Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 8 de marzo de 2015

NUEVA JERSEY: Senador Menéndez dice tener una conducta legislativa apropiada

algomasquenoticias@gmail.comNUEVA JERSEY: Senador Menéndez dice tener una conducta legislativa apropiada
Bob Menéndez
NUEVA JERSEY.- El senador federal Bob Menéndez, quien es objeto de una investigación del gobierno, dijo el viernes que siempre ha tenido una conducta legislativa apropiada, aun cuando una persona familiarizada con el tema afirma que pronto enfrentará cargos criminales.
“Déjenme ser claro: siempre me he conducido apropiadamente y con apego a la ley”, dijo el legislador demócrata por Nueva Jersey en conferencia de prensa en su estado natal. “Cada acción que mi oficina y yo hemos realizado los últimos 23 años que he tenido el privilegio de estar en el Congreso de Estados Unidos se ha basado en la búsqueda de las mejores políticas para el pueblo de Nueva Jersey y de todo el país”.
La persona que reveló la eventual presentación de cargos lo hizo bajo condición de anonimato debido a que es una pesquisa en curso.
El secretario de Justicia Eric Holder se negó el viernes a precisar si había autorizado la presentación de cargos penales contra el senador.
El legislador ha tenido un papel crítico en las negociaciones que lleva adelante el gobierno del presidente Barack Obama con Irán sobre el programa nuclear de ese país y también ha sido un abierto opositor a la normalización de los vínculos de Estados Unidos con Cuba.
Los cuestionamientos sobre Menéndez derivan de sus vínculos con su amigo, el oftalmólogo Salomon Melgen, cuyo consultorio fue allanado hace dos años por las autoridades. El escrutinio se ha centrado en los viajes que efectuó a Republica Dominicana en el avión privado de Melgen.
Menéndez reconoció haber efectuado acciones que al parecer beneficiaron a Melgen, como llamar a la agencia del Medicare (de atención a adultos mayores) para pedirle que modificara la política de pagos que habría costado millones de dólares al oftalmólogo.
La primera señal seria de los problemas legales de Menéndez apareció a principios de 2013 porque el legislador no había reembolsado a Melgen los vuelos que hizo entre Nueva Jersey y República Dominicana en el jet de lujo Canadair Challenger 600 propiedad del médico.
Menéndez y Melgen viajaron cuando menos en un par de ocasiones en 2010 entre Nueva Jersey y República Dominicana sin que el legislador reembolsara el viaje durante más de dos años.
Los vuelos fueron sólo un vestigio de la estrecha relación entre Menéndez y Melgen, un multimillonario dispuesto a hacer generosas donaciones de campaña para su amigo legislador y para causas aliadas.
Fuente: EL NUEVO HERALD

El Bronx: de los incendios y la delincuencia a la tranquilidad

algomasquenoticias@gmail.com El Bronx: de los incendios y la delincuencia a la tranquilidad


NUEVA YORK.- El distrito neoyorquino del Bronx es conocido a nivel mundial por los crímenes en sus calles y la inseguridad.
Es posible que esta fama a partir de ahora quede tan sólo reflejada en el cine y la literatura, el Bronx está cambiando, está renaciendo dicen sus habitantes.
La inversión y la baja tasa de paro están logrando que este distrito sea uno más en Nueva York.
Jerome Raguso siempre ha vivido en la planta superior de la panadería familiar ubicada en barrio conocido como la otra ‘Little Italy’, una de las zonas que fueran más peligrosas en el Bronx de Nueva York.
Atrás quedaron los días en que, junto con sus amigos, hacía fuego en un recipiente de basura metálico para asar carne o ponía la mesa en la acera para disfrutar de la pasta que preparaba su madre. Pero también han quedado atrás las pandillas, la violencia y las drogas que dieron a una estación policial local el apodo de ‘Fuerte apache’.
El distrito más pobre de Nueva York apaga las brasas de la década de 1970, cuando los incendios intencionados eran tan habituales que la frase ‘Arde el Bronx’ se convirtió en popular. El sur del Bronx ha cambiado: ahora se le llama ‘SoBro’ y cuenta con bares de sushi, lofts y hoteles boutique que atraen turistas europeos.
‘El Bronx está en ascenso’, dijo Douglas Brookman, director de operaciones de Empire Hotel Group, que en 2013 inauguró un hotel en lo que era la vetusta Bronx Opera House, donde en su momento se presentaron los hermanos Marx y Harry Houdini. Ese ascenso va a ser arduo.
Casi el 30% de los 1,4 millones de habitantes del Bronx viven con unos estándares de vida que rozan pobreza. Aunque el desempleo de la zona fue superior a la media (9,3% en diciembre) se apuntó la mayor caída (1,3 puntos porcentuales) entre los distritos en 2014. Aún así siguió siendo el más alto de los distritos, la tasa de paro de la ciudad es del 6,4%.
Atractivo para inmigrantes
El Bronx albergó a una generación de hijos de clase media de inmigrantes a principios y mediados del siglo XX. Si bien los edificios de apartamentos Art Déco siguen bordeando los bulevares del Grand Concourse y Jerome Avenue, al distrito le costó recuperarse del alejamiento de la población blanca, que se ubicaron mayoritariamente en otros distritos de Nueva York.
“El mayor desafío es deshacerse del viejo prejuicio que la gente sigue teniendo sobre la zona”, escribió en un correo electrónico Ruben Diaz Jr., el presidente del Distrito del Bronx. En momentos en que Brooklyn y ahora Queens se aburguesan con rapidez, el Bronx persiste como destino de inmigrantes que llenan los deteriorados edificios que datan de la época de posguerra, como el ubicado en el 1520 de la avenida Sedgwick, donde nació el hip hop. El español es la primera lengua de una mayoría latina. Lo que sigue atrayendo inmigrantes es el coste accesible de la vivienda sumado a la caída de la delincuencia.
El precio medio de la vivienda ha caído en los últimos diez años, una tendencia contraria a la que han seguido otros de los distritos de la ciudad, según explica Jonathan Miller, presidente de Miller Samuel, un tasador de propiedades residenciales de Nueva York. Por ejemplo, los precios de las viviendas aumentaron en Brooklyn un 55% en el mismo período.​
Y son muchos los datos que dejan ver el cambio radical que ha vivido este distrito. Si en 1990 los homicidios fueron 653, mientras que en 2014 este número se ha derrumbado hasta los 95 homicidios. Además, se ha planificado la construcción de miles de viviendas en parte gracias a los incentivos fiscales en esa zona, que tienen como objetivo seguir integrando el Bronx en el resto de Nueva York.
Raguso explica que el distrito ha cambiado radicalmente: “Ahora, puedes sentarte tranquilamente en la acera sin escuchar peleas ni ser acosado”, la vida en El Bronx ha cambiado para mejor, la tasa de paro en el distrito ha caído, las familias pueden vivir sin delinquir.
Fuente: ELECONOMISTA.es

