Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 22 de junio de 2015

RD buscará avanzar en la Copa de Federaciones

algomasquenoticias@gmail.com RD buscará avanzar en la Copa de Federaciones
Francesca segarelli, Michelle Valdez, la capitana Joelle Schad, Glenny Cepeda, quien fue sustituída por Ashley Almonte y la juvenil Karla Portalatín, quienes conforman el equipo dominicano de Fed Cup.
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana vivirá momentos emocionantes con la celebración a partir de este miércoles 24 del evento internacional de la Fed Cup BNP Paribas, del Grupo II de la Zona de Las Américas, que tendrá como escenario las remozadas canchas del Centro Nacional de Tenis del Parque del Este.
La Copa Federación es el torneo por equipos de mayor trascendencia en el tenis femenino a nivel mundial y se efectuará por sexta ocasión en el país, incluyendo cuatro de ellas en las instalaciones del Parque del Este, de Santo Domingo Este.
El presidente de la Federación Dominicana de Tenis, Persio Maldonado, informó que la justa se desarrollará del 24 al 27 del presente mes con la presencia de 12 delegaciones internacionales.
La selección de República Dominicana, encabezada por la primera raqueta nacional, Francesca Segarelli, buscará avanzar por tercera ocasión al Grupo I de la Zona Americana, cuando arranquen las actividades a partir de las 9:00 AM del miércoles 24.
El equipo dominicano estará conformado además por Michelle Valdez, Karla Portalatin y la jugadora debutante Ashley Almonte, capitaneadas por la ex jugadora Joelle Schad, la mejor tenista femenina local de todos los tiempos.
La Fed Cup se repartirá en cuatro grupos de tres equipos y los ganadores de cada uno se medirán en una semifinal, donde se determinará los dos equipos que lograrán su boleto al Grupo I de Las Américas en el año 2016.
Los países participantes en este 2015 serán Bahamas, Barbados, Bermuda, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago y Uruguay y los anfitriones de República Dominicana.
La última vez que dominicana estuvo en el Grupo I fue en el año 2007 y en las últimas dos ediciones han quedado a un triunfo de avanzar.
Como director general del evento fungirá el ingeniero Sergio Tobal.

Asesinan en Houston al expelotero Darryl Hamilton

algomasquenoticias@gmail.com Asesinan en Houston al expelotero Darryl Hamilton
Darryl Hamilton

PEARLAND, Texas, EE.UU. – Darryl Hamilton, un retirado pelotero de Grandes Ligas que en 2000 disputó la Serie Mundial con los Mets de Nueva York, murió baleado en lo que la policía describió como un asesinato y suicidio en una residencia en los suburbios de Houston.
La policía informó que Hamilton fue encontrado el domingo tras ser baleado en la casa en la localidad de Pearland. Tenía 50 años de edad y trabajaba para MLB Network, el canal de televisión del béisbol de las Grandes Ligas, desde 2013.
El teniente Patrick Savage indicó que la investigación preliminar determinó que Hamilton fue impactado por varios balazos y que una mujer en la casa murió por un disparo que ella misma se hizo. La mujer fue identificada como Monica Jordan.
Hamilton completó una carrera de 13 temporadas en las mayores, retirándose en 2001. Jardinero central, Hamilton formó parte del equipo de los Mets que alcanzó la Serie Mundial en 2000.
La policía añadió que el hijo de Hamilton y Jordan, un infante de 14 meses, fue hallado sano y salvo en la casa.

