Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 21 de mayo de 2015

TORTOLA: Matan presunto narcotraficante dominicano

algomasquenoticias@gmail.com


TORTOLA: Matan presunto narcotraficante dominicano
SANTO DOMINGO.- Un presunto narcotraficante dominicano resultó muerto y otros apresados em un enfrentamiento a tiros con autoridades de las Islas Británicas,informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El hecho ocurrió cuando los supuestos narcos se aproximaron en una lancha rápida a la isla Tórtola (islas británicas), en el Océano Atlántico, con un cargamento de 16 pacas de cocaína, (entre 700 y 1000) kilos.
El muerto no fue identificado de inmediato debido a que no portaba documentos.
Entre los detenidos figuran el venezolano Oidier Stevenson Triana Gómez, de 23 años, y el dominicano Julio Leonard Minaya Tejada, de 21.

Matan dominicano a balazos y a plena luz del día en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com Matan dominicano a balazos y a plena luz del día en El Bronx


NUEVA YORK.- Un dominicano de 20 años fue asesinado a balazos a plena luz del día cerca de una escuela y el parque de Kingsbridge, en El Bronx.
Ángel César recibió un disparo en el pecho mientras caminaba por la avenida Creston. Fue llevado al Hospital San Barnabas, donde lo declararon muerto.
El tiroteo ocurrió detrás de la escuela 246 y frente al parque San James.
Amigos de la víctima lo describieron como una persona simpática y muy optimista. Su padre dijo que que fue asesinado mientras caminaba hacia la escuela.
Si tiene información que ayude a esclarecer este crimen, llame al 1-800-577 -TIPS.

Senador Adriano Espaillat y defensores de inquilinos auspician foros públicos

algomasquenoticias@gmail.com Senador Adriano Espaillat y defensores de inquilinos auspician foros públicos


NUEVA YORK.- El senador estatal Adriano Espaillat y defensores de los inquilinos auspician dos foros públicos para discutir cómo fortalecer las leyes que regulan los alquileres y que afecten menos a los residentes en esta ciudad.
Los encuentros se realizarán el jueves 28, a partir de las 6:00 de la tarde, en el local de Washington Heights Academy, en el 202 de la avenida Sherman, y el jueves 4 de junio a las 6:30 de la tarde en la iglesia presbyteriana, ubicada en el 1525 de la avenida San Nícholas, en el Alto Manhattan.
A juicio de Espaillat, “se hace imperativo ampliar las regulaciones de alquiler para detener los altos aumentos que están desplazando a los neoyorquinos fuera de sus hogares”.
Indicó que “a pocos días para el vencimiento de las leyes que regulan los alquileres en la ciudad de Nueva York, se hace necesario organizar esos eventos públicos para que los residentes estén informados acerca de como estas leyes les afectan y como pueden ser mejoradas”.
Explicó que unas 35 mil unidades de alquiler regulado se han perdido bajo las leyes actuales desde su aprobación en el 2011 y más de 200 mil han corrido la misma suerte desde 1990 .
Significó que la ciudad de Nueva York se encuentra en medio de una crisis de la vivienda, “no podemos esperar salir de esta crisis si seguimos perdiendo la vivienda asequible”.
Los convocantes exigen la desregularización de un millón de unidades de viviendas y poner fin a los aumentos.
Entre los organizadores de estos eventos figuran el concejal Ydanis Rodríguez, asambleísta Herma Farrel Jr., Leticia James y el concejal Mark Levine.

Sentencian a 24 años cárcel a hispana lanzó hombre a rieles del tren

algomasquenoticias@gmail.com Sentencian a 24 años cárcel a hispana lanzó hombre a rieles del tren
Erika Menéndez
NUEVA YORK.- A 24 años de cárcel fue sentenciada la hispana que mató a un hombre arrojándolo a los rieles del tren en Queens hace dos años.
Erika Menéndez, de 33 años, se declararó culpable en marzo pasado por la muerte del inmigrante indio Sunando Sen, a quien lanzó a los rieles cuando el tren 7 se aproximaba a la estación de las calles 40 y Lowery, en Sunnyside.
El fiscal Richard A. Brown indicó que “la acusada cometió la peor pesadilla de cualquier viajero del tren- ser de momento empujado en la plataforma mientras un tren se aproxima”.
“La víctima fue empujada por la espalda y no tuvo oportunidad de defenderse. Ahora, sus familiares y amigos tienen que vivir con la difícil tarea de ajustarse a la ausencia de su ser querido”, indicó.
Agregó que “la acción de la acusada claramente muestra que es una amenaza para la sociedad y merece la sentencia de hoy”.
Los familiares de Menéndez habían indicado a las autoridades que ésta tenía problemas mentales y que, si no tomaba medicamentos, se descontrolaba.
La mujer alegó en una entrevista con el New York Post que estaba fuera de sus cabales cuando cometió el hecho. “Mi mente estaba corriendo ese día. Yo estaba loca. Yo estaba molesta”, explicó la hoy convicta.
Agregó que “yo estaba sin hogar. Tenía hambre. Había peleado con mi novio. El vino corriendo por las escaleras y yo me levanté y lo empujé”.

