Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 12 de junio de 2015

Ex presidente CODIA defiende costos remodelación hospital Darío Contreras

algomasquenoticias@gmail.com Ex presidente CODIA defiende costos remodelación hospital Darío Contreras
Teodoro Tejada
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El ingeniero Teodoro Tejada, ex presidente del CODIA, informó que en un estudio realizado al proyecto de remodelación del Hospital Traumatológico Darío Contreras no se pudo advertir sobre valuación de costos.
Recordó  que esa licitación se aperturó el 13 de diciembre del año 2013 y que el primer presupuesto se contempló una obra de 10 mil metros cuadrados y terminó en 22 mil metros cuadrados.
Sostuvo que de acuerdo al informe presentado, antes del inicio de la obra se realizó un estudio de vulnerabilidad y resistencia a la vieja estructura, el cual determino que que la misma debía ser demolida en vez de repararla y se procedió a la construcción de cinco nuevos edificios  y se reforzó el de Emergencia.
Tejada dijo que el mismo informe señala que el equipamiento costó 400 millones aproximadamente   y que de siete quirófanos existentes -de los que solo funcionaban dos- en la nueva obra fueron instalados doce salasde cirugía.
 “Hay que destacar que luego de la adjudicación de una licitación conforme a la ley 340-06  sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones con modificaciones de ley 449-06 y su reglamento de aplicación 543-12, de acuerdo al artículo 24 de la ley 340-06, la entidad contratante podrá cancelar o declarar desierto un proceso de compra o contratación”, dijo.
 Añadió el ingeniero Tejada que esto se hace mediante el dictado de un acto administrativo, antes de la adjudicación, siempre y cuando existan informes de carácter legal y técnico debidamente justificados.
“A esto hay que agregar que el art. 31, párrafo único de la citada ley, dice: La revocación, modificación o sustitución de los contratos por razones de oportunidad, merito o conveniencia, no generará derecho a indeterminación por concepto de lucro cesante”, declaró, tras entender que “esto es una va en detrimento del contratista, no obstante eso el art. 32 de la ley 340-06, numeral 1) dice textualmente:
 Y sostuvo que el artículo  32, sin perjuicio de las facultades y obligaciones previstas en la legislación específica, en sus reglamentos, en los pliegos de condiciones o en la documentación contractual, el contratista tendrá, como es “el derecho a los ajustes correspondientes de las condiciones contractuales, cuando ocurrieren acontecimientos extraordinarios o imprevisibles, con relación a las condiciones existentes al momento de la presentación de propuestas, que devuelvan el equilibrio económico del contrato.
 También, esto indica que el contratista tenía derecho a que le devuelvan el equilibrio económico a su proyecto, lo cual no es una violación a la ley, en el caso en cuestión.
 El ex presidente del CODIA insistió que en el caso de construcción de hospitales, que es asunto de vida, la declaración de Urgencia está concebida tanto en la ley 340-06 y sus modificaciones de le 449-06, en su art. 6, párrafo único numeral 4 y su Reglamento de aplicación 543-12 art. 3, numeral. 3 y art. 4 numeral, 2.

Alrededor de 240 mil extranjeros se han registrado en Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Alrededor de 240 mil extranjeros se han registrado en Plan Regularización


SANTO DOMINGO.- Alrededor de 240 mil extranjeros se han registrado en el Plan Nacional de Regularización que culmina el 17 de junio, informó el viceministro de Interior y Policía, Washington González, quien advirtió que los que no se hayan acogido al proceso a esa fecha quedarán fuera del sistema de registro y podrían ser deportados.
Aclaró, sin embargo, que quien no haya completado los trámites porque le falte algún documento tendrá 45 días más a partir del vencimiento del Plan para culminar el proceso.
“Planteábamos que íbamos a llegar a 210 mil, pero se superó la proyección, y la realidad es que, al igual que los dominicanos, los extranjeros esperaron el último momento para hacer el proceso”, manifestó González en una entrevista en el programa Tu Derecho a Saber, que se transmite por Rumba 98.5 FM.
Informó que actualmente hay 24 oficinas con suficiente personal para atender a quienes acudan a regularizarse.
Ratificó que cuando venza el plazo para acogerse al Plan empezarán a deportar indocumentados, pero sobre la base del respeto a sus derechos humanos.

Denuncia gobierno abandona salud bucal en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Denuncia gobierno abandona salud bucal en República Dominicana
El Dr. Mario Bournigal, juramenta a un grupo de odontólogos con Abinader
SANTO DOMINGO.- El presidente del Núcleo de Odontólogos del frente de salud del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Mario Bournigal Mena, denunció que la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán, eliminó la Dirección Nacional de Salud Bucal en el país.
Dijo que Guzmán demuestra una vez más que ni ella ni el Gobierno tienen interés en la clase más pobre reciba ese tipo de atención.
Hablando durante l técnico bucal habló en esos términos durante la juramentación del Frente de Odontólogos con Luis Abinader,  el técnico dijo que este candidato está preocupado por la situación odontológica en República Dominicana y , de ganar, crearía el Instituto Nacional Odontológico, porque entiende que es una necesidad nacional.
Bournigal Menarecordó que la salud bucal es un derecho fundamental, que aquí en el país en lugar de fortalecerlo, lo han eliminado, por lo que –entiende- “la ministra debería renunciar a la rectoría de la salud”, apunto el médico.
“Es un derecho inalienable del que no puede privar a la sociedad pero que esta funcionario quiere privatizar todo lo que toca en desmedro de la ciudadanía”, expresó.
Denunció que el 85 % de los hospitales han limitado los servicios odontológicos a exodoncias, porque la prevención ya no existe en el país, agregando que la poca actividad que se en las escuelas, lo hace el ministerio de Educación.
Con esto-dijo- el gobierno demuestra el grado de abandono de ese servicio en el país, donde por cada diez miembros de familias, ocho tienen alguna deficiencia bucal, pero que el estado los ha desprotegido al eliminar el programa nacional de salud bucal.
Bournigal Mena llamó la atención del presidente Medina sobre lo que está pasando con esos servicios en los hospitales que afecta a los más pobres del país y dijo que esto es “algo de lo que nunca se ha hecho”.  Además, instó a la Asociación Odontológica Dominicana a empoderarse de esta denuncia y a pronunciarse al respecto.

