Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 23 de junio de 2015

El debate sobre la bandera conferada se extiende a otros estados

algomasquenoticias@gmail.com 
Funcionarios en Mississippi y Tennessee se cuestionan si deben retener los símbolos del Viejo Sur después de que la gobernadora de Carolina del Sur hiciera un llamado para retirar la bandera de la lucha confederada que ondea afuera del Capitolio estatal.
“No vamos a permitir que este símbolo nos divida más”
En 2001, los votantes de Mississippi decidieron por un margen 2 a 1 mantener la bandera estatal que se utiliza desde 1894 y que contiene el emblema confederado de batalla en su esquina superior izquierda: una cruz azul con 13 estrellas sobre un recuadro rojo.
El gobernador republicano, Phil Bryant, repitió el lunes su vieja postura de que el estado debe mantener su bandera como está.
"La gran mayoría de la gente de Mississippi votó para conservar la bandera estatal y no creo que la Legislatura de Mississippi haga algo para suplantar el deseo de la gente en este tema", dijo Bryant en una declaración.
El senador demócrata Kenny Wayne Jones de Canton, presidente del grupo de legisladores afroamericanos, dijo que el emblema confederado es un "símbolo de odio" con frecuencia asociado a violencia racial. Jones dijo que la bandera representa la resistencia al cambio de la estructura de poder durante la década de 1960 y 1970, cuando activistas de derechos civiles presionaban para desmantelar la segregación y expandir el derecho al voto.
"Deberíamos de estar reexaminando este tipo de estereotipos que etiquetan a nuestro estado por lo que era hace mucho", dijo Jones a The Associated Press.
Un republicano de alto rango
Por su parte, un prominente legislador de Mississippi dijo el lunes que el emblema de batalla de los estados confederados es ofensivo, y que es necesario eliminarlo de la bandera estatal.
Philip Gunn, presidente de la Cámara de Representantes estatal, se convirtió en el primer republicano de alto rango que pide un cambio en la bandera, que ha tenido el símbolo de la Confederación en la esquina superior izquierda desde la era de la Reconstrucción.
"Siempre debemos recordar nuestro pasado, pero eso no significa que debemos permitir que nos defina", dijo Gunn en un comunicado. "Como cristiano, creo que nuestra bandera estatal se ha vuelto motivo de ofensa que necesita ser eliminado".
Debate en la Cámara
La Cámara de Representantes de Carolina del Sur anunció que este martes a las 11 de la mañana debatirá la petición de la gobernadora Nikki Haley de líderes de todo el país para remover la bandera confederada del Capitolio local después de que hace 15 años, tras una protesta de 46,000 personas, decidiera trasladar la controvertida enseña de la cúpula del Capitolio a los jardines.
Los hechos se dan luego de que la gobernadora de Carolina del Sur, la republicana Nikki Haley, pidió retirar la bandera confederada del Parlamento estatal tras reavivarse la polémica sobre ese controvertido símbolo con el tiroteo en una iglesia de la comunidad afroamericana de Charlestonque dejó nueve muertos.
"No vamos a permitir que este símbolo nos divida más. El hecho de que se use para odiar, el hecho de que duela a tanta gente, es suficiente para retirarla de los jardines del Capitolio", dijo Haley en una rueda de prensa.
Otra polémica
Además de la bandera, se ha generado un amplio debate porque en el capitolio de Tennessee en Nashville, un busto de Nathan Bedford Forrest, un general confederado y antiguo líder del Ku Klux Klan, lleva décadas en un nicho afuera de la cámara de senadores.
Líderes tanto demócratas como republicanos han solicitado que se retire el busto. Craig Fitzhugh, líder de los demócratas en la cámara de representantes del estado, dijo que debería ir a los archivos o un museo y reemplazarse en el capitolio por una estatua de Lois DeBerry, una afroamericana que se convirtió en la primera mujer presidenta de la cámara de representantes de Tennessee. Las mujeres y minorías están poco representadas en los símbolos gubernamentales, escribió Fitzhugh.
"Debemos revisar lo que hemos mostrado en el capitolio para que represente mejor a Tennessee para todos nosotros", escribió el lunes.
Desde la elección de Mississippi en 2001, propuestas de ley que buscan cambiar la bandera no han ganado terreno, y los legisladores dicen que los votantes solucionaron el problema.











Gobernadora de Carolina del Sur pide retirar bandera confederada del Capitolio

La gobernadora dejó claro que, si los legisladores no toman la iniciativa, ella misma convocará una sesión parlamentaria especial para abordar este asunto, "habrá un tiempo para el debate y el tiempo para la acción llegará pronto", subrayó.
"Esta será una decisión de Carolina del Sur. Para muchos fuera de aquí (esta bandera) solo es un símbolo del peor pasado de Estados Unidos. (...) Yo respeto a los que piensan que este es un momento triste, porque la bandera siempre será parte del alma del estado", afirmó la republicana.
En un emotivo discurso, Haley hizo equilibrios entre el recuerdo del valor sentimental que tiene la bandera para muchos en Carolina del Sur y el mensaje de que la enseña debe abandonar el Capitolio por respeto a los que se sienten ofendidos por su presencia.
La masacre de la semana pasada de nueve feligreses en una iglesia de afroamericanos en Carolina del Sur, renovó el debate público acerca de la bandera de batalla confederada. El sospechoso, Dylann Storm Roof, apareció en fotos sosteniendo la bandera.

Debatirán el retiro de la bandera confederada

Russell Moore, un oriundo de Mississippi que es presidente de Ética y Comisión de la Libertad Religiosa de la Convención Bautista del Sur, escribió el viernes en su blog que la bandera confederada -incluido el símbolo en la bandera estatal de Mississippi- debería retirarse. Dijo que su conexión con el "gran mal" de la esclavitud la hace incompatible con la cristiandad.
"Los cristianos blancos deberían pensar más sobre lo que la bandera le dice a nuestros hermanas y hermanos afroamericanos sobre Cristo, sobre todo después de otro acto terrorista de supremacía blanca en su contra", escribió Moore. "La palabra de Dios nos libera de aferrarnos a nuestra tradición a expensa de los otros".
Wal-Mart retira bandera confederada de sus tiendas
Wal-Mart, la principal comercializadora minorista de Estados Unidos, retirará la mercancía que ostente la bandera confederada, una acción orientada a bajar la visibilidad de un símbolo asociado al racismo que divide a los estadunidenses.
La empresa dijo a la cadena de televisión CNN la tarde de este lunes que retirará de sus tiendas la mercancía que muestre la bandera confederada, usada por los estados esclavistas del sur durante la guerra civil estadunidense (1861-1865).
“No queremos ofender a nadie con los productos que ofrecemos. Hemos tomado medidas para eliminar todos los elementos que promueven la bandera confederada de nuestro surtido, ya sea en nuestras tiendas o en nuestro sitio en internet”, dijo el vocero Brian Nick.
"Tenemos un proceso vigente que nos ayuda a llegar a las decisiones correctas cuando se trata de la mercancía que vendemos. Aún así, a veces, los elementos se abren camino en nuestro surtido incorrectamente. Este es uno de esos casos", expuso Nick a CNN.
La cadena vende hasta ahora la bandera confederada, así como otros artículos que la muestran, desde camisetas hasta vasos y platos.
©Univision.com

