Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 1 de julio de 2015

ACLU busca inmigrantes deportados con salida voluntaria entre 2009 y 2014

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino
“El principal grupo de derechos civiles de Estados Unidos busca a indocumentados deportados entre 2”
El principal grupo de derechos civiles de Estados Unidos busca a indocumentados deportados entre 2009 y 2014 que fueron obligados a firmar una orden de salida voluntaria. El propósito es agregar sus nombres a una demanda colectiva tras un acuerdo prejudicial alcanzado con el gobierno en agosto del año pasado.
El compromiso, firmado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés),  obliga a las autoridades federales a informar a los indocumentados las consecuencias de firmar una “salida voluntaria”.
El paso fue aplaudido con cautela por activistas y abogados, quienes advirtieron que el proceso será lento y habrá que tener paciencia para ver resultados.
“Aunque se llego a este acuerdo, es difícil que las personas afectadas conozcan todos los requisitos”, dijo a Univision Noticias el abogado Ezequiel Hernández. “Y no solo los afectados tienen que identificar y demostrar que fueron forzados, sino que como muchos están fuera de Estados Unidos, no saben a quién acudir para que lleven sus casos”.
“Lo segundo es tener presente que esto lleva tiempo”, agregó. “Y para eso hay que tener paciencia. Y que lo hagan, que los afectados contacten a ACLU porque no van a perder nada si lo hacen”.
ACLU explica que los afectados por las salidas voluntarias forzadas “no son cientos, sino miles” y que la mayoría de los perjudicados fueron deportados a México.
El acuerdo alcanzado por el DHS y ACLU “le dará la oportunidad a las personas deportadas aplicar para volver a Estados Unidos y solicitar la condición legal”, explicó la abogada de ACLU Gabriela Rivera.
ACLU reiteró que el juez de distrito John A. Kronstadt aprobó un acuerdo que estableció el uso de tácticas engañosas utilizadas por los agentes de inmigración que privaron a los que firmaron el "la salida voluntaria" su derecho a un día en corte, y que un juez haya resuelto sus permanencias en Estados Unidos.

Gráfico que muestra las deportaciones desde 2009 y las 

estimaciones para el año 2015. Muestra el número de expulsiones hasta el 15 de junio.

En junio de 2013 la ACLU de los condados de San Siego, Imperial y del Sur de California, junto con el Proyecto de los Inmigrantes de ACLU y el Cooley LLP, presentaron la demanda López-Venegas vs Johnson a nombre de los demandantes individuales que fueron injustamente deportados porque agentes federales del DHS daban información errónea y presionaban a inmigrantes mexicanos para obligarlos a firmar su salida del país.
La ACLU señala que los demandantes individuales no tenían antecedentes penales importantes, y que sus lazos familiares pudieron haber ayudado a obtener alivio contra la deportación, pero que los agentes de la Patrulla Fronteriza o funcionarios de ICE no fueron exactos en explicar a los inmigrantes las consecuencias de hipotecar su derecho de ver a un juez de inmigración.
En agosto de 2014 nueve demandantes regresaron al país con el mismo estatus legal que tenían antes de la firma de los documentos. Otros miles pudieran obtener el mismo beneficio si se suman y ganan la demanda colectiva.
La ventana para agregar los nombres de los afectados a la demanda colectiva se abrió el 27 de junio y se cierra el 23 de diciembre.
La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) estima que durante el periodo establecido en la demanda unos 30,000 indocumentados firmaron documentos de salida voluntaria.
Entre los requisitos para formar parte del el inmigrante deportado tuvo que haber sido expulsado tras firmar su salida voluntaria entre el 1 de junio de 2009 y el 28 de agosto de 2014. También haber sido procesado por ICE en el sur de California o por la Patrulla Fronteriza en el sector de San Diego.
Los afectados deben además demostrar que tenían una razón para permanecer en el país al momento de firmar la salida voluntaria, tal como calificar para el programa DACA (Acción Diferida para los dreamers), haber vivido más de diez años en Estados Unidos y tener hijos, padres o cónyuge ciudadano o residente legal permanente, entre otros.
Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes reiteraron los llamados de advertencia. “Me parece algo bueno”, dijo a Univision Noticias Gloria Saucedo al comentar nuevamente el acuerdo del año pasado. Pero explicó que las demoras en los procesos de deportación y el encierro en las cárceles de ICE “hacen que hombres y mujeres se desesperen. Y si se suma el desconocimiento del sistema y del idioma, es fácil engañarlos para que firmen la salida voluntaria y pierdan todos sus derechos de permanecer en este país”.
“No aguardan su día en corte. Piensan que saliendo rápido y que la salida es voluntaria, podrán volver a México y tratar de regresar, pero al ser deportados descubren que la vida se les vuelve más difícil”, explicó.
“Los que firmaron la salida voluntaria no sabían que tenían derechos. Y tampoco sabían que al pedir la salida voluntaria les caía encima la Ley del Castigo”, apuntó la activista.
La Ley del Castigo fue aprobada por el Congreso en 1996. Señala que los indocumentados que permanecen más de 180 días indocumentados serán castigados con tres años fuera del país sin derecho a volver previo la gestión de un permiso consular. Y si la permanencia supera los 365 días, el castigo aumenta a 10 años.
Hernández advirtió que las personas que tienen delitos criminales no calificarán para volver a Estados Unidos.
“Aquellos que tenían alivio migratorio en el momento en que fueron deportados, como por ejemplo un caso pendiente de ajuste de estado por medio de un Formulario I-130, tiene familiares que lo pidan, llevaba tiempo en el país, hijos y esposa, podrán eventualmente ser añadidos al acuerdo y reabrir sus casos”, agregó.
“Pero cuidado”, apuntó. “Pasar por este proceso jurídico no necesariamente significa que las personas se puedan quedar aquí”.
ACLU dijo que están escuchando a las personas que  fuero afectadas también en otros estados y están analizando los datos proporcionados.
©Univision.com

