Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 31 de mayo de 2015

¿Provocación, o imprudencia?

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero
    
En el interrogante del presente titulo, ¿se trata de establecer, a cual proceder corresponde el comportamiento de quienes promueven a los candidatos que se exhiben en estas vallas?  En este parecer, considero que, los activistas políticos que promueven a los de las fotos presentes, que aspiran a cargos electivos, como candidatos y otros como pre-candidatos, han asumido ambas actitudes, referidas en el presente titulo de este articulo.
Esos políticos, de manera muy desafiante, asumen la imprudencia, están utilizando en sus propagandas visuales una área del municipio muy vulnerable, que merece ser respetada, donde reposan los fieles difuntos. 
Esos señores políticos, actúan con provocación, porque desafían al Departamento de Ornato de la Sindicatura, a los que le corresponde retirar esos afiches que están en un perímetro de la municipalidad, perteneciente al campo santo, y donde no se debe colocar este tipo de propagandas, ni ninguna otra.
En este caso, esos candidatos, tratan de acaparar la atención de los conductores de vehículos, en una esquina peligrosa, en donde estos letreros, pueden distraer a los que conducen, en este tramo carretero en el que atraviesan estos 4 caminos, desde donde se divisan estas cuantiosas propagandas políticas,  ubicadas en la carretera Hugo Chavez, antigua carretera Santa Fe, frente a la bomba de gas propano.
La sindicatura esta en todo su derecho de mandar a retirar esas vallas de esta área, se debe actuar en consecuencia. El Ayuntamiento Municipal, debe ejercer su nivel de autoridad, arrancando de ahí  esas vallas y, la población sensata, tiene que apoyar, que se ejecute la determinación aclamada en esta ocasión, independientemente de la preferencia que se tenga hacia los referidos candidatos.
Es posible que esos señores políticos, cuando sus propagandas sean desubicadas de esta área, tal vez digan que el sindico esta impidiendo el libre acceso a promoverse, pero, ¿amparados en el desorden? Sííí. 
Ese tipo de desafuero, es una imprudencia y, pone de manifiesto el desenfreno de los candidatos. Estos señores, tratan de acaparar la atención en donde se le ocurra, sin exhibir ningún tipo de prudencia en los espacios y recintos que antes eran muy respetados.  
Si no se desmontan esas propagandas de ahí, y no se pone freno a este desorden, muy pronto se han de sumar otros candidatos, y podrían llenar todo el frente de este Campo Santo, dentro de pocos días, a medida que se aceleran las elecciones.  
Esa demarcación del Cementerio de Santa Fe, corresponde al municipio de San Pedro de Macorís, no es propiedad particular de los políticos, eso debe entenderse. A eso hay que ponerle medida, pero ya.
Debemos elevar nuestra conciencia ciudadana, no es posible que los políticos se constituyan en incontrolables, el hecho de que exista libertad de culto, y derecho a la expresión de promocionar sus aspiraciones, eso no significa que no haya limites, reglas, y respeto. Se debe actuar en consecuencia, no importando el partido político que sea.  
Ellos tendrán sus derechos a promoverse, pero, también tienen deberes que deben respetar, el municipio tiene reglas y demarcaciones establecidas en donde se puede, y donde no es permitido colocar propagandas políticas, ni de ninguna índole.
 Los hospitales, las iglesias y los cementerios, se deben respetar, independientemente de la ciega pasión y el fervor político que hace alarde del despilfarro de los recursos que proviene del Estado y/o de sectores ocultos..., que promueven a los que tendrán como súbditos, en caso de ser electos. 
Es un gran contraste que, esos aspirantes a cargos congresuales y municipales, que dizque se proponen elaborar nuestras leyes, y los candidatos municipales que han de presentar resoluciones tendentes a adecentar y organizar el municipio, se supone que tengan en cuenta esto, pero están violentando las normas establecidas y, si mañana resultaren favorecidos por el voto de la ciudadanía, no tendrían calidad moral para reclamar la decencia que requiere nuestra sociedad.
Es una falta de respecto de esos candidatos, utilizan ese espacio, sin el debido respeto que merece ese campo santo. Si no respetan la memora de los difuntos, mucho menos respectaran a los vivos, si logran ser electos en sus aspiraciones. 
Al parecer, esos señores, no  piensan en los demás, solo se centra en ellos, sin importar a quienes se lleven por delante.   

Al gran remolino impetuoso de candidatos, hay que recordare que, ellos, antes de ser tomados en cuenta, deben acogerse al respeto y a las reglas establecidas. Si esos señores, antes de llegar a ocupar un cargo electivo, están fomentando y propiciando la falta de respeto y el desorden, ¿que se puede esperar de ellos, en caso de resultar electos? 

Esos políticos, se rigen de esa manera, ¿por la sin razón, por el desorden que le caracteriza, por la altivez y apoyo gubernamental,  por creer tener respaldo de sus partidos políticos, por sus prepotencias, arbitrariedad, orgullo, o por falta de conciencia ciudadana?  

En lo personal, no tengo ningún tipo de tirantes contra estos candidatos, mas por el contrario, me considero ser su amigo, pero, no soy participe de su falta de prudencia e irrespeto a las normas de ornato y urbanidad. 

