchacho que protestaba con sus compañeros”.
La semana pasada, el arresto del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de promover un golpe de estado, provocó protestas de la oposición en la capital y otras ciudades.
Maduro, quien este año afronta elecciones parlamentarias, ha acusado a la oposición de estar apoyada por EE.UU. y de preparar un golpe contra su Gobierno.

Obama veta el proyecto del oleoducto Keystone aprobado por la mayoría republicana

 Obama veta el proyecto del oleoducto Keystone aprobado por la mayoría republicana


El presidente estadounidense ,Barack Obama, ha vetado este miércoles el proyecto de ley aprobado en el Congreso  , impulsado por la mayoría republicana, para autorizar la construcción inmediata del oleoducto Keystone, que transportaría crudo entre Canadá y el sureste de Estados Unidos.
La Casa Blanca ya había anunciado la intención de Obama de rechazar el proyecto con su poder de veto, el tercero que emite desde que llegó a la Presidencia estadounidense, en 2009, y el primero sobre una cuestión sustancial.
“A través de este proyecto, el Congreso de EE.UU. intenta esquivar procesos antiguos y probados para determinar si la construcción y operación de un oleoducto transfronterizo sirve al interés nacional”, ha asegurado Obama en la carta enviada al Senado para justificar su veto.
Asimismo, el presidente ha criticado que “este proyecto entra en conflicto con los procedimientos establecidos del brazo ejecutivo” y “ataja la consideración sobre temas que pueden tener impacto en nuestro interés nacional, como la seguridad y el medio ambiente”.

No se ha concluido el estudio de impacto medioambiental

Mientras los conservadores insisten en que el oleoducto crearía miles de empleos, Obama sostiene que los puestos creados no serían tantos y se resiste a aprobar el proyecto porque no se ha concluido el estudio de impacto medioambiental que lleva a cabo el Departamento de Estado. El presidente ya vetó la construcción del oleducto Keystone en 2012 por estos polémicos costes.   
Las organizaciones de defensa del medio ambiente han acogido con satisfacción la decisión de vetar la iniciativa. “Obama dijo que vetaría este ataque contra su autoridad ejecutiva y ha cumplido su palabra. Esto es lo que dijo que haría desde el principio, pero el Congreso republicano ha insistido en malgastar el tiempo (…) tan sólo para justificar los deseos de sus aliados petroleros”, dijo la organización ecologista Sierra Club.
Video NCDN

FRANCIA: Drones causan alarma al volar sobre París

algomasquenoticias@gmail.com FRANCIA: Drones causan alarma al volar sobre París


París, Francia.- Al menos cinco aviones de control remoto sobrevolaron la torre Eiffel, la embajada de Estados Unidos y otros puntos emblemáticos de París durante la noche, dijeron autoridades ayer. Este fue el más audaz de los varios vuelos misteriosos de drones registrados en Francia en los últimos meses.
Las autoridades están investigando quién operaba los últimos dispositivos que recorrieron la capital francesa, y el por qué. Este tipo de vuelos está prohibido en los cielos de París.
Los aviones no tripulados fueron avistados en tres fases cuando la ciudad estaba a oscuras, dijo la portavoz de la fiscalía de París, Agnes Thibault-Lecuivre. Primero, se vio uno sobre la embajada estadounidense, después otro en la torre Eiffel y más tarde se localizaron varios sobre el museo del Louvre — en el centro de la ciudad_, en el monumento a la Revolución Francesa en la Bastilla — en el este— y en la torre de Montparnasse — en el sur de la urbe— y la sede del Ministerio del Interior, añadió.
Una fuente de la policía parisina confirmó la presencia de al menos cinco drones. Funcionarios de la policía, la gendarmería y la fiscalía dijo que no estaba claro quién estaba detrás de los vuelos ni si formaban parte de una acción coordinada. La embajada de Estados Unidos no realizó comentarios sobre el incidente.
Un pequeño artefacto de este tipo se estrelló en el terreno de la Casa Blanca el mes pasado, elevando la preocupación sobre el fenómeno en Estados Unidos. En Francia hay una creciente preocupación por las docenas de avistamientos de misteriosos drones sobre plantas nucleares e instalaciones militares — e incluso uno sobre el palacio presidencial. Los investigadores no han dado aún con la mayoría de los responsables.
Las autoridades francesas dijeron que los dispositivos no tripulados actuales no presentan una amenaza, pero el gobierno está intentando encontrar vías para contrarrestar su presencia. Algunos temen que estos dispositivos sean empelados para espiar tecnología o que un día puedan incorporar armas.
El operador de drones Jean-Luc Fournier, que fue consultado sobre la legislación gala sobre el tema, dijo que los pilotos autorizados condenan estas acciones porque genera mala fama a toda la industria.
Estos vuelos provocan tensión, añadió, con París recuperándose todavía de los ataques terroristas de radicales islamistas que sacudieron la ciudad el mes pasado.

