Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 12 de junio de 2015

Orígen de las constituciones escritas

OPINION: Orígen de las constituciones escritas
EL AUTOR es abogado criminalista y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

La Constitución escrita es aquella formulada en un documento por una autoridad competente, por ejemplo la de Francia, de Venezuela.
En el siglo XVII y sobre todo en el XVIII, las secuelas del régimen local habían sido reveladas como vicios.
Las reglas locales,  hallándose sumidas en los hechos, no eran visiblemente definibles. Eran inseguras y truncas.
Vacilaron sobre su número, su extensión, su alcance.
Las reglas tradicionales siendo firmemente movibles,  escapaban a toda fijación. Se ignoraba si un hecho, derogando a la costumbre, era un precedente loable o al contrario una excepción reprensible.
Las normas consuetudinarias no presentaban ningún verdadero límite a las actuaciones de los poderes constituidos. La incertidumbre e inestabilidad giran en provecho de los “más fuertes”  esto es, de los gobernantes, bien situados. 
Por consiguiente, la doctrina preconizaba y la opinión reclamaba:
-reglas escritas que serían claras, sin vacilaciones, ni ambigüedades; reglas escritas que serian indelebles y permanecerían intangibles, al menos en tanto que no habría intervenido un procedimiento de revisión, ella misma definida y complicado; – reglas escritas que los gobernantes no habrían hecho y sobre las cuales su voluntad seria sin ninguna expectativa. Esta triple solicitud es a la base del movimiento constitucional contemporáneo. No se le debe, como algunos lo han creído, la noción misma de constitución.  Esta era ya bien conocida de la antigüedad. Aristóteles, bajo el titulo de Politeiai, había recogido las constituciones de ciento cincuenta y ocho ciudades griegas y bárbaras. 
Igualmente, las cartas medievales se esforzaban limitar los derechos del poder.  La más notoria, la Magna Carta, redactada en Francia, en la abadía cisterciense de Pontigny, por el cardenal Langton a la cabeza de los vasallos insubordinados contra Juan sin Tierra. Pero, en el siglo XVIII, en America, con la Constitución de 1791, emerge la plena noción de la constitución como regla escrita, redactada y jurídicamente obligatoria.
Ella es rica de un contenido filosófico complejo, nutrido en las fuentes históricas, doctrinales y pragmáticas. Traduce en el fondo, un voluntarismo cálido que hemos visto dominar las teorías costumbristas. Se quiere substituir a una simple resultante histórica, juzgada incoherente y singular, una sociedad racional y voluntaria.
Para emplear el vocabulario de la sociología moderna, el movimiento constitucionalista tiende, en su particularidad, a remplazar la “Gemeinschaft” tradicional por una “Gesellschaft” renovada.
El ejemplo franco-americano es considerablemente seguido.
Las primeras Constituciones escritas son:
1º.)De la Confederación de Norteamérica promulgada en 1781. Conocido como los Artículos de la Confederación  aprobados por el Congreso en 1777 y ratificados reiteradamente por los diversos estados. Según los artículos, los estados miembros conservaban de forma explícita su autoridad soberana, el Congreso era un órgano en el que estaban representados los estados y no el pueblo, funcionaba como un gran poder ejecutivo plural, no como una asamblea legislativa.
2. o.) De la Confederación de Estados Unidos de Norteamérica, 1787. Con George Washington en la presidencia, la asamblea de la Confederación redactó la Constitución de los Estados Unidos. Cuyos autores fueron: Tomas Jefferson, John Adams, Alexander Hamilton, James Madison, Gouverneur Morris.
En general, la Constitución proyectaba las bases para una unión nacional efectiva gracias en gran medida al trabajo de Madison, James Wilson, Roger Sherman y otros delegados nacionalistas, creando un sistema gubernamental enunciado en tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Su texto entró en vigencia en 1788 y ley suprema desde 1789.
3º. ) La de Francia del 3 de septiembre de 1791. El 5 de mayo de 1789, 1,200 diputados formaron los Estados Generales en Versalles.   
Deviene el derecho común. En el siglo XIX y en el XX, la mayoría de países poseían constituciones escritas. Al mismo tiempo, adoptaron el sistema de las constituciones rígidas.
 Las constituciones escritas no se caracterizan solamente por el hecho material de su escritura, por su forma propia, sino por su fuerza jurídica colocándolas por encima de las reglas legislativas ordinarias. 
Redactadas, las reglas constitucionales pueden ser inscritas en  leyes simples.
Las nociones de escritura y de súper-legislación no son necesariamente, ni hasta lógicamente solidarias.
El siguiente hito fundamental fue la Segunda Guerra Mundial, luego de la cual el proceso iniciado levemente en la Revolución francesa tuvo un gran desarrollo y aceptación.
Este proceso fue el reconocimiento de los Derechos Humanos que, desde entonces y de manera creciente, tiene una mayor aceptación como parte esencial de toda constitución.
La norma fundamental no solo es, entonces, una norma que controla y estructura el poder y sus manifestaciones en una sociedad sino que además es la norma que reconoce los derechos que el Estado advierte en todas las personas.
La Constitución no otorga los derechos, como tampoco lo hacen las múltiples declaraciones que internacionalmente se han pronunciado sobre el tema, los derechos humanos son precedentes a cualquier estado y superiores a cualquier expresión de poder que este tenga.
Hasta nuestros días el proceso demostró un desarrollo gracias al cual el modelo inicial del sujeto poderoso y violento pasó al pueblo soberano y superior en sus derechos a cualquier expresión del Estado.
Hoy el sujeto poderoso no es una persona sino que es una entelequia creada por el pueblo y ocupada por él según las normas que este mismo estableció a través de una Constitución.
El punto más novedoso de este desarrollo se da con la certeza de que la mera declaración de derechos no hace a estos invulnerables a cualquier violación o intento de violación por parte tanto del Estado como de otras personas.
En ese sentido el desarrollo del Constitucionalismo moderno se dedica al estudio de procedimientos que aseguren una adecuada protección a los derechos reconocidos. Algunos de estos procedimientos tienen un gran desarrollo histórico y teórico (como el Habeas corpus que data del siglo XIII)  y otros son aún novedosos y tienen poco desarrollo (como el Hábeas data y la acción de cumplimiento).