Quienes procuran reformar, adecentar, democratizar, organizar, deben exhibir formación y mostrar respeto al municipio. El comportamiento, es mas elocuente que lo que se pretenda ofrecer en promesas. 
Por esta vía, hago un llamado a la conciencia de estos señores, les pido que sean sensatos, que muestran un buen ejemplo de civismo, y no se recitan a que la sindicatura, con el derecho que le corresponde, desarraigue de ahí esas vallas, de esta manera, se evitaría que se continué propagando el desorden.   

Cuando se despojen de ese lugar estas vallas, supongo que no habrá necesidad de polemizar, hay que poner las cosas en su justo lugar.

La democracia reside en el pueblo organizado, y en que los políticos respeten las reglas, y no fomenten el trastorno funcional de las normas que establecen el orden.

NO PODEMOS CONFUNDIR LA DEMOCRACIA CON EL DESORDEN, NI IGUALAR EL LIBERTINAJE CON LA LIBERTAD.   

Amigos lectores, si gustan, por favor, traten de manifestar sus comentarios, con relación al presente tema, en el que procuro despertar conciencia. GRACIAS!!!!

Industriales advierten consecuencias por disminución valor exportaciones RD

algomasquenoticias@gmail.com Industriales advierten consecuencias por disminución valor exportaciones RD
Campos de Moya Fernández

Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- La disminución en más de un 20% del valor de las exportaciones del país requiere la “urgente” atención de las autoridades, ya que podría desviar el rumbo hacia un crecimiento económico sostenido, advirtió la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Campos de Moya Fernández, presidente del gremio, explicó que “eso significa que dejamos de recibir un dólar de cada cinco que ganabamos en 2012 por el valor de nuestras exportaciones”.
“Ciertamente, la variación de precios de algunos de nuestros productos puede explicar parte de ese descenso, pero es marcada reducción podría indicar que, simplemente, República Dominicana no encuentra el rumbo de un crecimiento sostenido de las exportaciones”, expresó.
Recordó que “en el primer trimestre del presente año, según el Banco Central, las exportaciones de bienes cayeron un 5% con relación al primer trimestre del 2014, la reducción más significativa que han tenido en un trimestre en los últimos cinco años, y es el tercer trimestre consecutivo en que éstas caen”.
“Incluso, dejando de lado el oro, que ha tenido caída significativa en sus precios internacionales, las exportaciones nacionales cayeron un 4.3% en el primer trimestre del 2015, con relación al 2014″, afirmó.
En ese sentido, llamó a las autoridades a analizar “¿qué estamos haciendo mal que el aparato productivo nacional todavía no acaba de estabilizar un crecimiento sostenido de nuestras exportaciones?, ¿cuáles son las implicaciones económicas y sociales de las políticas productivas que estamos implementando en República Dominicana?, ¿cuáles son las áreas que, como empresas y como Gobierno, deberíamos consensuar impulsar sin mayor dilación para que nuestra reacción sea tan contundente que podamos revertirla y retomar el camino del crecimiento de nuestras exportaciones?”.
Afirmó que “cuando un sector cae en un indicador tan importante, como el valor de las exportaciones, tres trimestres consecutivos y desciende más de 20% en tres años, ya no puede sostenerse el discurso de que se trata de algo temporal”.
“Mantenemos la esperanza de que el diálogo público-privado y la conciencia clara de que es posible revertir la situación, contribuya a encontrar respuestas”, manifestó en un documento enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ ALMOMENTO.NET.
Agregó que “Todossabemos que sin el incremento de nuestras exportaciones de modo sostenido, República Dominicana se quedará rezagada, con todas las consecuencias que esto implica”.

Mancera, alcalde del DF, exhibió inocentes como culpables tras el asesinato de Augur