Washington le quita poder a la Fed de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.comWashington le quita poder a la Fed de Nueva York


NUEVA YORK.- El Banco de la Reserva Federal de Nueva York, en su momento el regulador bancario más temido de Wall Street, ha perdido poder en una reorganización tras bambalinas que se llevó a cabo en el banco central de Estados Unidos.
El centro de la autoridad regulatoria de la Fed es ahora un comité poco conocido encabezado por el gobernador de la Fed Daniel Tarullo, que está tomando las decisiones respecto a la supervisión de titanes bancarios como Goldman Sachs Group Inc. y Citigroup Inc.
La nueva estructura fue consagrada en un ensayo de 2010 que no había sido revelado hasta ahora, conocido como el Triangle Document. (Documento triángulo) Según el nuevo sistema, Washington se ubica en el centro de la supervisión bancaria, ejerciendo control sobre los 12 bancos de reserva de la Fed, de la misma forma en que el Departamento de Estado ejerce control sobre las embajadas.
El traslado de poder, iniciado tras la crisis financiera e implementado lentamente durante los últimos cinco años, es más que un cambio burocrático. Influencia la forma en que son supervisados los grandes bancos de Wall Street y ha comenzado a afectar la regulación en todo el sistema de la Fed de formas que no se anticipaban.
Durante debates internos sobre una serie de asuntos, incluyendo un intento de Citigroup para elevar su dividendo hace un año y las pérdidas de J.P. Morgan por las apuestas de “la Ballena de Londres”, investigadores de la Fed de Nueva York fueron desafiados por Washington. En algunas ocasiones han sido marginados de reuniones sobre políticas e incluso criticados abiertamente por Tarullo por no frenar problemas en los bancos antes que se agravaran, según funcionarios y ex funcionarios de la Fed involucrados en las discusiones.
“Era obvio que gran parte del sistema regulatorio de EU no había funcionado particularmente bien antes de la crisis”, sostuvo Tarullo en una entrevista. “Fue igualmente obvio que había que repensar y reorganizar”.
La Fed realizó la reorganización sin informar demasiado sobre lo que sucedía, pero funcionarios ahora le están prestando atención. “La Reserva Federal les está pidiendo más a las grandes instituciones”, dijo la presidenta de la Fed Janet Yellen el martes, sobre la reorganización. “También estamos requiriendo más de nosotros mismos”.
La Fed de Nueva York, conforme pierde poder, está ajustando su enfoque de ciertas formas. Está sacando investigadores de las oficinas en los bancos que supervisan y trasladándolos a un edificio cerca de la sede central en Nueva York.
En el centro del cambio hay amplias preguntas regulatorias que se mantienen desde la crisis financiera: cómo evitar acercarse demasiado a los bancos, y si los datos deberían tener más relevancia que el juicio humano al supervisar firmas financieras. Este relato de los cambios se basa en entrevistas con funcionarios de la Fed actuales y anteriores, banqueros, presidentes de junta y abogados, además del Triangle Document.
Muchas de las firmas que enfrentaron los problemas más graves en 2008, Bear Stearns, Fannie Mae, Freddy Mac, American International Group y Lehman Brothers, no eran responsabilidad de la Fed de Nueva York. Pero ha soportado el mayor impacto de la culpa, debido a su rol de ojos y oídos del banco central en Wall Street. Y algunos incidentes posteriores a la crisis le dieron argumentos a quienes buscaban ejercer más control sobre la unidad de Nueva York y sus investigadores.
Funcionarios en Washington afirman que centralizar la autoridad regulatoria en Washington le da a la Fed una visión más amplia de los riesgos en todo el sistema y un enfoque de supervisión más parejo.
También ha habido presiones. Algunos bancos regulados dicen que no saben si pueden depender de los comentarios de los investigadores con los que tratan. Otros se quejan de un aumento en el papeleo y la complejidad que dudan vuelva más seguro al sistema.
La reestructuración organizativa y las críticas a la Fed de Nueva York han dejado a su presidente, William Dudley, en una situación difícil: tiene menos autoridad para regular bancos aunque enfrenta un reto mayor para probar que la unidad de Nueva York está a la altura de esa tarea.
Según la nueva estructura, el presidente de la Fed de Nueva York no está involucrado directamente en muchas de las decisiones de supervisión más importantes del banco central, incluyendo las pruebas de resistencia. Supervisores de los investigadores bancarios a menudo reportan directamente al grupo de Tarullo.
Yellen respalda a Dudley, quien se ganó el respeto en el entorno interno de la Fed al detectar problemas que surgían en los mercados durante la crisis financiera y es parte del círculo íntimo de Yellen sobre política monetaria. “Ha hecho un buen trabajo”, dijo Yellen en diciembre. En una entrevista, Tarullo dijo que tenía una buena relación laboral con Dudley.
Dudley le dio su apoyo a la nueva estructura, a través de una declaración. “Creo en un enfoque más integrado para el Sistema de la Reserva Federal”, sostuvo.
Detrás de bambalinas, Dudley, un ex alto economista de Goldman, ha estado intentado restaurar la reputación dañada de la Fed de Nueva York.
Eugene Ludwig, el presidente ejecutivo de Promontory Financial Group, indicó que ahora los bancos deben atravesar tres instancias de supervisión de la Fed: investigadores de los bancos regionales de la Fed, el comité que preside Tarullo y los equipos de riesgo. “Hace que conseguir una aprobación o rectificar un tema sea una tarea más compleja”, dijo.