Denuncian atropello y extorsión a estudiantes de los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian atropello y extorsión a estudiantes de los Estados Unidos
Directivos del Centro Guanin y estudiantes norteamericanos que dicen haber sido extorsionados
SANTO DOMINGO.- El Centro Cultural Turístico “Guanin” y un grupo de estudiantes de los Estados Unidos denunciaron que 22 de sus voluntarios fueron victimas de atropello por parte de varios guías turísticos de Bayahibe e isla Saona.
Explicaron en nota remitida a ALMOMENTO.NET que los guías los retuvieron por más de una hora dentro de un bote bajo un candente sol, con el alegato de que obligatoriamente tenían que contratar sus servicios. 
El hecho ocurrió el pasado miércoles, cuando el  Director Ejecutivo del Centro Guanin, Severino Hernández,  acompañaba a los estudiantes a un tour a Isla Saona.
Apuntaron que cuando se disponían a abordar el bote que los trasladaría en el paseo se encontraron con el problema de que “un tal Mora, una llamada Rosario y otro cuyo nombre se desconoce aún, llegaron al lugar de manera amenazante y lanzando improperios los retuvieron a todos  por más de una hora,  con el alegato de que tenían que pagarles  dinero a ellos, lo cual se vieron forzados a entregar 80 dólares para poder ser liberados”.
Este acto generó gran confusión y nerviosismo entre los extranjeros, los cuales son misioneros humanitarios  que vinieron al país representados por el Centro Guanín, y pertenecen  a una escuela secundaria de Wisconsin. Vinieron a realizar obras sociales y comunitarias en beneficio de personas  de escasos recursos.
 El Centro Guanin, entidad sin fines de lucro, hicieron la denuncia interesados en lograr la intervención del Ministerio de Turismo y de la Policía Turística.

13 muertos y 24 heridos en un accidente en la autovía del Nordesde

algomasquenoticias@gmail.com 13 muertos y 24 heridos en un accidente en la autovía del Nordesde
Estado en que quedo la guagua. Foto cortesía de Willy Bonilla



MONTE PLATA, .- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) identificó a 12 de las 13 personas que murieron y a otras que resultaron heridas en un accidente la tarde de este jueves en el kilómetro 30 de la autovía del nordeste.
Los fallecidos son  Freddy Valdez Jiménez, Fiordaliza Alcántara, Marino Rodriguez Jáquez, Agueda Rodriguez, Vicente Frías, María Reyes, Graciela Martinez, Cismeli Cepeda Bonilla, Darling Javier Sufrond, Ana Rosa Fermín, Cristían Daniel Fermín y Rosa Mercedes Ramón, según informó el vocero de AMET, coronel Diego Pesqueira.
Mientras que el cadáver de una mujer no pudo ser identificado en horas de la noche.
Los heridos son Marleni Acevedo, Jennifer Montero, Argenis Rafael García, Jacqueline Valdez, Auri Calcaño, Daniel Mullier, Isaura Peña, Rosaura Padilla, Indhira Cépeda, César Mieses, Aracelis Reyes, José Peña, Jairo Duarte Batista, Mariel Lila, Amada Kelly, Gina Tiriel, Jean Casimily Sima, Dominga Sanchez, Julieta Montero Cipión, Jankeuris Valdez, Evel Guzmán Bello, Alexander Pourier Jiménez, Dámaso Sarmiento Montilla y Ariel Lora Vázquez.
La AMET informó que la mayoría de víctimas viajaba en el autobús Mitsubishi, blanco, placa I058319, con destino a Samaná, el cual chocó de frente con el camión Isuzu, blanco, placa L324062.

