Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 2 de julio de 2015

EU: La tienda por departamentos Macy’s también rompe con Trump

algomasquenoticias@gmail.com EU: La tienda por departamentos Macy’s también rompe con Trump


NUEVA YORK.- La tienda por departamentos estadounidense Macy’s anunció este miércoles que pondrá fin a su relación comercial con el multimillonario Donald Trump, convirtiéndose así en la última empresa que rompe los vínculos con el magnate estadounidense y aspirante a la nominación del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.
Macy’s precisó que eliminará gradualmente la línea de ropa para hombre de la marca Trump, que incluye camisas, corbatas, gemelos y trajes, y que se vende en estos grandes almacenes desde 2004.
“Macy’s es una compañía que defiende la diversidad e inclusión. No toleramos la discriminación en ninguna de sus formas”, expresó la firma en un comunicado.
“A raíz de los comentarios hechos por Donald Trump, que son contradictorios con los valores de Macy’s, hemos decidido interrumpir nuestra relación comercial con Trump”.
Con esta decisión, Macy’s se une a un creciente grupo de empresas que han roto relaciones con Donald Trump después de su discurso del pasado 16 de junio en el que describió a algunos inmigrantes mexicanos que llegan a EE.UU. como traficantes de drogas y violadores.
Reacción de Donald Trump
La respuesta del magnate al anuncio de Macy’s fue inmediata.
Trump emitió un comunicado en el que dice que decidió poner fin a su relación con Macy’s “por la presión que elementos externos han puesto sobre la tienda”.
El aspirante a la candidatura republicana añadió que de todas formas no le gustaba el hecho de que sus productos fueran fabricados en China.
“Pese a que la venta de corbatas y camisas en Macy’s supone un negocio pequeño en cuanto a su volumen en dólares, mis prinipios son mucho más importantes y por tanto mucho más valiosos”, se lee en un comunicado emitido por la organización Trump.

Ratifican 10 años prisión a estudiante que mató coronel policial en la UASD

algomasquenoticias@gmail.com Ratifican 10 años prisión a estudiante que mató coronel policial  en la UASD
Héctor Eduardo Pichardo Hernández
SANTO DOMINGO.-La Segunda Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional confirmó este miércoles la sentencia de 10 años de prisión contra Héctor Eduardo Pichardo Hernández, uno de los acusados de la muerte del coronel de la Policía Julián Suárez Cordero el 23 de abril de 2013 durante una protesta en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
A Pichardo Hernández también le fue incrementada a RD$5 millones la indemnización que deberá pagar a los familiares del oficial por los daños morales a raíz del asesinato.

En una semana presentan 136 denuncias por robos de celulares

algomasquenoticias@gmail.com En una semana presentan 136 denuncias por robos de celulares


SANTO DOMINGO.-Hasta hace poco, se tenía la percepción de que el robo de celulares en el país era cosa del pasado, pero en las últimas semanas este delito se ha incrementado considerablemente, hasta el extremo que ya ha provocado dos muertes en la región del Cibao.
Ciudadanos víctimas de los “tumbadores”, ya han puesto 136 denuncias en una semana en una fiscalía barrial situada en la parte norte de la capital y piden a las autoridades poner controles para evitar que sean activados.
El jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, se quejó por la facilidad con que los ladrones de celulares salen de las cárceles y, en esa ocasión, pidió a los jueces ser más severos en sus sentencias contra estas personas.
Hace 15 días que dos jóvenes perdieron la vida en el Cibao. Uno de los hechos ocurrió la madrugada del pasado domingo 14 de junio, cuando varios hombres mataron a balazos a Cristian Almonte, de 24 años de edad, hijo de un reputado médico de Mao, provincia Valverde. También fue muerto Luis Medrano Reyes, de 23 años, que regresaba de ejercitarse en un gimnasio y se dirigía a su residencia en la urbanización Fernández, de La Villa Olímpica, en Santiago, cuando fue interceptado por una grupo de hombres armados.
La Policía de Santiago dijo que apresó a Rosina Joselis Rodríguez González, de 26 años, a quien se le ocupó 16 celulares de diferentes marcas y modelos. La institución informó que la mujer supuestamente admitió que los móviles se los había comprado a Ramón Onady Cruz Cruz, Carlos Manuel Arias Rodríguez y Zuleika Yadira Hiciano Martínez, quienes se encuentran detenidos por el asesinato a tiros de Medrano Reyes.
A Rafaela Matos le robaron su celular que había comprado en una tienda, lo reportó a la Policía, canceló la línea con la prestadora de servicios y dos meses después “lo vi en poder de un jevito que su trabajo es ese, tumbar celulares, y luego los vende activados”.
Hace seis meses que Héctor Ramírez fue golpeado por un hombre y una mujer que lo despojaron de su aparato celular que había comprado en RD$30,000. “Hice una denuncia y nunca me han dado respuesta”.
Recientemente, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aseguró que como parte del proceso de comprobación y validación de clientes a que fueron obligadas las prestadoras el pasado año, fueron canceladas aproximadamente un millón y medio de líneas móviles, que se presumen era “celulares maco” o activados con identidad falsa.
Un oficial de Policía, que pidió reservas de su nombre, dijo que a la hora de activar un celular, los dealers no miran si es robado o no, “lo activan porque en cada activación se ganan hasta mil pesos”.
Fuente: DIARIO LIBRE

EU investiga 7 incendios en iglesias negras desde ataque Charleston

algomasquenoticias@gmail.com EU investiga 7 incendios en iglesias negras desde ataque Charleston


