Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 19 de mayo de 2015

Presidente Medina entrega estancia infantil en El Cachón Sabana Perdida

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Medina entrega estancia infantil en El Cachón Sabana Perdida
La estancia acogerá 226 niños.
Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina inauguró este lunes la estancia infantil El Cachón de Sabana Perdida, en el municipio Santo Domingo Norte, construida a un monto de 35,6 millones de pesos, la cual se suma a otras entregadas en distintos puntos del país para promover el desarrollo integral de la niñez.
El nuevo centro de albergue infantil beneficiará a 18 sectores aledaños al Cachón de Sabana Perdida. En el sector serán construidas otras cuatro estancias.
En el acto de inauguración el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien pronunció el discurso central, señaló que estas estancias, instaladas en el corazón mismo de los sectores menos favorecidos, ha reivindicado el derecho a la atención y a la educación a millares de niños y a aligerar la carga de centenares de madres de bajos recursos.
Resaltó el drama humano de las mujeres pobres de los barrios, que tienen que por su condición de madres solteras se ven precisadas a buscar trabajo para garantizar aunque sea mínimamente el sustento de sus hijos e hijas.
Afirmó que los ricos pueden cubrir las necesidades de sus hijos e hijas, “y eso está bien, lo que está mal es que ningún otro Gobierno había mirado hacia la niñez de bajos recursos; que no haya acudido en su auxilio y garantizarle su nutrición que los ayude en su desarrollo corporal; pero es ahí también donde deben recibir las primeras instrucciones, porque los niños y niñas comienzan a aprender desde el vientre de sus madres”.
niño
Precisó que con su política social, de integración de las Mipymes, con la atención y créditos a los pequeños y medianos productores, el presidente Medina ha generado más de 300 mil nuevos empleos, “mucho más de lo que prometió en la campaña electoral”.
“A eso es que llamamos el nacimiento de un Estado de bienestar, porque los gobernantes son elegidos para que gobiernen bien, para que hagan un buen gobierno, para que atiendan las necesidades de los más necesitados, de los más pobres, y eso es lo que está haciendo el presidente Danilo Medina, un buen gobierno, y por eso trabaja los siete días de la semana, y por eso vemos que estas políticas sociales han servido para democratizar el presupuesto del país”, proclamó.
De su lado, Alexandra Santelises, directora del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi) dijo que el gobierno del presidente Danilo Medina ha adoptado la atención a la niñez menos favorecida como una verdadera política de Estado, ampliando la cobertura a niños de cero a cinco años.
María Aquino Lebrón, una de las madres beneficiadas con la estancia y que padece cáncer de seno, dio las gracias al presidente por la construcción del albergue infantil, que permitirá que madres solteras que trabajen, estudien o tengan que ir al médico, como es su caso, podrán dejar a sus niños en manos seguras.
“Gracias, señor presidente, por tomarnos en cuenta a las madres de bajos recursos; gracias por construir este centro, que acogerá a niños menores de cinco años, donde recibirán servicios de alimentos, salud y educación, que nos permitirá a nosotras las madres estar menos preocupadas”, expresó la mujer.EFE
ESTANCIA

SCJ acoge recurso Procurador contra “no ha lugar” favoreció a Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com SCJ acoge recurso Procurador contra “no ha lugar” favoreció a Félix Bautista
Félix Bautista
SANTO DOMINGO (EFE).- La Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró admisible el recurso de apelación interpuesto por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, contra la sentencia que favoreció al senador Félix Bautista y a otras seis personas acusadas de corrupción.
La decisión fue adoptada por la Segunda Cámara Penal de la SCJ, integrada por los jueces Miriam Germán Brito, Frank Soto y Esther Agelán Casasnovas, quienes conocerán el recurso presentado por el Procurador el próximo 30 de junio.
El pasado 27 de marzo, el juez de la Instrucción Especial de la SCJ, Alejandro Moscoso Segarra, dictaminó “no ha lugar” un juicio contra el senador por San Juan de la Maguana y otros seis acusados por el Ministerio de Público de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, desfalco, falsedad de escritura y prevaricación, entre otros delitos.
Los supuestos delitos que se juzgaron se habrían cometido cuando Bautista dirigía la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, durante las gestiones del ex presidente Leonel Fernández (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012).

Organismo valora convivencia pacífica promueve Cruz Roja entre RD-Haití

algomasquenoticias@gmail.com Organismo valora convivencia pacífica promueve Cruz Roja entre RD-Haití
Reunion celebrada en Ginebra.
GINEBRA, Suiza.- El secretario General de la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja valoró como altamente positiva la convivencia pacífica entre ambos países que promueven la Cruz Roja Dominicana y la Cruz Roja Haitiana.
El doctor Elhadj As Sy dijo que ambas entidades están dando demostraciones “de lo que significa un ejemplo de colaboración”, a propósito de las actividades de carácter binacional desarrolladas en los últimos meses, algunas de las cuales impulsadas por ese organismo y el Comité Internacional de Cruz Roja. As Sy habló en estos términos en una reunión sostenida aquí con los principales ejecutivos de la CRD.
Resaltó los niveles de contribución que mantienen esas sociedades nacionales para el desarrollo sostenible en ambos lados de la Isla Española.
Citó el caso de un encuentro efectuado hace poco en el municipio de Comendador, común cabecera de la Provincia Elías Piña, reunión convocada para revisar y actualizar  en Plan de Acción Binacional entre las dos sociedades de Cruz Roja. En el encuentro participaron los alcaldes de los  municipios de Elías Piña, así como los las poblaciones haitianas próximas a la frontera.
As Sy, quien hace poco visitó República Dominicana y Haití, conversó con la doctora Ligia Leroux y el arquitecto Gustavo Lara, presidenta y secretario general de CRD, respectivamente, sobre proyectos que apoyaría en ambos países, de cara a favorecer a las comunidades vulnerables. Citó también los niveles de colaboración de los ministerios de Medio Ambiente, Educación y Salud.
Dijo que respaldan la labor de la CRD en torno a la iniciativa del gobierno dominicano de desarrollar un centro logístico que sirva para asistir los dominicanos vulnerables y a los otros países de la región. Volvió a destacar el liderazgo que ejerce la CRD en la región, tomando en cuenta su desempeño en la ejecución de diferentes proyectos, sobre todo en materia de agua potable.
En otro aspecto, el doctor As Sy dijo que seguirá a apoyando el programa mediante el cual son mejoradas las condiciones e higiene y salud de las personas privadas de libertad, sobre todo los que cumplen condenas o esperan ser enjuiciados en la denominada Penitenciaría Nacional de La Victoria. Ese trabajo es impulsado con el apoyo de Salud Pública ya la Procuraduría General de la República.
“Este es un trabajo muy positivo dentro de nuestro papel de auxiliar de los poderes públicos que desarrollan ambas entidades. Estamos explorando las mejores formas de colaborar con estas iniciativas de las autoridades dominicanas”, destacó el alto funcionario de la entidad rectora de las sociedades nacionales de Cruz Roja y Media Luna Roja en el mundo.

