Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 10 de abril de 2015

Soluciones para un desenlace constructivo de conflictos

algomasquenoticias@gmail.com Soluciones para un desenlace constructivo de conflictos

Queramos o no en algún momento de nuestras vidas debemos hacer frente a la existencia de un conflicto, en el mejor de los casos, pues como seres sociales que somos en nuestra interacción desde el propio prisma y diferencia el desencuentro puede instalarse en la vida cotidiana.

Lo cierto es que por norma general desde la niñez no estamos preparados para la disputa y lo peor afrontar bien aquellos sentimientos implicados en la afrenta: frustración, desenfado, violencia, agresión etc. de una larga retahíla.

En su origen el conflicto llega por un choque de egos e intereses pero en verdad hay una diversidad de factores que sirven de detonante, razón de su complejidad.

Según Christopher W. Moore, uno de los teóricos lideres en el campo de la transformación de conflictos se pueden clasificar:
De relación: a menudo denominados irreales motivados por estereotipos, falsas percepciones o conductas negativas repetitivas.
De información: debido a una diferente interpretación de la información, puntos de vista o procedimientos de estimación.
Estructurales: causados por estructuras opresivas de relaciones humanas y a menudo configuradas por fuerzas externas (desigualdad poder o autoridad, roles etc.)
De valores: por sistemas de creencias incompatibles.
¿Te gusta lo que estás leyendo? Tu colaboración es esencial para que “En Positivo” siga existiendo. Gracias a una módica donación nuestro medio puede publicar contenidos de calidad con impacto positivo.

“A menudo los conflictos no son fruto de la maldad – que es mucho más rara de lo que creemos. Sino de simples intereses encontrados, de miedos mal formulados, de celos mezquinos o faltas de atención. Maldad y conflicto no son sinónimos.” explica la escritora y filósofa española Elsa Punset.

Porque lejos de tipificarnos en buenos y malos – salvo excepciones – solo hay individuos que creen tener la razón. En ocasiones el desacuerdo deviene de la “representación mental” que le otorguemos por falta de comunicación entre las partes, un silencio o petición no expresada.
Si en algo coinciden los expertos es que no por más eludirlo se pondrá solución, al contrario el problema tiende a enconarse y por ello nada mejor que atajarlo en cuanto sea visible.
Lo primero que deben entender las partes implicadas es que toda reconciliación tiene un precio no exenta de concesiones y por ello la perspectiva “Yo gano, tú pierdes” deja de tener validez. En su lugar llegar a un punto de encuentro beneficia a todos.
“Es mucho mejor un enfoque los psicólogos llamamos todos ganan: tenemos un conflicto vamos a proponer soluciones para que ganen todos, ganemos las dos partes” argumenta el psicólogo Rafael Santandreu y autor del best seller “El arte de no amargarse la vida”.

Fruto de esta perspectiva que pone de manifiesto la civilización creciente surge la figura del mediador, hoy en pleno auge. En su puesto desempeña un rol neutral que obliga a los enfrentados a enseñar sin reservas los motivos que llevaron a su confrontación, expresar las emociones vinculantes y encontrar ellos mismos las alternativas , es decir “gestionar soluciones” – en plural porque no existe una sino varias -. 

Al fin y al cabo la historia nos enseña que los buenos sentimientos, la empatía y altruismo inherentes a nuestra condición humana son las más valiosas herramientas para unos y otros encontrarnos.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Nuestros vacíos emocionales

 Nuestros vacíos emocionales
LA AUTORA es sicóloga. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN AL MOMENTO

Por KATIUSKA SUAREZ DE VARELA
El vacío es un sentimiento difícil de explicar, que se aferra a nuestra alma con fuerza. Una persona puede tenerlo todo y, sin embargo, sentir un profundo hueco en su interior. Sentirse vacío es pensar que nuestra existencia no tiene sentido, a pesar de que nuestro alrededor demuestre todo lo contrario.
El vacío es una emoción que hiere nuestra arquitectura emocional, son heridas que si no curamos a tiempo, pueden complicarnos la existencia.
Regularmente intentamos llenar ese vacío con amor, con comida, con trabajo, con personas, con alcohol, cargando la agenda social, dedicándole más tiempo a nuestras aficiones o creando adicción al ejercicio. Nos sentimos derrotados, no queremos pensar, nuestras fuerzas flaquean y recordar ese “vacío” nos hace daño.
Pero, al hacer esto solo logramos tapar, momentáneamente, ese hueco, ese vacío. Cuando tapamos el hueco de una taza con el plato, ésta solo permanecerá tapada hasta que un movimiento provoque que éste se mueva o caiga. Y entonces quedará el hueco de la taza al descubierto. Lo mismo pasa con nuestros vacíos, cuando lo tapamos con esas actividades y adicciones, cualquier situación fuerte que vivamos, moverá esta “tapa momentánea”, quedando ese hueco al descubierto.
Entonces, qué hacer frente a nuestros vacíos? LLenarlos en lugar de taparlos.
Cuando una persona se siente vacía, parece como si una serie de emociones negativas decidieran aliarse, coger fuerza y complicar nuestra vida. Aparece la desmotivación, la desilusión, la insatisfacción, la angustia, el hastío o la tristeza para adueñarse de nosotros. La lucha contra el vacío no es fácil. Caer atrapado en sus garras es tener la sensación de que estamos a la deriva, inmersos en un mar de dudas e inseguridades.
Uno puede decidir dejarse vencer por este sentimiento o tomar las riendas y luchar contra él. Para ello hay que comenzar la tarea de conocer y aceptarnos a nosotros mismos. Hay que bucear en nuestro interior, identificar los factores que provocan ese cúmulo de emociones negativas para ponerles remedio. Mirar hacia dentro.
Exteriorizar lo que sentimos y hablar de lo que nos atormenta suele ser una buena manera de comenzar a sanar nuestras heridas emocionales. Pide ayuda, no siempre tenemos todas las herramientas que necesitamos para solucionar nuestros problemas. Pedir ayuda no significa ser débil, sino tener la capacidad de darse cuenta que necesitamos a alguien para afrontar nuestro problema.
Valora lo que tienes, no se trata de ser conformista, sino de aceptar la realidad tal y como es. Céntrate en aquello que te hace sentir bien, potencia tus virtudes y trata de no dejarte dominar por tus defectos. Sé consciente de que la perfección no existe y que cada uno de nosotros somos únicos e irrepetibles. Busca de Dios y ámate.
Si tu vació viene de una relación disfuncional con tus padres, o una pareja, busca la manera de reconciliarte. De perdonar. Trabaja tus vacíos, llénalos, recuerda que taparlos no solucionará el problema.
Agradece, perdona, deja ir…Ama lo que tienes y se feliz!

