Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 11 de marzo de 2015

Consulado RD entrega becas a seis estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com Consulado RD entrega becas a seis estudiantes


NUEVA YORK.-El Consulado General de la República Dominicana donó becas a cinco estudiantes dominicanos y a una afroamericana en una ceremonia celebrada en Hostos Community College, de El Bronx.
Los beneficiarios son Ana Rivas Jiménez, Jenaury Polanco, Rossy Sánchez, Wendy Fernández, Mariama Diallo y Jhensen Ortiz, estudiantes de Enfermería, Educación, Ingeniería Electromecánica y Bibliotecaria, quienes escribieron “ensayos” sobre obras literarias del profesor Juan Bosch.
Una comisión coordinada por Ana García Reyes, decana de Hostos Community College, seleccionó los mejores trabajos.
La mesa principal de la ceremonia estuvo enbazada por el cónsul Eduardo Selman, Miguelina Concepción y Santos Acevedo, presidenta y asesor de la Fundación Profesor Juan Bosch; Hugo Morales, único hispano de origen dominicano síndico de la Junta de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), la decana Ana García Reyes y el senador Adriano Espaillat.
Selman fue el orador principal de la actividad organizada por la Fundación Profesor Juan Bosch, Hostos Community College y el Consulado.
El Cónsul dijo que Bosch marcó su vida desde muy temprana edad. “Al hablar de don Juan, de Hostos, de Juan Pablo Duarte, estaríamos hablando prácticamente de los mismos principios y los valores que han dado formación a la República Dominicana”, expresó.
Manifestó que Bosch marcó su vida en todos los sentidos, como patriota, ciudadano, profesional, padre de familia y esposo. “Su ejemplo será siempre el ejemplo para una mejor vida para el pueblo dominicano”, subrayó.
“Desde que me enteré de que había este acto, me comuniqué con Ana García, que era la coordinadora como decana de la Universidad de Hostos, y le expresé interés de participar en la entrega de becas para contribuir con un aporte modesto”, afirmó.
Recordó que la Fundación Profesor Juan Bosch “fue creada en mi casa, a principios del año 2000, y me tocó a mí asumir la primera vicepresidencia, ya que la presidenta pasó a ser doña Carmen, la esposa de don Juan, que el próximo mes cumplirá 100 años”.
“Me resulta conmovedor porque no se trata de hablar de un líder político solamente, se trata de hablar de un maestro, de un padre para quien realmente fui como un hijo”, dijo.

PUERTO RICO: Iglesia asesora dominicanos en proceso para obtener ciudadanía

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Iglesia asesora dominicanos en proceso para obtener ciudadanía
El reverendo Héctor M. Rivera y su esposa Elga E. Vega.
RIO PIEDRAS, Puerto Rico.- La Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo Metropolitana, ubicada en Rio Piedras, ofrece asesoramiento legal a dominicanos y otros extranjeros en el proceso para obtener la ciudadanía americana.
El referido templo está enfocado en servir a las comunidades necesitadas en distintas áreas.
“Esta iglesia, como ente social, está para ayudar a la humanidad”, explicó en un comunicado el reverendo Héctor M. Rivera.
Manifestó que “este proyecto en particular de ayudar a obtener la ciudadanía es simplemente un vehículo para servir a las comunidades, ya que muchos residentes son víctimas de personas inescrupulosas que le cobran dinero para llenarles documentos y orientarles sobre el tema”
“Ofrecemos estos servicios a la comunidad sin costo, tanto a dominicanos como personas de otras nacionalidades, una iniciativa Alberto Ayala, miembro de esta entidad”, destacó el pastor.
Dijo que los cursos para la ciudadanía son impartidos por personal del servicio de inmigración de Estados Unidos.
“Queremos que la comunidad pueda ver que la iglesia no solo está para decirle a la gente que Cristo sana y salva, sino también, para ayudarle”, expresó.
Afirmó que “es una gran satisfacción cuando la gran mayoría de los interesados en obtener la nacionalidad americana logra conseguirla a través de la ayuda que le brinda la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo Metropolitana”.
“Pero esta entidad no sólo brinda su ayuda en aspecto migratorio, sino que, en coordinación con otras iglesias, como la Presbiteriana, hacemos colectas de alimentos para personas necesitadas, sin importar la nacionalidad”, subrayó.

Escogen a RD para celebrar reunión de la SIP

algomasquenoticias@gmail.com Escogen a RD para celebrar reunión de la SIP


CIUDAD DE PANAMA.- La República Dominicana será la sede de la próxima reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a celebrarse en marzo del 2016, y en la que se continuarán analizando los sistemas de mordazas que afectan la libertad de prensa en América Latina y las formas de erradicarlos.
El Comité Directivo del organismo que agrupa a 1,300 medios de comunicación tomó en cuenta el clima de estabilidad política, económica y social que se vive en este país, respetuoso de la democracia ganada y del respeto a la prensa libre.
La ponderación de hospitalidad del pueblo dominicano y de las autoridades ante la celebración de un cónclave de esta naturaleza fue hecha por el vicepresidente de la SIP para República Dominicana, Miguel Franjul, director del Listín Diario, en nombre de la Sociedad Dominicana de Diarios.
Junto con Franjul estaban en la reunión de Panamá los periodistas Rafael Molina Morillo, director de El Día, y Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre, quienes son directivos de la Sociedad Dominicana de Diarios.
En el año 2002, la SIP se reunió en Casa de Campo, La Romana, en un evento al que asistió el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y el afamado escritor colombiano Plinio Apuleyo Mendoza.
En octubre de este año 2015, la SIP celebrará en Charlestton, Carolina del Sur, Estados Unidos, su Asamblea General, en la que se dará seguimiento a lo acordado en la Reunión que acaba de finalizar en la ciudad de Panamá y en la que se tomaron importantes decisiones.
Para el año entrante, 2016, la asamblea se reunirá en el Distrito Federal de México; en el 2017 lo hará en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos y en 2018 en Medellín, Colombia.
Una de las principales acciones que se acordó esta semana es la iniciación de una amplia campaña para que se respete la libertad de prensa y libre expresión del pensamiento, debido a los múltiples casos de violaciones denunciados en este encuentro y a las visibles muestras de retroceso de los procesos democráticos imperantes en América.
Otra gran expectativa es el papel de mediador que jugará el presidente de Panamá, Juan Carlos Valera durante la celebración en su país, en abril próximo, de la VII Cumbre de Las Américas, habiéndose comprometido a ser un emisario de la exigencia de la prensa latina de que se respete su derecho a trabajar libremente y fiscalizar la transparencia de los gobiernos.
Fuente: LISTIN DIARIO