Muere el compositor de Titanic y Braveheart en un accidente de avioneta

algomasquenoticias@gmail.com 
El compositor estadounidense James Horner, que ganó dos Óscar por la banda sonora de Titanic y creó también la música de otros éxitos de cartelera como Avatar o "Braveheart",  falleció después de estrellarse su avioneta privada este lunes en California.
Los rumores sobre la posible muerte de Horner, de 61 años, se multiplicaron la madrugada del martes tras conocerse que un aparato siniestrado el lunes pertenecía al famoso compositor de música, aunque por el momento no hay una confirmación de su fallecimiento por las autoridades locales numerosos medios, como The Hollywood Reporter, ya anunciaron su fallecimiento. 
Esta publicación citó un mensaje publicado en la red social Facebook por la asistente personal de Horner, Sylvia Patrycja, que informaba de la muerte del artista.
"Hemos perdido a una persona maravillosa, con un corazón enorme y un talento increíble. Murió haciendo lo que amaba. Gracias por todo su apoyo", escribió Patrycja en Facebook, según la publicación.
No obstante, el abogado de Horner, Jay Cooper, dijo no poder confirmar si Horner era quien pilotaba el avión, dado que el galardonado compositor posee varias aeronaves.
"No sabemos nada de él desde el accidente", manifestó Cooper a la cadena de televisión CNN.
La avioneta se estrelló cerca del Bosque Nacional de Los Padres, a alrededor de 96 kilómetros (60 millas) al norte de la ciudad de Santa Bárbara (California).
La Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA) confirmó en un comunicado que la aeronave era una S312 Tucano MK1 de un único motor y que el piloto murió en el accidente, pero indicó que las autoridades locales serán las responsables de identificar a la víctima.
A lo largo de su carrera, Horner recibió 10 nominaciones a los Óscar y ganó dos por la banda sonora de "Titanic" (1997) y por la canción original de esa película, "My Heart Will Go On", interpretada por la canadiense Céline Dion.
Horner también ganó nominaciones por sus bandas sonoras para los filmes "Alien", "Apollo 13", "A Beautiful Mind", "Avatar", "Braveheart", "Field of Dreams" y "House of Sand and Fog", además de por la canción original "Somewhere Out There", de la película infantil "An American Tail" ("Fievel y el Nuevo Mundo").
Entre las más de cien bandas sonoras que compuso se encuentran también "The Mask of the Zorro", "Legends of the Fall", "Casper", "Jumanji" o "The Amazing Spider-Man".
Nacido en Los Ángeles (California) en 1953, Horner comenzó a tocar el piano a los cinco años, y se formó en Londres, en el Royal College of Music, según una biografía publicada en el sitio web especializado en cine Imdb.
En la década de 1970, Horner regresó a California para seguir estudiando música en dos universidades de ese estado, hasta doctorarse en Teoría y Composición de Música en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Después de un tiempo componiendo bandas sonoras para proyectos estudiantiles llegó su primer trabajo de alto perfil, "Star Trek II: The Wrath of Khan" (1982), tras lo que fue encadenando ofertas de directores de cine de cada vez mayor renombre.
Durante su carrera, Horner trabajó para George Lucas, Steven Spielberg, James Cameron, Oliver Stone y Ron Howard, entre otros
©Univision.com

Funcionario denuncia agentes DNCD extorsionan jóvenes barrios de SD

algomasquenoticias@gmail.com Funcionario denuncia agentes DNCD extorsionan jóvenes barrios de SD
Luis Acosta Moreta
SANTO DOMINGO.- Un funcionario gubernamental y dirigente político ha denunciado que agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) extorsionan a jóvenes residentes en barrios de la capital levantando falsas acusaciones de posesión de narcóticos para cobrar hasta diez mil pesos por su libertad.
Luis Acosta Moreta dijo que las noches y madrugadas en los barrios se han convertido en un terror colectivo, “cuando agentes de la DNCD actuando en forma abusadora y prepotente detienen a jóvenes trabajadores y estudiantes a los que sin cometer ningún delito les ponen drogas para pedirles dinero a cambio de su puesta en libertad”.
Acosta, titular de la Dirección de Desarrollo de la Comunidad, advirtió que de persistir este problema en los barrios populares de Santo Domingo, lo pondrá como punto número uno de la agenda de conversación cuando próximamente se reúna con el Presidente Danilo Medina.
“Es inaudito que mientras el Presidente Danilo Medina levanta un programa de gobierno a favor del desarrollo de la juventud, con la apertura masiva de escuelas, en un organismo que debe velar por la seguridad nacional se permita la libre extorsión, el atropello y el abuso de algunos de sus miembros”, expresó el también presidente del Partido Unidad Democrática (UDC)
Afirmó que los agentes antinarcóticos para cobrar peajes detienen a jóvenes pobres y les meten drogas en los bolsillos, y en otros casos amenazan a los que quieren abandonar la vida de ilegalidad, para que sigan vendiendo estupefacientes y entregando su cuota.
Hizo un llamado a las máximas autoridades de la dirección antidrogas para que investiguen el proceder de sus agentes ubicados en los barrios populares de todo el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, porque es escandaloso y abusivo el asedio contra jóvenes que su único delito es ser pobres.

ALCALDÍA S.P.M. ENTREGA CHEQUE PARA CONSTRUIR CONTENES EN LA URBANIZACIÓN LA ROCA

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís  entregó al ingeniero Milquen Castro Díaz un cheque de RD116,325.00, equivalente a un 20 por ciento del total de la obra, para iniciar los trabajos de construcción de contenes en la Urbanización La Roca.    
Cheque La_Roca

Cheque La_Roca  Esta partida económica representado al alcalde arquitecto Tony Echavarría,  la entregó el funcionario edilicio Heber Álvarez.

Delegación RD viaja a Haiti para discutir fecha de las deportaciones

 Delegación RD viaja a Haiti para discutir fecha de las deportaciones
Daniel Supplice, embajador de Haití en República Dominicana,

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Funcionarios del Ministerio de Interior y la Cancillería viajarán se reunirán en Haití con sus iguales de ese país para revisar el protocolo que se pondrá en marcha durante las repatriaciones de nacionales haitianos.
Daniel Supplice, embajador de Haití en República Dominicana, explicó que en la reunión se discutirá la fecha real en que comenzarán las deportaciones.
Dijo que el encuentro fue organizado debido a que algunas instituciones dominicanas anunciaron que las repatriaciones comenzarían el pasado 18 de junio, mientras el canciller Andrés Navarro dijo que ese proceso comenzaría en agosto.
“Eso generó tensión en el gobierno haitiano. No sabíamos qué creer ni en quién creer”, expresó en el programa El Despertador, que se transmite por el canal 9.
Recordó que “hay un protocolo para las repatriaciones que data desde 1999, y entendemos que hay que cambiar algunas cosas dentro de este protocolo y la reunión de mañana (hoy) será para asegurarse de que estos cambios, que son necesarios, puedan hacerse”.
Dijo que en su país no saben cuántos haitianos viven en República Dominicana.”Se habla 500 mil, un millón, no se sabe, lo único que sabemos es que el gobierno dominicano informó que casi 300 mil se registraron en el Plan de Regularización”, indicó.

