Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 23 de marzo de 2015

Ratifican cancelación de dos jueces

algomasquenoticias@gmail.com Ratifican cancelación de dos jueces
Consejo del Poder Judicial

Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) ratificó la destitución de dos jueces hallados culpables de haber cometido faltas graves y declaró no culpables a otras dos de imputaciones presentadas en su contra.
El CPJ desestimó un recurso de revisión interpuesto por los cancelados magistrados Ana Milady Hernández, del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de María Trinidad Sánchez, y Enio Nicolás Díaz López, Juez de Paz del municipio Villa Vásquez, de Montecristi.
Hernández y Díaz López habían solicitado, por separado, al CPJ que revocara las resoluciones en su contra, porque eran contrarias al derecho, y “conculcar derechos fundamentales del debido proceso”, porque no eran culpables de los hechos imputados.
El órgano de gobierno del Poder Judicial, asimismo, declaró no culpables a las juezas Yocelin Calvo Peña y Haydeliza Ramírez Henríquez, de los tribunales colegiados de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de San Cristóbal y San Pedro de Macorís, respectivamente, y las descargó de toda responsabilidad disciplinaria.

Convocan para el jueves Comité PLD

algomasquenoticias@gmail.com Convocan para el jueves Comité PLD


SANTO DOMINGO.- El Comité Político del  Partido de la Liberación Dominicana ha sido convocado para el el próximo jueves 26 a las ocho de la noche, pero la dirigencia de esta organización no ha informado la agenda de este encuentro.
La convocatoria fue confirmada por el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, en una escueta declaración de prensa.
Informó que la reunión será en la Oficina Presidencial del partido, en la calle doctor Piñeyro de la Zona Universitaria, en la Capital.
Unidad interna
Ayer el aspirante presidencial peledeísta, Francisco Javier García, dijo que en la reunión del jueves hay que tratar con seriedad lo relativo a la unidad del PLD.
Dijo que en los momentos actuales nada es más importante para los peledeístas que mantenerse unidos, a fin de seguir sirviendo al pueblo dominicano desde la dirección del Estado.
Observó que la dirigencia del PLD no puede pasar por alto que la clave para ganar cuatro mandatos presidenciales ha estado en la cohesión.

DNCD decomisa US$271,000.00 en AILA

algomasquenoticias@gmail.com DNCD decomisa US$271,000.00 en AILA


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas decomisó US$271,000.00 en el Aeropuerto Las Américas.
El dinero estaba en potes y latas ocultos en una maleta que iba a ser embarcada a Caracas, Venezuela, en el vuelo 2965 de la aerolínea Laser.
Los dólares estaban consignados en 2,710 billetes de cien. fue decomisado por las autoridades de la DNCD momentos en que revisaban los equipajes del con destino al país suramericano.
El dineo fue entregado a la Dirección General de Aduanas (DGA).
Además de la DNCD, en el operativo intervino personal de la DGA, Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil (CESAC).

Capacitarán 1000 docentes en cinco regionales de Educación de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Capacitarán 1000 docentes en cinco regionales de Educación de la RD


SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) capacitará 1000 docentes en cinco regionales de Educación.
Los maestros serán reentrenados por profesionales de alto nivel de las organizaciones de las empresas Cacatú: Inversión Social Creativa y Neurotraining: Diagnóstico y Tratamiento Neurológico.
El programa concluyó en Neyba el sábado 7 de marzo y el día 21 del mismo mes dio inicio en Barahona en el hotel Costa Larimar.
En los próximos meses, los facilitadores de la capacitación se trasladarán a San Juan de la Maguana, Azua y San Cristóbal.
El Diplomado en Neuropedagogía aplicado a procesos de enseñanza-aprendizaje en lectoescritura mejorará la calidad del proceso de la enseñanza de los educadores y los aprendizajes de los educandos, desde una perspectiva integral e interactiva, con la participación de los padres de los estudiantes.
El diplomado durará 64 horas, en jornada de viernes a sábado durante seis semanas en las que explicará las teorías y paradigmas como resultado del desarrollo de la Neuropedagogía.
Los docentes son introducidos en inteligencia vs rendimiento académico, teoría de la mente, neuroanatomía funcional, funciones cognitivas y ejecutivas, así como enlos atención, memoria, lenguaje, percepción, sistema emocional, cerebro social, trastornos cognitivos de la infancia, neurodesarrollo infantil, asimetría, plasticidad, reserva cognitiva, neurona espejo.
Asimismo, en los últimos días los docentes comienzan a conocer los modelos y técnicas de intervención de la neurociencia, sus niveles de aplicación, los ritmos de aprendizaje, estilos cognitivos y el currículo flexible.
El cuerpo de facilitadores está compuesto por los profesores Alejandro Antúnez, neuropsicólogo y director académico del diplomado; Rosalba Gautreaux, neuropsicóloga y psicopedagoga; Dalul Ordehi, neuropsicóloga y especialista en Educación Inicial; Pedro Polanco, neuropsicólogo, y Claudia Leaño, neuropsicóloga y especialista en Matemáticas.

Valverde: Medina concede ayudas para crianza peces y conejos, y a bananeros

algomasquenoticias@gmail.com Valverde: Medina concede ayudas para crianza peces y conejos, y a bananeros
El presidente Danilo Medina mientras hablaba a productores de Valverde.


Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina concedió hoy financiación a productores de Laguna Salada, Valverde, para que amplíen dos proyectos de producción de conejos, otro de crianza de peces en estanques y un uno más para construir una empaquetadora de bananos, informó la Presidencia en una nota.
Tras anunciar la aprobación de los créditos, Medina les advirtió la necesidad de que honren los compromisos para que puedan beneficiarse de nuevas ayudas y para que no tengan que recurrir a prestamistas “usureros”, que les cobran hasta un 20 por ciento de interés mensual, equivalente a un 240 por ciento anual.
El presidente llegó a esta comunidad como parte de sus visitas sorpresa dominicales, y allí se reunió con los miembros de cuatro asociaciones de productores, que cuentan con 400 afiliados.
Tras escuchar los planteamientos de los representantes de los campesinos, el presidente manifestó su “alegría, por que sean tantos” y señaló que “hemos estado trabajando en muchos lugares con productores de conejos”.
“Hace aproximadamente un mes hicimos una asamblea con los productores de proyectos de todo el país”, apuntó el mandatario, que consideró que “la piel de conejo les dejará más dinero que la carne”, por eso “queremos montar una fábrica para manejar” este producto, proyecto que está en proceso en San Cristóbal.
A los productores de banano les dijo que “cuenten con nosotros para que tengan la empaquetadora” y que su deseo es “eliminar los intermediarios”, porque cuantos menos haya, cuanto “más directo puedan hacer sus negocios, más ingresos tendrán” y, gracias a esta infraestructura, tendrán relaciones directas para la exportación.
El presidente manifestó que, si buscaran el dinero prestado en el mercado formal, difícilmente lo conseguirían, y “la única manera que tienen de conseguir dinero prestado es a través del mercado informal” con unos altos intereses.
“Al veinte por ciento mensual, sería al 240 anual, y nunca más podrían pagar” opinó Medina, que anunció préstamos a un interés del 0.41 por ciento mensual, “pero tienen que pagar, no a mí, al Estado dominicano”.
El presidente indicó que Banca Solidaria ha prestado casi 7,000 millones de pesos en 148 mil operaciones, con una tasa de morosidad de apenas un uno por ciento, lo que “está demostrando que la gente aquí, en la República Dominicana, cuando le prestan, paga”.
Para los productores de banano, la financiación para la construcción de la empaquetadora tendría un alto coste y, para que puedan pagarlo, el presidente pidió que se les diera un plazo mayor.
El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), ya ha aprobado las ayudas y, el próximo miércoles, una comisión oficial integrada por sus técnicos y por representantes del Ministerio de Agricultura y del Banco Agrícola retornará a Laguna Salada a reunirse con los productores beneficiados.
Dos de los proyectos se iniciarán el mismo miércoles y los otros dos serán evaluados, apunta el comunicado.
Además, y por disposición del presidente, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) evaluará los inconvenientes a los que se enfrentan ganaderos y productores de la comunidad por falta de irrigación, aún cuando hay agua. EFE
productores de valverde

Amarante Baret sobre reelección: PLD decidirá lo mejor para RD

algomasquenoticias@gmail.com Amarante Baret sobre reelección: PLD decidirá lo mejor para RD
Carlos Amarante Baret
SANTO DOMINGO.- El miembro del Comité Político del PLD, Carlos Amarante Baret, calificó como “algo normal” la lucha por la nominación presidencial de ese partido y aseguró que “los peledeístas asumirán la posición que más le convenga al país”.
“El mundo no tiene que acabarse porque en el PLD haya debates y propuestas diferentes. Los peledeístas nos pondremos de acuerdo sobre qué es lo que más le conviene al país y a nuestro partido”, afirmó el también ministro de Educación.
Agregó que “trabajaremos unidos para lograr que el PLD siga dirigiendo la República Dominicana”.
Entrevistado en el programa “D´Agenda”, dijo que “en su momento, la alta dirigencia del PLD se tendrá que ver la cara. Y eso será más temprano que tarde, porque ya hay un proceso que así lo exige”.
Indicó que, además de escoger a su candidato presidencial, el CP también organizará el proceso de selección de los más de cuatro mil aspirantes a cargos congresuales y municipales.
Dijo que “el PLD es el garante de la consolidación y de la existencia misma del sistema de partidos en República Dominicana, porque, en la actualidad, la oposición está muy atomizada, lo que hace que nuestra responsabilidad sea mucho mayor”.
Indicó que apuesta a la sensatez, la prudencia y la madurez de la alta dirección de su partido.
“Por más que usted vea que se enrarece el ambiente, yo siempre digo, emulando al profesor Juan Bosch, que nunca es más oscura la noche que cuando va amanecer, y yo le aseguro que habrá luz”, subrayó.
Sostuvo que expondrá su posición en torno a la modificación de la Carta Magna para viabilizar una reelección cuando el Comité Político se reúna.

