Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de junio de 2015

Volcán guatemalteco de Fuego registra cinco explosiones por hora

algomasquenoticias@gmail.com Volcán guatemalteco de Fuego registra cinco explosiones por hora
Volcán de Fuego, en Guatemala
Guatemala, (PL) El volcán de Fuego registró hoy cinco explosiones moderadas por hora y generó columnas de ceniza hasta los cuatro mil 500 metros sobre el nivel del mar.
Las partículas volcánicas se desplazaron en dirección oeste del cráter, acompañadas de sonidos de desgasificación similar a una locomotora de tren, así como retumbos audibles a 10 kilómetros, en ocasiones acompañados de ondas de choque, indicó una fuente científica oficial.
En el coloso, situado 50 kilómetros al suroeste de esta capital, se reportaron estallidos durante 30 horas consecutivas del viernes al sábado anterior, lo cual deformó el cráter, señaló el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Por la reciente actividad del Fuego y el material que se encuentra depositado en sus faldas, se monitorean las barrancas aledañas ante el registro de lahares que podrían provocar las lluvias, notificó la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres.
Esa dependencia gubernamental recomendó a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar las precauciones con los vuelos en el sector de esa montaña, de tres mil 763 metros sobre el nivel del mar, por la ceniza dispersa a una distancia de 15 kilómetros en dirección del viento.
El residuo del Fuego llegó en febrero pasado hasta el capitalino aeropuerto internacional de La Aurora, donde se cancelaron 115 vuelos, nacionales e internacionales.
Al menos 10 mil ciudadanos fueron evacuados en septiembre de 2012 por autoridades guatemaltecas, como consecuencia de la expulsión de lava de ese volcán, uno de los más activos de este país centroamericano.
El Fuego es una de las 324 estructuras identificadas como de origen volcánico en Guatemala, según el estatal Insivumeh.
De ese total, Santiaguito, Pacaya y el de Fuego registraron expulsiones de magma en la última década.

Comienza III Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños

algomasquenoticias@gmail.com BELGICA: Comienza III Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Ha la cumbre asisten varios presidentes de América y El Caribe.
BRUSELAS, Bélgica.- Con planes muy ambiciosos orientados a fortalecer las relaciones entre los países de ambos bloques se inició en Bélgica la octava Cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), con la participación de 60 jefes de estado y de gobierno.
Conscientes del poder y potencial que representan el propósito de esta reunión será encontrar los caminos para limar asperezas, llegar a acuerdos y contribuir en los asuntos que afectan al mundo.
“Tenemos que trabajar más, porque es tanta la potencialidad de nuestra relación, es tan importante lo que puede suceder con un fortalecimiento de nuestra relación sobre la base de la solidaridad, el respeto mutuo, la cooperación, la complementariedad de nuestras regiones, que sería un desperdicio no hacerlo”, dijo el ministro ecuatoriano de Exteriores, Comercio e Integración, Ricardo Patiño, cuyo país ocupa la presidencia pro témpore de la Celac.
Patiño también agregó que espera que en la Declaración de Bruselas que firmarán los países miembros al final de la cumbre se pida el fin de la orden ejecutiva de Estados Unidos contra Venezuela y del embargo hacia Cuba.
Por su parte la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherini coincidió con Patiño en que ambas regiones tienen mucho que decir en asuntos como el desarrollo sostenible, la lucha contra el tráfico de seres humanos, la no proliferación de armas nucleares y el combate a las drogas ilícitas.
También se buscará establecer la reunión de mandatarios y líderes de gobierno una vez al año teniendo en cuenta que la cumbre se realiza cada dos años.
Fuente:VOA

El papa pide a Putin un “esfuerzo sincero” para lograr la paz en Ucrania

algomasquenoticias@gmail.com El papa pide a Putin un “esfuerzo sincero” para lograr la paz en Ucrania


El papa Francisco y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, han mantenido un encuentro privado en el Vaticano en el que han abordado el conflicto en Ucrania y la situación en Oriente Medio, según ha informado la Santa Sede.
En la conversación, de menos de una hora, el pontífice ha afirmado respecto a Ucrania que “es necesario comprometerse en un sincero y gran esfuerzo para conseguir la paz”, según la fuente.
En relación con Oriente Medio, en concreto Siria e Irak, han subrayado “la urgencia de perseguir la paz con el compromiso concreto de la comunidad internacional”.
Putin, quien llegó al Vaticano con una hora de retraso, fue recibido por el papa con un “bienvenido” en alemán. Tras la audiencia privada, se procedió a la tradicional entrega de regalos.
Putin obsequió al pontífice con un cuadro y le dijo: “Esta es la iglesia de San Salvador que fue destruida en época soviética y después reconstruida“.
El papa le entregó un medallón de Guido Veroi que representa al ángel de la paz, al tiempo que afirmaba: “Este es un medallón hecho por un artista del siglo pasado. Es el ángel de la paz que vence todas las guerras y habla de solidaridad entre los pueblos”. También le entregó un ejemplar de su exhortación apostólica “Evangelii gaudium” (La alegría en el Evangelio, 2013).
El mandatario ruso se despidió del papa diciendo que había sido “un gran placer y un honor” visitar al papa.