Comunidad transgénero agradece cambio de política de ICE pero pide liberar detenidos

algomasquenoticias@gmail.com

Por Jorge Cancino 
La comunidad transgénero agradeció el martes el cambio de política de detenciones anunciada por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) en la víspera, pero dijo que todos los detenidos deben ser liberados mientras esperan la resolución de sus casos.
“Creo que es una victoria parcial, no creo que tendrá resultado definitivo en nuestras demandas”, dijo a Noticias Univision la mexicana Jenniset Gutiérrez, que lleva más de 20 años indocumentada en Estados Unidos en espera de una oportunidad para legalizar su estadía. “No creo que esto sea la solución”.
“No va a parar el abuso. Siempre vamos a estar en manos de burlas, de humillaciones. Nosotros pedimos que las personas transgénero detenidas en los centros de detención de ICE sean puestas en libertad mientras los jueces de inmigración emiten un fallo sobre sus casos”, precisó.
La semana pasada Gutiérrez abucheó al presidente Barack Obama durante un evento en la Casa Blanca para celebrar el Mes del Orgullo LGBT (comunidad lesbiana, gay, bisexual y transgénero) en una protesta por el trato a los inmigrantes gay en Estados Unidos. 
Obama reaccionó al abucheo diciendo: “Estás en mi casa…, eso no es respetuoso”. La respuesta del mandatario arrancó aplausos de la concurrencia al acto.
El lunes las autoridades de inmigración anunciaron que considerarán alojar a detenidos con base en el género con el cual se identifiquen, luego de críticas recibidas por las condiciones de detención.
Indicaron que personal de detención deberá considerar las preferencias de los detenidos transgénero cuando tomen decisiones sobre alojamiento y vestimenta, y sobre los pronombres que se deben utilizar para el trato a detenidos de la comunidad LTGB.
ICE dijo en un comunicado que los centros de detención podrán establecer comités multidisciplinarios que decidirán sobre las opciones de vivienda, ropa y atención médica para las personas transgénero.
La agencia dijo también que comenzará a llevar registro de detenidos transgéneros, a capacitar a personal de detención y a redactar planes de detención individuales para detenidos con la finalidad de atender asuntos que van desde terapia hormonal a seguridad, dijo Andrew Lorenzen-Strait, subdirector asistente de programas de aduanas del ICE.
El compromiso, sin embargo, no fue del todo celebrado por la comunidad LTGB. “Nosotros hemos visto que ICE muchas veces publicó cambios de políticas no sólo para la comunidad LTGB y no fueron implementadas”, dijo a Noticias Univision Jorge Gutiérrez, de la organización Familia-TQML. “No tienen peso (las nuevas reglamentaciones) porque no hay manera de darles seguimiento”.
El activista agregó que en los centros de ICE del sur de California “hay muchas quejas de abusos” y que a las personas gay “no se les respetan sus derechos sexuales”.
“Esto (las nuevas políticas) no es nada nuevo, tenemos muy poca fe en que esto va a cambiar. Lo que nosotros exigimos no son cambios a la política de detenciones, sino que estas personas sean liberadas mientras se resuelven sus casos de inmigración. Tienen derecho a esperar en libertad los fallos que deciden sus futuros en Estados Unidos”.
A la pregunta sobre si su vida cambió radicalmente tras el incidente en la Casa Blanca, cuando abucheó al Presidente Obama, Jenniset Gutiérrez dijo que “todavía no he podido procesar y evaluar todo el impacto” que ello causará en su vida en Estados Unidos.
©Univision.com

SeNaSa lanza Club de Caminantes de afiliados

algomasquenoticias@gmail.com SeNaSa lanza Club de Caminantes de afiliados
Los capitaleños acudieron en masa a la ruta de la salud
SANTO DOMINGO.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) realizó el lanzamiento del Club de Caminantes para Afiliados durante una actividad en el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso.
“Hemos diseñado este club para fomentar la cultura del ejercicio entre nuestros afiliados, ya que realizar alguna actividad física mejora el estado de ánimo, previene más de quince enfermedades, prolonga la vida y mejora su calidad”, indicó la doctora Hilda Cruz, coordinadora de los programas de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad de la ARS Estatal.
SENASA TRES
Agregó además que “de cada afiliado miembro, identificaremos las condiciones generales de salud para dar seguimiento y orientarles al respecto”.
El Club de Caminantes de SeNaSa contará con “zonas de rutas” a nivel nacional, que son espacios previamente identificados por la institución, donde existe una concentración significativa de personas que se ejercitan y en las cuales se colocarán mensajes para una vida saludable.
La primera zona de ruta habilitada es el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael María Moscoso, donde podrán entrar sin costo para hacer su rutina de ejercicios con solo presentar su carnet de afiliado, una vez se registren en el Club de Caminantes.
También se ofrecerán, de manera periódica, clases de zumba, yoga, crossfit entre otras actividades al aire libre, las cuales  serán impartidas por personal capacitado.
Los afiliados pueden registrarse completando un formulario disponible en las áreas de Atención al Usuario de la Sede y las oficinas regionales de las zonas Este, Oeste y Norte de la Provincia Santo Domingo o solicitarlo a través de info@arssenasa.gov.do.
Además, pueden inscribirse vía telefónica a través del Centro de Llamadas marcando el 809-701-3821 de lunes a viernes en horario de 7:00 AM  6:00 PM y sábados y días feriados de 8:00 AM a 4:00 PM.
SENASA DOS
Jpm

Embajador de Haiti ante la OEA acusa a la R. Dom. de violar los derechos humanos

algomasquenoticias@gmail.com Embajador de Haiti ante la OEA acusa a la R. Dom. de violar  los derechos humanos
Boccit Edmond
SANTO DOMINGO.- El embajador de Haiti ante la Organización de Estados Americanos (OEA) acusó este martes a la República Dominicana de violar los derechos humanos.
Boccit Edmond denunció que el Programa de Regreso Voluntario implementado por el gobierno dominicano para facilitar el retorno de personas que no pudieron acogerse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros,  no es más que “una treta” para forzar a los haitianos a que abandonen el territorio dominicano.
En una intervención ante el pleno del Consejo Permanente de la OEA, advirtió que su país no recibirá repatriados nacidos en la República Dominicana, ya que a éstos les corresponde la nacionalidad dominicana.
Dijo que en República Dominicana se está violando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y aplicando leyes con retroactividad en perjuicio de los desendientes de haitianos.
Video cortesía de CDN

FEDA y Armada entregan equipos pescadores

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: FEDA y Armada entregan equipos pescadores
FEDA y Armada, analizan entrega de indumentarias de pescas

BONAO:

SANTO DOMINGO.- El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) entregó a través de la Armada Dominicana diversos equipos a un grupo de pescadores del municipio de Maimón, provincia Monseñor Nouel.
El acto de entrega fue encabezado por el director del FEDA, licenciado Antonio López, en compañía del director de los Astilleros Navales de la Armada Dominicana, capitán de navío Bienvenido Marte Mena.
Los equipos fueron recibidos por el presidente de la Asociación de  Micros, Pequeños y Medianos Empresarios de Maimón (AMPYMEM), Santo García, en compañía de otros directivos de la agrupación.
Entre los equipos entregados a los directivos de la agrupación figuran dos motores fuera de borda y 55 jaulas flotantes para crianza de peces que permiten una producción de mayor calidad que en aguas normales.
El director del FEDA, durante su reunión con el director de los Astilleros Navales, anunció que próximamente se firmará un acuerdo con la Armada Dominicana para que la institución militar supla a los pescadores financiados por el gobierno, las utilerías para crianza y pesca.
En la actualidad el FEDA, por instrucciones del presidente Danilo Medina financia once proyectos encaminados a impulsar la crianza de peces, en varias comunidades del país.