PUERTO RICO: Fundación reconocerá mujeres

algomasquenoticias@gmail.com


SAN JUAN.- La Fundación Misión de Amor reconocerá el próximo 21 de marzo a un grupo de mujeres, por sus aportes a la comunidad.
P. RICO: Fundación reconocerá mujeresLos premios “Mujeres que hacen la diferencia” serán entregados a las 7:00 de la noche en el salón Leopoldo Figueroa, en el Senado de Puerto de Rico
Rochy Torrens, presidenta de la Misión, invitó a las organizaciones dominicanas a participar en el evento.

Exdirector de Petrobras involucra al partido de Rousseff en las corruptelas

algomasquenoticias@gmail.com BRASIL: Exdirector de Petrobras involucra al partido de Rousseff en las corruptelas
El exgerente de Petrobras Pedro Barusco comparece en la comisión parlamentaria.
RIO DE JANEIRO.- Un exgerente de Petrobras ha involucrado al Partido de los Trabajadores (PT) de la presidenta brasileña Dilma Rousseff en las corruptelas que se investigan en la compañía petrolera estatal y ha estimado que la formación pudo haber recibido hasta 200 millones de dólares (185 millones de euros) ilegalmente.
Pedro Barusco, exgerente del departamento de Servicios de la empresa y detenido por su implicación en el caso, ha comparecido este martes ante el Congreso en una sesión pública y ha afirmado que el tesorero del PT, João Vaccari Neto, negociaba la comisión que el partido recibía por contratos amañados en Petrobras, informa Efe.
“Había una reserva de comisión para el PT” en cada uno de los contratos que Petrobras firmaba con otras empresas, que formaban una especie de cartel que se repartía las obras, según Brasuco, que ha estimado entre 150 y 200 millones de dólares (entre 140 y 185 millones de euros) el dinero que llegaba al PT.
Barusco ha explicado no obstante que él comenzó a recibir personalmente y comisiones por sus maniobras para otorgar contratos en “1997 o 1998″, cuando el país era gobernado Fernando Henrique Cardoso, del ahora opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), , informa la Hoje de Sao Paulo.
Sin embargo, ha dicho que en esa época se trataba de “iniciativas personales” que tomó con otros directores de la empresa y ha sostenido que la corrupción fue “más amplia y en forma más institucionalizada” desde “2003 ó 2004″, cuando ya estaba en el poder el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, del PT.

Tesorero, exministros, diputados

Barusco ha explicado que sus cálculos sobre la suma que puede haber recibido el tesorero del PT se apoyan en las comisiones que él mismo obtuvo, que fueron cercanas a los 100 millones de dólares que se ha comprometido a devolver a las arcas públicas, añaden las agencias.
Vaccari, quien en febrero pasado fue detenido por la policía en el marco del proceso, figura entre los 49 políticos que el Tribunal Supremo decidió someter a investigaciones por su presunta participación en las corruptelas, recuerda Efe.
En esa lista están los actuales presidentes de las dos cámaras legislativas, otros 32 parlamentarios y 12 exdiputados, entre ellos cuatro exministros de la presidenta Dilma Rousseff.
Los políticos investigados son del PT, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), del vicepresidente Michel Temer, y de los partidos Progresista (PP) y Laborista Brasileño (PTB), que son parte de la coalición gobernante. Del frente opositor, sólo figura entre los 49 investigados el senador Antonio Anastasia, del PSDB.
Fuente: RTVE.es

Utah aprueba el uso de un pelotón de fusilamiento para ejecutar a condenados a muerte

algomasquenoticias@gmail.com Utah aprueba el uso de un pelotón de fusilamiento para ejecutar a condenados a muerte


UTAH.- La Cámara de Representantes de Utah (Estados Unidos) ha aprobado este martes una polémica ley que autoriza el uso de un pelotón de fusilamiento para ejecutar a los presos condenados a muerte, en caso de que el estado no disponga de inyecciones letales.
Aunque el estado decretó en 2004 la inyección letal como el método a usar para las ejecuciones, los condenados a muerte antes de ese año aún pueden elegir si prefieren hacerlo así o por fusilamiento. Utah es, de hecho, el último estado de EE.UU. que ejecutó a un condenado a muerte por fusilamiento: fue el caso de Ronnie Lee Gardner en 2010, que optó voluntariamente por ese método.
El representante republicano Paul Ray, quien impulsó la iniciativa, ha defendido en declaraciones que “el fusilamiento es una opción más humana que una inyección defectuosa”.
Utah es uno de los estados con menos presos en el corredor de la muerte, tan solo nueve, según datos del Centro de Información de la Pena de Muerte, y ninguno de ellos tiene programada su ejecución para antes de 2017.
Desde que la pena capital se reinstauró en Estados Unidos en 1976, solo tres de los 1.402 presos ejecutados lo han sido por fusilamiento: dos en Utah y uno en Oklahoma. De hecho, Oklahoma también tiene aprobado el fusilamiento como una opción en caso de que las inyecciones se declaren inconstitucionales.

Problemas con el suministro de las inyecciones letales

En 2011 los estados empezaron a tener problemas con el suministro de las sustancias que se usan en las inyecciones después de que la empresa estadounidense Hospira dejara de producir el componente esencial de la mezcla. Desde entonces, los estados han ido probando fórmulas nuevas, que el año pasado fallaron en tres ocasiones provocando sufrimiento prolongado en el preso antes de la muerte.
Por ese motivo, algunos estados como Oklahoma o Florida tienen suspendidas sus ejecuciones a la espera de que el Tribunal de Justicia de Estados Unidos dictamine si es legal el uso de uno de los componentes que fallaron en 2013.
Aunque todos los estados que aún aplican la pena de muerte optan por la inyección letal como método prioritario, muchos también prevén la utilización de la silla eléctrica o la cámara de gas como segundas opciones. Así, el estado de Tennessee ha recuperado la silla eléctrica para los casos en los que los químicos necesarios para preparar la inyección letal no estén disponibles.
Fuente: RTVE.es

Sospechoso asesinato Nemtsov se declara inocente

algomasquenoticias@gmail.com MOSCU: Sospechoso asesinato Nemtsov se declara inocente
Zaur Dadáev, detenido por el asesinato de Boris Nemtsov, en una celda en el tribunal donde compareció.

