Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 10 de marzo de 2015

HATO MAYOR: Encuentran pareja con balazos en las cabezas

algomasquenoticias@gmail.com HATO MAYOR: Encuentran pareja con balazos en las cabezas
Mapa provincia Hato Mayor
EL VALLE, Hato Mayor.- Los cadáveres de un dueño de minas de ámbar y de su concubina fueron hallados ayer con disparos en la cabeza, en el patio de una casa campestre en la comunidad Loma Mata Caballo, a 17 kilómetros al oeste del agrícola municipio de El Valle, provincia Hato Mayor.
Las víctimas son Deibi Sierra Hernández, de 37 años, y Casandra Mendoza Rosario, de 25, residente en Sabana de la
Casandra Mendoza, una de las víctimas.
Casandra Mendoza, una de las víctimas.
Mar.
Mendoza Rosario presentaba un balazo con entrada y salida en la region frontal, mientras que el hombre dos heridas de balas, una en la frente y otra en el tórax con entrada y salida. Estaba boca abajo y vestía jean y blusa azúl. Deibi quedó boca arriba y con una pistola marca Prieto Bereta 9 milímetros estaba a su lado.
Ambos cadáveres fueron levantados por el legista Santini Calderón Gaston quien ordenó el envio de los cuerpos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para fines de autopsias.
Reproducido de DIARIO LIBRE

ONU revela aumento narcotráfico en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com ONU revela aumento narcotráfico en la República Dominicana
Reunión de la Junta Internacional para la Fiscalización de Estupefacientes .



SANTO DOMINGO.- El tráfico de drogas ilegales en la Región Centroamericana y  Caribe, de la que la República Dominicana forma parte, ha tenido un  crecimiento, según el informe anual de la Junta Internacional para la  Fiscalización de  Estupefacientes (JIFE) organismo de la ONU.
En la pág. 53,  numeral 351 del estudio publicado recientemente, se habla de un cambio de ruta en el que se menciona “el papel cada vez más destacado de la República Dominicana como país de tránsito de la cocaína que se introduce ilícitamente en Europa en vuelos comerciales”.
Juan Radhamés de la Rosa Hidalgo, director de Casa Abierta, quien suministró la información a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET, dijo que contrario a lo que se pregona en el país, los datos hablan del fracaso en las llamadas medidas de interdicción, “buque insignia” de las intervenciones estatales dominicanas.
A su juicio, las autoridades siguen ciegas y sordas  a cualquier otra estrategia que no sea un modelo represivo, que se ha desvelado corrompido y corruptor.
“Si no  fuera por estos informes internacionales nos seguirían imponiendo con recursos mediáticos,  una imagen de éxito  de una política que sólo ha agravado el problema,  y con ello el sufrimiento de personas vulnerables, especialmente jóvenes”, expuso.
Dijo que mientras internacionalmente se evidencian el supuesto fracaso del país en la materia, se asiste de nuevo a un escándalo relacionado con el tema de las drogas.
Expuso que esta vez se trata de las acusaciones del más famoso  empresario  de drogas ilegales dominicano contra un expresidente de la República.
“Los seguidores del ex presidente se apresuran a descalificar las acusaciones y al acusador. Otros, lanzan acusaciones similares contra más dirigentes políticos, en especial, contra otro  ex presidente”, dijo.
Atribuye el supuesto fracaso en la materia a que en las políticas públicas son ignoradas las estrategias de reducción de la demanda de drogas, que deberían ser las prioridades: prevención, tratamiento, investigación, formación, reinserción social, reducción de daños.
“Esto va a ser así mientras predominen en nuestra sociedad miradas anacrónicas que mantienen la ultraprohibición  como estandarte y la represión selectiva  como estrategia”, dijo.

OPINION DE LEONEL FERNANDEZ:

 OPINION DE LEONEL FERNANDEZ: La Aceleración del Cambio
EL AUTOR es un ex presidente de la República Dominicana y presidente del Partido de la Liberación Dominicana. Reside en Santo Domingo.