Antún dice PRSC aún no ha discutido tema de las alianzas

algomasquenoticias@gmail.com Antún dice PRSC aún no ha discutido tema de las alianzas
Quique Antún, presidente del PRSC
SANTO DOMINGO.-El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), dijo este martes que esa organización política aún no ha decidido hacer pacto o alianza con otras fuerzas políticas con miras a las elecciones de 2016.
Expresa que cualquier propuesta de pacto debe ser conocida por los órganos de dirección del partido.
Quique Antún habló del tema al ser abordado por los periodistas sobre la decisión tomada este lunes por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de conformar una comisión de alto nivel para conversar con el PRSC sobre una posible alianza electoral.
Sostuvo que el Partido Reformista ha manifestado siempre que está abierto a escuchar propuestas que ayuden a la conformación de un gobierno de unidad nacional para juntos buscar soluciones viables a los problemas que agobian al pueblo dominicano.
Aclaró que el tema de alianza electoral no ha sido tratado por el Directorio Presidencial (DP), máximo órgano de dirección del Partido Reformista, tomando en cuenta que la organización está inmersa en un trabajo de crecimiento y fortalecimiento para posicionar en el electorado nacional a los candidatos  de esa entidad política.
“Miren, solo puedo decirles que hasta este momento ese tema no ha sido discutido en la dirección del partido, pero si recibimos algunas propuestas en ese sentido las mismas serán llevadas a los órganos correspondientes para su discusión”, respondió Quique Antún a los periodistas.
Pero puedo adelantarles a ustedes –agregó- que en el reformismo hay mucho entusiasmo con cada una de las candidaturas del partido, principalmente en el segmento de los jóvenes y de las mujeres que están lanzados a las calles trabajando duro para que el PRSC siga creciendo.
Quique Antún  manifestó que el reformismo siempre ha apostado por una sociedad más justa para que los dominicanos vivan mejor y sobre esa base es que ha venido trabajando y ganándose la confianza de los diferentes sectores de la sociedad, principalmente de los más desprotegidos.

Evangélicos advierten sobre intentos legalizar matrimonios gay en la RD

algomasquenoticias@gmail.com Evangélicos advierten sobre intentos legalizar matrimonios gay en la RD


SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Fidel Lorenzo Merán, advirtió al Congreso Nacional  que la comunidad evangélica estará atenta y vigilante ante posibles intentos de introducir al país nuevas figuras jurídicas como “pactos de convivencia común”, para tratar de aprobar en leyes adjetivas el matrimonio homosexual.
Lorenzo Merán
Lorenzo Merán
Lorenzo Merán indicó que ha habido intenciones de colocar esa figura  en las reformas al  Código Civil y “cumplir con ciertos compromisos como parte de un plan internacional que busca de manera general adecuar lo más que se pueda a las legislaciones latinoamericanas a estos pactos de convivencia común derivada del derecho europeo y replicado en el hemisferio”.
Advirtió que se quiere replicar aquí la ley francesa 99-944, dictada en Francia el 15 de noviembre de 1999, que introduce en el libro primero del código civil francés el llamado “pacto de solidaridad y concubinato, con el fin de darle base jurídica a las uniones de hecho tanto homosexuales como heterosexuales.
Sin embargo, expresó que “los pactos de convivencia común, tengan la nomenclatura jurídica que tengan, son inconstitucionales porque hasta las uniones de hecho deben ser entre un hombre y una mujer, porque así  lo dice categóricamente la Constitución de la República”.
“Lo que se quiere aprobar es una convivencia estable ‘more uxorio’ desarrollada como una institución  distinta del matrimonio y que en estos casos se trata de situaciones que reciben un tratamiento específico y diferenciado como es el caso de parejas del mismo sexo”, indicó el presidente de CODUE.
Indicó que de hecho hay referencias recientes  de este tipo de uniones como es el caso de México con la ley del 16 de noviembre del 2006 del Distrito Federal, que abarca la unión de hecho entre dos personas de diferentes o del mismo sexo, llamada “Sociedad de Convivencia”, definido como un acto jurídico bilateral.
“Se quieren usar figuras jurídicas como se han hecho en otros países de América Latina, sin usar la palabra matrimonio para que no haga colusión con la figura constitucional del matrimonio, pretendiendo engañar”, expresó.
Señaló que en estos momentos existe una euforia por parte de los LGTB por el apretado triunfo que tuvo la aprobación del matrimonio homosexual por parte del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de Norteamérica, y reiteró que dicha sentencia no es paradigmática.

Misión de la OEA vendrá a RD a “observar” el panorama migratorio

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN AL MOMENTO

WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) enviará una misión a República Dominicana para atender el “preocupante” panorama migratorio tras la afluencia de expulsados a Haití, anunció este martes su secretario general, Luis Almagro, quien llamó a los países a aprovechar los aportes de la inmigración.
“El panorama migratorio es preocupante dado que registra un ingreso masivo de personas de Haití provenientes de la República Dominicana y la situación se ha ido deteriorando con el correr de los días”, dijo Almagro durante una sesión del Consejo Permanente de la OEA.
Debido a esa situación, el excanciller uruguayo anunció el envío de una misión de asistencia de la OEA a República Dominicana y pidió a los países del Caricom unirse a los esfuerzos por buscar soluciones apegadas “al derecho internacional”.
República Dominicana ha sido objeto de críticas luego de una sentencia de 2013 de su máxima jurisdicción que decidió que “los niños nacidos en el país con padres extranjeros en tránsito no tienen la nacionalidad dominicana”, una decisión retroactiva a 1929 que convirtió, de facto, en apátridas a más de 250.000 personas, principalmente, hijos de padres haitianos.
El cambio en la política migratoria provocó un deterioro en las relaciones entre los dos países que se dividen la isla de La Hispaniola.
Ante la presión internacional, Santo Domingo implementó un plan nacional de regularización de extranjeros, pero la mayoría de personas afectadas por el Plan no pudo finalizar el procedimiento antes del 17 de junio y están amenazados de expulsión hacia Haití.
Más de 17.000 personas han entrado a suelo haitiano desde entonces, una situación que representa una “amenaza grave” a la seguridad regional, dijo este martes el ministro haitiano de Exteriores, Lener Reneaud.
Visas inadmisibles
Más allá del conflicto entre Dominicana y Haití, Almagro hizo un llamado a los países de América a fomentar los principios de la libre circulación de personas y aprovechar los aportes de las olas migratorias.
Incluso consideró que la decisión de Uruguay de exigir visas a los dominicanos, tomada cuando era canciller en 2014, “en el contexto de la patria grande de las Américas es algo para mí inadmisible”.
Las “jóvenes patrias americanas se han formado a partir de aluviones migracionales (…) debemos trabajar para conciliar”, apuntó.
“Cero” apatridas
Almagro consideró “imperioso cesar los movimientos migratorios voluntarios o no” en la frontera con Haití, y evitar “acciones que impliquen la declaración de apátrida de miles de personas”. Pero República Dominicana había convocado la sesión extraordinaria en la OEA para aclarar “falsedades” y “despejar algunas dudas”, dijo su canciller Andrés Navarro.
“No se han producido deportaciones ni masivas ni individuales”, dijo Navarro, acotando que los extranjeros que salieron del país se acogieron “al programa de retorno voluntario”. Y el número de apátridas “es cero”, afirmó el canciller ante el pleno de los 34 miembros del ente regional, con sede en Washington.