algomasquenoticias@gmail.com 
  Tomás Ocaña @OcanaTomas y Peniley Ramírez @penileyramirez. UNIVISION INVESTIGA@Uinvestiga   
Esa noche de finales de enero de 2009, el entonces procurador de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se presentó triunfante ante las cámaras de televisión para anunciar que había sido detenido el asesino de un científico francés tan solo dos días después del homicidio que sacudió al país.
Para imprimirle credibilidad a su intervención en el noticiero más visto por los mexicanos, el funcionario mostró un retrato hablado que había servido para el arresto.
"Se elabora a través de computadora con los datos que nos va dando el testigo de los hechos'', explicó. "Nos describe cuál es la fisonomía: corte de cara, arcada de las cejas y trazos de boca y nariz, así como de las orejas''.
Mancera quedó como un héroe nacional por los resultados de esta operación relámpago, pero la verdad, desconocida hasta ahora, estuvo sepultada por la impunidad y el olvido: el retrato había sido elaborado después del arresto, según lo afirma la sentencia que absolvió al sospechoso luego de cinco años y medio de cárcel.
El día de los hechos, el supuesto homicida, Miguel Ángel Herrera, se encontraba en su oficina de créditos hipotecarios como lo atestiguaron varios de sus compañeros de trabajo que lo vieron.
El fiasco del retrato es solo uno de varios episodios falsos que las autoridades citaron para culpar en público a Herrera y otros tres sospechosos inocentes como miembros de una peligrosa banda, de acuerdo con entrevistas y documentos judiciales consultados por Univisión Investiga.
Durante los años de prisión que pagaron injustamente tres de ellos y de vuelta a la sociedad, sufrieron ataques de paranoia y de depresión, insomnio y penurias económicas. Uno de ellos, un sacerdote católico del Rito Tridentino que estaba a punto de celebrar una misa cuando lo detuvieron, dijo que perdió hasta la fe.
Mancera, actual alcalde de México, no ha perdido nada.
Es un político con un futuro brillante, para muchos presidenciable, a quien la gente le reconoce la intrépida operación que habría resuelto el homicidio del científico Christopher Augur.
“Después de sacar a mi hijo en la televisión, y a otras gentes que detuvo arbitrariamente y fabricarles delitos, él paso a ser jefe de gobierno” dijo visiblemente molesta Bertha Larqué, madre del sacerdote, en una entrevista con Univision.
El funcionario no quiso hablar con Univision.
"El sistema penal mexicano es una lotería perversa'', afirmó a Univision Roberto Hernández, el premiado director de Presunto Culpable, una estremecedora película que cuenta la historia de una injusticia similar. "No hay un procedimiento de identificación muy claro, donde la policía, cuando va a detener a alguien, tenga los datos de esta persona antes de ir a detenerlos''.
Hernández opina que la mayoría de las detenciones "son cosas circunstanciales, son un testigo que dice yo lo vi, y este fue y no hay ningún método sólido como para que sepamos que estas detenciones realmente están hechas con rigor''.
Los archivos de la justicia mexicana están repletos de estos casos, agregó.
Sin temor a equivocarse
"Ha sido identificado y detenido, el sujeto que el martes asaltó y disparó contra el científico francés, Christopher Augur, dejándolo al borde de la muerte''.
Así hizo el adelanto informativo el famoso presentador Joaquín López-Dóriga en las pantallas de la televisión mexicana, durante el noticiero estelar del horario nocturno en Televisa y como preámbulo a la presentación de Mancera.
El asalto había ocurrido el 27 de enero de 2009, en una de las avenidas más transitadas de la Ciudad de México. Casi al mediodía, los asaltantes siguieron a Augur y a su amigo Wilfrido Rodríguez, quien iba manejando desde el aeropuerto, donde fueron a cambiar 4,800 euros.
Les dieron alcance enfrente de un hotel, cuyas cámaras grabaron el momento del ataque. El científico recibió un disparo en la cabeza y falleció por el trauma cuatro días más tarde.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, Romain Nadal, declaró el 29 de enero que su gobierno confiaba en que "la labor de las autoridades mexicanas permita detener y juzgar cuanto antes a los autores de actos criminales tan despreciables''.
La solución "cuanto antes'' fue tomada literalmente por las autoridades mexicanas que querían evitar la mala imagen internacional que genera este tipo de noticias. Esa misma noche, a pocas horas de la declaración y apenas dos días después del asalto, el Procurador de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunciaba en la televisión que cuatro personas habían sido detenidas.
El funcionario se presentó como invitado en el estudio de television de la emisión nocturna del noticiero nacional.
"Traemos al testigo, identifica plenamente y sin temor a equivocarse como la persona que de manera violenta reventó el cristal con un objeto contundente, posteriormente exigió la entrega del dinero y posteriormente efectuó el disparó'', anunció con aire convencido.
Pero el asesinato del investigador Christopher Augur no estaba resuelto en ese momento, ni lo está ahora, seis años después. Los cuatro detenidos de ese día fueron liberados y declarados inocentes, luego de que se probara que no se conocían entre sí, no eran una banda, no participaron en el robo ni dispararon.
Lo único que tenían en común fue haber estado esa tarde como comensales en el mismo restaurante bar, un local conocido como La Flor de Mixhuca, que después tuvo que cambiar su nombre porque la Procuraduría de la Ciudad de México difundió que allí se reunían delincuentes.
Los expedientes de los casos, consultados en su mayoría por Univision Investiga, muestran que los detenidos fueron escogidos al azar en un operativo policiaco realizado en el restaurante, cuatro horas antes de que Mancera mostrara en televisión su versión de un caso resuelto y un día previo a que los cuatro fueran fichados oficialmente.
Una de las pruebas principales contra Herrera, el acusado que fue más expuesto ante la prensa como partícipe de los hechos, fue  el retrato hablado. Pese a la precisión del mismo, el testigo que dio los rasgos para su elaboración dijo en el proceso judicial que apenas le había visto el rostro "entre 5 y 7 segundos" y además estaba parcialmente cubierto.
Basándose en la imagen por computadora, el juez decimoprimero de lo penal del Distrito Federal, Eduardo Mata Carrillo, condenó a Herrera a 41 años de cárcel. La imagen no tenía la firma de ningún perito, indispensable en todos los casos de pruebas de este tipo, y cuando se detuvo a Herrera ni siquiera se había realizado.
El único testigo acusador en el caso, quien declinó una solicitud de entrevista de Univision, fue Wilfrido Rodríguez, uno de los mejores amigos de Augur en México. Le había acompañado al aeropuerto, manejaba el coche y sobrevivió al asalto.