 La Aceleración del Cambio

Con la publicación de El Gran Cambio, el destacado historiador nacional, Frank Moya Pons, logró asestar un golpe fulminante al tradicional pesimismo  de una parte de la élite intelectual dominicana, e introducir un nuevo paradigma en la interpretación histórica nacional sobre cambio, progreso y transformación.
Pero si bien Moya Pons realizó su análisis sobre un período de cincuenta años, desde 1963 al 2013, lo cierto es que ese proceso se aceleró, de manera significativa, en los ocho años que transcurrieron entre el 2004 y el 2012.
En efecto, para el 2004, el Producto Interno Bruto, esto es, la capacidad de generación de riquezas del país durante un año, fue de cerca de 20 mil millones de dólares. Para el 2012, fue, en cambio, de 60 mil millones de dólares.
Eso equivale a decir que durante ocho años, la República Dominicana triplicó su capacidad de generación de riquezas, lo que constituye un hecho histórico sin precedentes en la vida nacional.
Más aún, para llegar a la cifra de 20 mil millones de dólares, al país le tomó, desde la fundación de la República, en 1844, hasta el 2004, esto es, ciento sesenta años. Sin embargo, en tan sólo ocho años la pudo triplicar.
Eso demuestra, evidentemente, que el proceso de cambios que ha experimentado la nación en las últimas décadas se aceleró de manera dramática durante el período indicado.
No obstante, hay quienes, a pesar de la evidencia irrefutable del crecimiento alcanzado, procuran apocarlo alegando factores como el de fluctuaciones de precios, aumento de la población y valoración de la producción de bienes y servicios de nuestro país en dólares internacionales.
En esa argumentación se parte de la premisa de que el Producto Interno Bruto se mide en pesos dominicanos, y que para hacer comparaciones en el tiempo, como la que hacemos, hay que medirlo en términos reales, no nominales.
La realidad del crecimiento
No obstante la jerga de los economistas, en lo que atañe al presunto aumento del crecimiento económico por las fluctuaciones de precios, el Banco Mundial, al hacer los ajustes de lugar, mediante la utilización del concepto de Ingreso Nacional Bruto, estima que durante la época señalada (2004-2012), la actividad económica en la República Dominicana se multiplicó 2.66 veces.
Pero ese crecimiento, tampoco, como se ha argumentado, ha sido incrementado por el aumento de la población dominicana. Según los datos publicados por el mismo Banco Mundial, la población en el 2004 ascendía a 9.2 millones de personas. En el 2012 era de 10.3 millones de habitantes. Ese aumento de 1.1 millones de personas reflejó un incremento proporcional en el crecimiento económico de 1.12 veces.
Ahora bien, si se hacen los cálculos del Ingreso Nacional Bruto per cápita, se obtiene que en el 2012 dicho ingreso per cápita fue de 5 mil 757 dólares, mientras que en el 2004 fue de 2 mil 419 dólares. Eso significa que en la República Dominicana el ingreso per cápita creció 2.38 veces durante el período analizado.
Por otra parte, si se valora la producción de bienes y servicios de nuestro país en dólares internacionales, esto es, en términos de poder de paridad de compra, tal como lo hace el Banco Mundial, se determina que el valor de dicha producción ascendió a 117 mil 337 millones de dólares en el 2012, es decir, 1.56 veces más que en el 2004.
Finalmente, si se toman los datos de las Naciones Unidas empleados para la elaboración del Índice de Desarrollo Humano, se obtiene que en el 2012 el per cápita alcanzó los 11 mil 190 dólares, mientras que en el 2004 fue de 6 mil 460 dólares, para un crecimiento de 1.73 veces.
En resumen, en todas las mediciones de la actividad económica que se utilizan a nivel mundial, se pone de relieve que la República Dominicana creció, de manera impresionante, durante el período 2004-2012.
Como se ha visto, la producción interna, en dólares corrientes, creció tres veces. El ingreso nacional, al ajustarse por fluctuaciones de precios, fue superior en 2.66 veces. Al ajustarse por crecimiento de la población, superó en 2.38 veces el valor del 2004; y al medirse en dólares internacionales, fue 1.73 veces mayor al de ocho años atrás.
En fin, en cualquier moneda que se decida emplear, se podrá determinar la aceleración del crecimiento que tuvo la economía dominicana durante el período 2004-2012. Si se aplica la tasa de cambio de pesos dominicanos por el yen japonés, el ingreso nacional fue 1.8 veces mayor. Si se hace en euros, fue 2.4 veces mayor. Si en dólar estadounidense, 2.6 veces más; y si en libras esterlinas, 2.8 veces.
En otras palabras, como quiera que se mida, en cualquier tipo de moneda, utilizando cualquier método, lo que aconteció en nuestro país durante el período 2004-2012, a pesar de la crisis financiera doméstica heredada y de la crisis económica mundial, fue sencillamente espectacular, contribuyendo a acelerar eso que Frank Moya Pons, de manera acertada, denominó El Gran Cambio.
La realidad del cambio
Resulta evidente que si la capacidad de generación de riquezas del país se incrementó de manera tan significativa en tan corto período de tiempo, como hemos señalado, esta debió haberse reflejado en las distintas actividades económicas que se realizan en todo el ámbito del territorio nacional.
Y en efecto, así fue. Eso puede observarse, por ejemplo, con las ventas hechas por las cadenas de los supermercados del país. En el 2004, esos negocios tuvieron ventas equivalentes a más de 20 mil 824 millones de pesos. En el 2012, mayores a los 42 mil millones de dólares, para un aumento superior al 100 por ciento.
En el 2004 se vendieron electrodomésticos por casi 7 mil millones de pesos, mientras que en el 2012 alcanzaron cifras por encima de 25 mil millones de pesos, para un incremento superior al 250 por ciento.
En el caso de las medianas y pequeñas empresas, en el 2004 sus ventas totales fueron de casi 108 mil millones de pesos, al tiempo que para el 2012 fueron de más de 380 mil millones, para un aumento, también, por encima del 250 por ciento.
En el sector de servicios, la situación fue explosiva. De ventas por un valor mayor a los 4 mil millones de pesos en el 2004, se produjo un salto por encima de 56 mil millones de pesos en el 2012, para una diferencia mayor al mil por ciento.
Los activos totales del sistema financiero dominicano se encontraban en 365 mil millones de pesos en el 2004. Para el 2012 habían ascendido por encima de 900 mil millones de pesos, para un incremento por encima de 500 mil millones de pesos.
En el 2004, la cartera de crédito del sistema financiero era de tan sólo 176 mil millones de pesos. En el 2012, más de 500 mil millones de pesos, tres veces más que en los ocho años anteriores.
El patrimonio neto del sistema financiero, que en el 2004 era de 45 mil millones de pesos, se colocó por encima de los 100 mil millones de pesos, para un aumento superior al 100 por ciento.
En el 2004, las reservas internacionales netas fueron de 352 millones de dólares. Ocho años más tarde, esas reservas eran diez veces más, cerca de 4 mil millones de dólares.
En el 2004 el peso dominicano perdió más del 70 por ciento de su valor frente al dólar. La tasa de cambio llegó a estar a más de 55 pesos con respecto a la moneda estadounidense. Sin embargo, en el período de referencia, la moneda nacional llegó a fortalecerse en más de un 40 por ciento.
Para el 2004 el crédito internacional estaba cerrado, debido a los atrasos acumulados en el cumplimiento de nuestras obligaciones financieras. La deuda dominicana fue calificada como basura y rebajada por las agencias calificadoras de riesgo a la categoría de CCC.
En el período 2000-2004, el crecimiento promedio anual de la economía nacional fue escasamente de 2.2 por ciento. Durante los años 2004-2012, de cerca de un 7 por ciento.
Por eso decimos que ese período de ocho años contribuyó a acelerar el cambio que vivía la República Dominicana desde de la muerte de Trujillo, progreso que impactó a diversos sectores de la economía nacional y que continúa hoy bajo otra administración del Partido de la Liberación Dominicana.