30 heridos deja choque de autobús en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com 30 heridos deja choque de autobús en Nueva York
Paramédicos socorren heridos del accidente
NUEVA YORK.- Un autobús de transporte público de Nueva Jersey se impactó por detrás con otro que transportaba estudiantes canadienses dentro del túnel Lincoln, hiriendo a más de 30 personas y dificultando el tráfico en una de las rutas más transitadas para entrar y salir de la ciudad de Nueva York, informaron las autoridades.
El accidente sucedió alrededor de las 9:30 de la mañana en el túnel central del lado de Nueva York que conecta con Nueva Jersey, informó Joe Pentangelo, portavoz de la Autoridad de Puertos de Nueva York y Nueva Jersey, que opera el túnel. Ninguno de los 26 estudiantes y dos adultos que venían de una escuela en Toronto resultó herido, informó Anna Caputo, portavoz de la Junta Distrital Escolar de Toronto.
El grupo se dirigía a Nueva York por un viaje de graduación, agregó.
En el autobús de transporte público, entre 35 y 40 personas resultaron heridas, informó Pentangelo, cuatro de ellas seriamente en el cuello y la espalda.
El Departamento de Bomberos de Nueva York informó que 31 personas fueron llevadas a hospitales con heridas que no eran consideradas graves. Una mujer de 32 años entró en labor de parto estando en el túnel y fue llevada al hospital.
Había aproximadamente 60 pasajeros en el autobús que iba de Cresskill, Nueva Jersey, a la Terminal de Autobuses de la Autoridad de Puertos, informó la misma agencia.
Al menos dos personas fueron sacadas del túnel en camilla y otras dos caminando con ayuda del personal de socorro. Se veían algunas personas con narices sangrando siendo atendidas afuera del túnel.
Jaehoon Chung, un carpintero que iba en el autobús, dijo que el choque se sintió como una colisión menor.
Agregó que los pasajeros se quedaron unos 10 o 20 minutos atrapados porque la puerta estaba dañada “No podíamos salir, la puerta estaba doblada. Todos estaban en calma, esperamos hasta que llegó un policía”.
La Autoridad de Puertos informa que 42 millones de vehículos viajan cada año por el túnel, el cual se comprende de tres carriles y pasa debajo del río Hudson.

Exhortan dominicanos denunciar casos discriminación

 PUERTO RICO: Exhortan dominicanos denunciar casos discriminación
Samuels participó junto al cónsul dominicano en San Juan, Franklin Grullón y miembros de la comunidad dominicana en Puerto un Rico, en un conversatorio en la sede consular

algomasquenoticias@gmail.com

SAN JUAN, Puerto Rico.- La directora del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés), Jocelyn Samuels, exhortó a la comunidad dominicana residente en esta isla a denunciar posibles casos de discriminación por nacionalidad, religión o raza.
Samuels  participó junto al cónsul dominicano en San Juan, Franklin Grullón y miembros de la comunidad dominicana en Puerto un Rico, en un conversatorio en la sede consular  para escuchar quejas y  sugerencias y buscar soluciones a los posibles casos de discriminación..
“Mi presencia  hoy aquí es con el deseo de escuchar las situaciones que enfrentan los emigrantes dominicanos con relación a sus derechos civiles y de salud en la isla, de parte de agencias e instituciones que obtienen fondos federales. Tengan por seguro que seguiré viajando desde New York con el propósito de ayudar a todo aquel que piense que ha sido y es víctima de discrimen por nacionalidad, religión o raza”,  expresó.
informó que de presentarse una negativa en el momento que una persona busque de los servicios de salud y esta ser negada por el proveedor de salud, esto será investigado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
“Les exhorto a cualquier afectado que llame al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos o se comunique vía internet, sin miedo alguno para que presente su denuncia, no se queden callados, estamos para ayudarlos, para denuncias los interesados pueden comunicar al 202-205-0192 y las personas con deficiencias auditivas (TDD) al 1-800-537-7697”, dijo.
En tanto que el Cónsul Franklin Grullón  dio la  bienvenida a la funcionaria  y sus acompañantes, quien también agradeció su interés por la orientación a los quisqueyanos que residen en la isla.

Se reúnen en SD directores de Migración de Haití y la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Se reúnen en SD directores de Migración de Haití y la República Dominicana
Los directores de Migración de ambos países Rubén Darío Paulino Sem, se reunió en su despacho con su homologo de Haití, señor Claude Raymond Junior, se saludan en el despacho del primero
SANTO DOMINGO.-El director general de Migración, mayor general (ERD) Rubén Darío Paulino Sem, se reunió en su despacho con  su homologo de Haití, Claude Raymond Junior.
El  encuentro duró más de media hora. Luego del mismo pasaron a la Dirección General de Pasaportes, donde saludaron a su titular, licenciada Iris Guaba.
La visita de Claude Raymond Junior se produce a siete días de que se cumpla el plazo para el registro de extranjeros en el Plan Nacional de Regularización.
Hasta el momento no se ha revelado lo tratado entre los dos funcionarios. La Dirección de Migración se limtió a decir que abordaron “temas de interés para ambas instituciones”.
Algunos medios informativos han especulado que Raymond Junior pidió extender el plazo para la inscripción de extranjeros en el Plan de Regularización, el cual  vence el próximo 17 de este mes.