En sus declaraciones, que constan en los documentos judiciales a los que Univision tuvo acceso, dijo que había hecho el retrato hablado a las siete de la noche del 29 de enero. Herrera fue detenido media hora antes.
Cinco años y medio después de los hechos, en julio de 2014, un tribunal descartó el retrato como prueba, con el argumento de que "es prácticamente imposible que la policía, a la hora en que actuó (18:30 horas), contara con el retrato hablado (…) por la sencilla razón de que hasta esa hora aún no se conocían las características físicas del sujeto retratado''.
El tribunal que lo declaró absuelto consideró que los testimonios a su favor, rendidos por sus compañeros y un cliente de la sucursal donde trabajaba, dejaban en claro que él no pudo cometer el crimen.
"El día y hora en que sucedieron los hechos se encontraba en otro lugar (en la oficina donde laboraba)'', se lee en la sentencia de amparo.
Herrera dijo a Univision que está recuperando su vida después de ser liberado y no se encontraba listo para exponerse nuevamente ante las cámaras.
Detenciones arbitrarias
Este joven no fue el único afectado por la actuación policial exprés luego del asalto a Christopher Augur. Esa tarde del 29 de enero fueron detenidas otras tres personas, que se encontraban en la misma cantina. Ellos son: Carlos Ortiz, Giovanni Apatenco y Gabriel Valdez.
El operativo que les llevó a la cárcel se realizó con el pretexto de que la policía seguía una denuncia telefónica de un vecino que aseguró haber visto un grupo de delincuentes reunidos en el local La Flor de Mixhuca.
Pero la sentencia de liberación de Herrera indica que en el expediente del juicio "no se advierte alguna prueba que corrobore la recepción de la 'llamada anónima'".
Un vecino de la cantina aún recuerda que Ortiz, un hombre alto, de cuerpo fornido, estaba parado afuera, hablando por teléfono, cuando fue apresado. Dijo a su interlocutor que mejor colgaba, no lo fueran a llevar preso.
Este comentario, que se relata en uno de los expedientes del caso, según los policías que le detuvieron, fue usado en contra de Ortiz como indicio de su culpabilidad.
Ortiz logró salir libre un mes más tarde, después de haber sido presentado ante la prensa como un criminal y recluido en un centro de arraigo, donde se mantienen a los sospechosos mientras la autoridad acumula elementos para obtener una orden de formal prisión. En su caso nunca la obtuvieron.
Como parte del mismo operativo se llevaron a Giovanni Apatenco, un estudiante de 18 años, que estuvo preso seis meses, primero acusado de ser cómplice en el asalto, luego de un robo que no tenía ninguna relación con los hechos que llevaron a la muerte del investigador francés.
Una vecina de su barrio y Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, organización que intervino en el caso, contaron a Univision que el joven falleció un año después de salir de la cárcel en un extraño accidente de tránsito.
Según esa versión el accidente se produjo cuando manejaba a exceso de velocidad a las ocho de la mañana, en una avenida donde a esa hora el tráfico no permite avanzar a más de 10 millas. Su familia no quiso hablar para este reportaje.
El día que fue detenido, Apatenco acudió a la cantina con Gabriel Valdez, un sacerdote de la Iglesia Católica del Rito Tridentino, quien le conocía desde niño y a veces le contrataba como chofer.
"Perdí todo, hasta la fe"
Valdez fue el único de los testigos que aceptó contar su caso nuevamente. Luego de que estuvo durante un año y ocho meses en prisión, salió en 2010 y pasó un año más en encerrado en su casa por el miedo, dijo, de que le apresaran de nuevo si un policía lo encontraba en la calle.
Según su testimonio, relatado por momentos con la voz entrecortada, las 6:30 de esa tarde del 29 de enero, paró a comer con Apatenco en La Flor de Mixhuca, antes de ir a oficiar misa.
En el momento en que llegaron los policías, Valdez había salido a comprar unos chicles en una tienda vecina. Vio el operativo y regresó para alcanzar a Apatenco. “Cuando regresé ya vi todo el operativo, vi muchos policías, como 100 policías estaban afuera” relató Valdez.
Una mesera le contó que se lo habían llevado arrestado. Salió del local y vio cómo los policías trataban de abrir su carro a la fuerza. Entonces, Valdez se ofreció a abrirles con su llave. Los policías lo miraron, según relató y le preguntaron si era el dueño del vehículo. Cuando asintió, lo metieron a la fuerza a la patrulla.
“Me aventaron boca abajo a una camioneta. Un policía pone, este, el pie en la espalda y el otro pone, una, una ametralladora, un rifle en la cabeza, en mi cabeza. Y me dijeron, "¿Sabes qué? Si te mueves, se me va a escapar un tiro y ni modo, ¿eh?” recordó Valdez con una sonrisa nerviosa en su gesto.
A los cuatro detenidos los llevaron a un parque cercano donde estuvieron durante varias horas sin ser presentados ante una autoridad. Posteriormente fueron trasladados a la delegación estatal, cuando ya Mancera había dado el parte de victoria, y solo al dia siguiente fueron finalmente fichados.
El hecho de que Valdez fuese un religioso, fue descrito por Mancera como una coartada de los criminales: "Hay una labor muy importante de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal que es enfrentar a estos sujetos, detenerlos, no obstante la argumentación que ellos dieron de estar ligados con cuestiones religiosas'', dijo.
A estas alturas, aún los cuatro hombres no sabían de qué los acusaban.
En el relato del sacerdote se suceden las escenas del parque y luego la llegada a las instalaciones de la policía local, donde fueron golpeados.
“Me acuerdo que en la madrugada, me sacaron y me metieron en un cuartito que estaba al lado de los separos. Yo estaba esposado. Me esposaron, me sacaron y me apuntaron”, describió Valdez.
Antes de que eso ocurriera, les mostraron a los acusados muchos retratos hablados y luego los amontonaron en un estrado mirando hacia la pared. Les advirtieron que los periodistas haría su aparición en cualquier momento pero que estaba prohibido para ellos hablar.
Un rato más tarde, les ordenaron que voltearan y se encuentraron de frente con los disparos de los flashes, los gritos de los periodistas, los micrófonos. Nadie dijo una palabra.
Con una pasmosa calma, como quien ha repasado la escena muchas veces, Valdez recuerda que en las siguientes horas le pusieron una bolsa de plástico en la cabeza para obligarle a firmar una confesión, pero no cedió. Pasó un mes en un centro de arraigo. Cuando la Procuraduría no encontró elementos para sostener la acusación de asalto con violencia, le dijo que podía irse a casa.
Apenas dio unos pasos fuera del Centro, otro policía le detuvo nuevamente, esta vez imputándole de un robo que había ocurrido un mes antes, mientras él estaba reunido con miembros de la iglesia en los preparativos de la celebración del día de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre.