Empresa lamenta accidente
Autopistas del Nordeste, firma concesionaria de la carretera Santo Domingo-Rincón de Molinillos (Autopista Juan Pablo II), expresó su pesar por el accidente
Mediante una declaración a los medios de comunicación, la empresa manifestó sus condolencias y solidaridad con los familiares de las víctimas.
Al mismo tiempo, aprovechó la ocasión para reiterar su exhortación a los conductores que se desplazan por esa autopista para que manejen con prudencia y moderación, en atención a las reglamentaciones y leyes vigentes.
Resaltó que esa carretera cuenta con todos los estándares de seguridad y mantenimiento que se requieren para que quienes la utilizan puedan llegar siempre a sus destinos sin problemas.
“Autopistas del Nordeste reitera que sus mayores esfuerzos están concentrados en mantener niveles adecuados de seguridad, señalización y mantenimiento en la carretera, para bien de nuestros usuarios”, dice el comunicado.
Video TELENOTICIAS
AMET identifica muertos y heridos en accidente autovía de Samaná
sp-am

AMET ofrece informe preliminar accidente Autopista del Nordeste

algomasquenoticias@gmail.com AMET ofrece informe preliminar accidente Autopista del Nordeste


SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) informó que la colisión que dejó un saldo de 13 personas muertas y 24 heridas se habría registrado debido a que el conductor del autobús de pasajeros, que transitaba en dirección Santo Domingo-Samaná al entrar a una curva invadió el carril  contrario e impactó de forma “frontal excéntrica” el camión que viajaba en esa vía.
Los datos preliminares sobre la colisión ocurrida la tarde del jueves a la altura del kilómetro 30 de la Autopista del Nordeste, se basan en el testimonio del conductor del camión Isuzu, Alexander Purie Jiménez, quien se encuentra interno en el Hospital Darío Contreras, donde fue intervenido quirúrgicamente.
Dicho camión colisionó con el autobús Mitsubishi, conducido por Vicente Frías, hoy occiso.  La versión del conductor Purie Jiménez coincide con la ofrecida previamente por varios de los sobrevivientes.
La AMET agregó que el accidente se produjo momentos en que llovía en la zona conocida como Las Palmas de Monte Plata.
El general Pablo Arturo Pujols, director del organismo encargado de regular el tránsito, expresó condolencias por las victimas que dejó el fatídico accidente registrado en la Autopista del Nordeste.
“Expresamos nuestras más profundas condolencias a familiares y amigos de las personas que perdieron la vida en ese lamentable accidente de tránsito”, precisó el general Pujols.

Alfredo Pacheco concretiza respaldo a Luis Abinader

algomasquenoticias@gmail.com Alfredo Pacheco concretiza respaldo a Luis Abinader
Pacheco y el grupo de disgustados con la dirigencia del PRD que encabeza Miguel Vargas Maldonado hicieron una visita a la residencia del candidato presidencial del PRM.

REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- Alfredo Pacheco y varios dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el Distrito Nacional anunciaron este viernes su decisión de respaldar la candidatura presidencial de Luis Abinader y de ingresar al Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Pacheco y el grupo de disgustados con la dirigencia del PRD que encabeza Miguel Vargas Maldonado hicieron una visita a la residencia del candidato presidencial del PRM.
Renunciante de la presidencia del PRD en el Distrito Nacional, Pacheco llamó a los perredeistas a cerrar filas en torno al candidato presidencial del PRM para luchar contra la permanencia en el poder del actual gobierno. 
“Ingreso al PRM consciente de que no podemos repetir esquemas desfasados del pasado y que debemos darle a este país un instrumento político que vuelva a motivar la participación. Por eso estamos hoy aquí acompañados de esta gran cantidad de hombres y mujeres comprometidos con el cambio”, expresó.
 Además de Pacheco renunciaron el ex diputado Venancio Alcántara, la regidora Francisca Jáquez, el ex regidor Pedro Pablo Francisco, secretario de organización de PRD en el Distrito Nacional; Pedro  Juan Morel, Digna Reynoso, Mayra De La Rosa, Hipólito Beltré, Johnny Sosa, Amable Ceballos, Bartolomé Cuevas, Miguelina Rivera y Domingo Ascencio, entre otros.
 El candidato presidencial del PRM estuvo acompañado de su director ejecutivo de campaña, Eligio Jaquez; Jesús Vásquez, Rolfi Rojas, César Cedeño, Orlando Jorge Mera, Eduardo Sanz Lovatón y David Collado.

Delfines del Naco actuarán en Internacional de Natación

algomasquenoticias@gmail.com Delfines del Naco actuarán en Internacional de Natación
El equipo Delfines del Naco Master que participará en el evento de Colombia.
SANTO DOMINGO.- El equipo Delfines del Naco Masters participará en el VI Campeonato Panamericano Máster de Natación, que será celebrado del 17 al 27 de junio del 2015, en la ciudad de Medellín, Colombia.
Este campeonato constituye la competición más importante de la natación máster del continente americano, los cuales incluyen todas las modalidades acuáticas regidas por la FINA, como natación aguas abiertas, clavados, polo acuático y nado sincronizado, en las que participan atletas representando a sus respectivos clubes, de conformidad con las Reglas de Natación Máster de la FINA.
Los nadadores que actuarán en el clásico son Ana Ysa Tejeda, Ana Hilda Severino, Tomás Bisonó, Franklin Mieses, Eric Ramos y Christian Defilló.
Asimismo, Rubén Díaz, Julio Camejo, Pablo De La Mota, Emilio Hernández, Claudio Joel Santos, Jeffry Pichardo, Edward Canó, José Peralta y Angel Ureña.
Los atletas manifestaron que tras un largo período de entrenamientos y preparación esperan representar dignamente a su club.

