Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 14 de mayo de 2015

Mueren 72 trabajadores en el incendio de una fábrica

algomasquenoticias@gmail.com FILIPINAS: Mueren 72 trabajadores en el incendio de una fábrica
Bomberos intentan apagar el fuego en la fábrica de Manila (Filipinas) en la que han perecido varios trabajadores.
Al menos 72 trabajadores han muerto en el incendio este miércoles de una fábrica de calzado en un suburbio de Manila (Filipinas) donde se fabricaban sandalias de goma, según el último balance de las autoridades locales.
Los bomberos y personal de emergencias, que este jueves han podido por fin acceder al interior después de combatir las llamas durante siete horas, han recuperado 72 cadáveres, según ha declarado en la radio local el oficial de bomberos Sergio Soriano Jr.
La mayoría de las víctimas han sido encontradas en el segundo piso, donde los bomberos creen que quedaron atrapados intentando huir de las llamas.
El ministro del Interior Filipinas, Mar Roxas, que ha visitado el lugar, ha señalado que el número de víctimas podría aumentar un poco más porque aun hay varias personas desaparecidas
Desde que se produjo el incendio, los datos de las autoridades y las fuerzas de seguridad han sido contradictorios. Hasta este jueves, los bomberos no han podido acceder al interior del edificio. El dueño de la fábrica, Veato Ang, ha asegurado que en la fábrica trabajaban entre 200 y 300 personas.

Investigación de lo sucedido

Los investigadores creen que una chispa provocada por una máquina prendió material químico inflamable y produjo una fuerte explosión, seguida de llamas y altas columnas de humo negro. Tampoco se descarta que se trate de un incendio provocado.

EE.UU: Investigación revela tren circulaba al doble de lo permitido

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Investigación revela  tren circulaba al doble de lo permitido
La especialista de NTSB Cassandra Johnson con otros oficiales en la escena del descarrilamiento.
  Una investigación federal ha revelado este miércoles que los datos preliminares muestran que el tren que este martes descarriló en Filadelfia causando la muerte de siete personas  circulaba a 100 millas por hora (161 kilómetros por hora), cerca del doble de la velocidad permitida.
Tras estudiar minuciosamente los vídeos y datos de la caja negra,la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) ha señalado que su investigación se centra en el estado de las vías y los equipamientos así como la actuación y formación de las cinco personas que formaban el personal de a bordo.
Asimismo, fuentes de la investigación citadas por Reuters explican que el punto de la vía ferroviaria de cercanías donde sdescarriló el tren Amtrak no contaba con ninguna tecnología avanzada de seguridad.

Continúan las labores de rescate

Cerca de 24 horas después del suceso, los equipos de rescate continúan deshaciendo el amasijo de hierros en que quedó destruído el convoy, que ha dejado al menos 200 heridos -ocho de ellos aún en estado crítico-, y se sigue buscando a víctimas que podrían haber salido disparadas según ha declarado en rueda de prensa el alcalde de Filadelfia, Michael Nutter.
“Lo que tenemos que hacer ahora es asegurarnos de buscar en cada vagón, cada centímetro y cada metro cuadrado para encontrar y localizar a los indivíduos que podrían haber estado en el tren“, ha dicho.
Además, Nutter ha señalado que el maquinista, del que no ha trascendido su nombre, está entre los heridos, ha sido atendido en un hospital local y después ha declarado a la policía.
Este accidente, último de una sería de graves descarrilamientos, ha avivado la preocupación sobre el estado de las infraestructuras de seguridad de la red ferroviaria del país que, con la legislación vigente, debería adoptar el sistema OTC (Positive Train Control) que reduce o frena de manera automática la velocidad del tren cuando este corre peligro.
El accidente de Filadelfia se ha producido un día antes de la aprobación del nuevo presupuesto de transportes para el próximo año fiscal, que incluye un recorte para Amtrak.

Banreservas participará en feria de turismo sostenible

algomasquenoticias@gmail.com Banreservas participará en feria de turismo sostenible
Banreservas apoya al turismo interno.
SANTO DOMINGO.-  El Banco de Reservas anunció que participará en “Aventúrate 2015”, la tercera edición de la única feria de turismo sostenible y alternativo del país, que será celebrada del 16 al 17 de este mes en el Jardín Botánico.
Para promover este renglón del turismo, la institución financiera contará con un stand donde ofrecerá sus servicios de negocios a los propietarios de pequeñas y medianas empresas del sector que desean fortalecer o expandir sus negocios.
En horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, oficiales de Banreservas proporcionarán a los visitantes informaciones útiles sobre préstamos e inversiones que el Banco otorga tanto a los que desean financiar vacaciones, como a los representantes de pymes de turismo alternativo, a través de su Dirección de Desarrollo Turístico.
La feria organizada por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT) recibió más de siete mil visitas el año pasado, que en su mayoría eran personas interesadas en hacer turismo interno.
Este evento, que cuenta con el auspicio de la entidad bancaria, busca ser un enlace entre los turistas nacionales, los clústers turísticos de todas las regiones  y las más de 50 pequeñas y medianas empresas que proveen productos y servicios que propician la protección de la biodiversidad.
Con su participación en esta feria, Banreservas ratifica al mismo tiempo dos ejes de su visión: el compromiso con la preservación del ambiente y su meta de promover el turismo interno y externo, que genera fuentes de empleo que se convierten en oportunidades de crecimiento para miles de dominicanos.

