Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 17 de julio de 2015

Los haitianos: mentiras, medias verdades y barbaridades

  Los haitianos: mentiras, medias verdades y barbaridades
EL AUTOR es productor de radio. Reside en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Hubiera preferido no escribir estos comentarios, pero en las circunstancias en que nos encontramos hoy, no puedo pasar por alto tanto tremendismo, como el expresado por la columnista Rosario Espinal, socióloga y maestra, en su reciente trabajo de opinión titulado: Los inmigrantes haitianos y cinco estupideces.
Ref:
http://algomasquenoticias.blogspot.com/2015/07/los-inmigrantes-haitianos-y-cinco_17.html
Primera estupidez
En este primer punto, la autora recurre a medias verdades y mentiras tan burdas, que rayan en lo insólito. Es muy cierto que los diez millones de haitianos son muy pobres; pero de ahí a que nadie los quiera “por ser pobres y negros”, hay mucha distancia histórica y hasta de lógica. No es por ser negros que los rechazan en todas las islas del Caribe; es porque ellos acarrean pobreza y estilos de vida un tanto distantes de las costumbres de sus anfitriones. Es cierto también que los empresarios dominicanos los prefieren por el bajo salario; pero no es menos cierto que quien los impulsa a salir de Haití es el estado de miseria en que los tiene sumergidos su clase gobernante.
Y es una barbaridad que una socióloga como la autora, ni siquiera de soslayo relacione esa oligarquía haitiana, despiadada y cruel, con el éxodo de sus habitantes hacia cualquier destino posible, especialmente nuestro país. Los haitianos llegan en tropel a Quisqueya, no porque los oficiales dominicanos les cobren peaje -lo cual es muy cierto- sino, porque el Estado haitiano los trata como virtuales esclavos. Pero la profesora y socióloga, ni habla de ello. A ella le parece y así lo afirma, que todo el problema migratorio se debe a que “los dominicanos somos estúpidos”. Nada mas falso y canallesco.

Segunda estupidez
Es muy cierto: “hace mucho tiempo debió iniciarse el proceso de regularización de inmigrantes. La Ley de Migración se aprobó en el 2004”; pero no se hizo, por los motivos que fueren. Sin embargo, esa no es razón para oponerse a que ahora se implemente. Mas bien, este deseo de la famosa profesora, lo que persigue es que no se haga nunca; mientras al mismo tiempo, en este segundo considerando, doña Rosario se nos revela con un espíritu un tanto arbitrario y tiránico, cuando afirma: “Con una pobreza recrudecida en Haití por el terremoto, República Dominicana debió reforzar la custodia fronteriza para evitar mayor tráfico ilegal de haitianos, pero no lo hizo. Fue una estupidez típica de la corrupción y el desorden en el Gobierno dominicano”.
El concepto no puede ser mas vil e inhumano, Dominicana hizo lo que tenía que hacer, abrir su frontera, su corazón y su despensa al desdichado pueblo de Haití ante esa desgracia mayor. Si ellos no lo agradecen, eso es problema de ellos; nosotros cumplimos con nuestra conciencia, como siempre hacemos. Pero que en adición, la profesora considere el hecho como un ejemplo típico de corrupción y desorden en el Gobierno, como que mueve a recomendarle un psiquiatra. 
 
Tercera estupidez
En este apartado, la socióloga se revela como una “lengüilarga”, cuando llama a los jueces del Tribunal Constitucional “intérpretes caprichosos” de la Constitución. Ella se monta en la ola de la irreverencia politiquera cuestionando la decisión tomada; incluso la llama “aberrante” por haber desatado un debate nacional e internacional y de “ser una legislación de mala fe, que hace que muchas acciones del Gobierno dominicano sean vistas ahora con recelos por la comunidad internacional”. Como si los intereses nacionales tuvieran que resultar simpáticos a la opinión pública para ser legítimos. Solo imaginemos qué pasaría si la decisión de la Corte Suprema norteamericana sobre el matrimonio entre homosexuales, tuviera que ser aplaudida por la comunidad internacional para ser válida; y si a la profesora se le ocurriría llamarla “aberrante o de mala fe”.
   
Nunca había estado tan pueril e insustancial la pluma anti gobiernista de Rosario Espinal. Pero ella no para, mas adelante sostiene que “haber resuelto el problema del limbo jurídico en que se encontraban 55,000 dominicanos de origen haitiano, no es algo que podamos celebrar”; claro ella hubiera preferido que el Gobierno deportara a esos dominicanos, para alimentar su lengua, digo, su pluma. Sin embargo, no podemos acusarla de que actúa como la “gatita de María Ramos”, pues ella es María Ramos en persona.
 
Cuarta estupidez
Ya en este momento, la doña no tenía nada mas que decir; porque lo que critica ahora es que “se hizo coincidir la implementación de la sentencia TC168-13 con el Plan de Regularización”. Como si el Estado tuviera de dónde escoger. Ella sabe que las decisiones del Tribunal Constitucional son vinculantes a todos los poderes del Estado y el presidente Medina solo cumplió con su parte. Por además, criticar que ahora se esté haciendo, lo que hace tiempo había que hacer, como que retrata a la profesora en una pose impúdica; nos recuerda a otra gatita, la de Romita, que de todas formas siempre grita.
 
Quinta estupidez
En este juego de palabras: derecha, ultra derecha, nacionalista, ultra nacionalista, Danilo, Leonel, las mayorías nacionales, los haitianos, los dominicanos, etc., etc, doña Rosario Espinal, mas que alertar sobre el posible uso del asunto de la Regularización con fines electorales, -lo cual solo sugiere- comete un grave error: ella acusa a “la inmensa mayoría de los dominicanos de no querer a los haitianos en el país”. Y esta es su mentira mayor. Los dominicanos quieren a los haitianos, pero regularizados, con documentos, para que paguen impuestos y puedan competir; no como indocumentados, para bajar la calidad de vida de todos. A los haitianos indocumentados solo los desean los malos empresarios dominicanos, para “haitianizar” el salario y no pagar la Seguridad Social y las prestaciones laborales de ellos. También quieren haitianos indocumentados la gente que como Rosario Espinal cultivan la opinión oportunista, politiquera y anti gobiernista. 
 
