Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 30 de junio de 2015

Delegación de RD a Juegos Panamericanos está lista

 Delegación de RD a Juegos Panamericanos está lista

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO. La República Dominicana asistirá a los Juegos Deportivos Panamericanos de Toronto 2015 con una delegación de 350 personas, incluyendo a 250 atletas.
Los deportistas quisqueyanos estarán compitiendo en 30 deportes y un total de 144 eventos durante los juegos que se estarán desarrollando del 10 al 26 de julio próximo en la ciudad canadiense de Toronto.
La representación dominicana tendrá en ese evento la presencia de ocho equipos de conjunto en seis deportes y el resto será en individuales, informó el Jefe de Misión, licenciado Radhamés Tavarez.
Los equipos de conjunto incluyen baloncesto masculino y femenino, balonmano masculino, hockey sobre césped femenino, softbol femenino y masculino, voleibol femenino y béisbol masculino.
Mientras que el resto de los atletas dominicanos competirán en atletismo, arquería, bádminton, boliche, boxeo, clavado, ciclismo, canotaje, esquí náutico, esgrima, ecuestre, gimnasia, judo, karate, lucha, levantamiento de pesas, pentatlón moderno, patinaje, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro de precisión, tiro al plato y racquetbol.
Tavares informó que el resto de la delegación estará integrado por personal técnico, médicos y oficiales delegados de las diferentes disciplinas.
Mediante una nota de la oficina de prensa del Comité Olímpico Dominicano, Tavares dijo que toda la logística está prevista y que la primera avanzada de la delegación saldrá hacia Toronto el próximo domingo.
Tavares encabezará la primera avanzada en la que también viajará el sub jefe de misión Bernardo -Tony- Mesa, así como Miguel Merejo y Pedro Zamora.

Adgart Miguel Castillo gana Torneo de Ajedrez Sub-21

algomasquenoticias@gmail.com Adgart Miguel Castillo gana Torneo de Ajedrez Sub-21
Braulio Ramírez y Román Jaquez entregan a Adgart Castillo la copa ministerio de Deportes que la acredita como campeón nacional del torneo superior 21.
SANTO DOMINGO.- El experto nacional Adgart Miguel Castillo se coronó campeón del Segundo Torneo Nacional Sub-21, organizado por la Federación Dominicana de Ajedrez, con el respaldo del Ministerio de Deportes.
Castillo, quien representó al Distrito Nacional, venció en la octava y última ronda a Nelson Delmonte de Baní en una partida que deleitó a los asistentes a la justa deportiva y de pasó sumar siete puntos de ocho posibles.
El segundo lugar fue para el veterano Eddy de los Santos, de la provincia Santo Domingo, quien empató con Michel de Jesús, que tuvo que conformarse con el quinto peldaño del evento que aglomeró atletas de unas 24 asociaciones afiliadas.
El tercer puesto fue para Santiago José Soto, que superó Porfirio Escaño, de la provincia Espaillat.
El venezolano Freddy Alberto Toro, quien estuvo como invitado especial del evento, se conformó con el cuarto puesto tras vencer al mocano Elby Reyes.
Juan Manuel Jaquez, de la provincia Monseñor Nouel, logró el sexto lugar venciendo a Daniel Steel, de la provincia Santo Domingo, mientras que el capitalino Roberto Marino Plata le ganó a Alfredo Duran, del Distrito Nacional, para ocupar el séptimo puesto.
La gran copa Ministerio de Deportes fue entregada al campeón Adgart Castillo por Braulio Ramírez, director administrativo de la Federación Dominicana de Ajedrez y Román Jaquez, director técnico del torneo.
Irina Rodríguez Labrador fungió como árbitro adjunto, siendo supervisado por Wily González, presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez .

Hombre en silla de ruedas roba banco en Nueva York y escapa

algomasquenoticias@gmail.com Hombre en silla de ruedas roba banco en Nueva York y escapa
Un hombre en silla de ruedas se da a la fuga tras haber atracado una banco en NY.
NUEVA YORK.- La Policía persigue a un hombre en silla de ruedas que asaltó un banco en esta ciudad.
El incidente ocurrió en un sucursal del banco español Santander, en Queens, poco después de las 2 de la tarde del lunes.
Un hombre de unos 30 años, que vestía una sudadera con capucha gris, entró en silla de ruedas en la sucursal bancaria y pasó una nota al cajero exigiendo dinero en efectivo, dijo la Policía.
Tras recibir más de 1.200 dólares en billetes, el sospecho huyó en dirección hacia la avenida Broadway en la silla de ruedas, agregó.

Reo fugado dice que su compañero frenaba fuga

algomasquenoticias@gmail.com Reo fugado dice que su compañero frenaba fuga
David Sweat
NUEVA YORK.- Los dos asesinos convictos que ejecutaron una complicada fuga carcelaria juntos, pasaron después dos semanas vagando por los espesos bosques de Nueva York antes de tomar rumbos distintos cuando uno de los hombres decidió que el otro estaba ralentizando su marcha. Se separaron pocos días antes de que uno fuera baleado y el otro capturado, dijo el gobernador Andrew Cuomo.
Las autoridades creen que David Sweat, de 35 años, y Richard Matt, de 49, se desplazaban sobre todo de noche y lograron encontrar alimentos, un arma y otros materiales en cotos de caza y cabañas de vacaciones antes de separarse, hace unos cinco días, cuando intentaban escapar de una persecución masiva.
Sweat fue hospitalizado en estado grave tras recibir dos disparos de un agente en el torso el domingo, antes de ser capturado cerca de la frontera con Canadá.
Cuomo dijo que Sweat empezó a proporcionar información sobre su audaz evasión del Centro Correccional Clinton de máxima seguridad el pasado 6 de junio con Richard Matt y de sus semanas huidos. Matt fue asesinado por la policía el viernes.
Matt tenía ampollas en los pies — investigadores encontraron sus calcetines manchados de sangre — y Sweat pensó que su compañero de escapada, mayor que él, estaba retrasando su avance hacia la frontera canadiense.
“Sweat sentía que Matt lo estaba frenando”, dijo Cuomo.
La fiscalía dijo antes que una empleada en la sastrería de la prisión, Joyce Mitchell, entabló una relación cercana con los hombres y accedió a ser su conductora en la huida, pero luego se echó atrás porque se sentía culpable. Las autoridades dijeron también que habían hablado de matar al marido de Mitchell, lo que coincide con el relato de lo sucedido que contó Cuomo al programa radial de la oficina de prensa.
“Iban a matar al marido de Mitchell y después subir al automóvil y conducir hasta México bajo la suposición de que Mitchell estaba enamorada de uno o de los dos, y después vivirían felices para siempre, que es un cuento de hadas que yo no leí cuando era niño”, dijo el gobernador. “Cuando Mitchell no se presenta, se frustra el plan de México, y entonces se dirigen al norte hacia Canadá”.
Matt ya había huido antes a México tras de matar y descuartizar a un antiguo jefe en 1997.
Sweat fue capturado el domingo en la ciudad de Constable, a unos 50 kms (30 millas) al noroeste de la prisión, después de sargento Jay Cook lo viese durante una patrulla rutinaria. Cook disparó al reo mientras corría hacia unos árboles.
Cuando fue capturado, Sweat llevaba una bolsa con mapas, herramientas, repelente de insectos y Pop Tarts. En ese momento iba desarmado, apuntaron autoridades.
El asesino convicto fue trasladado en helicóptero al Centro Médico de Albany, donde pasó de condición crítica a grave luego de que los médicos decidiesen durante la noche que no necesitaría una operación. Se espera que permanezca en el hospital unos días, hasta que se estabilice, según responsables médicos.