Ortiz, Ramírez, Paredes y Pujols pegan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com Ortiz, Ramírez, Paredes y Pujols pegan jonrones
David Ortiz llegó a 476 cuadrangulares para rebasar a Stan Musial y a Willie Stargell, en el 28vo lugar de la lista de máximos jonroneros de la historia.
KANSAS CITY . David Ortiz rebasó a dos miembros del Salón de la Fama, al llegar a 476 jonrones en su carrera, y los Medias Rojas de Boston sonaron 13 extrabases el domingo para apabullar 13-2 a los Reales de Kansas City.
El dominicano Hanley Ramírez conectó su 15to jonrón, la máxima cifra de Boston en la campaña, y Mookie Betts disparó otro vuelacerca por los Medias Rojas, que establecieron su mejor estadística de carreras anotadas en lo que va de la temporada.
Xander Bogaerts sumó tres dobletes y Wade Miley (7-6) lanzó seis innings sin recibir anotación.
El quisqueyano Ortiz pegó su bambinazo en la apertura del cuarto inning para rebasar a Stan Musial y a Willie Stargell, en el 28vo lugar de la lista de máximos jonroneros de la historia.
Betts, Brock Holt y Dustin Pedroia, los primeros tres en el orden al bate, aportaron tres hits cada uno, entre los 16 que conectó Boston. Se combinaron para batear de 15-9, con siete anotadas y seis impulsadas.
El desempeño de Betts, a quien le faltó un sencillo para completar el ciclo, lo colocó en un promedio de .556 con nueve extrabases durante una racha de nueve encuentros seguidos pegando de hit.
Chris Young (6-3) fue el derrotado.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 4-2 con dos anotadas y dos producidas, Ramírez de 3-1 con dos anotadas y una remolcada, Alejandro de Aza de 5-0. El cubano Rusney Castillo de 1-0.
Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 3-0, Omar Infante de 4-1 con una anotada. El cubano Kendrys Morales de 4-2. Los puertorriqueños Alex Ríos de 4-0, Christian Colón de 4-0.
CUBS 8, MELLIZOS 0
MINNEAPOLIS, Minnesota — Jake Arrieta recibió cuatro hits al lanzar la ruta completa y Dexter Fowler conectó un grand slam el domingo para dar a los Cachorros de Chicago un triunfo de 8-0 sobre los Mellizos de Minnesota.
Por los Cachorros, el dominicano Starlin Castro de 4-3 con anotada e impulsada. El venezolano Miguel Montero de 5-2.
Por los Mellizos, el dominicano Eduardo Núñez de 3-0, al igual que el venezolano Eduardo Escobar. Los puertorriqueños Eddie Rosario de 4-0, y Kennys Vargas de 1-0.
NACIONALES 9, PIRATAS 2
WASHINGTON – Bryce Harper y Yunel Escobar sacudieron jonrones en un primer inning de nueve carreras para que los Nacionales de Washington vencieran el domingo 9-2 a los Piratas de Pittsburgh.
Gio González (5-4) colgó siete ceros, y los Nacionales completaron la barrida en la serie de tres juegos.
Charlie Morton (5-1) venía de ganar sus cinco aperturas en la campaña, pero los Nacionales le entraron a palos en el primer inning más productivo de su historia. Morton fue acreditado con las nueve carreras y un boleto al sacar solo dos outs.
Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte de 4-0; Gregory Polanco 2-0; y Pedro Alvarez de 1-0. El venezolano José Tábata de 4-1.
Por los Nacionales, José Lobatón de 3-2, una anotada y una remolcada; y Yunel Escobar de 5-2, dos anotadas y tres remolcadas.
ORIOLES 13, TORONTO 9
TORONTO – El dominicano Jimmy Paredes pegó un jonrón de tres carreras, J.J. Hardy rompió el empate con un sencillo en el noveno inning y los Orioles de Baltimore se recuperaron después de desperdiciar una ventaja de siete carreras para vencer el domingo 13-9 a los Azulejos de Toronto.
Chris Davis agregó un cuadrangular solitario y los Orioles mejoraron su foja a 13-4 desde el 4 de junio.
Por los Orioles, el dominicano Paredes de 6-3 con una anotada y tres carreras impulsadas.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-1 con anotada, Bautista de 3-2 con una anotada y cuatro producidas, Edwin Encarnación de 5-1 con una anotada. El venezolano Ezequiel Carrera de 4-2 con anotada y tres remolcadas.
DETROIT 12, YANKEES 4
NUEVA YORK. J.D. Martínez pegó tres jonrones y produjo seis carreras, el venezolano Víctor Martínez impulsó cuatro anotaciones más y los Tigres de Detroit apalearon el domingo 12-4 a los Yanquis de Nueva York para salir de un bache de cuatro derrotas seguidas.
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 3-2 con un par de anotadas, y Martínez de 6-3 con dos anotadas y cuatro carreras remolcadas. Los cubanos Yoenis Céspedes de 5-1 con dos carreras anotadas y una producida, y José Iglesias de 3-1 con anotada.
Por los Yanquis, el venezolano Ramón Flores de 2-0.
ARIZONA 7, SAN DIEGO 2
PHOENIX — A.J. Pollock y Paul Goldschmidt remolcaron dos carreras cada uno con sencillos en un segundo inning en que los Diamondbacks anotaron siete veces, y Arizona derrotó el domingo 7-2 a San Diego para ganar dos de los tres duelos ante los Padres en la serie del fin de semana.
Por los Padres, el cubano Yonder Alonso de 4-2 con una anotada. El venezolano Yangervis Solarte de 1-0.
MEDIAS BLANCAS 3, TEXAS 2
HICAGO — Gordon Beckham abrió la parte baja de la undécima entrada con un cuadrangular y el dominicano Melky Cabrera bateó de 5-5 para que los Medias Blancas de Chicago superaran el domingo 3-2 a los Rangers de Texas.
Por los Rangers, los venezolanos Rougned Odor de 1-1, Robinson Chirinos de 4-0. El cubano Martín de 4-2 con una anotada y una impulsada. El dominicano Hanser Alberto de 5-0.
Por los Medias Blancas, los venezolanos Avisaíl García de 5-0, Carlos Sánchez de 4-2. Los cubanos José Abreu de 5-2 con una anotada, Alexei Ramírez de 5-1 con una empujada. El dominicano Cabrera de 5-5 con una anotada.
FILIS 9, CARDENALES 2
ILADELFIA — Adam Morgan se llevó la victoria en un notable debut de Grandes Ligas al superar a Michael Wacha, Andrés Blanco bateó un jonrón de tres carreras y los Filis de Filadelfia vencieron el domingo 9-2 a los Cardenales de San Luis.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 4-1, una anotada.
Por los Filis, los venezolanos Freddy Galvis de 4-0, una anotada; Cesar Hernández de 5-1, dos impulsadas; Blanco de 1-1, una anotada y tres impulsadas; y Odúbel Herrera de 2-1, una anotada. El venezolano Maikel Franco de 5-3, una anotada y una impulsada.
ROJOS 5, MARLINS 2
INCINNATI, Ohio — Todd Frazier y Jay Bruce aportaron cuadrangulares de dos carreras para guiar el domingo a los Rojos de Cincinnati a una victoria 5-2 y a otra serie exitosa frente a los Marlins de Miami.
Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 4-3. El cubano Brayan Peña de 3-0.
Por los Marlins, el dominicano Marcell Ozuna de 4-0. El cubano Adeiny Hechavarría de 2-0. El colombiano Donovan Solano de 1-0.
INDIOS 1, RAYS 0
CLEVELAND — Roberto Pérez se deslizó con la carrera de la victoria tras un elevado de sacrificio con las bases llenas de David Murphy en el noveno inning, y los Indios de Cleveland doblegaron el domingo 1-0 a los Rays de Tampa Bay.
Alex Colomé, el abridor dominicano de los Rays, retiró a sus primeros 16 bateadores. Pero Cody Anderson mantuvo el juego sin carreras en su debut en Grandes Ligas con los Indios.
Por los Indios, los puertorriqueños Francisco Lindor de 4-0; y Roberto Pérez de 3-1, una anotada. El dominicano Carlos Santana de 3-0.
ALBERT PUJOLS PEGA JONRON
OAKLAND, California — Scott Kazmir lanzó hasta la octava entrada y los Atléticos de Oakland se sobrepusieron a otro cuadrangular del dominicano Albert Pujols para derrotar el domingo 3-2 a los Angelinos de Los Ángeles.
Pujols pegó su 21er jonrón de la temporada, con lo que se fue al frente de la Liga Americana y empató la marca del equipo impuesta por Tim Salmon, con 13 cuadrangulares en un mes de junio.
Kazmir (4-4) mantuvo el cero hasta la octava entrada y fue reemplazado con un out. Pujols bateó el vuelacerca ante el cerrador Tyler Clippard.
David Freese mantuvo el ataque vivo con un sencillo suave, pero Clippard terminó llevándose su 12mo salvamento en 14 intentos.
A Garrett Richards (7-5) se le cargó la derrota al permitir tres carreras en seis innings.
Por los Angelinos, los dominicanos Pujols de 3-1 con una anotada y dos impulsadas, y Erick Aybar de 4-1. El venezolano Carlos Pérez de 4-1.

Ladrones torturan y roban a un mecánico de la RD en El Bronx

 Ladrones torturan y roban a un mecánico  de la RD en El Bronx
Ramón Núñez

 algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Un anciano dominicano fue asaltado, esposado y golpeado por dos ladrones enmascarados en El Bronx
Ramón Núñez fue encontrado alrededor de las 7:45 de la noche del sábado en su negocio, un taller de mecánica.
Tenía las manos esposadas, una fractura orbital en un ojo, otro hueso roto y su rostro hinchado.
El ataque ocurrió en un taller propiedad de la víctima, ubicado en la mecánico $1,800.
Tras la paliza, don Ramón se arrastró hasta afuera del taller y se escondió hasta que alguien lo vio y lo ayudó.