BR y MITUR convertirán a PP en la ciudad más atractiva del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com BR y MITUR convertirán a PP en la ciudad más atractiva del Caribe


SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas y el Ministerio de Turismo (MITUR) trabajan en conjunto para la realización de la cumbre “PAMAC 2015″, que organiza la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA) y que patrocina la institución financiera.
La actividad, que tendrá lugar del 24 al 27 de junio en Puerto Plata, congregará en República Dominicana a más de cien miembros “platinum” de este gremio internacional que debatirán temas de interés y tomarán decisiones favorables para el desarrollo del turismo de la región.
Para la Dirección de Desarrollo Turístico de Banreservas y el Ministerio de Turismo es una prioridad establecer a “La Novia del Atlántico” como uno de los destinos preferidos de las navieras, por tal razón propician las condiciones para que decenas de cruceros arriben al país este año, con aproximadamente 250 mil visitantes.
Esta alianza tiene como objetivo promover entre inversionistas y empresarios que República Dominicana y en especial Puerto Plata, cuentan con la capacidad para convertirse en receptores a gran escala del turismo de cruceros.
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, ha expresado que esta cumbre tiene vital importancia para la República Dominicana porque traerá a la nación ejecutivos de las líneas más selectas de la industria de cruceros, quienes eligieron esta ciudad de la zona norte, considerando el hecho de que a partir de este año será “la ciudad más atractiva del Caribe”.
La cumbre del Platinum Associate Membership Advisory Council (PAMAC, por sus siglas en inglés), será realizada en el Hotel Gran Ventana, y servirá de foro para establecer relaciones y captar oportunidades durante reuniones de negocios entre representantes de clústeres locales, dueños de líneas de cruceros y proveedores de este renglón del turismo, por lo que este evento será la plataforma ideal para que los promotores dominicanos establezcan relaciones comerciales con los miembros platinum de PAMAC.
La gran terminal de cruceros que construye Carnival Corporation en Maimón será la puerta de entrada para miles de turistas, cuya llegada impactará de manera positiva la economía de Puerto Plata y toda la costa norte. Esto posibilitará un crecimiento significativo en su desarrollo económico, uno de los objetivos principales del banco de los dominicanos en la zona.

Ministro Medio Ambiente inspecciona puerto Maimón

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Ministro Medio Ambiente inspecciona puerto Maimón
Rojas Gómez durante una visita al puerto de Maimón, acompañado de los viceministros de Biodiversidad y Áreas Protegidas y Recursos Costeros y Marinos, Daneris Santana y Idalia Acevedo Monegro, respectivamente; así como el director Provincial de Medio Ambiente en Puerto Plata, Carlos Finke.
El funcionario dijo que la obra de infraestructura  cumple, conforme a los estudios realizados, con todas las normativas regulatorias  ambientales nacionales e internacionales.
Destacó que el referido puerto turístico para cruceros  servirá como plataforma de desarrollo económico y social, contribuyendo al fortalecimiento del desarrollo eco turístico del país.
Rojas Gómez emitió esas consideraciones al realizar una visita de seguimiento e inspección al proyecto, donde confirmó que  todos los trabajos se han llevado a cabo acorde a las regulaciones ambientales nacionales e internacionales vigentes.
 Estuvo acompañado de los viceministros de Biodiversidad y Áreas Protegidas y Recursos Costeros y Marinos, Daneris Santana y Idalia Acevedo Monegro, respectivamente; así como el director Provincial de Medio Ambiente en Puerto Plata, Carlos Finke.

Ordenan prisión contra mujer trajo 11 armas desde EU

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Ordenan prisión contra mujer trajo 11 armas desde EU


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un juez dictó tres meses de prisión preventiva contra una mujer que intentó ingresar al país por el Aeropuerto Cibao con 11 armas de fuego y 275 cápsulas en su equipaje.
La estadounidense de origen dominicano Katherine O`Neal fue arrestada el pasado domingo, cuando arribó a la terminal procedente de Nueva York.
Fue acusada de violación a la ley sobre comercio y porte y tenencia ilegal de armas de fuego.
Entre las armas ocupada a O`Neal figuran nueve pistolas Glock, 9 milímetros, una Taurus 380 y una Smith & Wesson, también de 9 milímetros.
La mujer fue enviada al Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Mujeres.

NEIBA: Imponen pena máxima por muerte en riña

algomasquenoticias@gmail.com NEIBA: Imponen pena máxima por muerte en riña


NEIBA.- Treinta años de prisión fueron dictados a un hombre que el pasado año le quitó la vida a otro durante un hecho ocurrido en la avenida 27 de Febrero del municipio de Villa Jaragua.
El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Bahoruco impuso la pena máxima a José Manuel Cuevas Peña (El Mello), quien ultimó con un arma de fuego de fabricación cacera, de las denominadas “chilenas”, a Luis Amauris Ferreras Medina (Negro).
Cuevas Peña declaró en el transcurso de las investigaciones que le quitó la vida a Ferreras Medina porque éste le debía un dinero.
El Ministerio Público, representado por el procurador fiscal de Bahoruco, Esteban Jonathan Cuevas Santana, atribuyó al imputado haber incurrido en delito de homicidio agravado.
Conforme establece el expediente acusatorio, el hecho ocurrió alrededor de las 9:00 de la noche del 17 de abril del 2014 cuando el imputado se presentó al referido lugar y la emprendió a golpes contra Ferreras Medina, y finalmente le hizo un disparo que le causó la muerte inmediata.
Durante  la audiencia el Ministerio Público estuvo representado por el procurador fiscal Joaquín Gómez Medina.

Detienen prófugo caso posesión de drogas

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Detienen prófugo caso posesión de drogas 
BARAHONA.- El Ministerio Público de esta provincia informó que en una labor conjunta con miembros de la Policía Nacional fue capturado Wilkin López Polanco, alias Alí, quien  se encontraba prófugo desde el pasado 29 de mayo tras huir mientras realizaban un allanamiento en su residencia, ubicada en el sector Casandra.
El procurador fiscal titular de Barahona, Yván Ariel Gómez Rubio, quien encabezó el operativo junto a la magistrada Yocasta Radilandia Báez y el mayor Alberto Coronado Pineda, de la Policía Antinarcótica, dijo que López Polanco fue localizado en el sector Los Cabareses.
Detalló que al momento de ser apresado le fueron confiscadas 98 porciones de una sustancia que se presume corresponde a crack y la cantidad de 9,900 pesos en efectivo.
El representante del Ministerio Público dijo que durante el allanamiento que fue realizado el pasado mes de mayo en su residencia también fue apresado un hermano del prófugo de nombre Franklin David López.
López, fue sometido a la justicia y enviado a prisión por tres meses como medida de coerción, y además fueron ocupadas en diferentes partes de la vivienda varias porciones de cocaína, una balanza, celulares y tarjetas para celulares, entre otros objetos.