BOSTON: Clarinetista dominicana se destaca en Berklee

 BOSTON: Clarinetista dominicana se destaca en Berklee
Laura Guzmán

 algomasquenoticias@gmail.com

BOSTON.- Por segundo año consecutivo, la joven clarinetista y cantante dominicana Laura Guzmán tendrá la oportunidad de participar en el evento de verano del Berklee College of Music, en Boston, MA, Estados Unidos, donde fue seleccionada para representar el país y optar por una beca permanente de la prestigiosa academia.
La novel intérprete, cuya selección se realizó entre más de 500 aspirantes, es la primera mujer clarinetista, egresada del Conservatorio Nacional de Música dominicano. Estudió además en la Academia de Formación Artística de Amaury Sánchez (AFA).
Previo a su actuación en Berklee, la artista ofrecerá un concierto en su natal Salcedo, con cuyos fondos busca costear parte de su viaje. Tendrá lugar el 30 de este mes, en los salones del Centro Cultural Padre Félix Azcárate, a partir de las 8:30 de la noche.
“Y durante mi participación, fui elegida para representar la República Dominicana y optar por una beca permanente en este importante evento”, sostuvo.

EU: Multan grandes bancos por manipular mercados

algomasquenoticias@gmail.com EU: Multan grandes bancos por manipular mercados


WASHINGTON.- El Gobierno de EE.UU. anunció que cinco de los mayores bancos del mundo tendrán que pagar en conjunto una multa de más de 3.000 millones de dólares por haber manipulado de manera continuada durante cinco años los cambios de las divisas a nivel internacional.
“Tendrán que pagar un total de casi 3.000 millones en multas y sanciones”, anunció en una rueda de prensa la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch.
Las multas se enmarcan en un acuerdo al que llegaron con la Justicia las entidades estadounidenses Citigroup, JP Morgan Chase y las británicas Barclays y Royal Bank of Scotland, que reconocieron su papel en la manipulación del mercado de divisas.
Según Lynch, estos bancos tendrán que pagar una multa penal que en total suma más de 2.500 millones de dólares, mientras que solo Citigroup tendrá que hacerse cargo de una sanción de 925 millones.
La quinta entidad, el UBS, el mayor banco suizo, acordó pagar una sanción por incumplir un acuerdo previo, que exigía a la compañía no volver a incurrir en acciones fraudulentas, algo que no respetó, según la Justicia estadounidense.
El UBS anunció en Ginebra que la multa que tendrá que pagar a las autoridades de EE.UU. dentro de este acuerdo asciende a 545 millones de dólares.
En su comunicado, el UBS dijo que no deberá enfrentar cargos penales por su comportamiento en la manipulación de divisas, pero sí deberá declararse culpable de malas prácticas en relación al tipo de interés en los préstamos interbancarios, conocido como Libor.
Según explicó Lynch, la trama arrancó en 2007, cuando los operadores de divisas de estos bancos formaron un grupo que se dio en llamar “el cartel”.
“Apropiadamente eligieron este nombre para describir su comportamiento ilegal durante cinco años. Casi todos los días durante cinco años utilizaron una sala de chat privada para manipular el tipo de cambio entre euros y dólares utilizando un lenguaje cifrado para ocultar su complot”, apuntó la fiscal general.
La actuación de los bancos “como compañeros en vez de como competidores” para hacer que les favoreciera el tipo de cambio perjudicó a “incontables” inversionistas e instituciones de todo el mundo, incluyendo a otros bancos y clientes que confiaron en que el mercado generaría un cambio competitivo, según destacó Lynch.

Lamothe se inscribe como candidato para los comicios presidenciales haitianos

 Lamothe se inscribe como candidato para los comicios presidenciales haitianos
Laurent Lamothe

algomasquenoticias@gmail.com

Puerto Príncipe, (EFE).- El exprimer ministro haitiano Laurent Lamothe se registró hoy como candidato a la Presidencia haitiana para las elecciones que se celebrarán el próximo 25 de octubre, según comprobaron reporteros de Efe.
Lamothe se inscribió y entregó personalmente toda la documentación necesaria en la oficina electoral del departamento oeste del país bajo la plataforma Peyizan, alrededor de las 23:00 horas locales (04:00 GMT del jueves), una hora antes de concluir el plazo establecido.
El pasado 14 de diciembre pasado, en medio de una fuerte crisis política que vivió el país, Lamothe dimitió tras un informe de la Comisión Consultiva presidencial que recomendaba su separación del cargo para superar la tensión política que afrontaba el país.
La plataforma política Peyizan fue la que ya en los comicios de 2011 presentó al actual presidente, Michel Martelly, para dicho puesto.
A medianoche de hoy concluye el plazo para la inscripción como candidatos a presidente para las elecciones de octubre y a poco más de tres horas de vencer el límite se habían inscrito 56 candidatos, entre ellos, el exdirector de la Policía Nacional, Mario Andressol, y Maryse Narcisse, candidata del Partido Familia Lavalás, que lidera el expresidente haitiano Jean-Bertrand Aristide.
El país celebrará elecciones legislativas el 9 de agosto próximo y presidenciales el 25 de octubre en primera ronda.
En caso necesario, la segunda ronda tendría lugar el 27 de diciembre.EFE