Comunidad judía reconoce solidaridad pueblo dominicano

algomasquenoticias@gmail.com Comunidad  judía reconoce solidaridad pueblo dominicano
Shimon Pelman, Manfred Codik, Michel Pelman, Nora Mansour, Margarita Cedeño de Fernández, Bahij Mansour, Isaac Rudman e Isaac Lalo.
SANTO DOMINGO.- El embajador de Israel, Bahij Mansour y la directiva de la Comunidad Judía, presidida por Isaac Rudman, entregaron una placa conmemorativa a la doctora Margarita Cedeño de Fernández, vicepresidenta de la República Dominicana, en el marco del 75 aniversario de la llegada de la colonia judía a República Dominicana.
La placa hecha en madera de olivo, tiene sobre el mismo tallado la Estrella de David y la bandera de República Dominicana, simbolizando la amistad que ha unido a ambas naciones.
El objetivo de este reconocimiento fue distinguir con una placa simbólica al Gobierno Dominicano  en señal de agradecimiento por su amistad. y por el acto heroico que tuvo la República Dominicana de otorgar cinco mil visas a los judíos que huían del holocausto nazi en Europa, y que fueron ubicados en la comunidad de Sosúa, Puerto Plata.
Cedeño de Fernández recibió el reconocimiento y dijo que este representa un símbolo que el gobierno valora infinitamente porque el mismo constituye un nuevo impulso a las relaciones entre los pueblos de Israel y el dominicano. Así mismo, valoró el aporte de la comunidad judía al desarrollo económico y social de la nación.
La Vicepresidenta califico el reconocimiento como “un sentimiento honesto que construye puentes entre países que quizás no guardan grandes similitudes culturales o geográficas, pero que deciden apoyarse ante situaciones y hechos lamentables que se presentan en la historia”.
Pablo Grimberg, Cristina Aguiar, David Kan
Pablo Grimberg, Cristina Aguiar, David Kan
El Embajador Mansour agradeció al pueblo dominicano por abrir sus brazos para recibir a los judíos que huían del holocausto creado por los nazis en Europa, especificando que República Dominicana fue la primera nación que aceptó recibir judíos y que fue la nación que otorgó  el mayor número de visas para este cometido.
El acto inicio con los himnos de Republica Dominicana e Israel tocados magistralmente por el cuerpo de música del Ejercito Nacional. Luego se le dio paso al rabino Shimon Pelman, quien bendijo el acto con una oración hecha en hebreo y español.
La ceremonia fue amenizada por el Grupo Coreano “Gracias”, que deleitó al público con un repertorio musical que hacía alusión a connotados temas de Israel y que incluyó desde Jerusalén de Oro hasta Hava Naguila, tema muy amado por sus tonos de alegría y mezcla oriental.
Asistieron al evento, miembros del gobierno, del cuerpo diplomático, de la comunidad cristiana, de la asociación Shalom-Exbecarios de Israel, de la Comunidad Judía, y de sectores culturales y políticos.

FINJUS cuestiona idea de más provincias en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com FINJUS cuestiona idea de más provincias en República Dominicana
Servio Tulio Castaños Guzmán, de FINJUS
SANTO DOMINGO.-El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Justicia y Transparencia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, advirtió este miércoles que no resultaría fácil la creación de nuevas provincias en la República Dominicana como parte de negociaciones entre los partidos para favorecer la reelección presidencial.
“¿Te imaginas que en esas provincias haya que crear tribunales, ayuntamientos y una serie de instituciones que puedan contribuir a sostener la naturaleza de la misma?. Hay que entender que, a la luz de la Constitución del 2010, esto no es fácil”, destacó.
Sin embargo, dijo que la crisis de credibilidad que hay en la clase política no es producto de las negociaciones, porque en todo proceso las hay.
“Hay que entender que la política es el arte de sumar, el  asunto está en qué es lo que va a contener esa negociación, si va a contribuir el proceso de a política, bienvenida sea”, dijo Castaños Guzmán durante una  entrevista por Rumba 98.5 FM.
Señaló que si bien es cierto que dentro de las negociaciones se ventila la posibilidad de aprobar la Ley de Partidos, espera que no sea la que se aprobó en la Cámara de Diputados y en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, porque la misma destruiría el sistema de partidos y eso no es bueno para ningún país.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA CHEQUES A DOS CONGREGACIONES EVANGÉLICAS LOCALES

algomasquenoticias@gmail.com 

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó para que desarrollen trabajos dos cheques a igual número congregaciones cristianas pertenecientes a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas .   
Villa Centro_Dominga_Hodge  A la Iglesia de Dios de la Profecía, localizada en Villa Centro y pastoreada por Dominga Hodge, se le entregó RD$ 20,000.00 para construcción de templo.   
Villa Centro_Dominga_Hodge









El Brisal_Andrs_L._Soriano  El  otro el cheque se entró a la 11va. Iglesia de Jesucristo El Buen Samarito ubicada en El Brisal y pastoreada por Andrés L. Soriano. Esta partida económica será utilizada para la compra de materiales  de construcción.  