PNVC celebra aprobación de nuevo nombre

algomasquenoticias@gmail.com PNVC celebra aprobación de nuevo nombre
Juan Cohén
SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó la solicitud de cambio de nombre del Partido Nacional de Veteranos y Civiles por el de Partido Nacional Voluntad Ciudadana, aunque seguirá con sus mismas siglas PNVC.
“Estamos de fiesta con esta aprobación, ya que en nuestro partido hemos venido implementando cambios importantes y este nuevo nombre nos acerca a nuestro verdadero proyecto de nación, que es el empoderamiento de los buenos ciudadanos y ciudadanas para conformar la Boleta Ciudadana y lograr que haya un verdadero cambio en el sistema político dominicano”, dijo el presidente de la entidad y candidato presidencial, Juan Cohén Sander.
Cohen resaltó que el PNVC tiene el compromiso de fomentar la institucionalidad para que se fortalezca el proyecto de República. “Entendemos que en ese sentido, nuestra nación ha ido en retroceso y se ha debilitado, alejándonos cada día de lo que debe ser una verdadera y desarrollada nación”.
“Hoy sin instituciones, vemos un país invertebrado y esto solo se puede cambiar con el empoderamiento y la voluntad de los ciudadanos”, agregó.
Los cambios en el ahora Partido Nacional Voluntad Ciudadana fueron aprobados por el Pleno de la JCE durante una audiencia que se llevó a cabo el jueves último.

Soles imbatibles en la LNB

algomasquenoticias@gmail.com Soles imbatibles en la LNB
Dagoberto Peña, de los Soles, con el balón durante el partido frente a los Indios.
SANTO DOMINGO.- Los Soles de Santo Domingo Este mantienen su ritmo victorioso tras despachar 79-61 a los Indios de San Francisco de Macorís en su cuarta victoria consecutiva, en el partido que disputaron en el polideportivo del club Mauricio Báez, correspondiente a la Liga Nacional de Baloncesto.
La racha positiva de Soles le sirvió de escalón para quedarse con la segunda posición del Circuito Sureste con registro de 6-4 y se ponen a 1.0 de los líderes Leones de Santo Domingo (7-3) y 0.5 arriba de los Cañeros del Este (5-4), en el tercer puesto, mientras que los Indios (2-8) se ubican en la última posición del Circuito Norte.
Fue el cuarto triunfo en línea de Soles y tercero en choques intercircuitos, luego de derrotar el pasado sábado a los Metros de Santiago, el martes a los Reales de La Vega y este jueves a los Indios.
Los Soles han barrido hasta la fecha con todos los equipos del Norte, 4-0, ya que le han ganado los enfrentamientos con cada uno, incluyendo a los Huracanes del Atlántico. En el Sureste, han vencido a Titanes y Cañeros. Y su registro en casa es 5-1.
Los ganadores tuvieron una ofensiva bien distribuida con Manuel Guzmán anotando 14 puntos y 6 rebotes y el refuerzo debutante Kenneth Simms, quien completó cifras dobles con 14 tantos y 11 rebotes (5 ofensivos y 6 defensivos).
Así como los aportes, en especial en la parte final del partido, de Dagoberto Peña y Ronnie Taylor, quienes terminaron con 11 unidades cada uno, con 5 rebotes y 4 asistencias, respectivamente. Y Juan Miguel Suero ligó ocho puntos.
Por los Indios, se destacaron Ramón Ruiz con 19 encestes y 8 balones capturados, Tyron Thomas coló 16 tantos y 5 atrapadas y Alejandro Salas cerró con 12 y 4 rebotes

Confirman empleada prisión NY ayudó a escapar a dos asesinos

algomasquenoticias@gmail.com Confirman empleada prisión NY ayudó a escapar a dos asesinos
David Sweat, Joyce Mitchell y Richard Matt
NUEVA YORK.- Las autoridades confirmaron que los dos asesinos que escaparon hace seis días del Centro Correcional Clinton recibieron ayuda desde el interior de la prisión.
Andrew Wiley, fiscal del condado de Clinton, confirmó este viernes a CNN que la empleada correccional Joyce Mitchell proveyó equipo y herramientas a los prisioneros Richard Matt y David Sweat para que escaparan de la prisión de máxima seguridad.
Las autoridades dijeron el jueves que esperaban capturar a los fugitivos antes del domingo.
Dijeron que los perros sabuesos capturaron el olor de Matt y Sweat en una estación de gasolina que está a una milla de la prisión, donde se sospecha que obtuvieron comida de los contenedores de basura de un restaurante Subway.
“Sí es una pista verdadera, esperamos capturarlos en las próximas 24 horas”, indicó el fiscal Wylie.
El Departamento Estatal de Correciones había recibido una querella sobre una relación entre Mitchell y uno de los fugitivos, pero no encontró evidencia para sostener la acusación.
La familia de Mitchell negó que ésta haya intervenido en la fuga.
Joseph D’ Amico, superintendente de la Policía de Nueva York, cree que Mitchell planificaba recoger a los prisioneros tras el escape, pero cambió de opinión.
Una fuente policial informó que desde el celular de la mujer se realizaron llamadas a personas relacionadas con Matt.
Aunque no mencionó si estaba enamorada del fugitivo, Mitchell dijo a los investigadores que Matt la hacía sentir “muy especial”.
Wylie indicó que la Fiscalía posiblemente radique cargos de complicidad contra la mujer.