Mujer recibe US$18 MM por acoso sexual de jefe

algomasquenoticias@gmail.com Mujer recibe US$18 MM por acoso sexual de jefe
Hanna Bouveng
NUEVA YORK.- Un jurado federal otorgó el lunes una indemnización de 18 millones de dólares a una joven sueca que demandó a su antiguo jefe, un ejecutivo en Wall Street, por acoso sexual y traición.
Hanna Bouveng, de 25 años, acusó a Benjamin Wey en una demanda de 850 millones de dólares de utilizar su poder como propietario de New York Global Group para forzarla a cuatro encuentros sexuales y luego despedirla cuando descubrió que tenía novio.
El jurado de un tribunal federal en Manhattan le otorgó 2 millones de dólares como indemnización, además de 16 millones de dólares por daños punitivos por acoso sexual, represalias y difamación. Rechazó una demanda de agresión.
Bouveng, que fue criada en Vetlanda, Suecia, testificó que poco después de que Wey la contratara en New York Global Group, el director general comenzó la implacable misión de tener sexo con ella. Dijo que la despidió seis meses después cuando se negó a tener más contacto sexual y encontró un hombre en su cama en el departamento que él le ayudó a financiar.
Wey, de 43 años, también buscó difamar a Bouveng al postear artículos en su blog acusándola de ser una “ramera”, “ligera de cascos” y extorsionista, dijeron sus abogados.
Wey entró a un café en Estocolmo en abril de 2014 en donde Bouveng trabajó algunos meses después de ser despedida de Global Group, dijo el abogado David Ratner al jurado. “El mensaje fue: ‘En donde sea que estés, lo que sea que hagas, te encontraré y me vengaré”’, dijo Ratner.
El financiero casado negó haber tenido sexo con Bouveng. La describió como una oportunista que presumía que su abuelo era el fundador multimillonario de una compañía de aluminio en donde Wey primero la conoció en los Hampton en julio de 2013.
Wey testificó que Bouveng no sabía nada de finanzas antes de contratarla y comenzar a enseñarle. Dijo que traicionó su generosidad al adoptar la vida de chica fiestera que la dejó demasiado exhausta para tener éxito.
Según su sitio web, New York Global Group es un grupo de inversión de capital de riesgo y capital privado ubicado en Estados Unidos y Asia, con acceso como a 1.000 millones de dólares en capital.

Anuncian nominados premios del V Festival de Teatro Hispano

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian nominados premios del V Festival de Teatro Hispano
NUEVA YORK.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos anunció los nominados a los premios del V Festival de Teatro Hispano del Comisionado, que se realizó del del 14 de mayo al 21 de junio con gran acogida del público, en su renovada Sala de Teatro Rafael Villalona.
La Gran Gala de Premiación, en la que se anunciarán los ganadores de V Festival, se celebrará el miércoles 15 de julio, a las 6 p.m., en el restaurante Vacca, localizado en el 416 West, de la calle 203, en Manhattan.
El Festival de Teatro Hispano del Comisionado es celebrado anualmente por el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, con el propósito de abrir un espacio de intercambio cultural entre teatristas hispanohablantes en los Estados Unidos y Puerto Rico y difundir las producciones teatrales de estos grupos.
El festival es dirigido por el destacado actor y director de teatro Luis Felipe Rodríguez, con la asistencia de Humberto Paredes y los actores Franklin Mateo, Benjamín García y Joanna Herrera, subdirectora del Comisionado.
El festival entregará premios a la Mejor Producción: $4,000 dólares a la que ocupe el primer lugar, $3,000 al segundo lugar, y $2,000 al tercer lugar. En esta versión del festival, además de placas de reconocimiento, por primera vez se entregarán premios en metálico en las categorías de Mejor Director: $2,000 dólares; Mejor Actriz, $1,000 dólares, y Mejor Actor, $1,000 dólares, y a la que resulte ganadora del Premio del Público se le entregará una placa o trofeo.
El comisionado dominicano de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, informó que en el festival, dedicado a la actriz quisqueyana Ana Hilda García por sus grandes aportes al teatro dominicano, participaron 25 producciones, tres de las cuales fuera de concurso: Espigas maduras, del Teatro de Planta del Comisionado; Triunfadela, de El Ciervo Encantado de Cuba, y Solo en la Extrañeza del Misterio Se Muere, de Barraca Teatro, de Bogotá, Colombia. Los nominados a Mejor Producción son: “Non Tutti I Ladri Vengono Per Nuocere” (No Hay Ladrón Que Por Bien No Venga), del grupo E3outlaws Productions, Co., Inc.; “El Malentendido”, de la compañía ArtSpoken;”La Boda”, de Teatro Columnas; y “San Salvador Después del Eclipse”, de United Productions.
Además “El Invierno de Abril”, de TABULA Rasa NYC THEATER AND PERFORMANCE LAB; “Delirio Furioso”, del grupo La Caja de los Prejuicios; “Genios: Lorca y Dalí”, de Teatro Del Aire; “Las Pericas”, de Havanafama; y “La Que Hubiera Amado Tanto”, de 88 Performing Arts, Theatrical Company.
En la categoría de Mejor Director, los nominados son: Ramiro Sandoval (El Invierno de Abril); Leyma López (La Boda); Caridad del Valle (Delirio Furioso); Enmanuel García Villavicencio (No Hay Ladrón Que Por Bien No Venga); Joshvany Medina (El Malentendido); Ricardo Salazar (San Salvador después del Eclipse); yErnesto De Villa Bejjani (La Que Hubiera Amado Tanto).
En la categoría de Mejor Actor, los nominados son Franco Yánez (San Salvador después del Eclipse); Sebastián Stimman (No Hay Ladrón Que Por Bien No Venga); Sandor Juan (La Boda); Josean Ortiz (Bola de Nieve); Dimas González (El Rey de Francia); Alejandro Gil (Las Pericas); George Riverón (Genios: Lorca y Dalí); y Erick Monge (La que hubiera amado tanto).
En la categoría de Mejor Actriz, fueron nominadas Ángela Pérez (El invierno de abril); Ania Bu (La Boda); Zulema Clares (La Boda); Natalia Escobar (San Salvador después del Eclipse); Elena Mohedano (La Que Hubiera Amado Tanto), y Caridad del Valle (Delirio Furioso).
En la categoría de Mejor Escenografía, las obras nominadas son: Delirio Furioso, La que hubiera amado tanto, San Salvador después de eclipse, Las Pericas, El Malentendido, No Hay Ladrón Que Por Bien No Venga, y Genios: Lorca y Dalí.
En la Mejor iluminación, los nominados son: Invierno de abril, Delirio Furioso, Genios: Lorca y Dalí, y El Malentendido.
En el Mejor maquillaje figuran: Las Pericas, El invierno de abril, La que hubiera amado tanto, No Hay Ladrón Que Por Bien No Venga, y Delirio Furioso.
En Mejor Sonido y Musicalización las nominadas son: El Malentendido, El invierno de abril, y Bola de nieve.
Todas las funciones se realizaron en el Teatro Rafael Villalona, del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.