Tsampa: un alimento antiquísimo

 Tsampa: un alimento antiquísimo
EL AUTOR es ingeniero. Reside en Mexico.
El viernes Santo nos lo pasamos en la casa elaborando un alimento altamente energético, de materiales simples y asequibles, como frijol rojo, maní, garbanzo, maíz, plátano verde seco y tostado, amaranto, lentejas, trigo y miel de abeja (el único alimento que nunca se daña).  Se asegura que dura en frasco hasta 7 años sin dañarse y conservando todo su poder alimenticio.  Se puede sustituir algún componente como el trigo para los alérgicos por soya (no transgénica) o mejor por la Quinua, que aunque muy costosa es una maravilla.
Es una fórmula antiquísima que dicen tiene más de 4,000 años, que incluye todo lo componentes, y aminoácidos que el cuerpo necesita para vivir, que conseguí en internet, posiblemente algo modificada en cuanto a los componentes equivalentes que incluye, que allá no se cultivan como alimento básico de los tibetanos a sus 3,000 y más metros de altura, sus montañas, valles, nieve y frío.  Hay que recordar que ese pueblo ha vivido aislado con muy poco contacto y comercio externo, dedicado a cosas del espíritu.  Su nombre: Tsmpa.
Es sencillísima de fabricar aunque un poco laboriosa.  Todos los elementes van en igual cantidad por peso, tostados sin quemarlos y luego molidos independientemente hasta formar polvo o harina, menos la miel que va 3 veces el peso de cualquiera de los otros componentes (esto es por ejemplo: 1 libra de cada grano y 3 lbs. de miel).
Luego de mezclados muy bien todos los polvos se le añade la miel y se homogeniza a mano para que todo granito quede cubierto.  Con esa masa se hacen bolitas como del tamaño de pelotitas de golf o ping pong.  Se pone a secar al aire cubierto de tela para evitar moscas e insectos, y luego se guardan y cierran muy bien en frascos de vidrio preferiblemente.  Sugiero que aquel que esté interesado busque más información en internet.
La otra cosa que luce maravillosa, es que además de ser muy saludable, una bolita equivale a una comida completa.  Esto es, dicen que cualquier persona puede subsistir por años comiendo solo 3 de estas bolitas al día, y como no se daña hasta por 4 y 7 años, se puede llevar a donde uno quiera y servir para tiempos difíciles, de guerra, terremotos, ciclones, inundaciones, etc.
Me interesé, pues al verlo se me ocurrió pensar que para los desayunos y comidas  escolares podría ser sino una solución total por problemas culturales, si una gran y decisiva ayuda, que no enferma ni contamina, ni da diarreas, ni personas gordas.
Sé que en algunas comunidades del país, auspiciado creo que por ONGs privadas dan una ración cocida al día de harina de maíz y Quinua a algunos niños, un alimento energético también antiquísimo de los pueblos indígenas del Perú, Bolivia y Chile entre otros que hoy busca relevancia y ayudar a otros, muy bueno pero que luce en sus componentes (2) más limitado que el Tsampa (7 u 8) de los Tibetanos, pero que no se ha podido generalizar, quizás por lo caro que aun es la Quinua, y por el poco interés de los gobiernos que ayudar a sus pueblos.
A mi cocinado (mi esposa y mis dos hijas lo hicieron casi todo, pero yo “dirigí”) le agregué CHIA, el granito alimento maravilloso de los Mayas, que les servía como única comida en viajes y como suplemento, que aun hoy se usa y a quien el Estado Mexicano de Chiapasdebe su nombre según se afirma.
La humanidad que necesita comer y alimentarse, tiene tantas posibilidades de hacerlo con buenos y sanos nutrientes libres de grasa, tóxicos, preservadores, transgénicos, etc.
Ojalá los gobiernos se interesaran en alimentos básicos, simples, energéticos, saludables y económicos para incentivar a la población y eliminar un poco o totalmente el hambre y la desnutrición del pueblo y provea a los niños y hasta los adultos de más masa gris cerebral al estar ingiriendo buena y suficiente proteína.

Recomiendan retirar a Cuba de lista de terrorismo

algomasquenoticias@gmail.com Recomiendan retirar a Cuba de lista de terrorismo
Barack Obama camina frente a un guardia de honor a su llegada al aeropuerto de Tocumen en Ciudad de Panamá, el jueves por la noche.
WASHINGTON.- De acuerdo a fuentes del Senado, el Departamento de Estado ha recomendado el retiro de Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo.
El Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó que el presidente Barack Obama retire a Cuba de la lista de estados que promueven el terrorismo, según reportan diversas fuentes del Senado.
El senador por Maryland, Ben Cardin, el demócrata de más alto rango en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, y un asesor de la misma confirmaron que el Departamento de Estado ha recomendado quitar a Cuba de la lista y que esa recomendación ha sido enviada a la Casa Blanca para su consideración.
“Estados Unidos tiene una oportunidad única de comenzar un nuevo capítulo con Cuba”, dijo el senador Cardin.
El jueves, desde Jamaica, el presidente Obama dijo no que no haría un anuncio formal hasta que se haya completado el proceso, pero en ocasiones anteriores dijo que actuaría rápidamente, probablemente aprobando el retiro de Cuba de la lista.
“Como saben, hay un proceso de por medio en revisar si un país debe estar o no en la lista de terrorismo del Departamento de Estado. Esa revisión ya se ha completado en el Departamento de Estado y está siendo enviada a la Casa Blanca”, explicó Obama.
Retirar a Cuba de la lista allanaría el camino hacia el establecimiento de embajadas en Washington y La Habana, las cuales han estado cerradas durante 54 años.
“Lo que puedo decir es que en todo este proceso, nuestro énfasis ha sido en los hechos. Así que queremos asegurarnos que dado que esta es una herramienta poderosa para aislar a estos países que genuinamente sí apoyan el terrorismo, cuando hagamos esas designaciones tengamos una fuerte evidencia, de que en verdad, ese es el caso”, agregó Obama.
Cuba entró a formar parte de la lista desde 1982.
Legisladores republicanos, muchos con ascendencia cubana, se oponen a que Cuba sea sacada de la lista porque todavía alberga a terroristas del grupo separatista vasco, ETA, y a prófugos de la justicia estadounidense acusados de participar en actos terroristas.
Fuente: VOA