BID: Las remesas desde Estados Unidos baten récord hacia América Latina

algomasquenoticias@gmail.com BID: Las remesas desde Estados Unidos baten récord hacia América Latina


Niveles históricos alcanzaron las remesas hacia América Latina y el Caribe al contabilizar $ 65.382 millones de dólares en 2014, apoyadas en los envíos desde Estados Unidos, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El incremento con respecto a 2013 es de 5,3 por ciento en el flujo de los envíos, de acuerdo con el comunicado publicado por el organismo multilateral.
El incremento en el destino de las remesas de dinero fue de 8 por ciento hacia México; de 7,4 por ciento hacia América Central y del 6,3 por ciento hacia el Caribe, “vinculado a la recuperación de la economía y mercado laboral de Estados Unidos”, precisó el documento del BID.
Diferente fue el caso de América del Sur que registró una baja de 1 por ciento, es decir, descendió cerca de los $16.000 millones de dólares, a consecuencia del efecto de la crisis laboral de los inmigrantes que viven en España, tal y como lo refirió el informe del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del BID.
Estimaciones del informe, sustentado en datos oficiales, reflejan que al culminar 2014 había en Estados Unidos 21,8 millones de inmigrantes provenientes de Latinoamérica y el Caribe, lo que presume un aumento anual del 6,2 por ciento del envío de remesas, especialmente por el mayor flujo de inmigrantes centroamericanos.
En 2014 el ingreso semanal promedio de los inmigrantes en Estados Unidos se ubicó por los $594 dólares, reflejando un incremento de 2,7 por ciento con relación a 2013.

Obama inicia cumbre con seis líderes y funcionarios del Golfo

algomasquenoticias@gmail.com Obama inicia cumbre con seis líderes y funcionarios del Golfo
El presidente Obama recibe a los príncipes coronados sauditas, Mohamed bin Nayef (centro), y Mohamed bin Salman Abdulaziz Al Saud (derecha).
El presidente Barack Obama es anfitrión de seis líderes y funcionarios de alto rango de los países del Golfo en una cumbre que se realiza durante lo que él llama “tiempos muy demandantes”.
Sus conversaciones comenzaron con una cena en la Casa Blanca el miércoles por la noche y pasan este jueves a Camp David, la casa de retiro presidencial, a unos 100 kilómetros al norte de Washington, en el estado de Maryland.
Las conversaciones verán las maneras en que Estados Unidos y los aliados del Golfo puedan cooperar en crisis regionales tales como los conflictos bélicos en Siria, Libia y Yemen y el papel de Irán en la región.
El vice asesor de Seguridad Nacional, Ben Rhodes, dijo a Alhurra noticias que Estados Unidos valora sus lazos de seguridad con el Consejo de Cooperación del Golfo.
“En una cantidad de temas queremos trabajar con el Consejo para desarrollar su capacidad de trabajar unos con otros y su capacidad para trabajar juntos con Estados Unidos”, aseguró Rhodes.
Horas antes el miércoles, el presidente Obama se reunió con el príncipe coronado Mohamed bin Nayef y con su segundo, el príncipe coronado Mohamed bin Salman –hijo del rey Salman—para conversar antes de la cumbre y de la cena inaugural.

RD y Haití evalúan avances programa binacional apoyado por la UE

algomasquenoticias@gmail.com RD y Haití evalúan avances programa binacional apoyado por la UE
Junto a Navarro estuvo el ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, Antonio Vargas Hernández, y representantes del Gobierno de Haití.
Santo Domingo, (EFE).- Funcionarios haitianos y dominicanos evaluaron hoy junto al jefe de la delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, Alberto Navarro, los avances del programa binacional que apoya este organismo con más de 50.1 millones de euros.
Junto a Navarro estuvo el ordenador nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, Antonio Vargas Hernández, y representantes del Gobierno de Haití.
En el encuentro se evaluaron los diferentes componentes del programa, entre ellos, medio ambiente y desarrollo local, comercio e infraestructuras ligadas al comercio.
Vargas Hernández aseguró que el programa tiene avances importantes hasta el punto de que hay varias acciones que están en fase de conclusión, aunque dijo, hay otras que están empezando.
“Cada componente presenta desafíos importantes, por lo cual debemos de manera conjunta con la finalidad de superarlos”, expresó.
A su turno, Navarro, quien auguró éxito al programa binacional, reafirmó el compromiso de la UE de colaborar para contribuir al desarrollo de Haití y la República Dominicana.EFE