DNCD ocupa cocaína Punta Cana y SD

algomasquenoticias@gmail.com DNCD ocupa cocaína Punta Cana y SD


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó 14 paquetes de cocaína en acciones realizadas en el muelle de Santo Domingo y en el aeropuerto internacional de Punta Cana.
Diez paquetes con la droga fueron encontrados en el contenedor de basura de una embarcación turística que se dirigía a Puerto Rico.  Como responsable del cargamento fue apresado un hombre de nacionalidad  nicaragüense, quien se desempeñaba como timonel (conductor) de la embarcación turística, quien fue puesto a disposición del Ministerio Publico.
Mientras tanto, en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana fueron decomisados cuatro paquetes de un polvo blanco presumiblemente cocaína o heroína a un hombre de nacionalidad  dominicana, que llegó al país procedente de Bogotá, Colombia.
Estos 4 paquetes fueron decomisados cuando el equipaje era pasado por el área de aduanas y los agentes de la DNCD notaron un perfil sospechoso del dominicano, procediendo posteriormente a chequear su equipaje en presencia del fiscal de la provincia La Altagracia, Juan Carlos Monegro.
La sustancia decomisada fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo de droga y su peso exacto, mientras el detenido fue sometido a la justicia.
En un escueto y confuso reporte de la DNCD no fueron identificados los detenidos en ambos casos.

El papa Francisco pide a los obispos que repudien la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com El papa Francisco pide a los obispos que repudien la corrupción
El papa Francisco.
Roma (EFE) El papa Francisco pidió hoy a los obispos que “no sean tímidos a la hora de repudiar y derrotar una mentalidad generalizada de corrupción pública y privada” que perjudica, sobre todo, a los más débiles y necesitados.
“La sensibilidad eclesial comporta también no ser tímidos a la hora de repudiar y derrotar una mentalidad generalizada de corrupción pública y privada que ha logrado empobrecer, sin ningún tipo de vergüenza, a familias, jubilados, trabajadores honestos, comunidades cristianas, marginando a los jóvenes, sistemáticamente privados de esperanza en su futuro y, sobre todo, dejando a un lado a los débiles y necesitados”, afirmó.
El papa realizó estas declaraciones durante la 68ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana, que se celebra desde hoy y hasta el 21 de mayo en el Vaticano.
Durante su discurso, el pontífice explicó qué entiende por “sensibilidad eclesial” y dijo que esta “se manifiesta también en las elecciones pastorales, en la elaboración de documentos, donde no debe prevalecer el aspecto teórico-doctrinal abstracto”.
“La sensibilidad eclesial se refleja también en el fortalecimiento del indispensable papel que desempeñan los laicos dispuestos a asumir las responsabilidades que les corresponden”, apostilló.
Jorge Bergoglio concluyó su alocución criticando que la sensibilidad eclesial se haya debilitado en algunos casos debido a los importantes “problemas del mundo y a la crisis” que perjudican a “la propia identidad cristiana y eclesial”.

Carlos Slim vende su mansión en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Carlos Slim vende su mansión en Nueva York
Carlos Slim posee propiedades repartidas por importantes ciudades