BR y MITUR convertirán a PP en la ciudad más atractiva del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com BR y MITUR convertirán a PP en la ciudad más atractiva del Caribe


SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas y el Ministerio de Turismo (MITUR) trabajan en conjunto para la realización de la cumbre “PAMAC 2015″, que organiza la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA) y que patrocina la institución financiera.
La actividad, que tendrá lugar del 24 al 27 de junio en Puerto Plata, congregará en República Dominicana a más de cien miembros “platinum” de este gremio internacional que debatirán temas de interés y tomarán decisiones favorables para el desarrollo del turismo de la región.
Para la Dirección de Desarrollo Turístico de Banreservas y el Ministerio de Turismo es una prioridad establecer a “La Novia del Atlántico” como uno de los destinos preferidos de las navieras, por tal razón propician las condiciones para que decenas de cruceros arriben al país este año, con aproximadamente 250 mil visitantes.
Esta alianza tiene como objetivo promover entre inversionistas y empresarios que República Dominicana y en especial Puerto Plata, cuentan con la capacidad para convertirse en receptores a gran escala del turismo de cruceros.
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, ha expresado que esta cumbre tiene vital importancia para la República Dominicana porque traerá a la nación ejecutivos de las líneas más selectas de la industria de cruceros, quienes eligieron esta ciudad de la zona norte, considerando el hecho de que a partir de este año será “la ciudad más atractiva del Caribe”.
La cumbre del Platinum Associate Membership Advisory Council (PAMAC, por sus siglas en inglés), será realizada en el Hotel Gran Ventana, y servirá de foro para establecer relaciones y captar oportunidades durante reuniones de negocios entre representantes de clústeres locales, dueños de líneas de cruceros y proveedores de este renglón del turismo, por lo que este evento será la plataforma ideal para que los promotores dominicanos establezcan relaciones comerciales con los miembros platinum de PAMAC.
La gran terminal de cruceros que construye Carnival Corporation en Maimón será la puerta de entrada para miles de turistas, cuya llegada impactará de manera positiva la economía de Puerto Plata y toda la costa norte. Esto posibilitará un crecimiento significativo en su desarrollo económico, uno de los objetivos principales del banco de los dominicanos en la zona.

Una crisis yugulada a tiempo

 Una crisis yugulada a tiempo
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

La salida a las crisis políticas no debería en todo momento responder a puras negociaciones, como ha sido la norma y el hábito hasta ahora.
Pero esa es la realidad que tenemos por delante. Ese es el devenir que nos ha legado la historia y hay que vivirlo y hasta padecerlo en vista de que no hemos, aunque mucho avanzamos ya, alcanzando el pleno desarrollo institucional que reclaman los tiempos actuales.
Estas salidas con apaga fuegos de por medio, es decir, personalidades que se ofrecían como mediadoras recuerdan los traumas del pasado que aportaron una gran cuota de incertidumbre al país en razón de la obstinación y el encerramiento de algunos de los protagonistas  antagónicos y su profundo ego.
El orgullo, ciertamente, les bloqueaba la humildad, que es una rara condición humana, dada al desborde pasional, el imponía un muro enorme a cualquier salida fácil y práctica.
Hay que tomar en cuenta, además, que estábamos ante intereses poderosos en juego, como casi siempre sucede.
Hoy en día, los intereses persisten porque el ser humano es fundamentalmente un animal político, es decir un zoon politicón, como lo definiera Platón en la Grecia clásica. Es un manejador de situaciones no todas esperadas y no todas bienvenidas.
En la República Dominicana hemos ido aprendiendo, no sin tropezones y no sin muchos escollos y obstáculos, a buscarle remedio a esos conflictos cíclicos pautados por el error, por la visión estrecha de los acontecimientos, por resentimientos y hasta odios personales.
Hemos visto recientemente, como una crisis que atravesara el Partido de la Liberación Dominicana, en  el gobierno y por ello, riesgosa en términos de poder, tuvo una salida airosa y a tiempo.
Una gran cuota del éxito de esa coyuntura políticamente apremiante en medio de un año preelectoral y en un clima que presagiaba situaciones imprevisibles, se le debe, en justicia, a la ecuanimidad, la paciencia, la discreción y la capacidad negociadora del presidente Danilo Medina.
Sería una mezquindad no otorgarle el reconocimiento debido a esas gestiones mesuradas y a tiempo del presiden Medina con las que desarmó rumores, presentimientos bruscos y actitudes de rebeldía innecesarias.
Con ese comportamiento, el político en acto, realista y situado, que es Danilo Medina, les dio a sus contemporáneos una lección de gestión efectiva y de que se mantiene, en todo momento, con los pies sobre la tierra.
Ahora, cruzada la creciente y v vuelto el oleaje a su cauce y las aguas a su habitual mansedumbre, se impone continuar el trabajo recio que pide a sus gobernantes, a los políticos, a todos los actores sociales, para hacer avanzar el país hacia metas positivas de desarrollo por la que espera una gran mayoría de los dominicanos. Manos a la obra!

Así hablará el Presidente: (Un discurso supuesto)

 Así hablará el Presidente: (Un discurso supuesto)
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com 

Compañeros y compañeras:
Los acontecimientos ocurridos en nuestro país a partir del 19 de abril, ocasión en que se reunió el glorioso  comité político del Partido de la Liberación Dominicana,  han cambiado radicalmente el panorama, hasta tal punto que muchos contemplan  con justificado asombro, los hechos de los que da cuenta la prensa.
Me veo en la necesidad de dirigirme a ustedes atendiendo a que muchos lo esperaban. He padecido con  estoicismo las críticas de algunos sectores inconformes con una  presunta mudez que me atribuyen. Quienes  me imputan tal condición, quizá parten de que yo he dicho que el silencio me ha dado buenos resultados.
Cuando  asumí,  el 16 de agosto de 2012,  la presidencia de la República, juré  por una Constitución  que impedía la repostulación del  primer mandatario, conforme lo establece  el artículo 124.  En ninguna parte he dicho que aspiraba a mantenerme en el solio presidencial más allá del 16 de agosto de 2016.
El  cambio en la dirección de los vientos ha incluido  una reforma del texto constitucional que sí da opción al actual jefe del Estado a sucederse a sí mismo, sin transgredir norma alguna y sin  menoscabo de nuestro orden institucional, pues  el arreglo a la Ley Sustantiva ha sido una pura expresión de la independencia de los poderes  del  Estado.
Dado que el apreciado compañero  Leonel Fernández, quien era  el candidato natural a la presidencia por nuestro partido, ha preferido posponer sus aspiraciones, y lo mismo han hecho los demás precandidatos, me parecen dadas las  condiciones para  que quien les habla pondere la posibilidad de aceptar lo que muchos compañeros están sugiriendo.
Si lo hiciera, estaría en oposición con mis intenciones y con lo que he prometido a mi familia. Pero ¿qué puede hacer un hombre que ha escogido como misión servir al pueblo? La continuidad del PLD en el gobierno   resulta un reclamo general, prueba de ello es lo que pasó en el Congreso Nacional para que se aprobara la   enmienda a la Constitución.
La reforma, en la que nada ha tenido que ver el Poder Ejecutivo,   ha resultado de un concurso de voluntades por parte de legisladores  y líderes de todas las  organizaciones políticas, exceptuando  la oposición de un grupo que en  ejercicio de la democracia   que disfrutamos, prefirió una  posición diferente.
Comparezco ante los medios de comunicación, para expresarle al pueblo dominicano que en lo que respecta a la conducción de los destinos nacionales, a partir de 2016, lo más importante no es que yo quiera o no quiera, sino que, parafraseando al Nazareno: “No se haga mi voluntad, sino la del pueblo dominicano”.