Exhibirán en El Bronx filme sobre la vida y el asesinato de Amín

algomasquenoticias@gmail.com Exhibirán en El Bronx filme sobre la vida y el asesinato de Amín


NUEVA YORK.- Será estrenada el próximo domingo 28 de junio el filme “Amín Abel Hasbún, La Película”, que relata la vida y asesinato en 1970 de ese líder estudiantil y dirigente de izquierda de la República Dominicana.
El estreno tendrá lugar a las 4:00 de la tarde en la iglesia Holy Spirit, localizada en el 1940 de la avenida University, en El Bronx.
Los organizadores solicitan una colaboración de cinco dólares, que serán donados a fundación “Amigos por la Memoria”, que produjo la cinta.
Durante la exhibición estará presente Mirna Santos, la viuda de Amín, quien presenció el asesinato del joven revolucionario.
La película fue producida por José Andrés Quezada, el guión y la dirección estuvieron a cargo de Etzel Báez.
Santos dijo que la película relata con objetividad la vida de Amín como revolucionario, el crimen y los hechos históricos que lo rodearon.
Amigos por la Memoria anunció que la película sobre Abel Hasbún será exhibida próximamente en Massachusetts, Nueva Jersey y Pensilvania.
Para más información, llame a los números (1917) 544-1693) y (1347) 279-9977.
Mirna Santos
Mirna Santos

Tiroteo en fiesta Día del Padre deja tres heridos

algomasquenoticias@gmail.com Tiroteo en fiesta Día del Padre deja tres heridos


NUEVA JERSEY.- Tres personas fueron baleadas este domingo durante una fiesta por el Día del Padre en el parque Mercer, de la comunidad Bayona, en Nueva Jersey.
Las víctimas, cuyos nombres no han sido revelados, fueron trasladadas al Centro Médico de Jersey City, donde informaron que las heridas no eran grave.
Inicialmente, las personas que estaban en la fiesta pensaron que los tiros eran fuegos artificiales, pero cuando se dieron cuenta de que era disparos corrieron despavoridos.
Hasta el momento, no se han realizado arrestos con relación al incidente.

Choque dos patrullas deja cinco policías heridos

algomasquenoticias@gmail.com Choque dos patrullas deja cinco policías heridos


NUEVA YORK.- Cinco agentes del orden resultaron heridos la noche de este domingo en un choque entre un carro encubierto de la Policía y una patrulla que acudieron a una llamada de emergencia.
El incidente ocurrió alrededor de las 10:15 en Bedford Park Boulevard y la avenida Briggs.
Tres agentes sufrieron lesiones en el cuello y la espalda, uno laceración en la cabeza y otro resultó con un brazo roto.
Los policías, cuya identidad no fue revelada de inmediato, fueron llevados al Centro Médico Jacobi.

Redirigen caza a asesinos prófugos de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- La búsqueda de dos asesinos convictos en Nueva York se modificó el sábado tras posibles avistamientos en la zona sur del estado, a 350 millas de la prisión de la que escaparon hace dos semanas.  
Las autoridades investigaban un posible avistamiento de los prófugos en el condado de Allegany, cerca de la frontera con Pennsylvania, indicó el portavoz de la policía del estado Beau Duffy.  
Una persona vio a dos hombres el sábado cerca de una línea de ferrocarril paralela a la Ruta 20 en la localidad de Friendship, indicó la policía estatal, que concentró la búsqueda en esa carretera y la Interestatal 86.  David Sweat y Richard Matt escaparon el 6 de junio del correccional de Clinton en Dannemora, cerca de la frontera con Canadá. Se fugaron de la prisión de máxima seguridad con herramientas eléctricas y dejando bultos de ropa bajo las cobijas en sus celdas contiguas.
Desde entonces, hasta 800 agentes los buscan puerta a puerta en una operación concentrada en un radio de varias millas (kilómetros) de bosque y campo en torno a la prisión, en la región de los Adirondacks.
Redirigen caza a asesinos prófugos de Nueva York
La policía estatal trasladó el sábado el puesto de mando de la prisión al vecino Cadyville y centró su atención en el otro lado del estado. Las autoridades recomendaron al público que informara de cualquier actividad sospechosa y pidieron a los vecinos de la zona de Friendship, en la frontera entre Nueva York y Pennsylvania, que se mantuvieran alerta.
Los dos hombres son “muy peligrosos” y el público no debe acercarse a ellos, advirtió la policía estatal.

El Papa pide perdón por persecuciones Iglesia Católica contra protestantes

algomasquenoticias@gmail.com El Papa pide perdón por persecuciones Iglesia Católica contra protestantes
El papa Francisco
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco pidió perdón en nombre de la Iglesia católica por las persecuciones que sufrieron durante siglos los miembros de la Iglesia evangélica valdense, una rama protestante con una presencia de casi un milenio en Italia, durante su viaje a Turín (norte).
“En nombre de la Iglesia católica, les pido perdón por las actitudes y comportamientos no cristianos, ni siquiera humanos, que en la historia hemos practicado contra ustedes.
En nombre del Señor Jesucristo, perdonadnos”, pidió Jorge Bergoglio. Francisco hizo referencia así a las duras persecuciones a las que fueron sometidos durante siglos los valdenses, que sobrevivieron desde el siglo XVI, en el caso de Italia, sobre todo en los valles del Piamonte.
Bergoglio pronunció estas palabras durante un discurso en un templo de la Iglesia evangélica valdense de Turín, ciudad a la que llegó el domingo, cuando rezó ante la Sábana Santa.
El acto de este lunes de Francisco ha sido de suma importancia pues se trata de la primera vez que un pontífice visita un templo valdense, un gesto que sigue la línea del diálogo ecuménico de Bergoglio con otras comunidades cristianas.
En su alocución, el papa argentino abogó por la unidad y el respeto “entre hermanos”, y matizó que la unidad no implica que todos sean idénticos.
“La unidad, que es fruto del Espíritu Santo, no significa uniformidad. Los hermanos, de hecho, están unidos por un origen común, pero no son idénticos entre sí”, apuntó.
En este sentido, lamentó aquellas situaciones en las que “los hermanos no aceptan sus diferencias y terminan luchando unos contra otros”.
“Reflexionando sobre la historia de nuestras relaciones, no podemos hacer otra cosa que entristecernos por los conflictos y la violencia cometida en nombre de la fe, y pedir al Señor que nos dé la gracia de reconocer a todos los pecadores y saber perdonarnos los unos a otros”, aseveró.
El papa concluyó su discurso reconociendo que las relaciones entre valdenses y católicos se basan actualmente “en el mutuo respeto y en la caridad fraterna” e invitó a ambos a trabajar “unidos al servicio de la humanidad que sufre, de los pobres, de los enfermos, de los inmigrantes”.
“Que las diferencias sobre importantes cuestiones antropológicas y éticas, que aún existen entre católicos y valdenses, no nos impidan encontrar la forma de colaborar en estos y otros ámbitos”, incidió.
Tras esta reunión, Francisco celebrará una misa “estrictamente privada” con algunos familiares de la región del Piamonte, con los que posteriormente almorzará, en la sede del arzobispado de Turín.