Desmantelan red hispana traficaba heroína en NY

algomasquenoticias@gmail.com Desmantelan red hispana traficaba heroína en NY
Robert Alvarado y Justin Bonilla
NUEVA YORK.- La Policía desmanteló una red que traficaba heroína en Staten Island y que era dirigida por dos hermanastros hispanos.
Justin Bonilla, de 24 años, y Robert Alvarado, de 34, distribuían la droga entre adictos del referido condado, en lo cual eran asistidos por su madre y unos amigos, según fuentes policiales.
La investigación de los hermastros surgió a raíz de la muerte por sobredosis en 2014 de Jonathan Crupi, de 21 años, informó la Fiscalía de Staten Island.
Además de Bonilla y Alvarado fueron arrestadas otras 10 personas, entre ellos la madre de éstos, identificada , como Aixa Bonilla, de 58 años, y Elvis Moreno, el principal suplidor.
El grupo fue acusado de venta criminal de sustancia controlada y conspiración para obtener y vender heroína.

Ydanis reúne comerciantes y funcionarios Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com Ydanis reúne comerciantes y funcionarios Manhattan


NUEVA YORK.- El concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez organizó un encuentro entre dueños de pequeños negocios del Alto Manhattan y funcionarios gubernamentales con el fin de orientar a los primeros sobre los recursos disponibles para asegurar el éxito de sus negocios.
En la reunión, realizada este jueves en el Centro Geriátrico Isabella, participaron Julie Menin, comisionada del Departamento de Asuntos del Consumidor; María Torres Springer, del Departamento de Servicios para Pequeños Negocios; Lisette Camilo, de la Oficina de Servicios de Contratos de la Alcaldía, y Margaret Forgione, del Departamento de Transporte.
También, Eric Gertler, de la Corporación de Desarrollo Económico de Nueva York; Iggy Terranova, del Departamento de Protección del Medio Ambiente; Magda Desdunes, del Departamento de Salud e Higiene Mental; Craig Montalbano, del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda; Byron Muñoz, enlace de Asuntos Comunitarios en el Departamento de Edificios, y Chris Morello, comandante del precinto 34.
Rodríguez habló sobre la necesidad de crear una conexión de las agencias gubernamentales con las pequeñas empresas, especialmente del Alto Manhhatan, lo que, a su juicio, contribuiría con el desarrollo de esa comunidad.
Sugirió, asimismo, la creación de proyectos de desarrollo que conserven la identidad y cultura de los pobladores del Alto Manhattan.
También propuso que la ciudad difunda mensajes en el idioma de los dueños de los pequeños negocios, para que todos tengan la misma oportunidad de aprovechar los recursos disponibles, independientemente de que hablen inglés o no.
Dijo que intercederá con el Alcalde De Blasio, la presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark Viverito y los comisionados de las agencias gubernamentales para ponerlos al tanto de las necesidades de las pequeñas empresas del Alto Manhattan.
Explicó que los pequeños negocios del Alto Manhattan son una prioridad en su agenda económica y que ese sector se beneficie de los programas y ayudas que ofrecen las agencias de la Ciudad.
“Estoy orgulloso y satisfecho de haber reunido una de las coaliciones más amplias de agencias de la Ciudad para beneficiar a nuestros pequeños negocios”, indicó.
La reunión fue copatrocinada por la Oficina de Asuntos de la Comunidad del Alcalde De Blasio, el congresista Charlie Rangel, el senador estatal Adriano Espaillat, el asambleísta Guillermo Linares, la presidenta del condado Gale Brewer, la Junta Comunitaria 12, la Cámara de Comercio de la Mujer y la Corporación de Desarrollo de Inwood y Washington Heights.

Anti-haitianismo: una amenaza a la paz en el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: Anti-haitianismo: una amenaza a la paz en el Caribe

OPINION: 