Misión de ONU en Haití condena violencia en proceso electoral

algomasquenoticias@gmail.com Misión de ONU en Haití condena violencia en proceso electoral
Sandra Honoré.
HAITI.- La jefa de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), Sandra Honoré, condenó este martes la violencia sucitada el pasado viernes, con miras al proceso electoral de ese país.
“Estos hechos criminales no permiten avanzar al proceso electoral y no sirven a los intereses de los electores. Una investigación fue abierta por la policía y es importante que los responsables de tales actos sean detenidos y juzgados de acuerdo con las leyes de la República”, dijo la representante de las Naciones Unidas.
La oficina electoral de Petit-Goave, 68 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, fue destrozada el pasado viernes por partidarios de un dirigente cuya candidatura al parlamento por esa localidad fue rechazada por el Consejo Electoral Provisional (CEP).
Las escuelas tuvieron que ser cerradas y las actividades comerciales suspendidas, debido a las protestas que llevaron incluso al cierre de la carretera nacional Número 2 que conduce a la capital haitiana.
La Agencia Haitiana de Prensa (AHP) identificó a los manifestantes como seguidores de Germain Alexandre Jr., principal rival del ex diputado Stevenson Jacques Thimoleon, cercano al gobierno haitiano.
La noche del pasado viernes otro buró electoral, el de la ciudad de Jacmel, 85 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, también fue atacado por personas descontentas con las objeciones establecidas por el CEP a más de medio millar de candidatos electorales.
“Sólo un proceso democrático y creíble, transparente e incluyente permitirá a Haití emprender el camino de la estabilidad y el desarrollo para todos”, afirmó Honoré en un comunicado difundido este martes por la Minustah.
La jefa de la Minustah convocó a todos los actores del proceso electoral a “rechazar la violencia en todas sus formas” e invitó a la población haitiana a utilizar sólo los medios legítimos y pacíficos para ejercer su derecho de participación y exigencia de transparencia.
Haití trata de superar una prolongada crisis política que tras forzar la dimisión del anterior primer ministro haitiano Laurent Lamothe, dejó sin funciones al parlamento haitiano debido al prolongado retraso en la organización de comicios.
El Ejecutivo conformó en enero un gobierno de coalición integrado por antiguos ministros y nuevos representantes de la oposición radical, y constituyó un nuevo organismo electoral que tendrá a su cargo la organización de las elecciones generales este año.
A mediados de marzo pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó sobre la posibilidad de que Haití se enfrente a “importantes dificultades” con relación a la seguridad y la logística del proceso electoral previsto para este año, derivadas de la fragilidad del contexto político y la complejidad que se prevé para los comicios.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo entonces que hará “pleno uso del nivel autorizado” de los 2.601 agentes de policía y los 2.370 efectivos militares de la Minustah para aumentar la asistencia operacional a las autoridades locales en el mantenimiento del orden público y la prestación de apoyo logístico y de seguridad durante las próximos comicios.
En esa oportunidad, el gobierno y el tribunal electoral de Haití expresaron también su preocupación por la seguridad en torno al proceso, e hicieron llamados a la población a mantener la calma e instaron a los líderes políticos a usar su influencia para mantener un clima de paz y facilitar el buen desarrollo de las elecciones.
FUENTE: CRIONLINE

Concluyen en Haití inscripciones de candidatos presidenciales

algomasquenoticias@gmail.com


Puerto Príncipe, (PL) El Consejo Electoral Provisional (CEP) recordó que el plazo para la inscripción de candidatos presidenciales de Haití, iniciado el 11 de mayo último, concluye hoy.
Concluyen en Haití inscripciones de candidatos presidenciales
La víspera acudieron a presentar sus documentos una docena de aspirantes a la Presidencia de Haití y se espera que este jueves, en la última jornada, lo hagan los que faltan.
El director del registro electoral, Philippe Augustin, informó recientemente que el CEP tiene más de 50 candidatos pre-registrados para la jefatura del Estado y de ellos 14 ya habían depositado sus documentos en el organismo.
Se precisó que el martes se presentaron 12 candidatos más a completar el procedimiento.
Entre los que llegaron a registrarse ayer estuvieron Chavannes Jean-Baptiste, del Partido Kontra Pep La, y Samuel Madistin, del Movimiento Patriótico de la Oposición Democrática (MoPod).
También fueron Jude Célestin, de la Liga Alternativa para el Progreso de la Emancipación Haitiana (LAPEH), y Maryse Narcisse, de Fanmi Lavalas.
Además, cumplieron igual trámite Thierry Mayard Paul, de la Unión Nacional de los Demócratas Haitianos (UNDH), André Michel, de la plataforma Jistis (Justicia), René Julien, por Adeba, y el periodista Jean Clarens Renois, por la Unión Nacional por la Integridad y la Reconciliación (UNIR).
El conteo lo completó el exjefe de la Policía Nacional de Haití y candidato independiente, Mario Andressol.
Haití celebrará comicios este año para elegir un presidente, 20 senadores, 118 diputados, 140 autoridades municipales y mil 140 asambleístas y representantes comunales en todo el país.

Militantes islámicos toman histórica ciudad siria

algomasquenoticias@gmail.com Militantes islámicos toman histórica ciudad siria
Vista de la antigua ciudad romana de Palmira, al noreste de Damasco, Siria.