La desigualdad conspira contra las democracias en América Latina y el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com PANAMA: La desigualdad conspira contra las democracias en América Latina y el Caribe
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Panamá  2015.- América Latina y el Caribe debe cerrar brechas estructurales en materia productiva, educativa y de ingresos para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, pues la desigualdad conspira contra la estabilidad de las democracias, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante dos foros realizados en el marco de la VII Cumbre de las Américas que comienza el viernes en Panamá.
Esta semana el organismo regional de las Naciones Unidas redujo a 1% su proyección de crecimiento de la economía regional en 2015 debido al contexto de desaceleración y volatilidad global. Esto implica que los países deberán redoblar sus esfuerzos para cumplir sus objetivos de desarrollo con una mirada estratégica de largo plazo.
La máxima representante de la CEPAL participó este jueves en el Foro de Rectores de las Américas 2015, inaugurado por el Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, donde señaló que es necesario un cambio estructural en la región que contemple la diversificación de la estructura productiva de los países –para reducir la dependencia de las materias primas- y el fortalecimiento de los sectores más intensivos en conocimiento y tecnología.
En una presentación titulada Visión de América Latina y el Caribe: educación para el cambio estructural y la igualdad, Bárcena destacó la necesidad de vincular más estrechamente el sistema educativo con el mercado laboral dado que el empleo en América Latina y el Caribe se concentra en sectores de baja productividad y salarios.
En este sentido, llamó a mejorar la calidad de la educación superior y a desarrollar otras alternativas de educación postsecundaria no universitaria, considerando, especialmente, que la región muestra un gran desajuste entre la oferta y la demanda laboral.
El miércoles, la alta funcionaria de las Naciones Unidas expuso sobre crecimiento económico e inclusión social en el Foro de la Sociedad Civil y Actores Sociales. El evento, inaugurado por el Presidente Juan Carlos Varela y el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, contó con la intervención del ex Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
“Debemos sustituir la dinámica del extractivismo por una cultura de la sostenibilidad”, indicó Bárcena, quien abogó por la creación de pactos sociales para llevar a cabo las distintas transformaciones estructurales que requieren los países latinoamericanos y caribeños. Entre estos destacó los pactos fiscales y laborales y acuerdos amplios en los sectores productivo y de inversión, además de avanzar en la gobernanza de los recursos naturales.
Urge una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad para “transformar la cultura de los privilegios en la cultura de la igualdad”, subrayó la Secretaria Ejecutiva, quien estuvo acompañada del Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, el Oficial a Cargo de la Secretaría de la Comisión, Luis F. Yáñez, y la Directora de la Oficina de la CEPAL en Washington, Inés Bustillo.
Alicia Bárcena integrará además la delegación del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien llegará esta noche a Ciudad de Panamá para participar en la cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno.
La VII Cumbre de las Américas, que se celebrará los días 10 y 11 de abril, reúne a 35 delegaciones de alto nivel de países americanos, bajo el lema “Prosperidad con Equidad: El Desafío de Cooperación en las Américas”.

Abrirán en Nueva York el mirador más simbólico del mundo

algomasquenoticias@gmail.com Abrirán en Nueva York el mirador más simbólico del mundo


NUEVA YORK.- El principal edificio del World Trade Center de Nueva York, Estados Unidos, contará con un espectacular observatorio que será abierto al público este 29 de mayo. Desde ahí se podrá ver de una manera sorprendente gran parte de la ciudad.
Luego del atentado terrorista de las Torres Gemelas, se construyó en dicho lugar un rascacielos de 524 metros de altura, que es actualmente el más alto de Nueva York y de Estados Unidos.
El observatorio del One World Trade Center estará situado en los pisos 100, 101 y 102 y el ingreso tendrá un precio de 32 dólares. Cabe resaltar que los familiares de las víctimas y trabajadores de dicho lugar, tendrán siempre ingreso gratuito al observatorio.

AYUNTAMIENTO DEL S.P.M. ENTREGA CHEQUE DE CONTENES EN EL BARRIO MEJORAMIENTO SOCIAL

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís.-El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó una partida financiera para la construcción de contenes en el  barrio Mejoramiento Social de este municipio
Foto
El contratista de la obra es el maestro constructor Pablo Alemán Cabrera quien recibió para el inicio de los trabajos la suma de RD$39,605.46.
Picazo
En representación del alcalde Tony Echavarría asistió la Licenciada Dorka Bautista, Directora Financiera de la Alcaldía, quien hizo entrega del cheque contentivo del 20.00 % del valor total de la obra a construirse, correspondiente al Presupuesto Participativo Municipal.
 Estuvieron presentes por la referida barrida César Gerald, presidente de la junta de vecinos Miguel Alfonzo; la Doctora Álida Almanzar, Felipe Javier, Aneudi Mercedes  y Cristian García.

AYUNTAMIENTO S.P.M. ADQUIERE NUEVA CAMIONETA, Y LA ENTREGA A LA PRESIDENCIA DEL CONCEJO DE REGIDORES

algomasquenoticias@gmail.com
San Pedro de Macorís.-  El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís adquirió una camioneta Toyota HILUX 4X4 2015, que fue asignada a la Presidencia del Concejo de Regidores de esta corporación edilicia.
Tony y_Maribel
El alcalde arquitecto Tony Echavarría hizo entrega de las llaves del moderno vehículo color blanco, doble cabina, a la presidenta de los legisladores municipales señora Fátima Maribel Díaz Carrero.
maribel
La entrega se efectuó este jueves 9 de abril, en horario matutino, en la parte frontal del Palacio Municipal.

Mueren más de 20 inmigrantes al hundirse un barco en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Mueren más de 20 inmigrantes al hundirse un barco en Haití



PUERTO PRINCIPE.- Las autoridades de Haití localizaron los cadáveres de más de 20 inmigrantes que se ahogaron al hundirse el barco en el que viajaban.
Los cadáveres fueron encontrados cerca de la ciudad de Le Borgne, en la costa norte del país.
Un portavoz de protección civil dijo que las víctimas parecían tener como objetivo llegar a las cercanas Islas Turcas y Caicos, pero se vieron forzadas a dar media vuelta debido al mal tiempo.
Aún no se conoce si ha habido sobrevivientes.
Fuente: BBC MUNDO

DM pide ayudar Haití a regularizar y documentar a sus nacionales

algomasquenoticias@gmail.com DM pide ayudar Haití a regularizar y documentar a sus nacionales



CIUDAD DE PANAMÁ.- El presidente Danilo Medina se reunió aquí con el director general de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), William Lace Swing, a quien solicitó motivar y lograr la colaboración de otros países y organizaciones para que ayuden a Haití en el proceso de regularización y documentación de sus nacionales.
El funcionario del organismo internacional se interesó por conocer cómo estaba marchando el proceso de regularización de extranjeros en situación migratoria irregular, también cómo iba el tema de los plazos, así como la visión del Gobierno dominicano sobre este proceso, informó una comunicación de prensa de la Presidencia de la República Dominicana.
William Lace Swing recordó que vivió cinco años en Haití, que conocía bien ese país y que estaba al tanto de todo lo que está haciendo República Dominicana, iniciativas que ponderó de forma positiva.
Danilo Medina agradeció el apoyo y acompañamiento de la OIM en este proceso y dijo que espera seguir contando con esta colaboración.