Lo que mas desea nuestra socióloga en realidad, es que el Gobierno cometa algún error capital, que pueda desembocar en actos violentos y de esa manera seguir alimentando la fogata del odio y la incomprensión.

Los inmigrantes haitianos y cinco estupideces

 Los inmigrantes haitianos y cinco estupideces
LA AUTORA es socióloga y profesora universitaria. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Primero: en Haití hay más de 10 millones de habitantes, la mayoría pobrísima. Muchos se fueron o quieren irse de su país, pero nadie los quiere en el mundo por ser muy pobres y muy negros. Por décadas, el Gobierno Dominicano permitió y fomentó la migración de haitianos indocumentados para explotar esa mano de obra barata en la agricultura, la construcción, y luego en el turismo. 
En vez de calificar la mano de obra dominicana, tecnificar y elevar salarios, la economía dominicana ha descansado en la explotación de la fuerza laboral haitiana indocumentada. En la frontera, los oficiales dominicanos han cobrado peaje para el tráfico ilegal. Por estas razones, y no por presión internacional, llegaron tantos haitianos a República Dominicana. Negar esta realidad culpando a terceros del problema migratorio es una estupidez que aísla este país.
Segundo: hace mucho tiempo debió iniciarse el proceso de regularización de inmigrantes. La Ley de Migración se aprobó en el 2004, pero Leonel Fernández la ignoró. Peor aún, algunos de sus poderosos funcionarios hicieron jugosos negocios con Haití. El Gobierno de Danilo Medina tampoco tenía en agenda enfrentar el problema migratorio haitiano. Con una pobreza recrudecida en Haití por el terremoto, República Dominicana debió reforzar la custodia fronteriza para evitar mayor tráfico ilegal de haitianos, pero no lo hizo. Fue una estupidez típica de la corrupción y el desorden en el Gobierno Dominicano.
Tercero:   la Sentencia TC 168-13 tuvo como objetivo negar los derechos de nacionalidad a los descendientes de haitianos. Con una caprichosa interpretación, el Tribunal Constitucional declaró a todos los descendientes de inmigrantes indocumentados ilegales, aún tuvieran documentos legales.Esta aberración desató un debate nacional e internacional, y por ser una legislación de mala fe, muchas acciones del Gobierno Dominicano son vistas ahora con recelos por la comunidad internacional. Presentar como obra de bien haber reconocido la nacionalidad a 55 mil descendientes de haitianos, a quienes la Sentencia TC 168-13 despojó de nacionalidad teniendo documentos legales, no redime a República Dominicana. Por eso es una estupidez cacarear eso como una gran concesión a los haitianos.
Cuarto, hacer coincidir en el tiempo la implementación de la nefasta Sentencia TC 168-13 que se refiere a los descendientes de inmigrantes indocumentados, con el necesario Plan de Regularización de Inmigrantes, ha multiplicado las controversias y contaminó el proceso de regularización que debió haberse iniciado en 2005. Fue una estupidez desnacionalizar los descendientes y mezclar ambos procesos.
Quinto: Danilo Medina ha caído en la trampa de ser rehén de los ultra nacionalistas que tienen a Leonel Fernández como líder. La ultra derecha dominicana encuentra en el rechazo a la migración haitiana un tema de amplio apoyo, porque la inmensa mayoría de los dominicanos no quiere los haitianos en el país.
 El objetivo de la ultra derecha es enarbolar el nacionalismo para ganar apoyo político, y declara constantemente a los funcionarios del Gobierno de Medina incapaces de defender la soberanía dominicana. Pero por más que Medina y sus funcionarios asuman el radicalismo nacionalista, no podrán satisfacer las demandas de esa ultra derecha porque gobernar no es lo mismo que vociferar. La República Dominicana es una economía pequeña y abierta que depende en gran medida de la agricultura y el turismo para generar divisas, y tiene a Haití como segundo mercado de exportación. Tanta bravuconería de nacionalismo hueco es una estupidez (pregúntele a Donald Trump), y de proseguir tendrá efectos negativos para la economía del país.
República Dominicana tiene absoluto derecho de regular la migración, pero debe hacerlo de manera ordenada y sin estridencias. El avispero actual es contraproducente.

Los ojos de la OEA

 Los ojos de la OEA
La autora es periodista. Reside en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

Los cambios en las políticas migratorias van in crescendo en las naciones con economías más avanzadas en el planeta, razón más que sobrada para que los países que transitan el subdesarrollo no se dejen absorber de foráneos que representan una carga económica irascible.
Como renuentes a esa concesión de no recibir indocumentados figuran Australia, Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Singapur, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.
Una publicación del Centro para Estudios de la Inmigración con sede en Washington, Estados Unidos, de la que se hizo eco la prensa local el 6 de diciembre del 2013, revela que igual situación se reedita en 160 naciones de un total 194 países a nivel mundial, donde se incluye a la República Dominicana.
Resulta que el 4 de marzo del 2014 John F. Kelly, en su calidad de jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, destaca la colaboración dominicana “para contener la emigración ilegal de haitianos hacia los Estados Unidos y reconoció los esfuerzos que hace el país para buscar una salida a los centenares de miles de inmigrantes indocumentados a su territorio”.
“Afortunadamente, la República Dominicana es un socio importante en la contención de los flujos migratorios, y ellos trabajan con gran tesón para encontrar una solución al tema de los aproximadamente 200 mil haitianos que residen allá”, expuso el general, uno de los militares norteamericanos de mayor mérito, conforme publicó la prensa dominicana en ese momento.
Sin embargo, la pela se la quieren dar a la República Dominicana con los extranjeros ilegales que entran como “Pedro por su casa”, presumiendo que de este lado del territorio se deben quedar de brazos cruzados.
Se asume que todos esos países que no aceptan ilegales en su suelo han si visitados, sermoneados y condenados por no asumir la responsabilidad ajena.
De suerte que en estos lares, que tiene encima a los ojos de la OEA, se tiene muy claro lo que expresa el artículo 3 en su Constitución del 2010 que puntualiza: ” Inviolabilidad de la soberanía y principio de no intervención. La soberanía de la Nación dominicana, Estado libre e independiente de todo poder extranjero, es inviolable. Ninguno de los poderes públicos organizados por la presente Constitución puede realizar o permitir la realización de actos que constituyan una intervención directa o indirecta en los asuntos internos o externos de la República Dominicana o una injerencia que atente contra la personalidad e integridad del Estado y de los atributos que se le reconocen y consagran en esta Constitución. El principio de la no intervención constituye una norma invariable de la política internacional dominicana”.
La verdad en el terreno, no la supuesta, siempre debe servir para sustentar la realidad en buena lid principalmente en casos de esta naturaleza.