RD aclara no ha realizado ninguna repatriación de ilegales haitianos

algomasquenoticias@gmail.com RD aclara no ha realizado ninguna repatriación de ilegales haitianos


SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM)  negó que la República Dominicana haya realizado algún tipo de deportación masiva luego de que concluyera el Plan Nacional de Regulación de Extranjeros el pasado día 17.
La institución que dirige el mayor general (ERD) Rubén Paulino Sem de esta forma desmiente una información atribuida a autoridades haitianas en la que se afirma que cerca de un centenar de personas fueron repatriados por las comunidades fronterizas de Malpasse y Belladere.
“Todo extranjero radicado irregularmente en el país es sujeto a deportación de conformidad con la Constitución y las leyes dominicanas, pero la verdad es que, luego de concluido el plazo para regularizarse otorgado por el Plan Nacional de Regularización, todavía no se han iniciado las interdicciones migratorias”, asegura Migración en un comunicado de prensa remitido a ALMOMENTO.NET.
La DGM expresa que cuando las repatriaciones  se harán respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas y actuando con humanidad y prudencia.
Según publicó en el fin de semana la prensa de Haití, este país  recibió el viernes a cerca de 100 personas repatriadas desde la República Dominicana que no pudieron acogerse al Plan Nacional de Regulación de Extranjeros.
Según los medios, el ministro haitiano del Interior, Ariel Henri, indicó que el primer contingente de repatriados  fue recibido en la comunidad fronteriza de Malpasse a 98 kilómetros al este de la capital de Haití y otros 70 llegaron a la ciudad de Belladère a 179 kilómetros al noreste de Puerto Príncipe, entre ellos 41 hombres, 25 mujeres y cuatro niños.

Ven repatriaciones afectarán el sector agropecuario de la Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Ven repatriaciones afectarán el sector agropecuario de la Rep. Dominicana


SANTO DOMINGO.- Las deportaciones de los haitianos que no lograron registrarse en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) afectará algunos sectores de la economía, según el Eric Rivero, presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro).
Dijo que “en ciertos segmentos económicos será una situación dificilísima y traumática”.
Sin embargo, aseguró que el sector agropecuario está de acuerdo con que las leyes migratorias de la República Dominicana se cumplan.
Expresó que “no nos queda más que trabajar para ver cómo superamos esa falta de mano de obra. Realmente es una situación difícil, pero hay que cumplir la ley y tenemos que asumirla”.
En ese sentido, consideró necesario que el Estado inculque a los jóvenes dominicanos el amor por el campo y los convenza de que allí hay futuro y esperanza.
“Hay que adecuar el campo para que el dominicano se interese en quedarse. Lograr que en las zonas rurales las condiciones de vida sean más dignas”, sugirió.
De su lado, Arturo Villanueva, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), aseguró al periódico Listín Diario que las repatriaciones no afectará “absolutamente” las operaciones hoteleras porque el sector turístico no emplea indocumentados.
“No empleamos ilegales, estamos obligados a cumplir con la ley de seguridad social, con las leyes dominicanas y tenemos que registrar para pagar a todo ciudadano que empleemos. Eso , lo supervisa de manera efectiva el Ministerio de Trabajo y el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). Nadie puede trabajar en un hotel si no tiene cédula”, afirmó.

Arrestan a 8 presuntos involucrados en el fraude del Banco Peravia

algomasquenoticias@gmail.com Arrestan a 8 presuntos involucrados en el fraude del Banco Peravia
Jesús Acosta Florentino, al centro con gorra roja
SANTO DOMINGO.- La Fiscalía del Distrito Nacional arrestó a ocho presuntos involucrados en el fraude del Banco Peravia.
Se trata de los ejecutivos Jorge, Carlos, Nelson y Yessenia Serret, la abogada María Luisa Guzmán, Yomalys Martínez Ventura, Nelson Cabral y el coronel del Ejército Jesús Acosta Florentino, encargado de seguridad dela institución.
Cuatro del grupo fueron apresados en operativos realizados en Baní y la Capital, el resto se entregó por ante la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, tras haberse enterado de que había una orden de arresto en su contra.
Los arrestos fueron realizados por los fiscales adjuntos Isidro Vásquez, Pedro Frías y Milcíades Guzmán, en compañía de un contingente policial, quienes además se informó
A uno de los hermanos Serret le fue incautado un hotel y un dealer en Baní.
Video cortesía de CDN.
jt/am

La desintegración de las fronteras interiores

 OPINION: La desintegración de las fronteras interiores
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