Abinader puede ganar

 Abinader puede ganar
EL AUTOR

algomasquenoticias@gmail.com

La cara del candidato reeleccionista aparecerá en la boleta electoral de una gran cantidad de partidos políticos (incluyendo a los que tienen las numeraciones uno, dos y tres), dispone del grueso de los medios de comunicación social, favorecidos con una avasallante propaganda pagada del erario, como pagadas también serán algunas firmas encuestadoras que divulgarían “estudios” con datos maquillados para inducir al voto hacia Danilo Medina.
Los recursos públicos ya empezaron a usarse en la compra de entidades políticas, legisladores y alcaldes. Los pactos recientes, que  se expresan con reparticiones y garantizan la repetición de todos los senadores, diputados y alcaldes de tres partidos políticos, conllevan disgustos en aspirantes de esas organizaciones, pero el Estado los designaría en cargos, asesorías y botellas. Naturalmente, siempre quedarán frustraciones.
Se puede anticipar que la nómina pública sería duplicada (¡y cuidado!) y se incrementarían las asistencias de alimentos, gas propano, energía eléctrica, entre otras. Se observarán patanas cargadas de madera, planchas de zinc, block, varillas y otros materiales de construcción hacia los barrios y lugares rurales de la geografía nacional, porque se focalizan los segmentos más empobrecidos y vulnerables para la compra de conciencia.
La economía sería desguañangada. Pero ese excesivo gasto corre por cuenta del pueblo, al que le meterían  en las costillas otra reforma tributaria en el hipotético caso de que la reelección se imponga.
En la campaña electoral nuevamente se repetiría la práctica de compra de cédulas de personas identificadas previamente como opositoras y el día 15 de mayo muchos delegados de mesas electorales, como ha ocurrido en eventos anteriores, podrían ser sonsacados con altas sumas de dinero.
Posiblemente, al igual que el 20 de mayo del 2012, lancen a las fuerzas armadas a las calles a la compra de cédulas, pero también a perseguir, apresar y a matar opositores, ubicados con mucha anticipación por los organismos de seguridad del Estado.
Es una lucha desigual en todo el sentido de la palabra. Adelanto que las manifestaciones del oficialismo serían gigantescas, por la cantidad de vehículos estatales que participarían, usando combustible de las instituciones, la asistencia obligatoria de los servidores públicos, más la repartición de gasolina, pica pollo, ron y dinero en efectivo a los motoconchistas que asistan.
(El presidente Medina es un hombre que hace una determinada necesidad fisiológica y no lo siente. Y sabe hacerse la víctima, pese a que ya está comprobado que moralmente no se diferencia en nada a su antecesor, que todo fue estrategia para hundir a Leonel y poses para salvarse él).
El Partido Revolucionario Moderno no dispone de recursos económicos. No recibe cinco centavos de la JCE y la lucha entre Danilo Medina y Luis Abinader podría percibirse, en principio, como la de David y Goliat. Pero no es así.
Está por verse el rol que juegue Leonel Fernández en la campaña electoral, quien solo en condiciones de igualdad podría disputarle el liderazgo del PLD a Danilo Medina. Y lo lógico es, aunque nunca lo manifieste,  que aspire a que ambos pasen a la oposición. Partiendo de esa hipótesis la unidad del oficialismo es un imposible, todo sería hipocresía, por un lado, y silencio, por otro lado.
Pero lo peor de todo es la  gran indignación que se observa en la población con el cúmulo de escándalos escenificados por los actores principales del PLD, lo que podría provocar un voto de castigo. Las imprudencias del oficialismo se cuentan por decenas y cree que con el uso y abuso de los recursos del contribuyente se resuelve todo, independientemente de la mala imagen pública. Es una forma de subestimar la inteligencia de un pueblo que luce asqueado y el fuercismo que muestra el PLD se revertiría en su contra.
El problema, el gran problema para la oposición, está en los órganos electorales, porque es el poder político, la impunidad de mucha gente y otras  tantas cosas que están en juego. Los miembros de esos órganos electorales hasta el momento han exhibido una clara parcialización con el oficialismo y podrían recibir cielo y tierra para el montaje de una farsa.
Los miembros de las cortes electorales saben que sus privilegios dependen de los resultados de esos comicios. De todos los inconvenientes que tiene la oposición (¡qué son muchos!) las cortes electorales constituyen el mayor, lo que demanda de una atención especial para que a Luis le cuenten los votos y pueda ganar.
Hay un ambiente de indignación colectiva en la sociedad dominicana. La gente está harta del PLD. Y creo en torno a Luis Abinader se puede construir una mayoría electoral, pero no es verdad que esa JCE ni ese Tribunal Superior Electoral son garantía de elecciones libres. ¡Jamás!

¿Por qué se subestima la medicina familiar?

 ¿Por qué se subestima la medicina familiar?
EL AUTOR es experto en seguridad social. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

La Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria (SODOMEFYC) denunció que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) no reconocen el ejercicio de la medicina familiar y comunitaria negándose a asignarles un código para atender a los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
No salgo de la sorpresa puesto que ADARS siempre ha sido una abanderada del cumplimiento de la Ley 87-01 en cuanto al establecimiento del primer nivel de atención, como puerta de entrada a la red de servicios de salud.
El 19 de mayo pasado, en ocasión de celebrarse el Día Mundial del Médico de Familia, SODOMEFYC reivindicó el lugar que le asigna la Ley de Seguridad Social en el sistema de salud. Recordaron que todas las experiencias internacionales confirman que la medicina familiar y comunitaria está en capacidad de atender, en forma rápida y satisfactoria, alrededor del 80% de las consultas ordinarias, originadas en malestares y dolencias comunes de fácil diagnóstico y bajo costo de tratamiento.
Hace tres lustros, al año 2000, los médicos de familia eran apenas un puñado. Pero animados por el mandato de la Ley, lograron que varias universidades ofrecieran planes de estudio sobre esa especialidad. En estos esfuerzos contaron con la entusiasta colaboración y apoyo de la Oficina Panamericana de Salud (OPS/OMS), ya que esa ha sido siempre uno de sus principales pilares y recomendaciones para mejorar la eficacia y la eficiencia del cuidado de la salud de nuestros países.
No obstante, los representantes de los médicos de familia se quejaron de que, a pesar de los años de estudio y de la certificación de las autoridades correspondientes, la mayoría todavía carece del código para ejercer su profesión en el marco del Seguro Familiar de Salud (SFS), lo que considera una discriminación.
Apenas unas dos semanas de ejercicio como Gerente General del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), todavía sin local, ni presupuesto y con sólo una asistente, le solicité a la OPS algunos nombres de médicos de familia, y luego de entrevistarlos contraté a la Dra. Juana González, convirtiéndose en la tercera empleada de la seguridad social.
A través de ella, conocí a la mayoría de los médicos de familia de entonces, a los cuales les ofrecí todo el apoyo del CNSS y las primeras charlas sobre el SDSS.
El médico de familia es un especialista que, a diferencia de los demás,  tiene una visión de conjunto sobre las características y el funcionamiento del cuerpo humano, lo que le permite  diagnosticar cualquier problema o dolencia común, y atenderla de inmediato.
Además, está calificado para ayudar a las familias a identificar a tiempo los factores de riesgo, elaborar y seguir programas individuales para conservar la salud, prevenir las enfermedades y monitorear el tratamiento de los pacientes crónicos. Entonces, ¿por qué tanta resistencia? ¿Por qué se les menosprecia?
Sencillamente porque la práctica de la medicina se ha convertido en un negocio altamente lucrativo y deshumanizado. Y su industria, es una de las más poderosas del mundo. Porque se hace más dinero dejando que la gente se enferme para luego curándola; que fomentando su salud y calidad de vida.
Porque, es más fácil plegarse que enfrentar las poderosas presiones de quienes sólo ven en la salud un negocio millonario, sin importarles para nada el carácter excluyente del modelo curativo vigente, y sin considerar su elevado costo en copagos e exclusión social, y en la pérdida de años de vida saludables que el mismo ocasiona, especialmente en las familias más pobres y vulnerables.

Reconocen RD en Feria Productos Frescos

algomasquenoticias@gmail.com INGLATERRA: Reconocen RD en Feria Productos Frescos


LONDRES, Inglaterra.- La República Dominicana fue premiada nuevamente por haber tenido el stand más grande en la Feria de Productos Frescos de Londres.
Este país caribeño fue invitada a participar en este evento en su calidad de miembro del Consorcio de Productos Frescos (FPC), organismo británico que agrupa a  importadores de frutas y vegetales. El costo de esta membresia  es cubierto desde octubre 2011 por la Embajada Dominicana en Londres.
El organizador de la Feria, Tommy Leighton, agradeció el alto nivel que -según dijo- tuvo la delegación quisqueyana  este año. “La presencia dominicana realza el valor de la Feria. Contamos con ustedes nuevamente para el año que viene. El Stand seguirá siendo grande y les prometo ponerlos en el mismo centro del recinto”, dijo.
Mientras que Osmar Benítez, presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), en nombre de los 168 mil miembros de esta entidad y de los productores presentes en el evento, agradeció la distinción dada al país por los organizadores. “Es un reconocimiento al trabajo iniciado desde 1989 por la JAD, cuando logramos que Fyffes apostara por el banano dominicano, permitiéndonos llegar a ser el suplidor número 1 del grupo de países de África, Caribe y Pacífico (ACP)”, apuntó.
El embajador dominicano en Londres, Federico Cuello Camilo, elogió el respaldo de tantos productores, la presencia y  las orientaciones del Consejo de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD). Resaltó que las empresas británicas creen cada vez más en este país.
“El Presidente Danilo Medina habló claro desde su toma de posesión, en el sentido de que las embajadas tenemos que promover el comercio y la inversión. A pesar de la falta de apoyo financiero de otras entidades oficiales, esta Embajada (de Londres) cumple, con sus propios recursos, el mandato del Presidente, de la mano de nuestros productores y del grupo creciente de importadores que han comprobado nuestra confiabilidad”, agregó.
En su stand la  delegación dominicana exhibió frutas y vegetales  facilitados por la empresa domínico-británica TropiFruit, propiedad de Amelia Cocco y Alan Arthur Garratt, y presentó además una muestra culinaria a cargo de la chef Tita, quien viajó especialmente a Londres para deleitar a los presentes con una suculenta ensalada aderezada de un aliño a base de cacao dominicano.

Condenan a 10 años de prisión a juez por corrupción

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Condenan a 10 años de prisión a juez por corrupción
Manuel Acevedo Hernández al momento de ser arrestado.
San Juan, (PL) El juez Manuel Acevedo Hernández, del Tribunal de Primera Instancia en Aguadilla (oeste), fue condenado a 10 años de prisión en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en San Juan por actos de corrupción.
El magistrado puertorriqueño, que también cumplirá tres años en libertad condicionada, se convirtió en el primer convicto en el tribunal federal en Puerto Rico, luego de que un jurado lo hallara culpable el pasado 20 de enero de descargar de homicidio negligente a un influyente contribuyente político a cambio de prebendas.
“Usted sabe que al analizar la evidencia, si estuviese sentado en mi lugar y aplicara la ley, tendría que llegar a la misma conclusión”, expresó la jueza presidenta del tribunal federal en Puerto Rico, Aida Delgado, antes de dictar sentencia.
El contador público autorizado Lutgardo Acevedo López, beneficiado por el juez en el caso de homicios negligente, cumple actualmente prisión bajo la jurisdicción federal.
Entre los regalos que recibió Acevedo Hernández -no existe parentezco entre ambos hombres- estuvo saldar deudas en el Ministerio de Hacienda, gemelos de camisa, una motocicleta y trabajos de remodelación a su residencia a su hogar y cenas, entre otros.
“Espero que la gente no pierda la confianza en el sistema judicial por un caso”, expresó la jueza federal Delgado.

Miles de damnificados ocupan lugares públicos en Asunción

algomasquenoticias@gmail.com PARAGUAY: Miles de damnificados ocupan lugares públicos en Asunción

PARAGUAY: 