REDACCIÓN AL MOMENTO

WASHINGTON.- El Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados unidos investiga siete incendios en iglesias de comunidades negras ocurridos después del tiroteo del pasado 17 de junio en uno de estos templos en la ciudad de Charleston, en Carolina del Sur.
El último se produjo anoche en la iglesia metodista africana Mount Zion de Greeleyville, una pequeña localidad a 120 kilómetros de Charleston, informaron las autoridades locales.
Se desconoce por el momento si este incendio fue provocado, pero ya se sabe que sí lo fueron al menos dos de los otros seis que se investigan.
La iglesia de Mount Zion de Greeleyville, como centenares de otras desde el primero de estos incendios con motivos racistas en 1822, ya ardió en 1995, cuando dos jóvenes blancos vinculados al Ku Klux Klan le prendieron.
Un año después, el entonces presidente Bill Clinton visitó la iglesia reconstruida e hizo un llamamiento desde allí a la nación a unirse contra el racismo.
Ese incendio se enmarcó en una serie de al menos 30 incendios en iglesias de comunidades negras del sur de Estados Unidos.
Aunque se desconoce la causa de los siete fuegos investigados, las redes sociales han estallado en indignación ante las imágenes de iglesias afroamericanas en llamas, una fotografía que despierta los peores fantasmas del pasado del país.
Estos sucesos se han producido en las dos semanas posteriores a la masacre de Charleston, cuando el 17 de junio el joven blanco Dylann Roof mató a tiros a nueve feligreses negros en la iglesia afroamericana “Madre Enmanuel” con la intención de emprender “una guerra racial”.
“Del racismo no estamos curados”, reconoció Obama en una entrevista tras la matanza de Charleston.
“El legado de la esclavitud, (las leyes de segregación racial) Jim Crow y la discriminación en casi todas las instituciones de nuestras vidas proyectan una larga sombra. Eso sigue siendo parte de nuestro ADN”, dijo el presidente, en términos más contundentes de los que suele usar para hablar de los problemas raciales.

Salud Pública programó financiar 80 trasplantes de órganos este año

algomasquenoticias@gmail.com Salud Pública programó financiar 80 trasplantes de órganos este año


SANTO DOMINGO (EFE).- La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, aseguró que los recursos de asistencia social son invertidos para trasplantes de órganos y suplir medicamentos de alto costo a pacientes sin cobertura de salud, y que para este año se programó la realización de unos 80 trasplantes de órganos.
La funcionaria explicó que los recursos que antes utilizaba el Ministerio de Salud para sostener algunos programas de asistencia social ahora son invertidos para financiar trasplantes de órganos y adquirir los medicamentos de alto costo y garantizar de esta manera la vida a personas de escasos recursos.
Guzmán Marcelino dijo que para este año la cartera de Salud programó la realización y financiación de 80 trasplantes de órganos y también la inclusión de algunos fármacos que no están en la lista de medicamentos de alto costo.
En algunos casos de pacientes que carecen de recursos, seguro médico o cobertura, el Ministerio los apoya cubriendo parte del costo del procedimiento, aseguró.
La realización del procedimiento de un trasplante alcanza el monto aproximado un millón de pesos mientras el costo de la terapia anual de medicamentos oscila entre 360,000 y 420,000 anual por cada paciente, dependiendo del tipo de terapia.
A través de un comunicado, Salud recordó que a finales de 2014 el Programa acumuló una deuda de 2,700 millones de pesos, cuyo pago a los suplidores no está incluido en el presupuesto de este año.
En la actualidad el Programa de Medicamentos de Alto Costo tiene un total de 8,753 beneficiarios, entre los cuales hay más de 500 trasplantados a los que el Ministerio les garantiza los fármacos para llevar el tratamiento.
Entre ellos hay 37 trasplantes de hígado y los restantes en su mayoría de riñón.
jt/am

Pantaleón González se une corriente reformista apoya Abinader

algomasquenoticias@gmail.com Pantaleón González se une corriente reformista apoya Abinader
Luis Abinader recibió el apoyo de la Plataforma Reformista
SANTO DOMINGO.- El doctor Luis Nelson Pantaleón González, ex Procurador General de la República y ex miembro de la Junta Central Electoral, anunció su respaldo al candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.
González Pantaleón se incorporó al proyecto presidencial opositor a través de la denominada Plataforma Reformista para el Apoyo a Luis Abinader, que coordina el ex gobernador del Banco Central ingeniero Guillermo Caram.
Junto a  González también se integró al Proyecto Abinader el doctor  Julio Vidal Florentino quien de acuerdo al ingeniero Caram “encarna una tercera generación de seguidores del doctor Balaguer precedida por su padre  Rafael Vidal Martínez,  ex director de Prensa del Palacio Nacional,  y de su abuelo Don Fello Vidal, figura clave en el tránsito a la democracia intentado por el líder reformista en 1961”, entre otros dirigentes de esa organización.
Al introducir a los nuevos aliados del PRM, durante una rueda de prensa celebrada en la Oficina Política de Luis Abinader, Caram cuestionó  el predominio peledeísta que ha regido el país durante el último ciclo.
Sostuvo que “nuestro aparato productivo es cada vez más incapaz de satisfacer las  necesidades básicas de nuestra población, evidenciado por una balanza de pagos 10 veces más deficitaria que en 1996”.
“Como consecuencia de este mayor déficit en la balanza de pagos y de los crecientes déficits fiscales, la deuda pública es 6 veces superior a la de 1996 sin contar con la deuda del Banco Central que en aquel año no existía”, apuntó el reconocido técnico y político.
El doctor Luis Nelson Pantaleón González, ex Procurador General de la República y ex miembro de la Junta Central Electoral, se integró al proyecto del PRM
El doctor Luis Nelson Pantaleón González, ex Procurador General de la República y ex miembro de la Junta Central Electoral, se integró al proyecto del PRM