Danilo Medina pide eliminar barreras del intercambio entre países del SICA

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina pide eliminar barreras del intercambio entre países del SICA
Intervención del presidente Danilo Medina en la cumbre del SICA .
GUATEMALA.- El presidente Danilo Medina proclamó que el SICA será exitoso cuando se eliminen las barreras al intercambio entre sus países, lo que contribuirá a crear más riqueza y empleo para la gente.
“Siempre hemos compartido la idea de que el proyecto del SICA, como cualquier otra iniciativa de integración latinoamericana, solo tendrá éxito si eliminamos barreras al intercambio entre nuestros países. Y, con ello, contribuimos a crear más riqueza y más empleo para nuestra gente”, enfatizó el jefe de Estado dominicano.
El gobernante dominicano se expresó así al pronunciar su discurso durante la plenaria de la XLV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y España que se celebra en Guatemala este lunes.
Asimismo, saludó la presencia de las entidades empresariales de ambos lados del Atlántico, como la Asociación de Industriales Latinoamericanos, la Cámara de Comercio de España, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), de República Dominicana.
“Vayamos más allá, hagamos que esta cooperación llegue a nuevos sectores y a empresarios medianos y pequeños. Para que todos se beneficien del enorme potencial de intercambio comercial y de inversiones que significa el SICA. Y trabajemos también para integrar sus inquietudes y necesidades dentro de nuestro diálogo institucional, coordinando esfuerzos y tendiendo puentes”, planteó Medina.
El gobernante explicó que el actual es un período en el que el SICA ha abierto más que nunca su perspectiva internacional y se ha presentado ante el mundo como una voz unánime y abierta a la cooperación.
“Debemos continuar estos encuentros en sucesivas ocasiones, como la que se dará en mayo, con la presencia de una delegación japonesa”, dijo.
Favoreció hacer todo lo posible para ampliar el intercambio, de tal forma que no se quede en un mero encuentro informal entre socios ya establecidos.
“Para que todos se beneficien del enorme potencial de intercambio comercial y de inversiones que significa el SICA. Y trabajemos también para integrar sus inquietudes y necesidades dentro de nuestro diálogo institucional, coordinando esfuerzos y tendiendo puentes”, apostilló.
Más integración económica
El jefe de Estado indicó que se está estudiando la factibilidad y el cronograma para la plena incorporación dominicana a la Secretaría de Integración Económica, al ponderar la convocatoria de la reunión ministerial intersectorial, por primera vez en dos años.
“Este esfuerzo impulsará nuestras agendas de desarrollo conjunto, al tiempo que debe servir para acercarnos a ese día en que los países del SICA podamos hablar de una auténtica Unión Aduanera’’, expresó.
Asimismo, resaltó la necesidad de que como región, y con el concurso de España, se logre la convergencia entre el SICA, los acuerdos de Asociación de la Unión Europea con Centroamérica y el CARIFORUM.
“Estando mi país cada vez más vinculado a todos estos proyectos, pueden contar con que seremos de los más dinámicos actores de cualquier impulso de integración”, acotó.
Estrategia de seguridad
Dijo que otro capítulo muy importante es el apoyo brindado por España a la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA), tanto con fondos propios como con los fondos provenientes de la cooperación delegada de la Unión Europea.
Confiamos en que este encuentro sirva para profundizar esta cooperación y para seguir avanzando en una de las áreas que más preocupan a nuestros pueblos.
“Aprovecho esta ocasión, por tanto, para agradecer a España por ser no solo el mejor puente de unión con Europa, sino también un aliado activo y leal en nuestro proceso de integración centroamericana”, manifestó.

Bisonó sugiere RD exponga agresiones ante organismos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El presidente en funciones del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Víctor –Ito- Bisonó, solicitó al Gobierno que lleve de forma documentada a las organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) y de Estados Americanos (OEA) las agresiones de que han sido objeto las sedes diplomáticas y consulares de la República Dominicana en Haití.
Bisonó sugiere RD exponga agresiones ante organismosManifestó que el Gobierno debe hacer valer por los canales adecuados y diplomáticos el respeto de la soberanía nacional.
Consideró que la versión dominicana sobre las acciones en Haití en contra de sus sedes diplomáticas y consultares debe quedar sentada y documentada.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV,  manifestó que los consulados cerrados por la Cancillería deben ser reabiertos cuando haya garantía de respeto, porque el país ofrece esas condiciones a las sedes diplomáticas y consulares haitianas y las de los demás países.
“Apoyamos plenamente la posición del Gobierno, el manejo del canciller en cuanto a esta crisis, yo creo que es hora de que la República Dominicana cierre un esfuerzo entre todos los dominicanos para que se respete nuestra nacionalidad, que se respeten nuestra Constitución y nuestras leyes”, enfatizó.
Bisonó reclamó que también se respeten los acuerdos internacionales, en cuanto a las representaciones diplomáticas acreditadas en cada uno de los países.
“Imagínense ustedes, yo les pregunto ¿Qué hubiese pasado si un grupo de dominicanos asalta el consulado haitiano aquí? ¿Ustedes creen que hubiesen podido penetrar adentro?”, fueron sus interrogantes.

Juez JCE advierte elecciones serían cuestionadas si no se aprueba Ley

algomasquenoticias@gmail.comJuez JCE advierte elecciones serían cuestionadas si no se aprueba Ley
El juez de la JCE, José Angel Aquino, entrevistado por el periodista Elvis Lima.
SANTO DOMINGO.- El juez titular de la Junta Central Electoral (JCE), José Ángel Aquino, advirtió que la legitimidad de las elecciones venideras podría resultar afectada si no se logra aprobar la ley de Partidos Políticos, o la Ley de Garantías Electorales, como establece la Constitución del 2010.
Dijo que si bien es cierto no hay tiempo para la aplicación de un todo de la Ley de Partidos, se hace necesaria entonces la de Garantías Electorales, porque los gobernantes que resulten electos en los más de 4 mil cargos que estarán en juego en los niveles congresional, municipal y presidencial, podrían ser muy cuestionados, no solo por sus adversarios, sino por los demás actores del sistema, y los propios organismos internacionales.
Al ser entrevistado en el programa Fuera de Record que produce Elvis Lima para el canal 45, Aquino aseguró que ha sido la propia OEA la que ha afirmado que los últimos procesos electorales han sido legítimos, pero ha habido abuso en el uso de los recursos del Estado.
‘”Si esas normas no se aprobaran entonces asistiríamos a un proceso donde habría mayor fragilidad. No es que están en peligro las elecciones, pero al no haber equidad se pueden dar todas esas situaciones que afectan la legitimidad del sistema democrático dominicano”, enfatizó.
Consideró que  hasta tanto haya el consenso necesario, no será posible lograr una Ley de Partidos que responda a las necesidades y expectativas de todos los sectores.
Ante el tranque generado en la Cámara de Diputados por el retiro de la pieza, tras su aprobación en primera lectura, Aquino calificó de inteligente la decisión del PLD, de retirarla hasta tanto exista un verdadero acuerdo con las fuerzas políticas.