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO 

MOSCU.- El supuesto cerebro del asesinato del opositor ruso Boris Nemtsov, Zaur Dadáev, que según las autoridades rusas había reconocido haber organizado el crimen, ha rectificado su declaración inicial y ha asegurado que es inocente y que su confesión le fue arrancada con torturas.  
“Por la radio dicen de nosotros cosas horribles. Creía que al llegar a Moscú podría contarle toda la verdad al juez, decirle que no soy culpable. Pero la juez ni siquiera me dejó hablar“, ha declarado Dadáev en una entrevista con miembros del Consejo Consultivo para los Derechos Humanos que le visitaron este martes en la cárcel de Lefortovo, según la versión reproducida por el diario  Moskovski Komsomolets y recogida por Efe.

Signos de torturas

El informe del Consejo de Derechos Humanos (CDH), adjunto a la Presidencia rusa, asegura que Dadáev presentaba heridas compatibles con la tortura. “Hay razones para creer que ha sido torturado“, ha afirmado Andréi Bábushkin, uno de los altos cartos del Consejo que visitó Lefortovo.
La Comisión también detectó que otro de los detenidos, Anzor Gubáshev, también presentaba heridas en nariz, muñecas y piernas que sufrió tras ser detenido.
Dadáev, exagente de las fuerzas especiales chechenas, ha asegurado que los agentes que le detuvieron el 8 de marzo le golpearon y amenazaron para que se incriminara en el asesinato de Nemtsov.
Me han tenido dos días con las esposas en las manos, grilletes en los pies y una bolsa de plástico en la cabeza. Me gritaban todo el tiempo: ¿Mataste tú a Nemtsov? Yo contestaba que no”, ha relatado Dadáev.
Según su versión, Dadáev accedió a confesar cuando le prometieron que dejarían en libertad a su amigo y antiguo compañero en el batallón “Séver” del Ministerio de Interior de Chechenia, detenido junto a él. “Acepté. Pensé que así le salvaría y llegaría vivo a Moscú”, ha explicado.

FAO y Celac prometen medidas para erradicar hambre al 2025

algomasquenoticias@gmail.com FAO y Celac prometen medidas para erradicar hambre al 2025
Reunión de la FAO.
Santiago de Chile.- La FAO y la Celac sellaron hoy en Chile su compromiso para implementar un plan de seguridad alimentaria que permita erradicar el hambre en América Latina y el Caribe en los próximos diez años.
Se trata del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025, aprobado en enero pasado durante la III Cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Costa Rica.
La estrategia fue desarrollada por los países de América Latina y el Caribe con la coordinación de la FAO y el soporte de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Representantes de la Celac y de esos tres organismos internacionales empezaron hoy una reunión de dos días en la capital chilena para perfeccionar la estrategia de implementación del plan.
El representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Raúl Benítez, dijo a Efe que la estrategia para que en 2025 no existan personas desnutridas en América Latina y el Caribe es ambiciosa pero se mostró convencido de las posibilidades de éxito.
“Es una meta ambiciosa pero posible de alcanzar. Si continuamos trabajando a este ritmo, deberíamos poder llegar al 2025 con una región libre de hambre”, sostuvo Benítez.
América Latina y el Caribe, destacó el representante de la FAO, ya ha recorrido parte del camino, ya que es la única región del mundo que ha cumplido con el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, al reducir a menos de la mitad el número de personas malnutridas desde la década de los noventa al bienio 2012-2014.
La reunión en la capital chilena contó con la participación de representantes de Ecuador, que ostenta la presidencia pro témpore de la Celac, y del cuarteto del organismo, integrado por Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Bahamas.
Daniel Ortega coordinador adjunto de Celac de Ecuador, reafirmó el compromiso del Gobierno ecuatoriano con el organismo regional y con la meta de acabar con el hambre.
“Somos una región que está marcando un camino. Ahora es momento de llevar la voz de la región al debate global para enfrentar desafíos estructurales que condicionan nuestros procesos nacionales y regionales”, señaló.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló que la región vive una situación económica compleja que ha difuminado logros como la reducción de la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, consideró que para combatir el hambre y la pobreza se requiere “un cambio de paradigma en los modos de producción y consumo”, más allá de planes como el que quiere impulsar la Celac.
“En la Cepal hemos afirmado que el horizonte de nuestras políticas debe estar orientado a la igualdad, con titularidad de derechos, y sin duda la seguridad alimentaria es un derecho y así es como debemos verlo”, argumentó Bárcena.
Las reuniones que se llevarán a cabo en Santiago hasta este miércoles abordarán la estrategia para llevar a la práctica los cuatro pilares del plan de seguridad alimentaria aprobados por la Celac en enero pasado.
El primer punto de la estrategia es la elaboración de políticas públicas a nivel nacional y regional con el objetivo de asegurar la seguridad alimentaria.
Los otros pilares buscan asegurar el acceso sostenible a alimentos nutritivos, garantizar el bienestar nutricional de todos los grupos vulnerables de la población y combatir la obesidad, que se ha convertido en la otra cara de la malnutrición.
El último capítulo del plan de la Celac quiere garantizar la estabilidad de la producción de alimentos y la atención oportuna ante desastres humanos o naturales.

Liberan patanista de RD que habían implicado accidente Haití

algomasquenoticias@gmail.com Liberan patanista de RD que habían implicado accidente Haití


DAJABON, República Dominicana.- Las autoridades haitianas dispusieron este martes la libertad del conductor dominicano Rudy Emilio Suero Arias, quien estaba detenido desde el pasado domingo en la comisaría de Ouanaminthe (Juana Méndez), acusado de provocar un accidente de tránsito donde perdió la vida una mujer haitiana. Luego se demostró que no tuvo implicaciones en el hecho.
La liberación de Arias y de la patana fue posible por las gestiones que en ese sentido realizó el cónsul dominicano en esa población haitiana, Gustavo Lembert  Canó, a través de sus abogados en Haití.
El conductor fue llevado al puente fronterizo de Dajabón por personal del consulado y entregado a la filial allí de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO).