domingo, 22 de marzo de 2015

El gobierno de Obama teme una nueva crisis de niños migrantes en la frontera con México

algomasquenoticias@gmail.com

Por Jorge Cancino
“Al menos el 95% de los niños arrestados en 2014 fue entregado a familiares en Estados Unidos.”
El gobierno del presidente Barack Obama teme una nueva oleada de niños migrantes en la frontera con México, crisis similar a la destapada a mediados del año pasado.
La directora de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Sarah Saldaña, reveló el jueves en una audiencia ante el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes que existe la posibilidad de que se registre una nueva oleada migratoria como la sucedida en el 2014 con menores no acompañados.
La funcionaria añadió que las preocupaciones están basadas “en informaciones de inteligencia” recopiladas por la agencia, reportó el Noticiero Univision.
“Hemos recaudado inteligencia y sí podríamos ver otra (oleada) este año”, subrayó.
La crisis de 2014 obligó a ICE actualizar de sus instalaciones para la capacidad de detención de familias migrantes, y estar mejor preparados en caso de presentarse un nuevo repunte de ingresos de indocumentados, dijo Saldaña.
El principio
La crisis de los menores migrantes fue reconocida por el presidente Barack Obama el 2 de junio del año pasado, cuando dijo que en lo que iba del año fiscal 2014 cerca de 42 mil niños habían sido arrestados por agentes de la Patrulla Fronteriza cuando intentaban entrar indocumentados al país.
Tres meses después la cifra superó los 66 mil, convirtiéndose en un dolor de cabeza para el gobierno que no contaba, ni con las instalaciones adecuadas para contener la crisis, ni los recursos para procesar a los miles de inmigrantes en las cortes de inmigración.
La audiencia celebrada en la Cámara fue para revisar prioridades y procedimientos de ICE en su política de deportaciones, principalmente de extranjeros indocumentados con antecedentes criminales que viven en el país.
La crisis
Nadie sabe cómo comenzó el éxodo de niños solos indocumentados a Estados Unidos. Las primeras alarmas surgieron en 2012, pero nadie puso la atención que requería.
Para Elizabeth Kennedy, profesora de la Universidad Estatal de San Diego y de la Universidad de California en Santa Barbara, California, el miedo y las amenazas de muerte fueron las principales causas del éxodo hacia Estados Unidos en el último tiempo.
"He logrado más de 400 entrevistas a migrantes de El Salvador que quieren llegar a Estados Unidos”, dijo Kennedy, una experta en el tema. “Analicé los primeros 322 y entre ellos el 60.1% dijo que huía por el miedo que tienen del crimen, las amenazas de las maras y la violencia”.
Agregó que 35% de los migrantes van en busca de sus familias y que “ese número dice mucho, porque más del 90% tienen familiares en Estados Unidos, y de ellos más del 50% tienen su mamá, su papá o los dos padres allá”.
“Sólo el 35% da como razón la migración al norte”, pero la mayoría argumenta el miedo y la reunificación familiar.
Más descubrimientos
Otros hallazgos hechos por Kennedy revelan que 31.6% de los migrantes tiene planes de estudiar; más del 50% tienen más que una razón para migrar y que el estudio es una razón que casi nunca está sola: la acompañan el miedo, las maras y la violencia, la principal de todas las razones del éxodo.
En noviembre del año pasado Kennedy anticipó un futuro incierto en la frontera. “Hay muchos centroamericanos que están huyendo de sus países y no tienen opción de quedarse. Quedarse es morir y ellos prefieren tomar un alto riesgo y sobrevivir que esperar la muerte”.
“Hasta que no se traten las raíces del problema -las altas cifras de la violencia, la pobreza extrema y familias transnacionales- el éxodo va a seguir. Es importante que los políticos piensen a largo plazo en vista de que se trata de un problema complejo con soluciones complejas”, indicó.
En cuanto al total de niños que han emigrado de Centroamérica al norte en el último año, Kennedy dijo que “nadie puede saber ese número real, porque hay muchos que se van sin ser detectados y llegan a Estados Unidos sin ser detenidos. Solo sabemos que entre 6,000 y 8,000 fueron agarrados por año hasta el 2011, que en el 2012 la cifra se elevó a casi 14,000, subió a 24,000 en el 2013 y supuestamente hasta 90,000 este año 2014”.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, por sus siglas en inglés), reportó que durante el año fiscal 2014 detuvo a 68,455 niños migrantes, y entre el 1 de octubre de 2014 y el 28 de febrero de este año (primeros cinco meses del año fiscal 2015), ha arrestado a 12,509 niños migrantes.
Proceso de deportación
Al menos el 95% de los niños arrestados en 2014 fue entregado a familiares en Estados Unidos con una orden de presentación ante las autoridades migratorias (incluido las cortes de inmigración) y el resto fue enviado a centros administrados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos para Niños y Familias (HSS).
La Casa Blanca ha reiterado que la totalidad de los menores migrantes aprehendidos se encuentra en proceso de deportación.
Una ley aprobada en 2008 por el Congreso (Ley de Reautorización de Protección de las Víctimas de Trata) impide que el gobierno deporte de inmediato a niños indocumentados detenidos en la frontera que no sean originarios de México o Canadá, y debe transferirlos al cuidado del Departamento de Salud en un plazo de 72 horas.
La mayoría de los menores detenidos en 2014 proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha criticado al gobierno de Obama por el trato dado a los niños en los centros de detención, y exhortó a las autoridades migratorias a establecer las medidas apropiadas para identificar a las personas que puedan ser refugiadas, o que debido a su condición de vulnerabilidad, puedan necesitar protección especial, como en el caso de las familias y niños y niñas migrantes.
©Univision.com