El Ibex 35 sufre su mayor caída desde agosto de 2012 por el corralito griego

algomasquenoticias@gmail.com El Ibex 35 sufre su mayor caída desde agosto de 2012 por el corralito griego


Por Juan Martínez Espinosa EFE
Las Bolsas europeas sufrieron un lunes negro por el miedo por el corralito griego y la incertidumbre sobre el futuro de Grecia en el euro, a la espera del referéndum que se celebrará este domingo. El Ibex encajó su mayor caída desde agosto de 2012 y perdió el nivel de los 11.000 puntos.
La decisión la decisión del Gobierno de Grecia de romper las negociaciones con los acreedores y de imponer un corralito ha provocado un nuevo lunes negro en las Bolsas europeas, que cada vez ven más factible la salida de Grecia del euro tras la convocatoria de un referéndum el próximo domingo.
Los mercados reaccionaron desde primera hora con nerviosismo y temor y bajo esta incertidumbre las Bolsas han vivido una sesión que ha recordado a los peores momentos de la crisis del euro. El Ibex ha sufrido su mayor caída en casi tres años al derrumbarse el 4,56%, hasta los 10.853 puntos, 518 puntos menos que en el cierre del viernes. Se trata, de hecho, del mayor varapalo a la Bolsa española desde el 2 de agosto de 2012, apenas unos días después de que Draghi defendiera al euro con su ya histórico “haré lo que sea necesario” para salvar la divisa comunitaria. En aquella sesión el selectivo español se hundió un 5,16%.
El resto de plazas europeas han sufrido caídas similares a la española. La Bolsa portuguesa y la italiana se han desplomado más del 5%, mientras que la alemana y la francesa han bajado más del 3,5%. Londres, por su parte, ha sufrido una caída menor pero que ha rozado el 2%. Al otro lado del Atlántico, Wall Street ha sucumbido a la presión bajista europea y ha cerrrado con fuertes descensos del 2% en su mayor caída desde junio de 2013.
Todos los valores del Ibex han acabado con descensos. Las mayores caídas han sido para bancos y constructoras. En la cola de la tabla de valores han destacado las fuertes depreciaciones de Popular (-7,2%), Santander (-6,7%), Sacyr (-6,5%), Abengoa (-6,3%), OHL (-6,1%) y BBVA (-6%). Técnicas Reunidas (-1,9%), Amadeus (-2%), Aena (-2%) y Endesa (-2%) aparecieron entre los componentes del selectivo que sufrieron las menores caídas.
La situación límite en Grecia ha añadido presión a los mercados de deuda. La prima de riesgo española se ha disparado casi 40 puntos, hasta cotizar en 155 puntos al cierre de los mercados europeos, al subir el bono a diez años español hasta el 2,34% y caer el bund alemán, valor refugio de los inversores, al 0,79%.
Todas las primas periféricas han repuntado con fuerza. La griega se ha disparado hasta los 1.429 puntos, la italiana ha terminado en 160 puntos y la portuguesa ha alcanzado los 229.
En las materias primas, el oro, considerado como otro de los valores ‘seguros’ en tiempos revueltos en las Bolsas, ha subido un 0,4%, hasta los 1.180 dólares. En el mercado de divisas, el euro se ha recuperado a última hora del varapalo inicial y al final de la sesión en las Bolsas del Viejo Continente, la divisa europea cambia de tendencia y sube un 0,2%, hasta rozar los 1,12 dólares.

NBC también rompe con Trump y su Miss Universo por comentarios racista

algomasquenoticias@gmail.com NBC también rompe con Trump y su Miss Universo por comentarios racista
Más de 200.000 personas firmaron una petición en la plataforma digital Change.org para pedir a NBC que acabara su relación con Trump
“Debido a las recientes declaraciones despectivas de Donald Trump con respecto a los inmigrantes, NBC da por acabada su relación comercial con el señor Trump,” dijo la compañía en un comunicado.
La cadena de televisión estadounidense anunció este lunes que da por concluidos sus vínculos comerciales con el empresario Donald Trump y dejará de emitir “Miss USA” y “Miss Universo”.
“México manda a su gente, pero no manda lo mejor. Está enviando a gente con un montón de problemas”, dijo Trump durante un discurso a principios de mes.
El magnate estadounidense ha sido criticado desde que en el discurso en el que anunció su candidatura para las primarias del partido republicano acusó a los inmigrantes mexicanos de traer drogas y crimen a Estados Unidos.
Más de 200.000 personas firmaron una petición en la plataforma digital Change.org para pedir a NBC que acabara su relación con Trump.
Otras reacciones
Univisión, la principal cadena de televisión en español de Estados Unidos, tomó la misma media y finalizó la relación comercial con la organización Miss Universo la semana pasada.
Trump ha insistido en que sus comentarios eran contra los legisladores estadounidenses, no contra los mexicanos.
Artistas hispanos se sumaron al rechazo de las declaraciones de Trump.
El colombiano J Balvin, el actor chileno Cristián de la Fuente y la actriz puertorriqueña Roselyn Sánchez, rechazaron participar en la gala.
Fuente: BBCMundo

Oposición denuncia manipulación del gobierno

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela: Oposición denuncia manipulación del gobierno
El gobierno señala que primarias fue un éxito mientras que la oposición afirma que hubo baja participación.

Venezuela: 

CARACAS, Venezuela.-Los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela participaron en las elecciones primarias en las que definieron a parte de los 167 candidatos que se medirán ante la oposición en los comicios legislativos del seis de diciembre.
Tras sufragar, el presidente Nicolás Maduro aseguró que el partido oficial tendrá acceso a las listas del Consejo Nacional Electoral para conocer quiénes votaron.
“Tenemos esa ventaja, sabemos quién vota, quién no vota (…) vamos a tener las listas de los que votaron para organizar mejor los equipos (…) para que los candidatos llamen a todos esos votantes que participaron en este primer paso”.
Dirigentes opositores reaccionaron alegando que con sus declaraciones el presidente Maduro intentó manipular a los empleados públicos para que participaran en el proceso del partido oficial.
Desde que en el año 2002 un diputado del gobierno publicó la lista de personas que firmaron para exigir la activación de un referendo revocatorio contra el mandato del fallecido ex presidente Hugo Chávez, el secreto del voto y la posición partidista son puntos sensibles en el país, especialmente entre funcionarios gubernamentales, debido a denuncias de represalias.
Aunque representantes del gobierno se refirieron a la jornada del domingo como un éxito, Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, bloque que reúne a los partidos de oposición, afirmó que hubo poca participación y que quienes acudieron al proceso lo hicieron obligados.
A través de su cuenta en Twitter reveló fotografías de centros de votación en distintos puntos del país que daban cuenta de una baja concurrencia.
A diferencia de las primarias de la oposición, en las que dirigentes denunciaron autocensura de diversos medios, el proceso oficial tuvo amplia cobertura por parte de los medios locales.
Fuente: voa