REDACCIÓN AL MOMENTO

NUEVA YORK.- El rey mexicano de las telecomunicaciones, Carlos Slim (75 años),ha puesto a la venta su mansión de Nueva York por valor de 70.5 millones de euros.
La vivienda tiene 1.900 metros cuadrados repartidos en ocho plantas cuya distribución la componen 12 habitaciones y 10 baños.
Situada en pleno Upper East Side, en el número 1009 de la Quinta Avenida es, según el New York Daily News, la casa más cara que se ha puesto a la venta en la ciudad. Techos altos, paneles de madera tallada o accesorios hechos con pan de oro son algunas de las claves deco del inmueble.
Construida en 1901, la residencia se erige como paradigma del estilo beaux artsneoyorquino y su venta ha causado cierto revuelo mediático.
Tras la publicación del anuncio en la página web de Sotheby’s, muchos son los que hablan de verdadero pelotazo.
Si su distinguido inquilino lograra venderla, su precio se multiplicaría por dos desde que la compró en 2010 por valor de 38,7 millones de euros.
Eso sí, por mucho que haya decidido desprenderse de esta mansión, al segundo hombre más rico del mundo (con una fortuna estimada en 66,5 mil millones de euros, según Forbes) le quedan otras propiedades de las que disfrutar:
La casa que fue de Elizabeth Taylor hoy es de Carlos Slim
La casa que fue de Elizabeth Taylor hoy es de Carlos Slim
La casa de Elizabeth Taylor
En Nueva York todavía puede disfrutar de la casa donde vivió la actriz de cine Elizabeth Taylor.
El inmueble, uno de los más representativos de la ciudad, posee 1.400 metros cuadrados y está ubicado en el centro de Manhattan –en el 10 Wets 56th St–.
Según confirmó su propio yerno en 2011, Slim adquirió dicha vivienda por un valor de 13,6 millones de euros.
Una residencia pequeña pero exclusiva
En Lomas de Chapultepec, una de las zonas más exclusivas de Ciudad de México, es donde el empresario tiene su residencia habitual. En ella gusta de disfrutar de momentos en familia.
La vivienda, con seis habitaciones, posee zonas ajardinadas y se encuentra tan solo a tres kilómetros de su oficina.
La casa del empresario en Lomas de Chapultepec (Ciudad de México)
La casa del empresario en Lomas de Chapultepec (Ciudad de México)
‘La City’ mexicana
El complejo inmobiliario Plaza Carso es un proyecto que el empresario pergeñó allá por 2008. Con más de 50.000 metros cuadrados situados en la colonia Granada (Ciudad de México), la construcción consta de una sede corporativa de la empresa de telecomunicaciones que dirige, un museo en honor a su esposa Soumaya (fallecida en 1999), un centro comercial Saks y cuatro torres compuestas por oficinas y apartamentos de lujo.
El Museo Soumaya en honor a su esposa (Reuters)
El Museo Soumaya en honor a su esposa (Reuters)
‘Caprichos’ o simplemente negocio, lo cierto es el segundo hombre más rico del mundo también sucumbe a otro tipo de lujos:
– En julio de 2013 invirtió 35 millones de euros en Shazam, la aplicación móvil capaz de identificar canciones de otros dispositivos diferentes al teléfono.
– Slim también es dueño de un 7,5% del capital del diario The New York Times.Además de hacer prestar 220 millones de euros al rotativo, el empresario es dueño del edificio donde se encuentra enclavada la redacción.
La sede física del célebre diario también es propiedad del empresario (Reuters)
La sede física del célebre diario también es propiedad del empresario (Reuters)
– El segundo hombre más rico del mundo posee una flota de coches que van desde un Mercedes 4×4 hasta un Bentley Continental Flying Spur.
 En su flota de coches, Slim tiene un Bentley Continental Flying Spur
En su flota de coches, Slim tiene un Bentley Continental Flying Spur
– Entre sus caprichos de coleccionista –solo el museo en honor a su esposa posee 60 mil obras de arte– posee casi 400 piezas del artista Auguste Rodin, así como una serie de copas de vino valorada en 884.000 euros, propiedad de Porfirio Díaz, expresidente de México.
– El Grupo Carso, perteneciente al empresario, posee un 34,28% del capital del equipo de fútbol Real Oviedo.
Fuente: EL CONFIDENCIAL

Conmoción por niño asesinado jugando “al secuestro”

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Conmoción por niño asesinado jugando “al secuestro”
Chihuahua ha padecido alta violencia por la guerra contra e narcotráfico.

MEXICO: 

El crimen ha conmocionado a México: un niño de seis años de edad fue asesinado por otros menores cuando jugaban “al secuestro”.
El caso ocurrió en la colonia Laderas de San Guillermo, un barrio pobre de la ciudad de Chihuahua, al norte del país.
Según la Fiscalía general de justicia del Estado un grupo de cinco menores invitaron a la víctima, identificada como Christofer Raymundo, a fingir que eran secuestradores.
Pero el juego derivó en violencia. Los chicos golpearon al pequeño hasta causarle la muerte.
Cuando se dieron cuenta de que no respiraba escondieron al pequeño en el cauce de una arroyo seco, bajo piedras y maleza.
Las autoridades creen que es parte de la violencia en varias regiones de México.
“Es un problema de descomposición social, no es un problema policíaco, es de pérdida de valores”, dijo el fiscal de la zona centro, Sergio Almaraz Ortíz, a medios locales.
Tres de los victimarios, dos niñas de 13 años y un chico de 11 no pueden ser procesados penalmente.
Otros dos que participaron en el homicidio, adolescentes de 15 años, enfrentan un proceso judicial en el tribunal para menores de Chihuahua.

Serrat aplaza sus conciertos en Madrid “por motivos de salud”

algomasquenoticias@gmail.com Serrat aplaza sus conciertos en Madrid “por motivos de salud”
Joan Manuel Serrat.
Joan Manuel Serrat ha comunicado esta tarde que aplaza su concierto de mañana, 19 de mayo, y el 21 de mayo en Madrid “por motivos de salud”, es decir, una traqueo laringitis aguda, y que se trasladan al 20 y 21 de septiembre en el mismo recinto, el Barclaycard Center (Palacio de los Deportes).
Según ha informado la promotora en un comunicado, “tal y como ocurrió el pasado fin de semana con los ‘shows’ de Zaragoza y Gerona, el cantautor no podrá ofrecer estos directos -los conciertos anunciados en Madrid-, debido a una traqueo laringitis aguda, que precisa de tratamiento médico y reposo de voz”.
Las entradas ya adquiridas serán válidas para las nuevas fechas (las del 19 de mayo para el 20 de septiembre y las del 21 para el 21, respectivamente), que tendrán lugar en el mismo recinto.
No obstante, si alguien quiere proceder a la devolución de las mismas, puede hacerlo a través del sistema de venta donde las adquirieron.
Serrat presentará en Madrid su gira “Antología desordenada”, con la que celebra los 50 años de su primera actuación en público, haciendo un recorrido de toda su obra

Despacho Primera Dama ofrece taller a jóvenes de Miches por cultura de paz

algomasquenoticias@gmail.com Despacho Primera Dama ofrece taller a jóvenes de Miches por cultura de paz
Desarrollo de la actividad.
Santo domingo, (EFE).- El Despacho de la Primera Dama capacitó este fin de semana en Miches a 60 jóvenes para formar el denominado “voluntariado por la paz”, con el propósito de crear en las familias una cultura de paz, basada en los valores y convivencia sana.
El taller “Educación para la paz”, procura además que los participantes adquieran conocimientos para la solución pacífica de conflictos y la superación personal.
Participaron unos 60 jóvenes y adultos que asumen la responsabilidad de formar el “voluntariado por la paz” para convertirse en enlaces entre el Despacho y las comunidades y al mismo tiempo ser agentes multiplicadores en sus comunidades.
La primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, desarrolla estos programas a fin de fortalecer las relaciones familiares, en la que sus miembros se constituyan en exquisitos valores que le den sentido a la vida.
Este taller es parte de aproximadamente 60, previstos para el cuatrimestre mayo-agosto en Santo Domingo, Santiago, El Seibo, San José de las Matas, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, San Cristóbal y Peravia.
También, en el Distrito Nacional, Barahona, La Vega, La Altagracia, Azua, San Juan de la Maguana y Hermanas Mirabal.
Entre los temas tratados figuran autoconocimiento y paz interior, soluciones pacíficas de conflictos, educación por la paz, el papel de la familia como escuela de paz y psicología del perdón en la construcción de la paz.EFE