Obama ve difícil encontrar un camino de paz entre israelíes y palestinos

algomasquenoticias@gmail.com 
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que la negación por parte del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de una solución para el conflicto palestino-israelí que contemple dos estados hace "difícil encontrar un camino" hacia negociaciones serias para resolver el tema.
“Difícil encontrar un camino en el que la gente crea que las negociaciones son posibles”
Durante una entrevista publicada el sábado, el mandatario dijo que "le toma la palabra" al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu de que mientras esté en el cargo jamás existirá un estado palestino independiente contiguo a Israel, un nuevo indicio de las tensas relaciones entre ambos aliados.
Netanyahu se ha retractado en sus afirmaciones desde que sorprendió a Estados Unidos y a la comunidad internacional al anunciar ese dramático cambio de política la víspera de su reelección el martes.
Sin embargo, en sus primeras declaraciones sobre el resultado de los comicios, Obama dejó entrever que no cree en la posición menos radical sobre el tema del estado palestino que adoptó posteriormente el gobernante israelí después de las elecciones.
"Le tomamos la palabra cuando dijo que eso no sucedería mientras sea primer ministro, y es por eso que tenemos que evaluar qué otras opciones hay disponibles para asegurarnos de no ver una situación caótica en la región", declaró Obama en una entrevista que difundió el sábado el periódico The Huffington Post.

Obama, que felicitó el jueves por teléfono a Netanyahu, afirmó haberle dicho al primer ministro que Estados Unidos continúa comprometido con una solución que contemple la coexistencia de dos estados como la única manera para preservar la seguridad de Israel.
"Y le indiqué que, dadas sus declaraciones previas a los comicios, será difícil encontrar un camino en el que la gente crea con seriedad que las negociaciones son posibles", declaró el mandatario estadounidense.
Las tensiones entre el gobierno de Obama y Netanyahu se intensificaron a medida que se acercaban las elecciones israelíes del 17 de marzo.
La Casa Blanca estaba especialmente molesta de que Netanyahu aceptara una invitación del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, para que pronunciara un discurso ante legisladores a principios de mes. Boehner no consultó con el gobierno antes de extender la invitación, que la Casa Blanca afirmó constituía un rompimiento con los protocolos ordinarios.
Netanyahu censuró con severidad el acuerdo que negocian Estados Unidos, Irán y otras potencias sobre el programa nuclear de Teherán.
Obama aseguró que la cooperación militar y de seguridad entre Estados Unidos e Israel continuará sin cambios al margen de los desacuerdos sobre ciertas políticas.
"Sin embargo, vamos a continuar insistiendo que, desde nuestro punto de vista, es insostenible el estatus quo", señaló. "Y que, aunque tomamos completamente en cuenta la seguridad de Israel, no podemos simplemente mantener a perpetuidad el estatus quo, la ampliación de los asentamientos. Esa no es una receta para la estabilidad en la región".
Obama también censuró a Netanyahu por decir, a medida que se aproximaban las elecciones, que los electores árabes acudían a las urnas "en grandes números".
El portavoz de Obama, Josh Earnest, criticó previamente ese discurso como una "táctica cínica por la jornada electoral" y un "esfuerzo bastante transparente para marginar el voto de los árabe-israelíes".
"Indicamos que ese tipo de retórica era contrario a las mejores tradiciones de Israel", declaró Obama, quien agregó que la democracia israelí tiene como premisa el trato justo e igualitario para todos.
©Univision.com y Agencias

Muere el hombre que desató el pánico en el aeropuerto de Nueva Orleans

algomasquenoticias@gmail.com

“El sospechoso llevaba seis cocteles molotov, además de material de bombas de humo”
Richard White, el hombre que sembró el terror la noche del viernes en el Aeropuerto Internacional de Nueva Orleans, fue declarado muerto el sábado por la tarde, según informaron las autoridades.White, de 62 años, había sido llevado a un hospital donde fue intervenido quirúrgicamente, según la Oficina del Sheriff de Jefferson Parish. El hombre se encontraba en condición crítica e insonsciente, según los últimos reportes médicos difundidos el sábado. Más tarde murió.
Él era un testigo de Jehová, y rechazó ciertos tipos de atención médica, dijo el alguacil del distrito de Jefferson Newell Normand en rueda de prensa. Agregó que también hubo un "componente de enfermedad mental."
Durante el desarrollo de la investigación, el sheriff informó que el hombre no solo traía consigo un machete, sino también cocteles molotov.
El sheriff Newell Normand afirmó en conferencia de prensa que el sospechoso llevaba una bolsa cargada con seis cocteles molotov, además de material de bombas de humo.
Un policía de servicio en el aeropuerto disparó tres tiros al atacante, un hombre de 63 años identificado como Richard White, que fue trasladado "inconsciente" a un hospital local, informó Normand.
White, un taxista al parecer sin graves antecedentes penales, roció a dos agentes de la TSA con insecticida para avispas y después hirió a otra agente con un machete en un control de seguridad del aeródromo.
Un policía de servicio en el aeropuerto le redujo con tres disparos dejándolo "inconsciente".
La agente a la que cortó con el machete tiene heridas menores y no corre peligro, según explicó la TSA en un comunicado.
Una de las balas del policía rozó a uno de los pasajeros, mientras que otros se hirieron al intentar ponerse a salvo en medio del caos.
El incidente provocó el pánico en el aeropuerto, que cerró durante 20 minutos, así como un amplio despliegue policial.
©Univision.com