EE.UU: Cámara Baja vota a favor de acabar con el espionaje masivo

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Cámara Baja vota a favor de acabar con el espionaje masivo
Imagen de archivo de una manifestación de apoyo a Edward Snowden.
 La Cámara de Representantes de los Estados Unidos ha aprobado este miércoles una ley que obligaría a terminar con la recolección masiva de datos telefónicos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), una medida que responde al escándalo provocado por las revelaciones de Edward Snowden en 2013.  
La “USA Freedom Act” ha obtenido 338 votos a favor y 88 en contra, aunque para su aprobación todavía debe pasar por el Senado, donde una mayoría de senadores republicanos ya se opuso a la medida el pasado noviembre porque consideran que limitar la acción de la NSA beneficiaría a los enemigos de EE.UU., entre ellos, el Estado Islámico.  
En la Cámara, la ley ha recibido el apoyo tanto de demócratas como republicanos que defienden que la NSA tiene que ver limitada su capacidad de inspeccionar datos privados y solo acceder a ellos cuando un tribunal encuentre una sospecha razonable.  
Con esta nueva norma se enmienda la Sección 215 de la llamada Ley Patriota, aprobada tras los atentados del 11-S, que ampara la recolección de datos telefónicos de millones de ciudadanos sin vínculos con el terrorismo, pero a su vez renueva la validez del conjunto de la ley con este y otros cambios hasta 2019.  
La mayoría republicana del Senado se opone a la reforma En cambio, en el Senado, el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell se opone a la propuesta y prefiere renovar el actual programa (que expira el 1 de junio) de recopilación masiva de información.  Además, cabe tener en cuenta, que la semana pasada un tribunal federal declaró “ilegal” el actual sistema de espionaje de la NSA, que según los jueces, “excede el ámbito de lo autorizado por el Congreso”.  
La Casa Blanca, por su parte, ha anunciado que Obama apoya la reforma propuesta en la “USA Freedom Act” y que está dispuesto a firmar el proyecto de ley.  
El programa de la NSA El programa fue revelado por Edward Snowden, un exanalista de la CIA, que filtró documentos que probaban que la NSA espíaba todos los días y a todas horas a millones de ciudadanos a través de sus llamadas telefónicas. 
Los datos telefónicos se han recolectado en aplicación de la Ley Patriota son, entre otros, números de teléfono a los que se han realizado llamadas, momento y duración de las llamadas, pero no el contenido de las mismas. Estas operaciones de vigilancia se realizan en nombre de la seguridad nacional y para evitar potenciales atentados terroristas.

Más de 800 niños del Cibao son acogidos en cuatro nuevas estancias

algomasquenoticias@gmail.com Más de 800 niños del Cibao son acogidos en cuatro nuevas estancias


MOCA, República Dominicana.- Ochocientos 86 niños cantaron por primera vez el Himno Nacional en su estancia infantil acompañados de sus padres.
Este miércoles se inició el servicio en cuatro centros localizados en la región Cibao e inaugurados previamente por el presidente Danilo Medina para niños de 0 a 5 años.
Las nuevas estancias que entraron en funcionamiento están localizadas la primera en el sector Palmarito, de La Vega; dos en Moca, en los barrios Las Flores y Los López y una en Navarrete.
Estos espacios, denominados técnicamente como Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), cuentan con salones independientes por edad, cada uno con los instrumentos, juegos, materiales didácticos y el equipamiento adecuado a la etapa correspondiente.
La distribución se hizo según las necesidades y exigencias para el buen desarrollo de los pequeños y en coherencia con el modelo de atención integral definido para estos fines.
Cada centro posee salas de lactancia materna, áreas de juegos, comedor y enfermería. Cuentan con recursos humanos capacitados al frente del manejo logístico, personas que lideran distintas áreas y ejercen roles multidisciplinarios.
Los roles van desde seguridad, conserjería, equipo formador, psicólogos, especialistas de la estimulación temprana, animadores, entre otros.
Cada estancia, que forma parte esencial de la política social que desarrolla el presidente Danilo Medina, tiene 39 profesionales que fueron capacitados en gestión, estrategias y actividades.
El acto en que entraron en funcionamiento los cuatro centros se realizó en Moca, donde niños y niñas junto a sus padres compartieron con el personal que en lo adelante serán piezas claves para su desarrollo físico e intelectual.
Entre las autoridades que apoyaron las aperturas, estuvieron el gobernador de la provincia Espaillat, Andrés Diloné; el alcalde de Moca, Remberto Cruz; la directora del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, institución que opera las estancias infantiles, Alexandra Santelises y el director del hospital Claudio Hernández, Toribio Bencosme.
La directora de la estancia en Moca, Juana García; la presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos de Moca, Milagros Rosario y el director del Distrito Educativo 06, Flérido Antonio Martínez.
an/am
ESTANCIASESTANCIAS2