Por MAX A. JOSEPH JR
Es un hecho conocido que el anti-haitianismo, cuyo principal objetivo es la destrucción de la influencia haitiana en la República Dominicana, ha sido la política oficial de ese país desde su creación en febrero 27,1844. 
Esta filosofía absurdo nace de la idea de que la “herencia europea” de la República Dominicana debe ser protegida por cualquier medio de la horda de piel oscura africanos (leer haitianos) que viven en el lado occidental de la isla La Española, que ambas naciones comparten, aunque de forma desigual como consecuencia del colonialismo y la actual neo-colonialismo. 
Tan penetrante es la filosofía que no es otro que el cardenal católico Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien actualmente ostenta el título de “Primado de las Américas”, es un creyente fanático. Sus declaraciones públicas sobre el tema suelen dejar muchos católicos perplejos. Fuera de esta extraña situación, tragedias recurrentes, como era de esperar, se han convertido en un elemento fundamental en las relaciones entre los dos países.
La masacre de 1937 de aproximadamente 30.000 haitianos, que se encontraban en el lado equivocado de la frontera tras el pacto de 1929 Borno-Velásquez, no obstante, la violencia sistémica contra los haitianos en la República Dominicana han continuado sin cesar y dado un nuevo sentido de urgencia para los dominicanos. 
El silencio ensordecedor de las Naciones Unidas en la cara de estas atrocidades que siguen cometiendo contra un miembro de su comunidad de naciones es sin duda un factor primordial en la arrogancia de los dominicanos. Curiosamente, los autores están jugando a las víctimas y que persiste en la creencia de que una conspiración global para unir la isla bajo la dominación haitiana existe y debe ser combatido sin ambigüedad. Esta paranoia inducida por neoDuartiano está promoviendo el odio y amenaza la estabilidad de toda la región del Caribe, mientras que nadie parece importarle.
Como columnista y preocupado de Haití, tengo largo de los años por escrito algunos artículos sobre el estado de la relación espinosa existente entre Haití y la República Dominicana, y he tratado de ser lo más objetivo que mi conocimiento del tema permite. Sé que ninguno de mis argumentos no sería válido sin los argumentos en contra de la otra parte. 
Los argumentos en contra esperados desde el otro lado, sin embargo, no sólo han pasado por alto el objeto relevante pero llegó en forma de demonizar o dar conferencias a los haitianos sobre sus presuntas fallas que la comunidad internacional ha estado propagando como las razones “de hecho” detrás de tormentos de Haití.
Para ser justos, los comentarios que he recibido de muchos lectores dominicanos, algunos de ellos absurdas y mordaces, nunca se elevaron al nivel de contraargumentos. 
Eran las reacciones emocionales de los patriotas dominicanos aparentemente equivocadas que se niegan a aceptar la idea de que el futuro de ambas naciones se entrelazan para siempre por el destino y la geografía, no por un deseo de algunos haitianos a ser dominicanos, como un comentarista audazmente afirmó. 
“Has matado a tus colonizadores nos asociamos con los nuestros. Ningún país en el hemisferio occidental ha practicado homicidios y ejecuciones más raciales que Haití. ¿Ha leído su historia “, argumentó otro comentarista.
Bueno, estos comentarios sólo se validan mi argumento de que el anti-haitianismo es de hecho la razón de ser de los dominicos. Esta filosofía vicioso, sin duda, representa un peligro claro y real de nuestra existencia como nación. Es una amenaza que simplemente no podemos darnos el lujo de ignorar. La última vez que un país (Alemania) se obsesionó tanto con un grupo étnico en particular (los Judios) que en última instancia cometió una atrocidad (el Holocausto) de proporciones bíblicas. Como fue el caso de los Judios en la Europa de mediados del siglo 20, a nadie se le viene a nuestro rescate hasta que el objetivo declarado de la neo-Duartianos está casi terminada.
Al igual que cualquier otra nación en la tierra, la República Dominicana tiene el derecho de proteger su identidad cultural y decidir quién es en realidad un dominicano. 
Sin embargo, los cientos de miles de descendientes sin estado de los desafortunados haitianos que fueron víctimas de un acto arbitrario del neocolonialismo en 1929 se debe permitir a reclamar la ciudadanía en la República Dominicana, si así lo desean. Su origen étnico puede ser haitiano, pero no son ciudadanos haitianos, como los neo-Duartianos mantener, ya que comparten poco en común con sus parientes étnicos en el lado occidental de la frontera, además del color de su piel. 
Desde un punto de vista legal, pueden reclamar la nacionalidad haitiana, pero no deben ser forzados a renunciar a un derecho de nacimiento que los dominicanos están ahora alegando nunca existió en el primer lugar, lo que es incompatible con los hechos históricos.
¿Están los dominicanos tratando de establecer su credencial como miembro legítimo de la élite internacional, dominado por raza caucásica o participar en la justicia retributiva en nombre de los colonizadores que nosotros (los haitianos) supuestamente mató?. 
Todos sabemos que la composición étnica de la República Dominicana (85 por ciento de los dominicanos son de ascendencia africana) descalifica de ser un miembro de la élite internacional gobernante. Sin embargo, su abrazo del neocolonialismo y la justicia retributiva contra los haitianos, sin duda sería ganarlo algún prestigio entre el grupo.
Los guardianes de la paz y la seguridad en este mundo deben conocer el anti-haitianismo institucionalizada que ha incrustado en la psique Dominicana inevitablemente producirá un resultado que no beneficia a nadie. En este mundo interdependiente, la homogeneidad racial y cultural es una cosa del pasado, que ha sido sustituido progresivamente por la diversidad étnica y racial que, en sí mismo, niega la validez de la filosofía neo-Duartiano. 
El protectorado de Haití sobre RD (1822-1844), que constituye la base de la filosofía irracional del neo-Duartianos , fue una reacción justificable no colonialismo deseo de subyugar a nuestro prójimo. Al parecer, creó un malentendido que subsiste hasta nuestros días.
(The Haitian Times)

Legisladores RD aprueban la reelección

algomasquenoticias@gmail.com Legisladores RD aprueban la reelección
El presidente Leonel Fernandez, habla hoy, 27 de febrero de 2010 en la asamblea nacional, durante su rendición de cuentas en el congreso de La República Dominicana. Foto/César de la Cruz.
SANTO DOMINGO.- El Congreso Nacional, constituido o en Asamblea Nacional Revisora, aprobó en segunda lectura el proyecto que busca reformar la Constitución para dar paso a una posible reelección del presidente Danilo Medina.
Un total de 181 legisladores votaron a favor y 39 en contra.
El proyecto había sido aprobado el pasado sábado en primera lectura con 183 votos a favor y 38 en contra. Establece que el Presidente electo en las elecciones de 2012 podrá presentarse como candidato en 2016 y nunca más a ese cargo ni a la vicepresidencia de la República.
Con la aprobación en segunda lectura, el proyecto quedó convertido en ley.
La  proclama de la nueva Constitución está pautada para las 10:00 de la mañana de este sábado en el mismo salón de la Asamblea Nacional.
La nueva ley contiene un artículo transitorio para que, en caso de que el presidente se postule en 2016, no pueda hacerlo nunca más ni optar por la vicepresidencia de la República.