Crece la inquietud en el Caribe por deportación haitianos en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Crece la inquietud en el Caribe por deportación haitianos en Dominicana


PUERTO ESPAÑA.- Más países y organizaciones del Caribe muestran este sábado inquietud por la decisión de República Dominicana de deportar a miles de haitianos y le piden revocar la medida por considerarla una forma de apartheid.
El ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Winston Dookeran, dijo que a su gobierno le preocupa profundamente esa movimiento pues está en juego el respeto de los derechos humanos.
Según el canciller, contactó con el embajador trinitense en Santo Domingo para analizar la situación y promover una solución diplomática.
Dookeran añadió que su país llevará el tema a la Conferencia anual de los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), a celebrarse en Barbados el 2 y 3 de julio próximo.
En similares términos se pronunció el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y urgió revocar las expulsiones porque afectará a miles de personas nacidas en suelo dominicano, pero con ascendencia haitiana.
Mientras, el presidente del Comité de Apoyo a la Emancipación en Trinidad y Tobago, Kafra Kambon, se sumó al llamado de una organización solidaria con Haití de boicotear los productos de República Dominicana en protesta por las repatriaciones masivas, las cuales calificó de una limpieza étnica.
“Es más que una deportación. Habrá un aumento de la brutalidad y las detenciones. Es una ley draconiana”, comentó, tras puntualizar que la medida exacerbará la pobreza en la nación francófona.
Otro activista trinitense, Avonelle Hector-Joseph, exigió una postura contundente de Caricom sobre ese tema y llamó a lanzar campañas de concientización en todo el Caribe al respecto.

Persiste conflicto magisterial en México

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Persiste conflicto magisterial en México
Marcha de maestros mexicanos

 REDACCION ALMOMENTO

México, (PL) El conflicto magisterial persiste hoy en México, donde las autoridades educativas suspendieron una evaluación docente en los estados de Oaxaca y Michoacán por falta de garantías.
El examen de calificación está previsto en la reforma educativa impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, aunque rechazada por secciones estatales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Por falta de garantías, la evaluación fue suspendida en Oaxaca y Michoacán, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyo titular había dicho que la prueba iría “llueve o relampaguee”.
En esos estados hubo un llamado a boicotear el examen, que sectores magisteriales consideran punitivo.
La SEP dijo en un comunicado que en los próximos días anunciará la reprogramación de la evaluación en esos territorios.
El Concurso de Oposición para la Promoción de la Educación Básica se realizó en el resto del país. En su primer día, se aplicó en 249 sedes de 263 previstas.

Al menos 140 muertos por ola de calor

algomasquenoticias@gmail.com PAKISTAN: Al menos 140 muertos por ola de calor

PAKISTAN: 

Islamabad, (PL) Al menos 140 personas murieron por la ola de calor que sacude la provincia pakistaní de Sindh y que obligó a establecer una alerta en hospitales, reveló hoy el secretario de Salud del territorio, Saeed Mangnejo.
Citado por la televisora Geo News, el funcionario explicó que en Karachi, la ciudad más grande del país, se contabilizaron 131 víctimas mortales en tanto otras nueve se reportaron en tres distritos de la sureña Sindh, todas desde el sábado en la noche.
Ante la situación impusimos el estado de emergencia en los hospitales de la provincia y cancelamos las licencias de los médicos y del resto del personal sanitario, precisó.    Aunque el Departamento Meteorológico de Pakistán pronosticó que las temperaturas disminuirán en los próximos días, los galenos aconsejaron evitar la exposición al sol y usar ropa de algodón ligero.
Este sábado se reportaron 45 grados centígrados en Karachi, una ciudad con unos 20 millones de habitantes, aunque en los distritos de Jacobabad, Larkana y Sukkur la temperatura subió a 48 grados centígrados.
La situación se agravó por los numerosos cortes de energía eléctrica, que a su vez, paralizaron el sistema de abastecimiento de agua para indignación de la ciudadanía.

Haití recibe el primer centenar de sus nacionales deportados desde la RD

algomasquenoticias@gmail.com Haití recibe el primer centenar de sus nacionales deportados desde la RD


PUERTO PRINCIPE.- Haití recibió este viernes a cerca de 100 personas repatriadas desde la República Dominicana que no pudieron acogerse al Plan Nacional de Regulación de Extranjeros en el vecino país, informó este sábado la prensa haitiana.
El ministro haitiano del Interior, Ariel Henri, indicó que el primer contingente de repatriados forma parte del plan dominicano de regularización de extranjeros indocumentados.
El gobierno de República Dominicana contempla enviar a Haití a unos 30,000 haitianos a partir de julio próximo como parte del referido plan.
Henri explicó que 23 haitianos fueron recibidos en la comunidad fronteriza de Malpasse a 98 kilómetros al este de la capital de Haití y otros 70 llegaron a la ciudad de Belladère a 179 kilómetros al noreste de Puerto Príncipe, entre ellos 41 hombres, 25 mujeres y cuatro niños.
Haití lanzó la víspera un llamado a distintos organismos internacionales para asistirlo ante la “grave crisis humanitaria” que amenaza con provocar la repatriación de unos 200.00 haitianos indocumentados.
La cifra fue confirmada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y representa casi la mitad de las 458.233 personas nacidas en Haití que viven en territorio dominicano.
Medios dominicanos señalaron este viernes que decenas de haitianos indocumentados siguen cruzando la frontera de manera voluntaria para evitar ser sometidos a las repatriaciones.

Semana cultural “De Macondo a Los Uveros”

 MICHES: Semana cultural “De Macondo a Los Uveros”
El escritor Sélvido Candelaria, presidente de la Fundación ArteMiches, explicó lque la semana cultural se desarrollará del 23 al 28 de este mes.