"Ahí me dicen, se te acusa por robo a un cuentahabiente el 11 de diciembre. Entonces yo le dije: No, ¿sabe qué? Pues, está mal porque el 11 de diciembre tengo mi agenda que pueden constatar que yo todo el día estuve diciendo misa de la Virgen.Ya después dicen (…)  Que nos equivocamos, es que no fue el 11, fue el 10. El 10 fue cuando robaron a la persona (sic)", recuerda Valdez.
Con este pretexto le llevaron a la cárcel sin una orden de aprehensión y le dejaron allí, con la promesa al guardia del reclusorio de que al día siguiente la entregarían.
De nada sirvieron las pruebas y los testimonios de los miembros de la iglesia. Le dijeron que debía seguir preso porque eran órdenes "de arriba''.
Pagar para vivir
Cuando Valdez llegó al Reclusorio Norte de la Ciudad de México, donde estuvieron también Herrera y Apatenco, había 15 personas en su celda.
Dormían en el suelo, comían sólo lo que le llevaban sus familias, porque en el reclusorio les vendían la comida. El que no tiene dinero, "no come o anda robando".  En las celdas donde se alojan reclusos sin dinero "duermen hasta 60, 70 personas en un cuartito", todos de pie.
A pesar de que su madre, Bertha Larqué, relata que pagaba protección, dos veces intentaron asesinarlo. Ella perdió los ahorros de toda su vida, con los que pretendía comprar una casa, para defender a su hijo.
Ahora debe trabajar doble turno y los fines de semana, sin tener un solo día libre, para saldar las deudas que contrajo durante el tiempo en que Valdez estuvo acusado.
Bertha asegura en entrevista: "sigo debiendo porque no alcanza el dinero para pagar porque son muchos créditos los que estoy pagando".
Valdez recuerda el episodio de su tiempo en la cárcel como "lo peor de mi vida". Tanto él como su madre se dicen convencidos de que el caso fue una jugada política. Valdez no titubea cuando afirma que Mancera "quiso quedar bien con la opinión pública".
Su madre recuerda cómo el político declaró en televisión que había hablado con el embajador francés después de las detenciones. Mancera dijo en television que "su gobierno seguramente estaría satisfecho y que la familia, sobre todo la familia del investigador francés, pues estaría con una situación de confort respecto a esta situación (sic)".
La embajada francesa en México no aceptó una entrevista con Univision, con el argumento de que ha cambiado el personal de la sede diplomática y no están ahora en el país los mismos funcionarios quienes llevaron el caso en 2009.
Ningún responsable
Las irregularidades en la detención del sacerdote fueron demostradas en dos informes por tortura y detención arbitraria que publicó en 2010 y 2011 la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Las recomendaciones a la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Pública de la capital incluyeron que se le brindara una disculpa pública, se le diera atención médica y psicológica, se le otorgara una indemnización y se investigara a los funcionarios que estuvieron involucrados en su detención y tortura.
Aunque la Procuraduría aceptó el documento elaborado por la Comisión, la única respuesta que Valdez ha recibido es   un boletín de prensa, publicado en noviembre de 2010, en el cual la dependencia "lamenta la afectación que se pudo generar en la esfera personal del agraviado por la presentación en los medios de comunicación, por lo que en ese sentido ofrece una disculpa".
Apesar de las numerosas evidencias de que el caso fue fabricado, ningún funcionario de alto rango ha recibido sanción alguna por le prejuicio cometido contraestas cuatro personas que estuvieron en prisión. Sólo un agente del ministerio público fue detenido, por las torturas, pero el proceso judicial aún se encuentra en curso.
Algunos testigos dijeron que otras personas fueron detenidas posteriormente por el asesinato del cientifico francés. Univision consultó a la Procuraduría el estatus del caso y el número de personas que aún se mantienen en la cárcel por esta investigación. Pese a que los cuatro sospechosos fueron exonerados, la dependencia entregó a Univision fotocopias de unos boletines de prensa en los que se anuncian sus detenciones sin ninguna referencia a su absolucion. La Procuraduria no proporcionó ningún dato sobre otros detenidos.
El equipo de prensa de Miguel Ángel Mancera aceptó y agendó una entrevista con Univision para este reportaje. Sin embargo, ante la negativa de este medio de proporcionarles previo a la entrevista información sobre cuáles testigos y organizaciones habían aportado datos a la investigación, ésta fue cancelada.
El director de comunicación social del gobierno capitalino, Oscar Kauffman, se comprometió a hacer llegar a Univision una postura por escrito sobre el caso, lo cual tampoco sucedió. En varias ocasiones ofreció una entrevista con el actual procurador en lugar del alcalde, pese a estar fuera de sus competencias.
Cuando se le pregunta a Valdez qué le diría a Mancera si lo tuviera enfrente, no titubea: "que hiciera bien su trabajo y que le repare el daño a todas las personas".
Larqué asegura que "gracias a Mancera" ahora ella y su hijo viven "como dos extraños". Valdez sólo sale de casa para ir a oficiar misa, el resto del tiempo lo pasa encerrado en su habitación.
"Ya no es el mismo. Antes mi hijo era muy cariñoso. Ahora es bien hosco, casi no habla. (...) Hasta eso me quitaron. Me quitaron a mi hijo", cuenta con la voz contenida.
La actitud del jefe de gobierno capitalino en este caso contrasta con el hecho de que él mismo autorizó la filmación del documental Presunto Culpable cuando era procurador.
Este documental es el más visto en la historia de México y ha ganado 14 premios internacionales, incluido un Emmy. Exhibió el juicio de un joven que fue sentenciado por un crimen que se cometió mientras él se encontraba en su trabajo, igualmente rodeado de personas que dieron testimonios a su favor.
El director de este filme, Roberto Hernández, no se mostró extrañado de que el mismo político que le autorizó a filmar la película haya presentado en televisión como culpables a unos detenidos que resultaron inocentes.
"El siguiente puede ser mi madre, mi hermana, mi hermano, un familiar, un amigo que acaba siendo acusado, y de repente toda la maquinaria del Estado y toda la maquinaria de los medios impiden que haya un juicio justo o una investigación justa”.
"En México a la gente se le juzga sin juez presente, se le acusa sin pruebas que sean de evidencia física, se les detiene a la mayoría sin órdenes de aprehensión", dijo en entrevista.
Mientras, Valdez y su madre lidian con la desesperanza, con las enormes deudas que le dejó su situación, con el miedo constante a que le pueda suceder lo mismo a cualquiera, en cualquier momento.
La periodista Margarita Rabin colaboró con este reportaje. 