La empleada Joyce Mitchell admitió que ayudó a los dos prófugos de NY, según el fiscal

algomasquenoticias@gmail.com

  Joyce Mitchell, la empleada de la Correccional Clinton, admitió a los investigadores que ayudó con "algún tipo de equipo o herramientas" a los dos asesinos convictos que escaparon de la prisión de máxima seguridad en Nueva York, dijo a CNN, Andrew Wylie, fiscal de distrito.
“No creo que la información era que no había ninguna relación”
The Albany Times-Union reveló esta información desde la noche del jueves. En su publicación informaron que la empleada de 51 años dijo a la Policía Estatal de Nueva York que les dio a los dos prófugos acceso a un teléfono celular y herramientas eléctricas dentro de la cárcel, en donde trabajó como supervisora del taller de costura.
Según la agencia AP, Mitchell habría aceptado que sería el chofer durante la fuga pero que al final no se había presentado.
La mujer no ha sido acusada por su relación con el escape, que muchos medios han calificado como de película. Sin embargo, según el Times-Union, las autoridades esperan acusarla de múltiples cargos.
{"flavor":"default","ctype":"video","cid":609846}
Encuentran más pistas sobre los prófugos de Nueva York

El diario también  informó que Mitchell había sido investigada durante los últimos meses por el inspector general del Departamento de Correccionales del estado después de que uno de sus compañeros de trabajo de la prisión, se quejara de que estaba muy cercana a Richard Matt y David Sweat, ahora prófugos.
"No creo que la información era que no había ninguna relación", dijo Wylie.
Funcionarios de prisiones estatales no  han querido hacer comentarios a la prensa debido a que la investigación está en curso, pero José D"Amico, superintendente de la policía de Nueva York, dijo que las autoridades creen que Mitchell planeaba recoger a los reclusos después de su escape.

Las autoridades hacen todo lo posible para encontrar al par de asesinos que escaparon de una cárcel.

Las autoridades han estado buscando a Matt y a Sweat desde la madrugada del sábado pasado, cuando fue descubierta su ausencia en el  penal que se encuentra en la localidad de Dannemora.
Un grupo de perros de rastreo lograron identificar el jueves su olor y ahora las autoridades tienen la esperanza de que sean capturados antes de que termine la semana.
"Si esto es verdaderamente una ventaja real que los perros estén siguiendo adelante. Esperamos tener éxito en las próximas 24 horas", dijo el fiscal del distrito, Andrew Wylie.
Los fugitivos utilizaron herramientas eléctricas para salir de sus celdas. Cortaron una tubería para hacer un túnel hasta que finalmente salieron a la superficie por un pozo. Dejaron ropa debajo de sus camas para simular su presencia.
Su fuga ha puesto nerviosos a los vecinos de Vermont, donde las autoridades creen que pudieron haber ido. También se cree que podrían estar en Canadá, cuya frontera está a unas 20 millas de la prisión de máxima seguridad.
Aún así, la más intensa actividad de los policías se ha centrado en el noreste de Nueva York, en donde los investigadores continúan buscando pistas. La investigación se ha trasladado a las áreas boscosas de la zona.
En medio del caos, los agentes decían que el caso parecía estarse estrechando, ya que el último foco de investigación es una tienda de sandwiches cercana al lugar de donde escaparon Matt y Sweat. Los agentes están buscando en un video de vigilancia de una estación de gas, a una milla de distancia de la prisión.
Los policías también encontraron la huella de un zapato o una bota así como envolturas de comida en la zona, dijo una fuente. Lo que parecería ropa de cama, entre la hierba, también se ha descubierto, reconoció Wylie.
©Univision.com

Cámara baja rechaza agenda comercial de Obama

algomasquenoticias@gmail.com 
El Congreso ha rechazado el proyecto de ley de comercio pese a petición personal de Barack Obama, reportó el viernes la Prensa Asociada.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos debatía este viernes sobre proyectos clave para la agenda comercial del presidente Barack Obama, incluida una vía rápida ("fast track") para la firma de acuerdos internacionales. Desde muy tempranas horas se anunció que Obama se dirigía al Capitolio.
La Cámara baja también debía pronunciarse sobre el programa Trade Adjustment Assitance (TAA), diseñado para ayudar a quienes pierden sus empleos por este tipo de tratado.
En el exterior de el Capitolio, un grupo de manifestantes se había mostrado en desacuerdo.
Sólo 20 de los 188 legisladores demócratas habían expresado públicamente su apoyo al llamado fast track, que permitiría acelerar las gestiones del Ejecutivo en turno, por ejemplo, el Acuerdo de la Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).
El jueves, el paquete de medidas comerciales había sobrevivido estrechamente en una votación previa de 217-212, con 34 votos republicanos en contra y ocho demócratas a favor.
Muchos demócratas no coincidían en ese punto de agenda con el propio Obama, quien ante las voces críticas ha insistido en que el TTP y otros tratados no perjudicarán a los trabajadores estadounidenses y que se protegerá el medio ambiente.
©Univision.com