El Brisal_Andrs_L._SorianoLa misma fue de RD$30,000.00  Los cheques en representación del alcalde arquitecto Tony Echavarría; los entregó el martes 9 del presente mes la vicealcaldesa, licenciada Salvadora Sabino, en compañía del licenciado Radhamés Muñoz.

TALLER SOBRE COMPRAS Y CONTRATACIONES PÚBLICAS

algomasquenoticias@gmail.com    

taller1El taller fue impartido por Francisco de León y David Calderón, capacitadores de la Dirección General de Contrataciones Públicas y conto con la presencia de Yaris López y Jenni Montolio, encargadas del Departamento de Proyectos y Auxiliar de la Oficina de Acceso a la Información, respectivamente.     
taller2

También asistieron el Ing. Danilo Miñoso y la Lic. Alexis Del Guidice, Presidente y Vice-Presidenta respectivamente del Consejo Económico y Social Municipal, a demás de la Cándida Martínez y Jorge de León, Vice-Presidenta y Presidente del Comité de Seguimiento, de la Unión de Juntas de Vecinos de San Pedro de Macorís.

Apple lanzaría un nuevo sistema para sus dispositivos móviles

algomasquenoticias@gmail.com 
Se espera que llegue un nuevo sistema operativo para los dispositivos móviles de Apple este año. iOS 9 probablemente será mostrado en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple que se celebra este lunes.
“Se prevé que la conferencia atraiga a unos 5 mil participantes”
Algunos de los detalles que se han fugado en la prensa, hablan de que este nuevo sistema podría ser más fluido y que funcionará también en teléfonos anteriores.
"Muchas personas no quieren actualizar, porque piensan que la nueva versión no será estable", dijo Mark Gurman, un editor en 9t0Mac, un sitio que sigue todo lo relacionado con Apple. "Eso cambiará este año", agregó.
Apple ultimaba el fin de semana los detalles de su reunión anual de desarrolladores que arranca este lunes en San Francisco  y en la que se esperan novedades sobre su reloj inteligente Apple Watch y su sistema operativo iOS y OS X, además de un nuevo servicio de música.
Se prevé que la conferencia atraiga a unos 5 mil participantes entre el lunes y el viernes al centro de convenciones Moscone de San Francisco, el mayor de la ciudad y donde Google celebró también la semana pasada su cita anual con desarrolladores.
El diario The Wall Street Journal adelantó que Apple dará a conocer un nuevo servicio musical por 10 dólares mensuales, que permitirá a los usuarios acceder a millones de canciones y que desarrolló conjuntamente con Beats, la empresa que adquirió el año pasado por 3 mil millones de dólares.
Apple lanzó su servicio de radio digital iTunes Radio en 2013, pero su popularidad ha sido escasa y no ha logrado hacer sombra a Pandora, que ocupa una posición dominante en el mercado.
La empresa tecnológica contrató recientemente al pinchadiscos (DJ) del servicio de radio de la BBC DJ Zane, a quien se le habría encargado el rediseño de iTunes Radio, que tendrá una fuerte presencia de DJs famosos, según la revista Fortune.
Sus adelantos
Los analistas prevén que Apple dé a conocer también una versión mejorada de su sistema operativo para móviles y tabletas iOS y OS X para sus ordenadores Mac.
La última actualización, en septiembre del año pasado, sufrió varios problemas y una avalancha de críticas.
Por lo demás, Apple adelantó que lanzará durante la conferencia, conocida popularmente como WWDC, un nuevo conjunto de herramientas para facilitar el desarrollo de aplicaciones para su nuevo reloj inteligente de pulsera, Apple Watch.
Jeff Williams, vicepresidente de operaciones de Apple, dijo durante una conferencia el mes pasado que las nuevas herramientas permitirán a los desarrolladores crear aplicaciones que funcionan directamente en el reloj y pueden usar los sensores del aparato.
En la actualidad los desarrolladores tienen que modificar las aplicaciones del iPhone para incluir "extensiones" que permitan que funcionen en el reloj.
El Apple Watch fue el primer nuevo producto que salió a la venta desde que Tim Cook asumió las riendas como consejero delegado de Apple en el 2011 y, aunque no se han divulgado cifras de ventas, Cook asegura que la respuesta de los usuarios ha sido "cien por cien positiva".
Más allá de eso, los observadores descartan que la empresa presente su televisión Apple, como se había previsto inicialmente.
Fuentes consultadas por el New York Times indicaron al diario que la empresa no está lista todavía para hacer una demostración del producto.
Según el Times, Apple planea ofrecer un paquete de canales de televisión más limitado y más barato que los servicios de cable tradicionales a los usuarios de su televisión.
La cadena de televisión estadounidense CBS anunció la semana pasada que "probablemente" firmará un acuerdo con Apple.
Por lo demás, se prevé también que el creciente segmento de la automatización del hogar atraiga la atención de los desarrolladores durante la cita de esta semana en San Francisco.
Cinco fabricantes de dispositivos anunciaron esta semana los primeros productos que utilizan el software para la automatización del hogar HomeKit de Apple, para controlar las luces o el aire acondicionado desde el iPhone o una tableta iPad.
©Univision.com y Agencias