Senadora pide suspender comisión estudiará reforma a la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com Senadora pide suspender comisión estudiará reforma a la Constitución
Senadora Sonia Mateo.
SANTO DOMINGO.- La senadora oficialista por Dajabón, Sonia Mateo, planteó este miércoles en el hemiciclo que la comisión creada para estudiar el proyecto de reforma a la Constitución sea suspendida hasta que sea equilibrada la composición de la misma.
Mateo pidió que se incluyan tres senadoras como forma de buscar un equilibrio a la hora de tomar una decisión en estricto cumplimiento a los mandatos constitucionales.
Propuso que la integración de las tres senadoras a la comisión se haga de manera pública, aleatoria, ajustadas a los principios de justicia y transparente.
“La inclusión de las mujeres en la comisión debe hacerse colocando los nombres de los miembros que la componen en una tómbola, en la que se sustituyan tres senadores por tres senadoras de manera aleatoria”, expuso.
La comisión especial que estudia la reforma a la Constitución la integran Reinaldo Pared Pérez, quien la preside, Julio Cesar Valentín, Amable Arísty Castro, Adriano Sánchez Roa, Félix Vásquez, Euclides Sánchez, Arístides Victoria Yeb, Rafael Calderón y Félix Nova.
Esta comisión tendrá su primera reunión de trabajo este jueves a partir de las diez en el Senado de la República, anunció el vocero de los senadores Adriano Sánchez Roa.

Dramática situación presas por sequía obliga racionalizar agua

algomasquenoticias@gmail.com Dramática situación presas por sequía obliga racionalizar agua
El Observatorio Nacional del Agua reunido este miércoles.
SANTO DOMINGO, República Dominicana-. El Observatorio Nacional del Agua decidió racionalizar aún más el uso del líquido ante la agudización de la sequía extrema que mantiene las presas operando en rojo.
En una reunión extraordinaria encabezada por el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) Olgo Fernández, se pidió a las instituciones del sector agrícola, Agricultura y Banco Agrícola e IAD, orientar a los productores sobre la programación de siembras y el otorgamiento de préstamos, debido a la poca garantía de agua para mojar los cultivos.
Indicó que tanto la siembra  como los financiamientos deben estar sujetos a la disponibilidad de agua almacenada en los embalses.
Calificó de dramática la situación de las presas del país por la falta de lluvias y planteó la necesidad de tomar medidas preventivas que permitan una mejor racionalización de la poca cantidad de agua almacenada en los embalses.
Dijo que las únicas presas que operan de manera normal son las de Hatillo, en Cotui y Rincón, en La Vega.  Atribuyó esa reserva de agua a las lluvias caídas en el mes de febrero.
“Las presas están operando en rojo y debido a esa situación el organismo se ha visto en la obligación de operarlas por “tandeo”, cinco días de agua y diez cerradas. La situación es muy difícil ya que el manejo del vital líquido incluye los acueductos y la generación de electricidad”, expuso.
En la reunión también participaron representantes de la Empresa Generadora Hidroeléctrica Dominicana, de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado  de Santo Domingo y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago, que integran el Observatorio del Agua.
El director del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado, Alberto Holguín y la directora de la Oficina Nacional de Meteorología, Gloria Ceballos y el director del Instituto Agrario Dominicano, Emilio Olivo.
Además, representantes del Ministerio de Agricultura, del Banco Agrícola y del Fondo Agropecuario para el Desarrollo Agrícola.
La directora de Meteorología dijo que el fenómeno El Niño sigue gravitando seriamente en las condiciones climatológicas de la República Dominicana, con poca incidencia de precipitaciones.

miércoles, 13 de mayo de 2015

La inmunización sigue siendo buena inversión

algomasquenoticias@gmail.com La inmunización sigue siendo buena inversión


WASHINGTON.En los últimos años, los programas de inmunización se han vuelto cada vez más costosos como resultado de la introducción de nuevas vacunas y la expansión del número de grupos de población objetivo recomendados. Aun así, la inmunización sigue siendo costo-efectiva y debe seguir considerándose una de las “mejores inversiones” de salud pública, según una nueva serie de análisis publicados en la revista científica Vaccine.

Los estudios nuevos aparecen en un suplemento especial de la revista Vaccine titulado “Expandiendo la base de evidencia para informar la introducción de vacunas: costeo del programa y análisis de costo-efectividad”. La serie fue coordinada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), como parte de la Iniciativa ProVac para aportar evidencia en apoyo de las decisiones de política sobre los programas de vacunación.

