Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 5 de junio de 2015

Una ficción jurídica sobre el referendo aprobatorio

 Una ficción jurídica sobre el referendo aprobatorio
EL AUTOR es abogado. Reside en Barahona.

algomasquenoticias@gmail.com  

REDACCIÓN AL MOMENTO  Por JORGE A. ABREU EUSEBIO 

Han surgido una controversia sobre el tema del referendo aprobatorio y en qué o cuáles circunstancias y materias debe aplicarse, siempre en consonancia con lo establecido taxativamente en la Constitución Política nuestra y no en base a creencias o interpretaciones antojadizas que están distantes de la ley de leyes.
La modificación al artículo 124 de la Constitución no requiere de referendo aprobatorio, porque no aplica para el mismo desde la óptica normativa establecida en ella. Ahora, se quieren inventar una teoría del espejismo jurídico basada en que se violan derechos fundamentales de elegir y ser elegido, si no se hace esta modificación mediante referendo, porque lo ha planteado Leonel Fernández y otros juristas, lo cual sí es una verdadera ficción que no cabe en el espectro constitucional. 
Pretenden, con estas falaces aseveraciones, confundir con lo que es la operativa de un Referendo, donde el Soberano se expresa en las urnas sobre uno o varios temas planteados en el mismo.
  Ahora bien, los planteamientos de Leonel Fernández y de quienes esgrimen este concepto de modificación que eleven de 30% al 60% los patrones porcentuales procedimentales preceptuados en el párrafo II del artículo 272, que señala “La aprobación de las reformas a la Constitución por vía de referendo requiere de más de la mitad de los votos de los sufragantes y que el número de éstos exceda del treinta por ciento (30%) del total de ciudadanos y ciudadanas que integren el Registro Electoral, sumados los votantes que se expresen por “SÍ” o por “NO”, sí requieren del Referendo Aprobatorio porque versa sobre procedimientos de reforma, tal como establece este mismo artículo en la parte final capital del párrafo primero, en su estructura gramatical unido por  la conjunción “y”, o conectivo lógico inclusivo. Este argumento pudiese interpretarse como el “Caballo de Toya del Proceso”. 

Es un verdadero absurdo plantear, con tanta gallardía, a ver si la pegan, que se violan derechos de elegir y ser elegido, si la actual reforma para permitir la reelección se hace sin referendo, cuestión que ha sido repetida por una serie de gallaretas, cuyo asidero legal está a años luz de distancia del texto constitucional. 

Es una nebulosa que quizás está en otra parte del sistema solar, escudándose, quizás, en el dicho que “Una mentira repetida muchas veces puede verse como una verdad”. 
La reforma no versa sobre derechos, garantías fundamentales ni deberes, puesto no se tocan estos aspectos y por vía de consecuencias no colisionan con la Constitución y estos están señalados en la misma en los articulados siguientes: Derechos Fundamentales: del artículo 37 al 67; Garantías Fundamentales: del artículo 68 al 74; Deberes Fundamentales: artículo 75.
Tampoco se relaciona con el ordenamiento territorial y municipal, establecidos en los artículos 193 hasta el 207. De igual manera, en nada se vulneran los preceptos inherentes al régimen de la nacionalidad, ciudadanía y extranjería, indicados en los artículos constitucionales siguientes: Nacionalidad: artículos 18 hasta el 20; Ciudadanía: Desde el artículo 21 al 24; Extranjería: Artículo 25. De ninguna manera, no se tocan ni con el pétalo de una rosa lo atinente al régimen de la moneda, establecido en el artículo 223 hasta el 232.
Como señalé en un artículo anterior, de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia, la actual reforma constitucional para permitir la reelección del Honorable Presidente Danilo Medina Sánchez, toca lo referente a los procedimientos de reforma constitucional, instituidos en los artículos 267 al 272 de la Carta Sustantiva, como puede observarse, lo cual no amerita del Referendo Aprobatorio, exceptuando, que se quiera inventar con variar lo atinente al porcentaje señalado en el párrafo II del artículo 272, situación que crearía, que la reforma se diluya en el tiempo y en el espacio, si este ardid cobra forma, debido a la inexorabilidad de los plazos.
Tal como puede comprobarse, no se necesita Referendo Aprobatorio, porque la Reforma actual no toca los puntos señalados en los tres párrafos anteriores para elucubrar una falsa premisa sobre la violación de derechos basándose en argumentos planteados por entes interesados en sabotear la actual reforma. 
Nadie está por encima de la Constitución en lo que ella manda de forma meridiana. Estos sectores son como algunos pastores que leen los pasajes de la biblia entre líneas, saltando lo que no les conviene que los feligreses oigan y acomodando a su antojo las mismas, para su beneficio y provecho. Son esos lobos disfrazados de ovejas.      
Los Legisladores tienen la potestad, en la actual reforma, para realizarla sin Referendo, cumpliendo los mismos con el voto Constitucional y como dijera el Apóstol José Martí: “El deber debe cumplirse sencilla y naturalmente”.

Sin dejar que el caballo vea, lo llevan a la reelección

 Sin dejar que el caballo vea, lo llevan a la reelección
EL AUTOR es abogado. reside en Santiago de los Caballeros.