Puerto Rico dice que no puede pagar su deuda

algomasquenoticias@gmail.com Puerto Rico dice que no puede pagar su deuda
El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, buscaría concesiones de sus acreedores.
SAN JUAN, Puerto Rico.-Un prominente diario estadounidense dice que Puerto Rico no puede pagar aproximadamente 72.000 millones de dólares en deuda. “La deuda es impagable” dijo el gobernador García Padilla al New York Times. “Esto no es política, es matemática” agregó.
El New York Times reportó el domingo que el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, e influyentes miembros de su gabinete han dicho que “buscarían significativas concesiones de todos los acreedores de la isla”.
El informe indica que las concesiones podrían incluir diferir algunos pagos de deuda por cinco años o más.
“La deuda es impagable” dijo el gobernador García Padilla al Times. “Esto no es política, es matemática” agregó.
El New York Times dice que la isla tiene más deuda de bonos municipales per captia que cualquier estado de Estados Unidos.
La mayoría de la deuda de la isla es con inversionistas estadounidenses individuales en Estados Unidos en fondos mutuales y otras inversiones.
Según el informe, porque la isla es un estado libre asociado, no tiene la opción de la bancarrota. Un default dejaría a la isla, sus acreedores y sus residentes en un limbo legal y financiero, similar a la crisis financiera en Grecia.

Corte Suprema EE:UU respalda inyección letal

algomasquenoticias@gmail.com Corte Suprema EE:UU respalda inyección letal
Danielle Fulfs, de la coalición del estado de Washington para abolir la pena de muerte, este lunes, 29 de junio de 2015, frente a la Corte Suprema de EE.UU. en Washington, D.C.
ESTADOS UNIDOS.-La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó el uso de una controversial droga en ejecuciones por inyección letal.
En un fallo por 5-4 este lunes, cinco jueces del máximo tribunal dijeron que el uso del sedativo midazolam no viola la octava enmienda de la Constitución que prohíbe un castigo cruel e inusual.
Los reos en la fila de la muerte en el estado de Oklahoma argumentaron que el sedativo, usado como parte de una combinación de tres drogas para las inyecciones letales allí, no siempre indujo un estado de inconsciencia profundo que hubiera impedido que experimentaran dolor de las drogas que paralizan y detienen el corazón.
Oklahoma usó la droga durante la frustrada ejecución del reo Clayton Lockett, quien se quejó y levantó la cabeza después que le administraran la combinación de drogas. Tomó sorprendentemente 43 minutos para que lo declararan muerto después de la primera inyección.
La jueza Sonia Sotomayor, quien disintió con la mayoría de la corte comparó el uso de la controversial droga a “ser torturado lentamente hasta la muerte, o en realidad a morir en la hoguera”.
El juez Samuel Alito, quien escribió la opinión de la mayoría dijo que argumentos de que la droga no puede ser usada efectivamente como sedativa en ejecuciones son especulativos. Alito calificó la afirmación de Sotomayor como “extravagante”.
Sondeos de opinión pública muestran que el apoyo por la pena de muerte entre los estadounidenses es más bajo que en el pasado. Sin embargo continúa siendo alto, situándose en alrededor del 60 por ciento.
Actualmente solo 32 de los 50 estados continúan aplicando la pena de muerte.
Fuente: Voz de América

Presidente Medina impondrá Medalla al Mérito Magisterial

algomasquenoticias@gmail.com Presidente  Medina impondrá Medalla al Mérito Magisterial
Danilo Medina, impondrá mañana martes la medalla al mérito magisterial
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina impondrá este martes  en el Palacio Nacional la Medalla al Mérito Magisterial en las categorías Bronce, Plata y Oro a tres docentes en ocasión de la celebración del Día del Maestro y del Mes de Reconocimiento a la Excelencia Magisterial.
El acto será celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional a las 11:00 de la mañana, con la asistencia de autoridades gubernamentales y educativas, profesores, estudiantes y familiares de los galardonados.
El presidente Medina, en compañía del ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, y el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, reconocerá a tres educadores, por sus destacados aportes en favor de la educación dominicana. El discurso central de ese acto será pronunciado por el ministro Amarante Baret.
Se impondrá la medalla de Oro al Mérito Magisterial en la categoría al Honor “Pedro Henríquez Ureña”; la de Plata en la categoría al Reconocimiento “Eugenio María de Hostos”, y la de Bronce en la categoría al Estímulo “Salomé Ureña de Henríquez”.
Otras actividades a realizarse previamente, serán una eucaristía solemne a las 9:00 de la mañana en la Catedral Primada de América, que será oficiada por el padre Nelson Clark, con motivo de la clausura del Mes de Reconocimiento a la Excelencia Magisterial, y una ofrenda floral en el Altar de la Patria, a las 10:30.
Además, se ofrecerá un almuerzo y espectáculo artístico a los maestros meritorios e invitados especiales, a las 12:30 de la tarde en el Hotel Coral Costa Caribe, en Juan Dolio.

Ejecutivos de cruceros elogian terminal de Maimón

algomasquenoticias@gmail.com Ejecutivos de cruceros elogian terminal de Maimón
Los ejecutivos visitaron las instalaciones de la terminal de cruceros Amber Cove, que se levanta en la localidad de Maimón
PUERTO PLATA.- Ejecutivos de líneas de cruceros del Caribe y Estados Unidos que participan en la segunda Cumbre Pamac Summit 2015 vieron como positivas las expectativas del turismo para la provincia de Puerto Plata.
Los ejecutivos visitaron las instalaciones de la terminal de cruceros Amber Cove, que se levanta en la localidad de Maimón, la cual recibirá su primer crucero el 6 de octubre de este año.
Los participantes de este cónclave recibieron explicaciones sobre los avances de la infraestructura marítima de parte del director de operaciones de la terminal, José Negrón y  de David Candip, vicepresidente y director de desarrollo de proyectos de Carnival Corporation.
Negrón, al ofrecer los detalles a los delegados del PAMAC 2015 sobre el complejo turístico dijo que el mismo se encuentra terminado en un 85 por ciento y que abrirá sus puertas en el tiempo pautado con la llegada del barco ‘’Carnival Victory´´.
Entre los delegados  y miembros platinum de la Asociación de Cruceros de la Florida (FCCA) que participaron en el recorrido figuran altos ejecutivos de las líneas de cruceros Aida Cruise, Carnival Cruise Line, Princess Cruise, Carnival Corporation, Costa, NCL, RCL y Holland América.
EJECUTIVOS DE CRUCEROS 1
jpm

El pueblo y la tiranía

 El pueblo y la tiranía
La autora es estudiante de Derecho. Reside en Santo Domingo oeste