MICHES: algomasquenoticias@gmail.com

MICHES.- El escritor Sélvido Candelaria, presidente de la fundación ArteMiches,  explicó las razones por las que la semana cultural que se desarrollará en ese pueblo del 23 al 28 de este mes, tiene como lema “De Macondo a Los Uveros”.
La feria cultural, que  será inaugurada este martes,   tiene un vasto programa  que incluye talleres de artes plásticas y artesanía, presentación de libros nuevos, encuentro de escritores de distintas provincias, una feria de libro, conferencias y  conciertos, además de reconocimientos a algunas personas.
Este año la actividad es dedicada a Colombia y al parecer  el eslogan  “De Macondo a Los Uveros” ha provocado algún escozor, por lo que Candelaria, presidente de la fundación que organiza el festival y autor de la frase,  ha reaccionado. Macondo es el lugar ficticio donde Gabriel García Márquez ubica sus historias.
Dijo  que el  festival, que lleva ya una década, desde  hace tres años,  es dedicado a una nación, lo cual se expresa con un eslogan. Así, cuando se  dedicó a  Puerto Rico  el lema fue “El Diálogo de las Yolas”; Venezuela, “Por la Senda de los Arauacos”; Cuba, “Entre Caciques y Siboneyes” y ahora  con Colombia, “De Macondo a Los Uveros”.
Explicó que  el escritor Rafael  Peralta Romero, nativo de Miches,  ha creado el lugar ficticio  Los Uveros, donde  ubica sus historias: “Y ahí vino la desgracia. Sí, la desgracia de provocar a los amilanados de siempre. Los que reverencian a Tolstoi pero reniegan de su postulado más conocido”.
Relató que “Hace poco tiempo, en un comentario que me tocó hacer sobre la novela Residuos de Sombra, de Rafael Peralta Romero, escribí lo siguiente: “Peralta se ha dedicado a través de toda su obra, a establecer con marca indeleble la idiosincrasia del pueblo dominicano a través de las expresiones populares que usan sus personajes ante determinadas circunstancias o situaciones. “En boca callada no entran moscas”, “el muchacho habla cuando la gallina mea”, “el pez muere por la boca”.
Agregó      que esa característica se ha convertido en una marca de fábrica para la obra general de Peralta y esto, unido a su insistencia en crear un emblema poblacional a través de su utópico pero ya patentizado pueblo de Los Uveros, lo colocan en un lugar muy poco poblado de la narración latinoamericana donde se erigen Gabriel García Márquez  con su Macondo y Juan Rulfo con su Comala, como las cabezas más distinguibles”.
Agregó que esa es la razón por la que justifica el eslogan para esta Semana Cultural de Artemiches que, “está dedicada a Colombia, tendrá una tertulia dedicada a Gabriel García Márquez y será celebrada en Miches, de donde es oriundo Rafael Peralta Romero”.

Plan de Regularización, sabotaje y presión externa

 Plan de Regularización, sabotaje y presión externa
EL AUTOR es abogado. Reside en Barahona.

algomasquenoticias@gmail.com

El Plan Nacional de Regularización de extranjeros que viven en nuestro territorio de manera irregular, de los cuales la inmensa mayoría son haitianos, fue concebido para dotarles de los documentos que le acreditare su estadía en el país de manera legal o regular y ha tenido un costo elevadísimo para el Estado Dominicano.
Una acción sin precedentes desde el punto de vista humano en pos de garantizar los derechos fundamentales de todos aquellos y aquellas que cumplieren con los requisitos exigidos, de los cuales, en primer rango, era la responsabilidad del Gobierno Haitiano de darle a sus nacionales los debidos documentos para poder acceder al Plan de Regularización.
El gobierno Haitiano fue el primero en boicotear el Plan establecido; ya que, no tenía la capacidad para dotar de documentación a sus conciudadanos, porque carecen de registros y la gran mayoría no está declarado, razones por las cuales no podía entregar los mismos, ni de manera gratuita ni onerosa.
Se desató una oleada de calumnias a gran escala desde adentro y desde fuera contra la Patria de Duarte, Sánchez, Mella, Luperón, Máximo Gómez y Caamaño, tildándonos de xenofóbicos, racistas y hasta de apartheid, culpándonos de sus penurias, de su situación y haciéndonos responsables de su suerte. ¡Qué barbaridad, mentira y desconsideración hacia un pueblo tan solidario como el nuestro!
Durante transcurría el tiempo del Plan de Regularización, eran escasas las personas que visitaban las Gobernaciones Provinciales y los centros del Programa de Identificación y Documentación para los Inmigrantes Haitianos en República Dominicana (PIDIH); pero, en la medida que el plazo fatal se cumplía, las filas se hacían interminables y los indocumentados estaban entrando en masa desde Haití, para inscribirse y acogerse a los cuarenta y cinco días que se otorga para depositar sus documentos a todo el que se ha inscrito. Veíamos aquí en Barahona esa situación y a través de los medios de comunicación, donde la gran mayoría balbuceaba o mal machacaba el idioma Español. Trataban de inscribirse aunque no tuvieran ningún documento.
En ésta última etapa del Plan a los Haitianos indocumentados se les entregaron papeles al granel, para salir del paso, sin estar sustentado en verdaderas declaraciones de nacimiento y una gran cantidad de los mismos son falseados y reproducidos para que un mismo documento lo usen varias personas.
Ahora bien, el Estado Dominicano debe de estar preparado para los planes aviesos que se están orquestando para culparnos y seguir con las calumnias. Las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los organismos de seguridad, las fuerzas vivas de la nación y la población en sentido general, debemos estar en ALERTA MAXIMA, frente a los planes de protestas y ataques dirigidos por organismos internacionales que apadrinan ONGS en República Dominicana, periodistas que magnifican “el drama humano” como si eso fuere nuestra culpa o responsabilidad y personalidades y politiqueros frustrados que nada les importa su nación y el destino de la misma.
Esos planes ya están bien definidos y veremos los pronunciamientos, informes y demás, redactados por esas ONGS, nucleados y enfocados en un objetivo común en contra de nuestra atesorada Patria. ¡Exigimos respeto a nuestra Soberanía, a la Paz y la Auto-Determinación! 

Una nueva y preocupante moda: violencia obstétrica

 Una nueva y preocupante moda: violencia obstétrica
El autor es médico y abogado. Reside en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