Informe turístico: Nueva York con los hoteles más caros de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com Informe turístico: Nueva York con los hoteles más caros de EEUU
Hotel St. Regis, en Nueva York.
Las cifras son escalofriantes. Nueve de los diez hoteles más caros de los Estados Unidos se encuentran en Nueva York. La ciudad contabiliza hoy más de 107.000 habitaciones que albergan un aluvión anual de 57 millones de visitantes. Y el objetivo del alcalde para 2020, anunciado hace apenas un mes, es alcanzar los 70 millones de turistas al año.
La industria hotelera emplea a 350.000 trabajadores con un índice de ocupación medio en torno al 95% (cifras de 2014). Por este motivo, una selección depurada de hoteles constituye una misión casi imposible. Aquí vienen los diez hoteles nuevos o renovados más de moda en la Gran Manzana. Los que marcan tendencia.
Nomad. 1170 Broadway & 28th Street.  Habitación doble: desde 325 dólares (290 euros). Es casi imposible encontrar mesa en su restaurante si no se reservas con varias semanas de antelación.
Wythe Hotel. 80 Wythe Avenue, Brooklyn. Habitación doble: desde 325 dólares (290 euros). La regeneración de Williamsburg, el barrio de moda al otro lado del East River, tiene como máximo paladín este hotel inaugurado hace poco más de un año en una fábrica abandonada de 1901, desde cuya azotea se regalan las vistas más cotizadas del skyline neoyorquino.
3 Americano. 518 W 27th Street. Habitación doble: desde 295 dólares (264 euros).Casi pegado al parque volante de la High Line, este hotel radical en su diseño es el exponente más americano de la cadena mexicana Habita.
The Out NYC. 510 W 42th Street.  Habitación doble: desde 233 dólares (208 euros). En el corazón turístico de Manhattan, el jardín interior de bambú y césped del The Out NYC le ha valido figurar en el top 10 mundial de los jardines de hotel por la guía Fodor’s. Único hotel en la ciudad especializado en el turismo LGBT.
Pod 39. 145 E 39th Street. Habitación doble: desde 175 dólares (156 euros).
The Quin. 101 W 57th Street. Habitación doble: desde 486 dólares (434 euros). A dos bloques de Central Park, no lleva más de un año abierto.
Yotel. 570 10th Avenue. Habitación doble: desde 249 dólares (222 euros). Aunque ya lleva cuatro años abierto, su fachada fluorescente sigue concitando toda la atención de la calle. En el vestíbulo no atiende nadie en persona, sino una batería de monitores táctiles encargados de formalizar el registro si el viajero aún no lo ha hecho desde su app móvil. A la derecha, enclaustrado en una vitrina, un brazo robótico similar al utilizado en las plantas de fabricación de automóviles se encarga de las maletas. Un hotel futurista que muchos asocian con la serie de televisiónTeoría del Big Bang.
St. Regis. 2 E 55th Street at Fifth Avenue. Habitación doble: desde 795 dólares (710 euros). Acaba de salir de una remodelación profunda que le ha devuelto el glamour neobarroco entronizado en 1904 por John Jacob Astor, promotor también del Waldorf Astoria, que pereció en el naufragio del Titanic. Los amantes de mitos no podrán soslayar una velada en el King Cole Bar, donde Fernand Petiot agitó su coctelera para inventar el Bloody Mary. Dalí los saboreaba durante los más de 20 inviernos que residió en el hotel. John Lennon creó su famosa canción Happy Christmas War is Over en una de sus habitaciones. Tras su adquisición por el grupo Starwood, el hotel se convirtió en el buque insignia de su propia marca, símbolo del lujo clásico norteamericano.
9 RoomMate Grace. 125 W 45th Street. Habitación doble: desde 231,75 dólares (207 euros) la oferta de reapertura. Es, queriendo, el hotel más sexy y más español de Nueva York.
10 Baccarat. 20 W 53rd Street. Habitación doble: desde 915 dólares (818 euros).La última exquisitez de la temporada en la ciudad, pegado al MOMA y a un paso de la Quinta Avenida. Un templo del lujo heredado de Baccarat, afamada marca francesa de cristalería, fundada en 1764 por el rey Luis XV. De vidrio es la piel de la fachada y de vidrio son sus interiores, a veces neobarrocos, a veces minimalistas. Sus diseñadores, Patrick Gilles y Dorothée Boissier, han colgado de los techos 17 monumentales arañas confeccionadas con 15.000 piezas de cristal de Baccarat. Y los minibares de sus 114 habitaciones, distribuidas en 50 plantas, aparecen llenos de productos de la marca Fauchon, traídos de París. Inaugurado en marzo 2015, es el hotel más caro de Nueva York, y sus precios, estratosféricos: 18.965 dólares la suite principal en temporada baja.
FERIA DE VACACIONES EN SANTIAGO
Hoteles, líneas aéreas y de cruceros y tour operadores ofertarán atractivas tarifas y paquetes turísticos en la tradicional feria de vacaciones Expo Turismo Santiago, que se llevará a cabo del 5 al 7 de junio en el Centro de Convenciones del Hodelpa Gran Almirante.
Carmen Yomaris Gómez, directora ejecutiva de Expo Turismo, dijo que están enfocados en fortalecer el carácter del evento, con la participación de de los agentes de viajes y tour operadores del país.
La principal característica de este evento es la presentación de paquetes de ofertas en los principales hoteles, líneas aéreas y excursiones, con descuentos que van desde un 20% hasta un 40% de las tarifas estándar, las cuales solo están disponibles durante los tres días de la feria.
Las principales cadenas de hoteles internacionales y nacionales ya han confirmado su participación, como es el caso del Xeliter Cap Cana, Coral Hospitality Corp, Hoteles Barceló, Bahía Príncipe Hotels, Amhsa Hotels & Resorts, Crowne Plaza, Holiday Inn Santo Domingo, Hotel Sheraton Santo Domingo, VH Hotels & Resorts, Lifestyle Hacienda, Hodelpa Hotels & Resorts, Puerto Plata Village, Hotel Punta Rucia Lodge, Hotel Gran Jimenoa, Hotel Los Jardines, la línea aérea JetBlue, Feries del Caribe, entre otros.
EL AUTOR es periodista.
EL AUTOR es periodista.