Los análisis, basados en investigaciones dirigidas por países de todo el mundo, revelan que, con pocas excepciones, las nuevas vacunas —incluyendo las vacunas antineumocócicas conjugadas, las antirotavíricas y las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) — son costo-efectivas en los países donde hay una carga de morbilidad sustancial o donde los costos de tratamiento son elevados, o ambos, y si las vacunas pueden obtenerse a precios favorables.

Los estudios que evaluaron los costos y el financiamiento de los programas de inmunización, resultantes de una iniciativa conducida por la Fundación Bill y Melinda Gates, también mostraron que, en términos generales, los gobiernos están proporcionando más financiamiento para programas nacionales de vacunación que lo reportado anteriormente, de tal manera que la mayor parte del financiamiento de estos programas proviene actualmente de recursos nacionales. 

Los investigadores participantes en esta iniciativa EPIC –de estimación de los costos y financiamiento de los Programas Ampliados de Inmunización— desarrollaron y ejecutaron una metodología común para el cálculo de los costos y formaron una comunidad de práctica alrededor del costeo y análisis financiero de la inmunización.


El suplemento incluye 31 artículos de investigación original, nueve de los cuales son de países de las Américas (Argentina, Belice, Brasil, Honduras, Paraguay y Perú) y cuatro artículos de perspectiva por expertos mundiales en economía de la salud y ciencias de la decisión. Los artículos de investigación original incluyen 14 análisis de costo-efectividad dirigidos por los países y nueve análisis de costos y flujos de financiamiento de países que incorporan nuevos datos recopilados en más de 300 establecimientos de atención primaria de salud en seis países. Los cuatro artículos de perspectiva abordan temas como la función potencial de análisis de costo-efectividad en negociaciones de precios de vacunas, la necesidad continua de modelos y enfoques metodológicos que pueden adaptarse para uso en formulaciones de políticas en contextos de bajos recurso y los retos de apoyar la toma de decisiones al nivel de país en el contexto de establecimiento de prioridades de donantes.

Los estudios de costo-efectividad dirigidos por los países dan una actualización importante sobre las experiencias de diferentes países con las nuevas vacunas”, dice Cuauhtemoc Ruiz, jefe de la Unidad de Inmunización Integral de la Familia en OPS/OMS. “El suplemento también brinda apreciaciones en el trabajo que se necesita para ayudar a los países a fortalecer la formulación de políticas mediante el uso de análisis de costo-efectividad, análisis de los costos de los programas y los flujos de financiamiento para los programas”.
El nuevo suplemento es el segundo a ser publicado por Vaccine y coordinado por la iniciativa ProVac de la OPS/OMS, que busca fortalecer e institucionalizar las capacidades de los países para generar, evaluar, interpretar y usar datos locales en la toma de decisiones acerca de los programas de vacunación y la adopción de vacunas.

“La aceleración de la formulación de políticas nacionales sobre la adopción de las vacunas es un tema cada vez de mayor importancia, ya que las vacunas más nuevas vienen con precios mayores y compiten con otras nuevas tecnologías e intervenciones por espacio en los presupuestos sanitarios nacionales ya constreñidos,” dijo Ruiz.

Las Américas ha sido líder en la introducción de nuevas vacunas.Actualmente, 19 de países de la región usan la vacuna antirotavírica, 28 usan la vacuna antineumocócica conjugada, y 16 usan la vacuna contra el VPH. A pesar de los costos mayores de estas vacunas, estos países han introducido con éxito planes de sostenibilidad para estas vacunas y han financiado en más de un 99% su introducción con recursos propios.

La Iniciativa ProVac ha apoyado a los países de las Américas en su formulación de políticas de inmunizaciones y procesos de asignación de recursos en los últimos diez años. Recientemente, una iniciativa piloto para transferir a otras regiones de la OMS las herramientas y conocimiento desarrollados por ProVac en las Américas se ejecutó con el apoyo de socios en África, el Mediterráneo Oriental y Europa. Esta plataforma –el Grupo de Trabajo Internacional ProVac– fue coordinado por la OPS y ejecutado por socios, incluyendo el Instituto de Vacunas Sabin, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, la Agencia de Medicina Preventiva y PATH.

Los socios de ProVac que contribuyeron al suplemento de Vaccine  incluyen al Grupo de Trabajo Internacional ProVac, la Iniciativa para el Cálculo Multi-país de los Costos y Financiamiento de Inmunización Ordinaria y Nuevas Vacunas (EPIC) de la Fundación Bill y Melinda Gates, y el Instituto de Vacunas Sabin.