Cepal: la RD también es Caribe

 Cepal: la RD también es Caribe
*EL AUTOR es comunicador y diplomático. Reside en Panamá.

algomasquenoticias@gmail.com

        La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) llevó un planteamiento a la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, que se celebra en Etiopía, y finalizó este jueves 16, el cual consiste en…”  la condonación de la deuda de los países del Caribe   por parte de las instituciones multilaterales  acreedoras y la creación de un fondo regional de resiliencia…”.
        La Cepal elevó esa propuesta  en la mesa redonda que formó parte de la conferencia, en donde  la secretaria ejecutiva del prestigioso organismo latinoamericano y caribeño, Alicia Bárcena propugnó porque, “…  las instituciones internacionales acreedoras reduzcan la deuda pública externa multilateral de los países del Caribe anglófono, contraída en gran medida debido a los desastres naturales que han afectado a la zona en los últimos veinticinco años”.
        Muy loable la propuesta presentada por la Cepal en ese cónclave en donde se dan citas  las grandes instituciones económicas del mundo. Pero a la Cepal se le olvidó algo: La República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Jamaica, etc., son parte del Caribe, por lo que la moción cepalina, como se dice en buen dominicano, “cojea de una pata”.  Se le  olvidó que República Dominicana también está en El Caribe.
        En el caso dominicano, y para mencionar  como ilustración cuán destructores son  los fenómenos atmosféricos que golpean las economías caribeñas está en nuestra historia reciente los  grandes daños producidos el huracán Georges, el cual sacudió nuestro país  el 22 de septiembre del 1998, produciendo pérdidas  por valor  del 16 % del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a 2553 millones de dólares, aniquilando  su furia tormentosa endemoniada   a  235 personas.
        La República  Dominicana  al igual que los países del Caricom anglófono,   está en el mismo trayecto de la formación de los asesinos huracanes, los cuales se penden como una amenaza inmediatamente se inicia cada año la desesperante y angustiante  temporada ciclónica, que permanece por varios meses.
        Pero también, la República Dominicana padece una deuda multilateral, que al mes de mayo de este año estaba situada en  4,034.1 millones de dólares, que  si los organismos multilaterales se  la condonan, fungiría como un fondo de eventualidades  para esas mortales contingencias atmosféricas, que tanta sangre, sudor y lágrimas han ocasionado en nuestro bello país.
        Asimismo,  cuando el funesto terremoto del martes 12 de enero del 2010 devastó a Haití, la República Dominicana suministró una significativa parte de su presupuesto de salud  y educación en el socorro de miles de personas del vecino país.
        De ahí que la propuesta elevada por la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena   en Addis Abeba este miércoles 15 de julio está incompleta y excluyente, pues  no representa la totalidad de pueblos caribeños,   que sufren  en carne propia las secuelas inmisericordes y despiadadas  de los vientos bravíos de  los huracanes y los violentos movimientos telúricos.  

El jinete reeleccionista sobre el caballo migratorio

 OPINION: El jinete reeleccionista sobre el caballo migratorio
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo .

OPINION:  algomasquenoticias@gmail.com

 
El 17 del pasado junio quedará en la historia dominicana como una fecha importante. Ese día se cumplió el plazo de regularización de extranjeros, sobre el cual el Gobierno hizo toda una costosa campaña para que se conociera y poco antes anunció un discurso presidencial por 400 medios de comunicación, lo nunca visto. 
 
     Las expectativas de la población estaban concentradas en que el presidente Danilo Medina hablaría de ese tema y de las denuncias de corrupción en el Congreso para aprobar la reforma constitucional que permite la reelección consecutiva.
 
    Medina burló las expectativas de la opinión pública, no habló de lo que interesaba a la mayoría de la población, sino de su proyecto personal de repostularse, abusando de los recursos del Estado.
 
 Demostrando que no le importaba mucho la regularización de extranjeros, sino lo suyo. Fue un discurso a la defensiva, consciente de que mostraba su incoherencia con la  posición anterior antirreeleccionista. 
 
Consciente también de que su popularidad está en declive desde que aplastara a su compañero, Leonel Fernández, en el comité político del PLD y en el Congreso, con la modificación de la Carta Magna para el impopular y funesto propósito reeleccionista.
 
     Poco después, el mandatario salió al extranjero y allá se mostró como un aguerrido nacionalista. Y aquí sus bocinas repetían que había que apoyarle porque estaba defendiendo la patria. Parecía una jugada maestra. Defender el pronunciamiento presidencial se convertía en la defensa implícita o expresa del proyecto de su grupo.
 
 El jinete reeleccionista se montaba en el brioso caballo del legítimo deseo de la mayoría de la población de que se regule la inmigración, que no es lo mismo que quitar la nacionalidad a los dominicanos de ascendencia haitiana. 
 
     Pero el presidente y sus costosos asesores extranjeros y nacionales cometieron un error elemental, no vieron lo que está a la vista, lo que no se necesita espejuelos para ver: si ese deseo popular significara automáticamente votos, independientemente de otros elementos, la Fuerza Nacional Progresista sería el partido más poderoso del país.
 