John Kerry está "bien y trabajando", tras su operación de fémur

algomasquenoticias@gmail.com 
Para el secretario de Estados Unidos, John Kerry, ni el estar internado en un hospital le impide trabajar. Ingresado en  una clínica de Boston, el funcionario publicó una foto de él mismo en pijama, revisando papeles, haciendo llamadas y con su tablet al lado. Justo 10 días despuésde fracturarse el fémur tras sufrir una caída en bicicleta en los Alpes franceses.
“Me siento bien una semana después de mi operación”
"Me siento bien una semana después de mi operación. Buenas conversaciones con la embajadora, consejera para la Seguridad Nacional, Susan Rice, y el equipo del Departamento de Estado. ¡El trabajo continúa!", tuiteó Kerry.
Antes de la publicación, el vocero del Departamento de Estado, Jeffrey Rathke, dio como todos los días, información sobre Kerry y sus actividades.
Explico que éste recibe atención por parte de kinesiólogos, y que sigue trabajando y llamando a sus pares en todo el mundo.
©Univision.com

El Senado debe de ayudar de reducir el tráfico de armas hacia México

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Eugenio Weigend
“La regulación ha demostrado ser efectiva”
En enero del 2014, elementos del ejército mexicano fueron sorprendidos durante un retén de rutina en el estado de Tamaulipas por asaltantes armados con rifles de asalto. Unos meses más tarde, un ataque similar contra fuerzas militares ocurrió en el estado de Jalisco, donde miembros de un grupo criminal atacaron un retén militar con granadas y rifles de asalto, dejando cuatro soldados muertos y dos gravemente heridos. Un año después, en el estado vecino de Michoacán, otros cuatros soldados murieron durante una emboscada con armas semiautomáticas justo afuera de la ciudad de Ucácuaro.
El uso de este tipo de armas altamente peligrosas por organizaciones criminales en México se ha vuelto muy común en los últimos años. Y la mayoría de estas armas de fuego son traficadas ilegalmente desde Estados Unidos. De hecho, aproximadamente el 70 por ciento de las armas recuperadas en escenas de crímenes en México tienen origen en Estados Unidos, principalmente en los estados fronterizos de California, Nuevo México y Arizona.
El tráfico de armas de Estados Unidos hacia México ha sido reconocido como un problema urgente por ambos países. En el 2007, la Iniciativa Mérida – un acuerdo bilateral entre Estados Unidos y México para combatir el crimen organizado y la violencia – enfatizó “una responsabilidad compartida”, y  México se comprometió a combatir el crimen y la corrupción dentro de sus fronteras mientras que Estados Unidos acordó abordar el consumo doméstico de droga, el lavado de dinero y el tráfico de armas hacia México.
Aunque este parecía ser un buen enfoque para abordar el tema de la violencia en ambos lados de la frontera, a medida que la Iniciativa Mérida evolucionó hacia “Beyond Merida” en el 2010, gran parte del presupuesto se destinó a su primer pilar, que incluía equipamiento y entrenamiento de las fuerzas militares de México. Otros pilares incluían el fortalecimiento de la normatividad jurídica (el imperio de la ley), la construcción de una frontera del siglo 21 y el desarrollo de comunidades resistentes. Pero ninguno de los dos gobiernos hizo el compromiso explícito de abordar el tráfico ilegal de armas en la frontera. Adicionalmente, otros factores, como la fallida “Operación Rápido y Furioso” en Estados Unidos y el cambio de discurso político de la administración de Peña Nieto de violencia hacia prevención, han disminuido la atención del problema del tráfico ilegal de armas en la frontera.
Sin embargo, las armas de fuego estadounidenses continúan alimentado la violencia en México. Según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las muertes por armas de fuego crecieron significativamente en los últimos 10 años, pasando de 2,858 en 2004 a 8,709 en 2014. De hecho, reportes recientes demuestran que las armas ilegales recuperadas por las fuerzas de seguridad en México son suficientes para armar a todo el ejército y la policía federal de ese país. Además, un creciente número de organizaciones criminales en México usa rifles de asalto semiautomáticos para perpetuar el estado de violencia. Durante los primeros cuatro años del presidente Calderón, las fuerzas de seguridad incautaron más de 85,000 armas de fuego de organizaciones criminales, 50,000 de las cuales eran rifles de asalto AK-47 o AR-15.
La administración del Presidente Barack Obama dio un paso importante para combatir el tráfico de armas hacia México con una herramienta de investigación crucial. En el 2011, se expidió una nueva regulación que obliga a los vendedores de armas autorizados en los cuatro estados fronterizos del sudoeste a reportar a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés) cuando un individuo compra más de un rifle semiautomático en un periodo de cinco días. Esto fue una respuesta al aumento de uso de rifles de asalto por parte de los cárteles de la droga, quienes a menudo compran estas armas en volumen a vendedores en Estados Unidos. Un estudio basado en el seguimiento al tráfico de armas por un cartel específico encontró que durante un periodo de 15 meses el cartel compró 251 rifles de asalto de vendedores autorizados en Estados Unidos, y con la excepción de un arma todas fueron adquiridas como parte de una venta múltiple.
La regulación ha demostrado ser efectiva: durante los primeros ocho meses después de entrar en vigor la obligación de reportar este tipo de ventas, la ATF abrió 120 investigaciones de ventas múltiples de rifles de asalto y recomendó perseguir a más de 100 sujetos en 25 casos distintos.
A pesar del impacto positivo de esta regulación, la semana pasada la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de impedir que la ATF continúe implementándola. Es decir,  ya no se les requerirá a los vendedores de armas en los estados fronterizos reportar la venta de múltiples rifles de asalto que se lleven a cabo en un periodo corto. Este tipo de acción es parte de una campaña para prevenir que la ATF cumpla con su misión de proteger la seguridad pública, y los aliados de los cabilderos pro armas en el Congreso no han ofrecido una explicación razonable para justificarla. Ahora que el Senado retoma esta semana la legislación para financiar a la ATF, es importante que remuevan tanto esta provisión como otras más que impiden que la ATF cumpla con su trabajo.
Además de mantener intacto este requisito, hay diversas medidas adicionales que el Congreso puede implementar para combatir el tráfico ilegal de armas a México. Particularmente,  es importante implementar la revisión de antecedentes en las transacciones de armas privadas que ocurren en convenciones de armas o por el internet. En general,  se deben de considerar otras ideas que mejoren la aplicación de la ley y las regulaciones de la industria armamentista, como la de incorporar a la ATF en el FBI para crear una agencia federal más fuerte y con la capacidad de cumplir este misión, tal y como lo recomendó un informe publicado recientemente por el Center for American Progress.
Comprometer la capacidad del gobierno de los Estados Unidos para responder al tráfico ilegal de armas hacia México tiene consecuencias en ambos lados de la frontera. El ATF y otras agencias federales deben de tener a su disposición todas las herramientas necesarias para asegurar que armas peligrosas, como las que son utilizadas para emboscar a militares mexicanos, no continúen fluyendo hacia México y sigan alimentando la violencia en ambos países.
*Analista Senior en el equipo de Armas y Crimen del  Center for American Progress
©Univision.com