algomasquenoticias@gmail.com

Los señores que manejan las riendas del Palacio Nacional quieren imponer la reelección contra viento y marea sin permitir siquiera que la gente tanga la oportunidad de preguntarse: ¿para qué sirve la reelección?
La pregunta precedente no está en los medios de comunicación y especialmente no es parte del debate de la televisión y ni siquiera de las redes sociales, pero un articulista independiente tiene que insistir en preguntarse para qué sirve la reelección en la era del ordenador en un país desordenado.
El presidente Danilo Medina y su equipo de reeleccionistas no han podido justificar la reelección ni tienen interés de hacerlo. Los funcionarios de Palacio, con todos los privilegios que otorga la burocracia, creen que la nación vive en el limbo y que es suficiente distribuir ron blanco o dorado en las esquinas de los barrios, pues no habría presupuesto para tequila cuando se trata de los de abajo.
Si bien es cierto que el gobernador del Banco Central, dentro de los vientos reeleccionistas, dio cifras que en la teoría colocan la economía del país flotante, como la bandera en Capotillo, no menos cierto es que la mala redistribución del ingreso es una burla o una vergüenza nacional. Ningún economista que se respete podría decir otra cosa, pues los espejos de las asimetrías sociales indican una amarga realidad recurrente. ¿Ha podido lograr el equipo económico de Danilo un cambio en el estilo de vida de los abajo?
Como la respuesta es ABC que no, insisto en preguntar para qué sirve la reelección que no sea para satisfacer los privilegios del anillo palaciego y para mantener cuatro años más en la «silla de alfileres» a un presidente que si bien es cierto que en las encuestas, hechas con preguntas programadas pero sesgadas, tiene una aceptación, después de una reelección forzada y sin justificación los números van a comenzar a decir otra cosa y el dinero será el verdugo de la oposición. Y me pregunto ¿es eso transparencia? ¿Se puede llamar a eso democracia?
Desde el Palacio Nacional se desarrolla una agenda gris con el pretexto de bloquear al expresidente Leonel Fernández, cuyo regreso no lo desea el pueblo dominicano en el contexto actual, pero eso terminaría en acuerdo obligatorio o pacto teatral, como lo he expresado en artículos anteriores. Otra cosa distinta es vender la reelección sin justificación ni propuestas de soluciones tan mal elaboradas por unos «especialistas constitucionalistas» y aprobada por unos legisladores presto a votar mareados, como fue el caso de la Constitución del 2010.
Ahora ebrios o borrachos, dicen al país que lo único que se puede ver por el ojo de la cerradura es el artículo 124 de la Constitución de la República, que hay que modificar para que Danilo Medina siga en el Palacio Nacional. Para tan distinguidos congresistas no existe otro elemento jurídico ni político. ¿Cuántos asesores y constitucionalistas dominicanos comen en la misma mesa de los miserables de Víctor Hugo?
Tal vez por todo lo expresado anteriormente el discurso del doctor Leonel Fernández, que sin duda es una pieza política que debió ser aprovechada para llevar a cabo un debate nacional y corregir los entuertos de la Constitución del 2010 ha sido ignorado, pues el tema de agenda es la ambición desmedida de la reelección con desprecio a una Constitución enferma, a veces aérea, sutil, pero también terriblemente ordinaria a pesar de ser ley de ley aprobada en el 2010 por los grupos económicos y sociales, incluyendo a los continuadores del arzobispo Portes.
De lo extraterrenal al reino de este mundo vemos en la calle de Santiago a don Mario Fermín Cabral montado en un coche leyendo un libro con la tranquilidad de un poeta o de un politólogo, como si fuera aquel poema de Juan Ramón Jiménez: «El poeta a caballo» y el caballo no puede ver las tiendas ni la gente que le quedan a los lados porque la orejera sólo le permite ver de manera vertical la proximidad de la calle o quizás el horizonte fragmentado que solo aparece a la altura de los ojos.
Me permito consignar la estrofa final de este poema por considerarlo importante en momento en que el pueblo dominicano es llevado tranquilamente por los reeleccionistas del Palacio Nacional a paso del caballo del poeta. Veamos: «¡Qué tranquilidad violeta por el sendero, a la tarde! A caballo va el poeta…! Qué tranquilidad violeta!»
En voz de José Martí diría que en este verso de Juan Ramón Jiménez la tranquilidad filosóficamente es ausencia de quietud, como era el uso que le daban los estoicos a este concepto y surge, en el caso de la reelección de Danilo Medina, del dolor del pueblo, que es, al decir del poeta cubano, convulso o trepidante.
Empero, con la reelección no se hace poesía con el corazón porque no existen los sentimientos humanos de lo cual habla Martí cuando expresó que sus «versos van revueltos». Me decido a creer que Danilo Medina ha pretendido condenar a Leonel Fernández al ostracismo, como hizo Pericles con Tucídides, hijo de Melesias, después de haberle dado muerte a Cimón, jefe del partido democrático.
Sin embargo, los reeleccionistas tuvieron miedo a la división en dos pedazos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y se vieron obligados a pactar con Leonel muy seguros de que iban a perder en 2016. El pacto está hecho con hipocresía y dolor al mismo tiempo, pero la crisis subsiste a lo interno de ese partido que se divorció de sus principios éticos y en ese discurrir encontró vocingleros mediáticos que después de odiarlo lo amaron.
Y qué metamorfosis más ordinaria, después de ser hombres de servicio de Leonel son defensores tarados de Medina y la reelección. Esos personajes son los primeros enemigos del referendo y por confesión los primeros amigos de la reelección. Y esa expresión me recuerda a José Ingenieros y sus obras «El hombre mediocre» y «Una moral sin dogma». Así no se hace patria ni democracia.

Contra el fraude y la evasión

 Contra el fraude y la evasión
EL AUTOR es experto en seguridad social. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

La prensa se hizo eco de las declaraciones de la Licda. Kirsis Jáquez quien, a nombre de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), denunció que empleadores fantasmas realizan regularmente operaciones ilegales que constituyen un fraude de dimensiones millonarias en contra del Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus afiliados. 
Estas empresas reportan “nóminas falseadas que a marzo de este año eran un 35.5 por ciento de los trabajadores cotizantes”. Señaló que de acuerdo con el boletín de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), “más de 498 mil trabajadores, en ese mes, recibieron aportes a sus cuentas en base a salarios cotizados inferiores al salario mínimo”.
Como una reacción inmediata a una situación tan lesiva, el presidente del CONEP Rafael Blanco Canto, reconoció la veracidad de la denuncia, señalando que hay empresas que eluden la Seguridad Social “al reportar cotizaciones  con salarios muy inferiores a los mínimos establecidos, afectando la sostenibilidad de la Seguridad Social”. Y fue más lejos al resaltar que existen “empresas virtuales” dedicadas a afiliar a personas simulando bajos salarios para luego recibir todos los beneficios del Seguro Familiar de Salud (SFS).
Hace alrededor de un año un abogado con el típico perfil de “un pica pleitos” me dijo, sin conocer mi vinculación con el SDSS, que había creado empresas ficticias para registrar a familiares y amigos, generalmente con problemas de salud, declarando salarios irrisorios. De esta manera lograban acceder a importantes centros médicos para demandar  costosas intervenciones de salud y unos meses después darles de baja. 
Algunas de estas prácticas se realizan debido a la ausencia del Régimen Contributivo Subsidiado, es decir, a la exclusión de los profesionales independientes y de los trabajadores por cuenta propia.
Pero también es importante señalar que existen empresas medianas y hasta grandes, que realizan declaraciones fraudulentas a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), las cuales son del conocimiento de las autoridades del Sistema.
En todos los sistemas de seguridad social que conozco existen prácticas tipificadas como evasión y elusión y otras modalidades. Pero, la diferencia reside en la capacidad de las autoridades para identificarlas, y sobre todo, para actuar con energía y contundencia a fin de conjurarlas.  En los Estados Unidos anualmente se someten a la justicia a cientos de médicos y odontólogos inescrupulosos, incluyendo algunos criollos. En Centroamérica  ha ocurrido lo mismo en Costa Rica y Guatemala, entre otros.
El riesgo de evasión y elusión tiende a crecer con la tendencia de grandes corporaciones a subcontratar compañías para ejecutar servicios básicos que requieren de mucha fuerza de trabajo con baja calificación. 
Es lo que los expertos denominan la “tercerización” de las operaciones, con el objetivo de reducir prestaciones, incluyendo la protección social.  Aunque este aspecto fue previsto en la Ley 87-01, tengo que reconocer que en la misma debimos haberle dado mayores poderes a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para enfrentar estas situaciones.
Resulta alentador el anuncio de que el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) está preparando una resolución para establecer un nivel de ingreso mínimo de cotización al SDSS, así como otras medidas encaminadas a reducir los abusos y las violaciones a la Ley 87-01, en interés de proteger el necesario equilibrio financiero del Sistema. 
Aplaudimos esa iniciativa, pero urgimos su pronta resolución, y muy especialmente, su aplicación rigurosa y por igual, tanto a los chiquitos como a los grandes, y a los empleadores virtuales, como a los reales.