Ted Cruz anunciará formalmente su intención de buscar candidatura presidencial republicana

algomasquenoticias@gmail.com 
El senador por Texas Ted Cruz tiene previsto anunciar el lunes que buscará formalmente la candidatura republicana a la presidencia de Estados Unidos.
“Será el primer precandidato de alto perfil en lanzar formalmente una campaña”
La noticia fue revelada por un estratega del senador republicano que habló con The Associated Press a condición de no ser identificado, ya que no se ha hecho el anuncio formal.
Cruz, de 44 años de edad, será el primer precandidato de alto perfil en lanzar formalmente una campaña en busca de la Casa Blanca, aunque se espera que otros precandidatos de su partido ingresen a la competencia en las próximas semanas.
Una de las cabezas visibles del movimiento ultraconservador del "Tea Party", confirmará su intención de competir por la candidatura republicana en un acto en la Liberty University de Lynchburg, en Virginia.
La noticia supone el inicio en la prolongada carrera electoral de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2016.
Cruz es uno de las jóvenes estrellas en alza y una de las figuras más controvertidas del partido republicano, conocido por su escepticismo respecto al sector más moderado del partido y su crítica frontal a las políticas del presidente, el demócrata Barack Obama.
Después de incorporarse al Senado federal en 2013, Cruz se colocó como un conservador intransigente dispuesto a enfrentarse tanto con demócratas como con republicanos por igual.
Cruz ha dicho que tratará de derogar la ley federal de salud, abolir el Servicio de Rentas Internas (Internal Revenue Service) y eliminar el Departamento de Educación.
Los planes de Cruz fueron revelados por primera vez por el diario The Houston Chronicle.
Por contra, en el lado demócrata, las opciones parecen concentradas exclusivamente en torno a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, quien aún no ha confirmado tampoco formalmente su precandidatura pero ha indicado que tomará una decisión al respecto a mitad de 2015.

Juan Barros, el obispo de Chile al que sus feligreses le piden la renuncia

algomasquenoticias@gmail.com Juan Barros, el obispo de Chile al que sus feligreses le piden la renuncia
La ceremonia para que Juan Barros asumiera como obispo de Osorno debió acortarse, debido a los disturbios.
CHILE.- “Barros, ¡fuera!”, gritaba una multitud vestida de negro en pleno centro de Osorno, en el sur de Chile.
 La pequeña ciudad, ubicada 850 kilómetros al sur de la capital, Santiago, nunca había visto tanta gente protestando afuera de su catedral: más de 650 personas, según estimaciones de Carabineros, la policía local.
Estaban allí para hacerle saber al nuevo obispo, Juan Barros, recientemente nombrado por el propio papa Francisco como máximo guía espiritual de la diócesis, que no lo querían. Ni en la catedral, ni en la diócesis ni en la Iglesia.
 Barros ha sido cuestionado por sus vínculos con el sacerdote Fernando Karadima, a quien tanto la justicia ordinaria como la eclesiástica consideraron responsable de abuso sexual de menores, realizados durante los 1980s y 1990s. Karadima fue suspendido de por vida de sus funciones.
“Juan Barros estaba parado ahí, mirando, cuando me abusaban a mí. No me lo contaron, me pasó”, le dice a BBC Mundo Juan Carlos Cruz, uno de los denunciantes del “Caso Karadima”.
Protestas
Unas 650 personas protestaron en la catedral de Osorno, según cifras de la policía chilena.
Los denunciantes de Karadima aseguran que, además, como secretario del cardenal Juan Francisco Fresno, Barros recibió las primeras denuncias contra Karadima. “Simplemente las rompía”, asegura Cruz.
Barros, quien ha sido sacerdote por 30 años, y que se desempeñaba como obispo castrense -de las Fuerzas Armadas- antes de su nombramiento en Osorno, niega todas las denuncias.
“Jamás tuve conocimiento de alguna denuncia respecto del sacerdote Karadima siendo Secretario del Cardenal Juan Francisco Fresno, y jamás tuve conocimiento ni imaginé nunca de aquellos graves abusos que este sacerdote cometía con sus víctimas”, aseguró el obispo a través de una carta pública dirigida a la comunidad de Osorno.
“No he aprobado ni participado en esos hechos gravemente deshonestos. Hubo una investigación exhaustiva por instancias competentes civiles y eclesiásticas para discernir las responsabilidades y sanciones”, prosiguió.