Estudiantes NY reviven cadáveres a través de arte

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Doce rostros de mujeres, hombres y niños víctimas de homicidio están expuestos uno al lado del otro en un estante de la Academia de Arte de Nueva York. Estudiantes de la academia recrearon estos rostros en cerámica con la esperanza de ayudar a la policía a devolverle a cada víctima su identidad perdida.
Los casos son verdaderos. Cada una de estas personas fue encontrada muerta, víctima de la violencia, en un lugar desolado, pero jamás han sido identificadas.
Estudiantes NY reviven cadáveres a través de arteLa academia, junto a la Oficina del Médico Forense de Nueva York, ofreció un curso impartido por un especialista del Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados sobre las técnicas del arte forense.
Fusionando su entrenamiento en escultura y anatomía, los estudiantes manipularon réplicas exactas del cráneo de las víctimas para recrear cuidadosamente sus músculos y características faciales, basándose en la poca información que la policía pudo proveerles.
Marco Pali, un estudiante de la academia de origen venezolano, dijo que en cada uno de sus trabajos se sintió responsable por la persona que le tocó recrear. La víctima era un hombre con trenzas en el cabello, que tenía entre 18 y 24 años y fue encontrado envuelto en una sábana en una carretera de Brooklyn, Nueva York.
“Era una persona hispana y pues rápidamente me conecte. En el momento en que empiezo a colocar los ojos es que siento una gran responsabilidad… me imaginé que si algo similar me hubiera pasado a mí y mi identidad estuviera perdida, el artista que tomara mi caso sería como mi última alternativa,” dijo Pali.
Al moldear las cabezas empezó a relucir el rostro de la víctima, y fue allí que los estudiantes comenzaron a sentirse personalmente afectados por el proyecto.
“Al principio, cuando recibimos los esqueletos, fue un poco extraño porque eran solo eso, esqueletos,” dijo John Volk, director de la academia.
“Pero más o menos al cuarto día, cuando comenzaron a esculpir los esqueletos, a añadir los ojos, de repente habían personas mirando a los estudiantes y fue muy emotivo,” dijo Volk.
Pali dijo que intentó que el rostro tuviera características humanas, ya que las personas que podrían identificarlo probablemente lo recordarían vivo.
“Hice lo posible por darle esa frescura de una persona que está viva y por darle una sonrisa con los labios cerrados”
Sin embargo, tuvo que evitar mostrar una sonrisa con dientes, para no asumir características que no estuvieran incluidas en la información forense.
La solución para balancear la base científica con el aspecto humano, fue darle a su obra facciones genéricas, como el color gris sin ningún tono de piel real y las propiedades no específicas o no muy notables en la nariz y los labios.
Stefania Parepinto, otra estudiante, fue asignada una mujer que tenía entre 18 y 24 años y un cabello largo, anaranjado y ondulado.
“Cuando comencé a recrear su cara sentí que la estaba resucitando. Fue una experiencia muy conmovedora,” dijo Parepinto quien se unió al proyecto por su experiencia en las ciencias antes de dedicarse al arte.
Volk dijo que en Estados Unidos escasean los artistas forenses y que están considerando incluir el curso en el currículo ya que es una manera de que los estudiantes usen sus talentos para hacer un impacto social.
En la actualidad los doce rostros son expuestos en un estante con una nueva oportunidad de ser reconocidos, y los doce artistas tienen la esperanza de que su trabajo convierta esa oportunidad en realidad.
Fuente: CNN

Grabaciones muestran cuánto ha cambiado NY

algomasquenoticias@gmail.com Grabaciones muestran cuánto ha cambiado NY


Aunque no hayas visitado Nueva York, el video superior seguro que te sorprenderá. Apodada como la “capital del mundo”, esta ciudad estadounidense es famosa por sus rascacielos, por sus millones de habitantes de todo el mundo y por su ambiente inigualable.
Todos hemos visto imágenes de Times Square, el puente de Brooklyn, el edificio Flatiron, el Empire State, etc. La lista de puntos turísticos de Nueva York es casi interminable, y sólo Manhattan es una parte de la ciudad que tardaríamos muchos días en visitar al completo.
En la parte superior podemos ver un video que mezcla varias grabaciones deprincipios del siglo pasado (concretamente desde 1896 hasta 1905), transportándonos a una época que parece ya muy lejana. Son las grabaciones más antiguas que se tienen de Nueva York. Nada de pantallas gigantescas o taxis amarillos. El panorama es totalmente diferente y seguro que os sorprenderá este viaje en el tiempo.
times-square-times-building-1908-subway-kiosk-men-working-trolleyfifthand14thstreet1974financial district looking south from old post office august 1908Old-New-York-652

Policía cambia prácticas del ‘stop-and-frisk’

algomasquenoticias@gmail.comPolicía cambia prácticas del ‘stop-and-frisk’



NUEVA YORK.- Parecerse a un sospechoso, actuar con nerviosismo, congregarse en un área de alto índice delictivo, o simplemente ser un joven hispano o afroamericano ya no será justificación suficiente para que oficiales de policía detengan a un civil.
“En 2014 la Policía hizo un total de 46,235 detenciones y cacheos.”
Un memorando emitido por el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) refleja una serie de cambios en la contestada política de prevención del delito denominada ‘stop-and-frisk’ (detención y cacheo).
El Comisionado de NYPD, Bill Bratton, envió el martes las nuevas reglas a todos los comandos de la policía para que instruyan a los oficiales sobre las nuevas prácticas, que entrarán en vigor de inmediato.
El cambio es una respuesta al fallo emitido en 2013 por la juez federal Shira Scheindlin, que consideró que el ‘stop-and-frisk’ era ilegal porque sistemáticamente se enfocaba en las minorías y era una práctica discriminatoria que violaba los derechos civiles de los neoyorquinos.
El presidente de la Asociación de Policías Hispanos del NYPD, Dennis González, dijo que aunque entienden los nuevos reglamentos del departamento y los van a acatar, lo último que necesitan los oficiales a la hora de realizar su trabajo en las calles es tener más dudas sobre cómo actuar.
“En ninguna parte de nuestros procedimientos hay un paso que le indique a los policías que estén seguros ‘en dudar de sus acciones’ porque pueden perder su empleo o ser demandados, cuando en realidad lo que hacen es proteger”, dijo González.
La decisión legal contra el ‘stop-and-frisk’ en 2013 fue apelada por la Ciudad el año siguiente, aunque luego las autoridades retiraron la apelación y comenzaron un proceso para hacer cambios a la práctica policial de acuerdo a lo instruido por la corte federal.
En 2014 la Policía hizo un total de 46,235 detenciones y cacheos. El 82% (38,051) de los detenidos eran inocentes. El 55% (25,777) eran afroamericanos, el 29% (12,662) latinos, y sólo el 12% (5,536) eran de raza blanca, de acuerdo con datos reportados por la misma Uniformada y que fueron recopilados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
Para el Centro de Derechos Constitucionales, las nuevas reglas son sólo el primer paso para que el NYPD entienda que la manera en que ha conducido esa práctica en la última década tiene que cambiar.
“Serán nuevas formas de monitorear (a los policías) y estar seguros de que no están quebrantando la ley y hacerlos responsables cuando lo hacen”, dijo Darius Charney, abogado principal del Centro de Derechos Constitucionales.
Las nuevas restricciones llegan en un momento en que se realiza una restructuración del NYPD, incluyendo nuevos entrenamientos para los oficiales actuales y los reclutas recién ingresados.
“Estamos hablando de un departamento de policía que tiene una gran influencia en cómo han cambiado las prácticas en el sistema de policías norteamericano durante las últimas dos décadas”, añadió Charney. “Si podemos hacerlo funcionar en Nueva York entonces servirá como modelo a otros estados y el mundo”.
Fuente: UNIVISION