Asunción, (PL) Más de 20 mil damnificados abandonaron ya sus precarias viviendas en las márgenes del río Paraguay ante inundaciones provocadas por sus aguas y se instalaron en albergues y lugares públicos de Asunción.
El nivel de las aguas de la vía fluvial superó la cifra crítica de 5,60 metros y continúa subiendo lentamente tal como ocurre en esta época del año ante la falta de las obras prometidas de establecer las necesarias barreras de contención.    El pasado año, esa situación catapultó hacia la parte alta de esta capital a más de 80 mil personas que no sólo repletaron los albergues estatales y hasta algunas unidades militares habilitadas, pues también debieron instalarse en vías centrales de la ciudad.
Este año, como forma preventiva, la intendencia (alcaldía) de Asunción emitió una resolución prohibiendo a los damnificados montar sus campamentos en las plazas públicas y calles principales pretendiendo impedir la repetición de lo sucedido en el 2014.
Sin embargo, la realidad superó lo previsto y aunque inicialmente la policía fue movilizada para aplicar dicha orden, a medida que avanzan los días ella se convierte en algo obsoleto pues siguen arribando familias a instalarse donde pueden debido a la invasión de sus viviendas por las aguas.
Los lugares preferidos son los más cercanos al río, pero fuera de las zonas húmedas, dado que otro de los problemas es que quienes debieron abandonar las zonas ribereñas quieren estar lo más cerca posible de sus humildes propiedades, aunque estén anegadas, para evitar robos.
A eso se une la obligación de la Secretaría de Emergencia Nacional de abastecer de alimentos y enseres a muchas de las familias, casi todas acompañadas de sus niños y ancianos, algo que todavía resulta insuficiente y es motivo de protestas.
Lo peor de todo esto es que se pronostica el aumento de los afectados durante lo que resta de junio y en el mes de julio si continúan las lluvias y tras iniciarse, en forma irregular, la época de bajas temperaturas en Paraguay.

Presidente continua movimientos de ministros

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Presidente continua movimientos de ministros


Por Félix Albisu
Bogotá, (PL) Como quien juega una compleja partida de ajedrez, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, continúa hoy con nuevos movimientos ministeriales, en lo que parecería un acomodo del tablero político de su administración hasta el 2018.
Ahora está en la palestra el enroque del titular de Hacienda, Mauricio Cárdenas, a quien sacrifica del importante frente de las finanzas, para cubrir el puesto clave de titular de la Presidencia, que en Colombia muchos le llaman Superministro.
Esta nueva designación se da por medio del decreto 1279 firmado por el gobernante el 9 de junio, cuyo texto desde la víspera vienen divulgando varios informativos nacionales.
Cárdenas deja su actual cargo después de una decisiva participación en la aprobación, por el legislativo primero, y después por el ejecutivo, del Plan de Desarrollo Nacional para los próximos tres años, cuando finalizará el segundo período presidencial del mandatario colombiano.
Para el relevo de Cárdenas, aunque en medios políticos locales se manejan varios nombres, no se ha brindado información oficial, pero se espera que el Presidente tome una decisión sobre el remplazo en Finanzas tan pronto retorne el martes de la próxima semana de su actual gira europea.
El saliente ministro del tesoro asumirá sus nuevas funciones en la Casa de Nariño, en sustitución de Nestor Humberto Martinez, quien solicitó su renuncia para asumir la dirección de un bufete de abogados que forma parte de la poderosa firma DLA Piper.
Antes de este último movimiento, Santos sustituyó a otros dos titulares de su gabinete en el lapsus de menos de un mes, el más significativo de ellos el de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a quien envía ahora de embajador en Washington.
Se trata de una pieza que ha sido tipificado con tendencia de halcón y que le ha dificultado mantener el diálogo encaminado a afianzar el consenso nacional en busca de la paz y para poner fin al conflicto armado interno.
En lo que analistas locales calificaron como una especie de enroque corto, a esa cartera traerá al jefe de la misión diplomática de Colombia en Estados Unidos, Luis Carlos Villegas, un hombre de su confianza que participó en sus inicios hace dos años en los diálogos de paz de La Habana.
En otro movimiento que comparativamente es de menor significado, nombró a su vez en el portafolio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a David Luna, quien ya se desempeñó antes con Santos como alto consejero para las Regiones y la Participación Ciudadana y también de viceministro de Trabajo.
A esta cartera renunció, asimismo, Diego Molano, contratado en la capital estadounidense para asumir funciones ejecutivas en el sector privado.    De acuerdo con el semanario Voz, estos cuatro movimientos realizados, sin aparentar una crisis ministerial, han tenido que ver en parte con las malas relaciones del saliente ministro de la Presidencia con otros integrantes del gabinete nacional.
Martínez, hombre muy cercano al vicepresidente de la República, German Vargas Lleras, fue criticado por miembros del consejo de ministros por las pláticas de acercamiento que sostuvo días atrás con el líder opositor derechista Álvaro Uribe, expresidente y actual Senador.
Para analistas políticos, Santos necesita en lo adelante de un equipo cercano que le apoye y garantice la tranquilidad necesaria en su empeño de coronar con éxito el proceso de paz que mantiene con la insurgencia en los diálogos de Cuba, en momentos cuando sólo le restan tres años de mandato.

Celebran IV Semana Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com INGLATERRA: Celebran IV Semana Dominicana

INGLATERRA: 