 Pero en la realidad no solo no lo es, sino que su salida del Gobierno fue considerada beneficiosa para la nación por dos de cada tres dominicanos, según diversos sondeos.
 
      Además, el proyecto reeleccionista significa no solo minimizar la persecución contra el senador Félix Bautista, sino que ya está entre los hombres de confianza del presidente, recorriendo el país en su nombre para hacer amarres, como hombre clave en dos comisiones peledeístas. 
 
Se cayó la careta de la lucha anticorrupción y de paso queda mal parado un presidenciable, el procurador. Domínguez Brito y todo el Gobierno quedan ahora al nivel de La Lupe (La Yiyiyi), con su: Teatro, lo tuyo es puro teatro; guión de telenovela, estudiado simulacro.

Importancia de la OEA en Haití y RD

 OPINION: Importancia de la OEA en Haití y RD
LA AUTORA es trabajadora social y comunicadora. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

RD y Haití son dos naciones que comparten la misma isla, pero son muy diferentes en su estilo de vida y desarrollo económico, social y cultural. La miseria que arropa Haití, es increíble. Debido a la falta de controles efectivos en la frontera, los haitianos la cruzan con facilidad buscando sobrevivir en nuestro territorio. Se dice que tenemos alrededor de dos millones ilegales. El gobierno dominicano para disciplinarlos, estableció un Plan de Regularización. 

Miles se sometieron al mismo. Terminó el plazo. Los que no se regularizaron deben retornar a su país. Les han facilitado medios de transporte para el regreso voluntario. Como prefieren permanecer aquí, solicitan nuevas oportunidades, ¡llueven los malos entendidos, confusiones, quejas!, que han expuesto en escenarios internacionales. Ante el despliegue de los mismos, la Organización de Estados Americanos, OEA, envío una misión para valorar la situación. 

¿Qué es la OEA? Es una organización internacional creada en 1948 con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones y el dialogo multinacional. En sus declaraciones dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico, favoreciendo el crecimiento sostenible en America. Busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y pueblos del continente.

La OEA tiene 35 países miembros. RD y Haití, están dentro de los fundadores. 

Tras el proceso de regularización, en que miles de haitianos ilegales se verán precisados a retornar a su país, todo parece indicar que el gobierno haitiano intenta evitarlo. Retuerce informaciones. Habla de evitar catástrofe humanitaria, deportaciones masivas, de amenaza para la seguridad y estabilidad de su país. Las mismas se despliegan, deformando la imagen de RD. 

Expertos de la OEA han llegado a la isla para conversar con los gobiernos y sectores de ambos países. Con las informaciones, dicen que harán un análisis “neutral, objetivo y técnico”, para rendir un informe balanceado y buscar una “solución duradera”. 

La OEA sabe que cada nación es libre de actuar, acorde a sus leyes ¡es soberana!. Se supone que sus pasos en el terreno son para recoger evidencias y con ellas en las manos, sentar los gobiernos en la mesa del dialogo, aclarar malos entendidos, promover el respeto y la convivencia pacifica.. 

Pido a Dios, que las luces de la OEA, no solo se limiten al Plan de Regularización en sí, sino que abarquen un escenario más amplio. En sus investigaciones, comprenderá que RD no esta obligada a cargar con el pueblo haitiano, que no esta cometiendo un pecado al aplicar sus leyes migratoria y proteger su soberanía, que lo ideal es ayudar los haitianos a ser felices en su hábitat.

Espero que las observaciones de la OEA, no solo se limiten a las ramas, que vayan a las raíces. Que en su informe destaquen las consecuencias de los huecos, de la falta de controles efectivos en la frontera, facilitando la entrada de ilegales para beneficiar comerciantes. 

Es de esperarse que señalen que el gobierno haitiano, no explota sus recursos, sus riquezas, sus potencialidades. Le resulta más fácil, esgrimir la miseria en que vive la mayoría, para que le lleguen ayudas, dadivas, internacionales o que los indigentes busquen sobrevivir en RD. 

Estas observaciones, desde un organismo poderoso como la OEA, serian ¡un tremendo aporte! Dignas de ponderarse, a fin de tomar el verdadero camino hacia el progreso, la paz y armonía entre los pueblos de esta bella isla caribeña.

Canciller Andrés Navarro dice no hay condiciones para diálogo con Haití

algomasquenoticias@gmail.com Canciller Andrés Navarro dice no hay condiciones para diálogo con Haití
Andrés Navarro
SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, consideró que actualmente no existen condiciones para establecer un diálogo entre República Dominicana y Haití en materia migratoria.
Respondió al deseo expresado en este sentido por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro,  quien dijo que le gustaría mantener un encuentro común con autoridades de Haití y de República Dominicana para tratar la crisis migratoria entre ambas naciones vecinas.
En declaraciones a la prensa, antes de participar en la mesa del diálogo de la juventud del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el canciller señaló que mientras el gobierno haitiano no cambie su postura hacia República Dominicana con respecto al tema migratorio, no podrá haber un diálogo franco entre ambos países.
“Usted no le puede pedir a nadie que se siente a dialogar cuando usted está con una agenda de ataques y de imputaciones infundadas contra la otra parte”, afirmó el canciller, aunque no descartó que se retomen las conversaciones si se produce un cambio por parte del vecino país ante la comunidad internacional y frente a República Dominicana.
“Todo diálogo debe darse en unas condiciones que lo permitan, y las condiciones que ha creado el Gobierno haitiano con las últimas declaraciones en foros internacionales no permiten el diálogo entre ambas partes”, reiteró.
Además, Navarro indicó que la OEA no tiene otra salida que decir la verdad en el documento que redactará sobre el tema tras su visita al país, puesto que el organismo “se está jugando su credibilidad con el informe” añadió.
Por último, el canciller desmintió que exista un acuerdo con el organismo internacional para detener el retorno voluntario de los inmigrantes haitianos.
VIDEO CORTESIA DE TELENOTICIAS.