Rechazan candidatura esposa del presidente de Haití

 Rechazan candidatura esposa del presidente de Haití
Sophia Martelly

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PRINCIPE (EFE).- La candidatura para los comicios legislativos de la esposa del presidente de Haití, Sophia Martelly, fue rechazada por las autoridades electorales del país debido a su nacionalidad estadounidense, informaron hoy fuentes locales.
En un fallo emitido anoche, los jueces electorales argumentan que la esposa del gobernante, nacida en Estados Unidos, no ha completado la renuncia a su pasaporte estadounidense, a pesar de que en marzo de 2014 inició el proceso de abandono de su nacionalidad, requisito legal y constitucional para optar al cargo.
“Hay problema de nacionalidad y falta autorización administrativa que hacen que la señora Martelly no pueda ser elegida”, dijo un miembro del consejo electoral hoy a Efe.
Aseguró que la decisión es “definitiva”, por lo que la esposa del presidente del país, Michel Martelly, no podrá presentarse a las elecciones legislativas que se celebrarán el 9 de agosto próximo.
La fuente aseguró, además, que la candidatura de la primera dama fue rechazada debido a que no ha recibido la liquidación de los auditores del Tribunal Administrativo de su gestión de los fondos públicos después de fuera nombrada presidenta de una comisión presidencial que supuestamente gastó dinero del erario público.
Los abogados de la primera dama aseguran que ésta nunca tuvo que gestionar los fondos puestos a disposición de la comisión porque había otras personas que se ocupaban de las cuestiones financieras y defienden que puede presentarse a las legislativas.
El país también celebrará elecciones presidenciales el 25 de octubre en primera ronda, y, en caso necesario, la segunda ronda tendría lugar el 27 de diciembre.EFE

Peledeístas NY apuestan a la sensatez y cordura de LF y DM

algomasquenoticias@gmail.com Peledeístas NY apuestan a la sensatez y cordura de LF y DM



NUEVA YORK.-Decenas de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y líderes comunitarios afines a esa organización abogaron por la unidad, sensatez y entendimiento entre sus principales líderes.
Lo hicieron a través de un documento enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET, en el que manifestaron la necesidad de que el ex mandatario y actual presidente del PLD, Leonel Fernández, y el presidente de la República, Danilo Medina, “se sienten a dilucidar la situación de incertidumbre por la que atraviesa nuestro partido”.
Afirman que “ese liderazgo, que históricamente ha tomado decisiones sabias, con las cuales hemos alcanzado grandes conquistas en beneficio de nuestra sociedad, no puede caer ahora en un pántano que ponga en riesgo el sociego, el orden, la paz y desarrollo logrados por los gobiernos del PLD”.
Agregan que “esa misma sociedad clama a viva voz por la unidad del PLD y la preservación de este instrumento de lucha que le legara el profesor Juan Bosch en 1973″.
“Es innegable que la decisión del pasado 19 de abril de nuestro Comité Político y la de los legisladores que se oponen a la misma ya no sólo afecta a la militancia peledeísta, sino que trasciende a toda esa sociedad que nos apoya y que ve en riesgo la paz, prosperidad y progreso que caracterizan a los gobiernos morados”, subrayan.
Señala que “por esa razón, nosotros, los compañeros de la base de nuestro partido, queremos transmitir a nuestros principales líderes la preocupación e incertidumbre de la mayoría de la sociedad y su deseo de que encuentren una solución satisfactoria para todos, de manera que continuemos honrando nuestro lema de Servir al Partido para Servir al Pueblo”.
Recordaron que “ese mismo pueblo jamás perdonaría al liderazgo del PLD que abra una brecha que permita que partidos que sólo han sembrado incertidumbre, desolación y angustia asuman nueva vez su destino”.
“Finalmente, seguiremos apelando a la sensatez y prudencia de los actores que inciden en tan importante decisión, esperando que prevalezca siempre la unidad partidaria y, sobre todo, la defensa de los mejores intereses del pueblo dominicano”.
Entre los que refrendan el documento figuran miembros del Comité Central del PLD, presidentes de comités intermedios y de base, así como activistas y lideres comunitarios.
ATT_1431519768390_IMG-20150512-WA0090
jt/am

Pide reconocimiento JCE al partido Alianza País

algomasquenoticias@gmail.com Pide  reconocimiento JCE al partido Alianza País
Joaquín Casado
NUEVA YORK.- El coordinador electoral en esta ciudad del partido Alianza País llamó a la Junta Central Electoral (JCE) a que se aboque definitivamente a otorgar el reconocimiento de esa organización.
Joaquín Casado expuso que hace más de dos años que la entidad que lidera Guillermo Moreno depositó ante el organismo electoral la documentación requerida por esa institución, sin que hasta la fecha se haya concluido dicho proceso.
Dijo que, a pocos meses de las elecciones generales del 2016, no se define la situación de Alianza País ante la Junta Central Electoral, lo que impide su participación como partido reconocido en dicho torneo.
Afirmó que el hecho de no contar aún con el reconocimiento electoral no ha sido motivo para dejar de organizar a la gente en torno a la campaña “Un Millón de Amigos para Alianza País” en República Dominicana y el exterior.