REDACCIÓN AL MOMENTO  algomasquenoticias@gmail.com

ROSA IRIS PAEZ
El tirano no es un producto de generación espontánea: es el producto de la degradación de los pueblos. Pueblo degradado, pueblo tiranizado. El mal, pues, está ahí: en la masa de los sufridos y los resignados, en el montón amorfo de los que están conformes con su suerte.
Es costumbre, cuando la tiranía aprieta la garra un poco más de lo que se está acostumbrado a sufrirla, levantar los puños con dirección al trono donde el déspota está sentado, cuando bueno fuera descargar los primeros golpes sobre los rostros indiferentes de los mansos, de los que encuentran todavía satisfacciones y dichas en su condición de esclavos.
Los sumisos, los mansos; los indiferentes, los sufridos, los resignados, son la masa, la muchedumbre que con su pasividad, su modorra y falta de carácter hace lento y doloroso el avance de las sociedades humanas hacia la libertad y la felicidad. ¡Cuántas veces el genio perece, rotas las alas por la resistencia de las masas! Así son las masas, estúpidas; no marchan, y si alguien quiere ponerse en marcha, le rompen las piernas; no vuelan, y si alguien quiere volar, le hacen pedazos las alas. ¿Cómo será posible que el cóndor se remonte a las alturas cuando la masa glutinosa le impide desplegar las alas?
Esclavas de su propio miedo y su falta de energía, las masas no ofrecen resistencia al despotismo, y éste las aplasta, las humilla, las escupe, las diezma; pero no se rebelan, no se levantan como un solo hombre para castigar a sus verdugos. Una humanidad así no tiene objeto alguno sobre la Tierra, Soportarlo todo con tal de vivir, parece ser el lema de la especie humana, El tirano lo sabe, y oprime: el rico lo sabe, y explota a los trabajadores; el fraile lo sabe, y toma por tarea el fomentar el miedo y la resignación de los pueblos.
Por eso, cuando una voz valerosa se levanta, se hace el vacío en torno del apóstol, y son manos encadenadas las que lo señalan a los sicarios del tirano. ¿No fue el crimen de las masas la crucifixión de Jesucristo? De la masa salió Judas, el denunciante; los sayones eran hijos de la masa, y como para que no supiera que se trataba de un crimen de la multitud, la población entera alargó los hocicos para escupir al mártir.
¿Puede alguien asombrarse de que haya tiranos? ¿No son ellos el producto de la cobardía, de la indiferencia y de la falta de vergüenza de las multitudes? ¿No fueron las masas, acaudilladas por el borracho Pio Marcha, las que se pusieron el yugo de la monarquía de Iturbide? es la pasividad, la mansedumbre, la indiferencia, la cobardía, la falta de vergüenza y de dignidad de las masas la fuerza del tirano.
Sobre qué pocas espaldas descargan su peso la gigantesca obra del porvenir. Sin embargo, ¡adelante! hasta que de la multitud, por cuya libertad y felicidad se trabaja con tantos sacrificios. Salga el Judas, que ha de vendernos. ¡Así fue ayer; así será hoy!

Sigamos ayudando Haití, pero sin perjudicar nuestro país

algomasquenoticias@gmail.com Sigamos ayudando Haití, pero sin perjudicar nuestro país
EL AUTOR es mayor general retirado de la Policía y periodista. Reside en Santo Domingo.
Desde que  tengo uso de razón, he visto  las quejas y ataques de parte del gobierno haitiano y sus diplomáticos en contra de la República Dominicana, siendo la principal acusación el racismo, además de maltratos y discriminación a los inmigrantes residentes en su mayoría ilegalmente en el país.
A pesar de todas esas agravadas acusaciones, infundadas e injustas, nuestro Estado siempre ha mantenido respeto, apoyo y solidaridad en todas las circunstancia con el pueblo haitiano, en esta ocasión con la Ley de Regulación es otra oportunidad más en que la sociedad dominicana y el gobierno, han demostrado su verdadera posición, sentir y compromiso de hermandad con el pueblo haitiano, haciendo realidad que “el familiar más cercano es nuestro vecino”.
Reconozco que en algunas ocasiones República Dominicana ha manejado situaciones de  las relaciones dominico-haitiana de manera inadecuada, y como pasa en todas las sociedades más desarrolladas donde hay migración, muchos se aprovechan de los inmigrantes ilegales, no siendo nosotros la excepción, pero a diferencia de otros Estados, a pesar de haber sufrido una ocupación  por 22 años por parte del Estado haitiano, nuestro país  no ha usado represalia ni se ha beneficiado de los intereses y riquezas de nuestros vecinos, como los han hecho otros  países desde la época de las colonias, historia que todos conocemos, sin embargo “los que se definen defensores del Estado haitiano y sus habitantes”, nunca han atacado ni acusan ni reclaman, a los que si le han defalcado e intervenido como Francia, Estados Unidos, Inglaterra y España.
La realidad es que una reconstrucción del pueblo haitiano, además de necesitar recursos y apoyo de otras naciones, sólo puede ser posible con voluntad y decisión firme de las autoridades y el pueblo haitiano, es innegable que en este momento la Republica Dominicana, el gobierno y toda la sociedad en su conjunto, ha hecho y está haciendo más para esta causa de reconstrucción del pueblo haitiano que las grandes potencias, que el mismo pueblo haitiano, sus diplomáticos y su clase rica, que solo han considerado criticar y sacar provecho.
¿Dónde están esas ONG, esos protagonistas “defensores” de los mejores intereses del pueblo haitiano?
Hasta cuando la sociedad pobre y sufrida haitiana seguirá pagando una deuda tan injusta como la que le han impuesto algunos países desarrollados y de la cual las autoridades y diplomáticos haitinos en complicidad con ongs se aprovechan, creo que es el mejor momento para condonar esta deuda y devolverle parte de lo que le han robado, no solo a Haití sino a la isla completa de la que dos terceras parte corresponden a la República Dominicana.
Luego de este planteamiento, quiero llamar a la reflexión en primer lugar a nuestras autoridades y en segundo lugar a la sociedad dominicana, con un grito de atención para enfocarnos en los problemas que tenemos los dominicanos y que en ciertas medidas son consecuencia de la irresponsabilidad de nuestros gobernantes con todos sus funcionarios y asociados del sector privado, incluyendo las transnacionales, es por ello que les exhorto “a que sigamos ayudando al pueblo de Haití, pero sin perjudicar a nuestro país” que en estos momentos carece de salud, educación, energía eléctrica, de agua potable, de alimentos y combustibles asequibles, protección de medio ambiente, empleos de calidad, seguridad ciudadana, viabilización del tránsito, calidad de servicios básicos en general, control en las  fronteras, transparencia y probidad en la administración pública.
Tanto empeño en mostrar  lo que siempre hemos hecho, ser solidario y tolerantes con los nacionales haitiano, será un bumerán tarde o temprano, pues el no ver nuestra realidad es una estrategia de los sectores internacionales que le interesa que nuestro país sea la solución de la migración haitiana hacia a América del Norte y a Europa, no seamos iluso con esos cortejos de momento para encubrir. Lo correcto y viable es que los grandes esfuerzos se enfoquen en nuestros intereses nacionales que recogen las demandas y necesidades reales de la sociedad dominicana.  Es la oportunidad para resolver todas las incongruencias y problemática de las relaciones  y situaciones dominico-haitinas,  por parte de ambos Estados, con el apoyo imparcial de los injerencistas internacionales.
Para muestra, un botón, no es posible que los pacientes dominicanos tengan que postergar o morir cuando no pueden pagar una clínica, porque en su mayoría los hospitales públicos tienen las camas ocupadas los nacionales haitianos. El compromiso del Estado dominicano debe ser primero con su pueblo, que es quien paga los impuestos, lo que deben ser retribuidos en bienes y servicios, pero los cuales llegan muy poco y en muchas ocasiones ni llegan. Con el perdón de la Madre Teresa, no estamos en condición de dar hasta donde nos duela. Pues el dolor es parte de nuestro diario vivir.
Dios les bendiga siempre Pueblo Dominicana.