lunes, 18 de mayo de 2015

La tasa de desempleo en EEUU, en su menor nivel desde el 2008

algomasquenoticias@gmail.com
Desempleo
La tasa de desempleo en Estados Unidos se encuentra en su nivel más bajo en cinco años.
- Getty Images

En Estados Unidos se crearon 223 mil empleos en abril, un aumento importante que sugiere que la economía puede estar recuperándose del comportamiento incierto que mostró a principios de año.
El Departamento del Trabajo  informó que la tasa de desempleo cayó a 5.4% en abril, comparada con el 5.5% que registró en marzo.
Con estas cifras, el desempleo se ha situado en su nivel más bajo desde mayo de 2008, cuando la recesión económica tenía cinco meses de antigüedad.
No obstante, el informe también tiene señales de aletargamiento: la creación de empleos de marzo se ajustó a la baja para quedar en 85 mil luego de los 126 mil anunciados.
En los tres meses pasados los empleadores han creado 191 mil puestos, aumento decente pero inferior al promedio del año anterior de 260 mil.
Las empresas de la construcción crearon trabajos a buen ritmo mientras que las de perforación de gas y petróleo despidieron trabajadores por cuarto mes en fila.
Los salarios promedio en abril aumentaron apenas 2.2% respecto al año pasado.
En los últimos 12 meses, el índice de desempleo ha descendido un 0.8 %, de acuerdo con el informe del Gobierno.
En cuanto a los salarios por hora, registraron en abril una subida de 3 centavos, hasta los 24.87 dólares.
Por grupos raciales
Por primera vez, cerca de siete años, el desempleo entre la comunidad afroamericana es de un solo dígito, aunque permanece por segunda ocasión más alto que la cifra de desempleo de los  blancos.
Su tasa, tomando en cuenta las variaciones estacionales para los trabajadores de la raza afroamericana, era del 9.6% en abril, confirmó el Departamento del Trabajo de Estados Unidos. Se encontraba en el 10.1% en marzo.
Para los blancos, la tasa de desempleo se mantiene en el 4.7%. Mientras que las cifras para la comunidad hispana hablan de un 6.9% mientras que en marzo se encontraba en un 6.8%.

Seis meses después, la acción ejecutiva se encuentra empantanada en las cortes

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino - @cancino_jorge
“Nos estamos preparando para votar en el 2016 y estamos teniendo en cuenta qué hacen los políticos.”
Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes llevarán a cabo “acciones” este martes en varios estados y ciudades del país cuando se cumplen seis meses desde que el presidente Barack Obama anunció la medida que frena la deportación de unos 5 millones de indocumentados.
También recordarán que el 19 de mayo iba a entrar en vigor la segunda parte del programa, que cubre al mayor número de beneficiarios.
“Hemos usado todo tipo de tácticas y no hemos conseguido nada”, dijo a UnivisionNoticias.com Juan José Gutiérrez, presidente del Movimiento Latino USA en Los Angeles. “Marchamos, nos registramos para votar, hemos cabildeado, viajamos al Vaticano para hablar con el Papa Francisco y nada nos ha dado resultado. Necesitamos la reforma migratoria. Pero mientras llega, necesitamos la acción ejecutiva”.
Pese a la falta de logros, Gutiérrez dijo que “no estamos de brazos cruzados, seguimos buscando resultados y esta vez, el día en que debería entrar en vigor el DAPA, vamos a denunciar a las empresas que financian campañas de políticos antiinmigrantes”.
La acción ejecutiva frena las deportaciones de indocumentados padres de ciudadanos y residentes permanentes que están en el país desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales. También extiende la cobertura de la Acción Ejecutiva de los dreamers del 15 de junio de 2017 al 1 de enero de 2010.
Ambos grupos, además de pedir el amparo de sus deportaciones, recibirán una autorización de empleo renovable cada tres años.
El 16 de febrero un juez federal de Texas dictó una medida cautelar que prohibió la entrada en vigor de los beneficios migratorios. La medida fue apelada por el Gobierno, primero ante una corte federal de distrito y luego ante la Corte Federal de Apelaciones del 5to Distrito en Nueva Orleans. La decisión de la corte está pendiente.
“Mientras esperamos seguimos trabajando”, dijo Gutiérrez. “Buscamos mantenernos proactivos en estos momentos en que no nos están dando nada. No estamos callados, ni tristes, estamos activos y firmes en nuestros propósitos”, dijo el activista.
Del financiamiento a campañas a políticos antiinmigrantes, Gutiérrez mencionó el caso del representante Steve King (republicano de Iowa), quien en julio de 2013 dijo que la mayoría de las personas que entraban sin papeles al país transportaban drogas. “Tienen pantorrillas del tamaño de melones porque arrastran 75 libras de marihuana por el desierto”, apuntó el legiaslador.