Una mujer es herida de múltiples machetazos por su ex concubino, en el barrio El Brisal de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com  

Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. Una mujer resultó seriamente herida al ser atacada a machetazos por su concubino en un hecho ocurrido en la noche del miércoles en el barrio El Brisal de esta ciudad.  Se trata de Lissette Ortiz Castro, de 40 años, residente en el barrio El Brisal de aquí.  Según la policía, ésta presenta heridas múltiples por arma blanca en el cráneo, la cara y en ambas manos, consideradas de cuidado.  

Las mismas les fueron ocasionadas por su ex concubino, un tal José Zacarías Nova y según versiones de la hija de ésta, Lucy Ortiz, tenía aproximadamente dos semanas separados, ya que éste le había propinado varios golpes.  Ortiz Castro fue ingresada en el hospital Antonio Musa de esta ciudad, en estado de gravedad.

Hombre asesina ex concubina a machetazos

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Hombre asesina ex concubina a machetazos


POR OMAR MEDINA
BARAHONA.- Un hombre asesinó a su ex concubina de varios machetazos en la cabeza luego que se negara continuar la relación que anteriormente sostenían, en hecho ocurrido en el distrito municipal de Quita Coraza.
La victima es Santa Encarnación, de 48 años, quien residía en la calle Principal de la sección El Memiso, quien falleció mientras recibía atenciones en el Hospital Taiwán, de la ciudad de Azua.
La Policía identificó al agresor como Marcos Gómez Matos (El Rubio), quien emprendió la huida. De acuerdo a versiones, Gómez Matos habría permanecido 14 años bajo prisión en una cárcel de Estados Unidos. 
Oficiales de investigaciones persiguen activamente al homicida.
jpm

Supuesto asesino de dominicano se declara “no culpable”

algomasquenoticias@gmail.com Supuesto asesino de dominicano se declara “no culpable”
Travis Bloch
NUEVA YORK.- “No culpable” se declaró uno de los dos supuestos asesinos de un adolescente dominicano en El Bronx.
Travis Bloch, de 28 años, fue instruido de cargos en la Corte Suprema Estatal del referido condado por la muerte a balazos de  Christopher Durán, de 14 años, el pasado 22 de mayo.
Bloch habría actuado en compañía de Jeremiah Thomas, de 16 años, quien fue arrestado el lunes en la casa de un hermano en Pensilvania, de donde  fue extraditado a Nueva York
Entre los cargos que encara el dúo de pandilleros figuran asesinato en primer grado, posesión ilegal de armas, pandillerismo, escape de las autoridades, evasión de la justicia y obstrucción de la investigación.
Durante la acusación formal contra Bloch, la fiscal auxiliar Christine Scaccia dijo que éste y su compinche utilizaron una pistola calibre 45 para asesinar al adolescente dominicano.
Agregó que las pruebas de balística determinaron que dicha arma había sido utilizada en otro crimen cometido el 16 de mayo de este año.
Thomas y Bloch, quien fue arrestado en junio, enfrentan de 25 años a cadena perpetua.

Asesor Grandes Ligas visita al cónsul Selman

algomasquenoticias@gmail.com Asesor Grandes Ligas visita al cónsul Selman


NUEVA YORK.-El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, Eduardo Selman, recibió hace unos días una visita de cortesía de Omar Minaya, asesor principal del presidente de la Asociación de Jugadores de Béisbol de Grandes Ligas (MLBPA, por sus siglas en inglés).
Durante el encuentro analizaron la situación de los deportes y coincidieron en que el béisbol dominicano tiene un futuro promisorio.
Minaya, quien es nativo de Mao, en la provincia Valverde, explicó a Selman su experiencia de más de 30 años en el béisbol dentro y fuera del campo, y dijo que los niños y jóvenes de su país deben practicar con perseverancia esa disciplina deportiva.
“La práctica de los deportes es una actividad sana a nivel de disciplina y de educación en la vida de los seres humanos, en la que también hay muchas oportunidades y negocio”, comentó el ex gerente general de los Expo de Montreal y los Mets de Nueva York.
Indicó que en la MILBPA está para proteger los intereses de los peloteros dominicanos en el béisbol de Grandes Ligas.
Sostuvo que “el béisbol es, además, una buena oportunidad para los jóvenes que no se puedan hacer de una profesión universitaria que pueda ayudarles económicamente”.
Muchos de los jóvenes dominicanos tienen la oportunidad no solo de tener el béisbol como una disciplina recreativa, sino de ser contratados por equipos de las Grandes Ligas de Béisbol de los Estados Unidos, según el también exvicepresidente de operaciones de los Padres de San Diego.
Dijo que trata de que su hijo Justin, de 16 años, quien juega basquetbol y nació en  Estados Unidos, adquiera la ciudadanía dominicana para que pueda representar a la República Dominicana en eventos deportivos internacionales.
Selman – de su parte- reconoció en Minaya “un baluarte del deporte dominicano, que ha puesto en alto a la República Dominicana al contratar a jóvenes que han logrado calar a los más altos grados del beisbol, desciplina en la que ha recibido merecidos honores”.
Selman aprovechó la visita de Minaya para ofrecerle detalles sobre los servicios de expedición de pasaporte, traducciones, apostilla, poderes y legalizaciones de documentos, el Seguro de Repatriación de Dominicanos Fallecidos por sólo 30 dólares anualmente por la póliza, las ventanillas de Salud y de Educación y la creación del Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana.
Sobre ese particular, Minaya dijo que el Consulado realiza una labor bastante positiva en beneficio de la comunidad.
“Yo creo que todos esos servicios son importantes, no sólo para los dominicanos que han emigrado a los Estados Unidos y los hijos de dominicanos nacidos aquí, sino también para la inmigración dominicana en el mundo”, puntualizó.
DSCF0963

Persiguen joven 18 años que violó anciana de 82

algomasquenoticias@gmail.com Persiguen joven 18 años que violó anciana de 82
Asa Roberts
NUEVA YORK.- La Policía busca en Brooklyn a un joven de 18 años sospechoso de haber violado a una mujer de 82, informó la prensa local.
Asa Roberts es perseguido por el barrio de Crown Heights, en el distrito de Brooklyn, después de haber robado, agredido y violado a una anciana en su casa de Brighton Beach.
Según el Daily News, el sospechoso hizo jurar a la mujer sobre la Biblia judía que no llamaría a la Policía y, después de cuatro horas y media en su casa, la dejó con quemaduras por todo el cuerpo además de robarle camisas de su marido fallecido y un paraguas.
El diario asegura que la octogenaria víctima intentó reducirlo preguntándole por su situación familiar y ofreciéndole algo de comer y las autoridades encontraron huellas dactilares en el armario de la víctima que coinciden con las de Roberts.