APD afirma más de 50 mil corren el riesgo de ser deportados

 APD afirma más de 50 mil corren el riesgo de ser deportados
Max Puig, presidente del Partido Alianza por la Democracia.
SANTO DOMINGO.- El Partido Alianza Por la Democracia (APD) afirmó hoy que a más de 50 mil dominicanos de ascendencia haitiana no se les ha reconocido su nacionalidad dominicana.
Alegó que al estar en condición de apátridas, esas personas corren peligro de ser deportadas hacia Haití.
Según la organización política, esta cifra podría ser mucho más elevada y podría ser más de 100 mil.
“No es cierto que en República Dominicana no hay apátridas”, expresó la APD en un documento remitido a algomasquenoticias@gmail.com y ALMOMENTO.NET.
La entidad, cuyo presidente es el sociólogo y ex ministro de Trabajo, Max Puig, acusó al gobierno dominicano de querer “tapar el sol con un dedo” al afirmar que la apatridia desapareció al habérsele restituido su nacionalidad a 55 mil personas despojadas y haber inscrito para fines de naturalización a otras 8,775  en el marco de la Ley 169-14, para un total de 63,775 personas.
“Las 8,775 personas inscritas para ser naturalizadas dentro de dos años  acogiéndose al plan B de la Ley 169-14, son realmente apátridas, ya que no tienen otra nacionalidad mientras aspiran a obtener la nacionalidad dominicana vía la naturalización como si fueran extranjeros”, aclaró.
Dijo la APD que en el manejo de las cifras que utilizó el presidente Danilo Medina en su reciente discurso de Guatemala dejó fuera de sus cálculos a 38,246  dominicanos de ascendencia haitiana sin ningún tipo de documento de identidad (según la Encuesta Nacional de Inmigrantes), que no se registraron como parte del Grupo B definido por la Ley 169-14.
“Estas 38,246 personas son apátridas, al igual que las 8,775 que esperan ser naturalizados dentro de dos años, lo que hace un total de 47,021 de personas apátridas de fácil comprobación”, expresó la organización política.
Señaló que “las múltiples trabas y dificultades para obtener sus documentos que se siguen poniendo a las personas de padre o madre haitiana (que son 105,381 según la ENI), podría hacer ascender el número de apátridas en nuestro país a más de 100 mil personas”.
Indicó que al presidente Medina se le olvidaron estos dominicanos y dominicanas porque los sigue considerando haitianos, al margen de lo establecido por la constitución y las leyes dominicanas y el derecho internacional.
Para la APD los dominicanos de ascendencia haitiana que no poseen documentos son el sector más vulnerable y podrían ser deportados hacia Haití a pesar de no ser haitianos y no poseer ningún vínculo con ese país.

Trump sube en encuestas pese a líos

algomasquenoticias@gmail.com Trump sube en encuestas pese a líos
Donald Trump
NUEVA YORK.- Si bien el exgobernador de la Florida Jeb Bush ha subido 6 puntos desde mayo, Trump ha subido de 3% a 12% en solo un mes.
No importan los insultos a los latinos, que las cadenas Univisión y NBC le hayan botado, el boicot de México al Concurso Miss Universo y Miss USA, que Macy’s haya retirado su mercadería: Donald Trump ha subido en las encuestas.
Ese es el resultado del último sondeo de la cadena CNN/ORC International a nivel nacional, que muestra a Jeb Bush comandando el campo de precandidatos republicanos a la presidencia, seguido del controversial multimillonario y actor principal de “The Apprentice”.
Si bien el exgobernador de la Florida ha subido 6 puntos desde mayo, Trump ha subido de 3% a 12% en solo un mes.

Denuncia irregularidades en la Editora Nacional Dominicana

 Denuncia irregularidades en la Editora Nacional Dominicana
R. A. Ramírez Báez

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El candidato a diputado por el partido Alianza por la Democracia, R. A. Ramírez Báez, denunció “serias irregularidades” en la Editora Nacional Dominicana.
Acusó a dicha institución de manipular y mentir a los escritores, además de publicar manuscritos que sólo benefician a los editores y cabilderos del Gobierno.
Dijo que durante las gestiones gubernamentales del Partido de la Liberación Dominicana, la editora estatal ha invertido millones de pesos en textos cuyos autores no firman contratos que garanticen los derechos de autoría.
Calificó esa práctica como una “estafa editorial”, ya que la editora “debe decirle al autor de un libro la cantidad de ejemplares que publica en cada edición y pagar lo establecido por la ley de propiedad intelectual”.
Denunció que la Editora Nacional publica manuscritos de grado a grado, sin que hasta la haya difundido cuántos autores han sido remunerados por las publicaciones que realiza esa entidad o la Oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en Nueva York.
“Considero sospechoso y preocupante que la Editora Nacional y el Comisionado nunca hayan publicado la cantidad de ejemplares que publican en cada edición. Y lo que es aún peor, hasta la fecha, ningún escritor ha sido remunerado por su derecho de autoría”, indicó.
En ese sentido, llamó a los autores a solicitar contratos de publicación y exigir a la Editora Nacional y al comisionado dominicano de Cultura en Nueva York pagos retroactivos de las publicaciones hechas con fondos del Gobierno.
“La Editora Nacional maneja los derechos de autoría al margen de la ley, eso equivale a decir que empuja a que los autores sean invisibles para el fisco. Esta marginalidad ejecutada al estilo de ‘mafias editoriales’ conlleva a que el Estado dominicano jamás reciba pagos por publicaciones”, manifestó el también escritor, quien próximamente pondrá en circulación su nueva novela “La Misión del Huarango”.
Dijo que “esos hechos evidencian el tráfico de influencia, clientelismo editorial y algo más grave: que la Editora Nacional y los autores están envueltos en peligrosas evasiones fiscales, tanto en República Dominicana como en Nueva York”.

Iglesia reconoce labor Fundación Sobeyra Almonte

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- La iglesia Católica reconoció la labor social que por más de una década ha venido realizando la Fundación Sobeyra Almonte a través de los aportes a los sectores más necesitados en República Dominicana, Nicaragua, Estados Unidos y otros países en la región de América Latina.
Iglesia reconoce labor Fundación Sobeyra AlmonteLa presidenta de la entidad, Sobeyra Almonte, quien es oriunda del municipio Loma de Cabrera, en la provincia Dajabón, recibió en su sede principal en el condado de El Bronx , Nueva York, al Obispo de la Diócesis de Estelí, Monseñor Juan Abelardo Mata Guevara, quien en nombre de Su Santidad, el Papa Francisco, elogió y reconoció la obra social que ejecuta la institución sin fines de lucro.
Asimismo, el obispo Mata Guevara, quien además es Vicepresidente de la Conferencia del Episcopado de Nicaragua, hizo entrega de un rosario de cinco pies de largo a la titular de la organización, el cual fue enviado por el Sumo Pontífice desde el Vaticano junto a una carta de felicitación.
Almonte, al agradecer el reconocimiento otorgado por la iglesia Católica a raíz de los logros alcanzados, destacó que continuarán trabajando en las diversas áreas como una manera de contribuir al desarrollo de las comunidades más necesitadas de su país, República Dominicana y de Nicaragua.
Informó que tienen contemplado colaborar en la construcción del primer hospital Católico en la nación Andina, así como enviar estudiantes dominicanos a capacitarse en la universidad católica del departamento de Estelí, en Nicaragua, becados a través de dicha fundación.
En el encuentro con Monseñor Juan Abelardo Mata Guevara, participó también el padre Leonardo Guevara, rector de la Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE), de Estelí. La presidenta de la Fundación Sobeyra Almonte estuvo acompañada de la directora de comunicaciones Rosa Báez, del presidente del Club Bayaguana, Mario Alcántara y de Euris Arzeno, de la Fundación Soplando Vidas.