A-Rod, Edwin, Alvarez, Beltré y Ramírez H4s, Vólquez gana

algomasquenoticias@gmail.com A-Rod, Edwin, Alvarez, Beltré y Ramírez H4s, Vólquez gana
Alex Rodríguez



NUEVA YORK — Alex Rodriguez disparó su primer jonrón desde que cumplió su suspensión de un año por dopaje, pero los Azulejos de Toronto vencieron el jueves 6-3 a los Yankees de Nueva York con dos novatos en el montículo.
El abridor Daniel Norris se apuntó su primera victoria en Grandes Ligas, mientras que el dominicano Miguel Castro debutó como cerrador llevándose su primer salvamento al lanzar perfecto en el noveno inning.
Edwin Encarnación disparó un jonrón solitario, mientras que José Reyes y Kevin Pillar conectaron sencillos remolcadores dentro de un racimo de cuatro carreras en el segundo inning frente a CC Sabathia.
Los Azulejos ganaron dos de tres en la primera serie de la campaña, y quedaron con foja de 7-30 en el Yankee Stadium desde el 24 de mayo de 2011.
A-Rod abrió el sexto con un batazo directo a las tribunas del bosque izquierdo, el jonrón número 655 de su carrera. Fue su primera vuelacercas desde el 20 de septiembre de 2013. Quedó quinto en la lista histórica, a cinco de Willie Mays.
Mark Teixeira también la desapareció ante Norris (1-0) dos bateadores después, acercando 5-3 a Nueva York, pero el dominicano Encarnación jonroneó en el octavo contra Esmil Rogers.
Por lo Azulejos, los dominicanos Encarnación de 4-2, dos anotadas y una impulsada; Reyes de 4-2, una anotada; y José Bautista de 4-0.
Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-1. El venezolano Gregorio Petit de 2-0.
EDISON VOLQUEZ GANA
 KANSAS CITY, Missouri, EE.UU. — Edinson Vólquez dominó durante ocho innings en su debut con los Reales, Salvador Pérez conectó un jonrón de dos carreras yKansas City derrotó el jueves por 4-1 a los Medias Blancas de Chicago para barrer la primera serie del año.  Kendrys Morales agregó una impulsada y Lorenzo Cain realizó un par de espectaculares atrapadas en el jardín, además de remolcar una carrera. Los Reales, campeones de la Liga Americana, tienen marca de 3-0 por primera vez desde 2008.  Vólquez (1-0) permitió cuatro hits, incluyendo un sencillo remolcador del cubanoAlexei Ramírez, en su primera apertura con Kansas City tras firmar un contrato por dos años y 20 millones de dólares. 
El dominicano abanicó a cinco y otorgó un boleto.  Greg Holland se apuntó su segundo rescate de la campaña.  Por los Medias Blancas, los dominicanos Melky Cabrera de 4-1 y Emilio Bonifacio de 1-0. Los cubanos José Abreu de 4-1 y Ramírez de 3-1, con una impulsada. 
El puertorriqueño Geovany Soto de 2-0. El venezolano Avisaíl García de 3-0.  Por los Reales, los venezolanos Pérez de 3-1, con un jonrón, dos remolcadas y una anotada;Alcides Escobar de 3-1, con una anotada; y Omar Infante de 3-1. El cubano Morales de 4-1, con una remolcada y una anotada. El puertorriqueño Alex Ríos de 4-0. El brasileño Paulo Orlando de 3-1.  
PEDRO ALVAREZ PEGA JONRON  CINCINNATI, Ohio, EE.UU. — Joey Votto conectó su primer jonrón desde el 10 de mayo y Gregory Polanco cometió un error crucial en la novena entrada que regaló a los Rojos de Cincinnati un triunfo por 3-2 el jueves sobre los Piratas de Pittsburgh.  
Cincinnati barrió la serie de tres partidos que puso en marcha la temporada. Los Piratas no perdían sus tres primeros encuentros desde 2006.  Votto empalmó un cuadrangular de dos carreras en el sexto inning, para redondear una serie en la que se fue de 14-5, con cuatro remolcadas. 
El Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2010 no jugó después del 5 de julio la temporada pasada por problemas musculares en la pierna izquierda.  Todd Frazier abrió la novena con un doble ante el relevista Rob Scahill (0-1) y llegó a segunda con una roleta de out de Devin Mesoraco. Después que Jay Bruce recibió un boleto intencional, Polanco dejó caer una línea de Marlon Byrd al derecho, un error que permitió que llegara al plato la carrera decisiva.  
El cubano Aroldis Chapman (1-0) abanicó a dos de los tres bateadores que enfrentó en la novena.  Pedro Álvarez conectó un jonrón, un sencillo y anotó las dos carreras de los Piratas, que desperdiciaron delanteras en los dos últimos partidos.  Por los Piratas, los dominicanos Polanco de 4-2, con una remolcada; Starling Martede 4-0; y Alvarez de 4-2, con un jonrón, una impulsada y dos anotadas.  
JUAN LAGARES DE 4-1  WASHINGTON — Matt Harvey brilló en su primer partido desde que fue operado del codo y lanzó seis entradas en blanco para conducir el jueves a los Mets de Nueva York a un triunfo por 6-3 sobre los Nacionales de Washington.  
La recta de Harvey alcanzó las 97 millas por hora en varias ocasiones, y el as de los Mets se impuso en el duelo monticular contra Stephen Strasburg.  El derecho de 26 años no lanzaba en un partido de temporada regular desde el 24 de agosto de 2013, hace casi 20 meses. 
En octubre de ese año se sometió a la cirugía Tommy John de reemplazo de ligamentos del codo, y por momentos frente a Washington lució como nuevo.  Harvey (1-0) dominó a los bateadores de los Nacionales con su recta y también utilizó buenos lanzamientos rompientes. Ponchó a Bryce Harper en tres ocasiones, y en total permitió cuatro hits con un boleto.  Por los Mets, el dominicano Juan Lagares de 4-1. El venezolano Wilmer Flores de 4-1, con una anotada.  Por los Nacionales, el cubano Yunel Escobar de 3-1. El venezolano José Lobatón de 3-0, con una anotada.  
TIGRES 7, MELLIZOS 1  DETROIT — Shane Greene y los Tigres de Detroit establecieron un récord en la Liga Americana con la racha más larga de innings en blanco al inicio de la temporada, al colgar 24 ceros seguidos rumbo a la victoria el jueves por 7-1 sobre los Mellizos de Minnesota.  
Después que el arranque del juego fue demorado por lluvia durante tres horas y media, el nuevo manager de los Mellizos, Paul Molitor, quedó con foja de 0-3. Y cuando Minnesota anotó su única carrera, en el séptimo, la misma fue sucia.  Detroit rompió la marca previa en la liga, de 22 innings, fijada por los Medias Blancas de Chicagoen 1947, según STATS. La racha más larga en las mayores desde 1912 corresponde a losCardenales de San Luis que encadenaron 32 innings en 1963.  Greene (1-0) toleró cuatro hits en ocho innings y ponchó a cinco.  
Kyle Gibson (0-1) permitió seis carreras y ocho hits y cinco boletos en tres innings y dos tercios.  Por los Mellizos, el dominicano Danny Santana de 4-0. El puertorriqueño Kennys Vargas de 4-1. El venezolano Eduardo Escobar de 3-1.  JOSE RAMIREZ CONECTA JONRON  HOUSTON — Jed Lowrie quebró un juego sin hits de Cleveland al batear un jonrón con un out en el noveno inning, pero los Indios lograron imponerse el jueves 5-1 ante los Astros de Houston.  El abridor de los Indios Trevor Bauer fue relevado tras 111 pitcheos en seis innings. Ponchó a 11 –un récord personal– y concedió cinco boletos.  
Los relevistas Kyle Crockett y Scott Atchison lanzaron innings sin permitir hits cada uno antes que Nick Hagadone entró en el noveno.  Hagadone ponchó Chris Carter para abrir el último acto. Pero Lowrie desapareció una recta de 94 millas por hora por el jardín izquierdo-central. Fue el único hit de Houston.  
El último juego sin hits de los Indios se remonta al juego perfecto de Len Barker en 1981 contra Toronto.  Por los Indios, los dominicanos José Ramírez de 4-2, dos anotadas y una remolcada; y Carlos Santana de 3-0, una impulsada.  Por los Astros, los venezolanos José Altuve de 3-0 y Luis Valbuena de 3-0.  
ADRIAN BELTRE DA CUADRANGULAR  OAKLAND, California — Adrián Beltré y Rougned Odor pegaron jonrones y los bates de losVigilantes de Texas despertaron con furia el jueves al aplastar 10-1 a losAtléticos de Oakland y estropear el debut de Kendall Graveman.  
Los Vigilantes sacudieron cuatro jonrones en la tarde. Los vuelacercas del dominicano Beltré y el venezolano Odor fueron solitarios, mientras que Shin-Soo Choo disparó uno de tres carreras yMitch Moreland añadió otro de dos anotaciones.  
Luego de ser blanqueados dos veces en los primeros tres juegos de la campaña, los Vigilantes anotaron ocho carreras en los primeros cuatro innings para darle tranquilidad a su abridor Nick Martínez (1-0) y dividir la serie de cuatro partidos.  Martínez toleró cuatro hits al colgar siete ceros.  
Graveman (0-1), adquirido en el canje con Toronto por Josh Donaldson, tuvo una brillante postemporada con una efectividad de 0.36. Pero fue duramente castigado al permitir ocho carreras y siete hits en tres innings y un tercio.  Por los Vigilantes, el dominicano Beltré de 5-2, dos anotadas y una remolcadas. 
Los venezolanos Odor de 3-1, dos anotadas y una impulsada; y Elvis Andrus de 5-0. El puertorriqueño Carlos Corporán de 3-1, una anotada. 