Alcalde Junior Santos insiste entendimiento Hipólito y Miguel

algomasquenoticias@gmail.com Alcalde Junior Santos insiste entendimiento Hipólito y Miguel


SANTO DOMINGO.- El Alcalde del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por el municipio de Los Alcarrizos Junior Santos, exhortó al expresidente Hipólito Mejía y al presidente del PRD, Miguel Vargas, a buscar un punto de entendimiento para lograr la unidad en esa organización política de cara a los comicios del 2016.
Santos consideró que debe procurarse la integración de todos los partidos que han salido del PRD y formar una boleta de consenso para lograr volver al poder en el 2016.
Al ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨ que se transmite por Teleradio América canal 45, Santos expresó que en el PRD muchos hablan de unidad, pero pocos se sacrifican y dan pasos firmes para lograrlo.
El Alcalde de Los Alcarrizos pidió a los dirigentes Hipólito Mejía, Luis Abinader, Miguel Vargas y a las 12 organizaciones que han salido del PRD, que formen una candidatura única y de consenso para las elecciones del 2016.
Santos dijo que fue una contribución de su parte permitir que Tony Peña Guaba volviera al PRD y animó a los demás dirigentes del PRD a devolver una parte de todo lo que ese partido le dado.

BOYA: Instalan laboratorios para la enseñanza a niños

algomasquenoticias@gmail.com BOYA: Instalan laboratorios para la enseñanza a niños
Antonio Pastorello junto a residentes de Sabana Grande Boyá.
BOYA, Monte Plata.- El gobernador de la provincia Verona, de Italia, encabezó aquí la inauguración de una finca, donde serán instalados varios laboratorios para que niños, niñas y madres solteras, víctima de la violencia de género, aprendan diferentes oficios.
El doctor Antonio Pastorello, al entregar la finca, denominada “La Esperanza”, al director del Proyecto Boyá, destacó que la misma beneficiará de inmediato a unos 500 adolescentes, protegidos desde hace años por la Fundación, que preside, a través el proyecto “Amigos de Roberto”.
Pastorello es el presidente de la Fundación Amigos del Proyecto Roberto (ONLUS), constituida por empresarios y profesionales de Verona, Italia, que ayuda al Proyecto Boyá y ha construidos varias escuelas en comunidades de Monte Plata, y especialmente, en este distrito municipal.
A la inauguración de la finca “La Esperanza” asistieron funcionarios y personalidades de esta provincia, entre ellas el senador Charlie Mariotti y el director municipal de Boyá, Francisco Concepción Tolentino, quienes ofrecieron su respaldo al Proyecto.
La finca “La Esperanza” fue recibida por el director-administrador del proyecto Boyá, el ciudadano italiano Francesco Padovani, y fue bendecida por el cura párroco de Boya.
Padovani dijo que en la propiedad habrá varios laboratorios, entre ellos uno agrícola, para que los niños aprendan a trabajar la tierra y cultivar víveres, verduras y maíz, ya que Monte Plata es una zona eminentemente agrícola.
Además, informó que serán instalados laboratorios para fabricar quesos, bizcochos, pan, miel de abeja y confeccionar ropas.
Destacó que el proyecto adquirió varias vacas lecheras y hay niños que ya están aprendiendo a elaborar quesos, bizcochos y pan.
El gobernador Pastorello estuvo acompañado de varios asistentes y empresarios italianos, entre ellos el economista y abogado Guido Farina, Giuliano Pozzi y Marco Porceddu.
Padovani dijo que el proyecto tiene coma meta convertir la finca en una escuela agraria.

Medio Ambiente advierte sobre fuegos en terrenos Los Haitises

algomasquenoticias@gmail.com Medio Ambiente advierte sobre fuegos en terrenos Los Haitises


SANTO DOMINGO.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó este lunes que se dispone someter a la justicia a las personas que se han dedicado a la quema  y depredaciones de  árboles en los predios del Parque Nacional Los Haitises..
  El doctor Bautista Rojas Gómez advirtió que las autoridades ambientales actuarán  de manera enérgica y sin contemplaciones ante los  desaprensivos que se dedican a producir incendios, depredaciones  y otras malas prácticas en esos escenarios ecológicos.
Explicó que a través del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) la institución ha mantenido vigilancia en Los Haitises, pero que debido a la gran extensión del área protegida, los invasores se mueven de un lugar a otro para incurrir en la práctica ilegal.
“No vamos a tolerar bajo ningún concepto este tipo de agresiones al medio ambiente y los recursos naturales de la Republica Dominicana de parte de particulares”, agregó.
Dijo que en los últimos días las autoridades ambientales han detectado, mediante servicios de vigilancias  puntuales, acciones de depredación en Los Haitises.  Sostuvo que una parte de los responsables están debidamente indentificada.
          Manifestó que no se puede  permitir  que lo sucedido en la proximidad de  esa  área protegida    se convierta en una práctica cotidiana en el país, “por lo que continuaremos intensificando las jornadas de vigilancia en otras  zonas de la geografía nacional con el objetivo de prevenir situaciones similares”.