Liz y Domínguez escogidos los mejores atletas Santiago

algomasquenoticias@gmail.com Liz y Domínguez escogidos los mejores atletas Santiago
Josué Domínguez
SANTIAGO.- Víctor Liz, convertido en uno de los principales baloncestistas dominicano y Josué Domínguez, nadador que estableció 40 record nacionales el año pasado, fueron escogidos como los mejores del 2014 en sus disciplinas por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago  (ACDS) de cara a la anual Gala de  Premiación El Atleta del Año.
Liz y Domínguez encabezan un segundo grupo de diecisiete deportistas seleccionados por la ACDS para ser galardonados en el ceremonial a realizarse el jueves 7 de mayo próximo en la sala principal del Gran Teatro del Cibao, con los auspicios de la Cervecería Nacional Dominicana.
El delantero nativo de Santiago, quien actualmente pertenece al Defensor Sporting Club  de la Liga Uruguaya de Basquetbol, comenzó la temporada pasada  jugando para los Gaiteros de del Zulia en la liga de Venezuela y más tarde se integró a los Metros de Santiago llevándolo a la conquista del campeonato de la LNB.
Con  los Gaiteros fue nombrado jugador de la semana en dos ocasiones, además terminó la temporada ocupando el segundo puesto en anotación total y promedio de la liga. En 34 partidos registró 21.1 puntos, 5.3 rebotes, 1.7 asistencias por juego.
Mientras a los campeones Metros de Santiago Liz lo llevó  a ganar la serie regular con un récord de 13-7 siendo nombrado en el quinteto todos estrellas del circuito al promediar 20.6 puntos (segundo en la liga), 3.9 rebotes, 2.1 asistencias por juego y en la gran final contra los Titanes resultó Jugador Mas Valioso con 18,7 puntos por partido.
En Centrobasket

Jugando con la selección nacional se colgó en agosto pasado la medalla de bronce en  el Centrobasket 2014 de Nayarit, México, promediando 11.5 puntos en seis juegos, y más tarde logró ganarse un puesto para el Campeonato Mundial FIBA  donde el equipo dominicano logró avanzar hasta la segunda ronda.
La ACDS durante su reciente elección de atletas camino a la anual Gala de Premiación, nombra a  Josué Domínguez,  en masculino y Ayesha Espaillat en femenino,  como los más destacados en natación durante el 2014.
Domínguez, sobresalió de manera extraordinaria estableciendo la friolera de 40 records nacionales, 18 de ellos absolutos. Además brillo a nivel internacional con gran actuación en los Juegos Centroamericanos de Veracruz, México.
El nadador santiagués brilló en el Champs South Zone, de Miami, Florida, así como en el Campeonato Mundial FINA en Doha-Qatar, clasificándose para las Olimpiadas Juveniles Nanjing 2014.
Los demás atletas del año seleccionados por los cronistas deportivos de Santiago fueron el destacado tirador Eduardo José Lorenzo Casanovas en tiro al plato, quien viene de ser el primer atleta dominicano que se clasifica parea os próximos juegos olímpicos en  Rio de Janeiro, Brasil,  y conquistar dos medallas en los juegos Centroamericanos y del Caribe el pasado año.
También  July Rafael Polanco, en levantamiento de pesas y en damas y tablero Roberto Carlos Solano.

Bautista y Toronto sólo pretenden llegar a playoffs

algomasquenoticias@gmail.com Bautista y Toronto sólo pretenden llegar a playoffs
José Bautista
LAKELAND, Florida.- El estelar José Bautista llegó a la casa primaveral de los Tigres de Detroitjunto a una de las escuadras de los Azulejos de Toronto para exhibir su poder, y mostrar por qué es considerado uno de los firmes candidatos a competir en 2015 por el liderato de las mayores en el departamento de jonrones.
Bautista conectó su primer cuadrangular de la primavera como muestra de lo que ha sido su marca registrada en un transitar por los Azulejos que ha estado plagado de lesiones. Sin embargo, el “slugger” dominicano ha sabido sobreponerse a los obstáculos y actualmente es una de las referencias ofensivas del equipo y la Liga Americana, formando parte de una representación latina de gran importancia en el cuadro canadiense.
El grupo de quisqueyanos con el uniforme de los Azulejos ha ocupado un lugar de preferencia en el gusto de la afición de habla hispana, y hoy en día con la presencia de figuras como José Bautista, José Reyes y Edwin Encarnación sigue vivo el espíritu de lo que alguna vez fue conocido como los “Dominican Jays”, a pesar de que este año no contarán con Melky Cabrera y Juan Francisco.
A las bajas de los ya mencionados hay que agregar los nombres de los lanzadoresJ.A. Happ,Brandon Morrow y Casey Jansen, además de los infielders Brett Lawrie yAdam Lind, y el jardinero Colby Rasmus.
Toronto tiene 21 campañas al hilo sin avanzar a la postemporada, y esa es actualmente la sequía más grande en las cuatro ligas de deportes profesionales en Estados Unidos. Pero la directiva del equipo no se duerme en los laureles y durante el receso invernal realizó una serie de transacciones con los ojos puestos en regresar a la fiesta de octubre. Ahora cuentan en sus filas con el lanzador mexicano Marco Estrada y el infielder Justin Smoak.
“En esta temporada hemos firmado a Josh Donaldson y Russel Martin, que son peloteros establecidos en las grandes ligas, que han estado en playoffs y han participado en juegos de estrellas, y le dan al equipo mayor oportunidad de llegar a la postemporada”, dijo Bautista al referirse a los movimientos hechos por el club.
El nativo de Santo Domingo tiene la oportunidad de ser este año la figura de peso en el equipo y, a pesar de que está en la última temporada de su contrato de 64 millones de dólares, no gasta sus energías pensando en un nuevo arreglo.
“Lo más importante para mi es contribuir con la victoria a diario y que el equipo esté concentrado en ganar los juegos. Si pierdo mi tiempo y mi enfoque en la situación contractual lo que voy a hacer es distraerme”, dijo Bautista, quien prácticamente es número puesto para 2016 en Toronto, considerando que el equipo tiene una opción de 14 millones de dólares para la campaña del próximo año.
Y es que ese enfoque es una de las características principales que muestra un pelotero con actitud ganadora, con deseos de triunfo, pero también con un compromiso con quienes hacen de estos jugadores las grandes figuras en las mayores. “Siempre hay una deuda con los fanáticos.
Siempre se merecen que tengamos buenos resultados, y la responsabilidad es de nosotros, quienes tenemos que ejecutar las jugadas, y aunque los resultados no han llegado, nos fajamos todos los días para darle lo mejor a Toronto”, señaló Bautista acerca de la expectativa de la fanaticada.
A pesar de que Toronto está en una división complicada, por la presencia de un renovado plantel de Boston, cuenta con  R.A. Dickey y Mark Buehrle, dos lanzadores de experiencia para iniciar la rotación, y los movimientos de la gerencia hacen pensar que este equipo estará compitiendo de principio a fin. Si la salud acompaña a sus bates y el bullpen hace un trabajo eficiente, el equipo canadiense podría convertirse en un serio protagonista durante el principio del otoño.