La regularización es otra falsa del gobierno

 La regularización es otra falsa del gobierno
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Por JUAN FRANCISCO MOJICA
Desde la absurda sentencia del Tribunal Constitucional  (TC) 168-13, pasando por la incumplida  ley 169-14, hasta el engañoso Proceso de Regularización de Extranjeros Indocumentados, todo ha sido una falsa conscientemente asumida.
El gobierno y los patriotas nunca han querido devolverle la nacionalidad a los extranjeros de origen haitiano nacidos en el país cuyo proceso ha sido torpedeado por la justicia, por la JCE, y por grupos racistas. Después de un año y tras revoletearse otra vez el escenario internacional, es que el presidente de la JCE sale diciendo que ha aprobados más de 55 mil dominicanos de origen haitiano que se le había quitado sus documentos.
Pero quien le cree, a un hombre como Roberto Rosario que fue el artífice de este atropello humanitario contra los dominicanos de origen haitianos. Quien certifica que eso es verdad y que no se trata de otro cuento para embaucar a los incautos.
Fue el propio presidente Danilo Medina que luego de reconocer que los nacidos en el país antes del 2007eran dominicanos, dijo en la cumbre de la CELAC en Cuba que en el país no hay apátrida porque no se le puede quitar la nacionalidad a los indocumentados  nacidos en el país pues, según la constitución, nunca la han tenido.
Todavía, nadie sabe si el proceso de naturalización existió o fue otro engaño. Lo que si se sabe es que nunca se ha querido naturalizar a los  que se inscribieron para regularizar su status migratorio. No les convienes a  las mafias de ambos países. Fíjese que se inscribieron 8,755 pero aun no se sabe si los inscritos todavía están en el MIP o ya fueron enviados a la JCE para ser inscrito en el libro de extranjería.
El plan nacional de regularización de extranjeros (PNRE), el cual fue apoyado por todos los dominicanos y los organismos internacionales, fue ordenado por la ley 285-04 de Migración y el artículo 25 de la constitución y el régimen de extranjería.
Según (ENI), la Encuesta Nacional de Inmigrantes y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en el país residen sin documentos 524 mil 632 inmigrantes de los cuales unos 458 mil 233 son haitianos y el resto esta repartidos en otras naciones.
Aunque se inscribieron más de 300 mil indocumentados según el MIP,   las condiciones o pruebas que le están exigiendo a los extranjeros que están en el país en condiciones irregulares, hace imposible el cumplimiento de las mismas.
Aunque el gobierno decía con mucha satisfacción que el proceso nacional de regularización era gratis sin embargo para el indocumentado buscar más de 50 pruebas entre más de 100 opciones tiene que gastar miles y miles de pesos.
A esto se le añade, que el pidih creado para documentar a los haitianos indocumentados no ha realizado un trabajo eficiente para identificar a los haitianos. Y  se ha dedicado a extorsionar a los haitianos que viven en el país. Por eso hoy se calcula en 22 mil la cantidad de haitianos en espera del documento.
Pero además, los empresarios de la construcción y agrícola  no colaboraron con los trabajadores extranjeros para facilitar estas condiciones porque no les conviene la regularización de haitianos ya que tendrían que respetarles sus derechos laborales.
El plan de regularización terminó en denuncias de abusos, atropellos y maltratos ampliamente difundidas por la prensa dominicana. Los organismos internacionales como la ONU, Amnistía internacional y otros han protestado por estos hechos.
El gobierno dominicano no quiere que se diga que hay discriminación contra los haitianos indocumentados en el país cuando todo el mundo sabe el trato privilegiado que se le da a los europeos y asiáticos en las mismas condiciones migratorias.
Aun así, dice que no va aceptar presión de ningún país ni de organismos internacionales y que después de los 45 días comenzaran las deportaciones. Sin embargo ha activado una campaña internacional para defender y explicar el plan de regularización de extranjeros ante la desinformación en el exterior.
El gobierno haitiano es otro irresponsable en cuanto a proteger a sus nacionales. En vez de agilizar sus documentos se ha dedicado a entorpecer el mercado binacional como respuesta a las deportaciones voluntarias de sus nacionales.
En eso, todo está claro, así como los dominicanos tenemos derecho a deportar a los haitianos y a cualquier extranjero indocumentado del país así también los haitianos tienen el derecho a comprar los productos de consumo al país que les dé la gana.
El gobierno puede protestar por la intervención del alcalde de New York Bill de Blasio por llamar a un boicot contra el turismo de nuestro país. Y poner a todos sus embajadores a defender el país pero volverán a hacer el ridículo porque lo que se está criticando es el trato discriminatorio contra los haitianos que está a la vista.
Resulta extemporáneo defender el proceso de regularización porque según el MIP apenas se han aceptado cerca del 1%  de los inscritos, o sea  5 mil indocumentados. Y  creo que el gobierno no va a dar una amnistía general a todos los inscritos.
Lo primero que debió hacer el gobierno dominicano es terminar con la corrupción del cesfront, de migración y de la policía en la frontera dominica haitiana. Cumplir con la ley laboral que ordena el 20-80 a favor de los trabajadores dominicano. Y obligar a los empresarios de la caña y agrícolas para invertir en el desarrollo fronterizo.
El proceso de regularización sin cumplir estas condiciones, y con la discreción para rechazar a los inscritos sin verificación será otra falsa del gobierno. En cualquier escenario al cabo del tiempo tendremos el país lleno de haitianos y al gobierno deportando sin el debido proceso y violando los derechos de los haitianos.