Informe turístico: Londres será la ciudad más visitada en 2015

algomasquenoticias@gmail.com Informe turístico: Londres será la ciudad más visitada en 2015
Bing Ben de Londres


 Londres será la ciudad más visitada del mundo en 2015. Esa es la primera conclusión del informe Global Destination Cities, un ranking de las 132 ciudades más visitadas que elabora cada año la compañía MasterCard. En concreto, en el estudio recién presentado se asegura que en 2015 pasarán por la capital británica 18.820.000 turistas internacionales.
MasterCard espera que a lo largo de este año se contabilicen 383 millones de viajes (que incluyen al menos una noche de pernoctación) repartidos entre las 132 ciudades analizadas, lo que representa un espectacular movimiento de personas y capitales. Estos viajes moverán unos 360.000 millones de dólares.
La lista de las diez ciudades más visitadas del año es esta:
Londres. 18.820.000 visitantes
Bangkok. 18.240.000 visitantes
París. 16.060.000 visitantes
Dubái. 14.260.000 visitantes
Estambul. 12.560.000 visitantes
Nueva York. 12.270.000 visitantes
Singapur. 11.880.000 visitantes
Kuala Lumpur. 11.120.000 visitantes
Seúl. 10.350.000 visitantes
Hong Kong. 8.660.000 visitantes
Londres ocupa la primera posición en este estudio por segundo año consecutivo. Bangkok perdió el primer lugar en 2013, en gran parte debido a la inestabilidad política.
MULTA DE US$89 MIL POR AMENAZA DE BOMBA
Si desconocía usted la severidad con que se trata a nivel internacional las amenazas a la seguridad en el mundo de la aviación, entérese y cuide sus palabras y acciones: un viajero venezolano que le dijo a un agente que tenía una bomba en su equipaje cuando llegó al Aeropuerto Internacional de Miami, fue multado con $89,000.
Funcionarios del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) presentaron el miércoles de esta semana dos cheques que fueron el resultado de multas por violaciones civiles que pagó Manuel Alvarado por falsas amenazas de bombas en el aeropuerto en octubre pasado. El cheque con la cifra mayor, $83,581, está a nombre del Departamento de Aviación de Miami-Dade, y el otro por $5,653, se pagará al Departamento de Policía de Miami-Dade.
“La gente hace estos comentarios estúpidos todo el tiempo, y piensan que es gracioso, pero si quieren ser graciosos en este aeropuerto, les vamos a mostrar lo que ser gracioso significa”, dijo Emilio González, director de MIA.
“Usted nos costó dinero. Sus comentarios estúpidos tienen un efecto, interrumpieron nuestras actividades, generaron inconvenientes a nuestros pasajeros, y sabe que, por eso va a tener que escribir un cheque”, añadió.
La “broma” que hizo Alvarado al decir que tenía un explosivo en su bolsa obligó a cerrar partes del MIA durante varias horas y provocó la demora de miles de pasajeros. El Departamento de Aviación calculó que posponer los vuelos le costó al aeropuerto y a las aerolíneas $106 por minuto.
PROMUEVEN EN COLOMBIA DESTINO LA ROMANA-BAYAHIBE
La Oficina de Promoción Turística (OPT) del Ministerio de Turismo de la República Dominicana en Colombia y ejecutivos de la Asociación de Hoteles y el Clúster Turístico de La Romana-Bayahibe, realizaron diversas actividades para promover los atractivos turístico de esa demarcación en esa nación sudamericana.
Las actividades promocionales se desarrollaron en las ciudades de Barranquilla, Medellín, Bogotá, Cali y Bucaramanga.
Ana García-Sotoca, Directora Ejecutiva de la Asociación de Hoteles y del Clúster Turístico La Romana-Bayahibe, informó que como parte de los incentivos para promover el flujo de turistas hacia el país, las autoridades dominicanas eliminaron el requisito de visado a los ciudadanos colombianos que deseen pasar vacaciones en la República Dominicana.
Además, García-Sotoca anunció la puesta en circulación de la nueva edición de la guía “Todo La Romana-Bayahibe”, en la cual se destacan las condiciones de esa zona turística, con excepcionales atractivos como son sus playas, campos de golf, eventos culturales, y algunos de los enclaves más importantes del país, como los son las Islas Saona, Catalina y el impresionante Altos de Chavón.
“Todo eso, unido a la excelente planta hotelera de más de 4,000 habitaciones y sus excelentes comunicaciones, destacando su aeropuerto y puerto propios, lo convierten en el destino ideal para miles de visitantes cada año, a los que esperamos muy pronto añadir un gran número de turistas colombianos”, precisó Garcia-Sotoca.
Manifestó que la participación del Clúster Turístico y la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe en los eventos, dirigidos a touroperadores y agentes de viajes, se enmarcó dentro del proyecto “Posicionamiento La Romana-Bayahibe a través de sus Pymes y productos diferenciados”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).
En las actividades promocionales realizadas en Colombia participaron empresarios representantes de Be Live Hotels, Iberostar Hotel & Resorts, Dreams La Romana/Am Resorts y Viva Wyndham Resorts, así como del Aeropuerto y Puerto de La Romana.
Al frente de la organización de las actividades estuvieron Julio César Mordán y Manuel Tejada, Director y Subdirector, respectivamente, de la Oficina de Promoción Turística de la República Dominicana en Colombia.
*El autor es periodista.
*El autor es periodista.