NY revisará contratos con Trump tras la polémica

algomasquenoticias@gmail.com NY revisará contratos con Trump tras la polémica
El precandidato republicano Donald Trump durante un acto de campaña en Des Moines, Iowa en una fotografía de archivo del 16 de junio de 2015. El rapero Flo Rida anunció que no realizará su actuación en la ceremonia de Miss USA tras las declaraciones de Trump sobre los inmigrantes mexicanos. (Foto AP/Charlie Neibergall, archivo)
NUEVA YORK.- Funcionarios de Nueva York están revisando los contratos de la ciudad con el magante Donald Trump tras las declaraciones sobre los migrantes mexicanos realizadas por el aspirante a conseguir la nominación republicana a candidato a la Casa Blanca.
Una portavoz de alcalde, Bill de Blasio, dijo el miércoles la revisión está en marcha. La medida se tomó luego de las polémicas declaraciones del empresario en la presentación de su candidatura la semana pasada.
Durante ese acto, dijo que los migrantes procedentes de México “traen droga, traen crimen, son violadores y algunos, asumo que son buenas personas” y señaló que en la frontera sur de Estados Unidos debería haber un muro.
Los comentarios de Trump fueron condenados por el gobierno mexicano y varias empresas han cortado su relación con el magnate inmobiliario desde sus declaraciones.
“Las declaraciones de Donald Trump fueron repugnante y ofensivas, y ese lenguaje detestable no tiene lugar en nuestra ciudad”, dijo De Blasio en un comunicado el miércoles. “Los comentarios de Trump no representan los valores de inclusión y apertura que nos definen como neoyorquinos. Nuestros hermanos y hermanas mexicanos constituyen una parte esencial de la vibrante y diversa comunidad de esta ciudad y seguiremos celebrando y apoyando a los neoyorquinos de todos los orígenes”.
La portavoz de De Blasio no dio más detalles sobre la revisión de los contratos.
Trump Organization opera actualmente varias concesiones en la ciudad, incluyendo un campo de golf, una pista de patinaje sobre hielo y un carrusel.
Trump Golf Links abrió sus puertas en el parque de Ferry Point, en el Bronx, en abril y Trump Organization tiene una concesión de 20 años para gestionar la instalación.
Representantes de Trump no respondieron el miércoles a un correo electrónico pidiendo comentarios sobre la medida.

Judíos pagan a hispanos para que protesten contra gays

algomasquenoticias@gmail.com Judíos pagan a hispanos para que protesten contra gays
El grupo intentó opacar las celebraciones de la comunidad gay
NUEVA YORK.- Vestidos con el tradicional chal blanco conocido como Tzitzit (flecos del talit, que sirven como recordatorio de los mandamientos de Dios), manifestantes protestaron en el Desfile Gay de este pasado domingo en Nueva York en repudio a la decisión del Tribunal Supremo federal de permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Enviados por el Comité de Acción Política Judía, el grupo de hombres que no sobrepasaba los 10 se apostó detrás de una barricada en la Quinta Avenida y la calle 15 para condenar el fallo judicial y opacar la celebración de la comunidad LGBT.
La acción tal vez hubiese pasado desapercibida si no hubiese sido porque los manifestantes eran inmigrantes que no practican el judaísmo ortodoxo y que, además, fueron pagados por la entidad.
El diario The New York Times publicó la imagen de los individuos – que aparentan ser hispanos- cargando carteles que leían: “Dios creó a Adán y a Eva, NO a Adán y Esteban”, “Hoy hombres se casan con hombres. Mañana, hombres se casarán con sus hermanas. Paremos esta locura…”.
Heshie Freed, un miembro del comité que representa a un grupo ortodoxo con base en Brooklyn, dijo que los contratados servían como una tropa suplementaria.
“Los rabinos dijeron que los jóvenes yeshiva no pueden venir a esto por lo que pueden ver en el desfile”, alegó Freed al rotativo.
Fuente: EL DIARIO

Dan a conocer itinerario del Papa en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Dan a conocer itinerario del Papa en Nueva York
El papa Francisco
NUEVA YORK.- El papa Francisco visitará la catedral de San Patricio, el World Trade Center y El Barrio, una de las zonas más emblemáticas de la Gran Manzana y en donde reside una porción muy significativa de la población latina.
El itinerario del Sumo Pontífice se iniciará el jueves 24 de septiembre, día en que planea visitar la catedral de San Patricio.
Para el viernes 25, luego que se dirija al pleno de las Naciones Unidas, visitará la zona del World Trade Center, en donde realizará una parada frente al Memorial 9/11. Allí estará acompañado por familiares de los que perdieron a sus seres queridos aquella mañana de septiembre y participará de un acto con miembros de diferentes fes. También visitará la cruz de acero erigida en la Zona Cero.
En El Barrio hará su parada en la escuela católica Our Lady Queen of Angels. La presidenta del Concejo Municipal Melissa Mark-Viverito expresó su alegría tras confirmarse que el jefe supremo de los católicos visitará el distrito que ella representa.
“El Papa Francisco se ha convertido en un líder internacional en la lucha por la justicia social por lo que estamos encantados de que venga a East Harlem a traer su mensaje”, dijo Mark-Viverito.
El Papa Francisco llevará a cabo -el viernes- una misa para aproximadamente 20,000 personas en el Madison Square Garden, algo que ha sido catalogado como un servicio sencillo para no opacar la multitudinaria celebración que tiene planeada en Philadelphia, su siguiente parada.
De todos modos, el Papa Francisco será más visible en un aspecto: viajará en ciertos lugares en caravana terrestre abierta.
El Cardenal Timothy Dolan expresó que “como católicos nos regocijamos al saber que el Santo Padre nos visitará y esperamos mostrarle cómo nuestra fe es puesta en cada una de nuestras acciones para nuestra comunidad”.
Fuente: EL DIARIO