Diez heridos en Nueva York al caer una gran carga que levantaba una grúa

algomasquenoticias@gmail.com

Al menos diez personas resultaron heridas este domingo en Nueva York en un aparatoso accidente al caer desde una gran altura una pesada carga que estaba levantando una grúa móvil, informaron fuentes oficiales.
“Pareció como si un vagón de tren cayera al lado del edificio”
El suceso se registró en la avenida Madison, en el centro de Manhattan, cuando la grúa estaba transportando hasta el tejado de un edificio de 30 plantas un equipo de gran tamaño, no detallado por las autoridades.
En una rueda de prensa cerca del lugar del percance, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que ninguno de los heridos está en condición crítica y agregó que las víctimas son personas que pasaban por el lugar y operarios de la grúa.
"Vamos a hacer una completa investigación para saber qué pasó y para evitarlo en el futuro", afirmó el alcalde, que se mostró aliviado por el hecho de que el accidente se registró en domingo, cuando no suele haber mucha gente en la calle.
Representantes de la Policía de Nueva York y del cuerpo de bomberos de la ciudad que acompañaban a De Blasio dijeron que la grúa intentaba colocar el equipo pesado en el tejado del edifico cuando surgió el accidente por razones aún desconocidas.
La carga fue golpeando salientes del edificio, lo que generó la caída de escombros a la vía, así como el equipo.
Cinco de los heridos eran ocupantes de vehículos que estaban en el lugar por la caída de escombros, pero la carga de la grúa no impactó en ninguno de ellos.
Todas las víctimas estaban conscientes y en condición estable, dijeron las autoridades.
"Pareció como si un vagón de tren cayera al lado del edificio", dijo a la cadena NBC Meredith Kelly, que presenció el accidente.
La Policía de Nueva York informó que el accidente se registró a las 10:43 hora local.
El edificio afectado es de reciente construcción y desde febrero pasado se están realizando trabajos que incluyen operaciones con grúas.
©EFE