Superintendencia Bancos modificará su normativa para facilitar créditos

algomasquenoticias@gmail.com Superintendencia Bancos modificará su normativa para facilitar créditos
Luis Armando Asunción
SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Bancos modificará su normativa para facilitar el acceso al crédito a los sectores productivos y usuarios del sistema financiero de la República Dominicana, informó el titular, Luis Armando Asunción.
Explicó que la medida busca ampliar el concepto y los tipos de garantías admisibles para la obtención de crédito. “Modificaremos, asimismo, los porcentajes de admisibilidad de esas garantías, para que respondan a las necesidades actuales del mercado”, expresó.
En ese sentido, el Superintendente de Bancos y miembro ex-oficio de la Junta Monetaria indicó que la modificación establece que los bienes inmuebles considerados garantías polivalentes (de fácil realización en el mercado), como solares o terrenos de uso múltiple y de uso exclusivo para el sector agropecuario, edificios residenciales, viviendas o apartamentos, edificios y locales comerciales tendrán un porcentaje de admisibilidad de un 80% de su valor de mercado.
Para las garantías no polivalentes (de uso único), como hoteles en operación, proyectos hoteleros en construcción, naves industriales y zonas francas, los porcentajes de admisibilidad oscilarán entre un 50% y 70%.
La propuesta también incorpora las garantías fiduciarias (fideicomisos de garantías sobre un inmueble, certificados de garantías fiduciarias, fideicomisos de fuentes de pago), como un nuevo tipo de colateral a otorgarse por los deudores para el resguardo de sus operaciones, las cuales podrán ser admisibles hasta en un 95%, de acuerdo al valor del bien del patrimonio fideicomitido.
Asunción indicó que esas iniciativas impactarán positivamente en la dinamización de los sectores productivos, a través de la mejora de las condiciones de acceso y reducción de los costos de financiamiento, que permitirá a las empresas ampliar su capital y mejorar su competitividad, promoviendo la generación de nuevos empleos y el desarrollo sostenido de la economía.
Resaltó que serán beneficiados los sectores construcción, industria, comercio, agropecuario, turismo, zonas francas, las micro, pequeñas y medianas empresas, así como los usuarios que demanden créditos hipotecarios, debido a que las entidades de intermediación financiera podrán otorgar préstamos con tasas de interés más competitivas.