En mayo de 2012 King también comparó a los inmigrantes con “perros de caza”, y sugirió que al igual que los cazadores eligen a los mejores de una “camada”, la política migratoria solo debería permitir la entrada de los inmigrantes más activos.
“El financiamiento a este tipo de políticos es lo que vamos a denunciar el martes”, dijo Gutiérrez.
En Chicago, las actividades comenzaron desde este lunes. “Activistas de organizaciones proinmigrantes se reunieron con el congresista Luis Gutiérrez (demócrata de Illinois) para hablar de la acción ejecutiva y de lo que tenemos que hacer para estar listos con nuestros papeles”, dijo Emma Lozano, del movimiento Familias Latinas Unidas.
“No bajamos la guardia y no nos vamos a rendir. Estamos seguros de que las cortes van a fallar a favor de la acción ejecutiva y para eso estamos preparando a nuestra gente”, agregó.
Entre los preparativos está reunir los documentos para cumplir con los requisitos de la acción ejecutiva y poder pedir el amparo de las deportaciones en cuanto la medida sea activada. “Eso va a ocurrir”, presagió la activista.
En Baltimore habrá una marcha de protesta para pedirle a las cortes que levanten la restricción que frenó temporalmente el beneficio. “Y también para decirle a la gente que aliste sus papeles, que reúna los requisitos”, dijo a UnivisionNoticias.com María José Sandoval, de Casa Maryland. “Mantenemos la presión”.
En Virginia tampoco se quedan de brazos cruzados. Giancarla Rojas dijo que los jóvenes de ese estado están apoyando la convocatoria hecha por United We Dreamers.
“Llevaremos a cabo reuniones con otras organizaciones para informar sobre la acción ejecutiva e insistiremos en que debemos tener listos los papeles para cuando llegue el momento”, dijo la activista.
En Miami, Florida, este lunes ultimaban preparativos para tomar “acciones” con la comunidad “para pedirle a las autoridades municipales, de los condados y del estado que emitan resoluciones en apoyo a la acción ejecutiva del 20 de noviembre”, dijo a UnivisionNoticias.com Natalia Jaramillo, directora de comunicaciones del Florida Immigrant Coalición.
“También le diremos a quienes la frenaron que están equivocados y que la comunidad inmigrante necesita una protección contra las deportaciones. Nuestros inmigrantes también tienen hijos estadounidenses”, dijo la activista.
Jaramillo añadió que este martes, simultáneamente, se celebran “acciones” en los condados de Miami, Broward y Tampa, y recordó que está vigente una campaña de llamados para que la comunidad se una y también “pida el amparo de las deportaciones para 5 millones de indocumentados”.
Florida y otros 25 estados son parte de la demanda que el 3 de diciembre presentaron contra la acción ejecutiva bajo el argumento que el presidente Obama se había extralimitado en su poder ejecutivo y que la medida viola la Constitución.
En Arizona, Colorado, Nevada y Texas también habrá “acciones” este martes, dijo a UnivisionNoticias.com Ben Monterroso, directivo de la organización Mi Familia Vota.
“Hablarán jóvenes talentosos que necesitan el beneficio para seguir con sus estudios universitarios y padres de ciudadanos y residentes que solo esperan la orden para enviar sus papeles. Son casi 5 millones de personas que aguardan una oportunidad pasa salir de las sombras”, precisó.
Monterroso recordó que la acción ejecutiva “solo se trata de una medida temporal” que el presidente Obama tomó porque el liderazgo republicano de la Cámara de Representantes no debatió la reforma migratoria que había aprobado el Senado el 27 de junio de 2013.
“La respuesta definitiva y permanente sigue estando en manos del Congreso”, dijo Monterroso. “El freno a la medida nos ha dolido mucho y por ahora no podemos hacer nada. Pero mientras esperamos que las cortes resuelvan, nosotros seguimos organizando a la comunidad. Ya nos estamos preparando para votar en el 2016 y estamos teniendo en cuenta qué hacen los políticos por nosotros”.
En las dos últimas elecciones presidenciales Obama obtuvo el 70% del voto latino que acudió a las urnas y la reforma migratoria fue determinante para inclinar la balanza. Sin ese respaldo, la conquista de la Casa Blanca es prácticamente imposible.
“Nosotros lo sabemos y los políticos también”, dijo Monterroso. “Por eso no nos rendimos, seguimos en la pelea”.
El pasado 17 de abril la Corte Federal de Apelaciones del 5to Circuito de Nueva Orleans celebró una audiencia para que los estados que demandaron la acción ejecutiva y el gobierno expusieran sus argumentos luego de un recurso de emergencia entablado por el Departamento de Justicia en marzo. Hasta ahora no ha habido una resolución por parte de un panel de tres jueces.
En junio la corte celebrará otra audiencia para atender la apelación del gobierno a la demanda completa presentada por los estados el 3 de diciembre del año pasado.
La Casa Blanca ha dicho que en caso de un fallo adverso, acudirá la Corte Suprema de Justicia.
©Univision.com

Reanudan este lunes el servicio de trenes tras descarrilamiento

algomasquenoticias@gmail.com

Los trenes Amtrak volvían a circular el lunes en el atareado Corredor Nordeste, por primera vez desde el mortal descarrilamiento de la semana pasada, y las autoridades prometieron tener trenes y vías más seguros mientras la investigación trataba de determinar las causas del accidente.
“El lunes en Filadelfia, Nutter llegó a la plataforma, saludó a los pasajeros y a la tripulación”
El primer tren salió de la estación de Manhattan en dirección sur a las 5:30 de la madrugada. El primer convoy hacia el norte, que tenía previsto salir de Filadelfia a las 5:53 de la mañana, sufrió un retraso y salió a las 6:07 de la mañana de la estación de la calle 30.
Unas tres docenas de pasajeros subieron al tren con destino a Nueva York en Filadelfia, y el acalde, Michael Nutter, acudió a despedir al tren.
Estaba previsto que se reanudaran también todos los trenes Acela Express, Northeast Regional y demás servicios.
Los responsables de Amtrak indicaron el domingo que los trenes del atareado Corredor Nordeste de Washington a Boston reanudarían el servicio en "completo cumplimiento" con las normas de seguridad federal tras el accidente.  

Los expertos dicen que no saben por qué el tren aceleró rápidamente 65 segundos antes de estrellarse.  El presidente de la compañía, Joseph Boardman, indicó que el personal de Amtrak había trabajado sin descanso para restaurar el servicio desde el accidente del martes por la noche, en el que murieron ocho personas y más de 200 resultaron heridas.