Obama: “No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos”

algomasquenoticias@gmail.com Obama: “No creemos que Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos”
Barack Obama



WASHINGTON.- El presidente Barack Obama dijo no creer que “Venezuela sea una amenaza para Estados Unidos, ni Estados Unidos para Venezuela”.
En entrevista con la agencia de noticias española EFE, el mandatario afirmó que su gobierno se siente muy preocupado por los esfuerzos del gobierno de Nicolás Maduro “para escalar la intimidación a sus rivales políticos”.
“Incluido el arresto y persecución de funcionarios electos por delitos políticos y la continua erosión de los derechos humanos”, dijo Obama.
El gobierno estadounidense había emitido una orden ejecutiva en marzo en la que se hablaba de Venezuela como una amenaza inusual y extrarordinaria para la seguridad nacional de EE.UU.
En el decreto, además, se establecían sanciones para varios altos funcionarios venezolanos por su implicación en la represión de las protestas antigubernamentales del año pasado.
La resolución desató una airada reacción en Caracas, que inició una campaña para recolectar hasta diez millones de firmas para exigirle a Obama que lo derogue.
El presidente Maduro había anunciado su intención de entregar las firmas a Obama en la Cumbre de las Américas que se celebra a partir de este viernes en Panamá.
Reacción de Maduro
“Hicimos reconocer a Obama que Venezuela no es una amenaza”, reaccionó Maduro en una serie de trinos en inglés en su cuenta de la red social Twitter.
Más tarde, en un mitin en Caracas, el mandatario dijo que la rectificación parcial de Obama “pudiera coyunturalmente abrir la puerta para una nueva era de las relaciones”.
Pero exigió la derogación del decreto de sanciones a funcionarios venezolanos emitido hace tres semanas.
El mitin en el que habló el presidente venezolano celebraba la recolección de 10 millones de firmas en rechazo a las sanciones.
Opositores en Venezuela dicen que Maduro ha usado las sanciones y las firmas, que consideran inválidas, como una forma de esconder la crisis económica y de inseguridad.
En la entrevista, Obama insistió en que su interés es una Venezuela “próspera, estable, democrática y segura”.
“Estados Unidos sigue abierto al diálogo directo con el gobierno venezolano para discutir los temas de interés mutuo”.
Fuente: BBC MUNDO

“Vamos a seguir cumpliendo con nuestro deber”, dijo el Procurador

algomasquenoticias@gmail.com “Vamos a seguir cumpliendo con nuestro deber”, dijo el Procurador
Francisco Domínguez Brito



SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito, rehusó referirse este jueves a las críticas que le hizo en la víspera el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, pero advirtió que seguirá cumpliendo con su “deber”.
“No me parece prudente emitir una opinion al respecto; simplemente vamos a seguir cumpliendo con nuestro deber y responsabilidad”, respondió lacónicamente Domínguez Brito a periodistas que le entrevistaron cuando asistía a la inauguración de un congreso sobre lavado de activos, en esta capital.
El miércoles el Germán Mejía  salió al frente a críticas que el Procurador ha hecho al sistema de justicia dominicano y dijo que la postura de éste ha sido inmadura, irreflexiva, irrespetuosa y propia del populismo judicial que lo caracteriza. Ver: http://almomento.net/presidente-de-la-suprema-dice-el-procurador-es-inmaduro-y-populista/
En el congreso sobre lavado de activos Domínguez Brito resaltó este jueves la necesidad de transparencia por parte de los organismos del Estado y del Ministerio Público en particular, al momento de definir estrategias en la lucha contra el lavado de capitales.
Hizo una reflexión sobre la excepción del levantamiento del secreto bancario presente en la mayor parte de las normas internacionales existentes en el área.
El evento
Con unas palabras de salutación en las que hizo énfasis en la responsabilidad compartida entre sectores público y privado en la lucha contra el lavado de activos, Alfredo Vargas, vicepresidente ejecutivo del Banco Múltiple de las Américas (Bancamérica), declaró inaugurado el sexto Congreso Antilavado de Activos en la República Dominicana.
Vargas hizo énfasis en la responsabilidad social que asume Bancamérica al promover este espacio de reflexión y de evaluación de experiencias y recalcó la importancia de un enfoque ético, es decir, “la capacidad de discernir entre lo bueno y lo malo en lo que se refiere a las actividades financieras”.
Sexto año consecutivo
Por sexto año consecutivo desarrolla este evento en el que se discuten experiencias en relación al uso de mecanismos y herramientas efectivas que permitan prevenir el lavado de activos y los crímenes financieros en general.
Este año el congreso contó con la participación de más de 200 personas representantes del sector público y privado, y más de 12 exposiciones relativas a la lucha contra el lavado de activos a cargo de especialistas provenientes de Perú, México, Uruguay, Colombia, Panamá, Nicaragua, Estados Unidos y, por supuesto, de República Dominicana.
En esta edición fueron abordados tópicos como la Ciber Guerra, los ataques a entidades financieras que están creando una especie de dominio mundial de la ilegalidad, los esfuerzos de la banca con las monedas virtuales como antídoto a los impactos de los mercados oscuros y otras tecnologías del anonimato, el papel del estado y las estrategias de transparencia del mercado de valores y otros temas de interés que muestran la capacidad de innovación en este campo.
El Congreso está avalado por las principales asociaciones internacionales certificadoras en la temática de prevención de lavado de activos como: Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists, Association of Certified Financial Crime Specialists y Florida International.  Cuenta también con el auspicio de los principales organismos reguladores de República Dominicana como el Banco Central, Bolsa de Valores, La Superintendencia de Valores, Superintendencia de Pensiones, la Procuraduría General de la República y la Fiscalía del Distrito Nacional.
“Bancamérica asume este programa como parte de su estrategia de responsabilidad social corporativa y por lo tanto da continuidad a este foro para generar conciencia en los principales actores de la prevención del lavado de activos y crímenes financieros y convertir a la República Dominicana en referente internacional del tema con información actualizada de las mejores prácticas y soluciones a nivel global”, dice una nota de prensa.
Participantes en el congreso an tilavado junto al procurador general Francisco Domínguez Brito.
Participantes en el congreso an tilavado junto al procurador general Francisco Domínguez Brito.

Multitud exige frente a sede de la Suprema Corte la renuncia de jueces

algomasquenoticias@gmail.com Multitud exige frente a sede de la Suprema Corte la renuncia de jueces

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Santo Domingo, 9 abr (Fuente EFE).- Varios líderes de oposición encabezaron este jueves una multitud de personas que exigió frente a la Suprema Corte de Justicia la destitución de los jueces de ese tribunal, a quienes acusaron de supuestamente favorecer a políticos corruptos.
Muchos de los protestantes fueron vistos exhibiendo carteles y pancartas en los que condenaron los fallos en favor del senador Félix Bautista y del alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez, a quienes los tribunales beneficiaron con la desestimación de acusaciones de corrupción y lavado de activos formuladas por el Ministerio Público.
También, los manifestantes vociferaban consignas contra los jueces de la Suprema Corte de Justicia y  el expresidente Leonel Fernández, a quien acusan de supuestamente controlar ese tribunal y las otras altas cortes del país.
Entre los presentes se encontraban el ex presidente Hipólito Mejía, la exvicepresidenta Milagros Ortiz Bosch, Luis Abinader, Andrés Bautista y Jesús (Chu) Vásquez, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Asimismo, Guillermo Moreno, de Alianza País; Eduardo Estrella de Dominicanos por el Cambio (DxC); Max Puig, de Alianza por la Democracia (APD), y dirigentes del Frente Amplio, Partido Humanista Dominicano (PHD), Fuerza de la Revolución (FR), Partido Reformista Popular (PRP), entre otros.
Durante la protesta se anunció que la lucha contra los jueces de la Suprema Corte continuará el 24 de abril próximo con una marcha “multitudinaria” que concluirá frente a ese tribunal.
Max Puig, presidente del partido Alianza por la Democracia (APD), destacó que “esta lucha” se propone rescatar la Justicia y salvar el desarrollo democrático de la República Dominicana, pero que para ello se precisa un castigo ejemplar para aquellos que desmienten sus deberes.
Por otro lado, Guillermo Moreno, de Alianza País, afirmó que la Suprema Corte de Justicia es un símbolo del secuestro de la institucionalidad de la democracia dominicana. Agregó que la manifestación de este jueves expresa la indignación de un pueblo que se ha sentido humillado.
Mientras, el presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, afirmó que en un sistema democrático el pueblo es el soberano, “y es el pueblo que pide a los jueces de la Suprema que renuncien y que se vayan ya”.EFE
SUPREMA

Realizan concentración contra impunidad en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Realizan concentración contra impunidad en R. Dominicana



SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Organizaciones de la sociedad civil se concentraron este jueves en el Monumento a los Héroes de la Restauración, de aquí, para protestar por las decisiones judiciales que favorecieron al senador Félix Bautista y al alcade de San Francisco de Macoris, Félix Rodríguez.
Portando pancartas y vociferando consignas, los manifestantes reclamaban “una justicia ejemplar para los corruptos”.
Los convocantes indicaron que “la justicia está a favor de los grandes delincuentes y en contra de los pobres, porque, mientras un pobre se pudre en la cárcel porque se robó un salami, los corruptos se roban miles de millones de pesos y no caen presos”.
“Hacemos una exhortación a la comunidad dominicana a movilizarse activamente en reclamo de que la corrupción sea sancionada y de que los jueces políticos sean sustituidos por jueces capaces de juzgar de manera ejemplar los delitos contra los bienes públicos” dijeron.