En la doctrina geopolítica chilena se define las fronteras interiores como unos espacios en donde ha desaparecido la autoridad del Estado. Vale decir en el hallazgo de lugares donde resulta poco menos que imposible el ejercicio pleno de la soberanía y  de la autodeterminación del Estado.
Entre nosotros esos espacios de pérdida parcial o rotunda de la competencia del Estado para hacer valer la Constitución y las leyes; para defender los derechos de los ciudadanos dominicanos y proteger las conquistas sociales alcanzadas por sus Gobiernos, se definen de muy otra manera. No se refieren a lugares recónditos, ni a confines inaccesibles, ni a desiertos sin ley,  sino al  propio orden jurídico de la sociedad.
Tras franquear las fronteras  territoriales,  los ilegales han quebrantado la frontera de las instituciones del Estado. Se han organizado en las ONG financiadas por otros Estados, y tratan, empleando a las organizaciones de la sociedad civil, a periodistas y personalidades, de  demoler las paredes interiores de la casa. La frontera entre República Dominicana y Haití constituye el reconocimiento de la Independencia y de la soberanía de cada uno de los Estados que comparten la isla de Santo Domingo. Donde no hay frontera, tal como acaece entre Israel y Palestina,  se implanta la guerra. Si hubiese una frontera, es decir, un reconocimiento mutuo de la autodeterminación de cada uno de esos pueblos, se podría soñar con  la paz.
La autodeterminación  de los dominicanos se ejerce en un territorio normado por la Constitución y las leyes. Corresponde  al Estado  proteger la seguridad, la educación, el empleo, el medio ambiente, la sanidad— de su población de  cualquier depredación venga de las  poblaciones radicadas en el exterior  o surja   por obra de  poblaciones inmigrantes radicadas en el interior.  Son esas fronteras interiores, las que se están desplomando delante de nuestros ojos.
  • La demolición de la frontera laboral
La desigualdad de ingresos en un país y otro, se ha constituido en la plataforma para destruir la frontera laboral dominicana. Las leyes del Estado establecen claramente que, en ninguna circunstancia, puede admitirse que la población laboral extranjera  rebase el 20%. Se han dictado disposiciones del Ministerio de Trabajo para que las empresas no empleen mano de obra ilegal y para que el quebrantamiento de la ley tenga sanciones ejemplares. Sin embargo, el proceso de desnacionalización de la mano de obra en la agricultura, en la construcción, en los servicios e incluso en el área profesional de la medicina, en la docencia y en otras áreas profesionales se expande continuamente, sin que la autoridad decida ponerle coto a la desorganización del mercado laboral. ¿Deberán los dominicanos permanecer, rotundamente, privados de los empleos de la agricultura, la construcción y los servicios?
  • El desplome de la frontera sanitaria
En un estudio dado a conocer por el Ministerio de Salud Publica en el 2013 (El Nacional, 19/2/13), se admite que cada doce minutos nacía un hijo de las parturientas haitianas que penetran en nuestros hospitales. En ese año nacieron 43.852 bebés haitianos.  Cada recién nacido cuesta al Estado dominicano 24.000 pesos, por  los gastos en análisis de laboratorio, tratamientos y cesáreas. Según el Ministerio, solo  en las parturientas haitianas se gastan unos 5.280 millones de pesos  (El Nacional: 11/11/14).  En el 2012, el 10% de todo el presupuesto de Salud Pública fue destinado a la población haitiana (Listin Diario, 23/1/13).
Esas cifras ya de por sí pavorosas, se siguen incrementando. Cuando echamos una ojeada en el terreno,  estos cálculos aumentan espantosamente. En los hospitales de Santiago, el Cabral y Báez, el  Juan XXIII   el consumo presupuestario  puede llegar a superar el 35%.  Igual circunstancias se reproducen en los centros de salud del gran Santo Domingo, La Romana, San Pedro de Macorís e Higuey.  En otras zonas del país,  de las que no suele hablarse,  el sistema podría desplomarse  rotundamente.  En el Hospital Elio Fiallo de Pedernales  los haitianos consumen el 80% de todo el presupuesto de salud (declaración del director R. S. Mancebo, 4/6/14). Dato espantoso que se queda en las penumbras de las redacciones de los periódicos.
En octubre del 2010,  estalló en Haití un brote de cólera. La epidemia ha afectado a 651.250 personas, que, según los cálculos representan el 5% de su población.  Esta catástrofe que aún se mantiene en el candelero, había  dejado  hasta el año pasado un saldo de 8.085 muertes. Este año ha  llegado a 9.000 muertes (Diario Libre: 13/5/15).  La importación de esa tragedia a República Dominicana ha provocado hasta ahora unas 400 muertes.  Por fortuna, las consecuencias letales no se han manifestado en los enclaves turísticos, a pesar de que en esos territorios, donde se halla la mayor fuente de divisas del país,  se ha implantado una numerosísima colonia de haitianos. Ni hablar de los millares de casos de malaria (3%, OPS), hepatitis, tuberculosis, disentería, tifoidea, VIH que han transformado esa nación en una zona de catástrofe sanitaria.  De alguna manera, la ausencia de una frontera sanitaria terminará alcanzado el turismo, exterminando sus posibilidades y destruyendo los progresos que hemos alcanzado en la sanidad global del país. ¿ cuáles serán las consecuencias de la importación de semejante tragedia?
  • Las devastaciones en la frontera cultural
La cultura es lo que representa la identidad y las características del pueblo dominicano. Haití ha derramado todas sus artesanías, sus pintores y ha inundado los mercados turísticos de los principales enclaves del país. Se ha ahogado las industrias culturales dominicanas.  Conjuntamente con estas perspectivas se ha producido un crecimiento sin precedentes de los grupos religiosos haitianos, creando masivamente iglesias y desarrollando una inmigración, disfrazada de pastores, predicadores, que han empleado las iglesias como método para el tráfico de personas. Una porción de la Iglesia católica se ha empeñado en expandir estas formas culturales, fundadas en el vudú y en la lengua criolla haitiana.
  • El desmoronamiento de la frontera jurídica
Tan  pronto se promulgo la Ley de Migración 285-04  del 2004  se desarrolló  inmediatamente una conjura para volverla inaplicable.  Las ONG,  los jesuitas y, en cierto modo, los políticos, se propusieron boicotear la Ley. Desde el 2005 al 2012, estuvimos sin ley y sin reglamento. No podíamos aplicar la Ley 95, porque había sido derogada. Ni tampoco  la Ley 285-04 , porque no teníamos reglamento.  Para paralizar el país, las ONG pro haitianas,  los miembros de la FLACSO y  algunos grupos de la Iglesia  elevaron un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Migración en torno a la noción de tránsito. La batalla fue llevada al seno de la Suprema Corte de Justicia. La Alta Corte  reconoció que los hijos de los no residentes en el país no son dominicanos.
Decididos a hacer naufragar al país, trataron de sacar el tema de la jurisdicción nacional. Incoaron recursos en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en contra del Estado dominicano, desestimando las competencias del derecho interno. Un haitiano, Wilnet Jean, con nombre falso llevó al Estado dominicano ante  el  banquillo de los acusados en la CIDH, apoyado por el Observatorio de UNIBE, el GARR, el MUDHA y otras ONG. A pesar de la falsedad del testigo acusador, nos condenaron. Tras esas operaciones, el Tribunal Constitucional, falló el recurso interpuesto por un conjunto de personalidades en contra de las supuestas competencias  de la Corte Interamericana que nunca fue refrendada por el Congreso,  que estaba suplantando las competencias de los tribunales internos de la República Dominicana.   Véase las Sentencias Jean y Bosico, el caso Dorzema y el caso Tide Méndez.
Posteriormente impusieron la Ley 169/14 para desmantelar la Sentencia 168/13. Suprimieron durante casi dos años cabales, las repatriaciones de ilegales. Establecieron que los hijos de ilegales no residentes iban a ser acreditados como dominicanos (art. 1), que, en caso de suplantación de nombres, falsificaciones de apellidos, robos de identidades,  si se demostraba que la persona no eran culpables de esa circunstancia, les serían convalidadas sus identidades falsas, y llegaron a inscribir en el Plan de Nacionalización, unas 288.466 personas, las cuales, han sido incluidas en muchos casos con documentos sin validez, y a las que, al parecer, se les otorgará residencia, y a seguidas una naturalización (art.8). Cualesquiera que sean las razones que puedan arguirse, nada evitará los efectos negativos de esas medidas.. Inmediatamente sean incluidos como dominicanos. La disposición será como una onda expansiva, si se calcula  que los incluidos en el plan podrán extenderle la nacionalidad dominicana a sus descendientes o a los que ellos declaren como tales, y tendríamos entonces poco más de un millón de haitianos con nacionalidad dominicana. Entraríamos con esa medida en un proceso irreversible de soberanía compartida.  .  La ruptura de la frontera jurídica nos conducirá a la pérdida de la unidad demográfica del Estado.
La frontera geográfica, un coladero
Cada pueblo representa un ente vivo, que se desplaza en un territorio, contenido por las leyes y los tratados. Friedrich Ratzel (El territorio  y el Estado) nos dice  que las poblaciones   que viven de la devastación del territorio, se expanden al agotarse el suelo. Penetran a los territorios vecinos, para reproducir invariablemente su modo de vida. Así los haitianos se han expandido desde las fronteras reconocidas de Aranjuez que le asignaban 21.087 km2 y han logrado arrancarles grandes porciones a los dominicanos hasta alcanzar 27.750 km2. Esta demanda de espacio vital se expande hacia el este incesantemente; se instalan en los parques nacionales, para desmontar los bosques donde nacen los grandes ríos: en el parque Bermúdez, en el Parque Jaragua, en el Parque Marcano, las poblaciones carboneras se proponen abastecer las cocinas haitianas. Igual circunstancia de saqueo se reproducen en la ribera marítima. Los haitianos que practican una pesca aniquiladora han agotado completamente  los caladeros, e implantan esos métodos brutales en las costas dominicanas.  En Manzanillo, se acumulan las montañas de artefactos de pesca por envenenamiento, chinchorros, trampas que exterminan completamente la fauna marina.
De todas las fronteras intra insulares del mundo, la nuestra es la  que presenta mayores potencialidades de conflicto. La frontera geográfica se ha vuelto imaginaria para los haitianos. La penetran mediante la corrupción de los consulados dominicanos establecidos en Haití,  por las vulnerabilidades de la frontera territorial, el abandono de la autoridad  y  por las maniobras de las ONG,  que han servido de plataforma, en el terreno,  al enorme desplazamiento de todas esas poblaciones hacia nuestro territorio.
Si el empleo, los hospitales, las escuelas, el territorio son continuamente saqueados por poblaciones venidas desde el exterior es señal de que la propia sociedad ha perdido su estabilidad y el equilibrio.La anulación de las fronteras interiores nos lleva a la destrucción de la capacidad de decisión del pueblo dominicano