Madrid: Presentan la muestra “Dominicana en Imágenes”

algomasquenoticias@gmail.comMadrid: Presentan la muestra “Dominicana en Imágenes”


Por PATRICIA FAXAS
MADRID.- En el marco de la celebración del Mes de la Dominicanidad en España, donde el país invitado es Perú, fue inaugurada en la Galería Expo Metro de la Estación Retiro en Madrid, la exposición individual “Dominicana en Imágenes”, del fotógrafo Miguel A. Peralta.
Forma parte de una colectiva realizada en la República Dominicana con el objetivo de destacar la creatividad y ofrecer una mirada fotográfica de los carnavales, fruto de las manifestaciones y expresiones culturales de la isla.
Las palabras principales estuvieron a cargo del señor Otamendi Javier, subdirector de Relaciones Institucionales del Metro de Madrid, quien agradeció haber elegido como sede el Expometro para la exhibición de estas “maravillosas fotografías y máscaras”, y añadió que Metro se regocija cuando tiene la oportunidad de apoyar la cultura de los países hermanos de España.
Por otro lado, Aníbal De castro, al dirigirse al público, afirmó que Metro de Madrid es el mejor lugar para una exhibición como ésta, ya que el carnaval es una tradición popular, como popular es ese espacio por el uso diario que le dan los ciudadanos.
De Castro habló de la fotografía como arte que involucra el periodismo y destacó su evolución y su técnica, poseedora de una fuerza expresiva y una capacidad de comunicar sentimientos. Destacó que las imágenes expuestas “quizás sobrepasan la realidad misma con un colorido que refleja nuestra realidad cultural. En esta ocasión la fotografía es el medio que forma parte de eso tan importante en la República Dominicana”.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 5 de marzo, es una muestra de la identidad dominicana, plasmada a través del lente de Peralta, en la que se podrán apreciar los diversos disfraces que como parte del carnaval, cada año en el mes de febrero adornan las calles dominicanas con gran colorido, alegría y diversidad, constituyéndose, según muchos expertos, en la expresión más popular de la cultura dominicana.
Entre otros asistentes estuvieron Juan Cuevas, Cónsul General dominicano en Madrid; Beatriz Elorriaga, Senadora Popular; miembros de la comunidad y de asociaciones dominicanas en Madrid, estudiantes, profesionales, líderes políticos, representantes de las misiones diplomática y consular dominicanas, así como invitados especiales.
La muestra, que ha sido organizada por el Comité Permanente de la Dominicanidad bajo la idea y coordinación de Doris Araujo, contó con la colaboración del Ministerio de Cultura a través del Vice ministerio de Identidad Cultural y Ciudadanía y la Dirección Nacional de Carnaval de la RD, Metro de Madrid y con el apoyo de la Dirección General de Inmigración y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Entre otros colaboradores también estuvieron José Luis Fernández y Dixson Rodríguez, del Taller Creativo.
Las festividades patrias concluyen con dos actividades: un concierto del Coro Iberoamericano y del grupo de danza Estampas Peruanas, que contará también con la participación de Vianka Ramos, chelista; y Víctor Víctor, cantautor dominicano, en la Casa del Reloj a las 20:00 el martes 24; y la última, una ofrenda floral el día 25, a las 11:00 a.m, en el Paseo de Camoens, en conmemoración del 171 Aniversario de la Independencia Nacional Dominicana.