Cindy Nava, la indocumentada que alcanzó a trabajar para el Comité Nacional Demócrata

algomasquenoticias@gmail.com 
Cuando sus padres decidieron cruzar la frontera entre México y Estados Unidos y abandonar, casi con la certeza de un "para siempre", todo lo que conocían, Cindy Nava, con apenas seis años, no sabía que estaba destinada a soñar, a aprender a soñar para más tarde enseñar cómo.
Pese a no tener papeles en Estados Unidos y con apenas 26 años, ha pasado a engrosar las filas del Comité Nacional Demócrata (DNC), donde ahora trabaja para fortalecer las políticas destinadas a las mujeres, los jóvenes y los hispanos.
La familia de Cindy se asentó en el estado de Nuevo México, sin papeles, en busca de una nueva vida, a sabiendas de que la pelea por un futuro iba a ser complicada y con el miedo, nunca baladí, de poder olvidar el pasado. El origen.
Sin embargo, Cindy no puede olvidar que ella no tiene recuerdos. Que apenas dibuja en su memoria con dificultades la casa de su abuela Eva en Chihuahua (Jalisco), que le resulta imposible entender que haya quien diga que Estados Unidos no es su país, cuando ella no recuerda otro.
Ahora, veinte años más tarde, confiesa que lo más duro fue superar el propio rechazo que sentía sobre sí misma provocado por el temor a llevar colgada la palabra "diferente".
"Todo comenzó cuando terminando la secundaria nos pidieron hacer un texto sobre nuestra cultura", recuerda en una conversación con Efe. "Entonces me di cuenta de que algo estaba mal, que estaba rechazando algo que yo era".
Jamás, insiste, jamás, habló español en la escuela, no quería ser otra distinta de aquellos estudiantes nacidos en territorio estadounidense con un acento perfecto.
Entonces, redactando aquella tarea, un día comprendió que tenía que hacer que mereciese la pena todo el esfuerzo que sus padres hicieron cuando decidieron buscar un futuro mejor para ella y para sus dos hermanos, y que ser "latina" estaba muy lejos de ser motivo de vergüenza.
Así, comenzó a trabajar con organizaciones dedicadas a fortalecer a las minorías, desarrollando políticas para mujeres, jóvenes e hispanos, contribuyendo a la comunidad desde Nuevo México, un estado que siente plenamente suyo aunque aún no tenga ningún papel que lo atestigüe.
En Estados Unidos millones de jóvenes hijos de inmigrantes están en la misma situación, llegaron de muy niños de la mano de sus padres, pero su situación ilegal les aboca a buscar un futuro en los recovecos del sistema que les permita garantizarse una buena educación.

La joven "soñadora" Cindy Nava en Washington. 