Condenan tres por homicidio y abuso sexual

 SANTIAGO: condenan tres por homicidio y abuso sexual

algomasquenoticias@gmail.com
SANTTIAGO.- Tres hombres acusados de homicidio y abuso sexual en distintos hechos ocurridos en esta provincia, fueron sentenciados a penas de entre 20 y 15 años de prisión.
Contra Raulys Rafael Rodríguez el Tercer Tribunal Colegiado de ese departamento judicial dictó una condena de 20 años de prisión luego fuera declarado culpable de cometer el delito de homicidio voluntario en perjuicio de Juan Rafael Santana, durante un hecho ocurrido en el sector Pueblo Nuevo, el 3 de noviembre del año 2013.
Asimismo, el Segundo Tribunal Colegiado sentenció a 15 años de reclusión a Jonathan Santos por haber abusado sexualmente de una menor de edad residente en el municipio de Navarrete, en el mes de octubre del año 2012.
Otra condena de quince años de prisión  también fue dictada por el Primer Tribunal Colegiado contra Humberto Francisco Román Sandoval, conocido también como Icumberto Francisco Sandoval, quien fue declarado culpable del delito de abuso sexual en perjuicio de una joven de 21 años de edad, cuyo nombre se omite para proteger su identidad. El hecho se produjo en los Jardines Metropolitanos, el día 12 de marzo del año 2013.
El Tercer Tribunal Colegiado lo integran los jueces Elizabeth Álvarez,  Deyanira Méndez y Yudelka Clase, mientras que el Segundo, los magistrados Herminia Rodríguez, Jovanny Mercado y Osvaldo Castillo, y el Primer Tribunal los jueces Annely Torres, Rafael De Asís Burgos y Sergio Furcal,  quienes declararon válidos los diferentes elementos de prueba presentados por el Ministerio Público en contra de los inculpados.

LA VICTORIA: Cruz Roja trabaja en saneamiento y prevención cárcel

algomasquenoticias@gmail.com LA VICTORIA: Cruz Roja trabaja en saneamiento y prevención cárcel



Santo Domingo, (EFE).- La Cruz Roja Dominicana (CRD), conjuntamente con autoridades penitenciarias y sanitarias, puso en marcha un programa de saneamiento y desinfección de la prisión de La Victoria, como parte de un programa que se desarrollará en diferentes centros de internamiento en todo el país.
Se trata de una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja, y se desarrolla coordinación con la Dirección General de Prisiones, informó hoy la institución en un comunicado.
Antes de iniciar el trabajo, la presidenta de la CRD, Ligia Leroux de Ramírez, y el procurador Francisco Domínguez Brito mantuvieron contactos para abordar el proyecto, y se llevó a cabo un análisis de la situación del recinto durante una jornada en la que los internos se sometieron a los chequeos médicos de rigor.
Los equipos de Intervención de Salud y de Agua y Saneamiento de la CRD “realizaron acciones de sensibilización y desinfección en los pabellones que tenían menos condiciones de higiene”, entre ellos los conocidos como “Los Galpones, Alaska, El Hospital, Las Malvinas y Los Huérfanos”.
Una de las “tareas clave” de los voluntarios fue orientar a los internos en materia de hábitos de higiene, y prevenirlos sobre el peligro que implica contraer enfermedades como cólera, malaria o leptopirosis, y cómo prevenirlas.
El personal también limpió y desinfectó dos grandes cisternas y 42 inodoros, y se informó al personal responsable sobre cómo velar por la calidad del agua y cómo hacer un uso adecuado de la misma, y el equipo dejó allí una considerable cantidad de cloro para tratar el agua, jarras para hidratación oral.
La Unidad de Salud de la Dirección de Prisiones y personal del Ministerio de Salud Pública también están involucrados en todas estas tareas y en “una monitorización permanente para garantizar la calidad del agua”, dijo la entidad. EFE

Roban cuantiosos efectos casa madre diputada

algomasquenoticias@gmail.comBONAO: Roban cuantiosos efectos casa madre diputada


BONAO.- Encapuchados fuertemente armados penetraron a la residencia de Mireya Vásquez y sustrajeron electrodomésticos y equipos de sonido por más de 500 mil pesos.
Según la diputada Evangelina Sosa, hija de la afectada, es la quinta ocasión que ladrones roban en la casa de su madre no vidente, ubicada en la antigua carretera Duarte en la comunidad de Los Arroces.
Cámaras de seguridad grabaron las imágenes de los delincuentes armados “y permanecieron todo el tiempo vigilando por las persianas para percatarse lo que ocurría dentro de la casa”
Sostuvo que los cacos buscaban algo, ya que dejaron todo revoloteado.
“Le estoy haciendo un llamado directo al jefe de la policía, porque en Bonao hay denuncias constantes sobre robos, asaltos y atracos. Aquí en Bonao cuando De la Cruz Martínez estuvo, tuvimos mucha protección, y yo estoy esperando que podamos tener la misma”, sostuvo.
Los ladrones sustrajeron, un equipo de música, lavadoras, plantas eléctricas, varios televisores plasma, dos computadoras completas, equipos de sonido y las llaves de dos automóviles que se encontraban en la marquesina de la vivienda.

SNTP denuncia banda dirigida por haitiano agredió comunicador

SNTP denuncia banda dirigida por haitiano agredió comunicador
Erick Bready Montilla Sánchez muestra una de las heridas que recibió.
SANTO DOMINGO ESTE.- Un joven inmigrante haitiano y  otros tres mozalbetes hirieron a un comunicador dominicano durante un intento de atraco  en esta capital, denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
El herido es Erick Bready Montilla Sánchez, de 20 años de edad, quien es ayudante de camarógrafo en Telefuturo Canal 23 e hijo del reconocido periodista de televisión Erick Montilla.
Recibió cuatro machetazos: uno en la mano izquierda, otro en el brazo derecho y otros dos en las piernas, propinados por el nacional haitiano apodado “Yilet”, residente en el sector Brisas del Este, dice el SNTP en una nota de prensa.
Agrega que los cuatro jovencitos lo interceptaron en la calle Proyecto del referido barrio, cuando caminaba  junto a un primo,  e intentaron atracarlo, a lo que el y su acompañante se resistieron.  La víctima dijo que la herida que presenta en el pulgar izquierdo lo salvó de un machetazo que iba dirigido a su cabeza.
Los agresores integran una banda denominada “Los Blocks” y de ellos fue detenido el joven haitiano en tanto que los demás están prófugos, dice el Sindicato.
José Beato, presidente del SNTP, dijo que junto al abogado Miguel Martinez asumió la defensa del camarógrafo a fin de que caiga todo el peso de la justicia sobre sus agresores.
El dirigente gremial llamó al jefe de la Policía para que instruya a sus subalternos a fin de que den con el paradero de los demás integrantes de la banda.