Uepa Ticket asume venta boletas de la LDF

algomasquenoticias@gmail.com Uepa Ticket asume venta boletas de la LDF
Juan Guerra y Gabriel Alma.
SANTO DOMINGO.- El Club Atlético San Cristóbal llegó a un acuerdo mediante el cual Uepa Ticket será el distribuidor exclusivo de las entradas para los partidos de la Liga Profesional de Fútbol, que se disputen en el Estadio Panamericano de esa ciudad.
El acuerdo tienen vigencia de dos años y es el primero de este tipo firmado por la compañía de más prestigio en la venta de boletas para eventos y el club sureño.
El convenio fue rubricado entre Juan Guerra y Gabriel Alma, presidentes de Atlético San Cristóbal y Uepa Ticket, respectivamente, en el marco de una ceremonia celebrada en la ciudad sureña.
Allí Guerra le entregó una camiseta del club al señor Alma.
La empresa Uepa Ticket se ha comprometido a vender boletas durante toda la temporada.
Tienen un costo de 300, 100 y 50 pesos, y estarán disponibles tanto en internet como en todas las tiendas de la empresa comercializadora.

Define equipo tiro con arco para Juegos de Toronto

 Define equipo tiro con arco para Juegos de Toronto
José Miguel Robiou, presidente de la Fedota, ofrece detalles de la Copa Merengue. Figuran Joaquín Albizu, Luis Mejía, Antonio Acosta y Juan Vila.
SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Tiro con Arco (Fedota) definió la delegación que participara en La VI Copa Merengue de Tiro con Arco donde habrá disponible seis plazas para   los Juegos Panamericanos  Toronto 2015.
Luis Miguel Jaquez, Bolívar Rosario y Juan Carlos Vásquez, en masculino, y están tras su boleto para los Juegos Toronto 2015, mientras que por la rama femenina están Jessica Camilo y Crismery Vásquez.
El presidente de la Fedota, José Miguel Robiuo, dio los detalles de lo que será la actividad que comprenderá del 16 al 22 de este mes en el Parque del Este, destacando que el día 15 iniciarán las prácticas libres y el 16 la práctica oficial.
La República Dominicana ya tiene tres plazas aseguradas para los juegos Panamericanos que se celebrarán del 10 al 26 de julio próximo, en los atletas Daniel Martínez y Andrés Alfonseca, por la rama masculina, y Lya Solano en femenino.
El 17 se realizará la ronda clasificatoria doble 70 recurvo y doble 50 compuesto, mientras que el 18 se llevará a cabo la ronda clasificatoria olímpica para los Juegos Panamericanos, el 19 la ronda de equipo mixto y recurvo juvenil, el 20 competencia por equipo y equipo mixto y recurvo femenino, y el 21 la ronda olímpica por las medallas.
“Estamos en la ruta crítica del evento, todo está listo para que este clasificatorio sea todo un éxito”, sostuvo José Miguel Robiou, presidente de la Federación Dominicana de Tiro con Arco.
En el encuentro con la prensa, celebrada en el salón Juan Ulises García Saleta del Comité Olímpico Dominicano, Robiou adelantó que en la Copa Merengue de Arquería habrá una dura disputa por las plazas disponibles.
Indicó que en el clasificatorio se espera la presencia de unos 260 arqueros de varios países, incluidos los que ya tienen asegurados sus boletos y que tomarán parte en el certamen como fogueo.
El presidente del COD, Luis Mejía, calificó de importante la celebración del clasificatorio en el país y dijo que es una oportunidad para que los atletas criollos puedan mostrar el crecimiento que han alcanzado.
“Es importante esta copa porque es una oportunidad para ver nuestros atletas en competencia, en busca de la clasificación para un evento importante”, sostuvo Mejía.
En la actividad también estuvo Juan Vila, primer vicepresidente del COD, así como Antonio Acosta, secretario general del organismo, y el arquitecto Joaquín Albizu, tesorero de la Fedota.
En la copa Merengue de Arquería competirán atletas de Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,  Ecuador, El Salvador, Guatemala, Islas Vírgenes Americana, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana.

Paulino y Caraballo ganan en Torneo Ajedrez de Romana

algomasquenoticias@gmail.com Paulino y Caraballo ganan en Torneo Ajedrez de Romana
El torneo provincial de La Romana es organizado por la Asociación de Ajedrez de La Romana.
LA ROMANA.- Con la participación de los más destacados jugadores de esta ciudad, arrancó el torneo de ajedrez absoluto superior organizado por la Asociación de esa disciplina de aquí.
En la primera ronda, el veterano jugador Dominic Paulino dispuso manejando las piezas negras del sub campeón actual, Tomas Steven. Mientras que Abraham Caraballo dominó a Ricardo Fontanillas.
Por otro lado, Misael King, sorprendió al vencer rápidamente y sin mucho contratiempo al campeón provincial actual, Víctor Manuel Luis Moreno.
Roy Amet terminó obteniendo la victoria tras una reñida partida contra Manuel Ramírez Goicochea.
La siguiente ronda del torneo está pautada a jugarse el domingo 15 del presente mes a las 10 de la mañana en el Boulevard de La Romana.
El torneo está programado a jugarse a 5 rondas, bajo el sistema suizo. Al finalizar el torneo se repartirán entre los primeros lugares premios en metálicos, trofeos y medallas, así como también se privilegiará al ganador del primer lugar con su participación en el Torneo Nacional Superior a celebrarse en el centro Olímpico de la provincia de Santo Domingo a principios de mayo del presente año.
El torneo provincial de La Romana es organizado por la Asociación de Ajedrez de La Romana, es auspiciado por la Federación Dominicana de Ajedrez y  cuenta con el apoyo del diputado y candidato a síndico, Dr. Eugenio Cedeño.