Ortiz, Reyes, Pujols y Aybar dan H4s, Salazar gana

algomasquenoticias@gmail.com Ortiz, Reyes, Pujols y Aybar dan H4s, Salazar gana
Albert Pujols llegó a 24 cuadrangulares, líder en las Grandes Ligas.
TORONTO — El dominicano David Ortiz y Jackie Bradley Jr. conectaron jonrones solitarios, el venezolano Eduardo Rodríguez trabajó seis entradas con control y los Medias Rojas de Boston consiguieron el martes su tercera victoria consecutiva al derrotar por 4-3 a los Azulejos de Toronto.
Los Medias Rojas empataron su racha de triunfos más larga en la campaña.
Rodríguez (4-2) concedió una carrera y cuatro imparables en seis capítulos para frenar al equipo que más carreras anota en las Grandes Ligas.
Tommy Layne permitió un vuelacercas al dominicano José Reyes en la séptima entrada, el quisqueyano Alexi Ogando sacó cuatro outs y Koji Uehara consiguió su 18vo salvamento.
El mexicano Marco Estrada (5-4), quien no había recibido imparable hasta la octava en cada una de sus dos aperturas anteriores, dio base por bolas a Mike Napoli y al dominicano Alejandro De Aza con las almohadillas llenas en el primer episodio.
Bradley, como primero en el turno de bateo, sacudió un bambinazo en la segunda entrada y Ortiz abrió la tercera con el 479no jonrón de su carrera.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 4-1, una anotada, una producida, y Alejandro de Aza de 3-1, una impulsada. El venezolano Pablo Sandoval de 3-0.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-2, una anotada, dos remolcadas; José Bautista de 3-0, y Edwin Encarnación de 4-1, una anotada. El venezolano Dioner Navarro de 3-0.
ALBERT PUJOLS Y ERICK AYBAR DAN JONRONES
ANAHEIM, California — Andrew Heaney lanzó siete innings con pelota de dos hits, los dominicanos Albert Pujols y Erick Aybar pegaron jonrones consecutivos en el sexto episodio y los Angelinos de Los Ángeles ganaron el martes 2-1 a los Yankees de Nueva York para acumular una seguidilla de cuatro victorias.
Mike Trout y Matt Joyce tuvieron dos hits cada uno para los Angelinos, que han ganado seis de ocho en los nueve partidos que disputarán como locales. Los Ángeles (41-37) llega a los partidos de julio por encima de .500 por primera vez desde el 1 de junio.
Pujols, que lidera la clasificación de vuelacercas de la Liga Americana, conectó el 24to de la temporada y estableció un récord para los Angelinos ya que era el 13ro de un mes espectacular.
Mark Teixeira pegó un cuadrangular para los Yankees, que han perdido siete de sus últimos 10 juegos.
Pujols y Aybar arruinaron una buena apertura del también dominicano Iván Nova, que cedió ocho hits y dos boletos y ponchó a siete.
Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 2-0.
Por los Angelinos, los dominicanos Albert Pujols de 4-1 con una anotada y una impulsada; Erick Aybar de 4-2 con una anotada y una impulsada.
CACHORROS 1 METS 0
NUEVA YORK — Kyle Hendricks superó en el duelo de pitcheo a Jonathon Niese, y Matt Szczur aportó el hit decisivo para que los Cachorros de Chicago dejaran atrás una racha de cinco derrotas en fila al superar el martes 1-0 a los Mets de Nueva York.
En un enfrentamiento entre equipos de débil bateo, Hendricks (3-4) lanzó pelota de tres imparables durante seis innings. Tres relevistas completaron la faena para dar la victoria a los Cachorros, que anotaron sólo seis carreras durante su racha de derrotas.
Szczur conectó un doblete productor ante Niese (3-8) en el sexto capítulo. Fue el único imparable de Chicago en cinco ocasiones en que hubo corredores en posición de anotar.
El batazo bastó para cortar una seguidilla de cuatro triunfos de los Mets, que cayeron 1-0 por cuarta ocasión en dos meses.
Chicago se fue de 37-4 con corredores en posición de anotar, para perder dos encuentros ante los Dodgers de Los Ángeles y ser barrido por Cardenales de San Luis, su adversario en la División Central de la Liga Nacional.
Por los Cachorros, el dominicano Starlin Castro de 2-0.
Por los Mets, el panameño Rubén Tejada de 4-0. El venezolano Wilmer Flores de 3-0. El dominicano Juan Lagares de 3-0.
TEXAS 8 ORIOLES 6
BALTIMORE, Maryland — Mitch Moreland conectó dos jonrones por segundo partido consecutivo y los Vigilantes de Texas celebraron el martes el regreso de Josh Hamilton con un triunfo por 8-6 sobre los Orioles de Baltimore.
Shin-Soo Choo y el venezolano Robinson Chirinos también sacudieron cuadrangulares para los Vigilantes, que han conseguido ocho vuelacercas en los primeros dos partidos de la serie.
Moreland conectó un bambinazo con un compañero en la intermedia en la segunda y octava entradas.
Es la octava ocasión en la historia del equipo que un pelotero conecta más de un jonrón en encuentros consecutivos.
Dentro de su equipo, Moreland es líder con 14 bambinazos y segundo con 43 carreras producidas.
Hamilton bateó dos sencillos y corrió para atrapar vistosamente un elevado al jardín izquierdo en su octavo partido de la campaña. El poderoso toletero estaba marginado desde el 31 de mayo debido a un tirón en la corva izquierda.
Colby Lewis (8-3) permitió cinco carreras, tres de ellas limpias, y seis hits en poco más de seis entradas para aumentar su foja a 4-0 en seis aperturas desde el 27 de mayo.
Shawn Tolleson concedió una carrera en el último capítulo pero logró su 11mo salvamento.
El mexicano Miguel González (6-5) concedió seis anotaciones y ocho imparables en cuatro capítulos un tercio, así como tres jonrones, la cifra más alta que le han propinado en su carrera.
Las seis carreras que le anotaron son el número más alto desde las siete con las que Detroit tundió al “Mariachi” el 4 de abril de 2014.
Por los Vigilantes, los venezolanos Rougned Odor de 4-1, una anotada; Elvis Andrus de 4-1 y Robinson Chirinos de 4-2, dos anotadas, una impulsada. El dominicano Adrián Beltré de 4-1, una anotada. El cubano Leonys Martín de 4-1.
CERVECEROS 4 FILIS 3
FILADELFIA — El dominicano Aramis Ramírez produjo tres carreras y Ryan Braun pegó cuatro imparables para que los Cerveceros de Milwaukee superaran el martes 4-3 a los Filis de Filadelfia.
Hernán Pérez aportó un triplete entre sus dos imparables por Milwaukee, que ha ganado seis de sus últimos ocho compromisos.
El panameño Carlos Ruiz sacudió un jonrón por Filadelfia, que ha perdido cinco de seis enfrentamientos para quedar en una foja de 27-52, la peor de las Grandes Ligas.
Antes del encuentro, los Filis informaron que Pete Mackanin seguirá siendo su manager por lo que resta de la campaña. Asumió como interino el viernes, luego de la renuncia de Ryne Sandberg.
El anuncio surgió un día después de que Filadelfia informó que Andy MacPhail se incorporó a su cuerpo de ejecutivos y asumirá como próximo presidente. En los próximos tres meses, MacPhail evaluará la organización antes de reemplazar a Pat Gillick, quien ayudó a elegirlo.
Ken Giles (3-2), quien relevó a Cole Hamels, cargó con la derrota.
El triunfo fue a la cuenta de Neal Cotts (1-0), quien ponchó a Ryan Howard en el séptimo capítulo.
Por los Cerveceros, los dominicanos Jean Segura de 5-0, Carlos Gómez de 5-1 con una anotada, Ramírez de 4-2 con tres empujadas, Héctor Gómez de 1-0. Los venezolanos Gerardo Parra de 3-0, Pérez de 4-2.
Por los Filis, los venezolanos César Hernández de 4-1 con una anotada, Andrés Blanco de 1-0, Freddy Galvis de 4-2. El dominicano Maikel Franco de 5-1. El panameño Ruiz de 2-1 con una anotada y una producida.
PIRATAS 5 TIGRES 4
DETROIT — Neil Walker disparó un doblete en la 14ta entrada para que los Piratas de Pittsburgh superaran 5-4 a los Tigres de Detroit en un duelo que concluyó el miércoles por la madrugada.
Los Piratas tomaron la ventaja en ese inning pese a un error garrafal en el corrido de bases. Con un out y hombre en primera, Josh Harrison conectó un doble, pero Gorkys Hernández retrocedió, al pensar que Rajai Davis había atrapado la pelota mediante una zambullida.
Harrison alertó a Hernández de su error y el venezolano corrió hacia la antesala, pero sin volver a tocar la intermedia. Se decretó que estaba out, tras un reclamo de los Tigres.
Walker siguió con un doble productor ante Tom Gorzelanny (2-1) para poner la pizarra 5-4, pero el error de Hernández costó a los Piratas una carrera.
Ian Kinsler y el venezolano Miguel Cabrera conectaron sencillos seguidos con un out en la parte baja del inning. Sin embargo, el venezolano Víctor Martínez bateó un rodado para una doble matanza que resolvió al fin el encuentro.
El venezolano Deolis Guerra (1-0) consiguió su primera victoria en las mayores con un relevo de tres innings sin tolerar anotación.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 5-1 con una impulsada, Starling Mrte de 6-1 con una anotada, Pedro Álvarez de 2-1 con una anotada. El venezolano Francisco Cervelli de 7-1 con una remolcada.