Cientos haitianos hacen largas filas en Interior y Policía para entregar papeles

algomasquenoticias@gmail.com Cientos haitianos hacen largas filas en Interior y Policía para entregar papeles


SANTO DOMINGO.- Las largas filas frente a la sede del Ministerio de Interior y Policía retornaron este lunes, tras unos días de calma.
Un gran número de haitianos que se acogieron al Plan Nacional de Regularización, que venció el pasado miércoles 17, llegaron desde la madrugada a depositar documentos que les hacen falta para completar el proceso.
Mientras los que estaban afuera se quejaban porque no los dejaban entrar, los que estaban dentro decían que el proceso es muy lento.
Magalie Laguarre, de 35 años, quien andaba con su hijo de ocho meses, dijo al periódico Hoy que llegó a las 4:00 de la madrugada, y a media mañana aún no la habían atendido.
Las filas se corresponden con el plazo de 45 días otorgado por las autoridades a los extranjeros que se inscribieron en en Plan y quedaron pendientes de entregar algún papel..
Además de haitianos, en las líneas hay personas procedentes de Perú y de Nicaragua.
La nicaragüense Marina Maradriaga, quien tiene 18 años en República Dominicana, dijo al periódico Listín Diario que ha tenido inconvenientes con la carta que le otorgó el ayuntamiento.
Mientras que el peruano Eduardo Ruiz contó que solo logró inscribirse, ya que fue a aplicar en los últimos días y no logró depositar ningún documento. Dijo que ahora tiene toda la documentación requerida.

ESTADOS UNIDOS: Congresistas recorren centros de detención de inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Congresistas recorren centros de detención de inmigrantes
En los Estados Unidos, los centros penales alojan a centenares de miles de inmigrantes en condiciones similares a una prisión, incluidas numerosas madres y familias, a la espera del proceso judicial correspondiente para su posterior expulsión del país.
Washington, (PL) Ocho congresistas demócratas deben completar hoy un recorrido por dos centros penales en San Antonio, estado de Texas, donde madres centroamericanas permanecen junto a sus hijos, mientras gestionan solicitudes de asilo en Estados Unidos.
La delegación, liderada por Steny Hoyer, subjefe de la bancada demócrata de la Cámara baja, intenta comprobar el estado al que son sometidos los indocumentados, quienes denuncian ser víctimas de maltratos físicos y psicológicos.
Las mujeres y niños que huyen de la violencia y el abuso, y vienen a Estados Unidos en busca de seguridad no son criminales, sino refugiados, aseguró el representante por Texas, Joaquin Castro, integrante de la comitiva.
Debemos tratarlos con compasión, hacer los procesos legales disponibles y encontrar alternativas a los centros de detención que sean apropiados y eficaces, agregó Castro, citado por el diario San Antonio Current.    Además de Hoyer y Castro, la delegación incluye a los demócratas Raúl Grijalva (Arizona), Luis Gutiérrez (Illinois), Sheila Jackson-Lee (Texas) y los californianos Judy Chu, Zoe Logfren y Lucille Roybal-Allard.
Integran el grupo de 136 congresistas que dirigieron en mayo una misiva al secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, pidiendo el cierre inmediato de los centros de detención familiar.
La visita ocurre un mes después de que obispos católicos  estadounidenses reclamaron poner fin al sistema de detención de inmigrantes implementado por el gobierno federal, mientras adelantaron que ese sería uno de los temas analizados por el papa Francisco cuando visite el país en septiembre.
La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (Usccb, por sus siglas en inglés) publicó en ese entonces un informe en el que denunciaron la situación en los centros de detención de inmigrantes.
De acuerdo con el documento, esos espacios alojan a centenares de miles de inmigrantes en condiciones similares a una prisión, incluidas numerosas madres y familias, a la espera del proceso judicial correspondiente para su posterior expulsión del país.
Los obispos insistieron en su especial preocupación por lo que consideran son condiciones especialmente traumáticas para los menores, como abuso sexual además de la falta de atención médica y acceso al debido proceso.
La Usccb demandó asimismo el desmantelamiento total del sistema y su sustitución con otro.
En esta nación habitan unos 11 millones de personas indocumentadas, a la espera de una ley de reforma migratoria integral que permita su legalización, la cual permanece varada debido a los persistentes desencuentros entre demócratas y republicanos.

FNP deposita proyecto que impide al Estado dominicano contratar ilegales

algomasquenoticias@gmail.com FNP deposita proyecto que impide al Estado dominicano contratar ilegales
Vinicio Castillo Semán



SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán depositó este lunes un proyecto de ley que prohíbe al Estado dominicano contratar a extranjeros indocumentados.
El proyecto busca, además, asegurar el cumplimiento del artículo 135 del Código de Trabajo, que establece el 80% de los trabajadores contratados en el país sean dominicanos.
“Si el Estado ha hecho un esfuerzo con el Plan Nacional de Regularización y estamos en un proceso serio de ordenar nuestro sistema migratorio, las obras públicas que construye el Estado a través de contratistas privados no pueden sustentarse sobre la mano de obra ilegal”, expresó el legislador por la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
Dijo que “República Dominicana no puede tener un Estado repatriando ilegales, por un lado, y construyendo sus obras a base de ellos”.
Destacó que el referido proyecto establece los mecanismos para que los extranjeros que sean empleados por un contratista que trabaje para el Estado estén regularizados.
Establece también que el contratista tendrá que depositar la lista de sus obreros y de quienes trabajan en sus obras. “Sin ese requisito, el Estado no podrá pagarle sus cubicaciones”, explicó.
“Hemos propuesto un plazo de un año para la entrada en vigencia de dicha ley, de forma tal que los contratistas del Estado puedan cumplir con estas disposiciones”, agregó en un comunicado enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
Recordó que “el Estado dominicano es el mayor impulsor de la industria de la construcción en el país” y, si no da el ejemplo con los dineros públicos y las obras que construye, no tiene calidad, ni legal ni moral, para exigirle al sector privado que cumpla con las leyes al momento de contratar mano de obra extranjera”.