Punta Cana es la cuarta ciudad de la región preferida por los turistas

algomasquenoticias@gmail.com Punta Cana es la cuarta ciudad de la región preferida por los turistas


SANTO DOMINGO.- Punta Cana ganó el cuarto lugar entre las diez ciudades que reciben más visitantes internacionales en América Latina y el Caribe.
Le anteceden Lima, Ciudad México y S„o Paulo, según el estudio de MasterCard “Global Destination Cities Index”, realizado en 132 ciudades en 2015.
Esta es la única ciudad de República Dominicana entre los 50 destinos mundiales principales, y se estima que recibirá a 2.42 millones de visitantes internacionales este año, para un incremento del 4.1% respecto al 2014, destaca una nota.
Agrega que esta ciudad costera, ubicada en la región Este de República Dominicana, también se perfila como el único destino dominicano entre las 50 principales ciudades más visitadas del mundo, justo entre S‰o Paulo y Chicago.
Subraya que Punta Cana y República Dominicana ocupan el primer lugar en el gasto de visitantes internacionales.
Enfoque
“Este año, el estudio nos ayudó a entender cuán interconectadas están las ciudades del mundo, y el importante papel que desempeñan en conectar a un mayor número de personas jamás visto antes”, explicó el presidente de mercados internacionales de MasterCard.
Un claro ejemplo de cómo esta marca está apostando en Punta Cana como destino turístico, es el programa Priceless Punta Cana, que se lanzó en 2012 con el propósito de mejorar la experiencia del turista por medio de ofertas y experiencias exclusivas, resalta la nota.
Fuente: LISTIN DIARIO

Alertan en Puerto Rico sobre el virus del zika

algomasquenoticias@gmail.com Alertan en Puerto Rico sobre el virus del zika


SAN JUAN, Puerto Rico.- La epidemióloga del Estado Brenda Rivera alertó a la población sobre el virus zika, que es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti y dijo que “en cualquier momento se puede detectar un primer caso en la isla”.
Informó que “el virus del zika no está en Puerto Rico en estos momentos, y que se debe continuar haciendo todo lo posible por eliminar criaderos y limpiar las áreas donde se acumula agua”.
La salubrista explicó que el zika es transmitido por la picadura del mosquito hembra infectado y se desarrolla con un cuadro de síntomas similares a los del chikungunya y dengue.
“Incluye salpullido en la piel, específicamente en la cara, fiebre, dolores musculares y cabeza, pero con la peculiaridad de la presencia de conjuntivitis tras un período de incubación de tres a seis días”, dijo la funcionaria.
Puntualizó, que ninguno de los síntomas se pega, y “son más leves que los del chikungunya” e inclusive “la persona con el virus puede llegar a sentir como si tuviese la gripe” y recalcó que “no se ha registrado un caso del virus zika en Puerto Rico ni en las islas del Caribe”.
“Se debe evitar los criaderos de mosquitos, eliminar los envases o áreas que acumulan agua  limpia en donde los mosquitos se pueden reproducir, evitar los envases donde se reproducen los criaderos y utilizar protección personal (repelente), acotó Rivera.
Por otro lado el Departamento de Salud se mantiene alerta a la situación, dijo Rivera., “No es para alarmar a la población es para concienciar y que hagamos lo posible para eliminar los criaderos. Ahora es el momento de protegernos”, recalcó.

jueves, 4 de junio de 2015

ONUSIDA favorece políticas de salud para los transexuales

algomasquenoticias@gmail.com ONUSIDA favorece políticas de salud para los transexuales
Bethania Betances, director de pais de ONUSIDA.
SANTO DOMINGO.- El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) favorece que la República Dominicana ponga en agenda la salud de las poblaciones de transexuales y los demás grupos vulnerables, y puso a disposición del país sus capacidades técnicas para apoyar ese proceso.
Bethania Betances, Oficial del ONUSIDA, indicó que la inclusión de esas poblaciones en las prioridades de las políticas de salud es una garantía para seguir mejorando los indicadores de la epidemia, que según las últimas estimaciones, ya han empezado a variar positivamente.
“La epidemia del VIH -añadió- se está concentrando en las poblaciones claves, especialmente los trans, gays, hombres que tienen sexo con hombres, trabajadoras sexuales, migrantes y usuarios de drogas, y es ahí donde se deben concentrar los esfuerzos de las nuevas políticas y estrategias de prevención y atención”.
Betances dijo que para alcanzar las metas previstas en la estrategia 90-90-90, adoptada por el país, que prevé una mejoría en los indicadores de la epidemia para el año 2020, es necesario integrar en los esquemas de atención a las poblaciones clave, partiendo de sus particularidades.
La estrategia 90-90-90 busca que para el 2020 el 90% de las personas que viven con el VIH conozcan su estatus serológico positivo, que el 90% de las que lo conocen reciban tratamiento y que el 90% de quienes se encuentran en tratamiento para el VIH logren la supresión de la carga viral para que su sistema inmunitario permanezca fuerte y no presenten más infección.
Betances indicó que a pesar de los logros alcanzados por la República Dominicana, la epidemia mantiene altos índices en las poblaciones citadas, debido a su situación de vulnerabilidad.
Dijo que uno de los retos pendientes es adecuar los servicios de atención integral teniendo en cuenta las condiciones particulares de esas poblaciones.
También eliminar las barreras del estigma y la discriminación que dificultan el acceso de las trans a los servicios de salud.
“Las trans tienen barreras que no afectan a otras poblaciones, y muchas trans mueren por no acudir a los servicios por temor a ser discriminadas o porque cuando acuden a los mismos reciben tratos discriminatorios”, expresó.
Betances observó que cuando las políticas públicas son construidas desde la diversidad pueden ser más efectivas.
La representante de ONUSIDA aseguró que este Programa está comprometido con la eficacia de las políticas de VIH en República Dominicana.