Leonel y Moisés

OPINION: Leonel y Moisés
EL AUTOR es economista, ex director de la Oficina Nacional de Planificación (ONAPLA) y presidente de la Presidente de la Fundación de Desarrollo Estratégico Dominicano (FUNDED). Reside en Santo Domingo.

OPINION:  algomasquenoticias@gmail.com 

REDACCION ALMOMENTO

Por FERNANDO MANGUAL
Leonel Fernández, en la exposición realizada el miércoles 5 de Marzo de 2014, en la gobernación de San Cristóbal, para explicar de forma tacita la lucha por el liderazgo que acontece en el Partido de la Liberación Dominicana, utilizó como base el papel desempeñado por Moisés en la liberación del pueblo Hebreo de la esclavitud en Egipto.
Esa historia  resulta bastante similar a la existente en el PLD, relativo enfrentamiento,  soterrado, entre Leonel, líder estructuralmente establecido, y Danilo en la búsqueda mediática de sustituirlo.
Puede ver el vídeo completo de la conferencia en el siguiente enlace: http://bit.ly/1mxSQib
Leonel señaló que ese histórico líder, Moisés, no obstante haber vivido hace 3,500 años, tiene características similares a cualquier líder de un partido actual. Entendemos que la  similitud es el propio Leonel; son identificables en la historia contada, otros dirigentes: Danilo, Temo Montas y familia, entre otros. Definió el poder como  la capacidad de una institución o persona para que los demás realicen lo ordenado. El liderazgo es una relación de poder en la cual los que gobiernan mandan y los gobernados obedecen. Explicó que tres resultan las causas del liderazgo:
1ra- Legitima: los gobernados se identifican con el pensamiento y el comportamiento del líder y por ende obedecen.
2da- Coactivo: el líder se impone por la fuerza.
3ro- Compensatorio: el gobernante está en condiciones de entregar bienes, y  servicios a los gobernados.
Leonel deja entrever  a Danilo como  en este renglón gobernante, no de líder, y dice que el liderazgo es independiente del desempeño de los puestos públicos; su liderazgo está legitimado, el de Danilo no.
Leonel entiende que ha  desarrollado el país, pero que ha hecho mucho más por el PLD, que tomó como una miniatura de partido, convirtiéndolo en un gigante en permanente crecimiento, ganando todas las batallas que ha librado, aún en aquellas siendo el PLD electoralmente minoritario.
Logró la división del principal adversario y los niveles de alianzas necesarios para salir vencedores.  A los peledeístas, todos  desconocidos del ayer, los ha distinguido con puestos publicos en los distintos Poderes del Estado, coadyuvado en su desarrollo personal y familiar, han logrado nombradía, todo basado en el trabajo, esfuerzos, sacrificios encabezados principalmente por Leonel, que ha logrado establecer un liderazgo nacional e internacional, paragua para todos los peledeístas.
Inclusive la llegada de Danilo Medina a la presidencia en el 2012 fue lograda por las acciones estratégicas de él, tomando en consideración de que por Danilo mismo no había podido superar el 37 %  en la simpatía de los votantes. Estas acciones las realizó Leonel en el entendido de que habían enterrado sus diferencias del pasado, restableciendo una nueva relación de futuro en la cual el PLD unido y el progreso del pais fuesen el centro de interés.
Danilo y su entorno han hecho lo contrario, se han  pintado las caras, desenterrado los arcos, flechas y hachas, dinamizando la guerra interna en el partido con acciones que afectan  la imagen interna y externa del líder, además siendo indiferentes a las incidencias  negativas en la imagen del partido y en los propios peledeístas.
Observó Leonel que es notoria la persecución al líder y cercanos, hasta el extremo que Temo Montas y hermanos, considerados por él como sus hermanos, han estado al frente en este plan de descrédito, de manera desconsiderada.  Precisamente por esta razón escogió  a San Cristóbal como sede de su exposición sobre el Moisés bíblico, para quede en la historia como icono geográfico de la traición a la amistad.
Prosigue Leonel su historia bíblica. Los peledeístas al verse sin enemigos externos, entienden que pueden romper su unidad, agredirse ellos y tambien al líder debido a que de todas formas serán invencibles en las próximas elecciones del 2016; el lema es: con cualquiera se gana.
El papel desempeñado por  Leonel para reducir al PRD  se realizó en base a que la unidad del PLD seria mantenida no obstante las diferencias, posibles de dilucidar en un marco de armonía y respecto. No esta resultando así, Leonel entiende que ese triunfo del 2016 será imposible de lograr sin la participación, experiencias, influencias integrales y  conducción del líder establecido que es él.
Danilo,  dispone de un plan que tiene como propósito disminuir a Leonel,  no esta de acuerdo con que la antorcha del liderazgo se entrega a su tiempo como expone Leonel, esta dispuesto a  arrebatarla. Leonel entiende que el tiempo de entregarla no ha llegado. Advierte que aquellos que lo enfrentan serán enfrentados, avisa que él sabe que hay y habrán crisis, pero que las enfrentará, con ellas crecerá, fundamentado en que no hay líder sin crisis.
Leonel señala que esta consciente de su  liderazgo, lo esta dinamizando para enfrentar a los contrarios, asegurándole que serán vencidos  por que no son lideres, sino funcionarios. Ofrece esperanza a sus seguidores, al expresar que su liderazgo no es para siempre. Entiende la dialéctica, vendrán otros líderes, el tambien será sustituido, lo sabe y acepta, pero quiere participar en la elección de su sustituto y entregar la antorcha sin que se la arrebaten.
En este discurso, sorpresivamente, Leonel  mueve su liderazgo de la derecha hacia el centro izquierda, al definirse como  un representante del pueblo llano; exalta a Hugo Chávez, luego distingue a Bosch, Duarte, Luperón como lideres que luchaban por causas  liberales, con las cuales claramente se identifica. Señala que el líder debe tener una causa, que sin ella el liderazgo no existe. Además entiende que las experiencias que esta teniendo fuera de la presidencia son muy útiles, debido a que puede apreciar con mayor claridad la situación del pueblo y su propia condición, papel y destino.
Quien suscribe, entiende que Leonel  en sus tres gestiones realizadas (1996-2000, 2004-2008, 2008-2012),  siendo un político formado por Juan Bosch en el pensamiento centro izquierda, actuó como Presidente conservador, por ende tiene ganada la confianza de los poderes determinantes sabedores de que con Leonel los cambios que hay que realizar para lograr una sociedad mas armónica, se realizarán con la participación de estos poderes, en un esquema que permita mejorar la democracia sin sustituirla. Leonel tambien posee la capacidad para convencerlos, de que es conveniente para proteger sus intereses impulsar cambios que garanticen la gobernabilidad social y permitan reducir la pobreza, fuente principal de muchos problemas sociales.
Recordemos que en el plano internacional esta de moda enfrentar las desigualdades; que en Latino América soplan aires políticos de izquierda. Leonel es un político moderno, actualizado, conoce por donde conducirse y conducir al país. Ha sido un mensaje en este discurso de San Cristóbal citar la  injusticia social existente, la discriminación a la mujer, limitaciones de la democracia, defensa de los recursos naturales como causas defendidas por lideres al igual que la independencia, soberanía y liberación, enviando un mensaje de que él está en ese vertiente. El relanzamiento de su liderazgo esta determinado por estas causas con la finalidad de renovar la sociedad dominicana para hacerla menos desigual.
Esta útil experiencia, de estar fuera del poder, ha permitido a Leonel identificarse más como persona del pueblo llano, conocimiento que le ayuda a convertirse en un importante instrumento político para realizar un conjunto de acciones en búsqueda de la justicia social, listo para impulsar las soluciones que permitan una reducción de las desigualdades económicas, sociales, de genero y rurales, con la finalidad de lograr una sociedad con mayor equilibrio. La nueva lucha de Leonel no será únicamente  para vencer a sus adversarios internos en el PLD, sino para que el pais logre de manera definitiva una democracia legitima, es decir, que cumpla con satisfacer los derechos humanos de los ciudadanos.
Ha iniciado un proceso de defensa, protección a un pueblo que necesita que un líder juegue ese papel. Existe un gran vació político en la sociedad que la miope oposición no ha sabido llenar. Danilo como presidente no puede hacerlo hablando, tiene que actuar; además, en su apropósito de sustituir a Leonel, coquetea con las fuerzas conservadoras, al igual que Hipólito, Miguel y Abinader. Por esto Leonel, que se ha convertido en un semi-genio de la política, como lo definió una vez un dirigente peledeísta, que siempre ha sido su adversario, esta relanzando su liderazgo con claros mensajes de reformas sociales. Por esto termina  su exposición diciendo que los propósitos de Moisés fueron ser un libertador y fundar una nación. Suponemos que estos son los mismos propósitos del  relanzamiento del su nuevo liderazgo.
Parece que intentará convertirse en el libertador de un país que no ha podido superar la escolástica y las condiciones semi feudales, y Fundar una Nación realmente libre, independiente y soberana  para hacer posible los sueños de Duarte, Luperón, Bosch  y Caamaño; nosotros agregamos de Peña Gómez. Cuidado pero mucho cuidado que este señor, un  líder nacional indiscutible, al colocarse en esta posición de cambios aspirados por la población dominicana, no necesitará de muchos esfuerzos  para ganar las elecciones del 2016. Cuidado peledeístas, Leonel es muy capaz de lograr la Presidencia  y hacer el gobierno que muchos dominicanos y dominicanas esperan. Muchos estarían dispuestos a acompañarlo para lograr la Legitimación de la Democracia y la Fundación de una real Nación.