Franco, Reyes, Núñez, Pujols, Bautista y Santana dan H4s

algomasquenoticias@gmail.com Franco, Reyes, Núñez, Pujols, Bautista y Santana dan H4s
Maikel Franco disparó dos jonrones entre sus cuatro hits, la mayor cifra de su vida, y produjo cinco carreras.

ASSOCIATED PRESS

NUEVA YORK — Maikel Franco disparó dos jonrones entre sus cuatro hits, la mayor cifra de su vida, y produjo cinco carreras, además de realizar una estupenda jugada a la defensiva en la antesala, para que los Filis de Filadelfia se impusieran el lunes 11-8 a los Yankees de Nueva York.
Otro novato, el venezolano César Hernández, pegó un doblete e impulsó un par de carreras, mientras que Ryan Howard aportó un sencillo de dos anotaciones para que Filadelfia dejara atrás una racha de 12 derrotas consecutivas.
Filadelfia volvió a mostrar gran productividad ofensiva ante un estupendo abridor, algo inusitado para el equipo que menos carreras anota en las mayores. Puso fin a la labor del dominicano Michael Pineda (8-4) en el cuarto inning.
El domingo, los Filis superaron 9-2 a Michael Wacha y a los Cardenales de San Luis.
Ben Revere y el venezolano Freddy Galvis batearon tres inatrapables, y todos los integrantes de la alineación de inicio de Filadelfia contribuyeron al menos con un inatrapable, salvo Chase Utley, quien ha sido sustituido en varias ocasiones por Hernández en la intermedia.
Filadelfia, que ha perdido 23 de los últimos 30 encuentros, logró sus mejores marcas de la temporada en los rubros de carreras y hits (18).
Jake Diekman (2-1) dio tres pasaportes en dos innings sin admitir anotación para llevarse la victoria como relevo de Kevin Correia, quien recibió un jonrón de tres carreras de Brett Gardner.
El dominicano Franco abrió la pizarra con un vuelacerca en el primer acto. Pegó un sencillo y anotó en el tercero; produjo otras dos carreras en el cuarto con un sencillo y disparó un largo leñazo de dos vueltas en el sexto ante Chris Capuano. Es la primera vez que empalma más de un jonrón en un encuentro.
Por los Filis, los venezolanos Hernández de 5-2 con tres anotadas y dos producidas, Odúbel Herrera de 1-0, Galvis de 5-3 con dos anotadas. El dominicano Franco de 5-4 con tres anotadas y cinco remolcadas.
Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 5-3 con una anotada y una producida.
BAUTISTA Y REYES DAN JONRONES
ST. PETERSBURG, Florida — El dominicano José Bautista bateó su 15to cuadrangular de la campaña durante un ataque de cuatro carreras en la sexta entrada y los Azulejos de Toronto vencieron el lunes por 8-5 a los Rays de Tampa Bay.
Su compatriota José Reyes y el venezolano Dioner Navarro también pusieron la bola del otro lado de la cerca por los Azulejos, quienes tienen marca de 2-6 contra Tampa Bay esta campaña.
El batazo de vuelta entera de Bautista al inicio del episodio contra Matt Andriese (2-2) rompió un empate de 3-3. El relevista venezolano Ronald Belisario permitió las otras tres anotaciones en el capítulo que incluyeron un doblete productor de una carrera de Chris Colabello.
Drew Hutchison (7-1) recibió tres carreras y nueve imparables en cinco agotadoras entradas. Ponchó a seis bateadores, dio dos bases por bolas y golpeó a un toletero durante una labor de 109 lanzamientos.
Abajo en el marcador por 8-5, los Rays llenaron las bases con un out en la octava entrada. El mexicano Roberto Osuna ponchó entonces a Steven Souza Jr. y Nick Franklin, y luego lanzó el noveno episodio para su primer salvamento.
Por los Azulejos, los dominicanos Reyes de 5-1 con una carrera anotada y una producida; Bautista de 4-1 con una anotada y una impulsada; y Edwin Encarnación de 4-0 con una anotada. Los venezolanos Navarro de 4-3 con tres anotadas y una producida; y Ezequiel Carrera de 4-2 con una anotada y una impulsada.
Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 3-0. El puertorriqueño René Rivera de 4-1 con una producida.
EDUARDO NUÑEZ CONECTA CUADRANGULAR
MINEÁPOLIS — Kennys Vargas bateó de 4-4 con un jonrón de tres carreras y cuatro impulsadas en total, para que los Mellizos de Minnesota apabullaran el lunes 13-2 a los Medias Blancas de Chicago.
Byron Buxton aportó tres imparables, en su primer juego ubicado como primer bate.
Joe Mauer disparó un cuadrangular para comenzar un ataque de cinco anotaciones en la cuarta entrada ante el abridor John Danks (3-8), y el dominicano Eduardo Núñez coronó el inning con un garrotazo de dos vueltas, cuando había dos fuera.
El rally se apoyó en un mal tiro del campocorto cubano Alexei Ramírez, cuyo intento por comenzar una doble matanza terminó enviando la pelota al jardín derecho.
Brian Dozier añadió un vuelacerca de dos carreras en el octavo capítulo por los Mellizos, que tienen una foja de 8-3 ante los Medias Blancas en esta campaña y los han superado por 70 carreras contra 28.
Tommy Milone (4-1) se llevó la victoria, apoyado por la gran exhibición de bateo.
Por los Medias Blancas, los venezolanos Avisaíl García de 3-2 con una anotada, Carlos Sánchez de 4-1. Los dominicanos Emilio Bonifacio de 2-0, Melky Cabrera de 2-0. Los cubanos José Abreu de 5-2 con una anotada, Ramírez de 3-2. El puertorriqueño Geovany Soto de 4-1.
Por los Mellizos, los boricuas Eddie Rosario de 4-1 con una anotada y una producida, Vargas de 4-4 con dos anotadas y cuatro impulsadas. El dominicano Eduardo Núñez de 4-2 con dos anotadas y dos remolcadas.
DETROIT 8 INDIOS 5
CLEVELAND — Yoenis Céspedes produjo tres carreras, Miguel Cabrera se embasó en cuatro ocasiones y los Tigres de Detroit siguieron dominando a Cleveland, al imponerse el lunes 8-5 a los Indios.
El cubano Céspedes conectó un doble productor ante Trevor Bauer (6-4) en el primer inning, sacudió un jonrón en el tercero y añadió un elevado de sacrificio, como parte de un racimo de cuatro carreras de Detroit en la cuarta entrada. Los Tigres mejoraron a una foja de 8-2 ante los Indios esta campaña y a un récord de 34-14 desde el comienzo de 2013.
Detroit ha ganado 15 de sus últimos 18 compromisos ante Cleveland.
El venezolano Cabrera recibió dos boletos, incluido uno con las bases llenas. Pegó dos sencillos y resultó imposible de controlar para los lanzadores de Cleveland.
Batea para .649 (de 37-24) con cinco vuelacercas y 16 impulsadas ante los Indios este año.
Otro venezolano, Víctor Martínez, siguió al boleto de Cabrera en la cuarta entrada con un sencillo que impulsó dos carreras para colocar la pizarra 6-3.
Blaine Hardy (3-1) reemplazó al abridor Kyle Ryan en la cuarta entrada y resolvió dos episodios y un tercio sin aceptar imparable.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 3-2 con una anotada y una producida, Martínez de 5-1 con dos empujadas. Los cubanos Céspedes de 3-3 con dos anotadas y tres impulsadas, José Iglesias de 5-2 con una anotada.
Por los Indios, los puertorriqueños Francisco Lindor de 3-1, Roberto Pérez de 3-2 con dos anotadas y una impulsada. El dominicano Carlos Santana de 4-1. El colombiano Giovanny Urshela de 3-1 con una anotada.
PUJOLS Y SANTANA JONRONEAN
LOS ANGELES.- El dominicano Albert Pujols conectó dos cuadrangulares en el partido que los Angelinos de los Angeles vencieron a los Astros de Houston 4 carreras por 3.
Con sus dos vuelacercas, Pujols llegó a 23, líder de este departamento en las Mayores.Llegó a 47 remolcadas.
Por Houston, el también dominicano Domingo Santana pegó de jonrón, apenas su segundo de la actual campaña de las Grandes Ligas.