En México se ha estado dando una situación nueva que resulta alarmante y que ha llenado de preocupación a todos los gineco-obstetras, a tal punto que la Federación Mexicana de Sociedades de Gineco-Obstetricia (FEMECOG) se ha visto en la obligación de pronunciarse sobre el particular.
Nos referimos a la llamada Violencia Obstétrica, que el día 30 de abril de 2015 fue tipificada como delito por el Senado mexicano, estableciendo sanciones que incluyen prisión de seis meses a tres años y multa de hasta doscientos días de salario.
Para la concepción del nuevo delito se acogen recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud como evitar la maniobra de Kristeller, que consiste en realizar presión sobre el vientre de la embarazada por encima del útero para agilizar el nacimiento; la episiotomía, que es el corte que se realiza para agrandar la apertura vaginal y evitar de ese modo el desgarre de los músculos perineales y el elevador del ano.
Obligar a la mujer a parir en posición horizontal acostada sobre su columna y con las piernas levantadas o en forma distinta a la que sea propia de sus usos, costumbres y tradiciones obstétricas, en lugar de hacerlo en posición vertical; la maniobra de Hamilton, con la cual el obstetra desprende del útero las membranas anexas que envuelven al feto.
También se considera violencia obstétrica alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo mediante el uso de técnicas o sustancias que aceleren el nacimiento sin el consentimiento voluntario, expreso e informado de la madre, al igual que se realice el parto vía cesárea cuando existan condiciones para el parto natural, y la inadecuada atención a emergencias obstétricas.
Igualmente, se condena por este delito al médico que acose o presione psicológica u ofensivamente a una parturienta, con el fin de inhibir la libre decisión de su maternidad y al que sin causa médica justificada, obstaculice el apego del niño o la niña con su madre, mediante la negación a ésta de la posibilidad de cargarle o de amamantarle inmediatamente después de nacer.
Si el sujeto activo del delito fuere servidor público (esto es médico de un hospital del gobierno), además de las penas señaladas se le impondrá destitución e inhabilitación, hasta por dos años, para ejercer otro empleo, cargo o comisión públicos.
Y como si todo esto fuera poco, también añaden a lo ya señalado que el personal médico o de enfermería grite, ridiculice o ignore a las pacientes y evada las opiniones de la mujer que está a punto de parir.
Fundamentan su decisión en la afirmación de que en todo el mundo, muchas mujeres sufren un trato irrespetuoso y ofensivo durante el parto en centros de salud, que no solo viola los derechos de las mujeres a una atención respetuosa, sino que también amenaza sus derechos a la vida, la salud, la integridad física y la no discriminación.
RESPUESTA
En su pronunciamiento de respuesta, la FEMECOG señala que “los ginecoobstetras mexicanos estamos de acuerdo en que toda acción médica debe realizarse con estricto apego a los derechos de igualdad, no discriminación, respeto, así como a ser precedida por la disposición de información adecuada y suficiente, siempre tutelando la vida y preservando la integridad y autonomía de las mujeres durante el proceso reproductivo y sobre las decisiones respecto a su fertilidad”.
Agregan, además, que “la atención del nacimiento en un medio hospitalario es un evento relativamente reciente en la historia de la humanidad que en los últimos 60 años ha contribuido en todo el mundo a disminuir sustancialmente la mortalidad y morbilidad materna y perinatal”.
Para luego resaltar que “es preocupante que corrientes ideológicas sin sustento científico en la atención del embarazo, parto y puerperio puedan poner en riesgo la vida y la salud de las mujeres y sus hijos al proponer prácticas cuya eficiencia y seguridad no han sido demostradas y que incrementan los riesgos, más aún cuando los índices de mortalidad y morbilidad materna y perinatal se encuentran muy distantes de los márgenes considerados satisfactorios y que en nuestro país son indicadores que revelan no solo un grave problema de salud pública sino de desarrollo social”.
A manera de amarga queja exponen: “No obstante, estamos en total desacuerdo en que se le denomine violencia obstétrica a la intervención médica o a la realización de procedimientos operatorios que cuentan con una validación y sustento científico y que demuestran el beneficio en la vida y la salud de la madre y de su hijo, claramente señaladas en la normatividad oficial mexicana antes señalada. Estamos conscientes que todo procedimiento debe ser explicado y consentido por la madre, aunque los estados de emergencia pueden constituir una excepción”.
PREOCUPACION
Esta nueva legislación mexicana, que corre el peligro de difundirse rápidamente por imitación o para estar a tono con la nueva moda, es más preocupante de lo que pudiera imaginar cualquiera que desconozca la esencia de la atención obstétrica.
Para ser práctico vale decir que con estas nuevas disposiciones al obstetra se le pone a nadar contracorriente, a merced de la voluntad y/o capricho de su paciente que desconoce la fisiopatología obstétrica.
Si el obstetra decide la práctica de una cesárea para interrumpir el embarazo y no cuenta con razones suficientemente convincentes se expone a ser demandado y condenado hasta con 3 años de prisión. Pero lo mismo sucede si la embarazada solicita a su obstetra que le interrumpa el embarazo por una cesárea y éste se niega diciéndole que en su caso no existe indicación para practicarle una cesárea.
Y lo más absurdo, puede ser condenado por practicarle a la embarazada una episiotomía, que, en México, se le practicaba a toda parturienta, a fin de prevenir un desgarro del periné que afecte los músculos del área, incluyendo el elevador del ano, que es el más frecuentemente afectado. Y ni siquiera imaginar lo que le harían si por atender un parto con la mujer de pie, como sugieren, se cae el niño y muere como consecuencia del golpe.
Mis viejos amigos mexicanos me comentan que ahora en México los gineco-obstetras andan más esquivos que un haitiano en las calles de Santo Domingo; y no es para menos.
ENSAÑAMIENTO
No sé lo que se quiere, pero da la impresión de que hay un ensañamiento que no cesa contra los gineco-obstetras. Todo por tener como objetivo, al atender una embarazada, buscar el bienestar de la madre y el producto de su concepción. Pienso que sería más sencillo y sensato prohibir los embarazos, aunque para ello se precisa legislar a fin de variar el Código Civil que establece que el fin primordial del matrimonio es la preservación de la especie.
Yo no sé lo qué harán los demás, pero yo, por lo pronto, renuncio a la práctica de la obstetricia. En lo adelante mi limitaré a ver pacientes ginecológicas. Y vale la pena aclarar, sin que sea inmodestia, que me formé en el Hospital de Gineco-Obstetricia número 1 de México, la mejor escuela Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología.
Cuando una embarazada se acerque por mi consultorio, desde que la vea asomarse a la puerta le diré: ¡Zafa!, y miraré para otra parte.
embarazo2-300x186

Cambiemos de rumbo

 Cambiemos de rumbo
EL AUTOR es periodista, Magister en Derecho y Relaciones Internacionales. Reside en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Ante los crecientes  procesos de exclusión, deficiencia de las políticas públicas estatales, la indiferencia y oportunismo del liderazgo político nacional para solucionar los problemas fundamentales de existencia del pueblo dominicano  se hace necesario que los ciudadanos y ciudadanas inicien un viaje sin retorno hacia la construcción de ciudadanía.
Pero no una construcción ciudadana maleada, inducida ni narigoneada por intereses particulares ni de grupos nacionales y extranjeros, sino, al estilo crítico planteado por dos de las inteligencias más finas que ha conocido la humanidad  Carlos Marx y Gramsci.
Ellos plantean una concepción de ciudadanía que pueda verificarse en tres dimensiones:  La pertenencia a una comunidad política, que contenga una idea fuerte de un “nosotros” vinculante de los intereses particulares y dadora de sentido a los proyectos individuales de vida buena; la expansión y garantía de igualdad de posibilidades para acceder a bienes sociales, económicamente relevantes para una vida digna y emancipada, y la posibilidad de contribuir a la vida pública de la comunidad a través de la participación¨. Más claro, ni el agua.
Es  entonces  a partir de esa  lógica de construcción de ciudadanía planteada por esos  dos sabios del pensamiento humano y político que los dominicanos y dominicanas deben accionar si aspiran a mejorar sus condiciones de vida en el ámbito material y espiritual.
Este pueblo y los individuos que integran los colectivos más conscientes en la esfera social no pueden continuar por el oscuro e insostenible camino de seguir buscando de manera individual  soluciones a problemas que son en su gran mayoría de estricta responsabilidad de los Estados y los gobiernos. No puede ser.
Como es posible, por ejemplo, que ante una situación de deficiencia del servicio energético nacional la respuesta ciudadana de los que pueden  sea instalar plantas de emergencias o inversor en sus hogares, De igual forma, no es correcto que ante la falta de  agua potable la reacción sea la compra de un tinaco o un botellón de agua.
Pero más indignante e imperdonable es que,  ante la ineficiencia y la falta de acceso y cobertura en los sistemas de salud y educativo público  los habitantes de este país  lo que hagan es transferirse al sector privado.
Pero eso sucede en otras áreas como el transporte, la vivienda, la seguridad social,  la seguridad ciudadana, los espacios de diversión, en fin, no terminamos.
La población tiene que despertar y empoderarse haciendo ciudadanía responsable insertándose en la realidad de manera crítica reclamándole a los gobiernos su derecho a la dignidad y el bienestar social. Sueño un ciudadano sujeto de la historia, de su propia historia.
Quezada.alberto 218@gmail.com