Recuperan cuerpos tras naufragio; 360 desaparecidos

algomasquenoticias@gmail.com CHINA: recuperan cuerpos tras naufragio; 360 desaparecidos


Jianli, China.- Rescatistas realizaron el jueves tres agujeros en el casco volcado de un crucero naufragado en un río en un intento fallido de dar con más sobrevivientes, mientras el número de víctimas mortales en la tragedia del Yangtsé subió a 75. Más de 360 personas siguen desaparecidas y se teme que hayan muerto.

Los operarios estabilizaron la embarcación con grúas y lego cortaron varias secciones en el casco, que sobresalía entre las aguas grises del río, para comprobar si había sobrevivientes antes de volver a colocar las piezas en la estructura y preservar así la flotabilidad y equilibrio del crucero, dijo la televisora estatal china CCTV.
Hasta el momento, autoridades dijeron que al menos 14 personas sobrevivieron al repentino naufragio registrado el lunes por la noche en medio de una gran tormenta y que algunos lograron ponerse a salvo tras saltar del barco en los primeros momentos para nadar o dejarse arrastrar por la corriente hasta la orilla. Tres de ellos fueron sacados por buzos de bolsas de aire en el interior del casco volcado el martes luego de que los equipos escuchasen sus gritos.
Aunque las posibilidades de encontrar a más personas vivas han desaparecido, las autoridades chinas no han declarado todavía el fin de la búsqueda.
Más de 200 buzos están trabajando en las aguas del Yangtsé en tres turnos para registrar las cabinas del crucero una a una, apuntó la televisora. Rescatistas sacaron 49 cadáveres el jueves, elevando el número de víctimas a 75, dijo el jefe del condado de Jianli, Huang Zhen, a periodistas. Fueron trasladados al crematorio Rongcheng de Jianli, en la provincia de Hubei, donde al menos dos familiares intentaron identificarlos.
Entre la multitud que observaba los acontecimientos en el exterior del crematorio estaba el granjero Wang Xun, que destacó que la mayoría de los pasajeros del crucero eran ancianos. “No puedo imaginar lo aterrador de tuvo que haber sido para ellos”, dijo Wang. “La gente mayor debería morir en paz con sus familias, y no así”.
El naufragio del crucero Estrella del Oriente va camino de convertirse en el desastre marítimo del país en siete décadas y las autoridades han puesto en marcha una respuesta de alto perfil, que incluyó el viaje al primer ministro Li Keqiang al lugar del incidente, mientras ejercen un férreo control sobre la información ofrecida por los medios.
El Comité Peramente Politburó del Partido Comunista, el mayor órgano de poder del país, convocó una reunión y emitió una directiva para que los funcionarios intensificasen sus esfuerzos para controlar la opinión pública sobre la respuesta al desastre, al tiempo que les ordenaba a “entender el dolor de las familias” y “preservar la estabilidad social”.
Muchas de las más de 450 personas que iban a bordo del barco de barias cubiertas y 77 metros (251 pies) de largo, eran turistas ancianos tomando vistas panorámicas del Yangtsé en un crucero que iba desde Nanjing a la ciudad suroriental de Chongqing.
Entre los sobrevivientes estaban el capitán y el ingeniero jefe del barco, y ambos están bajo custodia, informó CCTV. Parientes de los pasajeros se reunieron en Shanghái en una agencia de viajes que reservó muchos de los billetes. Los familiares exigen saber si el capitán tomó las suficientes medidas de seguridad con los pasajeros y demandaron a las autoridades locales más información sobre el accidente en escenas caóticas donde tuvo que intervenir la policía.

Informe turístico: Multa de US$89 mil por falsa amenaza de bomba

algomasquenoticias@gmail.com Informe turístico: Multa de US$89 mil por falsa amenaza de bomba