DB aclara no es avangélico dominicano preso en Colombia

algomasquenoticias@gmail.com DB aclara no es avangélico dominicano preso en Colombia
Francisco Domínguez Brito
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, negó que el dominicano Jorge Mercedes Cedeño, preso en Colombia por presunto lavado de activo, forme parte de una comunidad evangélica en la República Dominicana.
Dijo que está en coordinación con las autoridades colombianas que investigan a miembros del ‘Clan Úsuga’, que encabeza el supuesto narcotraficante Dairo Antonio Úsuga, a quien atribuyen haber utilizado una iglesia protestante dominicana y una ONG para lavar dinero.
“Con las investigaciones previas se ha determinado que esa persona (Jorge Mercedes Cedeño) no pertenece a ninguna iglesia organizada evangélica. No es miembro de ninguna de las congregaciones, no es parte en ningún sentido de la comunidad evangélica nacional organizada”, indicó.
Explicó que hizo la aclaración para evitar malos entendidos que pudieran ocurrir.
El Procurador habló tras haber firmado un acuerdo con el presidente del Servicio Social de Iglesias Dominicanas SSID, Manuel Estrella Polanco, para promover mediante la educación y el fortalecimiento del desarrollo social, un programa de resolución de conflictos en los ámbitos comunitarios, familiar y juvenil, así como en centros penitenciarios y condominios.

Gobierno construirá dos complejos habitacionales

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Gobierno construirá dos complejos habitacionales


BARAHONA.- El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), construirá 2 complejos habitacionales para beneficiar a familias que residen en barracones en sectores de aquí y en estado de vulnerabilidad en el distrito municipal de Bahoruco.
La información la ofreció el gobernador provincial Pedro Peña Rubio, quien dijo que los complejos habitaciones que serán construidos se denominarán “Ciudad Esperanza, en Barahona y Ciudad Larimar, en Bahoruco.
El funcionario precisó que las viviendas que se construirán en Barahona, estarán dirigidas a los residentes en los barracones de Jabid, Camboya y Villa Estela, quienes residen en estado de hacinamiento.
Mientras que en Bahoruco, serán beneficiadas las familias que residen a orillas del mar Caribe, quienes se encuentran en estado de vulnerabilidad.
Peña Rubio dijo que la construcción del complejo habitación para los residentes en barracones es una de las obras prioritarias para Barahona, contempladas dentro del Plan Estratégico de Desarrollo (PLANBÁ).a.
Expresó que en esta ciudad, ya fueron identificados los terrenos y diseñado el estilo de viviendas, además de que constará con los servicios básicos, escuelas e iglesias, entre otros.

Continúan pugnas en partido oficialista RD

algomasquenoticias@gmail.com Continúan pugnas en partido oficialista RD
Sede principal del PLD.