Boston retirará número 45 vistió Pedro Martínez

algomasquenoticias@gmail.com Boston retirará número 45 vistió Pedro Martínez
Pedro Martínez

Por: ESPNDEPORTES.COM/

BOSTON.- Los Medias Rojas de Boston retirarán el número 45 que vistió el lanzador dominicano Pedro Martínez, quien en un mes será elevado al Salón de la Fama de Cooperstown, anunció el lunes el club de la Liga Americana.
Los Medias Rojas realizarán una ceremonia el martes 28 de julio antes del partido contra los Medias Blancas de Chicago para sacar de circulación la camiseta de Martínez, quien tuvo los mejores años de su legendaria carrera, en Boston. El lanzador entrará al Salón de la Fama el domingo 26.
El #45 de Martínez se unirá a otros ocho en los jardines del Fenway Park: #1 de Bobby Doerr, #4 de Joe Cronin, #6 de Johnny Pesky, #8 de Carl Yastrzemski, #9 de Ted Williams, #14 de Jim Rice, #27 de Carlton Fisk y el #42 de Jackie Robinson, que está retirado de todo el béisbol.
“Ser electo al Salón de la Fama de Cooperstown en su primer año de elegibilidad habla alto sobre la gran carrera de Pedro Martínez y es un testimonio del respeto y admiración que muchos en el béisbol le tienen”, dijo John W. Henry, propietario mayoritario de los Medias Rojas.
Martínez, quien ganó dos de sus tres premios Cy Young– y terminó entre los primeros cuatro más votados en seis de sus siete años en Boston–, tuvo marca de 117-37, efectividad de 2.52 y 1,683 ponches en 1,383 entradas con los Medias Rojas entre 1998 y 2004. “El Grande” logró cuatro títulos de efectividad, acudió a cuatro Juegos de Estrellas–ganando el de 1999 en Fenway Park– y ayudó a conquistar la Serie Mundial del 2004, la primera de los Medias Rojas en 86 años.
El lanzador, que tuvo marca general de 219-100, efectividad de 2.93 y 3,154 ponches en 18 temporadas con Dodgers de Los Angeles, Montreal, Boston, Mets de Nueva York y Filadelfia, fue electo a Cooperstown en enero pasado.

Clausuran 17 centros de diversión en SD y 3 provincias

algomasquenoticias@gmail.com Clausuran 17 centros de diversión en SD y 3 provincias


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) clausuró este fin de semana 17 negocios de expendio de bebidas alcohólicas que supuestamente violaron las normativas legales que atentan contra la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía.
Dichos establecimientos fueron acusados de obstrucción a las vías pública, haber excedido los decibeles de ruido y haber violar el horario establecido para operar.
Unos 16 negocios del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, Santiago e Higuey fueron clausurados por un mes y uno por tres meses. Están ubicados en diferentes sectores .
José Ramón Fadul, ministro de Interior y Policía, advirtió que esos operativos continuarán y que no permitirá queesos negocios incurran en violaciones de las normas legales.
Entre los establecimientos clausurados por tres meses figura el colmado J y M, en Santiago, donde la semana pasada ocurrió un asesinato.
También, fue ordenado el cierre por un mes de Mía Discotec y Prada Disco, en Villa Altagracia, y Café Toi, Tarbush, El Sweet Liquor Store, Trono Club, e Instan Carma, en la zona colonial, de la Capital.
Además, La Gran Parada, El Jefe, Mi Bloque Full Drink, colmado Wellington y colmado Paulino, en Sabana Perdida y Santo Domingo Este.
De igual forma, “D’ Cindy Lexus”, Súper Colmado Alex y D’ Talento Terraza, en el sector El Almirante, de Santo Domingo Este, y el Súper Colmado Yosmely, en el sector Friusa, de Higuey.