Si desconocía usted la severidad con que se trata a nivel internacional las amenazas a la seguridad en el mundo de la aviación, entérese y cuide sus palabras y acciones: un viajero venezolano que le dijo a un agente que tenía una bomba en su equipaje cuando llegó al Aeropuerto Internacional de Miami, fue multado con $89,000.
Funcionarios del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) presentaron el miércoles de esta semana dos cheques que fueron el resultado de multas por violaciones civiles que pagó Manuel Alvarado por falsas amenazas de bombas en el aeropuerto en octubre pasado. El cheque con la cifra mayor, $83,581, está a nombre del Departamento de Aviación de Miami-Dade, y el otro por $5,653, se pagará al Departamento de Policía de Miami-Dade.
“La gente hace estos comentarios estúpidos todo el tiempo, y piensan que es gracioso, pero si quieren ser graciosos en este aeropuerto, les vamos a mostrar lo que ser gracioso significa”, dijo Emilio González, director de MIA.
“Usted nos costó dinero. Sus comentarios estúpidos tienen un efecto, interrumpieron nuestras actividades, generaron inconvenientes a nuestros pasajeros, y sabe que, por eso va a tener que escribir un cheque”, añadió.
La “broma” que hizo Alvarado al decir que tenía un explosivo en su bolsa obligó a cerrar partes del MIA durante varias horas y provocó la demora de miles de pasajeros. El Departamento de Aviación calculó que posponer los vuelos le costó al aeropuerto y a las aerolíneas $106 por minuto.
PROMUEVEN EN COLOMBIA DESTINO LA ROMANA-BAYAHIBE
La Oficina de Promoción Turística (OPT) del Ministerio de Turismo de la República Dominicana en Colombia y ejecutivos de la Asociación de Hoteles y el Clúster Turístico de La Romana-Bayahibe, realizaron diversas actividades para promover los atractivos turístico de esa demarcación en esa nación sudamericana.
Las actividades promocionales se desarrollaron en las ciudades de Barranquilla, Medellín, Bogotá, Cali y Bucaramanga.
Ana García-Sotoca, Directora Ejecutiva de la Asociación de Hoteles y del Clúster Turístico La Romana-Bayahibe, informó que como parte de los incentivos para promover el flujo de turistas hacia el país, las autoridades dominicanas eliminaron el requisito de visado a los ciudadanos colombianos que deseen pasar vacaciones en la República Dominicana.
Además, García-Sotoca anunció la puesta en circulación de la nueva edición de la guía “Todo La Romana-Bayahibe”, en la cual se destacan las condiciones de esa zona turística, con excepcionales atractivos como son sus playas, campos de golf, eventos culturales, y algunos de los enclaves más importantes del país, como los son las Islas Saona, Catalina y el impresionante Altos de Chavón.
“Todo eso, unido a la excelente planta hotelera de más de 4,000 habitaciones y sus excelentes comunicaciones, destacando su aeropuerto y puerto propios, lo convierten en el destino ideal para miles de visitantes cada año, a los que esperamos muy pronto añadir un gran número de turistas colombianos”, precisó Garcia-Sotoca.
Manifestó que la participación del Clúster Turístico y la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe en los eventos, dirigidos a touroperadores y agentes de viajes, se enmarcó dentro del proyecto “Posicionamiento La Romana-Bayahibe a través de sus Pymes y productos diferenciados”, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).
En las actividades promocionales realizadas en Colombia participaron empresarios representantes de Be Live Hotels, Iberostar Hotel & Resorts, Dreams La Romana/Am Resorts y Viva Wyndham Resorts, así como del Aeropuerto y Puerto de La Romana.
Al frente de la organización de las actividades estuvieron Julio César Mordán y Manuel Tejada, Director y Subdirector, respectivamente, de la Oficina de Promoción Turística de la República Dominicana en Colombia.
EDMON ELIAS REINAUGURA EL CASINO DIAMANTE
Edmon Elías encabezó la reinauguración del casino Diamante, en el hotel Sheraton, de Santo Domingo.
Elías informó que en lo inmediato pondrá en marcha un plan destinado a forjar nueva imagen del establecimiento.
El establecimiento ha convocado una semana Diamante para celebrar el Mes de las Madres con la rifa de un vehículo 2015 y las actuaciones de artistas de primer orden.
MALAYSIA AIRLINES EN QUIEBRA
Malaysia Airlines ha anunciado que está en “bancarrota técnica” y despedirá a los 20.000 empleados. Si bien a 14.000 de ellos se les harán ofertas salariales a la baja. En todo caso 6.000 empleados serán despedidos definitivamente. El alto ejecutivo estima que, aunque han ofrecido empleo a 14.000 de los 20.000 trabajadores, muchos de ellos no aceptarán ya que tienen expectativas de ser fichados por la competencia.
La compañía aérea hará estos drásticos recortes tras afrontar el derribo del avión MH17 en Ucrania y la desaparición del vuelo MH370 en marzo de 2014 en el Océano Índico. Sin embargo, se dejó claro que el declive de los resultados de Malaysia Airlines comenzó antes de los trágicos eventos del pasado año.
La aerolínea está en plena transición tras registrar pérdidas en los últimos tres años. Por ello ha decidido renacer bajo una nueva marca y un nuevo nombre liderada por mando del ex-consejero delegado de Aer Lingus, que reflotó la compañía irlandesa. El próximo 1 de septiembre, Malaysia Airlines (MAS) pasará a llamarse Malaysian Airlines System Berhad (MAB), tras hacerse con ella el Gobierno en agosto de 2014 por un total de 1.381 millones de ringgit (298,6 millones de euros).
El autor es periodista.
El autor es periodista.

Hallan cadáver de hombre con genitales atados a árbol en finca Santiago Rodríguez

algomasquenoticias@gmail.com Hallan cadáver de hombre con genitales atados a árbol en finca Santiago Rodríguez
Santiago Rodríguez (R. Dominicana), (EFE).- El cadáver de un hombre sin identificar, con sus genitales atados a un tronco de un árbol, fue hallado en una pequeña laguna de una finca de la comunidad Puerta del Muro, en Santiago Rodríguez, informó hoy la Dirección Noroeste de la Policía Nacional.
Las primeras investigaciones apuntan a que el ahorcamiento fue el motivo de la muerte del hombre, cuyo cuerpo fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de la ciudad de Santiago para practicarle una autopsia.
El responsable de la Defensa Civil en Santiago Rodríguez, Santo Rodríguez, dijo que profundiza las investigaciones para determinar las circunstancias de la muerte del hombre, pero no determinó si hay personas detenidas con relación al hecho. EFE

ESPAÑA: Dirigentes del PRD rechazan acuerdo de Vargas para apoyar a DM

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: Dirigentes del PRD rechazan acuerdo de Vargas para apoyar a DM
Miguel Vargas y Danilo Medina



SANTO DOMINGO.- La directiva del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en Tarragona, España, rechazó el acuerdo a que arribó el presidente de esa organización, Miguel Vargas Maldonado, con el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para apoyar la reelección del presidente Danilo Medina.
En un comunicado enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET, condenaron que un dirigente del PRD, “sea quien fuese, haga negocios a nuestro nombre y sin nuestra autorización”.
Afirmaron que el pacto entre Vargas Maldonado y Medina “solo va en detrimento de nuestro partido, cosa que no la vamos a permitir”.
Acontinuación, el documento íntegro:
“El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Comité de la provincia de Tarragona, con sede la ciudad de Salou, a través de este comunicado hace de público conocimiento su determinación, luego de la decisión del presidente de esa organización, Ing. Miguel Vargas Maldonado, de entregar al más viejo partido de la República Dominicana, al gobierno de PLD y Danilo Medina.
No apoyamos la reelección presidencial ni de este ni de ningún presidente, ni tampoco aceptamos ningún tipo de alianza de nuestro glorioso PRD con el gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por entender que bajo los mandatos de esa organización política la sociedad nacional dominicana está sufriendo las peores penurias que puede sufrir un país, con motivo del mal manejo de las cosas públicas y la degradación social en todos los ámbitos de la esfera político, económico y otros renglones.
Somos perredeistas y no permitimos que ningún dirigente del Partido Revolucionario Dominicano, sea quien fuese, haga negocios a nuestro nombre sin contar con la autorización de nosotros, por eso condenamos el pacto hecho por el presidente del PRD Ing. Miguel Vargas Maldonado, con el presidente de la república Lic. Danilo Medina, por entender que el mismo solo va en detrimento de nuestro partido, cosa que no la vamos a permitir.
Estamos viendo la estampida masiva de compañeros hacia otras parcelas políticas por actitud mezquina del presidente del PRD y otros dirigentes, lo que significa que se han traicionados los  preceptos y los ideales de nuestro líder Dr. José Francisco Peña Gómez.
Por medio a este comunicado hacemos un llamado a los compañeros perredeistas para que no abandonen las filas del PRD, en cambio se alineen a otros dirigentes que puedan ocupar ese cargo direccional y que sea capaz de salvar a nuestro partido, ya sea este Guido Gómez Mazara o cualquier otro dirigente que siga los lineamientos del Dr. José Francisco Peña Gómez; es por ello que pedimos la renuncia del Ing. Miguel Vargas Maldonado como presidente del partido.
Firmado: Por la directiva
Alexis Martínez, Presidente
José Dolores Cruz García,  Vicepresidente
María Elena Osoria, FEDOMUSDE
Eddy Cabrera Martínez, Presidente en Funciones
Pedro Pascual, Comisiones de Control
Alexander Morrobel, Relaciones Internacionales”.