Promueven RD como nuevo destino turistico

algomasquenoticias@gmail.com JAPON: Promueven RD como nuevo destino turistico
El embajador Héctor Domínguez, Joselyn Saladín, Shogo Tokiwa, y Satomi Ogawa

JAPON: 

SANTO DOMINGO.- El embajador dominicano en Japón, Héctor Domínguez, realiza contactos con sectores japoneses para promover a República Dominicana como nuevo destino turístico.
Con ese fin, el embajador Domínguez y la ministra consejera, Joselyn Saladín, se reunieron con Shogo Tokiwa, director del Departamento de Desarrollo de Mercadeo y Estrategia Global y Satomi Ogawa, del Departamento de Desarrollo Global.
En el encuentro también participó Shun Tsuzawa, del Departamento de Desarrollo de Mercadeo de Productos, de la División Estratégica de Productos de la empresa JTB World Vacations Inc.
El propósito de la reunión fue presentar a esta Embajada el lanzamiento del próximo programa de viajes con destino a la región del Caribe y en el cual por primera vez se incluirá la República Dominicana.
En el nuevo folleto vacacional se incluye un paquete de 8 días a República Dominicana que comprende el boleto aéreo ida y vuelta, traslados desde y hacia los aeropuertos de Santo Domingo y Punta Cana.
También, una noche de estadía en Santo Domingo en el Hotel Sheraton, paseo por la Ciudad Colonial, traslado a Punta Cana con estadía en el Hotel Westin y en el hotel “todo incluído” Paradisus Palma Real, así como una noche de alojamiento en la ciudad de Nueva York por •470,000 aproximadamente (US$4,500).
Esta promoción se distribuirá primeramente a través de la página web de la agencia de viajes JTB, a partir de julio, que cuenta con unos 300,000 usuarios aproximadamente y de manera física con unos 500,000 ejemplares distribuidos en todas las oficinas de JTB en Japón a partir de septiembre.

Obama busca expandir el Medicad

algomasquenoticias@gmail.com Obama busca expandir el Medicaid
El presidente Obama responde preguntas de la audiencia en la escuela primaria Taylor Stratton en Nashville, Tennessee, donde habló sobre la ley de cuidado de salud, el miércoles,

 VOA NOTICIAS

El presidente estadounidense, Barack Obama, visitó Nashville, Tennessee, considerada el eje de la industria del cuidado de salud, para presionar a favor de que los gobiernos estatales expandan el programa de salud conocido como Medicad para los pobres.
La ley de cuidado de salud del presidente considera una gran expansión del programa, pero casi la mitad de todos los estados de Estados Unidos, la mayoría controlados por los republicanos, han rechazado es parte de la ley conocida como“Obamacare”.
“Pero parte de lo que también he tratado de hacer es decir al Partido Republicano abran sus corazones y piensen sobre la gente aquí en Tennessee que trabaja duro, que está luchando y que necesita un poco de ayuda adicional” dijo el presidente Obama.
Analistas dicen que Nashville fue seleccionada cuidadosamente para un esfuerzo bipartidista, destacando que el gobernador republilcano de Tennessee Bill Haslam trató de expandir el Medicaid, pero fue bloqueado por sus correligionarios republicanos en la legislatura estatal.
La visita de Obama tuvo lugar seis días después que la Corte Suprema de EE.UU. respaldó los subsidios federales a millones de estadounidenses de bajo y mediano ingresos para ayudarles a pagar por sus seguros de salud.
La organización sin fines de lucro Kaiser Family Foundation dice que 6,9 millones de personas pobres, incluyendo 292.000 en Tennessee, no tendrán asistencia si los estados no expanden Medicaid.

Autoridades electorales denuncian plan para asesinarlas en Haití

 Autoridades electorales denuncian plan para asesinarlas en Haití
Néhémy Joseph

 algomasquenoticias@gmail.com

HAITí.- El magistrado del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití, Néhémy Joseph, denunció que ex candidatos han contratado a sicarios para eliminar a integrantes del organismo por dejarlos fuera de los próximo comicios presidenciales.
El juez acusó en forma directa en la ciudad de Puerto Príncipe, capital haitiana, al llamado Colectivo de Candidatos Excluidos, después de que el CEP redujo la semana pasada de 58 a 56 el número de postulantes a la presidencia de la nación antillana.
Aseguró que el grupo, dentro del que se encuentran los ex aspirantes presidenciales Jacky Lumarque y Levelt Francois, puso a disposición de los asesinos 5.000 dólares para llevar a cabo su misión.
Entre los impugnados está también el ex primer ministro, Laurent Lamothe, quien cuestionó la independencia del proceso electoral.
Joseph denunció haber recibido amenazas de muerte por parte del Partido Verité de Lumarque, organización política que este lunes realizó una marcha para exigir la reincorporación de su candidato a la carrera presidencial.
La manifestación recorrió varios kilómetros antes de culminar en la sede del tribunal electoral en el municipio de Petion Ville en el sureste de Puerto Príncipe.
Por su parte, Jonas Coffy, uno de los integrantes de Candidatos Excluidos, rechazó las acusaciones de Joseph y lo acusó de pedir dinero a miembros de la organización para poder figurar en la lista de candidatos aceptados.
Haití debe elegir este año veinte senadores, 118 diputados y 140 autoridades municipales, además de 1.140 asambleístas y representantes comunales, así como al sucesor del actual presidente Michel Martelly, cuyo mandato debe culminar en mayo de 2016.
Las votaciones legislativas y regionales se llevarán a cabo el 9 de agosto, mientras que las presidenciales se realizarán el 25 de octubre, cuya segunda vuelta está programada para el 27 de diciembre, en caso de ser necesaria.
A principios de mes, un funcionario del CEP resultó herido de arma de fuego cuando trasladaba material oficial a las Oficinas Electorales Comunales (BEC, siglas en francés).
El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, afirmó recientemente que hará “pleno uso del nivel autorizado” de los 2.601 agentes de policía y los 2.370 efectivos militares con que cuenta la misión internacional, para asistir a las autoridades en los comicios.