HIGUEY: 20 años prisión contra tres secuestradores

algomasquenoticias@gmail.com HIGUEY: 20 años prisión contra tres secuestradores


HIGUEY.- Tres hombres acusados de haber secuestrado a una mujer de nacionalidad venezolana en el año 2013 con el fin de despojarla de 750 mil pesos, fueron condenados por separado a 20 años de prisión.
El Tribunal Colegiado de La Altagracia dictó la condena contra Yaurilis Alexander Castillo De La Cruz, de nacionalidad dominicana, concubino de la víctima; Carlos Alberto Castillo y José Luis García, luego que fueran declarados culpables del secuestro y extorsión a la señora Alexandra María Ramírez Duarte.
Los imputados fueron condenados además al pago de una indemnización a favor de la víctima por un monto de 1 millón de pesos.
El Ministerio Público, a través de la Procuraduría Fiscal de La Altagracia, que dirige el magistrado Edwin Encarnación Medina, acusó a los imputados de violar los artículos 379, 382 y 385 del Código Penal Dominicano.
En ese sentido, logró presentar suficientes evidencias con las cuales demostró que Ramírez Duarte fue secuestrada en un residencial del pueblo de Bávaro, luego que su concubino Yurilis dejara a propósito la puerta de la casa abierta, con la finalidad de que los demás imputados lograran penetrar a la misma y pudieran realizar el secuestro.
Según consta en el expediente, para cometer la acción utilizaron pistolas plásticas con la cual apuntaban a la víctima mientras la ataban de pies y manos, procediendo posteriormente a exigir la indicada suma de dinero para ejecutar su liberación.
Durante el desarrollo del juicio el Ministerio Público estuvo representado por la procuradora fiscal de la jurisdicción de La Altagracia, Mercedes Santana Rodríguez.

A-Rod confiado en lucir sin uso de sustancias

 A-Rod confiado en lucir sin uso de sustancias
Alex Rodríguez conoció en persona a su sustituto en la antesala de NY, Chase Headley, y compartieron en los entrenamientos.
TAMPA, Fla. — Para muchos existen amplias dudas sobre si Alex Rodriguez podrá resumir su carrera en el béisbol sin el uso de sustancias para mejorar el rendimiento, incluso para el mismo jugador.
“Creo que voy a estar bien, pero ya el tiempo dirá”, afirmó Rodríguez tras presentarse al complejo de ligas menores de los Yankees de Nueva York para su segundo día de entrenamientos primaverales.
El antesalista de ascendencia dominicana, quien admitió haber utilizado sustancias para mejorar el rendimiento de 2010 a 2012, por lo cual cumplió con la suspensión más larga en la historia de la Grandes Ligas, ha reiterado que ya sus “errores” han quedado en el pasado y que su único enfoque es demostrarles a los Yankees que todavía puede ser un pelotero productivo.
“Ahora mismo sólo estoy enfocado en hacer el equipo. Obviamente fue un año difícil, pero estoy muy emocionado de lo que tengo por delante y de esta oportunidad”, dijo. “Va a ser un proceso regresar al terreno de juego, pero para mí lo más importante es ser paciente. Me tardaré tres o cuatro semanas en comenzar a tomarle el ritmo a todo. La paciencia será clave para mí”.
En cuanto a si los Yankees también podrán tener esa misma paciencia con un pelotero que cumplirá 40 años a finales de julio, y quien no sólo fue suspendido toda la campaña pasada sino que también jugó sólo 44 partidos durante el 2013, Rodríguez indicó que eso quedaba en manos del equipo.
“No lo sé. Eso hay que preguntárselo a ellos”, señaló A-Rod. “Sólo sé que llegué aquí temprano a los entrenamientos y que realmente estoy trabajando duro para hacer el equipo. Y si hago el equipo, espero ser un bateador diestro productivo”.
Este martes, Rodríguez también tuvo la oportunidad de finalmente conocer en persona a quien será su rival para la posición de titular en la antesala, Chase Headley.
“Me dio mucho gusto conocerlo en persona. Es una excelente adición a nuestro equipo”, afirmó.
A-Rod pasó aproximadamente dos horas entrenando en las instalaciones de ligas menores de los Yankees, donde también tuvo la oportunidad de conocer al nuevo coach de infield y de tercera base, el puertorriqueño Joe Espada, y al jardinero y suplente en primera base, Garrett Jones.
Rodríguez se había comunicado anteriormente por vía telefónica con Headley, pero nunca habían tenido la oportunidad de hablar en persona.
Headley, Jones, el nuevo campocorto Didi Gregorius, el jardinero Chris Young y Rodríguez tomaron parte de varias rutinas de calistenia y entrenamiento en el terreno, corrieron juntos en los jardines y participaron de una sesión de bateo. A-Rod tomó 35 swings y conectó cinco cuadrangulares.
“Fue divertido participar de la práctica de bateo con peloteros más jóvenes, que están hambrientos y tenían un montón de preguntas, en su mayoría sobre bateo y cómo abordar lanzamientos”, dijo A-Rod. “Fue muy bueno estar con ellos”.
Los Yankees adquirieron a Headley de los Padres de San Diego mediante un canje en julio del año pasado y luego lo firmaron a un contrato de cuatro años y $52 millones en la temporada baja bajo la presunción de que sería su tercera base a tiempo completo.
No obstante, aunque Rodríguez ha reiterado que su enfoque está sólo en hacer el equipo, independientemente de cuál sea su rol, no descartó su interés en ser titular en la antesala, afirmando que es una parte integral de su espíritu como competidor.
“He tenido esa mentalidad de demostrarme ante los demás desde los 18 años. Me encanta competir”, concluyó.