Militares ocupan 68 armas fuego con licencias vencidas, varios detenidos

algomasquenoticias@gmail.com Militares ocupan 68 armas fuego con licencias vencidas, varios detenidos


SANTO DOMINGO.- Operativos en vías públicas realizados por efectivos militares permitieron la ocupación de 68 armas de fuego, de las cuales 3 carecían de documentos y 65 tenían vencidas las licencias de porte y tenencia.
Dentro de estas operaciones también fueron retenidas varias máquinas tragamonedas sin el permiso correspondiente, y dos motocicletas de alto cilindraje por transitar sin documentación, en violación a la Ley 241, sobre tránsito de vehículos.
De las 68 armas retenidas, 59 corresponden a pistolas 9 mm, 3 son escopetas calibre 12 mm y 6 son revólveres calibre 38 mm, precisó el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Los decomisos se produjeron próximo al peaje del km 25 de la Autopista Duarte, donde también fueron detenidos y posteriormente sometidos a la justicia ante el Distrito Judicial de Santo Domingo,  Isidro Villegas Sánchez a quien le fue dictada medida de coerción consistente en garantía económica por 500,000 pesos, y Carmelo Eligio Monción,  a quien le impusieron 3 meses de prisión preventiva que deberá cumplirlos en la Penitenciaría Nacional de la Victoria, por violación a la Ley 36 sobre Porte y Tenencia de Armas de Fuego.
Con relación a las armas incautadas, fueron remitidas al Ministerio de Interior y Policía, en tanto las motocicletas y las máquinas tragamonedas fueron enviadas a la Dirección General de Aduanas (DGA) y al Ministerio de Hacienda, respectivamente, para los fines legales  correspondientes.

15 menores se escapan de un centro de corrección

algomasquenoticias@gmail.com LA VEGA: 15 menores se escapan de un centro de corrección


LA VEGA, República Dominicana.- La Policía persigue a siete de 15 menores que escaparon del Centro de Corrección y Rehabilitación de Adolescentes en Conflicto con la Ley en la comunidad Sabaneta, de aquí.
Ocho de los jóvenes fueron arrestados. Uno de estos resultó herido cuando intentó escapar de una camioneta de la Policía que lo regresaba al recinto.
El menor, de 17 años, cuyo nombre se omite por razones legales, fue conducido al Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch, en la comunidad El Pino, de La Vega, donde informaron que su estado es delicado.
Las autoridades dijeron que los adolescentes aprovecharon el día de visita y rompieron una verja de una de las puertas traseras para escapar.

Detienen 21 personas pretendían viajar ilegalmente a EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com


Detienen 21 personas pretendían viajar ilegalmente a EE.UU.
SANTO DOMINGO.- Al menos 21 personas han sido detenidas en las últimas 72 horas en Samaná y Puerto Plata tratando de viajar de manera ilegal hacia Estados Unidos, informó la Armada de República Dominicana.
Trece de las detenidos intentaron cruzar desde Puerto Plata  a Miami en un velero.
La Armada informó que  tres de los prevenidos estaban prófugos por asalto, robo y violación, por lo que fueron entregados a la Policía.

Transeúntes capturan hombre asaltó mujer

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Un grupo de transeúntes atrapó a un hombre que tartó de huir tras haberle robado la cartera a una mujer en Manhattan.
El incidente ocurrió alrededor de las 6:00 de la tarde del miércoles en la Octava avenida y la calle 35.
Transeúntes capturan hombre asaltó mujer
El grupo, de siete u ocho hombres, obligó al ladrón a que le devolviera el dinero a la víctima antes de liberarlo.
La mujer tenía un raspón en la rodilla y los labios ensangrentados.
Alguien llamó al 911, pero cuando la Policía llegó al lugar, el sujeto se había esfumado.
El suceso fue grabado por un transeúnte.
jt/am

Mujer murió tras ataque leona en Africa era de NY

algomasquenoticias@gmail.com Mujer murió tras ataque leona en Africa era de NY
Katherine Chappell
NUEVA YORK – Fue identificada como la neoyorquina Katherine Chappell, la mujer que falleció tras haber sido atacada por una Leona en un parque natural de Sudáfrica.
Chappell, de 29 años, viajaba en un SUV para turistas y le tomaba fotos a las fieras cuando perdió la vida.
La mujer era especialista en efectos especiales de la popular serie de televisión Game of Thrones, que trasmite HBO.
Chappell estudió en la universidad Hofstra, de Long Island. Su familia la describió como una “mujer brillante, amable y aventurera” en un posting compartido en Facebook y dijeron ella “compartía su amor por la vida con todo aquel que la conocía”.
jt/am

Chef RD participará competencia

 COSTA RICA: Chef RD participará competencia
Cristian Báez

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El chef Cristian Báez participará en la Copa Culinaria de las Américas 2015, a realizarse en Costa Rica del 16 al 18 de junio.
En el evento, organizado por la Asociación Nacional de Chef de Costa Rica, los participantes podrán demostrar su calidad, equilibrio, creatividad e innovación “al presentar una diversidad de técnicas culinarias al momento de preparar sus platillos”.
Báez, chef ejecutivo del hotel boutique Sublime Samana Hotel & Residences, informó que la competencia “responde al gusto y la necesidad que tienen reconocidos chef por incursionar en la gastronomía, tomando ingredientes propios de sus países para complementarlos con otros, a fin de lograr combinaciones verdaderamente originales”.
Indicó que, “además de optar por la medalla de oro en la Copa Culinaria de Las Américas, el ganador en cocina individual se clasificará para representar a su país en las eliminatorias latinoamericanas para el premio Bocuse d’ Oro, a realizarse en ciudad México en 2017″.
“Tengo que elaborar 4 platos con carne de res que serán degustados por los más prestigiosos chefs del Foro Panamericano y de la Asociación Mundial de Sociedades de Cocineros (WACS por sus siglas en inglés), así como por medios y amantes de la gastronomía del todo el continente”, manifestó.
La Copa Culinaria de las Américas 2015 será una experiencia enriquecedora que permitirá estrechar los vínculos de las culturas y fortalecer la gastronomía, presentando recetas de diversas partes del mundo para cautivar el paladar de los jueces internacionales, según los organizadores.
La competencia se realizará en Expo Hoteles y Restaurantes (EXPHORE), en el Centro de eventos Pedregal, San Antonio de Belén Heredia.