VOA NOTICIAS

SIRIA.- El grupo Estado islámico tomó control de las ruinas de la era romana en la antigua ciudad siria de Palmira, horas después que se apoderaran de la ciudad de acuerdo con un grupo de monitoreo.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que los militantes islámicos tomaron, el miércoles, el sitio de más de 2000 años considerado patrimonio mundial por la UNESCO.
Hasta ahora no hay informes de daños a las ruinas. Sin embargo, extremistas del Estado islámico han saqueado numerosos sitios antiguos en su toma de territorio, condenándolos como paganos y anti islámicos.
El director de arquitectos en Siria Maamoun Abdulkarim dijo que cientos de estatuas fueron removidas de la ciudad en anticipación a la toma por parte de ISIS. Uno de los artefactos era demasiado grande y no pudo ser movido.
“El ataque terrorista a Palmira es una venganza a la sociedad siria y a la civilización” dijo Abdulkarim a la agencia oficial de noticias SANA. También criticó a la comunidad internacional por no defender el sitio.
Los militantes expulsaron a casi todas las tropas gubernamentales de la histórica ciudad en el desierto el miércoles por la tarde, tras una sitio de una semana y fuertes combates al norte de la ciudad, de acuerdo con el Observatorio.
La portavoz del Departamento de Estado de EE.UU. Marie Harf dijo el miércoles que las autoridades estadounidenses están preocupadas y que tiene la esperanza de que los sitios históricos de Palmira no sean destruidos.
Sin embargo agregó que no está segura de que más se puede hacer en este momento.

ONU: El planeta se verá abocado a un futuro más cálido durante muchas generaciones

algomasquenoticias@gmail.com ONU: El planeta se verá abocado a un futuro más cálido durante muchas generaciones
Unas chicas en bicicleta se refrescaban el 13 de mayo en Lleida ante la ola de calor veraniego.
GINEBRA.- Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia perteneciente a la ONU, ha asegurado este jueves que “el planeta se verá abocado a un futuro más cálido durante muchas generaciones”.
Jarraud ha hecho esta afirmación en un comunicado con motivo del Congreso Meteorológico Mundial, que se celebrará del 25 de mayo al 12 de junio en Ginebra (Suiza).
Jarraud ha señalado que “a fin de aumentar la resiliencia al tiempo y al clima, fomentar el desarrollo sostenible y ayudar a la humanidad a hacer frente a un clima cambiante es fundamental contar con una mayor cooperación internacional e invertir en observaciones y servicios meteorológicos y climáticos”.

El efecto de los desastres naturales

“Al igual que en años anteriores, los desastres relacionados con el tiempo han destruido o perturbado millones de vidas y medios de subsistencia en lo que va del año 2015″, ha indicado.
También ha añadido que “el paso del ciclón Pam ha logrado revertir el desarrollo económico en Vanuatu, a pesar de que gracias a la preparación para casos de desastre y las alertas tempranas se ha logrado minimizar la pérdida de vidas humanas”.
“El sureste de Brasil y California se ven afectados por sequías implacables. Las inundaciones históricas han provocado efectos devastadores en el desierto chileno y en Malawi, país del Africa meridional. La lista de fenómenos de gravedad extrema es larga y hay cada vez más pruebas científicas de que por lo menos algunos de esos fenómenos probablemente no hubieran ocurrido sin un cambio climático provocado por la actividad humana”, ha comentado.
Además, ha recalcado que la extensión máxima anual en invierno del hielo marino en el Ártico, alcanzada a finales del pasado mes de febrero, fue la más baja jamás registrada por satélite.
Por primera vez desde que comenzaran a efectuarse mediciones, en marzo de 2015, la concentración media mensual de dióxido de carbono en la atmósfera a nivel global rebasó la cota de referencia simbólica de 400 partes por millón. “Por ello, el planeta se verá abocado a un futuro más cálido durante muchas generaciones”, ha aseverado.

Debate sobre las políticas climáticas

El congreso que acoge Ginebra centrará su atención en cómo reforzar los servicios meteorológicos y climáticos a fin de satisfacer las necesidades de una población mundial en aumento y de hacer frente a la variabilidad del clima y el cambio climático, fenómenos meteorológicos extremos y perturbaciones conexas en todos los sectores socioeconómicos.
Se celebra cada cuatro años y en sus reuniones se adoptan decisiones sobre la estrategia, las políticas, las prioridades, el presupuesto y las autoridades de los 191 miembros de la OMM.
En el marco de la nueva agenda mundial posterior a 2015, el Congreso Meteorológico Mundial debatirá sobre la aportación estratégica de la OMM y los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales al desarrollo sostenible, el clima y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.
También se examinarán los progresos en la ejecución del Marco Mundial para los Servicios Climáticos que encabeza la OMM. Con ello, se pretende mejorar la oferta y utilización de los servicios climáticos con la finalidad de favorecer iniciativas de adaptación.
En la actualidad, se da prioridad a la agricultura y la seguridad alimentaria, la gestión de los recursos hídricos, la salud, la gestión de desastres y los entornos urbanos. El Congreso examinará la evolución de los programas de aprendizaje en línea del Marco Mundial.
Asimismo, se prevé que el Congreso acuerde un enfoque más transversal para hacer frente a las necesidades de las zonas urbanas que, para 2050, albergarán al 70% de la población mundial, exponiéndola así a múltiples peligros meteorológicos y relacionados con el agua y a factores de presión medioambiental, tales como la contaminación.
Por último, el Congreso Meteorológico Mundial nombrará al nuevo secretario general de la OMM que sustituirá a Jarraud, quien dejará su cargo a finales de 2015 tras tres mandatos en el cargo.
Asimismo, elegirá al presidente, a los vicepresidentes y a los miembros del Consejo Ejecutivo de la organización.