Expresan preocupación por alto índice de adolescentes embarazadas en RD

algomasquenoticias@gmail.com Expresan preocupación por alto índice de adolescentes embarazadas en RD


Santo Domingo, (EFE).- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Plan Internacional expresaron hoy, martes, su preocupación por el alto índice de embarazos prematuros en la República Dominicana, el quinto país de toda América Latina en embarazos entre adolescentes.
“A nivel regional la República Dominicana queda en quito lugar en embarazos en adolescentes. Son datos muy alarmantes”, dijo la representante de Plan Internacional en el país, Brechtje van Lith, en la presentación en Santo Domingo de la publicación “Vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescentes: Una aproximación a los factores culturales, sociales y emocionales”.
De acuerdo con datos del estudio, América Latina y el Caribe es la región con mayor fecundidad en el mundo después de África Subsahariana y una tercera parte de los embarazos corresponde a menores de 18 años.
En el caso de la República Dominicana, según datos de la encuesta Endesa 2013, citada hoy por los organismos internacionales en la presentación del informe, una de cada cinco mujeres entre 15 y 19 años ha tenido hijos o ha estado embarazada.
La representante de Plan alertó del impacto que tienen los embarazos prematuros en la salud física y emocional de las adolescentes, al tiempo que consideró “fundamental” que se implementen políticas públicas respecto al tema y que se aborden los factores asociados a estos embarazos.
Asimismo, señaló que es “necesario” avanzar en la implementación del ‘Plan nacional de prevención de embarazo en adolescentes 2011-2016′, una iniciativa elaborada en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Van Lith subrayó que dicho Plan “debe ser el principal instrumento para abordar esta problemática en el país”.
Desde las organizaciones de la sociedad civil, argumentó, “debemos estar muy atentos a su implementación, la cual debe tomar en cuenta los factores sociales y culturales asociados a esta problemática clave en el país”.
A su turno, la representante de Unicef en la República Dominicana, María Jesús Conde, insistió en que el Ministerio de Educación debe incluir la educación sexual en el currículo educativo.
Esto, agregó, “para que todas las adolescentes tengan acceso a información sin tabúes sobre la sexualidad, relaciones sexuales, diversidad sexual y sobre cómo prevenir un embarazo”.
De acuerdo con datos de la encuesta Endesa 2013, citados por Conde, en el país caribeño solo el 7 % de las escuelas imparte educación sexual.
“Hacemos votos para que en el curso escolar 2015 todas las niñas en las escuelas puedan tener una educación sexual de calidad”, concluyó. EFE
La  representante de Plan Internacional en el país, Brechtje van Lith.
La representante de Plan Internacional en el país, Brechtje van Lith.

Organización Internacional para las Migraciones elogia Plan Regularización

 Organización Internacional para las Migraciones elogia Plan Regularización

SANTO DOMINGO.- Como “un logro para el Gobierno” calificó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que a la fecha en la República Dominicana se hayan inscrito más de 155 mil personas en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE).
Cy Winter, representante de la OIM en el país, dijo que el gran logro del Plan sería el “increíble monto de personas que se han acercado al gobierno para registrarse e intentar cumplir con el reglamento”
Agregó que en lo adelante, el reto es procesar esos expedientes para otorgar la calificación correspondiente.
“Es alentador que alrededor de 40 mil expedientes de extranjeros estén listos para otorgarles el carnet con el que podrán realizar sus actividades sin temor a ser deportados”, dijo al periódico El Día.
Afirmó que “es muy sencillo criticar cualquier proceso de regularización en el mundo y cualquier persona que está tratando de cumplir con los requisitos va a tener sus quejas”.
Expresó que desde el inicio del proceso la OIM ha estado apoyando al Gobierno en la parte técnica de la implementación del PNRE y de forma humanitaria a los extranjeros que se han estado acogiendo al proceso.
Sobre las relaciones entre República Dominicana y Haití, opinó que lo más importante en este momento es el dialogo entre ambos pueblos.
“La diplomacia de las dos naciones así lo debe entender, ya que esa será la vía para solucionar los incidentes que se han registrado en los últimos días”, afirmó.

Haitianos se benefician de los recursos destinados a programas VIH/sida RD

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos se benefician de los recursos destinados a programas VIH/sida RD


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un importante porcentaje de los recursos económicos y humanos que se destinan a la prevención y tratamiento de VIH y Sida son invertidos en ciudadanos haitianos que viven en República Dominicana.
Así lo aseguró el doctor Víctor Terrero, director del Consejo Nacional para la Prevención del VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), tras asegurar que en el país no existe diferencia en el trato que se ofrece a los haitianos, tanto en materia de salud, educación y trabajo.
Además, dijo que en el país se llevan a cabo campañas educativas, inclusive en creole, con el fin de llevar orientación a los habitantes haitianos que viven en esta parte de la isla, especialmente embarazadas para que exijan la prueba.
Señaló que entiende que el área del Caribe va a ser la primera en eliminar la mortalidad por VIH, de continuar con las acciones que se llevan a cabo.
Dijo que el CARICOM no aporta actualmente a República Dominicana para la lucha contra el VIH, pero que ojalá en un futuro se tenga algún tipo de alianza en esa materia.
Terrero hizo el señalamiento mientras encabezaba un conversatorio sobre la situación del VIH en el Caribe y el fortalecimiento de acciones conjuntas a través del Plan Estratégico Regional del Caribe.
En la actividad estuvo presente el presidente de la Asociación Pan Caribeña contra el VIH y el Sida (PanCap), Dereck Springer, quien destacó que la incidencia del VIH y el Sida ha caído en un 49% en la región y que hay una cobertura de medicamentos anti retrovirales que supera el 50%, pero que incidencia de la enfermedad sigue latente en grupos vulnerables.