Coyotes realengos, un problema creciente en NY

 Coyotes realengos, un problema creciente en NY



NUEVA YORK.- Ann Styles Brochstein, un residente del suburbio Chappaqua, en Nueva York, no puede explicar por qué ha visto tantos coyotes recientemente, pero su perro, Sampson, conoce de primera mano el daño que pueden hacer.
“Él fue mordido en su espalda y tiene una cicatriz en su barriga”, dijo Styles Brochstein a  CBS New York.
Sin embargo, la mujer dijo que no se trató de nada que requiriera cirugías serias después del ataque.
“Vemos más coyotes aquí en los pasados dos años de lo que los hemos visto en los pasados 20″, narró.
Su cámara pudo capturar una imagen reciente de un coyote en su patio. Pero, en algunas áreas, los animales se han visto en manadas.
Styles Brochstein es un miembro de una fuerza especial que trabaja con el crecimiento de esta población de coyotes en el área. El grupo está investigando formas de mantener a sus residentes y mascotas seguros.
“Hemos reconocido que los coyotes llegaron para quedarse, pero no abogamos por la eliminación de ellos”, explicó. “Pero también se han convertido en unos descarados y ya no le tienen miedo a las personas”, agregó.
Jim Horton, de Quality Pro Pest and Wildlife Services dijo que ha visto una creciente actividad de los coyotes, especialmente en Chappaqua.
Horton, que atrapa coyotes, dijo que el pasado lunes, recibió tres llamadas acerca de estos animales.
El hombre explicó que usa métodos no dolorosos para retener por la fuerza a los coyotes, al tiempo que advierte a los vecinos que tengan cuidado por el peligro que estos representan para los animales domésticos.
“Con unos segundos, tu mascota ya se habrá muerto. Atrapan y corren. Las verjas ya no funcionan más”, dijo Horton.

Denuncia agresiones y amenazas de muerte contra periodistas

algomasquenoticias@gmail.com PANAMA: Franjul denuncia agresiones y amenazas de muerte contra periodistas
Miguel Franjul
CIUDAD DE PANAMA.- Las agresiones y amenazas de muerte a periodistas dominicanos fueron presentadas por Miguel Franjul en la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa que se lleva a cabo aquí.
Asimismo, el director del periódico Listín Diario cita en su informe como “un gran logro” haber conseguido que se suprimiera del Código Penal de la República Dominicana los denominados “delitos de prensa”.
Informe íntegro:
“Después de una larga lucha librada por los medios de comunicación para desmantelar las cláusulas legales que penalizaban los llamados “delitos de prensa”, el Congreso de la República Dominicana aprobó en noviembre del 2014 un nuevo Código Penal que suprime esos tipos penales, dando así un impulso a los esfuerzos de la prensa independiente para lograr que se declaren inconstitucionales varios artículos de la Ley de Expresión y Difusión del Pensamiento que, en los hechos, preservan un régimen paralelo de sanciones en los casos de difamación e injuria.
Mediante el nuevo código, quedan suprimidos los llamados “delitos de lesa majestad” que se aplicaban a la prensa en los casos de difamación o injuria contra el jefe del Estado, los funcionarios públicos y agentes diplomáticos, los magistrados de las cortes de justicia y tribunales o los presidentes o soberanos de otras naciones.
En el nuevo código solo queda normada la difamación que se da fuera de los medios de comunicación, pura y simple, lo mismo para los funcionarios que para los ciudadanos, aunque todavía prevalecen sanciones y multas en la ley especial que regula la libertad de expresión, las cuales están siendo impugnadas ante el Tribunal Constitucional.
La Fundación Institucionalidad y Justicia dijo que es preciso que estas cláusulas sean eliminadas, para que estén en concordancia con lo que postula la Constitución de la República del 2010, ya que mientras la ley especial establece un sistema de cascada que culpabiliza a los directores de los medios de cualquier difamación o injuria provocada por terceros, la Carta Magna indica que nadie es responsable por los delitos de otros y, además, prohíbe la censura previa.
Más allá de los aspectos de la lucha legal por alcanzar un régimen de más libertades, en el ámbito del ejercicio regular del periodismo se han vuelto a presentar más episodios de agresiones, acosos y amenazas contra periodistas de diferentes medios.
Agresiones. “En noviembre, hombres armados de palos agredieron a varios periodistas que cubrían una actividad privada del expresidente Leonel Fernández en un hotel de Santo Domingo, despojándolos de cámaras fotográficas y fílmicas mientras un grupo adversos al exjefe del Estado montaba una protesta en su contra.
En Santiago, en diciembre, el camarógrafo Domingo Díaz, de Telemicro, canal 5, fue víctima de una golpiza por parte de varios agentes policiales que lo interceptaron en una avenida supuestamente por haber violado leyes del tránsito.
En enero, otro camarógrafo, Eduardo González, fue agredido por un miembro de la Policía Militar Electoral cuando grababa el proceso de expedición de la nueva cédula de identidad de los dominicanos, a lo que se oponía el militar.
A principios de febrero, cuatro reconocidos comunicadores sociales denunciaron en una conferencia de prensa que están recibiendo amenazas contra sus vidas, de parte de personas que están en desacuerdo con sus posiciones sobre el manejo del tema migratorio y el trato a los indocumentados haitianos que se encuentran en el país.
“Juan Bolívar Díaz, director del matutino Uno+Uno, de Teleantillas; Luis Eduardo Lora y Amelia Deschamps, del matutino televisivo El Día, del canal 11 y Roberto Cavada, conductor del noticiero Telesistema Canal 11, denunciaron ante un fiscal a un individuo que proclamó en una manifestación que a esos periodistas había que darles muerte por ser traidores a la Patria. Ese individuo dijo pertenecer, según los periodistas, a un llamado Movimiento Patriótico Independiente.
La persona señalada como autor de la amenaza fue requerida por una autoridad judicial en la ciudad de Santiago, al norte del país, pero fue dejada libre y sin formularle cargos.
Otra agresión injustificada se perpetró a principios de febrero contra dos periodistas del diario El Día que cubrían los pormenores de un juicio que se seguía en un tribunal de la ciudad de Higüey, en el Este del país, a un narcotraficante acusado de introducir 967 kilos de cocaína. La esposa y un pariente del imputado trataron de arrebatar la cámara fotográfica a uno de los reporteros y le impidieron realizar su trabajo, mientras amenazaban con represalias si se publicaba alguna nota de la audiencia en el periódico.
En cada uno de estos episodios, la SIP hizo sentir su voz pronunciándose enérgicamente contra los atropellos y exigiendo mayor protección para el trabajo y la vida de los periodistas y sanciones a los culpables de dichas agresiones.
Finalmente, quiero informar que ha sido reactivada, por iniciativa de los directores de varios periódicos, la Sociedad Dominicana de Diarios, a la que pertenecen algunos socios de la SIP, para crear un frente monolítico para la defensa de la libertad de expresión en la República Dominicana. Entre sus primeras medidas está la formación de una comisión para vigilar la libertad de prensa, denunciar los casos frecuentes de agresiones y amenazas contra sus reporteros o columnistas”.