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 6-2, Víctor Martínez de 6-2 con una anotada. El cubano Yoenis Céspedes de 6-0. El cubano José Iglesias de 6-0.
NACIONALES 6 BRAVOS 1
ATLANTA — Jordan Zimmermann no toleró carrera sino hasta el octavo episodio, y los Nacionales de Washington doblegaron el martes 6-1 a los Bravos de Atlanta para seguir ejerciendo su dominio en este duelo entre rivales de la misma división.
Los Nacionales, líderes de la División Este de la Liga Nacional, han enhebrado nueve triunfos seguidos en sus duelos de esta campaña ante los Bravos, a quienes barrieron la semana pasada en Washington, durante tres partidos.
Zimmermann (6-5) puso fin a una racha de tres derrotas en fila desde que obtuvo su última victoria, el 2 de junio. Se fue sin decisión el miércoles, pese a lanzar ocho innings sin tolerar anotación ante Atlanta.
Continuó ese dominio en su segunda apertura consecutiva frente a los Bravos, al tolerar seis hits, no expedir boletos y recetar seis ponches en siete capítulos y dos tercios.
Clint Robinson sacudió un vuelacerca de dos anotaciones para coronar un racimo de cuatro carreras de Washington en el primer acto frente a Shelby Miller (5-4).
Por los Nacionales, el cubano Yunel Escobar de 5-2 con una anotada. El venezolano Wilson Ramos de 5-1 con una anotada y una producida.
Por los Bravos, los dominicanos Juan Uribe de 4-2 con una anotada y una empujada, Eury Pérez de 1-0, Pedro Ciriaco de 1-0.
MELLIZOS 8 ROJOS 5
CINCINNATI — Torii Hunter volvió a sacudir un jonrón tras otra larga demora, y Phil Hughes se acreditó su tercera victoria consecutiva, en el duelo que los Mellizos de Minnesota ganaron el martes 8-5 a los Rojos de Cincinnati.
El comienzo del encuentro se retrasó dos horas y un minuto, debido a una tormenta que avanzaba hacia el parque, sin que llegara a éste.
Hunter disparó un vuelacerca solitario por los Mellizos en el primer inning, contra Anthony DeSclafani (5-6). Fue su cuarto bambinazo en los últimos cuatro juegos.
Más tarde, Hunter pegó un sencillo y un doble.
El dominicano Eduardo Núñez bateó tres inatrapables, incluido un sencillo productor, mientras que Kurt Suzuki empujó un par de carreras con otro hit.
Ese sencillo de Suzuki llegó como parte de un ataque de cuatro carreras en el séptimo capítulo, y los Mellizos empataron así esta serie interligas.
Hughes (7-6) permitió jonrones solitarios del venezolano Eugenio Suárez y de Marlon Byrd. Abandonó la lomita en el séptimo inning, cuando los Mellizos ganaban por 7-2.
Por los Mellizos, los boricuas Eddie Rosario de 5-2 con una anotada, Kennys Vargas de 1-0. Los dominicanos Eduardo Núñez de 4-3 con dos anotadas y una impulsada, Danny Santana de 4-0 con una empujada.
Por los Rojos, el puertorriqueño Iván de Jesús de 5-2 con una anotada y una producida. El venezolano Suárez de 4-2 con una anotada y una producida. El cubano Brayan Peña de 1-0.
MARLINS 5 GIGANTES 3
MIAMI — Dee Gordon conectó un cuadrangular dentro del parque, con lo que remolcó tres carreras para que los Marlins de Miami vencieran el martes 5-3 a los Gigantes de San Francisco.
El jonrón de Gordon, líder de bateo en las mayores, es el primero de su tipo que se conecta en el Marlins Park, fundado hace cuatro años.
Justin Bour añadió un cuadrangular a la causa de Miami, pero éste sí rebasó la cerca. El bateo oportuno representó una buena noticia para un equipo que carece del lesionado toletero Giancarlo Stanton.
Buster Posey sonó su duodécimo vuelacerca por los Gigantes. Acumula 18 impulsadas en sus últimos 10 encuentros.
Mat Latos (3-5) aceptó tres carreras ?dos limpias? en seis episodios. Cuatro relevistas completaron la labor de seis imparables.
Carter Capps, quien lanzó incluso a 99 millas por hora, ponchó a sus tres rivales en el octavo capítulo. Suma 38 abanicados en 20 entradas y dos tercios, para ostentar una efectividad de 0.87.
AJ Ramos siguió con una labor perfecta en el noveno episodio para acreditarse su undécimo salvamento.
Ryan Vogelsong (6-6) fue el derrotado, al permitir cuatro carreras en seis entradas.
Por los Gigantes, el puertorriqueño Ángel Pagán de 3-0. El venezolano Gregor Blanco de 4-1.
Por los Marlins, el cubano Adeiny Hechavarría de 4-2. El dominicano Marcell Ozuna de 3-0. El venezolano Miguel Rojas sin turno oficial pero con una impulsada.
DANNY SALAZAR GANA
ST. PETERSBURG, Florida — Danny Salazar lanzó pelota de dos imparables en siete innings y dos tercios, y los Indios de Cleveland respaldaron su labor con tres jonrones para doblegar el martes 6-2 a los Rays de Tampa Bay.
Jason Kipnis, el colombiano Giovanny Urshela y David Murphy sacudieron los cuadrangulares de los Indios y produjeron las seis carreras.
El dominicano Salazar (7-3) retiró a los primeros 15 bateadores que tuvo frente a sí. Es la tercera vez en seis compromisos que ello le ocurre a Tampa Bay. El novato de los Indios, Cody Anderson, lanzó juego perfecto hasta la séptima entrada el lunes, y el mexicano Marco Estrada, de Toronto, tuvo también una labor inmaculada hasta el séptimo inning el miércoles pasado.
Salazar dio un boleto al venezolano Asdrúbal Cabrera en la apertura del sexto inning. Luego de una doble matanza, Curt Casali rompió el juego sin hit al disparar un doblete.
El nicaragüense Erasmo Ramírez (6-3) perdió por primera vez en seis aperturas.
Por los Indios, el puertorriqueño Francisco Lindor de 3-0. El dominicano Carlos Santana de 3-1 con una anotada. El brasileño Yan Gomes de 4-0. El colombiano Urshela de 4-1 con una anotada y tres empujadas.
Por los Rays, el venezolano Cabrera de 2-1 con una anotada y una producida.
ASTROS 4 REALES 0
HOUSTON — Dallas Keuchel toleró siete hits en ocho entradas para guiar a los Astros de Houston hacia un triunfo por 4-0 sobre los Reales de Kansas City el martes.
El desempeño de Keuchel (10-3) llegó después de que había propinado una blanqueada con pelota de seis inatrapables ante los Yanquis de Nueva York, en su apertura anterior. El serpentinero ponchó a siete rivales y no expidió un solo pasaporte, para mejorar su efectividad a 2.03.
Pat Neshek aceptó un incogible en el noveno capítulo.
George Springer conectó un jonrón de dos carreras en el tercer acto. El venezolano José Altuve remolcó una carrera en el quinto para ayudar al triunfo de Houston.
Los Astros han ganado los dos primeros encuentros de esta serie entre los dos equipos que ostentan las mejores fojas en la Liga Americana. Houston tiene un récord de 46-34 y Kansas se ubica en 44-30.
El abridor de Kansas City, Danny Duffy (2-4), permitió seis hits y cuatro carreras en seis entradas y dos tercios. Cumplió su segunda aparición de inicio desde que salió de la lista de los lesionados.
Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 4-1, Salvador Pérez de 4-1, Omar Infante de 3-1. El cubano Kendrys Morales de 4-1. El boricua Alex Ríos de 4-0.
Por los Astros, los venezolanos Altuve de 4-1 con una remolcada, Marwin González de 3-1 con una anotada. El puertorriqueño Carlos Correa de 4-0. El dominicano Domingo Santana de 3-1.
MEDIAS BLANCAS 2 CARDENALES 1
SAN LUIS — Chris Sale empató un récord de las Grandes Ligas, al recetar al menos 10 ponches en ocho aperturas consecutivas, y los Medias Blancas de Chicago superaron el martes 2-1 a los Cardenales de San Luis con un jonrón de Tyler Flowers en la undécima entrada.
Sale abanicó a 12 rivales en ocho episodios. El zurdo empató así una marca impuesta por el dominicano Pedro Martínez en 1999 con Medias Rojas de Boston.
El as de los Medias Blancas había ponchado a todos los integrantes de la alineación de San Luis para el final del sexto inning. Tiene una foja de 0-2 con dos juegos sin decisión durante los últimos cuatro partidos de su impresionante racha, recibiendo apenas cuatro carreras de respaldo.
Sale ayudó a su propia causa, al pegar su primer hit de por vida y anotar la carrera inicial de los Medias Blancas.
Flowers sacudió su sexto bambinazo, con dos outs en el undécimo capítulo. Consiguió su vuelacerca ante el venezolano Miguel Socolovich (2-1), quien lanzó por primera ocasión en nueve días.
Daniel Webb (1-0) cosechó la victoria y David Robertson se acreditó su 16to rescate en 20 intentos.
Randal Grichuk empalmó un vuelacerca por los Cardenales, que vieron cortada una racha de nueve victorias consecutivas como locales.
Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 5-2 con una impulsada, Alexei Ramírez de 5-0. El dominicano Melky Cabrera de 4-0. Los venezolanos Avisaíl García de 5-1, Carlos Sánchez de 5-1.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 5-0. El puertorriqueño Yadier Molina de 5-1.