¿Qué otros países, además de Grecia, son deudores morosos del FMI?

algomasquenoticias@gmail.com ¿Qué otros países, además de Grecia, son deudores morosos del FMI?


Cuando Grecia anunció este martes que no iba a cumplir con el plazo para pagar una deuda de US$1.700 millones que tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), algunos lo vieron como una demostración de soberanía frente a los poderes financieros globales.
Pero otros creen que es un indicio preocupante de hasta dónde ha llegado el descalabro griego, al convertirse en el primer país industrializado que entra en mora con el FMI.
Al decidir no pagar al FMI, Grecia ha entrado en un club de países que se caracterizan, sobre todo, por haber pasado por una situación económica caótica.
Según la página de internet del FMI, al 30 de mayo pasado, solo tres países se encontraban en mora con la entidad multilateral: Somalia, Sudán y Zimbabue.
Los tres países africanos tienen índices económicos muchísimo más deteriorados que los de Grecia.
“Más que una incapacidad material para pagarle al FMI, hay un simbolismo político” en la decisión del gobierno del primer ministro Alexis Tsipras de entrar en mora con la entidad multilateral, le dijo a BBC Mundo Russell Green, académico de la Universidad de Rice, en Estados Unidos.

FILIPINAS: Un ferry naufraga y deja 36 muertos

algomasquenoticias@gmail.com FILIPINAS: Un ferry naufraga y deja 36 muertos


MANILA.- Al menos 36 personas han muerto y 21 más han sido dadas por desaparecidas tras naufragar una embarcación en aguas frente al puerto de Ormoc, en la región central de Filipinas, informaron los medios locales.
Alrededor de 118 supervivientes han sido rescatados del barco, que transportaba más de 170 personas, según dijo cadena de televisión ABS-CBN.
La embarcación, que según las autoridades naufragó poco después de zarpar, se dirigía hacia la Isla de Camotes, a unos 40 kilómetros al suroeste de Ormoc.
La agencia meteorológica de Filipinas, PAGASA, advirtió hoy a los pescadores del peligro de salir a faenar en la región de Visayas Oriental, donde se encuentra Ormoc, por la presencia de la tormenta tropical Egay, que ha llevado lluvias y vientos de hasta 45 kilómetros por hora a la zona.
Las autoridades continúan con las labores de rescate, aunque las condiciones meteorológicas complican las operaciones, informó la emisora de televisión local ANC.
Decenas de personas mueren cada año en accidentes en el mar en Filipinas, la mayoría en naufragios causados por el mal tiempo, el incumplimiento de las normas de seguridad, el defectuoso mantenimiento de los equipos o la sobrecarga de las embarcaciones.
El accidente más grave en la historia moderna de la navegación comercial sucedió en Filipinas en 1987, cuando el transbordador Doña Paz, que zarpó de Leyte, zozobró tras colisionar con un petrolero y murieron 4.341 personas.

De la Antropología criminal de Lombroso a la sociología criminal de ferri.

 De la Antropología criminal de Lombroso a la sociología criminal de ferri.  
EL AUTOR es abogado criminalista y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com  

“¡No golpeis, no injuries, a vuestros hijos! Hace siglos que los hombres se devuelven los golpes que recibieron cuando niños.
 Principios.
Sin adentrarnos a la Teoría de la Evolución sustentada por Darwin, la antropología-al igual que la criminología- tiene sus raíces en la filosofía del Iluminismo, cuando gran parte del mundo ya había sido explorado y se habían tenido contacto con otros pueblos de características totalmente diferentes al mundo europeo del momento. Como asevera Paul Mercier: “en esta época aparecen ya diversas orientaciones del pensamiento, que prefiguran los ulteriores debates antropológicos. Pueden distinguirse dos grandes corrientes: la que insiste en el relativismo social y cultural y la que, deseosa de establecer las normas de la sociedad ideal, se refiere al “salvaje” en una interpretación de la evolución humana”. Es a partir de este periodo que, lentamente, esta disciplina comienza a deslizarse desde lo filosófico a lo científico, culminando este proceso con la formación de una antropología científica a mediados del siglo XIX, “cuando un clima general de pensamiento e investigación preparó la revolución darviniana” señala (Mercier, Paul. 1969).
La primera escuela de esta etapa científica de la antropología es el evolucionismo, tanto en su forma biológica como social. El concepto unificador de la misma es la idea de evolución; idea que estará presente en muchos ámbitos a partir de 1830.
Es en este marco que Cesare Lombroso, considerado como el fundador del positivismo biológico, desarrolla desde un poco antes de 1876 su teoría del hombre criminal. Lombroso, quien pertenecía a la llamada escuela de antropología criminal, establece el concepto de criminal atávico, según el cual el delincuente representaba una regresión a estados evolutivos anteriores, caracterizándose la conducta delincuente por ser innata. Este criminal atávico podía ser reconocido debido a una serie de estigmas físicos o anomalías, como por ejemplo, el excesivo desarrollo del cerebro, asimetría del rostro, dentición anormal, y lo que se considera como la característica más atávica en los criminales, a saber, el hoyuelo en medio del occipital.
Debido a sus investigaciones sobre las características del hombre criminal, Lombroso desarrolla la tesis que explicita que éste presenta- en cuanto a su formación morfológica- ciertas similitudes con el hombre salvaje, como por ejemplo senos frontales muy pronunciados, mandíbulas voluminosas, órbitas grandes, etc… Asimismo, esta subespecie estaría compuesta por una serie de tipos criminales, como los asesinos, los ladrones, las prostitutas, etc.; todos con características morfológicas comunes pero también propias que los diferencian del resto.
Con anterioridad, y en relación a las distintas fases por las que atravesara la criminología, se ha hecho referencia al cambio experimentado por la misma desde una concepción uní disciplinar (basada en el derecho) hacia una concepción que integraba perspectiva de carácter social en lo que respecta a la interpretación del delito. Pero, con el surgimiento de la teoría de Lombroso, se da comienzo una etapa que corre paralela a la anterior-aunque de mucha más importancia, en donde se deja de lado el problema de las interpretaciones del delito con base en lo social para pasar a considerar los aspectos individuales de la conducta criminal.
Como confirman Taylor, Walton y Young, refiriéndose a Iindesmith y Levin: “Lombroso lo que hizo fue modificar el método de explicación habitual desde la época de Guerra y Quetelet, y, en vez de sostener que las instituciones y las tradiciones determinaban la naturaleza del criminal, sostuvo que la naturaleza del criminal determinaba el carácter de las instituciones y las tradiciones”.
Dado que las explicaciones biológicas de la conducta pasaban por un momento de gran auge, las interpretaciones basadas en lo social pasaron a tener un segundo plano respecto de aquellas de índole genética. Esta categoría de las teorías genéticas de Lombroso se debe a la gran señal que estaba originando el auge de la teoría de la evolución de Darwin, hecho que lleva su sosegado movimiento  hacia las explicaciones en el ámbito de las ciencias sociales.
Exclusivamente en el contexto de la criminología, la influencia de Lombroso, ya en el siglo XX, hace que se desplace la importancia de los científicos sociales en el estudio del delito a favor de la participación del médico y del psiquiatra.