Detectan 350 paquetes de cocaína en una lancha próximo a la isla Beata

algomasquenoticias@gmail.com Detectan 350 paquetes de cocaína en una lancha próximo a la isla Beata
- Los colombianos Daniel Olaya de Luque, Yamid Gutiérrez Vanegas, Erwin Jacey Benier Ipuana y Oscar Jiménez Hoyos, cuando eran registrados en la Unidad Técnica Forense de la DNCD.

Por: SAUL PIMENTEL


SANTO DOMINGO.- Un total de 350 paquetes de cocaína fueron decomisados por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en aguas territoriales dominicanas, en una operación conjunta con el Servicio de Guardacostas  de los Estados Unidos e instituciones castrenses dominicana, informaron esta noche las autoridades.
La droga estaba en 14 pacas en una lancha tripulada por cuatro colombianos que transportaban el alijo procedente de Suramérica. Estos últimos fueron identificados por la DNCD como Daniel Olaya de  Luque, de 42 años; Yamid Gutiérrez Vanegas, de 38; Erwin Jacey Benier Ipuana, de 42 y Oscar Jiménez Hoyos, de 57, todos sin documentos.
En el operativo, llevado a cabo próximo a Isla Beata, al suroeste de Pedernales, participaron miembros de la Fuerza Aérea Dominicana en sus aviones Supertucanos y de la Armada de la República Dominicana, con un guardacostas  y dos lanchas rápidas.
Tanto la droga decomisada como los detenidos fueron transportados finalmente a los Estados Unidos.
El vocero de la DNCD, Darío Medrano, dijo que esta acción se enmarca en la nueva filosofía de la agencia dominicana  “de atacar al narcotráfico más allá de nuestras fronteras”.
Las autoridades dominicanas entraron en acción luego que la DEA, conocida en sus siglas en ingles como Drug Emforcement Administration y la Coast Guard  (Servicio de Guardacostas de EE.UU), suministrara la información de inteligencia sobre la tentativa de trasiego de los narcotraficantes que posteriormente resultaron arrestados.

PLD: el despelote político

 OPINION- PLD: el despelote político
LA AUTORA es socióloga y politóloga. Reside en Santo Domingo.

OPINION- 

En los últimos 30 años, siempre que me preguntaron si el sistema partidario dominicano estaba al borde del colapso respondí con un no por tres razones. Cuando una democracia electoral registra un alto nivel de simpatía partidaria, un alto nivel de participación electoral, y cuenta con partidos en capacidad de competir por el poder (aun sean corruptos y clientelistas), no se registra una crisis que conduzca al colapso del sistema partidario.
Todavía hoy la sociedad dominicana sigue mostrando un alto nivel de identificación partidaria y de participación electoral (lo segundo se sabrá mejor en el 2016); pero el sistema partidario transita por un momento muy difícil, y de su capacidad de restructuración dependerá la supervivencia de los partidos principales.
De 1966 a 1986, el sistema político dominicano se caracterizó por el bi-partidismo con el Partido Reformista y el PRD. A partir de 1986 surgió el tri-partidismo con el PLD. El colapso del PRSC muerto Balaguer trajo de nuevo el bi-partidismo a partir de 2008 entre el PLD y el PRD. Pero la división del perredeísmo post-2012 dejó el país con un solo partido de cierta estructuración y capacidad de ganar elecciones: el PLD.
Ahora, la confrontación entre leonelistas y danilistas socava la unidad de ese partido. Por ejemplo, a marzo de 2015, el PLD no ha logrado consensuar posiciones con respecto a leyes importantes como el Código Penal y la Ley de Partidos Políticos, y mucho menos sobre la reelección.
En esta lucha voraz de poder en el PLD, surgen las acusaciones que revelan el despelote y las complicidades en la política dominicana. DICAN, Quirino y Félix Bautista son muestras fehacientes.
Estos casos apuntan a la dificultad del único partido que quedaba en el sistema político dominicano de establecer un sistema de transparencia y consecuencias, esencial para que la República Dominicana dé un salto democrático y no se ahonde el camino hacia la disolución del sistema partidario vigente.
En este momento, la estabilidad del sistema político dominicano proviene fundamentalmente del alto nivel de aprobación de Danilo Medina. Es el pegamento político. Una vez se remueva esa variable, el sistema político no tiene resortes suficientemente fuertes para seguir sorteando con relativa facilidad los desafíos políticos. La corrupción corroe la confianza ciudadana, la delincuencia aterra a la población, y el costo de la vida abate el presupuesto familiar. La relativa estabilidad macro-económica ha sido el antídoto.
Hoy el sistema partidario dominicano está en alto riesgo y la causa fundamental es evidente: las ambiciones personales desbordan las capacidades institucionales en los partidos. Esto provocó las divisiones en el PRSC y en el PRD, y ahora amenazan el único partido del sistema que había logrado cierta articulación de criterios en los asuntos centrales.
La disyuntiva actual del PLD es si cambia nuevamente la Constitución para permitir la repostulación de Danilo Medina e impedir la de Leonel Fernández, quien la cambió en 2010 en busca de una repostulación en 2016; o si Fernández impone su cuarta postulación. Cualquiera sea el resultado, dejará descontento a un importante segmento del peledeísmo, y las diferencias no podrán ser fácilmente matizadas por el Comité Político como era usual en el pasado.
La evidencia más clara de la magnitud de las tensiones entre el leonelismo y el danilismo es la actual disfuncionalidad del Comité Político para sortear los grandes asuntos políticos del momento. Ante la incapacidad de acordar, no pueden reunirse; y hay una sensación en el ambiente de que el PLD, al igual que los otros partidos, va a la deriva. He aquí su desafío.