Danilo Medina viajará a Bruselas

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina viajará a Bruselas
Danilo Medina
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina viajará el lunes a Bruselas, Bélgica, donde participará en la II Cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y El Caribe – Unión Europea (CELAC-UE), que será celebrada los días 10 y 11 de junio.
La salida del Presidente y su comitiva está programada para las 4:00 de la tarde por el Aeropuerto Las Américas, de donde partirá en el vuelo 6500 de Iberia, con destino a Madrid, donde España.abordará otro avión hasta la capital belga.

Condojudo envía delegación al Abierto de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com Condojudo envía delegación al Abierto de Estados Unidos
La delegación está integrada por jóvenes en edades comprendidas de 6 a 18 años tanto en masculino como en femenino.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Cumpliendo con el desarrollo del programa de actividades del presente año una importante delegación del país partió al Campeonato Abierto de los Estados Unidos a realizarse en la ciudad de Stow, Ohio.

La delegación está integrada por jóvenes en edades comprendidas de 6 a 18 años tanto en masculino como en femenino en el evento que es organizado y conducido por la United States Traditional Kodokan Judo que preside Bruce Bethers.

Entre los participantes se cuentan Ethan, Angel y Aidee Sanchez Olivo en edades de 6, 13 y 17 años, respectivamente, en el certamen atlético que tiene el aval de la Union Panamericana de Judo, entidad que agrupa esta disciplina en el continente,
También verán acción Miguel y Genesis Payano Estrella de 14 y 16 años, sucesivamente, son parte de la delegación dominicana a la competición que se desarrollara en el Hickey Karate Center de la ciudad indicada.

Así mismo competirán los hermanos Hiddekel y Eddie Montero Polanco en los 14 y 17 años, respectivamente, de la rama masculina, donde participaran judokas de todo Estados Unidos y de varios países.

Las competidoras Moira y Jazmin Morillo Polanco de 14 y 17 años, sucesivamente, son parte integral de la delegación en representación del Club de Judo de Villa Francisca y de lo mas selecto del judo dominicano.
La nómina del país la completan Dafny y Ashly Sanchez Victoriano de 13 y 15 años, sucesivamente.
Está dirigida por Rafael Payano Sanchez, quien tiene como sus asistentes a las señoras, Paola Carolina Rodriguez Perez y Maria del Carmen Polanco Suarez.
Es de esperarse que también participen atletas de la Asociación de Judokas Dominicanos en los Estados Unidos, Asojudousa, entidad que tiene su sede en Raleigh, Carolina del Norte y que esta presidida por el profesor Julian Abreu Jimenez.

El evento tendrá la supervision de la World Judo Federation que preside el dominicano Jaime Casanova Martinez, entidad  a la que están afiliadas la USA Traditional Kodokan Judo, Union Panamericana de Judo, Condojudo, Asojudousa, Bushido Santo Domingo Judo Club y la Asojudoeu, entre otras entidades.

“La Condojudo ha hecho un tremendo esfuerzo para el envio de esta numerosa delegación a este evento en Estados Unidos lo que nos llena de satisfacción dado que la composición es de niños y adolescentes que es el area en la cual queremos incidir positivamente y bajo nuestro lema de Judo para Todos”, dijo el licenciado Jose Rafel Suarez Morales, vicepresidente ejecutivo de la Confederación Dominicana de Judo.

Hijo Jorge Blanco: “persecutores pidieron perdón a mi padre”

algomasquenoticias@gmail.com Hijo Jorge Blanco: “persecutores pidieron perdón a mi padre”
Orlando Jorge Mera y Salvador Holguín.
SANTO DOMINGO.- Orlando Jorge Mera reveló que las personas que persiguieron políticamente a su padre, el ex presidente de la República Salvador Jorge Blanco, le pidieron perdón a éste antes de morir.
Jorge Mera indicó que su padre fue víctima de una persecución política con el propósito de hacerle daño pero que años después dos de los persecutores le pidieron perdón.
Indicó que el doctor Ramón Tapia Espinal fue uno de los que acusó a su padre y años después le pidió disculpas. Asimismo, sostuvo, el periodista Miguel Ángel Velásquez  en su lecho de muerte también le pidió perdón a su padre.
Al ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨,  que se transmite por Teleradio América canal 45, el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) reveló que su padre autorizó a Balaguer para que investigara sus cuentas y no se encontró nada.
¨Mi padre fue víctima de una persecución pero hoy mi familia está tranquila y no guardamos rencor¨, afirmó Jorge Mera.
Jorge Mera puntualizó que su padre y el abogado Marino Vinicio (Vincho) Castillo en un momento fueron amigos, pero por cuestiones políticas se distanciaron.
De otro lado, el presidente en funciones del PRM aseguró que esa organización política tiene todas las posibilidades de alcanzar el poder en las elecciones del 2016.  ¨El pueblo reclama un gobierno que pueda mejorar su calidad de vida y eso lo garantiza Luis Abinader y el PRM”,  expresó Jorge Mera.

Exponentes cristianos se unen para producir disco “La Verdad”

algomasquenoticias@gmail.com Exponentes cristianos se unen para producir disco “La Verdad”


SANTO DOMINGO.- Exponentes de la música cristiana se unieron para realizar el primer álbum musical de artistas urbanos titulado “La Verdad” que se estrenará el próximo lunes a través de todas las tiendas virtuales de música a nivel mundial.
La Verdad” reúne a los  intérpretes Aposento Alto, Romy Ram, Lara, La Botella, Da Ministry, Angel Brown, Eric E, Josué el enviado, y su anfitrión F.Santana, en un disco de 11 temas musicales en su mayoría hip hop y cargado de un contenido cristiano.
Es la primera vez que en República Dominicana se realiza un álbum de varios artistas cristianos del género urbano, con el que se pretende traspasar las fronteras y exponer la palabra de Dios, pero con un mensaje distinto, expresó F. Santana, productor ejecutivo de “La Verdad”
El disco lo realizó en el estudio Dimensión X el productor musical JMX, con la colaboración de Stack y Génesis, bajo el sello Santana Records.