Moca: Asesinan motoconchista lo despojan de motocicleta

algomasquenoticias@gmail.com Moca: Asesinan motoconchista  lo despojan de motocicleta

Por: PEDRO JIMÉNEZ

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS- La Policía informó que desconocidos asesinaron de un balazo en el cuello a un motoconchita y lo despojaron de una motocicleta en la comunidad Sabaneta del Algarrobo, de aquí.
El occiso es Warlyn Alejandro Taveras Reyes, de 30 años, quien residía en el barrio Las Flores. Este conducía una moto CG, color rojo por la calle Principal cuando fue atacado por dos individuos.
Familiares dijeron hoy que a su pariente también lo despojaron de unos tenis, la cartera con sus documentos y un teléfono celular. El cadáver del motoconchista fue depositado en la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) de esta ciudad para fines de autopsia.
En las últimas semanas la provincia Espaillat, principalmente  el municipio de Moca, ha sido escenario de una considerable cantidad de muertes violentas, lo que mantiene preocupados y atemorizados a sus habitantes.

La SEI concluye que apagón del sábado fue provocado por una falla Itabo Gas

algomasquenoticias@gmail.com La SEI concluye que apagón del sábado fue provocado por una falla Itabo Gas
Subestación de Itabo Gas.
Santo Domingo, (EFE).- La Superintendencia de Electricidad (SIE) concluyó hoy que el apagón que afectó el país la noche del pasado sábado se debió a una falla en la subestación de Itabo Gas, tal y como habían adelantado los informes oficiales preliminares.
Al dar a conocer los resultados de un informe sobre el apagón, el superintendente de Electricidad, Eduardo Quincoces Batista, dijo que, en concreto, la falla se produjo por el desprendimiento de la cuchilla del seccionador que, a su vez, hizo contacto con una barra.
La situación se agravó “aparentemente” por las lluvias que caían a esa hora sobre el país, señaló el funcionario.
Un informe preliminar leído el pasado lunes por el portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, había adelantado las conclusiones dadas a conocer hoy por la SEI.
El informe del Centro de Control de Energía de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) señaló que el apagón, que inició a las 10:15 de la noche del sábado, fue producido por una falla en la subestación Itabo Gas, consistente en el desprendimiento de la cuchilla del seccionador, que hizo contacto con la barra 138 kv, provocando el aterrizaje de la misma.
Esto dio lugar al disparo de los interruptores que miran hacia la subestación en cuestión y posteriormente al colapso total sistema eléctrico nacional interconectado, agregó.EFE

Recomiendan el Poder Ejecutivo cancelación de cinco agentes PN

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTO DOMINGO.- El Consejo Superior de la Policía Nacional recomendó hoy al Poder Ejecutivo la cancelación de cinco miembros acusados de hechos contrarios a las normas establecidas en la institución del orden.
Recomiendan el Poder Ejecutivo cancelación de cinco agentes PNSe trata de dos capitanes, dos segundos tenientes y un sargento mayor, contra quienes fueron presentadas acusaciones ante el máximo organismo disciplinario, compuesto por los titulares del Ministerio de Interior y Policía, la Procuraduría General de la República, el jefe de la Policía Nacional y parte del Alto Mando policial.
Los agentes, a los cuales se solicitó su separación del cuerpo del orden, están acusados de realizar embargos ilegales, tener vínculos con narcotraficantes, uso excesivo de la fuerza, herir personas de bala de manera injustificada así como solicitar licencias médicas para luego dedicarse a ingerir bebidas alcohólicas.
El mayor general Castro Castillo reiteró que cada miembro de la institución del orden tiene que mantenerse apegado a las normas y reglamentos que rigen la Policía Nacional.
Al dar a conocer la información, a través de un parte de prensa, afirmó que  los nombres de los afectados serán revelados tan pronto el Poder Ejecutivo conozca la petición del Consejo Superior Policial y decida al respecto.

Danilo Medina entrega dos nuevos centros educativos en Villa Mella

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina entrega dos nuevos centros educativos en Villa Mella


Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina inauguró este miércoles dos centros educativos en el sector Ceuta Abajo, Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte, construidos a un costo de 107,3 millones de pesos, y con capacidad para ofrecer docencia a 1.260 estudiantes.
Los planteles entregados por el mandatario son el Liceo Gregorio Urbano Gilbert y la Escuela Básica Profesor Juan Bosch, que suman 40 nuevas aulas a la jornada escolar extendida.
En el discurso central del acto, el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, resaltó que con la entrega de la escuela del nivel básico y el liceo Gregorio Urbano Gilbert, el presidente Danilo Medina cumple el ciclo educativo que requería Villa Mella, ya que apenas el lunes el mandatario inauguró en Sabana Perdida una estancia infantil para atender a niños de cero a cinco años.
Precisó que desde que llegó Cristóbal Colón hasta la instalación del presidente Danilo Medina se habían construido en todo el país apenas 33.000 aulas y al terminar su mandato en 2016 el presidente habrá inaugurado no menos de 25.000 aulas en todo el país.
Afirmó que todas las escuelas puestas en funcionamiento por el presidente Medina están preparadas para integrar la Jornada Escolar Extendida, eliminando así el viejo mecanismo de las dos tandas, que se ha revelado ineficiente.
El estudiante Wagner Rosario Silfa pidió a sus compañeros estudiantes a cuidar las estructuras y a sacarle el mayor provecho en términos de preparación académica.
El liceo consta de 19 aulas y 560 estudiantes inscritos, mientras que la escuela básica es de 21 aulas.
En el corte de cinta, el presidente Medina estuvo acompañado de Juan Frías, Gobernador de la provincia Santo Domingo, y los diputados René Polanco y Carlos Guzmán.
También estuvieron Ledy Vásquez, presidenta de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Francisco Fernández, síndico de Santo Domingo Norte, y Sobeida Sánchez, directora de la Regional 10. El padre Pedro Vásquez, Director Parroquial Santa Cruz, bendijo la obra.EFE
escuela dosescuela tres