lunes, 9 de marzo de 2015

Haitiano hiere de bala a un capitán y a un sargento PN en el destacamento de Gualey

algomasquenoticias@gmail.com Haitiano hiere de bala a un capitán y a un sargento PN en el destacamento de Gualey


SANTO DOMINGO.- Un haitiano hirió de bala a un capitán y a un sargento de la Policía en el destacamento del sector Gualey, de esta capital.
El capitán Juan Francisco Beriguete y el sargento Luis Omar Angomas Valdez fueron baleados por el Wilber Nicolás, de 30 años y quien había sido detenido por haber ocasionado desorden en la vía pública en estado de embriaguez.
El haitiano aprovechó que el sargento Angomas Valdez entró a la celda a buscar a un reo, lo atacó, lo despojó de su arma de reglamento, una pistola Taurus, 9 milímetros, y le dio un balazo en un costado.
“Posteriormente, el haitiano salió del destacamento realizando disparos en distintas direcciones”, indica el parte policial.
Agrega que Beriguete persiguió al extranjero y también fue baleado en la pierna derecha.
Beriguete repelió la agresión e impactó al fugitivo en varias oportunidades, lo que hizo posible su captura.
Los agentes heridos fueron ingresados en el Hospital General de la Policía.

Obama declara a Venezuela “una amenaza a la seguridad de EU”

algomasquenoticias@gmail.com Obama declara a Venezuela “una amenaza a la seguridad de EU”
Barack Obama
WASHINGTON.- El presidente Estados Unidos, Barack Obama, emitió el lunes un decreto que declara a Venezuela una amenaza a la seguridad nacional, impuso sanciones a siete personas y expresó su preocupación por el tratamiento que da el Gobierno en Caracas a sus opositores.
“Funcionarios de Venezuela que ahora y antes han violado los derechos humanos de ciudadanos venezolanos y se han involucrado en actos de corrupción no serán bienvenidos acá, y ahora tenemos herramientas para bloquear sus activos y el uso que hacen del sistema financiero de Estados Unidos”, dijo en una declaración el portavoz de la Casa Blanca Josh Earnest.
Estamos profundamente preocupados por los esfuerzos del Gobierno venezolano para aumentar la intimidación sobre los adversarios políticos. Los problemas de Venezuela no pueden resolverse criminalizando a los disidentes”, agregó.

Acuerdan precio 14 pesos para la cebolla de primera

algomasquenoticias@gmail.com Acuerdan precio 14 pesos para la cebolla de primera


SANTO DOMINGO (EFE).- Representantes de dgremios comerciales asignaron un precio de 14 pesos para la libra de cebolla de primera, y de 12 para la de segunda.
La medida “resulta rentable para los productores y garantiza un buen precio para los consumidores”, informaron en un comunicado la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), el Clúster de Federaciones y Asociaciones de Comerciantes, y el Consejo de Defensa de los Derechos del Comercio.
Se comprometieron, asimismo, a respaldar al sector agropecuario, “para garantizar la colocación de la producción dominicana”.
“En estos momentos, o más aconsejable es utilizar los almacenes refrigerados de Constanza y el Merca Santo Domingo, y traspasar unos 50,000 quintales de cebolla, para evitar que la sobreproducción deprima los precious, en perjuicio de los productores”, apunta la nota.
A juicio de los comerciantes, el sector agropecuario dominicano pasa por uno de sus mejores momentos, “ya que es mucha la demanda de productos locales en otros países, lo que garantiza la dinámica y rentabilidad del sector”.
En ese sentido, los comerciantes dominicanos llamaron a los técnicos y funcionarios del sector agrícola a unificar esfuerzos coordinados con el segmento del comercio para lograr la “consolidación, la unidad del sector y garantizar la seguridad alimentaria para los consumidores”.
“Las instituciones del comercio aquí reunidos hemos sido críticos acérrimos de las políticas de abastecimiento y las asignaciones llevadas a subasta de los productos de la rectificación técnica. Sin embargo, tenemos que reconocer que en los actuales momentos, por lo menos en el comercio que dirigimos, no se están comercializando permisos de importación que no estén amparados en decreto 569-12″, señala.
En lo que respecta a la producción de habichuelas, “pese a que una parte de la cosecha fue afectada, lo cierto es que existen productores que lograron hasta tres quintales por tarea, lo que representa un cambio positivo que garantiza mayor productividad y rentabilidad para los agricultores”.
“Nosotros seguimos creyendo que el decreto 569-12 debe ser modificado para que haya una mayor equidad en las subastas de BARD y evitar que los consumidores tengan que cargar con costos tan altos como ocurrió a finales de año con la cebolla”, agrega la nota.

Tribunal condena a 30 años de cárcel a un narcotraficante

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Tribunal condena a 30 años de cárcel a un narcotraficante


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Cuarto Tribunal Colegiado de Santiago condenó a un narcotraficante a 30 años de prisión.
Se trata de Alejandro Vidal (Alex y/o Guandulito), quien operaba en el sector Ensanche Bermúdez, de aquí.
Fue juzgado, además, por “patrocinio, distribución, comercialización y operación de una red criminal”.
El tribunal que condenó a Vidal estuvo integrado por los jueces Cecilia Badía, Mery Matta y Juan Carlos Colón.