Se dispara la violencia en la cárcel Rikers Island

algomasquenoticias@gmail.com Se dispara la violencia en la cárcel Rikers Island


NUEVA YORK – Pese a que menos reclusos están siendo encerrados en Rikers Island, este fue el año más violento en este recinto carcelario en más de una década.
Datos de la ciudad indican que en el año fiscal que concluyó el pasado 30 de junio, se habían producido 108 apuñalamientos y cuchilladas, lo que muestra un incremento comparado con los 88 ocurridos en 2014 y más del doble con relación a los 41 registrados en 2011.
El aumento de la violencia se produce en momentos en que la administración del alcalde Bill de Blasio ha invertido millones en el sistema carcelario. En total, la ciudad ha destinado $125,400,000 para financiar un amplio plan de 14 puntos contra la violencia en las cárceles.
En sintonía con una tendencia nacional, en enero, De Blasio anunció que dejaría de ubicar a jóvenes en confinamiento solitario empezando en 2016.
Jefes de la cárcel revelaron al Daily News que la continua violencia se debe en parte a la guerra entre pandillas y a una reducción en el número de reclusos puestos en régimen de aislamiento.
“Dicen que las políticas progresistas de no poner a nadie en aislamiento harán las cárceles más seguras”, sostuvo el exdirector supervisor Robert Cripps, quien se retiró hace dos años. “Que se lo digan a la persona inocente que fue apuñalada por alguien que debería haber sido aislado”.
Reformadores de la prisión, entre ellos el comisario del Departamento de Corrección, José Ponte, creen que mantener a un reo 23 horas por día en aislamiento es un castigo salvaje.
Defensores de los presos sostienen que algunos reclusos problemáticos fueron encerrados durante meses y muchos sufrieron de enfermedades mentales debido a este castigo.
Sin embargo, la agencia no ha registrado más de 100 incidentes de puñaladas y cuchilladas desde 1999, una época en que había al menos 5,000 presos más.
La población media diaria durante el año fiscal pasado fue 10,295, según los registros. Ese recuento rondaba los 15,000 reclusos a finales de los años 90.
Fuente: EL DIARIO

Viviendas públicas de Nueva York tendrán internet gratis

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCION ALMOMENTO 

NUEVA YORK anunció un plan para dar acceso gratuito a internet de alta velocidad a más de 16,000 personas que viven en cinco complejos de viviendas públicas de la ciudad.
Viviendas públicas de Nueva York tendrán internet gratis
La iniciativa contará con un presupuesto de hasta $10 millones y llega de la mano del plan ConnectHome, un programa piloto puesto en marcha por la Casa Blanca para llevar banda ancha a cientos de miles de hogares de bajos ingresos.
Los primeros beneficiados en Nueva York serán los residentes de los complejos Queensbridge Norte y Sur, en el distrito de Queens, que juntos forman el mayor proyecto de vivienda pública del país.
El alcalde Bill de Blasio destacó en un comunicado la importancia de ofrecer acceso a la red a los ciudadanos que tienen dificultades económicas.
“Ningún niño debería tener que preocuparse de si va a poder o no terminar sus deberes porque su familia no puede permitirse tener banda ancha en casa”, añadió la asesora del alcalde Maya Wiley, que destacó las posibilidades que la red abre para los ciudadanos con menos recursos.

Transporte Uber se enfrenta al alcalde de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Transporte Uber se enfrenta al alcalde de Nueva York


NUEVA YORK.- La plataforma de transporte Uber, alternativa al servicio tradicional de taxis, enfrentó al alcalde Bill de Blasio, después de que este haya querido moderar su crecimiento en la ciudad, informó hoy el New York Times.
El servicio de transporte privado, que se solicita a través de internet, ha tomado tal popularidad en la Gran Manzana que ya existen más coches negros de Uber que los emblemáticos taxis amarillos además de haber aumentado la densidad del tráfico en Manhattan.
Por ello, el alcalde de la ciudad ha propuesto, en un texto que se votará en el Concejo Municipal en los próximos días, que la Comisión de Taxis y Limusinas controle la proliferación de nuevos Uber mientras se estudian los verdaderos efectos de esta exitosa iniciativa.
La respuesta por parte de Uber, que tiene 2 millones de usuarios en Nueva York, no se ha hecho esperar y ya han añadido a su aplicación para móviles un botón que dice “El Uber de De Blasio”, en el que se ve cuánto tardaría un coche en llegar si se aprueba la medida del alcalde, acompañado de un enlace para mandarle un correo electrónico que la diga “no” a la misma.
Además han lanzado una inmediata campaña publicitaria que asegura que crearán 10.000 empleos el año que viene y que la política del alcalde va en contra de su promesa de luchar contra la desigualdad en Nueva York, además de dejar zonas de la ciudad desabastecidas de transporte privado.
“Creo que tiene menos que ver con la congestión del tráfico que con los apoyos políticos”, aseguró un directivo de la compañía de transportes, David Plouffe, pues según el New York Times la industria del taxi fue una de las que más apoyó la campaña de De Blasio para la alcaldía.