Agencia S&PꞋs mejora calificación de riesgo de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Agencia S&PꞋs mejora calificación de riesgo de la República Dominicana
Roberto Rodríguez Marchena
SANTO DOMINGO.- La Agencia Calificadora de Riesgo-país, Estándar and Poor (S&P¥s), mejoró la calificación de largo plazo de República Dominicana del nivel “B+” que se encontraba desde mediado del 2011 al “BB-”.
En su informe publicado ayer y dado a conocer en rueda de prensa por el portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, la S&P¥s destacó que la mejoría en la calificación es el resultado de mejoras tanto en las cuentas fiscales, como en el desempeño económico.
La Agencia resaltó como principales motores de esta mejora en la calificación, la disciplina fiscal suministrada a partir del año 2012, con reducciones del déficit fiscal cada año, que a la vez han implementado reformas tributarias e incrementos en el gasto social, así como el mejor manejo de caja y de deuda pública.
De acuerdo al documento, que entregara el ministro de Hacienda, Simón Lizardo a la Presidencia, la Agencia nota como favorable la reciente implementación de la Cuenta Única del Tesoro, la cual centraliza las cuentas del Gobierno y favorece el manejo del flujo de caja y un mejor control de gasto.
También la flexibilidad que otorga la Ley de Financiamiento de 2015, la cual permite una mejor gestión de la deuda pública y permitió la realización de operación de recompra de la deuda de Petrocaribe, que resultó en una disminución de la deuda pública, extensión del plazo promedio de la deuda y reducción en los flujos futuros de pago.
S$P¥s  destaca de igual forma el crecimieto económico que ha venido presentando el país, así como la sólida ejecución de la política monetaria bajo un régimen de metas de inflación.
Marchena manifestó que la A&P¥s tiene razón a la hora de recalificar el país, al destacar el crecimiento de la economía dominicana, que en el primer trimestre del presente año fue en el orden del 6.5%, la más alta en Latinoamerica.
“Hay que destacar el dinamismo de la construcción que creció un 14.9%, el comercio un 10.6, la agropecuaria un 5.8% y la manufactura un 5.5% en ese periodo.
jt/am

El TSE reconoce derecho de ciudadanos a intervenir en audiencia sobre reelección

algomasquenoticias@gmail.com El TSE reconoce derecho de ciudadanos a intervenir en audiencia sobre reelección
Jueces del TSE
SANTO DOMINGO.-El Tribunal Superior Electoral (TSE) reconoció el derecho de cualquier ciudadano a intervenir y exponer en audiencia su oposición al proyecto de reforma constitucional que busca dar paso a la posible reelección del presidente Danilo Medina.
Explicó que “los intervinientes deben depositar en la Secretaría General de este tribunal todos los documentos que pretendan hacer valer sobre los actos de regularización de sus intervenciones”.
Los jueces del TSE Mariano Rodríguez, José Manuel Hernández Peguero, Mabel Feliz, Marino Mendoza y John Guiliani informaron que las intervenciones deberán hecerse antes de la audiencia del próximo miércoles 27.

RD preparada repatriar extranjeros no se acojan Plan Nacional Regularización

algomasquenoticias@gmail.com


RD preparada repatriar extranjeros no se acojan Plan Nacional Regularización
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, reveló este miércoles que el Gobierno dominicano tiene montada la logística para la repatriación de los extranjeros que no regularicen su estatus migratorio, una vez concluido el plazo de ejecución del Plan de Regularización el próximo 17 de junio.
Dijo que no habrá cacería de brujas de extranjeros en condición migratoria irregular y aseguró que el país está preparado para defenderse de las críticas que se derivarán a nivel nacional e internacional por el cumplimiento de las leyes.
“No va a haber una cacería de brujas, ni tampoco van a salir militares encapuchados a perseguir  a la gente por color, es con un plan racional y aquellas personas que estén irregular, respetándoles su dignidad, serán enviadas a su país”, dijo.
Explicó que esa logística montada por las Fuerzas Armadas y la dirección de Migración fue diseñada con toda la dignidad que se requiere y que empezará con las personas que deambulan por las calles.
“Personas que no tienen oficio y después nos vamos a los campos agrícolas, a las zonas rurales”, expuso.
Asimismo, exhortó a los extranjeros que no se han acogido al plan a que hagan un esfuerzo en los 28 días que faltan para que culmine el plazo y reiteró que no habrá prórroga.
Calificó de inoportunas, inadecuadas e inaceptables las declaraciones del jefe de la delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, Alberto Navarro, quien exhortó a evitar la tentación de caer en el “populismo de la xenofobia”.
Fadul habló con periodistas este miércoles en el Palacio Nacional, donde aclaró que en los asuntos internos de este país, nadie puede intervenir, emitir opiniones, “que vaya él a la Comunidad  Europea a emitir sus opiniones, porque ahí si maltratan a los migrantes”, dijo.
Fadul habla en el Palacio.
Fadul habla en el Palacio.