El lunes en Filadelfia, Nutter llegó a la plataforma, saludó a los pasajeros y tripulación del tren, y cuando éste comenzaba a rodar sacó su teléfono y tomó algunas fotografías. Lea: El tren de Amtrak aceleró segundos antes del accidente.

"Es bueno estar de vuelta", dijo Christian Milton de Filadelfia. "Nunca he tenido problemas con Amtrak. He viajado durante 10 años y sólo hubo un accidente en 10 años. Es natural que algo pase en ese periodo pero no estoy preocupado".

En la estación Penn de Nueva York, el lunes temprano un policía acompañado de dos perros resguardaba la escalera de acceso mientras decenas de pasajeros mostraban su boleto a un sonriente empleado de Amtrak quien les franqueaba el paso a la plataforma.   Mientras 8 heridos continúan luchando por sus vidas, salen a la luz nuevos detalles del choque de un tren de Amtrak  Una señal con letras rojas indicaba "Todos a bordo".

El conductor hizo una señal con la mano, entró a la cabina y maniobró para que el tren partiera de la estación a ñas 5.30 de la mañana.

La Administración Ferroviaria Federal ordenó el sábado a la compañía que aumentara el uso de un sistema de limitación de velocidad en las vías que se dirigen al norte de Filadelfia. Imágenes del accidente de tren en Filadelfia  The Associated Press La mañana de este miércoles personal de emergencia sigue trabajando en el lugar donde se descarriló el tren de Amtrak en Filadelfia.

The Associated Press Vista aérea del tren que se ha descarrilado en Filadelfia.  The Associated Press Dos vagones volteados yacen al lado de otro que quedó totalmente destrozado.  The Associated Press Otra vista aérea del accidente.  The Associated Press Una veintena de rescatistas caminan hacia uno de los vagones volteados.  The Associated Press Tres rescatistas se alejan de uno de los vagones volteados de Amtrak.

The Associated Press El alcalde de Filadelfia, Michael Nutter, abraza a Lori Dee Patterson, un residente cercano, después de que le entregara una taza de café.  AFP/GettyImages Un hombre toma una fotografía del trabajo que hacen los rescatistas para atender a los heridos del accidente.  AFP/GettyImages Integrantes de los grupos de emergencia se reúnen durante los trabajos de rescate en Filadelfia.

AFP/GettyImages Un grupo de herramientas llevan sus herramientas de trabajo a su camión después de trabajar en la zona del accidente.  AFP/GettyImages La sombra de un oficial de policía se ve reflejada en un edificio que se encuentra cerca de la zona del accidente.  AFP/GettyImages Policías bloquean con una cinta los accesos a la zona del accidente en Filadelfia.  AFP/GettyImages Personal de emergencia espera cerca del sitio del accidente.  AFP/GettyImages Los investigadores y los socorristas trabajan cerca de los restos del tren de pasajeros de Amtrak que transportaba a más de 200 pasajeros desde Washington a Nueva York, que se descarriló.

AFP/GettyImages Dos hombres miran desde lejos los trabajos de los rescatistas, que trabajan contra reloj.  AFP/GettyImages Vista del lugar del accidente donde se ven a decenas de investigadores y rescatistas en Filadelfia.  AFP/GettyImages Los grupos de emergencia se reúnen en un área cerca del lugar donde permanecen los restos del tren de pasajeros de Amtrak.

AFP/GettyImages Un oficial de policía toma un asiento cerca de los restos del tren, cuyo accidente ha reportado al menos seis muertos.  AFP/GettyImages Luces neón de color rosa iluminan a las comunidades vecinas cerca del lugar del accidente.  AFP/GettyImages Un rescatista y un policía caminan hacia los restos del tren de pasajeros en Filadelfia.

The Associated Press Al menos cinco personas murieron y varias docenas resultaron heridas el martes luego de que un tren con destino a Nueva York descarriló en Filadelfia.  AFP/GettyImages Dos hombres leen actualizaciones en sus teléfonos celulares sobre las noticias del tren de pasajeros que se estrelló en Filadelfia.

The Associated Press El tren de Amtrak luce destrozado en la parte delantera del convoy.  The Associated Press Así luce el lugar de los hechos el personal de emergencia trabajando en la zona.  The Associated Press Un grupo de agentes investiga cada pista en el área. Al fondo uno de los vagones se ve volteado.

The Associated Press Minutos después del acidente, algunos pasajeros salieron por las ventanas de los vagones.  The Associated Press Dos vagones del tren, inclinados, son inspeccionados por la policía y un técnico.  The Associated Press Docenas de policías mantienen la zona vigilada.

The Associated Press Personal de emergencia transporta en una camilla a una de las personas heridas.  The Associated Press Dos agentes ayudan a caminar a este otro pasajero que resultó herido.  The Associated Press Este otro hombre es cargado por tres agentes en las vías del tren.

The Associated Press Un pasajero del tren de Amtrak tiene una venda en uno de sus ojos y el pantaloon ensangrentado. Un policía lo ayuda a dar algunos pasos.

The Associated Press Una mujer es trasladada en una camilla. La rodean policías y rescatistas.  The Associated Press Tres bomberos miran de lejos uno de los vagones que se voltearon.  The Associated Press Personal de emergencia ayuda a pasajeros a salir del área del accidente.

The Associated Press Un camión de bomberos y una ambulancia permanecen estacionadas en una de las calles cercanas a la zona del accidente.  The Associated Press Un grupo de personas heridas permanecen sentadas en una acera después de ser víctimas del choque de trenes.

El sistema informa al maquinista cuando el tren circula por encima del límite permitido y acciona automáticamente los frenos si el conductor no ralentiza el convoy.