Vivencias que dejan moralejas

algomasquenoticias@gmail.com Vivencias que dejan moralejas
La autora es educadora. Reside en Sabaneta, Santiago Rodríguez

REDACCIÓN AL MOMENTO 

Por DILMARYS CUELLO
Yo creo en Dios, pero no en los ayudantes.
Esta frase que a mí me parece lapidaria, la dijo un muy buen amigo de lucha, justo cuando nos referíamos a cómo algunos toman la fe como un puente para hacer o no hacer nada en verdad. 
¿Se puede creer en Dios pero no en los ayudantes? Incluso  esta frase provoco en mí una revisión concienzuda, permitiendo que la autoevaluación me diera buenos resultados.  Es que a veces se deja de lado que quien vive  y actúa con una apariencia no real  en el último de los  caso lo que menos puede pasar es que lo descubran.
Creo que el legado tiene mucho que ver con la percepción de las personas que observan a los que decimos ser cristianos. El accionar del cristiano debe ser un libro abierto, no libre de los problemas que presenta la sociedad misma, pero si con un enfoque distinto ante los mismo problemas.
Ahora bien, los que somos ayudantes, no podemos ir al parque? Los que somos ayudantes, no podemos coger fiao en el colmado? Los que somos ayudantes, no podemos reclamarle a nuestro vecino por la violación de nuestros derechos? Por ser ayudantes, no podemos exigir a las autoridades que cumplan para lo que las votamos y/o elegimos? Porque actué como ayudante, no tengo derecho a tener un trabajo digno y bien pagado?
No me da miedo ser ayudante. Me da terror saber que algunos que se dicen ser ayudantes se comportan de manera incorrecta. Que no solo quedan mal ellos/as, sino que le dañan el historial a los demás y porque no decirlo, deja en tela de juicio la bondad de Dios.
Ser ayudante de Dios no es malo, o no es difícil, se puede ser ayudante y a la vez comportarse como un ciudadano que quiere que las cosas cambien; con deberes y derechos.
Me preocupa bastante como algunos/as hermanos/as, no se comportan como gente de Dios que debe como deber sagrado tener, el compromiso  de cambiar su sociedad para bien.
Es que no hay dudas que los que conocemos la palabra de Dios, debemos impulsar los cambios desde la persona hasta la sociedad en su conjunto, no debemos darle espacio al “diablo” con ninguna de nuestras acciones o con supuestos……
Dios tiene ayudantes aquí en la tierra con todo el deseo que de reflejemos su gracia, que no es del todo cierto que solo es besos, abrazos y demás, pues la misma Biblia habla de que Dios es “fuego consumidor” y en más de una ocasión Jesús se molestó por acciones sociales con las que él no estaba de acuerdo..
Sigo siendo una ayudante y no me apena decirlo.
Dios nos da privilegios que no podemos despreciar. Debemos y podemos discernir  “los tiempos y las sazones”…….
La Biblia dice: “Aborreced el mal, y amad el bien, y estableced la justicia en juicio; quizá Jehová Dios de los ejércitos tendrá piedad del remanente de José”. Amós 5: 15.

Cifras monetarias, financieras y fiscales

 Cifras monetarias, financieras y fiscales
El autor es abogado. Reside en Barahona

algomasquenoticias@gmail.com

Cada tres meses las autoridades monetarias, financieras y fiscales de la nación dominicana informan sobre el comportamiento que exhiben las actividades de sus respectivos sectores a través de sus páginas y medios digitales, escritos físicos, radiales y televisados con la finalidad de mantener debidamente informado a los agentes económicos y público en general para que éstos elijan las decisiones que más se ajusten a su accionar de negocio, inversión y financiamiento.
El Banco Central se centra en mantener como objetivo principal la estabilidad de precios por mandato constitucional y de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-2, la Superintendencia de Bancos supervisar y regular las actividades de los intermediarios financieros con el propósito de que todo el sistema financiero infunda credibilidad o confianza entre los usuarios de los servicios financieros
Mientras el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Presupuesto, la Dirección General de impuestos Internos (DGII), la Dirección de Aduanas (DGA) y la Tesorería Nacional administrar mantener el equilibrio de los ingresos y egresos públicos.
En el primer trimestre del año, enero-marzo 2015, estas instituciones informaron al país conforme su ámbito de acción entre las tres situaciones de bonanza, normalidad y recesión que pueden afectar a un individuo, una familia, una empresa y a un gobierno local o nacional que la decisión de reducir la tasa de política monetaria hasta llevarla hasta 5% fue el resultado de analizar un panorama macroeconómico de bonanza.
Especialmente el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación, así como la evolución del entorno internacional respecto al país.
Las autoridades monetarias y financieras dominicanas siguen esperando que las actividades económicas reciban un mayor empuje con la decisión de haber bajado cincuenta puntos porcentuales a la tasa de política monetaria sin que se afecte la meta de inflación para el 2015 de 4.0%±1.0%.
Dentro de la supuesta situación de bonanza económica que vive la Republica Dominicana las autoridades informan que la tasa interanual de inflación se colocó en un -0.04%, mientras la inflación acumulada en lo que va de año en  -0.09% y la subyacente relacionada con las condiciones monetarias de la economía descendió en un 2.37% interanual.
Las autoridades también informan que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto crecerá para el presente año 2015, 6.5% por debajo a la del año 2014 que fue de 8.1% pero muy por encima del crecimiento de la economía de los Estados Unidos de América que lo hará en este año en un 2.5%, la Zona Euro 1.5% y las economías más grandes de América Latina: Brasil, Argentina y Venezuela en un 0.4%. 
En el sistema Financiero, la tasa de crecimiento anual del crédito al sector privado en moneda nacional se colocó alrededor en un 12.0% por debajo a la del año pasado 2014 que fue de un 15.5%.
En lo que respecta a la política fiscal según el Ministerio de Hacienda a través de su Dirección General de Presupuesto la ejecución presupuestaria del primer trimestre presenta un saldo superavitario y se espera que alcance un superávit primario al cierre de 2015, es decir ingresos menos gastos sin incluir los intereses de la deuda.
También las autoridades informan que la balanza de pagos experimentara para fin año un déficit de tan solo un 2.0% del PIB inferior al del año pasado que fue de 3.2% del PIB.
Ante esta lindura que presenta la economía dominicana más la supuesta situación de súper bonanza que presentó el señor presidente en su alocución para justificar porque modificó la constitución para tratar de reelegirse por encima de opiniones en contra se debe colegir que los dominicanos viven en un tremendo paraíso terrenal muy por encima del celestial.
Serían entonces, cuatro años más de corrupción, cuatro años más de inseguridad ciudadana, cuatro años amas de insalubridad, cuatro años más de jueces venales, cuatro años más sin agua potable, cuatro años más sin electricidad, cuatro años más sin pacto eléctrico, cuatro años sin ley de partidos y sin ley electoral. 
Pero como lo último que se pierde es la esperanza, el pueblo dominicano tendrá en mayo 2016 dos opciones: el cambio con Luis Abinader a la cabeza o el continuismo Danilista-Peledeista que sería una dosis más de lo mismo y el endiosamiento de un hombre que ya se considera predestinado.