La ONU llevará a las calles necesidad de defender la igualdad de género

algomasquenoticias@gmail.com La ONU llevará a las calles necesidad de defender la igualdad de género


Nueva York, (EFE).- Nueva York será escenario el domingo de una manifestación organizada por la ONU para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una fecha creada hace un siglo y que este año sirve para revisar los progresos en la igualdad de género.
Altos funcionarios de la ONU, líderes de organizaciones sociales y representantes del cine están convocados para celebrar la fecha, en medio de un sentimiento de frustración en Naciones Unidas por la falta de avances para acabar con la discriminación de las mujeres.
Este año se conmemora además el 20 aniversario de la IV Conferencia Internacional sobre la Mujer, que se abrió en Pekín el 4 de septiembre de 1995 y que fijó la senda para que los Gobiernos se comprometieran a luchar en favor de la igualdad de género.
Desde entonces, la ONU considera que ha habido una “decepcionante brecha” entre las leyes aprobadas y la plataforma de acciones fijada en Pekín, lo que demuestra “un fracaso colectivo de liderazgo respecto al progreso de las mujeres”.
“Los líderes a los que se había encomendado la decisión de hacer realidad las promesas expresadas en Pekín le han fallado a las mujeres y las niñas”, afirmó el viernes la directora ejecutiva de ONU Mujeres, la sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka.
Los principios que se fijaron en 1995, firmados por representantes de 189 países, se están cumpliendo con mucho rezago y, en algunos casos, con retrocesos. Mlambo-Ngcuka calcula que, a este ritmo, se tardarían 81 años en cumplirlos.
Con el fin de llamar la atención sobre este tema, la marcha del domingo en Nueva York se enmarca en una campaña de la ONU denominada “Por un planeta 50-50 en 2030″, que busca alcanzar la igualdad de género en 15 años y superar el rezago actual.
En la marcha participará el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que acompañará a la directora ejecutiva de ONU Mujeres, representantes de organizaciones sociales, personalidades políticas y la nobel de la paz Roberta Gbowee, de Liberia.
También estarán presentes representantes del mundo artístico, como las actrices estadounidenses Kelly Rutherford y AnnaLynne McCord y el actor británico Paul Bettany.
La marcha comenzará cerca de la sede de Naciones Unidas, a las 14.30 hora local (20.30 GMT), y terminará en la emblemática plaza de Times Square, recorriendo varias calles del centro de Manhattan y la conocida avenida Broadway.
La conmemoración de la fecha será seguida el lunes con una nueva reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, a la que asistirán altos funcionarios y representantes de organizaciones sociales de todo el mundo.
Este encuentro tiene como propósito analizar el avance en las metas fijadas hace veinte años en Pekín y conocer las experiencias de distintos países.
El Día Internacional de la Mujer fue creado por la Internacional Socialista en 1910, en su reunión de Copenhague, entonces sin fecha definida, la cual a partir de 1917 quedó fijado en el 8 de marzo, aunque sólo fue ratificada por la ONU en 1975.
Fue elegido ese día porque el 8 de marzo de 1917, durante la I Guerra Mundial, las mujeres de Rusia se declararon en huelga en demanda de “pan y paz”, como parte de un movimiento global para lograr el sufragio universal.
Esa huelga, que según el calendario juliano, utilizado entonces por Rusia, cayó el 23 de febrero, precedió en cuatro días al derrocamiento del zar, que derivó a su vez en la decisión del Gobierno provisional ruso de conceder el voto a las mujeres. EFE

AI critica abusos a la mujer, 20 años después de la Declaración Pekín

algomasquenoticias@gmail.com AI critica abusos a la mujer, 20 años después de la Declaración Pekín


LONDRES.- Amnistía Internacional (AI) denunció este domingo, en el Día Internacional de la Mujer, los abusos que aún sufren las mujeres en todo el mundo veinte años después de la firma de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín.
Aunque se han logrado avances desde 1995, cuando la ONU adoptó la Declaración con la firma de 189 Estados, no hay aún “ningún país del planeta” donde se haya conseguido la plena igualdad entre los géneros.
AI pide a la ONU, que la próxima semana revisará el contenido del documento, que tome medidas para promover y proteger los derechos de las mujeres, que, con el aumento de los conflictos y el extremismo violento, “están expuestas a grandes abusos”, como violaciones, secuestros y esclavitud sexual.
En todo el mundo, las mujeres afrontan discriminación, se les niega el acceso a participar en la economía y la política y sufren acoso y violencia doméstica, mientras que las activistas que luchan por la igualdad son víctima en muchos lugares de amenazas y ataques.
La directora del programa de género, sexualidad e identidad de Amnistía, Lucy Freeman, alertó de que se está sufriendo “un retroceso” en muchos países.
En zonas de conflicto como Afganistán, Sudán del Sur, la República Centroafricana, la república Democrática del Congo o el noreste de Nigeria, y en áreas controladas por el Estado Islámico y otros grupos armados, “hay una escalada de violencia contra las mujeres”, denuncia la organización.
A las supervivientes de abusos como violación, explotación sexual o matrimonios forzosos “se les niega el acceso a la justicia”, al tiempo que los perpetradores gozan de impunidad.
Las mujeres en conflictos o en situaciones de posguerra “no son tenidas en cuenta en las negociaciones de paz”, lamenta AI.
En multitud de Estados las mujeres afrontan violencia de género y otros abusos, como matrimonios forzosos y mutilación genital, con la excusa de que es la tradición o la cultura, o son víctima de los llamados delitos de “honor”.
La organización de defensa de los derechos humanos critica que en muchos países las mujeres aún no pueden decidir sobre sus propios cuerpos e incluso “son encarceladas si se sospecha que han abortado”.
Freeman pidió a la ONU que, al revisar la Declaración de 1995, se asegure de proteger a las mujeres en zonas de conflicto, poner fin a las prácticas sexistas justificadas por la tradición o la religión, defender el derecho de la mujer a decidir sobre su sexualidad y su cuerpo, garantizar su acceso a la vida pública y de llevar a los violadores de sus derechos ante la justicia.
Amnistía presentó además un manifiesto como parte de su campaña “Mi cuerpo, mis derechos” en el que pide a los Gobiernos que tomen medidas concretas para garantizar que las mujeres tienen todo el control sobre sus cuerpos y su capacidad reproductiva.