La defensora de los derechos de los afroamericanos que mintió sobre sus orígenes

algomasquenoticias@gmail.com


Nativos culpan a nudistas de sismo en Malasia

algomasquenoticias@gmail.com 

El pasado 30 de mayo, un grupo de 27 turistas realizaba el descenso tras haber alcanzado la cima del Monte Kinabalu, en el este de Malasia, cuando algunos de ellos se retaron a fotografiarse desnudos pese al frío en la cima de este monte de más de 4,000 metros de altitud y a las peticiones de los guías para que no lo hicieran.
“Comunidades indígenas culparon a los turistas por haber enojado a los espíritus”
Este viernes, un tribunal local dio una condena simbólica de tres días de prisión y el pago de una multa a los cuatro turistas -dos canadienses de 23 y 22 años, un holandés de 23 años y una británica de 24- quienes habían aceptado los cargos de comportamiento obsceno en espacio público ante el juez en Kota Kinabalu, en el estado de Sabah.
El juez también impuso el pago de una multa de 5,000 ringit (equivalentes a 1,331 dólares) a los cuatro, que comparecieron ante la corte esposados por parejas, en medio de un fuerte despliegue policial. Otros seis turistas son buscados por las autoridades de Malasia por la misma conducta.

Los turistas acudieron ante los tribunales en Malasia.

El abogado de la defensa, Ronnie Chiam, presentó como atenuantes la ignorancia y el arrepentimiento de los acusados, de quienes aseguró que "como gesto remordimiento quieren extender su disculpa pública al pueblo de Sabah y de Malasia".Y aunque la sentencia permitió la puesta en libertad de los acusados, que se enfrentaban a una pena de tres meses y que han superado la condena impuesta con el tiempo pasado bajo custodia policial, podría no ser todo para ellos.
Tras la circulación de las imágenes por las redes sociales, líderes de comunidades indígenas culparon a los turistas por haber enojado con su actitud a los espíritus del Kinabalu, un popular destino turístico de esta zona en la isla de Borneo y que consideran sagrado, por lo que, según ellos, los espíritus enfadados respondieron desencadenando el temblor.Seis días después del desnudo de estos turistas en el Kinabalu, el terremoto de 6 grados en la escala de Richter causó la muerte de 18 excursionistas y guías en el lugar.
Los turistas también podrían enfrentarse a una demanda en un tribunal de nativos, que podría condenarles a pagar los gastos de la ceremonia para calmar a los espíritus, incluidos los búfalos de agua que serían sacrificados.
En el momento del sismo, alrededor de 200 personas escalaban o descendían la montaña de 4,095 metros de altura, la más alta de la isla de Borneo y situada en un parque protegido.
El temblor se prolongó durante un minuto y provocó avalanchas, desprendimientos de rocas y el derrumbe de dos montículos donde se practica la escalada, así como daños en varios edificios del parque nacional.
©Univision.com y Agencias

Interpol suspende acuerdo con la FIFA por los recientes escándalos

algomasquenoticias@gmail.com 
Interpol suspendió su acuerdo de asociación por 10 años y 20 millones de euros (22.4 millones de dólares) con la FIFA tras la presunta implicación del órgano rector del futbol mundial en acusaciones de soborno.
“Una primera consecuencia es la congelación del uso de la contribución financiera”
El grupo de enlace internacional de la policía dijo que "congelará el uso de las contribuciones financieras de la FIFA".
El secretario general de la Interpol, Juergen Stock, señaló que la decisión se tomó "en vista del contexto actual que rodea a la FIFA".
El acuerdo entre los dos entes incluye una cláusula por la que la FIFA debe ser "compatible con los principios, objetivos y actividades de Interpol". El intercambio estaba dedicado a un programa para la integridad en el deporte.
"Todos los socios externos (de Interpol) tienen que compartir los valores fundamentales y los principios de la organización, así como los de todos los que se encargan de garantizar el respeto de la ley, añadió Stock.
La suspensión de la colaboración decidida por el secretario general recibió el respaldo del comité ejecutivo, que estuvo reunido del miércoles hasta hoy en la sede central de la institución en Lyon, al este de Francia.
La semana pasada, la Interpol emitió una alerta internacional contra dos exdirigentes de la FIFA y cuatro ejecutivos de marketing deportivo por cargos que incluyeron chantaje y corrupción.
Una primera consecuencia es la congelación del uso de la contribución financiera aportada por la FIFA, obtenida tras el acuerdo suscrito en mayo de 2011, que establecía un programa de trabajo de diez años para favorecer la integridad en el deporte.
Interpol, que hizo hincapié en que seguirá observando de cerca "los desarrollos que involucran la FIFA", señaló que su programa ha servido, en sus 190 países, para prevenir la manipulación de acontecimientos deportivos y el control de apuestas ilegales por grupos delictivos.
En mayo de 2011, la FIFA acordó financiar un programa a 10 años contra el amaño de partidos que era gestionado desde una base del cuerpo de policía en Singapur.
©Univision.com y Agencias