La popularidad de Danilo, el rechazo de Leonel y las perspectivas de Abinader

 La popularidad de Danilo, el rechazo de Leonel y las perspectivas de Abinader
EL AUTOR reside en Miami.

algomasquenoticias@gmail.com

Si analizamos en profundidad los factores más importantes que favorecen el nivel de popularidad del presidente Danilo Medina inevitablemente nos vemos obligado a considerar diferentes factores. Ese nivel de aceptación de su gobierno está sustentado en débiles concepciones que se han cimentado en percepciones erradas en la interpretación de las ejecutorias del gobierno.
Leonel Fernández no resolvió ni uno de los problemas básicos del país, dígase salud, transporte, energía y minería, seguridad social, el agro, educación, seguridad ciudadana, justicia. Las fallidas ejecutorias de esos periodos fueron tan desafortunadas que hasta el mismo Danilo Medina se manifiesto ante el país denunciando el pésimo uso dado a los dineros del estado por el Dr. Fernández.
Esa mala administración del Dr. Fernández sirvió como punto de referencia para que Danilo Medina justificara que si algo le salía mal al gobierno, la culpa era del presidente anterior. Efectivamente, la estrategia funciono, y el Dr. Fernández quien había dejado su gobierno con una popularidad que sobre pasaba el 70 % de aceptación se desplomo hasta colapsar. El presidente Medina desacreditó a Leonel Fernández.
El presidente Medina tuvo que ceder a la presión popular de implementar el 4 % del PIB para la educación. Ante esta disyuntiva el gobierno hizo todos los esfuerzos a su alcance para vender la imagen de que su gobierno cumplía por decisión propia la solución a un problema que es esencial para el desarrollo del país. Los iracundos se tragaron la píldora y le acreditaron al gobierno haber tomado tan importante iniciativa.
El Partido Revolucionario Dominicano, para beneficio del PLD, abandonó la política tradicional de hacer oposición a las medidas equivocadas del gobierno. Esa posición de inercia, paulatinamente, creó las condiciones para que el gobierno aprovechara esas ventajosas circunstanciales para fabricar encuestas que le otorgaban una imagen de buena aceptación en la opinión pública.
El presidente Medina sabía que la agricultura necesita de políticas a largo plazo implementando programas que incrementen el poder adquisitivo del estado. El sabia que el mercado exterior garantiza sumas millonarias con la exportación de los productos que se obtuvieran de esos programas. Pero se dedicó a ejecutar lo más fácil, ofreciendo las ya conocidas visitas rápidas y su estilo único saltando charcos.
Pero, cómo se puede justificar la popularidad del presidente si en salud vamos empeorando, el transporte es caótico; la seguridad social una vergüenza, los hombres del campo abandonando la practica agrícola; la ciudadana vive en zozobra. la delincuencia le ganó la batalla al estado, la justicia ha fallado en el control de la corrupción y que el narcotráfico haya penetrado el estado. Y qué decir de la impunidad.
La popularidad está entre dichos, pues con todos los problemas que ha creado el crecimiento económico de un pequeño grupito de súper ricos, favorecidos de la política económica neoliberal del PLD, no es posible entender que las encuestas reflejen tales simpatías hacia el gobierno. Y a veremos con el devenir de los días los efectos de su decisión de reelección entre la población
Las expectativas de los electores están pendientes al proceso histórico actual, especialmente con la presencia del Lic. Luis Abinader como candidato del PRM, quien no tiene tasa de rechazo y con las motivaciones existentes en la población por la formación de la convergencia con los partidos que táctica y estratégicamente están en la mejor perspectiva de crear la unidad opositora.
La potabilidad del joven intelectual Lic. Luis Abinader con sus excelentes  condiciones como hombre que posee los conocimientos que garantiza un futuro de prosperidad y desarrollo para el país, y que  como candidato a la presidencia de la república ha recibido la aceptación de los dominicanos con la percepción de que las esperanzas no están perdidas y que el país tomará rumbos diferentes a los que ha llevado el peledeismo a los dominicanos.

Gonzalo “Peaje” Castillo y su afán recaudador

 Gonzalo “Peaje” Castillo y su afán recaudador
El autor es periodista. Reside en Baní

algomasquenoticias@gmail.com

No debe haber espacio para la mediocridad. El ministro de obras públicas desarrolla una gestión que puede catalogarse como buena. Aunque, a decir verdad, prefiero aquel constructor de pequeñas obras con que inició su gestión.
Usted encontraba de buenas a primeras un barrio asfaltado, unas tapas reparadas en el centro de cualquier calle la cual producto de varias capas asfálticas formaba un hueco que a veces traía desagradables consecuencias a los conductores.
Se pintaban las rayas, se limpiaban áreas abandonadas y una serie de pequeños detalles que atrajeron la atención ciudadana.
De ahí se ha pasado a las grandes obras reduciendo a su mínima expresión aquellos pequeños detalles tan importantes para el diario vivir.
Castillo tiene fama de que resuelve aunque la circunvalación de mí querido Baní ha sido anunciada por él una y otra vez con fechas de inicio que no se han cumplido.
El ministro cuenta además con una aureola de eficiencia, pero cualquier construcción que se pretenda realizar, requiere que para la aprobación de planos haya que ‘cantearse’ en efectivo para poder decir manos a la obra.
Pero el talón de Aquíles de Gonzalo Castillo es su afán recaudador sin importar que bolsillos vaya a afectar.
Quiso aumentar los peajes alrededor de la capital dominicana más que triplicando su precio y dejando escapar unos aires impositivos, en ambas vertientes, que empañaron su imagen.
Llegó a decir en forma altanera que esos aumentos eran irreversibles, palabras que tuvo que tragarse ante el descontento popular, a tal extremo que han permanecido igual a pesar de que había una especie de consenso de que se realizaran aumentos moderados.
Pero todo no termina ahí.
Una circunvalación en Santiago no pudo cumplir el rol para la cual fue creada porque la gente prefirió seguir transitando la ruta más larga ya que el costo del peaje era insoportable.
Tan insoportable que aún cuando se produjeron algunas rebajas posteriores, los conductores no lo han usado con la regularidad que debieran porque los precios siguen siendo altos.
La circunvalación de La Romana también fue víctima de ese ‘afán recaudador’ y no ha quedado más remedio que pagar.
¿Y, que ha pasado con la Avenida de Circunvalación del Gran Santo Domingo?
A pesar de lo interesante de la obra, el tránsito vehicular no se corresponde con las expectativas creadas y se puede ver como la avenida Luperón sigue congestionada con una gran cantidad de patanas, volquetas y otros vehículos pesados que se rehúsan a pagar los altos precios de los peajes.
Incluso hay un detalle que no se puede pasar por alto. Anteriormente cualquier obra de esta magnitud era abierta al público de forma gratuita durante algún tiempo (ejemplo las líneas del metro) para que se pueda apreciar y comprobar las virtudes que su uso representa.
Ahora no. Hoy se abre, hoy se paga.
Tener acceso a dinero para con el mismo seguir construyendo e incluso dar mantenimiento a las carreteras es una idea aceptable siempre y cuando la prudencia este de por medio.
Los altos costos de los pejes son una retranca para el uso masivo de las carreteras;  para que la gente economice tiempo y combustible así como para aprovechar la calidad de las obras, lo que alarga la vida de los vehículos.
En definitiva eso es lo que se busca.
Y que conste que somos todos los dominicanos los que pagamos de una forma u otra para la realización de las misma.
Revisar esa política de cobro de peajes se hace más que necesario, impostergable.