Choque entre dos camiones deja un muerto y 5 heridos

algomasquenoticias@gmail.com HIGÜEY: Choque entre dos camiones deja un muerto y 5 heridos


HIGÜEY.- Una persona murió y otras cinco resultaron heridas en un choque entre dos camiones en la carretera Higuey-Yuma, sector La Matilla, de aquí.
La muerta es Liliana Pie, de 28 años, quien iba acompañada de su hijo, Sendy Ceda, de un año, que resultó herido, según la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
Los demás heridos son Domingo Perfecto Frías, de 53 años; Jhovanny Valdez, de 33; Edward Gil, de 32, y Melvin José Torres Luciano, de 19.
Los vehículos envueltos en el accidente son un camión Daihatsu y otro del ayuntamiento municipal, el primero era conducido por Gil y el segundo por Frías.
Los heridos fueron llevados al hospital Antonio Mussa, de San Pedro de Macorís.

sábado, 7 de marzo de 2015

Comprar por Internet es ahora más fácil

algomasquenoticias@gmail.com Comprar por Internet es ahora más fácil
Hernán González Ganoza, presidente de Pobox.do.
SANTO DOMINGO.- Conveniencias como la entrega de mercancías en la propia casa u oficina, la celeridad del transporte aéreo, la herramienta para el registro de facturas, el rastreo de envíos en tiempo real y la autorización de terceros para la recogida de paquetes hacen que las compras por Internet desde República Dominicana sean ahora “más fáciles que nunca”, asegura un experto en comercio internacional.
El empresario Hernán González Ganoza, presidente de Pobox.do, resalta que ha sido de extraordinaria ayuda para la gente que trabaja dentro o fuera del hogar, el establecimiento en Santo Domingo del servicio de  “delivery” o entrega en la misma casa u oficina, de las mercancías adquiridas por Internet, ya que esto ahorra considerable tiempo y gastos de transporte a los usuarios.
Igualmente, la reducción de los plazos de transporte de mercancías desde Estados Unidos a tan sólo 24 ó 48 horas a partir de la recepción en las oficinas de Pobox.do en Miami, han hecho que las importaciones sean realizadas en tiempo récord.
“El proceso de desaduanación se ha hecho mucho más rápido desde que establecimos la herramienta virtual de registro de facturas, la cual hace posible que los paquetes recibidos en la oficina de la empresa en Miami lleguen al país con sus correspondientes facturas y no sufran retrasos ni allí ni en los almacenes de la Dirección General de Aduanas”, añade.
Denominado “Registro y búsqueda de paquetes”, el formulario de algoritmos digitales está disponible en la dirección:http://www.pobox.do y permite introducir el número de rastreo suministrado por el suplidor, la descripción del artículo, el nombre de la empresa de transporte utilizada para el envío dentro de Estados Unidos, el precio FOB y la correspondiente factura digitalizada.
González Ganoza afirma que dicha herramienta ha constituido “un tremendo éxito”, pues resuelve el problema aduanal que se presenta cuando el suplidor de la mercancía la envía sin la documentación correspondiente; y subraya que, tanto las compras como los obsequios, deben traer sus facturas de soporte.
La empresa que dirige ha diseñado, igualmente, motores de búsqueda digitales que permiten el rastreo (tracking) en tiempo real de la paquetería desde que ésta llega a Miami hasta que es entregada en las oficinas de la empresa en Santo Domingo o en el hogar o el lugar de trabajo del cliente.
Otra gran facilidad para personas ocupadas, es que desde la misma página de Pobox.do, puede autorizarse a un mensajero u otra persona de confianza para que recoja la paquetería internacional del usuario. “basta con introducir su nombre y su número de cédula”, expone González Ganoza.
RECOMENDACIONES
El presidente de Pobox.do recomienda a los usuarios del transporte internacional de mercancías pagar cada compra de manera individual, y solicitar que se las  envíen de manera separada, “ya que existen oportunidades en las que usted compra en tiempos diferentes pero el suplidor, a fin de reducir sus propios costos, se los envía todos juntos dentro de una misma caja”.
Asimismo,  “Muchas personas creen que, para la tasación impositiva,  el precio FOB (Free on Board o Franco a Bordo, en español), no incluye los costos de transporte locales; pero sí los contempla; el precio FOB de un artículo es el monto total registrado en la factura, por su suplidor”, agrega.
Si el valor FOB del artículo adquirido o la suma de los artículos comprados excede los 200 dólares, estará sujeto a gravámenes, explica González Ganoza.
El experto en comercio internacional sugiere a los usuarios exigir a sus suplidores el embalaje profesional de los artículos, a fin de que cualquier eventualidad quede cubierta por el seguro que Pobox.do cubre hasta los primeros cien dólares o por la póliza que los clientes pagan a partir de ahí, del uno por ciento del costo total de la mercancía.
“Hemos visto casos de equipos de sonido envueltos en una toalla y de violonchelos sin el empaque original, sino remitidos en una caja con tres espumitas. En estos casos, los daños no están cubiertos por el seguro. Afortunadamente, la casuística de reclamaciones es inferior al uno por ciento de todos los envíos”, detalla.
Otra consideración de trascendencia, en opinión de González Ganoza, es la exigencia por parte del comprador al suplidor del envío con prueba de entrega (Proof of Delivery – POD), una modalidad de servicio de transporte que las empresas en Estados Unidos ofrecen para garantizar −mediante el registro de datos como fecha, hora, nombre, apellido y firma de la persona receptora− que el despacho fue efectivamente realizado.
PROHIBICIONES
Es también conveniente que el usuario se informe en la página de Pobox.do de los artículos cuya importación está prohibida o restringida, entre ellos:
Armas y sus accesorios; cartuchos, cápsulas, portacápsulas, miras, balines y perdigones; tanques de aire comprimido, químicos y artículos sensibles a la luz o a los rayos X; dinero, joyas, “hookas” y sus accesorios; material pornográfico, plantas, semillas, flores, animales vivos, plumas, cadáveres, cenizas de humanos o animales; así como artículos corrosivos, inflamables o puntiagudos, concluye González Ganoza.