Sembremos el país de escuelas técnicas vocacionales

 Sembremos el país de escuelas técnicas vocacionales
EL AUTOR El Autor es Miembro de la Cámara de Cuentas de la República. Reside en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

A raíz de la aplicación del 4 % del Producto Interno Bruto-PIB para la Educación escolar y pre-universitaria, el Gobierno puso en ejecución el Programa de Tandas Extendidas. Se están construyendo más de diez mil aulas en todo el país, lo que ha generado miles de empleos y la oportunidad a miles de ingenieros, sobre todo jóvenes, de construir una obra  mediante el sistema de sorteo.
De igual modo se han encaminado esfuerzos tendentes a mejorar las condiciones socio-económicas y  capacitación de la clase magisterial; se está enfrentando el analfabetismo y se construyen modernas estancias infantiles, dando la oportunidad a las madres de dejar a sus hijos pequeños al cuidado y alimentación de personas expertas mientras trabajan.
A pesar de todo ello persisten aún graves problemas sociales como: el desempleo, que ronda el 14 % de la población económicamente activa, la delincuencia juvenil, la drogadicción, el alto porcentaje de jóvenes que no pueden ingresar a una universidad, entre otros.
Una decisión importante para la solución definitiva a estos problemas sería volcar parte de los recursos de ese 4% a la construcción de Escuelas de Formación Técnico-vocacionales en todo el país, pues les abriría las puertas a nuestros jóvenes de obtener un empleo o su propia empresa.
Bajo la dirección del Instituto de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y en coordinación con los empresarios del país, se podrían capacitar a los jóvenes (ambos sexos) en las diferentes áreas técnicas: Refrigeración, electricidad, electrónica, enfermería, plomería, mecánica industrial, costura doméstica e industrial, mecánica automotriz, desabolladura y pintura, técnico en informática y televisión, panadería y repostería, belleza y peluquería, ebanistería, tapicería, lencería, herrería, maestro en construcción, artesanía, zapatería, ventas, contabilidad computarizada, farmacia, visitador a médico y barténder.
La capacitación de los jóvenes en los diferentes oficios crea las bases para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que apoyada por la Banca Solidaria, sería la bujía para el crecimiento y el desarrollo económico con una base sustentable en nuestro país. Ese fue el motor que impulsó el desarrollo que hoy exhiben los países asiáticos, pues de esta manera se motiva a los jóvenes  emprendedores a iniciar sus propias empresas.
Según el experto internacional sobre el tema de la Responsabilidad Social Empresarial, el argentino Bernardo Kliksberg y el Presidente del Tribunal Constitucional Dominicano, Dr. Milton Ray Guevara, la delincuencia y la pobreza es responsabilidad de todos (Estado y sector privado) y debe ser enfrentada, no con el uso de la fuerza represiva, sino, con mecanismos previos, como la educación, la formación técnico profesional y el empleo.
En conclusión, la construcción de Escuelas Técnico – vocacionales en los principales municipios, sería un aporte más que el Gobierno le haría al país, pues estaría contribuyendo con la generación de empleos de calidad, con el crecimiento económico y con la disminución de la delincuencia y la pobreza.

Crean Circulo Dominicano de Periodistas de Medios Digitales

algomasquenoticias@gmail.com Crean Circulo Dominicano de Periodistas de Medios Digitales
Olivo de León de espalda, juramenta a los miembros del circulo de medios digitales
SANTO DOMINGO.- Un grupo de jóvenes profesionales de la comunicación social creó el Círculo Dominicano de Periodistas de Medios Digitales (Cidopemd).
La entidad quedó formada durante un acto celebrado en el Salón  Lina, del Hotel Barceló Santo Domingo, donde fue juramentada de inmediato su directiva 2015-2018.
Está presidida por Cristal Acevedo e integrada por Cristian Mota, secretario de Organización; Katherine Guillen Comas, secretaria; Carlos Vargas, secretario de Finanzas; Wendy Carrasco, directora de Comunicaciones; Raúl Germán, secretario de Educación y Cultura; Algenis Polanco, secretario de Asuntos Sociales y Recreativos; Miguel Martínez, presidente del Tribunal Disciplinario y Patria Vizcaíno y Ana Esther Peguero, vocales.
La juramentación les fue tomada por el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Olivo De León. Estuvo presente el director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.
En Cidopemd, los comunicadores se disponen  trabajar para promover el ejercicio íntegro, digno, educativo y cultural del periodismo en los medios digitales nacionales y agrupar a todos los profesionales del área. Promoverán, asimismo, el perfeccionamiento de los niveles profesionales de sus miembros y la protección de sus derechos así como la defensa de la libertad de expresión en la forma que garantizan la Constitución de la República y las leyes sobre la materia.
CIRCULO DOS
ss-am