Soles vencen a los Titanes y van final LNB Banreservas

algomasquenoticias@gmail.com Soles vencen a los Titanes y van final LNB Banreservas
Los Soles celebran su pase a la final de la LNB.
SANTO DOMINGO.- Los Soles SDE lograron la clasificación a la serie final del Circuito Sureste tras vencer 96 por 91 a los Titanes del Distrito, en la continuación de la Liga Nacional de Baloncesto LNB-BanReservas, en el partido celebrado en el Palacio de los Deportes profesor Virgilio Travieso Soto.
Los Soles se valieron de una férrea ofensiva en la parte final del partido encabezada por Jonathan Rodríguez, Matthew Bryan-Amaning y Dago Peña para conseguir su triunfo número 12 de la contienda con 6 reveses y quedarse con el primer lugar de la Zona Sureste.
El triunfo pone a los verdes a 0.5 partidos de ventaja sobre Cañeros del Este (11-6) y asegura su plaza, dejando la restante en las manos de los propios Cañeros, de Titanes (8-10) y de Leones de Santo Domingo (8-9).
Fue la segunda victoria seguida de los Soles versus Titanes, ya que el pasado sábado le ganaron 85-74 en el Mauricio Báez. La serie quedó a favor de los ganadores 3-1.
El mejor anotador de Soles lo fue Bryan-Amaning con 24 puntos y 6 rebotes, Rodríguez anotó 18 tantos, Juan Miguel Suero 17 unidades y 7 capturas, Manuel Guzmán 11 y Ronnie Taylor logró 9 canastas y 11 asistencias.
Por los Titanes, Maurice Sutton 21 puntos y 8 rebotes, Benjamín Colón 18 y 7 atrapadas, José Fortuna coló 11, 5 rebotes y 8 asistencias y Juan García 10 con 6 rebotes.

RD obtiene triunfo en Mundial Basket Sub-19

algomasquenoticias@gmail.com RD obtiene triunfo en Mundial Basket Sub-19
República Dominicana se medirá este miércoles ante Italia.
CRETA, Grecia.- La selección dominicana de baloncesto Sub-19 contó este martes con seis jugadores en cifras dobles en ruta a su primer triunfo (102-89) ante Corea en el Campeonato Mundial FIBA que se lleva a cabo en esta ciudad.
Esta victoria es la primera en la historia para República Dominicana en esa categoría en un evento mundialista.
La escuadra quisqueyana (1-2) avanzó a octavos de final en la tercera posición del Grupo D, que fue encabezado por Grecia (3-0). Serbia (2-1) fue segunda y Corea no ganó ningún encuentro.
Ahora, los dominicanos se medirán este miércoles ante Italia, segunda en el Grupo C con marca de 2-1, en los octavos de final.
La representación criolla había perdido sus anteriores dos compromisos, el primero frente a Serbia y el segundo contra Grecia.
La punta formada por Yerry Flores y Andrés Feliz, una vez más, fue letal para sus rivales. Flores y Feliz concluyeron con 19 puntos cada uno para la escuadra que dirige José (Maita) Mercedes. Flores, nativo de La Vega, encestó tres de sus cuatro disparos de tres puntos y Feliz, del Distrito Nacional, redondeó su actuación con nueve rebotes y seis asistencias.
Elvin Valera aportó 16 unidades, mientras que Adonis Núñez y Weisner Pérez colaboraron con 10 tantos cada uno.
El ataque de Corea tuvo a siete jugadores en dobles dígitos en anotación, incluidos Hyunwoo Jeon y Kyochang Song, quienes facturaron 19 y 17 puntos, respectivamente.