Santo Domingo, (PL) Las pugnas internas en el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) continúan hoy y se evidenciaron en el Comité Central de esa fuerza política. De 635 miembros del Comité Central de esa organización consultados 363 firmaron un documento en el que  piden a sus congresistas aprobar la reforma que permitiría la reelección presidencial.
Los seguidores del presidente Danilo Medina, que promueven un cambio constitucional que le permita un segundo mandato, ya disponen de 23 votos de los 35 miembros del Comité Político.
Precisamente esa instancia máxima de la organización fue la que orientó llevar al Congreso el proyecto de reforma constitucional que algunos senadores y diputados del partido se niegan a apoyar.
Los “danilistas” llaman a los legisladores del PLD a acatar la decisión del Comité Político, pues el artículo 25 de los estatutos da a esa instancia la función de dirigir la política congresual y municipal del partido.
Asimismo recuerdan a la corriente opuesta, integrada por quienes respaldan un cuarto mandato del ex presidente Leonel Fernández, que “sólo la disciplina y el respeto a los estatutos garantizan la unidad”.
Los 34 diputados de la corriente “leonelista” se declararon “defensores y garantes de la Constitución de 2010″ que prohibió la reelección, después de ser utilizada por Fernández para lograr desde el poder su tercer mandato. Según ellos, se mantienen alertas y vigilantes para que los procedimientos constitucionales no resulten vulnerados o desconocidos por fórmulas que consideran ilegales, atropellantes y antidemocráticas.
 Montás dice Leonel debió acoger mandato del Comité Político del PLD
SANTO DOMINGO.- El ingeniero Temístocles Montás sostuvo éste miércoles que por obligación estatutaria, el ex presidente Leonel
Temístocles Montás
Temístocles Montás
Fernández debió acoger y aplicar la decisión del Comité Político del PLD que ordenó el inicio de un proceso de reforma constitucional para facilitar la repostulación del Presidente Danilo Medina.
“Lo que Leonel Fernández debió hacer al final de la reunión celebrada el 19 de abril por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue levantar la mano del presidente Danilo Medina y expresar que, a pesar de su desacuerdo con la decisión adoptada por mayoría de que se busque modificar la Constitución para habilitar la reelección del gobernante, él la respaldaba y la validaba”, expresó
En una declaración escrita remitida a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET  Montás, fundador del PLD y miembro del Comité Político,  agregó que frente a una decisión institucional, el presidente del partido (Leonel Fernández) debió ser el primero en salir a aplicarla como establecen los estatutos y ha sido la práctica todo el tiempo.
“Si el presidente del partido (Leonel), el día de la reunión del Comité Político, le habría levantado la mano a Danilo y le dijera: ‘no estoy de acuerdo con la decisión pero la valido, yo la respaldo’… hoy fuera el líder de este país, el líder de este partido”, apuntó Montás durante una entrevista en el programa Revista Tele-15, por Digital 15, realizada por Geraldino González y Ramón Puello Báez.
Señaló que, contrario a lo que era su obligación estatutaria y su deber, Fernández no hizo eso y sus seguidores se muestran renuentes a aceptar la decisión del Comité Político del PLD.
“Esto ha generado una situación que obviamente ha puesto en duda el respeto institucional dentro del partido”, advirtió el integrante del Comité Político peledeísta según nota informativa de su equipo de prensa.
Subrayó que el reto ahora es preservar al PLD respetando las instituciones del partido. “Y las instituciones del partido quieren que se haga el esfuerzo para validar la reelección del compañero Danilo Medina por cuatro años más y a partir de ahí dejar unas reglas de juego claras que benefician a todos los compañeros”, agregó.
“Lo que está en juego es la institucionalidad del Partido. El PLD se ha construido sobre la base del respeto de las mayorías. La fortaleza del PLD es que las minorías se someten a la decisión de la mayoría”, reiteró Montás.
alejandrina germán
Alejandrina Germán
Alejandrina cuestiona pronunciamientos 
Alejandrina Germán, integrante del Comité Político y titular de la Secretaría de Formación Política del PLD, lamentó que sin mediar pruebas por los medios de comunicación se estén produciendo  pronunciamientos de peledeistas detractando a sus propios compañeros.
Aseguró que la tradición en el Partido,  cuando se presentaba ese tipo de situaciones se convocaba las partes y si el detractor no demostraba fehacientemente su acusación, era éste quien resultaba expulsado en virtud de la máxima boschista de que “Todo compañero es un hermano en la lucha al que debemos respeto y lealtad”.
La declaración de la integrante del organismo ejecutivo del Comité Central peledeista está contenida en una reseña periodística de la Secretaría de Comunicaciones que resume el  taller para facilitadores del Nivel Básico de Formación Política realizado en el  Gran Salón  de la Casa Nacional peledeista.
“Don Juan no toleraba que se inventaran calumnias entre compañeros y compañeras; cuando se producía un señalamiento o acusación se agotaban los recursos y procedimientos disciplinarios con la debida sanción para quien haya cometido una violación o para quien la haya atribuido sin prueba alguna”, enfatizó Alejandrina Germán ante decenas de dirigentes y militantes provenientes del Distrito Nacional y los municipios de la Provincia Santo Domingo.
Dijo que las actitudes descritas no son exclusivas de las y los miembros que ingresaron al PLD tras la apertura emanada del VI Congreso Ordinario Profesor Juan Bosch en el 2001, considerando que por igual proceden dirigentes y militantes provenientes de las precedentes escuelas de cuadros que fueron los Círculos de Estudios; al tiempo que llamó que se aprovechen los cursos de Formación Política para reflexionar al respecto.
En el encuentro formativo  Germán  esbozó el Plan General de Formación Política aprobado en el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, y que consta de tres niveles y una parte de educación continuada; los cuales por mandato de esa máxima autoridad partidaria son indispensables para optar a cargos medios y superiores de dirección a lo interno de la organización o a puestos de elección popular en el Congreso Nacional, los Municipios y Distritos Municipales.
Los facilitadores entrenados se encargarán de explicar y guiar las discusiones en los Comités Intermedios quienes les escogieron para cumplir ese rol.

Sector patronal propone aumento 8.9

algomasquenoticias@gmail.com Sector patronal propone aumento 8.9


SANTO DOMINGO.- Los representantes del sector empresarial de la República Dominicana propusieron un aumento de 8.9% en el salario mínimo de los empleados privados.
La propuesta representaría un incremento de mil cuatro pesos con 95 centavos para un trabajador que gane hasta 11 mil 292.
Hasta este martes, el sector sindical se había mantenido firme en su demanda de un aumento de 30%, pero este miércoles redujeron su reclamo a un 25%, tras la constante negativa de los patronos.
En el encuentro de este miércoles participaron los representantes del sector empresarial, Joel Santos, presidente de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM); Cirze Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), y Issaachart Burgos, presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), entre otros.
El sector laboral estuvo representado por Rafael “Pepe” Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y Gabriel del Río, de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).
También participó el director del Comité Nacional de Salario, Félix Hidalgo.