John Kerry se rompió el fémur en Francia

algomasquenoticias@gmail.com

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha anulado su visita a España y Francia y será repatriado a Estados Unidos este mismo domingo, tras romperse el fémur en una caída de bicicleta, confirmó su portavoz John Kirby.
“Lamenta no poder visitar España y reunirse con uno de nuestros aliados más cercanos”
"Kerry se dirige a Boston para ser tratado de su rotura de pierna. Con buen ánimo, aunque un poco decepcionado, Kerry agradece el apoyo local y el tratamiento médico recibido", indicó Kirby en un comunicado.
Kerry, lamenta no poder visitar España tras sufrir una caída, confirmó Kirby, "donde estaba previsto que llegara hoy, para reunirse con las autoridades de "uno de nuestros aliados más próximos y poder mantener discusiones sobre una serie de cuestiones bilaterales", destaca Kirby.
Fuentes de la delegación del ministro estadounidense confirmaron que se rompió el fémur derecho, una fractura que está cerca del lugar en la cadera donde ya fue operado en el pasado.
Dada su condición, se ha decidido cancelar su agenda en los próximos días y retornar directamente a Boston, su estado, para proseguir con el tratamiento en el Hospital General de Massachusetts.
Se cancela su agenda en España
Estaba previsto que esta misma tarde Kerry y su delegación abandonaran Ginebra y se dirigieran a España, donde tenía programada una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García Margallo, y mañana con el rey Felipe VI y con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El mismo lunes tenía previsto viajar a París, donde debía reunirse con el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, y participar en una reunión ministerial de la coalición contra el Estado Islámico.
"El secretario de Estado participará de esa reunión contra el Estado Islámico a distancia", especificó el mismo comunicado.
La fractura del fémur es la única herida sufrida en la caída, y no tiene ninguna contusión grave en la cabeza, por lo que Kirby dejó claro que se "recuperará totalmente".
Aparentemente, tras caer, el responsable de Exteriores estadounidense chocó con un bordillo de la acera.
El accidente ocurrió a las 09:40 horas (07:40 GMT) en la localidad de Scionzier, en la frontera entre Francia y Suiza, y en su comitiva había un médico y unos enfermeros.
Tras la caída, el secretario de Estado fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital Universitario de Ginebra.
En ningún momento Kerry perdió el conocimiento.
El canciller es un ávido ciclista y a menudo viaja con su propia bicicleta en el avión presidencial para poder usarla en las horas muertas entre reuniones, algo que ocurrió repetidas veces, por ejemplo, el mes pasado en Lausana durante las negociaciones nucleares.
Precisamente, el secretario de Estado está en Ginebra porque el sábado se reunió con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, en un intento de avanzar en la consecución de un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán, que deben concluir antes del 30 de junio.
La agenda de Kerry se había vaciado en junio precisamente para que pudiera tener concentración y disponibilidad para centrarse en las negociaciones nucleares.
No se sabe cuánto esa fractura de fémur va a delimitar su movilidad y su capacidad de viajar.
©Univision.com y Agencias

Hispanos de Texas evacúan sus hogares a causa de las inundaciones

algomasquenoticias@gmail.com
Las inundaciones provocadas por las fuertes tormentas que azotan gran parte de Texas, y que ya han ocasionado la muerte de 22 personas en este estado, han obligado a las autoridades a ordenar la evacuación de casas en poblados aledaños a ríos y canales, muchas de ellas habitadas por hispanos.
En Rosenberg, una localidad a 45 millas al suroeste de Houston, la Policía local ordenó a cerca de 150 residentes de casas distribuidas a lo largo del Río Brazos, uno de los más grandes del estado, a que abandone sus hogares hasta nuevo aviso.
Según William Henry, portavoz del Departamento de Policía de Rosenberg, el caudal del Río Brazos ha llegado a un máximo de 48 pies, lo que significa que de llegar a los 50 pies en las próximas horas se convertiría en una zona de alto riesgo.
"El Servicio de Meteorología Nacional ha pronosticado más precipitaciones para este tarde y mañana domingo, lo que nos hace pensar que la orden de evacuación podrían ampliarse a más vecindarios", señaló Henry.
Es precisamente esa inseguridad lo que ha motivado a decenas de residentes, en su mayoría de origen hispano, a dejar sus casas hasta nuevo aviso.
Sonia Rangel, natural de San Luis Potosí (México), vive en una casa móvil con su esposo y sus cuatro hijos y ante al aumento del caudal del Río Brazos la familia se ha visto obligada a pernoctar en casa de unos conocidos.
"Me han dicho que no entre a mi casa porque existe peligro de que hayan víboras y otros animales. Por ahora pienso acatar, pero me extraña porque en 13 años que tengo viviendo acá, nunca me ha pasado algo similar", indicó Rangel.
La casa móvil de Rangel, sostenida por ladrillos y estructuras de madera, tiene un espacio amplio en la parte trasera de su domicilio, que da al Río Brazos, y sus dos caballos y mascotas también han formado parte del proceso de evacuación.
En la casa contigua, donde reside Bruno González, un obrero de construcción de 53 años, el agua ha tapado gran parte de su jardín y ha destruido los huertos de hortalizas y legumbres. Anoche durmió en un albergue de la Cruz Roja pero esta mañana regresó a su casa rodante porque teme ser víctima de saqueos.
"Uno nunca sabe. Las pertenencias no tienen mucho valor, pero hay que estar pendiente. Si esto empeora no sé qué haría, porque esta es mi casa, mi hogar, mi todo", remarcó González, que debe desplazarse en bicicleta para poder cruzar el pantano que ahora forma parte de su vivienda.
Las autoridades de varias ciudades del estado se han debido emplear a fondo para contrarrestar los efectos del temporal que azota esta zona del país, en donde hasta el momento se han reportado 21 muertos en Texas y 6 en Oklahoma, además de miles de viviendas destruidas.
Richmond, ciudad que también cuenta con urbanizaciones que dan al Río Brazos, han clausurado parques públicos y áreas de recreación municipales, mientras que en Wharton, localidad ubicada a 60 millas al suroeste de Houston, se ha ordenado la evacuación de viviendas contiguas a las zonas fluviales y al Río Colorado.