El problema de la UASD es más complejo

 El problema de la UASD es más complejo
EL AUTOR es catedrático universitario y dirigente del PTD. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Toda persona que trabaja, lo hace a cambio de un pago que se denomina: salario, sueldo, jornal o emolumento.   Todo el que trabaja  configura su vida y la de su familia en base a los ingresos  que percibe. Cuando  el trabajador  o empleado no recibe su salario en la fecha acostumbrada,  no puede honrar sus compromisos, ni resolver sus necesidades y en muchos casos eso le genera costos extras, como las moras y las penalidades que suelen incorporarse en los contratos de préstamos, alquileres y otros servicios.
Nuestra Universidad  Autónoma de Santo Domingo, UASD, acostumbra efectuar el pago de salario los días 22 de cada mes, en esta oportunidad  no ha podido ser así y da la impresión de que nadie entiende las razones y muchos se encuentran irritados y molestos. Otros se inventan cualquier tipo de broma cruel  y la difunden en las redes.
Pareciera que nos enteramos ayer  de que la UASD  viene operando un modelo administrativo que se sustenta en un recurrente  déficit  financiero desde 1966, sin que hasta la fecha, nos hayamos atrevido a encararlo en su raíz. Nos hemos pasado 50 años soñando  que  el gobierno nos  entregará  el 5% del presupuesto nacional,  cosa que nunca ha ocurrido y aseguro jamás ocurrirá. La razón es simple, ya no somos la única universidad pública del país y ya no tenemos, ni si siquiera el 50% de la matricula estudiantil del sistema de educación superior nacional.
Desde hace varias décadas tenemos competencia, que nos hace campaña sucia, pero poco o muy poco hacemos para mejorar nuestros parámetros de calidad y para adecuar nuestra oferta curricular a la demanda de la sociedad.  Ni siquiera hemos tenido el tino de mercadear adecuadamente nuestras fortalezas y al  parecer el mayor empeño de las fuerzas y grupos que en la UASD inciden, están destinados a reproducir, en el más sano de los casos un modelo de Universidad que falleció, producto de los cambios experimentados en nuestro país.
Hemos insistido en casi tres décadas, en la necesidad que tenemos como Universidad de hacer más eficientes nuestros procesos, de hacer menos rígida nuestra oferta curricular, planificar la asignación docente para los alumnos y no para los profesores, de mejorar nuestro sistema informativo, de focalizarnos en nuestra misión institucional, de soltar el complejo de Estado Vaticano sin iniciativa de renta y sobretodo en la necesidad de aplicar ideas, planes y proyectos que nos garanticen junto al obligado  financiamiento por parte del gobierno,  a garantizar  nuestra sostenibilidad financiera.
Hasta hoy, hemos confundido la autonomía con una licencia para crear estructuras, gerencias, agencias y todo tipo de burocracia, pero sin establecer, cuánto van a costar y como la vamos a solventar.   En  Diciembre 2004, el presupuesto anual  que recibíamos del gobierno ascendía a RD$1.399 millones y teníamos  139 mil alumnos reales, en 2015, tenemos 143  mil alumnos reales, apenas 4 mil  más, pero el presupuesto  es de  un poco más de RD$ 6,000 millones de pesos anuales.
¿Qué hicimos con ese dinero?  ¿En qué lo consumimos si no arreglamos con él ni un solo baño, si cambiamos una sola bombilla?  Sencillamente, creamos dos nuevas facultades con trece nuevas escuelas y cinco nuevos Centros Regionales Universitarios, además  de casi 200 cargos de sub directores  y asistentes, aumentando con ello el costo burocrático para atender a la misma población estudiantil. Pudimos en honor a la verdad, contratar nuevos profesores y reducir la carga de los actuales mejorando nuestra densidad estudiantil como factor de calidad, así como  los ingresos de los docentes, pero no fue así y tenemos que vivir con eso.
El problema de la UASD, en términos financieros es más profundo que pagar los sueldos aunque duela admitirlo, nuestro problema es que gastamos más que lo que nos ingresa y hemos sido incapaces,  apoyándonos en  falsos discursos y de una supuesta lucha  redentora de los pobres que ninguno practica más allá  de las cuatro paredes de los recintos, para negarnos, por nuestros medios a mejorar los ingresos que permitan mantener nuestros caprichos e inventos.
Para muchos, si se paga cada día 22, las cosas están bien, aunque no haya reactivos para las prácticas de laboratorios de los estudiantes,  en desmedro de la calidad de su enseñanza. Si se cobra los día 22, no importa que no haya materiales para trabajar en las oficinas, no importa que corten la energía eléctrica y los teléfonos  o que nos cancelen las licencias informáticas o que nos tumben la plataforma. Si se paga los día 22, para muchos de nosotros, todo anda bien, aunque en materia de trabajo  no se haga nada.
Lo peor de todo es que en vez de sentarnos como  una familia, como una comunidad de gente inteligente a buscar juntos las mejores salidas, lo que hacemos es salir a buscar culpables de nuestros propios vicios y errores.  Es así como los que ahora administran le echan la culpa a los que antes administraron, los que antes administraron a los que ahora administran y los más bobos e incautos apuntan hacia el gobierno como culpable favorito.
¿Cuál presidente de la República  nos mandó  a  pagar un aumento de salarios  con la  Finca Engombe?,  ¿Cual nos ordeno 1995 a emitir  cheques  sin fondos producto  de un aumento salarial  realizado sin tener  los recursos para solventarlo? ¿Qué presidente nos comino en  2013 a usar en aumento de sueldo los  RD1,250 Millones , de  pagar  una seguridad social que todavía debemos?  ¿Y cuál presidente nos obligó a tener un plan de retiro sin capital, sin patrimonio y que concede privilegios para los que nadie ha aportado suficiente?   ¿Cuál fue el presidente que nos mandó a crear facultades y centros regionales por pi pa, para resolver apetencia de grupos?  ¿Balaguer, Guzmán, Jorge Blanco, Hipólito, Leonel o Danilo?
Lo sensato es buscar la ayuda del gobierno para sofocar la presente crisis,  pero también  que paremos el  ¨Yo quiero¨, ¨Yo necesito¨, ¨Yo aspiro¨, por acciones para  generar recursos por nuestros propios medios.   Propongo desarrollar un plan que nos comprometa en tres años a  generar  ingresos  propios,  equivalentes al 30% de la partida que asigne   el gobierno.   La autonomía no puede ser  para gastar, también debe ejercerse para que esta Universidad,  baluarte y patrimonio de la patria, siga abierta cuatrocientos siglos más al servicios de nuestra juventud y de nuestro progreso como nación.

Protestan en Barrio de SPM por intento de trasladar centro de salud

algomasquenoticias@gmail.com

Manuel Antonio Ozoria

San Pedro de Macoris.-Encapuchadas obstruyeron el pasado martes  con palos, piedras y neumáticos, una de las principales calles del sector Las Flores, en protesta por las intenciones  de las autoridades de salud, de querer trasladar un centro de salud que desde hace años funciona en esa barriada. Al lugar se presentaron agentes de la policía nacional, quienes controlaron a los revoltosos y se dejó formada una comisión que intervendría en el ese asunto.
La comisión quedó integrada entre otros por Esther Byas Emmanuel, presidenta de la junta de vecinos, Basilia Echavarria, directora del programa progresando con solidaridad, asi como algunos comunicadores.. La comisión otorgó un plazo de 15 días para que se realice una reunión formal, en la que se trataran diferentes temas relacionados al Centro de salud, fijando fecha para el próximo día 07 de julio a las 4 y 30 de la tarde.

Dicha protesta callejera se produce a pocas horas de que la señorita Genesis Howels del Barrio Las Flores, fuera electa como Reyna de las Fiestas Patronales San Pedro Apostol