Arresto domiciliario para capitán barco transportaba armas a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com Colombia: arresto domiciliario para capitán barco transportaba armas a Cuba
El Da Dan Xia, de bandera china, fue inmovilizado en Cartagena el 5 de marzo..
BOGOTA.- La Fiscalía General de Colombia imputó cargo de tráfico, fabricación y porte de armas a Wu Hong, capital del barco retenido por las autoridades de la ciudad de Cartagena la semana pasada, según informaron medios locales.
El hombre permanecerá en una residencia de la ciudad bajo la vigilancia de la policía.
El barco fue detenido el fin se semana pasado cuando en su interior se encontraron 100 toneladas de pólvora, casi tres millones de detonadores y alrededor de 3.000 proyectiles de cañón, a pesar de que los documentos del barco le premitían transportar granos.
La portavoz del ministerio chino, Hua Chunying, dijo que la embarcación trasportaba suministros militares normales a Cuba y que no estaba violando ninguna de sus obligaciones internacionales.
El barco partió de Honk Kong en enero y cubría la ruta Cartagena, Barranquilla y La Habana, Cuba.
Fuente: BBC MUNDO

Soraya Aquino favorece se comparta el poder con la mujer

algomasquenoticias@gmail.com Soraya Aquino favorece se comparta el poder con la mujer
Soraya Aquino
SANTO DOMINGO.- La doctora Soraya Aquino, presidenta del Partido Socialista Cristiano (PSC), afirmó que el desarrollo del país será posible si la mujer participa activamente compartiendo las grandes y pequeñas decisiones, para producir los cambios que necesita la sociedad.
Aquino dijo que el problema de la poca participación del sexo femenino no es simplemente asunto de ¨género”, sino del sistema, que no da repuestas a las demandas sociales y que sustenta una cultura de exclusión con la mujer.
No obstante afirmó que la mujer con su propio esfuerzo está avanzando en campos como la educación y en sectores productivos como el turismo y la zona franca,” pero es necesario que produzca liderazgo en la política y comparta la administración de la economía tanto del sector público como el privado.
“La mujer quiere empoderarse, no para tener el poder absoluto, de los bienes y servicios sociales, si no para compartirlo”, expresó.
“Nos encontramos lejos de lograr la igualdad entre hombres y mujeres, entre niños y niñas, aunque tenemos que reconocer que estamos progresando, pero las mujeres tenemos muchos desafíos y debemos de ir por más”, exclamó.
“Afortunadamente -dijo la dirigente política- se observa un impulso alentador de abordar las cuestiones que revisten prioridad, como la orientación espiritual a la familia, la necesidad de participación de la mujer en la respuesta al cambio educativo, al empleo y su enérgica presencia en las organizaciones sociales y políticas”.
La doctora Aquino ofreció la información durante un encuentro-agasajo que sostuvo con motivo del “Día Internacional de la Mujer” con miembros y dirigentes de la rama femenina de todo el país del Partido Socialista Cristiano, en su local principal de la avenida Winston Churchill esquina Sarasota de la Capital.

Miles marchan por igualdad y derechos de la mujer

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Miles de personas participaron este domingo en una marcha en favor de la igualdad de género que sirvió para recordar a la comunidad internacional las deudas que hay pendientes en ese tema, a pesar de tantos compromisos asumidos.
Miles marchan por igualdad y derechos de la mujerLa manifestación se desarrolló, en una mañana fría del típico invierno neoyorquino, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, y fue organizada por la ONU y otras asociaciones que defienden la igualdad de género.
La conmemoración coincide este año con el vigésimo aniversario de la IV Conferencia Internacional sobre la Mujer, en Pekín, que marcó un programa de acción preciso para involucrar a los Gobiernos del mundo para combatir la discriminación de la mujer.
“Han pasado veinte años desde la Declaración de Pekín. El progreso ha sido demasiado lento, y desigual”, afirmó el secretario general de al ONU, Ban Ki-moon, al participar en un acto previo a la marcha por el Día de la Mujer.
“Necesitamos acciones globales”, agregó Ban, que añadió que cuando se margina a la mitad de la población mundial, las mujeres, se pierde “el cien por cien del potencial”. “Necesitamos usar el potencial de todas nuestras mujeres”, insistió.
Ban, que abandonó hoy la etiqueta habitual, con ropa informal y zapatillas deportivas blancas y azules, los colores de Naciones Unidas, dispuesto para participar en la marcha, recordó que la igualdad de género es “la prioridad número uno” para la ONU.
Los discursos iniciales, más cortos de lo previsto a causa del frío, se dieron desde un podio montado cerca de la sede de Naciones Unidas, en el inicio de la marcha, que terminó en la emblemática plaza de Times Square después de recorrer calles y avenidas del centro de Manhattan.
La marcha, con mayoría de mujeres entre los participantes, estaba encabezada por una pancarta que decía, en inglés, “Planeta 50-50 para 2030″, para destacar la necesidad de llegar a una completa igualdad dentro de 15 años, una campaña que está promoviendo la ONU.
Pero otros participantes llevaban carteles contra la violación, o decía “El silencio no es una opción”, “Igualdad de género” o “El derecho sexual es un derecho humano”.
En los mensajes iniciales, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, la sudafricana Phumzile Mlambo-Ngcuka, hizo un llamamiento a la comunidad mundial para conseguir “cambios significativos” antes del 2030.
“Lo que estamos haciendo hoy es comenzar una travesía que no tiene fin”, afirmó la alta funcionaria de la ONU. “Sabemos que cuando hay igualdad de género, nuestras economías crecerán y habrá desarrollo para todos”, añadió.
También intervino la nobel de la paz Leymah Roberta Gbowee, de Liberia, quien pidió a los presentes imaginar cosas como la paz o el mundo “con un solo ojo”, en alusión a la discriminación de la mujer.
“Así ha funcionado el mundo. Es hora de descubrir el otro ojo”, afirmó.
A la marcha asistieron también representantes del mundo artístico, como el actor británico Paul Bettany y la actriz estadounidense AnnaLynne McCord.
El primero, cubierto siempre con gafas de sol, mencionó el alto grado de abusos sexuales que hay en Estados Unidos, y McCord, por su parte, recordó que ella fue una de ellas, al referirse a la violación que sufrió cuando era adolescente.
McCord, con un traje chaqueta color marfil y tacones altos, quiso dejar claras sus intenciones y enseñó al público las zapatillas deportivas que había traído para sumarse a la marcha.
El acto de hoy precede a una reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, a la que asistirán altos funcionarios y representantes de organizaciones, que revisará la situación desde este lunes y hasta el 20 de marzo.