David Ortiz llega a los campos de entrenamiento

 David Ortiz llega a los campos de entrenamiento
David Ortiz llegó muy sonriente y haciendo chistes a los campos de entrenamiento de los Medias Rojas.
FORT MYERS, Florida — David Ortiz llegó a los campos de entrenamiento y de inmediato soltó una broma sobre su nuevo compañero Pablo Sandoval.
“Mi panza no creció tanto como la de Panda”, bromeó Big Papi el martes, haciendo referencia a su compañero venezolano en los Medias Rojas de Boston Red Sox, cuyo peso esta pretemporada ha sido tema de conversación.
Ortiz, el último jugador del roster de Grandes Ligas de los Medias Rojas en arribar a la pretemporada, llegó con lentes oscuros y vestido con jeans y camiseta negros. El toletero dominicano repartió abrazos y apretones de manos a sus compañeros y funcionarios del equipo.
“Creo que es así todos los años, todos están pendientes a su llegada”, comentó el pitcher de Boston, Clay Buchholz. “Cuando llega, si empre tiene un corte de pelo distinto o zapatos distintos y pantalones diferentes, pero siempre que llega luce como David Ortiz, y eso es lo mejor de él. A todos les encanta estar alrededor de él. Es un gran tipo para tener en tu camerino”.
Fichado como agente libre en 2003, el bateador designado de 39 años es el jugador que más tiempo lleva en este plantel de los Medias Rojas.
Ortiz tiene promedio de .285, con 466 jonrones y 1,533 remolcadas en su carrera, y la temporada pasada sumó su nombre a Ted Williams y Carl Yastrzemski como los únicos tres jugadores con 400 cuadrangulares con el uniforme de los Medias Rojas.
Ortiz es el único pelotero de este plantel que jugó con los equipos que ganaron la Serie Mundial en 2004, 2007 y 2013. El jugador más valioso de la Serie Mundial de 2013 empezará su 19na temporada en las mayores, y 13ra con Boston.
“Todos lo respetan por la forma que juega y el amor que tiene por este deporte”, comentó Hanley Ramírez, su compatriota que firmó como agente libre después de la pasada temporada. “¿Qué se puede decir de Papi? Todos saben lo que hace en el terreno, fuera del terreno, todas las cosas que hace. Amamos a Papi, es LA figura”.