Una bofetada papal

Fue el propio papa Francisco quien nombró a Barros. “La decisión la ha tomado el Papa, con información manejada por él”, afirmó Jaime Coiro, vocero de la Conferencia Episcopal de Chile en entrevista con CNN Chile.
Papa Francisco
El nombramiento lo realizó el propio papa Francisco a través del nuncio apostólico -representante diplomático del Vaticano- en Santiago.
Cruz le dice a BBC Mundo que para las víctimas de abusos sexuales por parte de miembros de la Iglesia Católica en general y particularmente para las de Karadima, el nombramiento de Barros ha sido “una bofetada”.
“Normalmente nosotros estamos acostumbrados a las bofetadas de la jerarquía chilena [en alusión a las décadas que tomó que investigaran las denuncias contra Karadima], pero lo que nunca esperamos era una bofetada directa del Papa, porque teníamos esperanza en él”, asegura Cruz.
Pero la cruzada contra el nombramiento de Barros no ha sido sólo de las víctimas del caso Karadima.
En febrero, al conocerse la decisión papal, unos 30 sacerdotes y diáconos de Osorno enviaron una carta al nuncio apostólico, Ivo Scapolo, donde decían sufrir “mucha tribulación” y estar “confundidos e irritados” por el nombramiento de Barros. “No nos sentimos acogidos, menos comprendidos por la jerarquía de nuestra Iglesia”, aseguraban a través de la carta al representante vaticano en Chile.
No eran los únicos.
“Los abusos sexuales nacen y se alimentan del abuso de poder y aquí ha habido un abuso de poder clarísimo, principalmente del Nuncio”, le comenta a BBC Mundo Felipe Berríos, sacerdote jesuita y uno de los religiosos más críticos de la actual jerarquía chilena.
“Con estas controversias la gente no sólo se aleja de la Iglesia sino que se decepciona del Papa, porque ve que hay una contradicción enorme entre un Papa que quiere que la gente se empodere y se pronuncie, tolerancia cero a los abusos, y esto. Al final los católicos comienzan a prescindir de la Iglesia”, continúa Berríos.
Juan Barros
Varias voces dentro de la propia Iglesia cuestionan el nombramiento de Barros en Osorno.
Como Berríos, parte importante de la iglesia chilena se movilizó pidiendo la renuncia del obispo. Mientras en Osorno se organizaban vigilias en protesta por la decisión, en la capital importantes líderes de otras congregaciones se pronunciaban contra la decisión diocesana.
“El nombramiento de monseñor Juan Barros como obispo de Osorno nos ha dejado perplejos”, aseguró Álex Figueras, provincial en Chile de la Congregación de los Sagrados Corazones, una de las principales en el país.
“Parece haber sido una decisión llevada adelante en solitario por el Nuncio Apostólico, sin el respaldo de la mayoría de los obispos de Chile. Cuesta entender cómo es posible que todavía se den este tipo de mecanismos, que llevan a una decisión con tan poco respaldo”, continuó Vigueras a través de su blog en la página web de la congregación.
“El nuncio le debe una explicación a la Iglesia y no puede ser tan cobarde de esconderse detrás de la figura del Papa”, le asegura Berríos a BBC Mundo.

Obispo a empujones

Fue precisamente el nuncio apostólico Scapolo quien, sin referirse particularmente a ninguna de dichas interpelaciones, confirmaba el 14 de marzo la llegada de Barros a Osorno.
Juan Barros
Juan Barros fue previamente obispo auxiliar de Valparaíso, obispo de Iquique y castrense.
Una semana después, los manifestantes esperaron a Barros en el frontis de la catedral donde asumiría formalmente su nuevo cargo. Lo hicieron vestidos de negro, con globos negros y pancartas.
Algunos empujaron al sacerdote durante su ingreso e incluso llegaron a botarlo, según testigos.
Finalmente Barros logró ingresar escoltado por funcionarios policiales. La ceremonia se retrasó producto de las protestas y hubo tres detenidos.
Dentro del recinto, los manifestantes siguieron gritando consignas contra el obispo, enfrentados con algunos feligreses que apoyaban la llegada de Barros con globos blancos y letreros de “Bienvenido”.
El tenso ambiente obligó a recortar la ceremonia y Barros debió ser escoltado por sacerdotes y acólitos a su salida.
BBC Mundo intentó contactar al obispo Barros, lo que no fue posible.
Fuente: BBC MUNDO

España: miles protestan contra medidas de austeridad

algomasquenoticias@gmail.com España: miles protestan contra medidas de austeridad
Los manifestantes culparon a PP y PSOE por la situación del país.
MADRID.- Miles de personas se concentraron este sábado en Madrid para protestar por las medidas de austeridad impulsadas por el gobierno de España.
Según la delegación del gobierno de Madrid, la “Marcha por la Dignidad” reunió a 12.000 personas.
En la protesta se vio a manifestantes con pancartas en las que pedían “pan, trabajo, techo y dignidad” y abogaban por la salud y la educación públicas y de calidad.
Además, muchos de ellos culpaban a los dos partidos tradicionales españoles: el Partido Popular, en el poder, y el Partido Socialista Obrero Español de la crisis económica.
La protesta se desarrolló con normalidad, aunque al final de la marcha hubo algunos disturbios y la policía detuvo a 17 personas por vandalismo y delitos de desorden público.
Fuente: BBC MUNDO

El EI llama a asesinar a soldados de EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com El EI llama a asesinar a soldados de EE.UU.