Actor Harrison Ford, hospitalizado tras un accidente en avioneta

algomasquenoticias@gmail.com Actor Harrison Ford, hospitalizado tras un accidente en avioneta
Harrison Ford
El actor  Harrison Ford  ha sufrido un accidente este jueves con la avioneta que pilotaba y ha sido trasladado a un hospital de Los Ángeles, donde se encuentra “estable” y fuera de peligro. Las heridas que ha sufrido han sido de carácter “leve a moderado” y se espera una recuperación total.
“Sufrió golpes y recibe atención médica en el hospital. Pero las heridas que presenta no ponen en peligro su vida y se espera que se recupere completamente“, ha explicado su representante, Ina Treciokas, en un comunicado.
El intérprete, conocido por sus papeles en Star Wars e Indiana Jones, ha tenido que realizar un aterrizaje de emergencia en un campo de golf cercano al aerpuerto de Santa Mónica (California, EE.UU.) mientras manejaba un aeroplano militar biplaza de la Segunda Guerra Mundial, al que le ha fallado el motor.
El suceso tuvo lugar en torno a las 14.24 hora local (23.24 hora española peninsular) tras despegar del aeropuerto municipal de Santa Mónica. Ford era la única persona a bordo en la avioneta y tuvo el accidente pocos instantes despúes de haber despegado, ha asegurado un portavoz de la Administración Federal de Aviación (FAA).
El actor, un experimentado piloto, sangraba y presentaba cortes en la cabeza al ser atendido en el campo de golf Penmar, de la localidad de Venice.

Su hijo confirma que está “bien”

Horas después del accidente, el hijo del actor, Ben Ford, ha escrito en su cuenta de Twitter un mensaje en el que explicaba que su padre estaba “bien a pesar de los golpes”. “Mi padre está bien. Golpeado pero bien. Es todo lo hombre que pensáis que es. Es un hombre increíblemente fuerte”, ha asegurado

Corporán: a tres años de un hasta luego..!!

algomasquenoticias@gmail.com Corporán: a tres años de un hasta luego..!!


SANTO DOMINGO.- Este 5 de marzo se han cumplido tres años de tu desgarradora partida a la morada eterna.
Todavía el rostro se siente humedecido por las lágrimas que obligan a evocar tu impronta de solidaridad con los más desposeídos en esta media isla del Caribe.
Cómo olvidar tus ocurrencias y tu inmensa vocación de servir..!!
Aún continúa siendo un faro de alegría en este mundillo de las diatribas y las difamaciones engendradas en el más recóndito espacio de las almas calcinadas por el odio y la falsedad.
Cuánto te entrañamos campeón de la televisión..!! Rector magnifico de los medios audiovisuales utilizados para construir espacios edificantes, informativos, orientadores y educativos, sin malograr el esparcimiento sano y la alegría entre infantes, jóvenes y adultos.
Donde quiera que estés, reinará la paz, la solidaridad humana y la humildad de los pequeños que con su constante accionar pasaron a convertirse en los gigantes en el olímpo de los triunfadores inmortales.
Definitivamente, Corporán siiiigue..!!
Hoy, a tres años de tu llegada al reino del Divino Creador, volvemos a decirte: Campeón, no es más que un hasta luego..!!
*EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.
*EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.

Celebrarán XVll Congreso de Profesionales de Laboratorio Clínico

algomasquenoticias@gmail.com Celebrarán XVll Congreso de Profesionales de Laboratorio Clínico
Parte de los asistentes.



SANTO DOMINGO.- El Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio) anunció la celebración en Punta Cana  del 26 al 29 de noviembre del XVII Congreso Nacional de Profesionales de Laboratorios Clínico. 
La presidenta del comité organizador, licenciada Zoila Rita García y la presidenta del Codobio, licenciada Angelita Ángeles Collado,  afirmaron que este evento  es el de mayor trascendencia nacional en lo concerniente al desarrollo científico  y tecnológico.
Ángeles Collado destacó la importancia que tiene este evento en el área de la salud en nuestro país.
Ángeles dijo que  Codobio está convencido  de que la ciencia, la tecnología y la calidad van unida de las manos y son las que van  darnos el valor agregado para seguir avanzando hacia la mejora continua de la calidad en los servicios  de laboratorios clínicos.
El encuentro se realizó en el Hostal Nicolas de Ovando en la Zona Colonial y estuvieron presentes la directiva actual del Codobio, los patrocinadores del evento y casas comerciales, y profesionales de la salud, entre otros.

Instituto de Cardiología dispone de tres modernos quirófanos.

algomasquenoticias@gmail.com Instituto de Cardiología dispone de tres modernos quirófanos.
Equipo de cirugía cardiovascular del Instituto Dominicano de Cardiología.
SANTO DOMINGO.-  El Instituto Dominicano de Cardiología (IDC) puso en funcionamiento tres nuevos quirófanos para la realización de cirugías cardiovasculares de manera simultánea.
La semana que finaliza dos de los quirófanos  recién inaugurados y equipados con la más alta tecnología fueron utilizados a la par en intervenciones cardiológicas distintas.
Las cirugías cardiovasculares realizadas fueron una de remplazo valvular mitral y otra de doble remplazo valvular aórtico mitral.
El team de cirugía lo dirige el doctor Walid Elias Hiart y lo integran además los doctores  Espedi García y Julio C. Barnett,

EU: RD participa en mercado cinematográfico

algomasquenoticias@gmail.com EU: RD participa en mercado cinematográfico
Yvette Marichal
CALIFORNIA.- República Dominicana participó aquí, por tercer año consecutivo, en el mercado cinematográfico, con la finalidad de promover al país como destino de producción fílmica y captar capital extranjero que inviertan en el desarrollo de la industria de cine en nuestro país.
Yvette Marichal, directora general de Cine, dijo que República Dominicana tuvo buena aceptación entre los participantes del mercado, algunos de los cuales desarrollarán próximamente sus proyectos en el país caribeño, acogiéndose a la ley de incentivos de la producción extranjera.
El AFCI Locations Show 2015 se lleva a cabo del 5 al 7 de marzo en el Hyatt Regency Century Plaza.