La agencia también ordenó a Amtrak que revise todas las curvas del corredor del noreste para determinar si puede hacerse algo más para mejorar la seguridad y colocar más señales de límite de velocidad a lo largo de la ruta. ©Univision.com y Agencias

Aumentan los casos y las demoras en las cortes de inmigración de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com 
Los casos en las cortes de inmigración de Estados Unidos aumentaron en el último año fiscal y con ello las esperas para inmigrantes que aguardan la resolución de sus casos, algunos de ellos privados de libertad.
“La mayoría de los expedientes en espera de resolución corresponden a inmigrantes mexicanos.”
Un reporte del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC, por su sigla en inglés), una organización con sede en la Universidad de Siracusa, en Nueva York, reveló que la cantidad de casos esperando turno aumentó en abril a 445,607, la cifra más alta en los últimos 15 años.
Añadió que el total de estos expedientes creció en 9.2% desde principios de este año fiscal (que arranco el 1 de octubre de 2014), cuando había 408,037 casos.
La cifra actual también creció 29.5% desde inicios del año fiscal 2014, cuando en las cortes de inmigración se acumulaban 344,230 expedientes.
Activistas que defienden los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos señalan que la gran cantidad de expedientes en proceso es uno de los problemas estructurales del sistema migratorio vigente.
El abundante flujo migratorio en la frontera ha propiciado que los casos de migración se acumulen.
También advierten que muchos solicitantes tienen que esperar años para ver sus expedientes resueltos.
El crecimiento en el número de casos en las cortes de inmigración ha ido en aumento desde finales de los años 90, cuando sumaban más de 100 mil. La cifra creció a más de 200 mil a partir del 2009 y sobrepasó los 300 mil a partir del 2012, según TRAC.
El informe señala además que hasta marzo la mayoría de los casos en espera corresponden a mexicanos con 130,823, seguido por casos de hondureños con 57,602, un incremento del 143% desde el inicio del año fiscal 2015 cuando la cifra era de 23,733.
Del número de menores no acompañados que llegan a la frontera, el TRAC dijo que el número de estos ha bajado paulatinamente luego de la crisis reconocida por la Casa Blanca en junio de 2014. La baja obedece a que el gobierno ha ordenado darles prioridad. 
A fines de marzo, había 70,746 de estos casos, unos 700 menos que el mes anterior, señala el informe.  
La llegada de menores obligaría a varios candidatos a centrarse en campañas con temas migratorios.
La estrategia del gobierno de acelerar casos de menores centroamericanos, sin embargo, causó criticas de organizaciones que denunciaron atrasos en procesos que llevan haciendo largas colas.
Luego de años de incertidumbre y costosos trámites legales, decenas de miles de inmigrantes por todo el país comenzaron a recibir cartas de las cortes notificándoles que sus casos habían sido cancelados y se quedarán sin resolución judicial hasta el 2019 o después.
"Este monto de casos de niños son los que han contribuido al embotellamiento que tienen las cortes de migración", dijo a la agencia Efe el activista Salvador Sanabria, de El Rescate, una organización sin ánimo de lucro con sede en Los Ángeles.
Además, aseguró Sanabria, "hay jueces que se han retirado y no han sido reemplazados", contribuyendo así a una saturación del sistema judicial que no tiene precedentes. 
Jeh Johnson, informó que las detenciones en frontera sur de EEUU están en su nivel más bajo en cuatro años.
Las organizaciones también indican que es tal el número de casos que las cortes no tienen claro cuáles peticiones incluyen reunificación familiar, permisos de trabajo, tarjetas de residencia o asilo.
Algunos abogados temen que la demora deje a sus clientes en peligro de deportación a medida que las pruebas pierden vigencia, los testigos desaparecen, los parientes mueren y los niños se hacen adultos.
En ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Denver y San Antonio, que reciben el mayor volumen de casos migratorios del país, las cancelaciones y retrasos previstos han sentado como una jarra de agua fría, desatando la preocupación entre la comunidad inmigrante. Y es que, para algunas personas, su estancia en el país podría incluso peligrar.
"Los documentos que ha costado tanto juntar para presentar los argumentos que los abogados harán ante el juez ya no tendrán la misma validez que tendrían si las vistas se tuvieran hoy en día", denunció Sanabria.
A principios de año la Oficina Ejecutiva de Revisión Inmigratoria, el organismo del Departamento de Justicia que supervisa los tribunales de inmigración, no sabe con precisión cuántas audiencias fueron canceladas, pero dijo que más de 415,000 inmigrantes no detenidos tienen sus casos pendientes.
Se están reprogramando audiencias para el 29 de noviembre de 2019 con el fin de mantener los casos en la agenda, dijo Lauren Alder Reid, asesora de asuntos legislativos y públicos del organismo, pero la mayoría recibiría fechas anteriores o posteriores, a medida que haya espacios disponibles en la agenda, añadió.
En junio del año pasado UnivisionNoticvias.com reportó que los jueces de lad cortes de inmigración manejaban más de 2,000 casos cada uno y que se estaban programando audiencias para finales de 2017.
El Gobierno federal respondió que dedicaría mayor personal y recursos a procesar y escuchar los casos del influjo de menores y padres con niños centroamericanos que llegaron en altos números durante el primer semestre de 2014 pero no quedó claro si la medida dejó descubiertas otras cortes del país.
Un reporte del TRAC de finales de junio de 2014 indicó que a esa fecha las cortes de inmigración manejaban más de 337 mil casos.
Charles Kuck, un abogado de inmigración en Atlanta y expresidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por su sigla en inglés), dijo al Diario La Opinión que “en este momento los tribunales están cortos de unos 50 jueces. No hay por ahí sentados cantidades ‘extra’ de jueces para entrar en funcionamiento en un momento dado”.
Agregó el abogado que “lo que van a hacer es robarle a Peter para darle a Paul. Las oficinas de asilo son abismos de desesperación en donde la mayoría de las personas esperan en vano por una entrevista”.
De los más de 66 mil casos de niños migrantes arrestados por la Patrulla Fronteriza hasta noviembre del año pasado en la frontera del suroeste, más del 95 por ciento fueron liberados y entregados a padres y tutores en Estados Unidos con una orden para presentarse ante el Servicio de Inmigración y que será un juez de inmigración quien resolverá sus futuros en Estados Unidos.
El resto permanece en centros de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por si sigla en inglés) en espera que las cortes de inmigración resuelvan sus casos. Otros han sido deportados.
©Univision.com