Descarta turismo RD se vea afectado por pedido de Alcalde de Nueva York

 Descarta turismo RD se vea afectado por pedido de Alcalde de Nueva York
Frank Jorge Elías

algomasquenoticias@gmail.com

 SANTO DOMINGO.- El ex ministro de Turismo, ingeniero Frank Jorge Elías,  aseguró que este sector dominicano no se verá afectado por el llamado a boicot que en su contra ha hecho el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.
Señaló, en una declaración escrita,  que se trata de “la posición unilateral de un individuo que sólo procura ganarse un espacio dentro de un pálido y parcializado grupo en la comunidad internacional,  criticando sin fundamento a la República Dominicana”.
Calificó de desconsideradas las declaraciones del Alcalde  y las definió como “una inaceptable intromisión  en nuestra soberanía”.  Llamó a  los dominicanos en Estados Unidos a rechazar “la insensata y aberrante sugerencia del alcalde De Blasio, quien obviamente no tiene madurez política y mucho menos simpatía ni respeto por los dominicanos”.
“Este Señor debería ser declarado Persona No Grata por el Congreso de nuestra nación o por lo menos, por las alcaldías de las diferentes provincias del país”, dijo Jorge Elías, quien preside el Grupo Supercanal, que conforman varios canales de televisión dirigidos a la diáspora dominicana en los Estados Unidos, con gran incidencia en el Estado de Nueva York.
Sin embargo, valoró, como positivas las declaraciones del estadounidense Charles Rangel, congresista norteamericano que representa el distrito 13 de Nueva York, quien consideró ¨infundadas, desacertadas y carentes de base¨ las críticas que De Blasio.
El empresario de las telecomunicaciones expresó que los turistas visitan  la República Dominicana no solo por su exuberante belleza natural e inigualable hospitalidad sino también por ser un destino económicamente atractivo.
“El alcalde de la ciudad de New York  Bill De Blasio, no debió opinar sobre un proceso que desconoce.  Solo una persona sin sentido político e ignorante del  protocolo diplomático que rige las relaciones entre naciones, pudo hacer semejantes declaraciones”, dijo.
Opinó que el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros ha sido ejecutado por disposición del presidente Danilo Medina para dar cumplimiento a un mandato de la Ley General de Migración 285-04 y a lo dispuesto por la Sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional.
El proceso de naturalización llevado a cabo recientemente en nuestro País, ha sido ejemplar y ejecutado con gran sentido humanitario, precisó el ex ministro de turismo y asesor turístico del Poder Ejecutivo.

Cuba elimina transmisión madre a hijo del VIH y sífilis

algomasquenoticias@gmail.com Cuba elimina transmisión madre a hijo del VIH y  sífilis


WASHINGTON.- Cuba se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que ha eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis.
“La eliminación de la transmisión de un virus es uno de los mayores logros posibles en la salud pública”, dijo Margaret Chan, Directora General de la OMS.
“Esta es una victoria importante en nuestra larga lucha contra el VIH y las infecciones de transmisión sexual, y un paso importante hacia una generación libre de sida”, añadió.
“El éxito de Cuba demuestra que el acceso universal y la cobertura universal de salud son factibles y de hecho son la clave del éxito, incluso en contra de desafíos tan complejos como el VIH”, afirmó hoy Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la OMS, en una conferencia de prensa celebrada en la OPS, para anunciar este logro.
“Esta es una celebración para Cuba y una celebración para los niños y familias de todo el mundo. Esto demuestra que el fin de la epidemia del sida es posible y esperamos que Cuba sea el primero de muchos países que vienen a buscar la validación de que han terminado sus epidemias entre los niños “, manifestó Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA.

Organizaciones promoverán a RD como destino turístico de salud

algomasquenoticias@gmail.com Organizaciones promoverán a RD como destino turístico de salud


SANTO DOMINGO.- Con miras a posicionar a República Dominicana como el principal destino turístico médico del Caribe, importantes organizaciones del área de la salud se unieron en una alianza estratégica.
Con este fin fue firmado un acuerdo por el presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de la Salud, Alejandro Cambiaso; la directora general de CEDIMAT, Milagros Ureña; el presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS),  Julio Amado Castaños Guzmán; y el presidente del Consejo Directivo del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), Rafael Sánchez Español.
Además, el presidente del Grupo Rescue, José Natalio Redondo; el presidente del Centers for Global Health and International Medicine, Amado Alejandro Báezy la presidenta de AF Comunicación Estratégica, Amelia Reyes Mora, como agencia de comunicación coordinadora.
Por primera vez los principales centros de salud nacionales se alinean con el propósito común de fortalecer la marca país y elevar la competitividad, calidad y seguridad de los servicios.
Las referidas instituciones promoverán la oferta dominicana de salud en el Congreso Mundial de Turismo Médico de la Medical Tourism Association (MTA) que se celebrará del 27 al 30 de septiembre de 2015, en la ciudad de Orlando, Florida.
Este evento sería la principal actividad mundial de turismo médico donde el país estaría expuesto como destino de salud y bienestar a más de tres mil representantes de decenas de países, empresas autofinanciadas, seguros internacionales, foros, cumbres ministeriales y juntas de negocio.

miércoles, 1 de julio de 2015

Desde hoy es obligatorio usar la cédula nueva en los bancos y otras entidades

algomasquenoticias@gmail.com Desde hoy es obligatorio usar la cédula nueva en los bancos y otras entidades
Sede de la Superintendencia de Bancos.

REDACCION ALMOMENTO 

SANTO DOMINGO.- Desde hoy es obligatorio que los bancos y otras entidades de intermediación financiera requieran la nueva cédula de identidad para las operaciones que los usuarios de los productos y servicios requieran realizar.
La Superintendencia de Bancos recordó que la circular 001/15 de fecha 6 de enero de este año permitió en forma transitoria el uso de la cédula vieja hasta el 30 de junio, pero ahora debe ser usado el nuevo documento.
Advirtió que las entidades  que infrinjan esta disposición serán pasibles de la aplicación de las sanciones establecidas en la Ley Monetaria y Financiera 183-02 y su Reglamento de Aplicación contenido en la Quinta Resolución de la Junta Monetaria de fecha 18 de diciembre del 2003.
La Circular se encuentra disponible en el portal web de la institución supervisora www.sb.gob.do.