OPINION: La actitud de Caamaño frente a los policías en 1965

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: La actitud  de Caamaño frente a los policías en 1965
El coronel Francisco Alberto Caamaño, en la calle El Conde, durante la guerra de abril del 1965.

OPINION: 

EL AUTOR es un ex funcionario y político. Reside en Santo Domingo.
EL AUTOR es un ex funcionario y político. Reside en Santo Domingo.
Como el próximo 24 de abril conmemoraremos el 50 aniversario del inicio  de la lucha heroica por el retorno a la constitucionalidad y en contra de la intervención norteamericana disfrazada con el nombre de Fuerza Interamericana de Paz, creo que vale la pena resaltar algunos aspectos  de la conducta humana  del Coronel Caamaño    del 1965.
Cuando el asalto a la Fortaleza Ozama, Caamaño, no solo llamó al Cor. Despradel solicitándole que se entregara, haciéndole énfasis en que no quería  que los policías que estaban allí  sufrieran bajas, sino por las instrucciones que dio   cuando le reportaron los hechos acaecidos.
Como se sabe,  en la  toma de la fortaleza resultaron heridas varias personas, entre ellos alrededor de 40 policías, la mayoría de los cuales estaban siendo trasladados al hospital Padre Billini, y  cuando   llamaron a Caamaño para informarle  del resultado de la operación y a la vez  hablarle sobre los policías heridos,  de inmediato  les   ordenó que buscaran vehículos para que los llevaran urgentemente al Hospital Militar,  refiriéndose al que durante mucho tiempo se conoció como El Marión, ubicado en la Zona Universitaria.
Hay que recordar que eso ocurrió el día 30 de abril del 1965 cuando todavía no se había establecido el acordonamiento, lo que permitió el traslado a dicho hospital, pero corriendo el peligro de ser atacados por los golpistas que pudieran estar por esos lados.
Algunos podrían alegar, si se quiere de forma peyorativa,  que esa actitud se debió a que todavía Caamaño no había tomado conciencia y que pensaba como guardia o policía; Sin embargo, es todo lo contrario. Eso revela una actitud de respeto por la vida humana y de sus compañeros de uniforme, y puede servir de testimonio para que las  nuevas y futuras generaciones sepan, que lo que divulgaron los enemigos de la democracia, aquí y fuera, en el sentido de que los revolucionarios habían matado o fusilado a guardias y policías indefensos, era mentira.
Lógico que durante una contienda bélica en la que como es de suponer hay enfrentamientos con armas y disparos de todo tipo, lamentablemente  se producen bajas, pero   en combate. No de forma cobarde y mucho menos a personas como esos policías que estaban en su mayoría  confundidos o despavoridos, a los cuales Caamaño ordenó respetar, y a los que estaban heridos, llevarlos al hospital.
De esos acontecimientos hacen ya 50 años,  pero nunca es tarde para que la sociedad, las generaciones que se confundieron, las nuevas y sobre todo las futuras, pero también sus  compañeros de uniforme de ayer y de hoy  conozcan las  verdades, muchas de las cuales han sido ocultadas y distorsionadas, sobre el comportamiento de un  líder militar en guerra frente a sus compañeros.
Caamaño y Fernández Domínguez que representan  dos de los principales símbolos de los militares constitucionalistas, al igual que los demás,  eran caballerosos, y así deben recordarse. Militares que lo expusieron todo a favor de una causa justa por la democracia y la institucionalidad.