Disponen aumento 14% al salario mínimo; trabajadores lo rechazan

algomasquenoticias@gmail.com Disponen aumento 14% al salario mínimo; trabajadores lo rechazan
Reunión del Comité Nacional de Salarios.
Santo Domingo,(EFE).- El Ministerio de Trabajo dominicano acordó hoy junto a los empresarios locales un aumento del 14 % al salario mínimo en el país, a partir del 1 de junio, decisión que fue rechazada de inmediato por los trabajadores, que consideran como un acto de “traición” la medida, adoptada sin su conocimiento.
La disposición fue dada a conocer tras meses de largos debates y negociaciones entre los patronos y los trabajadores, reunidos bajo la sombrilla del Comité Nacional de Salarios (CNS), apéndice del Ministerio de Trabajo.
La cifra de 14 por ciento fue la solución que planteó la directiva del CNS como un punto intermedio entre las propuestas de 10 y 19 por ciento de los sectores empresarial y trabajador, respectivamente.
En el país están vigentes varios salarios mínimos, dependiendo del tamaño de las empresas, aunque el más elevado de estos montos asciende a unos 250 dólares al mes.
Antes del anuncio, las centrales sindicales anunciaron su retiro de las discusiones, bajo el alegato de que los empresarios se negaban a aplicar el aumento con una retroactividad de seis meses.
El CNS acogió la iniciativa que se refería al monto del aumento salarial, ya que era la única propuesta que contaba con el respaldo de las dos partes, según una nota informativa del Ministerio de Trabajo.
En ese sentido, se decidió solamente sobre el porcentaje de aumento, posponiendo todo aquello que era objetado por cada una de las partes como la reclasificación de las empresas, propuesta por los empleadores, y la retroactividad, planteado por los trabajadores.
Ante la no aceptación de esta propuesta, los representantes de los trabajadores se marcharon de la mesa de negociación.
Tras el anuncio del aumento del salario mínimo, el presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNTU), Rafael (Pepe) Abreu, anunció que ese sector se retira de todas las instancias tripartitas que venían tratando los temas del Código Laboral, Seguridad Social y aumento salarial.
Abreu denunció, además, una supuesta “trama” entre los patronos y los representantes del Gobierno en el CNS.
“Ocurrió que nos fuimos del comité y ellos (empresarios y gobierno) se quedaron reunidos solos votando por un (aumento) del 14 % sin contar con la presencia del sector sindical”, dijo el dirigente sindical.
Calificó como una “insensatez” la disposición en torno al aumento, y reiteró que el sector sindical abandona su participación en las conversaciones que se realizan desde hace meses para la redacción de un nuevo Código Laboral.

Fiscal de PRD reprocha la conducta Guido Gómez Mazara en el TSE

algomasquenoticias@gmail.com Fiscal de PRD reprocha la conducta Guido Gómez Mazara en el TSE
Geovanny Tejada
Santo Domingo, (EFE).- El diputado y fiscal nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Geovanny Tejada, reprochó hoy la conducta del dirigente de ese partido Guido Gómez Mazara, quien se vio envuelto la semana pasada en un incidente junto a seguidores en el Tribunal Superior Electoral (TSE).
El incidente ocurrió cuando en dicho tribunal se leía el fallo que declaró inadmisible el recuso de impugnación presentado por Gómez Mazara en contra de los resultados de la convención del PRD, en la que Miguel Vargas fue reelecto presidente de ese partido.
A través de un comunicado, Tejada consideró hoy que el plan de Gómez Mazara de quedarse en el PRD “para hacer daño”, ha sido puesto al descubierto con su conducta “en el desorden que encabezó en plena audiencia del TSE”.
“El país está viendo que en vez de víctima es victimario, y por eso su actuación en el TSE ha sido reprochada por la opinión pública responsable”, precisó Tejada.
Asimismo, advirtió de que Gómez Mazara “no podrá cumplir su cometido de torpedear los esfuerzos que está haciendo el PRD para fortalecer su maquinaria electoral para ganar las elecciones de 2016″.
Preguntado si Gómez Mazara podría ser sometido a sanciones disciplinarias, el fiscal del PRD señaló que “llegará el momento oportuno para que él explique sus inconductas en el PRD, un partido al que dice pertenecer pero al que solo hace cosas para tratar de dañarlo, como ya sabe todo el pueblo”.
Por último, afirmó que el “éxito” logrado por el PRD “en la larga cadena de debates legales a que lo han llevado los sectores que han querido desconocer su institucionalidad”, se debe a que sus autoridades “han sido estrictamente respetuosas” de sus estatutos, le Ley Electoral, la Constitución de la República y toda la normativa que rige conflictos de ese tipo.EFE