De Blasio pide a empresarios incrementen salario mínimo

algomasquenoticias@gmail.com  De Blasio pide a empresarios incrementen salario mínimo
Bill de Blasio
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio llamó a los empresarios para que aumenten de manera “voluntaria” a trece dólares el salario mínimo que pagan a sus trabajadores.
“Les necesito, necesitamos que asumáis la responsabilidad de dar oportunidades a la gente para que tengan mejores salarios y puedan seguir avanzando (…) su participación es crítica”, dijo De Blasio durante un desayuno ante la Association for a Better New York.
En la actualidad el salario mínimo en el estado de Nueva York es de 8,75 dólares la hora y a final de año subirá a 9 dólares, pero el gobernador, Andrew Cuomo, ha pedido que se suba a 10,50 dólares a nivel estatal y a 11,50 dólares en el caso de la ciudad.
“Si las familias no puede permitirse quedarse a vivir en nuestra ciudad, entonces no podremos beneficiarnos de las contribuciones de esas potenciales historias de éxito truncadas”, indicó el alcalde ante decenas de empresarios.
De Blasio recordó que grandes empresas como la cadena de ropa Gap, la aseguradora Aetna o el grupo minorista Costco ya se han comprometido a subir los sueldos de sus empleados por encima del salario mínimo federal.
El salario mínimo a nivel federal es de 7,25 dólares la hora, aunque un buen número de estados tienen mínimos más altos, y de confirmarse finalmente la subida a 10,50 dólares la hora, Nueva York sería el estado con el salario mínimo más alto del país.
Entre otros argumentos, el alcalde citó varios estudios que demuestran que incrementando el salario de los trabajadores se logra impulsar las economías porque “sueldos más altos se traducen en un aumento del consumo”.
“Es hora de que los empresarios de esta ciudad adopten medidas audaces, no solo porque nuestros trabajadores se merecen un vía para acceder a la clase media, sino porque hacerlo hará mucho para nuestra economía”, añadió.
Recientemente, el departamento del Trabajo anunció que a partir del próximo año el salario mínimo para los empleados que ganan propinas subirá a 7,50 dólares la hora, un aumento que beneficiará especialmente a trabajadores de restaurantes y hoteles.
Fuente: UNIVISION

Policía cambia prácticas del ‘stop-and-frisk’

algomasquenoticias@gmail.com Policía cambia prácticas del ‘stop-and-frisk’


NUEVA YORK.- Parecerse a un sospechoso, actuar con nerviosismo, congregarse en un área de alto índice delictivo, o simplemente ser un joven hispano o afroamericano ya no será justificación suficiente para que oficiales de policía detengan a un civil.
“En 2014 la Policía hizo un total de 46,235 detenciones y cacheos.”
Un memorando emitido por el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) refleja una serie de cambios en la contestada política de prevención del delito denominada ‘stop-and-frisk’ (detención y cacheo).
El Comisionado de NYPD, Bill Bratton, envió el martes las nuevas reglas a todos los comandos de la policía para que instruyan a los oficiales sobre las nuevas prácticas, que entrarán en vigor de inmediato.
El cambio es una respuesta al fallo emitido en 2013 por la juez federal Shira Scheindlin, que consideró que el ‘stop-and-frisk’ era ilegal porque sistemáticamente se enfocaba en las minorías y era una práctica discriminatoria que violaba los derechos civiles de los neoyorquinos.
El presidente de la Asociación de Policías Hispanos del NYPD, Dennis González, dijo que aunque entienden los nuevos reglamentos del departamento y los van a acatar, lo último que necesitan los oficiales a la hora de realizar su trabajo en las calles es tener más dudas sobre cómo actuar.
“En ninguna parte de nuestros procedimientos hay un paso que le indique a los policías que estén seguros ‘en dudar de sus acciones’ porque pueden perder su empleo o ser demandados, cuando en realidad lo que hacen es proteger”, dijo González.
La decisión legal contra el ‘stop-and-frisk’ en 2013 fue apelada por la Ciudad el año siguiente, aunque luego las autoridades retiraron la apelación y comenzaron un proceso para hacer cambios a la práctica policial de acuerdo a lo instruido por la corte federal.
En 2014 la Policía hizo un total de 46,235 detenciones y cacheos. El 82% (38,051) de los detenidos eran inocentes. El 55% (25,777) eran afroamericanos, el 29% (12,662) latinos, y sólo el 12% (5,536) eran de raza blanca, de acuerdo con datos reportados por la misma Uniformada y que fueron recopilados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
Para el Centro de Derechos Constitucionales, las nuevas reglas son sólo el primer paso para que el NYPD entienda que la manera en que ha conducido esa práctica en la última década tiene que cambiar.
“Serán nuevas formas de monitorear (a los policías) y estar seguros de que no están quebrantando la ley y hacerlos responsables cuando lo hacen”, dijo Darius Charney, abogado principal del Centro de Derechos Constitucionales.
Las nuevas restricciones llegan en un momento en que se realiza una restructuración del NYPD, incluyendo nuevos entrenamientos para los oficiales actuales y los reclutas recién ingresados.
“Estamos hablando de un departamento de policía que tiene una gran influencia en cómo han cambiado las prácticas en el sistema de policías norteamericano durante las últimas dos décadas”, añadió Charney. “Si podemos hacerlo funcionar en Nueva York entonces servirá como modelo a otros estados y el mundo”.
Fuente: UNIVISION

Primer ministro de Haití destaca papel de mujeres

algomasquenoticias@gmail.com Primer ministro de Haití destaca papel de mujeres
El primer ministro de Haití, Evans Paul.
SANTO DOMINGO, (Xinhua) — El primer ministro de Haití, Evans Paul, destacó hoy el papel que cumplen las haitianas en el desarrollo de la nación, a propósito del Día Internacional de la Mujer que se conmemorará el próximo domingo en el país con varias actividades públicas y privadas.
“Algunas mujeres son el motor de la sociedad. Para otros son la sal de la tierra de Haití”, dijo Paul, para quien las haitianas son superiores a los hombres, “ya que es en el seno de estos seres que estos surgieron”.
El jefe de gobierno haitiano encabezó este viernes el lanzamiento oficial de un documento de política de género desarrollado por el Ministerio de la Mujer, que “implica la responsabilidad de los poderes públicos y de todos los actores de la vida nacional”.
El programa busca una visión de igualdad en el país, donde mujeres y hombres gocen de condiciones iguales para ejercer plenamente sus derechos, desarrollar su potencial y contribuir a la vida política, económica, social y la vida cultural.
“La capacitación de las mujeres es y sigue siendo la principal palanca para asegurar el crecimiento y el progreso. Este documento de política de género se ha desarrollado para facilitar la consecución de este objetivo”, dijo por su parte la ministra de la Mujer, Yves-Rose Myrtil.
Un informe difundido el año pasado indicó que a pesar de los avances en la lucha contra la discriminación, las condiciones de vida de las mujeres en Haití siguen siendo vulnerables.
El Grupo de Asistencia a los Repatriados y Refugiados (GARR), una organización local, señaló que la exclusión se ha convertido en el mayor obstáculo para que las mujeres disfruten de sus derechos reconocidos por las convenciones internacionales, además de que “el modo actual” de los tribunales dificulta la lucha contra todas las formas de violencia que se ejercen en su perjuicio.
GARR agregó que mujeres y niñas enfrentan grandes dificultades para encontrar justicia cuando son sometidas a violaciones y la violencia doméstica, mientras que sus condiciones económicas les impiden continuar defendiendo sus derechos.
FUENTE: spanish people