BEIRUT.- La llamada “división de piratería” del grupo terrorista Estado Islámico (EI) difundió hoy en internet un centenar de supuestas direcciones de soldados de Estados Unidos e instó a asesinarlos.
En un comunicado, cuya autenticidad no pudo ser verificada, el EI afirma que ha logrado piratear servidores militares, bases de datos y correos electrónicos, donde ha obtenido información relativa a personal castrense estadounidense.
“Hemos decidido filtrar estas cien direcciones para que nuestros hermanos en Estados Unidos  puedan tratar con vosotros”, amenazó.
La organización terrorista acabó su mensaje con un llamamiento a ejecutar ataques en el territorio estadounidense. En la nota, el EI incluye las fotografías de presuntos soldados de ese país con sus nombres, rango dentro del Ejército y sus domicilios.
El EI proclamó un califato a finales de junio en Siria e Irak, donde ha tomado el control de partes del norte y centro de ambos países. Pese a que sus feudos principales se ubican en ambos Estados, el grupo ha llevado a cabo ataques en otros lugares del mundo.
El último fue ayer en Yemen, donde asesinó a al menos 154 personas en atentados contra dos mezquitas chiíes en Saná.
Atentados
Con los sangrientos atentados cometidos el viernes en Yemen, el grupo Estado Islámico desafía a Al Qaeda en la lucha por ganarse a una población sunita descontenta y enfrentada a los chiitas, que controlan el poder en Saná, estiman los expertos.
Durante los atentados 351 personas resultaron heridas en las dos mezquitas de Saná, frecuentadas por fieles y milicianos chiitas hutíes, que desde enero pasado controlan la capital yemení.
El grupo Estado Islámico dijo que esos atentados, los más mortíferos cometidos hasta ahora en Saná, eran apenas la “punta visible del iceberg”.

Urgen reforzar apoyo agua Haití

algomasquenoticias@gmail.com Urgen reforzar apoyo agua Haití


WASHINGTON.- En el Día Mundial del Agua 2015 (22 de marzo), la Coalición Regional sobre Agua y Saneamiento para Eliminar la Transmisión del Cólera en la Isla La Española llama a reforzar el apoyo de la comunidad internacional para ayudar a Haití y a República Dominica a terminar con la epidemia de cólera en la isla que comparten.
La coalición regional ha estado apoyando los esfuerzos de ambos países en expandir el acceso al agua y al saneamiento y, a su vez fortaleciendo la respuesta al cólera en sus sistemas de salud. Esta coalición fue originalmente lanzada en 2012 por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y aliados como UNICEF y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
“El acceso universal al agua y al saneamiento es un pilar de la salud pública y es crítico para vencer tanto al cólera como a cualquier enfermedad transmitida por agua”, afirmó Isabella Danel, Directora Adjunta de la OPS/OMS, organización que sirve como secretariado de la coalición regional. “Creemos que el acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano básico, e invitamos a otras organizaciones que están de acuerdo a sumarse y ayudar a Haití y a República Dominicana a hacer que este derecho se convierta en una realidad para su población”, añadió.
Desde que el cólera apareció en Haití en 2010, más de 730.000 personas han enfermado en Haití y más de 8.700 han muerto. En los primeros dos meses de 2015, Haití reportó un promedio de casi 1.000 casos nuevos por semana, según datos hasta el 21 de febrero. En República Dominicana, se han reportado más de 32.000 casos de cólera y 480 muertes por esta enfermedad desde 2010. Se han reportado casos también en Cuba y en México.
Con el apoyo de la coalición regional, los gobiernos de Haití y República Dominicana desarrollaron planes nacionales para eliminar el cólera a través de mejoras importantes en la seguridad del agua, el saneamiento, así como la higiene y el fortalecimiento de los servicios de salud. Desde 2012, los miembros de la coalición y otros socios internacionales han ayudado a Haití a lograr avances, como por ejemplo:
  • La construcción y rehabilitación de pozos perforados, pozos poco profundos, las estructuras para agua de lluvia, y otras opciones de suministro de agua;
  • El lanzamiento en 2014 de una “Campaña de Saneamiento Total”, dirigida a mejorar el agua y el saneamiento en los municipios prioritarios;
  • La creación de un nuevo sistema de supervisión del rendimiento para realizar un seguimiento de la calidad del agua y su uso, así como las finanzas en los sistemas e instalaciones de agua y saneamiento en todo el país;
  • Creación de capacidad sobre abastecimiento de agua y saneamiento en los comités, consejos administrativos comunales, y los técnicos de agua y saneamiento comunales para mejorar la prestación de servicios y la gobernanza en el sector del agua;
  • La aprobación en 2009 de una ley sobre la reforma del sector del agua, que tiene como objetivo mejorar el acceso y servicio a través de la descentralización del sector agua y saneamiento.
Tanto el gobierno haitiano como sus socios internacionales reconocen, sin embargo, que más acción e inversiones son todavía necesarias para implementar de manera total el plan nacional para eliminar el cólera. Este plan llama a una inversión inicial de US$ 310 millones en tres años –unos US$ 2.200 millones en diez años– para financiar inversiones en infraestructura de agua y saneamiento, mejoras en la vigilancia del agua segura y del manejo de los recursos, educación en salud sobre higiene para la población, y la capacitación a nivel institucional en todos los niveles.
“Haití y sus socios han hecho progresos significativos en agua y saneamiento, pero vencer el cólera requiere un importante fortalecimiento de esos esfuerzos”, afirmó la Directora Adjunta de OPS/OMS. “El trabajo que han hecho hasta ahora los socios de la coalición regional necesita convertirse en universal, y requiere de nuevos recursos. El Día Mundial del Agua es una oportunidad para instar a la comunidad internacional a fortalecer y brindar el apoyo necesario”, concluyó.