Reacondicionarán diez mil escuelas RD

algomasquenoticias@gmail.com Reacondicionarán diez mil escuelas RD
Omar Guevara explica los alcances de la jornada de mantenimiento del Ministerio de Educación.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Educación (MINERD) anunció que más de diez mil planteles escolares en todo el país serán acondicionados durante la Semana del Mantenimiento Escolar que se ejecutará del 16 al 22 de julio, con motivo de la apertura del próximo año lectivo 2015-2016.
El director de Mantenimiento e Infraestructura Escolar (DGMIE), Omar Guevara, llamó a los estudiantes, profesores, padres y amigos de la escuela, así como a toda la comunidad en general a sumarse a la jornada.
Dijo que estos trabajos tienen el propósito, además, de crear conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de preservar y cuidar  las aulas, mobiliarios, laboratorios y planta física de los centros educativos.
“El pasado año el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, ofreció todo su respaldo al proyecto que hoy arriba a su segunda entrega, por lo que la misma pretende abarcar lo más 10 mil planteles educativos diseminados en todo el país₺, puntualizó Guevara.
Manifestó que: ₺La Semana del Mantenimiento Escolar tiene la finalidad de tomar medidas preventivas y correctivas menores en el mantenimiento de la infraestructura educativa antes del inicio del próximo año escolar, en conjunto con un censo eléctrico que realiza la Dirección para optimizar la energía eléctrica e instalar el sistema en todos los centros educativos”.
La ruta y el calendario de trabajo de la Semana del Mantenimiento Escolar fueron trazados en una reunión que sostuvo Guevara con los  18 directores regionales y unos 80 directores de distritos educativos, con la finalidad de hacer un diagnóstico y evaluación de los centros bajo sus mandos y saber cuáles necesidades priorizar.
“Este diagnóstico debe contemplar un registro exacto de los signos de deterioro en cada una de las partes de la infraestructura escolar,  que también será sometido a un proceso de limpieza, aseo, pintura, y reparaciones menores”   expresó.
La jornada abarca también el saneamiento y reparación de los sistemas sanitarios, limpieza de filtrantes, recogida de basura, poda de árboles, recogida de escombros, mantenimiento eléctrico, sanitario, mobiliarios, puertas, ventanas y cerrajería.
El Director General de Mantenimiento Escolar destacó que a diferencia del año pasado,  esta vez habrá brigadas simultáneas de obreros en todas las escuelas, como una forma de fortalecer el entusiasmo colectivo de la comunidad educativa en general.
Dijo que el período para realizar los trabajos de mantenimiento es el menos activo en los centros escolares, con el que no se perjudica la docencia y los tiempos de exámenes de miles de estudiantes en todo el país.
Guevara llamó a las juntas de centros, regionales, y a las asociaciones de Padres y Amigos de la Escuela a participar junto a los estudiantes para promover un sentimiento de respeto y de pertenencia de los bienes comunes del patrimonio escolar.
Sostuvo que una escuela limpia y organizada es responsabilidad de los estudiantes, el personal docente administrativo y autoridades del centro educativo en general, lo que al final impactará positivamente en un ahorro de recursos  para el Estado dominicano, y que podría utilizarse en otros programas que ejecuta el Ministerio de Educación.
omar guevara 1

Encuentran en una cabaña restos ADN de presos fugados

algomasquenoticias@gmail.com Encuentran en una cabaña restos ADN de presos fugados


NUEVA YORK.- Los investigadores encontraron restos de ADN que concuerdan con los dos presos fugados hace dos semanas de una cárcel del estado de Nueva York en una cabaña situada a 24 kilómetros del centro penitenciario, publica la prensa local.
Las evidencias forenses encontradas indican que los dos reclusos habrían estado en las últimas 48 horas en esa cabaña, donde también se localizó ropa interior de uno de los fugitivos, según fuentes de la investigación citadas por el periódico The New York Times.
David Sweat y Richard Matt se escaparon del penal de Clinton, cerca de la frontera con Canadá, en la noche del 5 al 6 de junio, y desde entonces son buscados por centenares de agentes policiales locales, estatales y federales.
La cabaña está situada en Mountain View, una zona boscosa de difícil acceso, y vuelve a centrar la investigación en los alrededores de la cárcel, después de un fin de semana en el que la búsqueda se extendió a más de 480 kilómetros cuadrados.
Un oficial de la policía estatal, Charles Guess, explicó hoy en rueda de prensa que se han recuperado objetos de la cabaña y se han enviado a un laboratorio para realizar las pruebas de ADN, pero no confirmó si los resultados fueran positivos.
Sweat, de 35 años, cumplía cadena perpetua por el asesinato de un alguacil en 2002 y Matt, de 48, fue condenado a 25 años por otro asesinato en 2007.
Ambos se fugaron de la cárcel perforando las paredes de sus celdas y por medio de un túnel y conductos internos llegaron hasta una alcantarilla que conducía a las afueras del penal.
El pasado 12 de junio una funcionaria de prisiones que confesó a la policía haber ayudado a los dos reclusos fue detenida y acusada de varios cargos de contrabando en primer grado por colaborar en la fuga, y se enfrenta a una pena máxima de siete años de cárcel.
Joyce Mitchell, de 51 años, confesó a los investigadores que ofreció a los dos presos acceso a un teléfono celular y metió de contrabando herramientas en el centro, además de hacer gestiones para poner a su disposición un vehículo cuando se fugaran.

Hillary Clinton nombra a dominicana en su equipo

algomasquenoticias@gmail.com Hillary Clinton nombra a dominicana en su equipo


NUEVA YORK.- La campaña presidencial de la exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, anunció el lunes el nombramiento de Betsaida Alcántara como directora de Media Planning.
Alcántara, originaria de República Dominicana y criada en Nueva York, fue la primera en su familia en graduarse de la universidad.
Su padre era un organizador sindical y su madre, asistente de enfermería.
También fue la primera hispana nombrada por un presidente como Secretaria Adjunta para Asuntos Públicos en el Departamento de Vivienda y Desarrollo.
 Alcántara se sumará a otros latinos que ocupan puestos destacados en el equipo de Clinton, como Amanda Rentería, directora política nacional o Lorella Praelli, directora de relaciones con la comunidad latina, entre otros.
Experiencia
La experiencia de Alcántara durante los últimos seis años le ha permitido desempeñar diversos roles en la Administración Obama.
Entre ellas la oficina de comunicaciones de la Agencia de Protección Ambiental (Enviroment Protection Agency –EPA-); la Agencia de Servicios Administrativos (General Services Administration – GSA-) y más recientemente en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano junto al hispano Julián Castro, cuyo nombre figura como un o de los posibles compañeros de formula de Clinton.
Con el nombramiento de Alcántara la campaña de Clinton vuelve a apuntar directo al voto hispano, clave en las aspiraciones de los candidatos de ambos partidos para conquistar la Casa Blanca.
En los comicios de 2008 y 2012 el presidente Barack Obama, el primer presidente afroamericano de Estados Unidos, alcanzó el 40% del voto latino.
En los últimos días el precandidato presidencial republicano, Jeb Bush, nombró al hispano Danny Díaz como su Jefe de Campaña.
Fueunte: UNIVISION

RD garantiza a EU que no violará derechos de extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com RD garantiza a EU que no violará derechos de extranjeros
El embajador dominicano en Washington, José Tomás Pérez junto a Mark Feinstein, director del Consejo de Seguridad de EE.UU para el Hemisferio Norte
WASHINGTON.- El embajador dominicano en Washington, José Tomás Pérez, se reunió  en la Casa Blanca con Mark Feinstein, director de del Consejo de Seguridad de Estados Unidos para el Hemisferio Norte, a quien explicó los resultados finales  del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que concluyó  en República Dominicana.
Pérez aprovechó la ocasión para explicar que el Gobierno dominicano hará todo lo necesario de garantizar el orden del sistema migratorio de República Dominicana, sin violar los derechos humanos de los extranjeros que viven en el territorio dominicano.
Así mismo aseguró todos aquellos extranjeros que han regularizado su status, sobre todo los descendientes de haitianos nacidos en RD y que han obtenido su ciudadanía, de ninguna manera serán objeto de repatriación.
Por su lado Mark Feinstein, se mostró complacido con las declaraciones de Pérez al tiempo que destacó las buenas relaciones que existen entre el Estado dominicano y la Casa Blanca.