Estelares acaparan honores en Copa Ciclismo de Ruta

algomasquenoticias@gmail.com

Canciller pide países no acoger “campaña de odio” contra la RD

algomasquenoticias@gmail.com Canciller pide países no acoger “campaña de odio” contra la RD


WASHINGTON, Estados Unidos.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, abogó porque la comunidad internacional conozca los resultados reales del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que impulsa el gobierno dominicano.
Dijo que se trata de “una reforma migratoria sin precedente  apegada a las leyes dominicanas y con irrestricto apego al respeto de los derechos humanos”.
Pidió a los países de la región que “no se dejen confundir por una inaceptable campaña de odio y descalificación hacia la nación dominicana”
Navarro afirmó que “en el exterior se difunden una serie de informaciones erróneas sobre la naturaleza y resultados de este proceso, por ejemplo, una inexistente decisión del gobierno dominicano de realizar deportaciones masivas de ciudadanos haitianos, con lo que se pretende significar la existencia de una crisis humanitaria en la isla de Santo Domingo”.
En un discurso ante el pleno del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Navarro consideró que “no hay ninguna justificación para seguir repitiendo, sin ninguna evidencia que la respalde, la preocupación de que en nuestro país hay cientos de miles de apátridas en peligro de ser expulsados, pues no es verdad que haya un solo caso de apátrida”.
Indicó que “la comunidad internacional puede estar segura de que la República Dominicana no expulsará a un solo dominicano, porque, por el contrario, protegemos a nuestra población y estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para dotarlos de la seguridad jurídica que garantice esa protección”.
Manifestó que el gobierno dominicano ha iniciado una intensa campaña a nivel mundial de información y divulgación sobre la verdad del plan migratorio, ” para que se conozca la realidad de la iniciativa puesta en marcha por el gobierno del presidente Medina”.
Expuso que las autoridades dominicanas se llenan de estupor cuando escuchan algunas organizaciones no gubernamentalesy medios de comunicación, exigir que se detengan unas inexistentes deportaciones, además de que se habla incluso injustamente de casos de apátrida sin mostrar un solo caso.
Precisó que “para que quede bien claro, cuando se produzcan los retornos de personas que no tengan la debida documentación migratoria, seguirán un proceso individualizado, con la identificación biométrica de cada persona y todas las debidas comprobaciones de su estatus y documentación como ocurre en todas partes del mundo”.
Navarro reiteró su llamado a las organizaciones y medios de comunicación que insisten en copiar y pegar acríticamente un perfil de la República Dominicana que quizás fue verídico en el pasado, “pero que desde luego ha dejado de serlo desde el 2013 por la voluntad política, la vocación democrática y el apego al respeto de los derechos humanos de nuestro presidente Medina”.
“Todo lo que pedimos, lo único que exigimos es que se conozca la verdad del proceso migratorio dominicano, y este foro es una brillante oportunidad ante cada uno de los representantes de los países hermanos de las Américas”, enfatizó el canciller dominicano.

Juez decidirá hoy si devuelve a MV dos apartamentos incautados en 2014

algomasquenoticias@gmail.com Juez decidirá hoy si devuelve a MV dos apartamentos incautados en 2014
Miguel Vargas
SANTO DOMINGO.- El juez de la Octava Sala Penal del Distrito Nacional decidirá este miércoles si devuelve o no al presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, dos apartamentos incautados en 2014 por supuestos vínculos con el Banco Peravia.
El juez Teófilo Andújar conocerá a las 9:00 de la mañana el recurso de amparo presentado por Vargas contra de la Fiscalía del Distrito Nacional.
A través de sus abogados, Virgilio Pou de Castro y Eliseo Alberto Pérez Perdomo, Vargas busca que el registrador de título del Distrito Nacional levante las notas de advertencias al apartamento B-5, en el quinto y sexto nivel del condominio Don Carlos VIII, y del A-71 del condominio Torre Veiramar II, adquiridos por US$250 mil.
“Pedimos al tribunal que ordene, sin ninguna otra formalidad, el levantamiento puro y simple de las instancia en solicitud de inmovilización de bienes muebles y oposición de transferencia de bienes inmuebles, depositada por ante el Registro Nacional de Titulo del Distrito Nacional”, expresaron los abogados de político.
Explicaron que los inmuebles fueron comprados por la sociedad General de Galerías Comerciales Mundo Mall, propiedad de Vargas, a la empresa Murviel Trading, que a su vez la había adquirido de José Carlos Bergantiños, quien en una de las querellas interpuestas por el fraude monetario al Banco Peravia figura como miembro del consejo de administración de esa institución bancaria
Alegaron que antes de comprar los inmuebles, Vargas obtuvo una certificación que demostraba que los apartamentos no tenían impedimento legal.

Captarán huellas y datos biométricos a todo el que entre o salga a la RD

algomasquenoticias@gmail.com Captarán huellas y datos biométricos a todo el que entre o salga a la RD
El presidente de la JCE Roberto Rosario, y el director de Migración, Rubén Paulino, firmaron un acuerdo.
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) anunció la ampliación del plan de comprobación y verificación de las personas que ingresan o salen de la República Dominicana.
Para tal fin instalará escáneres para la  captación de huellas digitales, cámaras y otros equipos en los aeropuertos nacionales o puntos fronterizos de entradas y salidas.
Una declaración conjunta sobre el particular fue emitida por el presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, y el director  de Migración, mayor general  Rubén Darío Paulino Sem.
Informaron que la JCE cooperará con 50 equipos de lectura de información biométrica de personas, llamados también escáneres de huellas digitales, y otros accesorios así como de  mecanismos de consultas e identificación  de las personas que salgan  o ingresen a territorio dominicano.
En tanto que Migración ofrecerá personal y medios  tecnológicos y logísticos para la lectura, registro y proceso de información para la identificación e  individualización de los viajeros.
Ambas partes  se comprometen a desarrollar una interface de consulta para que Migración pueda acceder al Archivo Maestro de Cedulados  vía web o mediante una aplicación creada para consultar en línea los procesos de empadronamiento, identificación o actualización de personas  para que tengan acceso a cualquier registro de la Base de Datos, lo que incluye la formación biométrica en la modalidad de consulta.
Mientras que Migración se compromete a remitir a la JCE, en un plazo razonable, la relación de las personas cuyo permiso de residencia haya sido cancelado. Esto le permitirá al organismo comicial la supervisión o cancelación de la Cédula de Identidad de extranjeros, conforme corresponda en el caso de que se trate.