Suman US$7,300 millones inversiones extranjeras directas en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Suman US$7,300 millones inversiones extranjeras directas en R. Dominicana
Jean A. Rodríguez, director del CEI-RD.
SANTO DOMINGO.- Durante los últimos tres años extranjeros han hecho inversiones en la República Dominicana por más de US$7,300 millones, reveló hoy el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean A. Rodríguez.
Dijo que sólo en el 2014 las mismas ascendieron a US$2,208.5 millones, para un crecimiento del 11% con relación al 2013, consolidando al país como el principal receptor de inversiones extranjeras directas (IED) en el Caribe y entre los primeros diez de América Latina.
Rodríguez emitió estos criterios en una charla ante miembros de la Cámara de Comercio Dominico-Mexicana (CADOMEX), en el salón Garden Tent del hotel Embajador, de Santo Domingo.
Expresó que durante los últimos 10 años, los mayores flujos de IED se han dirigido a los sectores comercio e industria, minería e inmobiliario, los cuales suman cerca del 57% del total registrado en el país en el período señalado,  seguido de los sectores turismo, telecomunicaciones, electricidad, zonas francas, financiero y transporte.
“República Dominicana ofrece una extraordinaria oportunidad para negocios rentables y exitosos así como estabilidad política, jurídica y socio-económica; prueba de esto es el crecimiento de la economía nacional registrada el año pasado con un 7.3%, siendo la más alta de América Latina y el Caribe, con una inflación de 1.58%, la menor de los últimos treinta años y una de las más bajas de la región”, enfatizó.
El Director del CEI/RD dijo que “a estas bondades se le suman que la República Dominicana cuenta con la segunda mejor infraestructura de transporte de Centroamérica y el Caribe, la segunda mejor valorada de la región en pistas asfaltadas de aeropuertos, las mejores carreteras pavimentadas y calidad de transporte aéreo”.
Puso a disposición de los empresarios presentes la Ley de Inversión Extranjera 16-95, la cual ofrece trato nacional al inversionista extranjero, libre repatriación de capitales y la transferencia de tecnología considerada como inversión, fomentando así la libre competencia en igualdad de condiciones.
Cita aportes de México
En cuanto al comercio entre República Dominicana y México, Rodríguez informó que durante el período 2010-2014 alcanzó unos US$3,632 millones.
Dijo que las exportaciones dominicanas a México durante el pasado año ascendieron a US$162 millones (cacao, dispositivos médicos, pieles bovinas, ron de caña, confecciones y textiles, calzados, desperdicios y desechos de aluminio, artículos farmacéuticos, libros, entre otros).
Añadió que los productos dominicanos  con mayor potencialidad  para ser exportados a México son los plásticos, piedra caliza, pieles, instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología y veterinaria, cacao en grano, alcohol etílico, cigarros, chocolate, artículos de joyería, pastas alimenticias y bananos frescos
Expresó que la República Dominicana operan siete compañías de capital mexicano dedicadas a la manufactura textil, calzados, comercial y servicios establecidas en zonas francas, lo que permite valorar positivamente el aporte que las empresas mexicanas inyectan al desarrollo económico y social de nuestro país.

Juez dicta tres meses de prisión contra choferes amenazaron niños Boca Chica

algomasquenoticias@gmail.com Juez dicta tres meses de prisión contra choferes amenazaron niños Boca Chica
Los choferes fueron conducidos a la cárcel de La Victoria. (Foto: HOY).
Santo Domingo, (EFE).- El juez de Atención Permanente de la provincia de Santo Domingo, Danilo Amador Quevedo, sentenció a tres mes de prisión preventiva a once choferes acusados de secuestrar e intentar incendiar un autobús con 50 estudiantes que se dirigían desde Boca Chica a la Feria del Libro.
La disposición afecta a Eduardo Salvador Fersola Güílamo, Francisco Tejeda Marte, Josué Castillo Santana, Félix Manuel Merán García, Luis Pineda Castillo, Daniel Bautista Espinal, Franklin de León, Rafael Poleón Féliz, Alfredo Sención Rosado, Juan Carlos Javier Aquino y Luis Rafael Castillo Luis.  Otro de los acusados, Yoryi Luisa, será juzgado en otra oportunidad porque tiene problemas de salud.
De acuerdo a las acusaciones, el 28 de abril pasado el Colegio Episcopal San José, de Andrés, Boca Chica, programó un paseo educativo con 50 alumnos menores de edad, de diferentes cursos y edades, con destino a la Feria del Libro. Para tales fines contrataron los servicios de un autobús con capacidad para 50 pasajeros en la compañía Transporte Villar.  Siempre de acuerdo a la acusación, los choferes enjuiciados, pertenecientes a la Asociación de Chóferes de Minibuses de Boca Chica (Asochombca) y al Sindicato de Chóferes Propietarios de Boca Chica (Sichoproboch), interceptaron el vehículo en la Autopista de las Américas y amenazaron con encenderlo, tras amenazar a los alumnos y profesores, porque consideraron que el colegio debió contratar sus servicios.
El hecho causó una gran indignación en el país, donde decenas de organizaciones de la sociedad civil, exigieron a la Justicia una sanción ejemplar contra el grupo de conductores por su actitud contra menores de edad.EFE

Portavoz del Gobierno niega espionaje a opositores

 Portavoz del Gobierno niega espionaje a opositores
Roberto Rodríguez Marchena y Humberto Salazar

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, República Dominicana.-  El portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, negó hoy una denuncia del destituido director de la Comisión de Reforma del Sector Salud, Humberto Salazar, sobre un supuesto espionaje del Gobierno contra estrechos colaboradores del expresidente Leonel Fernández.
El funcionario dijo que las autoridades no necesitan dedicarse a espiar a los ciudadanos y que todo el pueblo ha sido testigo de la manera de gobernar “cercana y solidaria” del presidente Danilo Medina.
“Nosotros podemos dar seguridad de que desde la llegada al Gobierno del presidente Danilo Medina, se instala una nueva manera hacer política en el país; todo el pueblo ha sido testigo de eso”, afirmó el también director de Comunicación de la Presidencia.
Aseguró que Medina cumple un ejercicio preocupada por los problemas de los ciudadanos.
“El Gobierno de la República Dominicana no necesita utilizar tales métodos”, respondió Rodríguez Marchena, antes de considerar que lo denunciado por Salazar es otra de las tantas denuncias que este acostumbra formular, y que la población sabrá calificar.
Consideró, asimismo, que esa denuncia forma parte del debate político, que a veces se acalora.