Por Marianne de Tolentino
El sol brilla sobre Londres, Hyde Park exhibe un esplendoroso verdor, y la gente, menos apresurada, más sonriente, viste sus trajes de verano: la especial hermosura de una ciudad, tan imponente como acogedora, sobresale en este insólito clima mediterráneo… Y es en aquel ambiente excepcional donde se desarrolla la cuarta edición de la Semana Dominicana, un conjunto de actividades atractivas, muy bien programadas, que constituyen un ejemplo y un orgullo para el país.
Mesas redondas y paneles, presentaciones, talleres y debates, ideas y propuestas se suceden en relaciones profesionales amistosas.
La historia y la economía, el turismo y el mercado, la cultura y el arte, en sus temáticas respectivas, generan animación e interactividad. Fluye, durante cinco días, un diálogo positivo, compartido no solamente por británicos y dominicanos, sino por una audiencia multinacional, pues Londres es simultáneamente una plaza cosmopolita e integrada, probablemente más que cualquier otra en el mundo.
La Embajada de la República Dominicana cuya competencia abarca el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ofrece nuevamente un testimonio de iniciativa, coordinación y entrega que debemos destacar, apoyar, elogiar sin ambages.
Esta Semana Dominicana es la obra de nuestra misión diplomática, y el éxito la corona por la misma calidad de su labor, encabezada por el embajador Federico Cuello Camilo, con su equipo de colaboradores, eficientes y entusiastas.
¡No tengamos miedo a los elogios merecidos! Ahora bien, la confianza que se ha generado y continúa fomentándose cotidianamente, le han granjeado la participación, mayor y fructífera, de la Cámara Británica de Comercio de República Dominicana.
Este año –la Semana Dominicana va creciendo–, han acudido más delegados que nunca, entre ejecutivos de consejos, asociaciones y empresas nacionales.
Inmersos en la impactante y generosa recepción de apertura, casi nos hubiéramos creído en Santo Domingo por la representatividad y la abundancia de los productos brindados, ¡y el obvio éxito que esos tenían entre centenares de comensales!
Importancia del arte. Si además algo distingue a la Semana Dominicana, es la importancia que otorga a la creación y al arte, en su mejor nivel y actualidad.
No se limita al indispensable “broche de oro” o accesorio ornamental, sino que se considera uno de los componentes esenciales de la programación. Es evidente que, si todas nuestras representaciones diplomáticas hicieran lo mismo, con sus propios medios y su competencia organizativa, el arte dominicano avanzaría más y mejor en su proyección internacional.
Mencionemos una preocupación adicional: la diversificación y una ausencia de concesiones. El cine dominicano, de mayor nivel, tiene aquí su reconocimiento: ahora, se presentó la película de Laura Guzmán e Ismael Cárdenas, “Dólares de arena”, y, en lo teórico, intervino un panel sobre la producción de cine y televisión en Santo Domingo.
En el sector de las artes intrínsecamente visuales, las dos semanas dominicanas anteriores habían exhibido muestras colectivas de arte dominicano contemporáneo, muy atinadamente seleccionadas en su actualidad.
En el 2015, se presenta la exposición individual de una artista dominicana joven, Soraya Abu Naba’a. Luego, ésta recibió el privilegio de que su inauguración oficial fuese al mismo tiempo apertura ceremonial y recepción conjunta de la Semana Dominicana, con todos los delegados participantes, invitados distinguidos y diplomáticos, personalidades británicas y miembros de la colonia dominicana. Realmente, una asistencia impresionante, y lo que especialmente sorprende fue que, pese a la multitud, el público se interesaba en las obras pictóricas, comentaba y preguntaba…
“Signs of a presence” (Signos de una presencia) –título de la exposición elegido por la artista–, se presentó en la muy bien situada Galería Pall Mall, de amplia superficie y suficientes paredes para una muestra calculada en cantidad y dimensiones de obras.
Esa selección, aunque necesariamente modesta, permite una apreciación justa de los temas y el temperamento, del estilo y la técnica, de Soraya Abu Naba’a.
Las pinturas, a la vez sueltas y refinadas, procesadas con sensibilidad y método –no siempre compatibles–, enseñan su dominio del dibujo, la forma y la anatomía. Factura rigurosa, proceso sigiloso, limpidez indiscutible, culminan en composiciones sólidas, pero que aun en estructuras compactas por el tema mismo –así “La inmigrante”–, preservan el espacio y permiten que la figura respire.
Fue sujeto de observación el hecho de que grafismos, otrora de esencia microbiológica, hayan sido tan bien integrados en la iconografía reciente. No hay rupturas en la obra de Soraya, tampoco estancamiento, sino un avance y un enriquecimiento… imparables.
Aquí notamos cómo la artista conjuga el valor estético, el estudio sicológico, el sentido social. Más allá de un excelente “retratismo” familiar real-imaginario, ella interpreta, con una mezcla de rusticidad y nobleza, a la tipología popular y anónima, el mestizaje, la dureza de sus condiciones de vida. La paleta de Soraya Abu Naba’a es amplia, discrecional, desde tonalidades sombrías hasta una luminosidad brillante y un barroquismo de colores muy personal. Ahora bien, cuánto apreciamos que ella siga fiel al óleo, su untuosidad y/o sus transparencias.
Pintora y dibujante, es la faceta bidimensional que de lejos predomina en el conjunto plástico. Sin embargo, ya que en su anterior exposición Soraya hacía valer su talento polifacético, ella también presenta en Londres la instalación sobresaliente –que había hecho la unanimidad crítica–, una red multicolor y trepadora, confeccionada según la técnica artesanal de las “pellizas” bonaenses: ¡esta insólita “nueva escultura” aparenta agredir el espacio y avanzar hacia el espectador… que entra a la galería!
Si la exposición de Soraya Abu Naba’a abrió antes del inicio de la Semana Dominicana, se le dio singular relevancia, convirtiéndola en un símbolo del evento, al celebrarse en el salón de Pall Mall la gran fiesta de la Embajada.

Afiliación domésticas al Régimen Subsidiado trasciende Asamblea OIT

algomasquenoticias@gmail.com Afiliación domésticas al Régimen Subsidiado trasciende Asamblea OIT


SANTO DOMINGO.- La Jornada de Afiliación de Trabajadoras Domésticas al Régimen Subsidiado que desarrolló el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), fue reconocida en la 104 Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo por el representante sindical Rafael Abreu, quien participó en su condición de delegado titular de los Trabajadores de la República Dominicana ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En su discurso, Abreu resaltó la disposición y el esfuerzo del Gobierno Dominicano, a través de SeNaSa, para incluir a 50 mil trabajadoras domésticas y sus dependientes directos al Seguro Familiar de Salud bajo el Régimen Subsidiado.
Asimismo, el delegado titular de la República Dominicana ante la OIT destacó que la inclusión de 50 mil trabajadoras domésticas al Seguro Familiar de Salud es una de las principales características para que este grupo cuente con un trabajo decente.
La 104. ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (2015) fue celebrada en Ginebra, Suiza.
La Jornada de Afiliación de Trabajadoras Domésticas se desarrolló desde el 16 de mayo al 7 de junio en cuatro fines de semanas en todas las Oficinas de SeNaSa a nivel nacional, así como en los puntos de afiliación instalados con horario extendido, para facilitar el acceso al proceso sin que se vean afectadas sus labores y para evitar restricción por motivos de horario.
El proceso de afiliación al Régimen Subsidiado de las trabajadoras domésticas continuará en el horario regular de laborales de las oficinas de SeNaSa a nivel nacional y de las 50 Áreas de Atención al Usuario ubicadas en hospitales de la Red Pública.

Representante RD se reúne con ministros

algomasquenoticias@gmail.com SANTA LUCIA: Representante RD se reúne con ministros

SANTA LUCIA: 

CASTRIES , Santa Lucía.- El representante permanente de la República Dominicana en la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y embajador en Trinidad y Tobago, José Serulle Ramia, se reunió con el ministro de Turismo, Patrimonio e Industrias Creativas de Santa Lucia, Lorne Theophilus, con quien abordó una posible agenda de intercambio y colaboración entre ambas naciones.
El diplomático dominicano estuvo acompañado de Jacqueline Boin, presidenta de la Fundación Ciencia y Arte, quien se interesó por conocer el desarrollo del ecoturismo en Santa Lucia.
El embajador dominicano expuso al funcionario de turismo de Santa Lucia los avances experimentados por la República Dominicana, en particular en los campos del turismo y del ecoturismo.
Theophilus, de su lado, explicó al embajador dominicano y a Boin los avances de su país en materia de turismo, puesto que reciben casi cuatrocientos mil turistas de temporadas más o menos largas y más setecientos mil turistas de cruceros.
Planteó la necesidad de que se creen puentes de comunicación que permitan el intercambio y la colaboración reciproca.
Indicó que su país está en la disposición de colaborar con la República Dominicana en la promoción turística de cruceros y en el desarrollo ecoturístico.