Dominicano mata esposa a balazos y se suicida

algomasquenoticias@gmail.com LAWRENCE: Dominicano mata esposa a balazos y se suicida
Nelson de la Rosa y Matilde Gabín
LAWRENCE.- Un dominicano de 63 años asesinó a balazos a su esposa de 33 y se suicidó en presencia de un hijo de 10 años.
Nelson de la Rosa y  Matilde Gabín residían en la casa número 133 de la calle Park, de aquí. El primero era oriundo de Bonao y la mujer de Tenares, en la República Dominicana.
El hombre era hermano de la dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), auxiliar consular en Boston y activista comunitaria Luz María de la Rosa.
Las autoridades dijeron que la pareja tenía un largo historial de violencia doméstica.
Diez horas antes de asesinato-suicidio un tribunal había emitido un órden de alejamiento contra el hombre.
El 22 de junio pasado, De la Rosa, de su lado, solicitó una orden de restricción en el Tribunal Testamentario y de Familia contra su esposa, después de que ésta fu arrestada  por presuntamente haberlo agredido.
La jueza Holly Broadbent informó que la pareja mantenía una relación “realmente tumultuosa”, por loque el pasado martes emitió órdenes de alejamiento contra cada uno de los hoy occisos.
“Ambas partes representan un peligro para sí mismos, a la luz de casos criminales pendientes por los cuales han sido detenidos y heridos”, indican los documentados judiciales.
Además del menor que presenció la tragedia, la pareja tenía una hija de 19 años.
16lawrencepic01-8716
(Lawrence, MA - 7/15/15) Johanny Baez, who said she rented a room from Matilde Gabin at 133 Park Street in Lawrence, places a rose and card at a makeshift memorial where Gabin was killed by her estranged boyfriend before he killed himself, Wednesday, July 15, 2015. Staff photo by Angela Rowlings.16lawrencepic03-8715
jt/am

Un año de prisión para ocho implicados en robo Aduanas

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Un año de prisión para ocho implicados en robo Aduanas


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (EFE).- Siete empleados de la Dirección de Aduanas y un capitán del Ejército de República Dominicana, implicados en un supuesto robo millonario en el Aeropuerto Cibao de Santiago, fueron enviados hoy a prisión por un año como medida cautelar.
Al grupo se le acusa de sustraer 156,000 dólares de un total de 292,000 que traía desde Estados Unidos Rosairis Mercedes Quezada, la cual, de acuerdo con el Ministerio Público, será sometida a la justicia por lavado de activos.
En la audiencia, la fiscalía de Santiago solicitó un año de privacidad de libertad para los imputados, pedido que acogió el juez Luis Nóbel.
La fiscal del caso, Luisa Liranzo, mostró su satisfacción y dijo que, atendiendo a una querella presentada en contra del grupo por la Dirección General de Aduanas, procedieron a realizar las investigaciones de lugar.
Algunos familiares de los involucrados y activistas del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acudieron al Palacio de Justicia para defender la inocencia de los prevenidos.
Además, buena parte de los imputados dijeron que no saben nada de lo sucedido y consideraron una injusticia la decisión del tribunal que lo priva de su libertad.
En este sentido, los abogados de varios de los implicados en el supuesto robo criticaron la ambivalencia que, a su entender, mostró el Ministerio Público.
Según explicaron, en principio se solicitaron tres meses de prisión preventiva, pero luego la acusación varió su decisión y en plantearon un año de cárcel para los acusados, petición que acogió el juez.
La medida cautelar le fue impuesta a Luz Carolina Infante, Ramón Hipólito Henríquez, Benito Henríquez Tejada, Domingo Pilarte, Marcos Felipe, Mairelin Rodríguez Batista, Leovigildo Ubiera y Nery del Carmen Correa.
Uno de los implicados, Benito Henríquez Tejada de 70 años y con 23 años trabajando en Aduanas, en medio de llantos proclamó que no tiene nada que ver con lo ocurrido.
Otro de los implicados en el hecho, Ramón Hipólito Rodríguez, denunció que ha sufrido maltrato por parte de las autoridades y se quejó de que, tanto Aduanas como el Ministerio Público, han pretendido hacer un circo al enviar a la justicia a personas inocentes.
VIDEOS CORTESIA DE CDN Y TELENOTICIAS.
jt/am

Severa escasez de agua afecta población

algomasquenoticias@gmail.com Miches: Severa escasez de agua afecta población 
MICHES.- El alcalde municipal reclamó del presidente Danilo Medina buscar una solución urgente al problema de agua potable en el poblado cabecera de esta demarcación.
El doctor Gregorio Aquino declaró que los habitantes de Miches llevan casi dos meses sin recibir “una sola gota de agua por las tuberías del acueducto”.
“Ya la toma de agua cumplió su cometido, llegó a su fin y en Miches, si no se construye un nuevo acueducto, la población, en cualquier momento, quedará definitivamente sin el preciado líquido”, declaró el ejecutivo edilicio.
El acueducto de Miches fue construido a principio de la década de los 70.
En los últimos meses, la escasez de agua se ha convertido en el principal problema de Miches.
Aquino dijo que por diferentes vías ha solicitado al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) resolver el problema, pero todo se ha quedado en promesas.
En ese sentido hizo un llamado urgente al Presidente Medina para que tome cartas en el asunto y disponga la terminación de acueducto de Miches, obra que se inició en el gobierno de Hipólito Mejía.
Destacó que la dificultad de conseguir el agua ha desatado una gran preocupación entre los habitantes de Miches  y esto, además, podría afectar el auge que ha tomado el turismo en los últimos meses.