Frío extremo provoca desesperación en NY

algomasquenoticias@gmail.comFrío extremo provoca desesperación en NY


NUEVA YORK.- Los habitantes del noreste de Estados Unidos, que han tenido que soportar uno de los inviernos más fríos y con más nieve de que se tenga memoria, han llegado el límite de la exasperación.
Desde esquinas inundadas de aguanieve en Manhattan hasta las calles de Boston totalmente cubiertas de nieve, los ánimos andan por el suelo y la paciencia se agota en medio de un invierno récord que parece no acabar nunca.
Linda Edwards se hartó hace 10 días, cuando unas tuberías se congelaron y perdió el suministro de agua en su casa de Niagara Falls, Nueva York.
Desde entonces tiene que “La nieve y el frío ya son suficientes, pero ahora esto es absolutamente frustrante, es increíble”, dijo Edwards el pasado jueves, cuando otra tormenta provocó nevadas desde Kentucky hasta la zona metropolitana de Nueva York. En medio de la fuerte nevada, un avión se salió de la pista y atravesó una cerca en el Aeropuerto LaGuardia.
Este invierno de nunca acabar ha generado hashtags en Twitter que piden el fin de las nevadas e incluso llevó a la oficina de Turismo de Ithaca, Nueva York, a declarar vencedor al frío y sugerir a los visitantes que prueben en los Cayos de la Florida.
La región noreste de Estados Unidos fue declarada ‘zona destacada global’ por un frío más fuerte de lo normal en febrero, dijo Art DeGaetano, director del Centro Regional Climático del Noreste en la Universidad Cornell.
Por lo menos siete ciudades, entre ellas Hartford, Connecticut; Worcester, Massachusetts, y Buffalo, Nueva York, rompieron récords de frío.
Tami y Dave Crimi estaban acostumbrados al invierno en Hamburg, un  suburbio de Buffalo. Entonces, en noviembre, una tormenta descargó más de dos metros de nieve y el techo de su vivienda colapsó, lo que los ha obligado a pasar los 105 días siguiente en un hotel con sus hijos, de 10 y 12 años, y dos perros.
“Por lo general el invierno no nos molesta. Pero este año es lo de nunca acabar”, dice Tami Crimi. “Estoy harta de tener frío”.
Por su parte, Boston ha tenido que soportar uno de los inviernos con más nieve en los registros, con 105.5 pulgadas hasta el momento, dos pulgadas menos del récord, que data de 1872. Una ligera nevada el jueves pasado no fue suficiente para romper el récord.
“Llega el momento en que uno se harta”, se queja Ed Johnson, conductor de un camión de entregas, que está hasta la coronilla de pelear por los pocos estacionamientos sin nieve y navegar aceras congeladas.
En Buffalo, Robert Brombos Sr. perdió la paciencia cuando el diario The Buffalo News escribió un reportaje sobre los habitantes del noreste que van a pasar el invierno en Florida.
“Restriegan sal en la herida”, se quejó Brombos. El invierno, dijo, “se ha hecho más deprimente”.

Sentencian 2 arreglaban peleas de gallos

algomasquenoticias@gmail.com Sentencian 2 arreglaban peleas de gallos


NUEVA YORK.- Lo hispanos Manuel y Moisés Cruz fueron sentenciados a nueve meses de cárcel y al pago de una multa de 1,500 dólares por preparar peleas de gallos.
El fiscal general Eric T. Schneiderman infomó que al dúo, además le fue prohíbido poseer, trabajar o vivir junto con un animal.
Moisés, de 71 años, y Manuel, de 60, se declararon culpables de haber violado las leyes de Agricultura y de Mercado.
El Fiscal dijo en un comunicado que “las peleas de gallos son una práctica cruel, abusiva y barbárica. Se tortura a los animales, se pone en peligro la salud y la seguridad de nuestras comunidades y facilitan otros delitos”.
“Estamos haciendo rendir cuentas a quienes criaban los animales para dedicarlos a este deporte ilegal, operaban salas de juego ilegales y traficaban los animales a la ciudad de Nueva York. Mi oficina se ha comprometido a poner fin a este deporte sangriento en Nueva York”, agregó.
Los Cruz fueron detenidos en febrero en una granja de 90 acres ubicada en el 230 de Plattekill Ardonia Road, en Plattekill, donde, además, fueron ocupados miles de gallos.
Horas antes, habído sido detenidas decenas de personas durante una redada en Queens, de las cuales fueron acusados de delito grave de prohibición de peleas de animales Elisandy Gonzalez (45), de Brooklyn; Orlando Bautista (52), de Queens; Noel Castillo (67), de Brooklyn; Edward Medina (42), del Bronx; Francisco Suriel (45), de Brooklyn; Jeremias Nieves (75), de Brooklyn, y Samuel Rodriguez (46), de Bay Shore.

Las calles de Nueva York tras la tormenta de nieve

algomasquenoticias@gmail.comLas calles de Nueva York tras la tormenta de nieve


NUEVA YORK.- Las tormentas de nieve se hicieron sentir con gran intensidad en los Estados Unidos. Especialistas afirman que se trata del clima más frío que se haya registrado en la zona en más de 50 años.
Nueva York es una de las ciudades más afectadas por este fenómeno.
Un periodista de The New York Times encontró un modo original de mostrarle al mundo cómo se ve su ciudad en estos momentos.
El comunicador tuvo la idea de poner una cámara en su paraguas y simplemente salió a recorrer las calles y los puntos más emblemáticos de la ciudad.
El Punte de Brooklyn completamente teñido de blanco y la incesante caída de nieve sobre las veredas son sólo algunas de las postales registradas por el periodista.

Hallan perrito oculto en equipaje en LaGuardia

algomasquenoticias@gmail.comHallan perrito oculto en equipaje en LaGuardia


NUEVA YORK.- Una mujer escondió dentro de una maleta un perrito chihuahueño de siete años de edad, lo que provocó una alerta de revisión de equipaje en el aeropuerto LaGuardia la semana pasada, informó la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA).
Lisa Farbstein, vocera de la TSA, dijo que la maleta, de material sólido en los lados y de color negro, se encontraba en el área de equipaje documentado el martes cuando una alarma sobre contenido desconocido se activó, lo que llevó a un agente a revisarla.
El contenido desconocido era un chihuahueño de colores pardo y canela.
La propietaria dijo no saber que el perrito se había colado a la maleta cuando ella se preparaba para viajar a Los Ángeles, agregó la agencia.
El esposo de la mujer acudió al aeropuerto y se llevó el perro a casa.