Llena de fuerza, ya no tiene ningún miedo a decir que continúa indocumentada, pero eso no ha sido obstáculo para que el Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés) haya decidido contar con su experiencia y sus ganas para trabajar e investigar sobre políticas para las minorías.
Con su experiencia en trabajos comunitarios, optó para obtener una plaza dentro del DNC como investigadora y lo logró, con el único objetivo de seguir impulsando políticas que ayuden a la integración de aquellos grupos sociales que tienen más complicado cumplir sus sueños, como ella lo hizo.
Ya en 2012 formó parte de la campaña de reelección de Barack Obama, y ahora centra sus esfuerzos en apuntalar las políticas del presidente que pretenden disminuir los obstáculos entre los distintos grupos sociales. Si mira al futuro, se ve dentro de la política "para continuar cambiando las cosas".
Sin embargo, su labor y su empeño ya han ido obteniendo frutos con los años, desde poder regalar a su abuela un momento frente al televisor en el que ella, su nieta, compartiera la festividad mexicana del Cinco de Mayo en la Casa Blanca con el mismísimo vicepresidente Joe Biden, hasta la satisfacción de ver en el rostro de otros jóvenes el agradecimiento por haberles indicado su camino.
"Doy muchas conferencias con chicos jóvenes indocumentados que como yo no sabían hacia dónde ir. No creían que pudieran estudiar ni lograr nada, y es maravilloso cuando tras una de esas charlas uno se te acerca y te dice: ¿Sabes?, me he sentido como tú. Pero ahora veo en ti quien quiero ser en el futuro. Cuéntame cómo lo hiciste", relata.
Sus padres continúan trabajando en la construcción y el sector servicios aunque tienen papeles, y ahora ella espera poder obtener el alivio migratorio a través de la DACA, la acción ejecutiva que Obama otorgó en 2012 a los jóvenes como ella para esquivar una posible deportación.
"Cuando camino por las calles de Washington a veces aún no me creo dónde estoy, aunque todo lo hago para trasladar mi experiencia a Nuevo México -explica-. Pero entonces, a veces mi mamá me dice que si quiero ganarme un poco de dinero de más y voy con ella a limpiar casas. Estoy aquí, pero también sé de dónde vengo. Ya no se me olvida". 
©Univision.com

Procuraduría emplaza retirar propagandas políticas colocadas en lugares prohibidos

algomasquenoticias@gmail.com

















Procuraduría emplaza retirar propagandas políticas colocadas en lugares prohibidos
Francia Calderón Collado durante una rueda de Prensa en la Procuraduría General de la República, acompañada de la procuradora de Corte de Apelación adscrita a la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, Sonnia Vargas, así como de fiscales de diferentes jurisdicciones.
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales emplazó a los políticos y empresarios a retirar las propagandas que han colocado en lugares inapropiados.
Advirtió que tienen una semana para hacerlo de manera voluntaria o, de lo contrario,  el Ministerio Público actuará de forma coercitiva y las retirará, lo cual podría además implicar sometimientos a la justicia.
“El retiro de propagandas incluye las pantallas electrónicas que no cumplan con los normas municipales así como las propagandas políticas colocadas en espacios públicos de cualquier formato, estructura, plataforma y diseño gráfico”, manifestó la titular de dicha oficina, Francia Calderón Collado.
Recordó que el artículo 183 de la Ley de Medio Ambiente 64-00 conlleva sanciones desde un cuarto hasta diez mil salarios mínimos y 20 mil a las empresas, así como prisión desde seis días hasta 3 años, para quienes colocan mensajes publicitarios en lugares prohibidos.
En el caso de los candidatos a posiciones electivas,  dijo que la propaganda es extemporánea ya que deben esperar a que la Junta Central Electoral haga las proclamaciones de lugar.
“Deben retirar lo antes posible todo el material que hayan colocado en las distintas zonas del país, porque ello,  además de constituirse en contaminación visual, también afecta la concentración y visibilidad de los conductores”, advirtió.
Calderón Collado habló durante una rueda de Prensa en la Procuraduría General de la República, en la que estuvo acompañada de la procuradora de Corte de Apelación adscrita a la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, Sonnia Vargas, así como de fiscales de diferentes jurisdicciones, entre ellos Marcroni de Jesús Mora Lockharts, de Montecrsti; Santo Ysidro Fabián Beltré, de La Vega; Fernando Quezada, de Constanza; Domingo Belliard, de Puerto Plata;  Jesús Vargas Brito, de Monte Plata; Ramón Emilio Calderón, de San José de Ocoa; Juan Castillo Cabral, de San Juan de la Maguana; Juan Raúl Quiroz, de San Francisco De Macorís e Israel Trinidad Ferreras, de Pedernales.



El desorden de los políticos de San Pedro de SPM

¿PROVOCACIÓN, O IMPRUDENCIA?


algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero
    
En la interrogante del presente titulo, ¿se trata de establecer, a cual proceder corresponde el comportamiento de quienes promueven a los candidatos que se exhiben en estas vallas?  En este parecer, considero que, los activistas políticos que promueven a los de las fotos presentes, que aspiran a cargos electivos, como candidatos y otros como pre-candidatos, han asumido ambas actitudes, referidas en el presente titulo de este articulo.
Esos políticos, de manera muy desafiante, asumen la imprudencia, están utilizando en sus propagandas visuales una área del municipio muy vulnerable, que merece ser respetada, donde reposan los fieles difuntos. 
Esos señores políticos, actúan con provocación, porque desafían al Departamento de Ornato de la Sindicatura, a los que le corresponde retirar esos afiches que están en un perímetro de la municipalidad, perteneciente al campo santo, y donde no se debe colocar este tipo de propagandas, ni ninguna otra.
En este caso, esos candidatos, tratan de acaparar la atención de los conductores de vehículos, en una esquina peligrosa, en donde estos letreros, pueden distraer a los que conducen, en este tramo carretero en el que atraviesan estos 4 caminos, desde donde se divisan estas cuantiosas propagandas políticas,  ubicadas en la carretera Hugo Chavez, antigua carretera Santa Fe, frente a la bomba de gas propano.
La sindicatura esta en todo su derecho de mandar a retirar esas vallas de esta área, se debe actuar en consecuencia. El Ayuntamiento Municipal, debe ejercer su nivel de autoridad, arrancando de ahí  esas vallas y, la población sensata, tiene que apoyar, que se ejecute la determinación aclamada en esta ocasión, independientemente de la preferencia que se tenga hacia los referidos candidatos.
Es posible que esos señores políticos, cuando sus propagandas sean desubicadas de esta área, tal vez digan que el sindico esta impidiendo el libre acceso a promoverse, pero, ¿amparados en el desorden? Sííí. 
Ese tipo de desafuero, es una imprudencia y, pone de manifiesto el desenfreno de los candidatos. Estos señores, tratan de acaparar la atención en donde se le ocurra, sin exhibir ningún tipo de prudencia en los espacios y recintos que antes eran muy respetados.  
Si no se desmontan esas propagandas de ahí, y no se pone freno a este desorden, muy pronto se han de sumar otros candidatos, y podrían llenar todo el frente de este Campo Santo, dentro de pocos días, a medida que se aceleran las elecciones.  
Esa demarcación del Cementerio de Santa Fe, corresponde al municipio de San Pedro de Macorís, no es propiedad particular de los políticos, eso debe entenderse. A eso hay que ponerle medida, pero ya.
Debemos elevar nuestra conciencia ciudadana, no es posible que los políticos se constituyan en incontrolables, el hecho de que exista libertad de culto, y derecho a la expresión de promocionar sus aspiraciones, eso no significa que no haya limites, reglas, y respeto. Se debe actuar en consecuencia, no importando el partido político que sea.  
Ellos tendrán sus derechos a promoverse, pero, también tienen deberes que deben respetar, el municipio tiene reglas y demarcaciones establecidas en donde se puede, y donde no es permitido colocar propagandas políticas, ni de ninguna índole.
 Los hospitales, las iglesias y los cementerios, se deben respetar, independientemente de la ciega pasión y el fervor político que hace alarde del despilfarro de los recursos que proviene del Estado y/o de sectores ocultos..., que promueven a los que tendrán como súbditos, en caso de ser electos. 
Es un gran contraste que, esos aspirantes a cargos congresuales y municipales, que dizque se proponen elaborar nuestras leyes, y los candidatos municipales que han de presentar resoluciones tendentes a adecentar y organizar el municipio, se supone que tengan en cuenta esto, pero están violentando las normas establecidas y, si mañana resultaren favorecidos por el voto de la ciudadanía, no tendrían calidad moral para reclamar la decencia que requiere nuestra sociedad.
Es una falta de respecto de esos candidatos, utilizan ese espacio, sin el debido respeto que merece ese campo santo. Si no respetan la memora de los difuntos, mucho menos respectaran a los vivos, si logran ser electos en sus aspiraciones. 
Al parecer, esos señores, no  piensan en los demás, solo se centra en ellos, sin importar a quienes se lleven por delante.   

Al gran remolino impetuoso de candidatos, hay que recordare que, ellos, antes de ser tomados en cuenta, deben acogerse al respeto y a las reglas establecidas. Si esos señores, antes de llegar a ocupar un cargo electivo, están fomentando y propiciando la falta de respeto y el desorden, ¿que se puede esperar de ellos, en caso de resultar electos? 

Esos políticos, se rigen de esa manera, ¿por la sin razón, por el desorden que le caracteriza, por la altivez y apoyo gubernamental,  por creer tener respaldo de sus partidos políticos, por sus prepotencias, arbitrariedad, orgullo, o por falta de conciencia ciudadana?  

En lo personal, no tengo ningún tipo de tirantes contra estos candidatos, mas por el contrario, me considero ser su amigo, pero, no soy participe de su falta de prudencia e irrespeto a las normas de ornato y urbanidad. 

Quienes procuran reformar, adecentar, democratizar, organizar, deben exhibir formación y mostrar respeto al municipio. El comportamiento, es mas elocuente que lo que se pretenda ofrecer en promesas. 

Por esta vía, hago un llamado a la conciencia de estos señores, le pido que sean sensatos, que muestran un buen ejemplo de civismo, y no se recitan a que la sindicatura, con el derecho que le corresponde, desarraigue de ahí esas vallas, de esta manera, se evitaría que se continué propagando el desorden.   

Cuando se despojen de ese lugar estas vallas, supongo que no habrá necesidad de polemizar, hay que poner las cosas en su justo lugar.

La democracia reside en el pueblo organizado, y en que los políticos respeten las reglas, y no fomenten el trastorno funcional de las normas que establecen el orden.

NO PODEMOS CONFUNDIR LA DEMOCRACIA CON EL DESORDEN, NI IGUALAR EL LIBERTINAJE CON LA LIBERTAD.   

Amigos lectores, si gustan, por favor, traten de manifestar sus comentarios, con relación al presente tema, en el que procuro despertar conciencia. GRACIAS!!!!