Aprender del petigre

 Aprender del petigre
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Simón Guerrero S. en una publicación reciente titulada: “A cualquier guaraguao le sale su petigre” consigna: “Esta expresión es muy común entre nuestros campesinos, y la usan siempre que aparece un abusador que atropella y humilla a los más débiles. Para entender el sentido del refrán, echemos una ojeada a los protagonistas. El Guaraguao (Buteo jamaicensis) es un ave de rapiña que pertenece a la misma familia de las águilas (Accipitridae). Mide cerca de 24 pulgadas y pesa unas 3 libras. Es un ave poderosa muy eficaz para cazar piezas grandes como Conejos”.
El petigre por su parte “Mide apenas 8 pulgadas y no llega a 2 onzas, pero nada más es chiquito. En época de cría, ataca y hace huir a cualquier ave que viole su territorio, así se trate de una garza o de un guaraguao”.  Cualquier relación, comparación, equivalencia del comportamiento del petigre Vs. el guaraguao con la situación que enfrenta la sociedad dominicana Vs. el PLD es categóricamente intencional.
El petigre es un ave pequeña y audaz, no es mas grande que el famoso ruiseñor y comparte con este algunos colores en el plumaje; no canta con la gracia de aquel pero pelea con fiereza y con astucia en defensa propia y de los suyos. Cuando un guaraguao o halcón merodea amenazante la familia del petigre ocupando su territorio y poniéndolo en peligro este lo enfrenta allí donde el otro es más vulnerable, en pleno vuelo.
El petigre lo ataca con el pico por debajo de las alas que es a todas luces el punto crítico del agresor por la cantidad de venas, tendones, ligamentos y nervios que atraviesan el ala y quedan desguarnecidos cuando el guaraguao o el halcón las despliegan durante el vuelo.
El petigre sabe que el halcón, como el guaraguao, ostentando un diseño muy aerodinámico depende de sus largas y eficientes alas para remontar el vuelo, maniobrar con la brisa, permanecer suspendidos entre las corrientes de aire, descender en picada vertiginosa y atacar precisos e implacables. Se trata de un animal peligroso equipado con garras filosas y fuertes para matar, una visión de largo alcance y precisa y un pico encorvado en la punta y diseñado para desgarrar la carne de sus víctimas.
El petigre no puede despojar al guaraguao de sus garras, ni de su pico ni privarlo de la visión extraordinaria con la cual localiza sus victimas a grandes distancias. El único punto posible de ataque del petigre, donde más daño puede hacerle al guaraguao, sin morir en el intento, es dañando las alas del guaraguao pues así lo inhabilita para ejercer como ave de rapiña. Para lograrlo el petigre acude a la velocidad, maniobrabilidad, coraje y astucia que le permiten, en pleno vuelo, colocarse debajo de las alas de su enemigo desde donde ataca sin poder ser atacado. El guaraguao, acosado, decide escapar. No soporta los picotazos del petigre porque sabe que a la corta o a la larga dañará una cualquiera de sus alas.
Igual acontece si encuentra el guaraguao posado en una rama.  Lo obliga a abandonar el lugar. Es impresionante el espectáculo y lo he presenciado en numerosas ocasiones. El petigre se lanza en vuelo rasante sobre la cabeza del guaraguao o del halcón, grita, chilla, hace piruetas amenazantes y sea por hastío o sea por cansancio o vaya usted a saber que le dice al oido  logra que el guaraguao o el halcón abandone el lugar.
Es mucho lo que puede aprenderse de la conducta de los animales si estamos dispuestos a observar.
Años atrás, mi amigo y compadre Alfonso Ferreiras era director del zoológico. Un día, me mostró en una colección de fotografías, hechas por él, un enfrentamiento entre dos rinocerontes. En todas las fotos, cada rinoceronte trataba de atacar a su contrario buscando herirlo en una de las patas traseras.
Ante mi sorpresa por semejante forma de ataque Alfonso me explicó:
-Alexander, después de estar herido en una pata trasera, ningún rinoceronte puede montar a la hembra. No le es posible soportar su extraordinario peso en una pata herida. Queda inutilizado.
MORALEJA
En ambos casos la moraleja es evidente. Debemos asimilar del petigre no solamente su disposición de lucha, sino su astucia y del rinoceronte su eficiente identificación del punto débil del enemigo, su capacidad para concentrarse.  La propia supervivencia de estos animales ave y mamífero depende de saber buscar y encontrar la manera de golpear a su enemigo por su punto débil.
Si los que sufrimos opresión, inseguridad, explotación y abuso en este país vamos a deshacernos del PLD que lo perpetra tendremos que aprender del petigre. Enfrentados, cada uno por su propia supervivencia, tenemos la opción de luchar, desgastarnos y fracasar. Pero también tenemos la opción de saber luchar, acumular fuerzas, golpear por su punto débil al enemigo y triunfar. En verdad os digo, no depende de los millones del PLD. Depende de nosotros.
¿Por dónde lo atacamos? Por todas partes? Por cualquier lado? La respuesta es un rotundo no. Cuál es entonces ese punto débil? Como localizarlo? Como identificarlo? Tiene el PLD un solo punto débil o tiene varios? Y si es así, los golpeamos por todos o escogemos de entre los puntos débiles aquel que nos de mayor ventaja? De qué y de quien depende? En verdad os digo: depende de nosotros.
Que nos importa ahora un debate sobre el procedimiento constitucional empleado para permitir la reelección de Danilo Medina ni tampoco si este se desenvolvió en el terreno jurídico, político o en ambos si todos sabemos que los votos fueron comprados, que todo, debate y decisión estuvo corrompido, viciado y que por tanto, la ilegalidad de la compra vicia, invalida y anula todo lo que de dicho accionar derive. Ya no se en que forma o idioma decirlo. El PLD hará contra nosotros todo aquello que nosotros no seamos capaces de impedirle. Esa es la norma.
De nosotros depende. Aprendamos del petigre.