Asociación de comunicadores en Madrid genera duras críticas

algomasquenoticias@gmail.com Asociación de comunicadores en Madrid genera duras críticas


MADRID, España.- Duras críticas  ha causado entre profesionales de la comunicación en esta ciudad la formación de una supuesta Asociación de Periodistas y Trabajadores de la Prensa, por entender que la misma solo representa tendencias partidista-gobiernista y no a los intereses de los verdaderos profesionales de la prensa.
Ángel Languasco, dirigente del Partido Reformista  Social Cristiano (PRSC), denunció que dicha entidad fue creada en el Consulado General de la República Dominicana.
Señaló que la  Asociación de Periodistas y Trabajadores de la Prensa fue creada en el marco de la visita del canciller Andrés Navarro a la capital española para buscar notoriedad y con las pretensiones de buscar falsas representatividad del creciente sector de la comunicación dominicana en España.
Wilson Berroa, director de Radio TV Nuevo Milenio, calificó el hecho como un irrespeto a los comunicadores dominicanos radicados en la Madre Patria.
De su lado, Ray Luna dijo que la Asociación fue creada para obtener prebendas de las instituciones del gobierno dominicano representado Madrid.

Concejal Ydanis Rodríguez reúne a comerciantes y funcionarios

algomasquenoticias@gmail.com Concejal Ydanis Rodríguez reúne a comerciantes y funcionarios


NUEVA YORK.- El concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez organizó un encuentro entre dueños de pequeños negocios del Alto Manhattan y funcionarios gubernamentales con el fin de orientar a los primeros sobre los recursos disponibles para asegurar el éxito de sus negocios.
En la reunión, realizada este jueves en el Centro Geriátrico Isabella, participaron Julie Menin, comisionada del Departamento de Asuntos del Consumidor; María Torres Springer, del Departamento de Servicios para Pequeños Negocios; Lisette Camilo, de la Oficina de Servicios de Contratos de la Alcaldía, y Margaret Forgione, del Departamento de Transporte.
También, Eric Gertler, de la Corporación de Desarrollo Económico de Nueva York; Iggy Terranova, del Departamento de Protección del Medio Ambiente; Magda Desdunes, del Departamento de Salud e Higiene Mental; Craig Montalbano, del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda; Byron Muñoz, enlace de Asuntos Comunitarios en el Departamento de Edificios, y Chris Morello, comandante del precinto 34.
Rodríguez habló sobre la necesidad de crear una conexión de las agencias gubernamentales con las pequeñas empresas, especialmente del Alto Manhhatan, lo que, a su juicio, contribuiría con el desarrollo de esa comunidad.
Sugirió, asimismo, la creación de proyectos de desarrollo que conserven la identidad y cultura de los pobladores del Alto Manhattan.
También propuso que la ciudad difunda mensajes en el idioma de los dueños de los pequeños negocios, para que todos tengan la misma oportunidad de aprovechar los recursos disponibles, independientemente de que hablen inglés o no.
Al final del encuentro, Rodríguez dijo que intercederá con el Alcalde De Blasio, la presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark Viverito y los comisionados de las agencias gubernamentales para ponerlos al tanto de las necesidades de las pequeñas empresas del Alto Manhattan.
Explicó que los pequeños negocios del Alto Manhattan son una prioridad en su agenda económica y que ese sector se beneficie de los programas y ayudas que ofrecen las agencias de la Ciudad.
“Estoy orgulloso y satisfecho de haber reunido una de las coaliciones más amplias de agencias de la Ciudad para beneficiar a nuestros pequeños negocios”, indicó.
La reunión fue copatrocinada por la Oficina de Asuntos de la Comunidad del Alcalde De Blasio, el congresista Charlie Rangel, el senador estatal Adriano Espaillat, el asambleísta Guillermo Linares, la presidenta del condado Gale Brewer, la Junta Comunitaria 12, la Cámara de Comercio de la Mujer y la Corporación de Desarrollo de Inwood y Washington Heights.

Inquilinos N. York piden la protección del Gobernador

algomasquenoticias@gmail.com Inquilinos N. York piden la protección del Gobernador


NUEVA YORK.- Un grupo de concejales se unieron este jueves para presionar al gobernador Andrew Cuomo y a la Legislatura para que  actúen antes que venza el plazo de las leyes de renta regulada.
“No es mucho lo que podemos hacer, porque es el estado el que tiene que regular (las leyes). Pero si en Albany no pueden aprobarse de manera más firme para que favorezcan a los inquilinos, entonces que nos dejen a nosotros bregar, porque en el Concejo Municipal sabemos muy bien cuales son las necesidades de los neoyorquinos”, explicó el concejal Antonio Reynoso.
De su lado, el también edil Jumanne Williams, que preside el Comité de Viviendas, calificó el momento como “crítico” y reiteró que “no podemos aceptar extensiones de la ley, queremos leyes más duras”.
“El gobernador puede llamar a un estado de emergencia”, dijo Williams, quien explicó que “eso suspendería la Ley Urstadt, que le prohíbe a la ciudad la imposición de regulaciones de alquiler más estrictas que el estado. Entonces, el Ayuntamiento podría intervenir rápidamente y aprobar su propio reglamento, con disposiciones más duras”.
En recientes declaraciones, Cuomo admitió que la situación podría tornarse en un “pandemónium”, a partir del día 15 de junio, cuando expira la ley en cuestión. “Teóricamente, un inquilino podría tener un casero inescrupuloso que comience a desalojar o a aumentar las rentas”.
Sin embargo, aunque las leyes vigentes vencen el lunes, no significa que los contratos de los inquilinos que viven en unidades reguladas bajo este sistema, queden sin efecto.
El concejal Corey Johnson se mostró optimista afirmando que “confío en que el gobernador haga algo dentro de los próximos días si realmente pone su mente en esto.”
Manifestaciones
Como parte de ejercer presión al gobernador -este jueves- se congregaron dos manifestaciones, una ante las escalinatas del Ayuntamiento y la otra frente a las oficinas del primer mandatario gubernamental en Manhattan, en esta última donde se produjeron varios arrestos.
Sara Ramírez, residente de Queens, dijo que sería desastroso el que no pueda seguir viviendo en su apartamento. “Mi historia es la de la mayoría de los que vivimos en renta regulada, tendríamos que ir a vivir debajo de un puente porque literalmente no tendría como pagar los altos alquileres”, dijo en tono preocupado.
Simultáneamente, frente a las oficinas de Cuomo, se realizó una demostración en la que la Policía tuvo que realizar arrestos debido a que estaban bloqueando la entrada principal del edificio de la Tercera Avenida y la calle 40, en Manhattan.
“Gobernador Cuomo no se esconda, sabemos que usted está del lado de los caseros”, arengaba el grupo, mientras portaban carteles pidiendo “Rentas más fuertes ahora”.
No se precisó cuántas personas fueron arrestadas.
Fuente: EL DIARIO