Peralta afirma se consolida el clamor para que Danilo siga 4 años más

algomasquenoticias@gmail.com Peralta afirma se consolida el clamor para que Danilo siga 4 años más
José Ramón Peralta
SANTO DOMINGO.- El clamor del pueblo para el presidente Danilo Medina se reelija está consolidado, afirmó ministro Administrativo de la Presidencia, licenciado José Ramón Peralta.
Recodó que la última encuesta realizada a finales de febrero indica que el 81.4 por ciento de la población quiere la repostulación del mandatario.
“Además, su valoración se mantiene por la nube, al cerrar el mes pasado con el 93.2% por ciento y oscilando en algunas provincias del país entre el 90 y 94%”, indicó.
Observó que “llegará el momento en que Danilo Medina se referirá al tema de la reelección, pero hasta el momento, el Presidente lo que está enfocado es en trabajar por la gente, especialmente hacia los sectores excluidos de la sociedad”.
Expresó que la modificación de la Constitución para permitir la reelección está en manos del Comité Político del PLD.
“Cuatro más es un clamor que ha salido del pueblo y que luego ha sido respaldado por funcionarios”, manifestó.

El Canciller anuncia RD reabrirá consulados Haití próxima semana

algomasquenoticias@gmail.com El Canciller anuncia RD reabrirá consulados Haití próxima semana
Cancilleres Andrés Navarro y Pierre Duly Brutus.
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, informó hoy que el Gobierno dispondrá la próxima semana la reapertura de los cinco consulados dominicanos acreditados en Haití, tras recibir las garantías de seguridad del personal por parte del Gobierno del presidente de Haití, Michel Martelly, además de que se retomará el diálogo y las labores de la Comisión Mixta Bilateral que trabaja la agenda de desarrollo de los dos pueblos.
Navarro hizo la afirmación tras sostener una reunión bilateral con su homólogo haitiano, Pierre Duly Brutus, quien le informó que el presidente Martelly garantizará la integridad física del personal y la seguridad de los locales donde funcionan las legaciones dominicanas en Haití, con un reforzamiento policial y de los soldados de la Minustah.
La reunión bilateral entre los cancilleres, Navarro y Brutus, se produjo en Guatemala, en el marco de la XX Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), encuentro en el que conversaron ampliamente sobre las tensiones que originaron grupos haitianos alrededor de las misiones diplomáticas dominicanas, lo que provocó que el gobierno del presidente Danilo Medina decidiera cerrar temporalmente los cinco consulados hasta tanto se garantizara la seguridad.
El funcionario dominicano manifestó, en nota de prensa enviada por la Cancillería, que se trató de una reunión bilateral en la que se abordaron diferentes temas vinculados a las “armoniosas relaciones” que ambos países están en la disposición de seguir encaminando en favor de sus respectivos pueblos, marcado por el diálogo, comprensión y respeto mutuo.
“El canciller Brutus nos ha comunicado que el gobierno del presidente Martelly brindará toda la debida protección a nuestras misiones diplomáticas y la integridad física del personal que allí se desempeña en los cinco consulados cerrados temporalmente, por lo que esperamos disponer la reapertura de los mismos la próxima semana, declaró Navarro al término de su reunión con Brutus.
Navarro declaró que el gobierno del presidente Medina saluda las medidas dispuestas por su homólogo alrededor de las misiones diplomáticas dominicanas acreditadas en Haití, al tiempo que reitera su voluntad de seguir profundizando el diálogo abierto, franco y respetuoso entre las autoridades de las dos naciones, “convencido de que es la vía más idónea y sana para que nuestros pueblos alcancen desarrollo en un clima de paz y total armonía”.
Subrayó que ambos países vecinos tienen objetivos comunes de desarrollo a través del trabajo armonioso y permanente de la Comisión Mixta Bilateral como mecanismo más idóneo para la consecución de metas de interés común, incluyendo migratorio y comercial, “y qué bueno que en los dos gobiernos amigos exista la voluntad política de encauzar por ese camino de diálogo, armonía, respeto y comprensión para beneficio de los dos pueblos vecinos”.
El canciller agregó, que la reunión bilateral con Brutus permitió aclarar algunas situaciones que se sucedieron en Haití contra legaciones diplomáticas dominicanas en ese país en el pasado reciente, generando preocupación en ambos pueblos vecinos.
Dijo que acordó con Brutus una serie de acciones que reforzarán las relaciones armoniosas entre los dos países, “pues es importante que se sepa que entre Haití y la República ha funcionado una comisión mixta bilateral que en los próximos días retomará su labor de desarrollo de una serie de proyectos con la participación de los dos gobiernos y los sectores empresariales de las dos naciones”.
Navarro afirmó, tras la reunión, que “la diplomacia ha funcionado”, y que se acordó una serie de encuentros para tratar otros temas como la seguridad, gestión fronteriza, migratorio, comercial e inversión, “dado que Brutus y nosotros estamos conscientes que el desarrollo de los dos pueblos dependerá en gran medida de que podamos tener unas relaciones sólidas, un mejor acercamiento y convivencia pacífica”.
Reveló que volverá a reunirse con Brutus el próximo viernes en la comunidad fronteriza de Jimaní para coordinar el dispositivo de seguridad alrededor de las dotaciones diplomáticas dominicanas en Haití, encuentro al que ha sido invitada la jefe de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), Sandra Honoré.
Por su lado, Brutus agradeció a Navarro la disposición del Gobierno dominicano de mantener un diálogo permanente y armonioso, “tal como ha ocurrido en esta reunión tan positiva que nos ha permitido conversar amigablemente sobre algunas contradicciones, además de tomar las medidas que lleven tranquilidad a ambos pueblos”.EFE

La CAASD sube tarifa del agua

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) aumentará a RD$480 la tarifa del consumo básico del líquido a sectores del Distrito Nacional considerados “clase alta-alta”.
Abelardo Díaz, coordinador comercial de la CAASD, explicó que las familias afectadas “viven en apartamentos de torres de lujo o residencia con piscina”.
La CAASD sube tarifa del agua“Esos RD$480 corresponden a que a esos clientes la tarifa base es de 68 metros cúbicos (17,340 galones) por segundo”, indicó.
En una circular enviada a los consumidores, la CAASD explica que “recientemente se hizo una revaluación técnica a su inmueble que conllevó a una actualización correcta de la categoría asignada, los cambios serán reflejados en la factura del presente mes”.
Díaz expuso que el costo de RD$8 el metro cúbico por segundo es uno de los más baratos del país y de Latinoamerica.
Dijo que el costo de la producción y distribución de agua para la CAASD es “deficitaria y onerosa”.