En el condado Brazoria, cerca a las orillas del Golfo de México, se desarrolla un programa de evacuación voluntaria hacia refugios temporales, con la participación de organizaciones religiosas, comunitarias y la Cruz Roja.
El presidente Barack Obama firmó ayer una declaración de situación de desastre mayor en Texas, que facilitará el envío de ayuda federal para complementar la que ya están proporcionando el estado, los municipios y las reservas de nativos americanos.
Entre otras cosas, la ayuda incluye subvenciones para alojamiento temporal y reparación de casas, préstamos a bajo costo para cubrir pérdidas de propiedades no aseguradas y "otros programas para ayudar a los residentes y propietarios de negocios a recuperarse de los efectos del desastre".
©Univision.com y Agencias

Cuenta atrás en Estados Unidos para aprobar nuevas leyes antiterroristas

algomasquenoticias@gmail.com 
Una nueva batalla política viene gestándose en Estados Unidos, y esta vez se ha levantado entorno a un tema tan sensible en el país como el terrorismo.
Salvo que haya un acuerdo de último minuto en el Congreso de Estados Unidos, tres leyes de vigilancia creadas luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra espías y terroristas están a punto de expirar en el primer minuto del lunes. Por eso se ha convocado una sesión estraordinaria para este domingo. 
El presidente de EEUU, Barack Obama, llamó este sábado al Senado a aprobar un proyecto de ley que propone terminar con la recogida de datos telefónicos de millones de ciudadanos llevada a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y evitar así que expiren otras medidas antiterroristas claves.
Bloqueo en el Senado
"Mañana domingo, a la medianoche, algunas herramientas importantes que utilizamos contra los terroristas expirarán. Eso es porque el Congreso no las habrá renovado, y ocurrirá porque una legislación, la Ley de Libertad, se ha quedado atascada en el Senado", dijo el presidente en su discurso semanal a la nación.
Con 57 votos a favor y 42 en contra, por debajo de los 60 necesarios para ser aprobada, el Senado bloqueó la semana pasada la propuesta legislativa conocida como "Ley de la Libertad de EEUU" ("USA Freedom Act"), que prohíbe la recolección masiva de datos telefónicos y modifica la Ley Patriota, aprobada tras los atentados terroristas del 11S.
De salir adelante, la Ley de la Libertad hubiese enmendado la Sección 215 de la Ley Patriota, que ampara la recogida de datos telefónicos de millones de ciudadanos sin vínculos con el terrorismo, pero a su vez hubiese renovado la validez del conjunto de la ley con éste y otros cambios hasta 2019.
Herramientas "esenciales"
Obama explicó que de este modo seguirían vigentes las capacidades de las agencias de seguridad para investigar redes terroristas solicitando una orden judicial para obtener ciertos registros o intervenciones telefónicas puntuales para rastrearlos cuando cambian sus teléfonos móviles.
"Podemos pedir intervenciones telefónicas de los llamados sospechosos lobos solitarios que no tienen por qué estar directamente vinculados a un grupo terrorista. Estas herramientas no son controvertidas", reiteró.
El mandatario recordó que desde que entraran en vigor, estas medidas se han renovado en numerosas ocasiones, las cuales han sido calificadas como "esenciales" por el director del FBI, James Comey, quien considera que su pérdida tendría un severo impacto en la seguridad nacional.
Respecto a la polémica recogida masiva de datos, Obama explicó que eliminar esta cuestión ayudará a aumentar la transparencia y "construir confianza entre el pueblo estadounidense de que su privacidad y sus libertades civiles están siendo protegidas".
"La Ley de Libertad de EEUU refleja las ideas de los defensores de la privacidad, de nuestros socios del sector privado y de nuestros expertos en seguridad nacional", insistió.
Este tema, que se ha intensificado en los últimos años y sobre todo después de las revelaciones realizadas por excontratista Edward Snowden, tiene dividida a la poplación estadounidense. Así, según los datos del Pew Research Center el 54% desaprueba que el gobierno pueda recoger datos telefónicos y de internet, mientras que un 42% sí se manifiestan a favor del programa.
La Cámara de Representantes ya aprobó el texto con un fuerte apoyo bipartidista, sin embargo, algunos de los senadores, encabezados por el líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, se oponen a esa modificación y quieren renovar la legislación sin ningún cambio.
"Por desgracia, algunas personas están tratando de utilizar este debate para ganar puntos políticos. Pero esto no debe y no puede ser ir sobre política. Este es un asunto de seguridad nacional", dijo el presidente en su alocución.
"Los terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico (EI) no van a dejar de conspirar de repente contra nosotros en la medianoche de mañana. Y no debemos renunciar a las herramientas que ayudan a mantenernos seguros. Sería irresponsable. Sería imprudente. Y no debemos permitir que esto suceda", concluyó".
Ante la incapacidad para llegar a un acuerdo a tiempo antes del receso que ahora disfrutan los legisladores, McConnell convocó para este domingo una sesión extraordinaria que tratará de llegar a un acuerdo antes de que venza el plazo a las doce de la noche.
©Univision.com y Agencias