Alburquerque: candidaturas están sujetas a que garanticen triunfo

algomasquenoticias@gmail.com Alburquerque:  candidaturas están sujetas a que garanticen triunfo
Rafael Alburquerque.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana Rafael Alburquerque, aclaró  que pese al acuerdo  firmado por el  Comité Político, las candidaturas que presentará esa organización y sus aliados,  están sujetas a mediciones que garanticen la plaza al PLD y a la alianza.
Puso de ejemplo que un representante  actual  a quien encuestas  ubiquen en dos por ciento no sería una opción inteligente elegirlo como  irrebatible.
“Tendremos que decirle: mire señor nos hubiera gustado que usted siguiera pero con ese 2 por ciento usted nos estaría condenando a un fracaso y restarle votos a la candidatura presidencial”,  expuso.
Adelantó que para esos fines tendrá que crearse una comisión y que no se puede descartar sea uno de los temas a ser abordados  en la reunión del Comité Político de este vienes a las 7:00 PM en la Casa Nacional del PLD.
Recordó que hay una comisión coordinada por Lidio Cadet encargada de la organización del proceso electoral interno  y podría ser esa que asuma ese tema u otra que se designe.
Alburquerque participó en el programa de televisión Hoy Mismo donde  destacó la tradicional armonía en los encuentros del PLD  y que igual se espera en las reuniones convocadas para el viernes, del Comité Político y el sábado del Comité Central.

Jueza libera hombre confesó en video haber asesinado a dos mujeres

algomasquenoticias@gmail.com Jueza libera hombre confesó en video haber asesinado a dos mujeres


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Una jueza del Tercer Tribunal del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de aquí libertó a un hombre que confesó haber asesinado a dos mujeres el año pasado en el sector Pekín, de aquí.
Deyanira Mendez Céspedes ordenó la liberación de Elías Luis Diaz, quien grabó un video en el que confesó su participación en la muerte de Ambar Mejía y María Rodriguez en junio de 2014.
La magistrada alegó insuficiencia de pruebas y dijo que cuando el imputado filmó el video no había ninguna autoridad judicial en el lugar.
Al conocer la sentencia, la madre de Rodríguez calificó la misma de “de indignante y una verguenza para el sistema legal de la República Dominicana”.

Productores agrícolas preocupados por deserción haitianos regularizados

algomasquenoticias@gmail.com Productores agrícolas preocupados por deserción haitianos regularizados


Mao (R. Dominicana), (EFE).- Productores agrícolas y ganaderos, mostraron hoy su preocupación por la deserción de empleados haitianos que trabajaban en sus fincas y corrales, después de haber regularizado su estatus migratorio y que las autoridades dominicanas les hayan entregado sus documentos de residencia.
El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores del Noroeste, Juan Canela, declaró a Efe que muchos de los haitianos que han obtenido sus documentos de las autoridades dominicanas, están abandonando el campo para desplazarse a ciudades como Santiago, Santo Domingo y destinos turísticos del norte y el este del país.
“Los ayudamos a documentarse, pero luego de alcanzar sus sueños, se nos van de las fincas, nos dicen que no quieren seguir trabajando en el campo, quieren irse a la capital, Santiago, Puerto Plata, Bávaro, la Romana y otras zonas”, se quejó Canela.
Una fuente de Migración declaró a Efe que no pueden hacer nada al respecto, al tratarse de personas que han regulado su estatus migratorio en el país y a las que les corresponden los mismos derechos que a los dominicanos.
“Pueden elegir el tipo de trabajo que entiendan que más le conviene, pueden elegir el lugar donde piensen y crean mejor, son extranjeros que están documentados y pueden desplazarse libremente por donde quieran, igual que los dominicanos”, señaló el oficial migratorio consultado.
Por su parte, el productor de banano Yunier Peña, que tiene su finca bananera en Hatico de Mao, al noroeste del país señaló a Efe que en el colectivo están muy preocupados por la situación que se está presentando por la marcha de estos trabajadores a las ciudades, y en similares términos se manifestó el ganadero Juan Fernández.
El representante de la Unión Sindical de Trabajadores del Noroeste, Jorge Monción, indicó a Efe que el fenómeno que se presenta actualmente es importante, aunque no consideró cierto que los dominicanos se nieguen a trabajar en el campo y la construcción, y que “si les pagan lo justo, los dominicanos trabajan”.
En este sentido aseguró que hay dominicanos que están ocupando los puestos de trabajo que están dejando haitianos que se han regularizado y que no desean seguir trabajando en fincas agrícolas y ganaderas. EFE

Doce productos de la canasta básica subieron de precios primer semestre

algomasquenoticias@gmail.com Doce productos de la canasta básica subieron de precios primer semestre


Santo Domingo,(EFE).- Doce productos de la canasta básica familiar subieron de precios en el primer semestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor).
A su vez, el organismo, que analizó cuarenta productos, dijo que once registraron bajas y diecisiete se mantuvieron estables.
Entre los productos que bajaron figuran la chuleta ahumada selecta, la carne molida de primera regular, la libra de carne de cerdo corriente y el café Santo Domingo de doce sobres.
En tanto, entre los que experimentaron bajas están el galón de aceite de soya Crisol, la avena Americana de 680 gramos, la auyama, el bacalao sin espinas, la cebolla roja y la caja de chocolate Embajador de diez unidades.
Mientras que entre los productos que se mantuvieron estables figuran el arroz selecto, el arenque, azúcar blanca y crema, el agua Planeta Azul de 5 galones, el litro de leche Listamilk y la leche líquida Carnation de 315 mililitros.EFE

MIP publica lista beneficiados de Plan y empezará hoy a entregar carnés

algomasquenoticias@gmail.com MIP publica lista beneficiados de Plan y empezará hoy a entregar carnés


SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) divulgó un listado con nombres de inmigrantes que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, quienes empezarán a recibir los carnés a partir de este viernes.
El listado fue publicado en un documento que apareció este jueves en los periódicos.
“Si su nombre está en el listado, puede retirar su documento en la Oficina de Regularización en la que realizó el trámite”, señaló el MIP al inicio de la lista, en el que hay cientos de nombres.
Asimismo, indicó que los carnés de estos extranjeros serán entregados mañana y los próximos lunes y martes.
“Con la entrega de estos documentos, seguimos cumpliendo con las leyes dominicanas y ampliando los derechos de las personas que residen en el país”, subrayó el MIP.