Andalucía pone a prueba nuevo escenario político de España

algomasquenoticias@gmail.com Andalucía pone a prueba nuevo escenario político de España
Una mujer se prepara para emitir su voto en una estación electoral de la ciudad andaluza de Sevilla.
SEVILLA, España.- Los habitantes de la comunidad autónoma de Andalucía votaban el domingo en comicios locales, y se espera que brinden el primer atisbo sobre la influencia de dos nuevos grupos políticos en España, después de que una profunda crisis económica expusiera la debilidad del tradicional sistema bipartidista del país.
España celebrará elecciones generales antes de fines del año, mientras que también se realizarán comicios locales y regionales en mayo y una votación en Cataluña en septiembre. La elección del domingo entregará la primera evidencia real del cambio político en momentos en que la recuperación económica toma ritmo y el mercado laboral repunta.
Cerca de 6,5 millones de andaluces, un quinto del electorado nacional, podrá entregar su apoyo en las urnas por primera vez a los partidos Podemos y Ciudadanos, junto con los movimientos ya establecidos: el Partido Popular (PP) en el poder y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
La campaña de los nuevos grupos políticos se ha centrado en los casos de corrupción que afectan al PP y al PSOE, que actualmente mantiene la administración de Andalucía, abordando la ineficiencia de sus políticas para reducir la creciente pobreza e inequidad.
En Andalucía, la comunidad más poblada de España, más de una persona de cada tres está desempleada, por encima del promedio nacional de desocupación.
Los sondeos indican que los andaluces volverán a confiar en su mayoría en el PSOE, que lleva gobernando una región tradicionalmente de izquierda desde hace 33 años.
“Hemos votado al PSOE, como siempre hemos hecho, son los que más hacen por Andalucía‎, nadie como ellos”, explicó José, un jubilado de 82 años, a la salida de un centro de votación.
Sin embargo, las proyecciones dan al PSOE su peor resultado electoral desde 1982, lo que le obligaría a buscar un pacto total o parcial para garantizar la gobernabilidad de la comunidad.
Los sondeos prevén un fuerte retroceso de los principales grupos políticos ante el avance de Podemos, el partido anti austeridad al que las encuestas sitúan como segunda fuerza de la región, y al centrista Ciudadanos.

Formación Política del PLD va a Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com Formación Política del PLD va a Estados Unidos


SANTO DOMINGO.- La Secretaría de Formación Política del Partido de la Liberación Dominicana estará este fin de semana a Nueva York, Nueva Jersey y Nueva Inglaterra para continuar con las jornadas formativas.
El anuncio lo hizo Alejandrina Germán, secretaria de Formación Política, en el encuentro formativo del pasado martes en el que unos 90 jóvenes de la Juventud Peledeista (JPLD) se capacitan para convertirse en multiplicadores entre las juventudes nacionales
“Así que hoy con los jóvenes se desarrolla una jornada formativa para capacitarse en calidad del programa de Formación Política del Partido”, expresó Germán en la nota divulgada por su partido.
“Se le ofrecen las herramientas metodológicas y ellos empiezan inmediatamente a desarrollar sus equipos y a desarrollar el programa que aprobó el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, precisó Germán.
De su lado, Franklin Rodríguez, secretario de la Juventud del PLD, indica que con la aprobación en el VIII Congreso Norge Botello, de retomar la formación política en el Partido de la Liberación Dominicana, los jóvenes han querido sumarse a la iniciativa que desarrolla Germán.
Señaló que los jóvenes propusieron en las plenarias del Congreso el establecimiento de un plan formativo que permita a la juventud reconocer a profundidad la historia del partido y el pensamiento de su fundador, Juan Bosch.

La mansión en Nueva York que se vendió por US$ 14 millones

algomasquenoticias@gmail.com La mansión en Nueva York que se vendió por US$ 14 millones


NUEVA YORK.- En lo que podría ser todo un récord para el distrito de Brooklyn en Nueva York, el exingeniero de Google y Square, Peter Mattis, vendió su casa de seis habitaciones con vista a Prospect Park.
La casa estuvo en venta por US$ 14 millones y actualmente se encuentra bajo contrato de compra.
La casa más cara que se había vendido en Brooklyn era la antigua mansión de Truman Capote, que alcanzó un precio de US$ 12.5 millones en el 2012.
La familia Mattis compró la casa de 6,865 metros cuadrados de los actores Jennifer Connelly y Paul Bettany en el 2008.
En esa época, pagaron US$ 8.45 millones por la propiedad y pasaron años completando una extensa renovación de sus interiores.
Mattis trabajaba como ingeniero de software de Google en ese momento, pero se dio cuenta que el barrio de la compañía en Manhattan no era un buen lugar para tener una familia, informó el portal Business Insider.