Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 27 de julio de 2015

El punto de ruptura de la deuda pública

 El punto de ruptura de la deuda pública
EL AUTOR es administrador financiero y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
algomasquenoticias@gmail.com

Recientemente la Secretaría General de Economía del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en rueda de prensa hizo un llamado a las autoridades dominicanas para que hagan un alto en la carrera desenfrenada de incrementar de forma inconmensurable el monto de la deuda pública.
De igual forma otros sectores de la vida nacional  han hecho el mismo reclamo al gobierno dominicano sin que se haya recibido alguna respuesta o acción con el propósito de disminuir el monto de la deuda pública.
Decía el señor Benjamín Franklin (1706), uno de los fundadores de los Estados Unidos de América, “que si  quiere  ser rico, no solo se debe aprender a ganar dinero sino también aprender cómo ahorrarlo”.
El tema del excesivo endeudamiento que pueda asumir una persona, familia, empresa y gobiernos  locales o  nacionales no es un tópico del momento sino que se ha hecho recurrente periódicamente.
Es tanto lo que se habla en ese sentido que hasta se han puesto de ejemplos a diferentes naciones que se han encontrado y se encuentran en situaciones agobiantes producto del mal manejo administrativo o de gestión financiera deficiente (Grecia, Puerto Rico, entre otras).
Economistas, financistas, periodistas, políticos, entre otros, han tenido escarceos en torno al nivel de endeudamiento que debe tener un país respecto a otras naciones, bancos y otras instituciones públicas a los fines de cuidar la salud financiera de toda una nación.
Para conocer el riesgo existente que pueda representar un nivel de endeudamiento específico para un país, regularmente se calcula el monto de toda la deuda pública que se tiene y se divide entre todo lo que  producen  los diferentes sectores económicos de una nación o Producto Interno Bruto (PIB).
También se hace calculando dicho monto de endeudamiento público de una nación con respecto a todos los ingresos que pueda alcanzar un país en un tiempo determinado.
Muchos sostienen que este último cálculo es el correcto ya que al final la deuda pública se honra solo mediante el pago de los ingresos públicos que percibe el Estado.
En caso de que una nación no logre alcanzar un superavit primario durante un período se encontrará en una situación de insostenibilidad fiscal lo que equivale decir que el nivel de sobrante de fondos o superavit antes del pago de los  intereses por concepto de préstamos es insuficiente para honrar sus compromisos de gastos financieros.
Lo que se equipara en términos del punto de equilibrio de una institución en la que no se gana ni se pierde en el momento de determinar el nivel de utilidad antes del pago de intereses e impuestos o contribución marginal o margen de contribución para poder cubrir el importe de los costos fijos.
En otras palabras cuando una institución, familia, persona o gobierno no son capaces  de cubrir sus gastos variables y fijos entonces la salud financiera de estos sectores se hace crítica ya que tendrán que financiar sus déficits o faltantes de fondos a través de más deudas la que al final se convertirán en más impuestos que agravarán el nivel de pobreza de toda una nación cuando su endeudamiento es impagable.
Represente la deuda un 46%, 50% o más del Producto Interno Bruto nominal (PIB) o de los ingresos tributarios o no tributarios que perciben los gobiernos,  no es el problema, sino el mal manejo que se le dé a esos préstamos desde el punto de vista de la relación costo del capital promedio ponderado versus tasa de rendimiento que estos préstamos puedan generar.
Es meritorio también si se determina o calcula el punto de ruptura o nivel del nuevo financiamiento total al que se eleva el costo de uno de los componentes del financiamiento, ocasionando así un desplazamiento ascendente del costo de capital marginal ponderado (CCMP).
Es decir,  hasta que nivel un gobierno pueda endeudarse nueva vez sin que se produzca un aumento del costo de capital de las fuentes de financiamiento específicas.
De manera  que no tiene mucho mérito comparar el nivel de deuda de un país respecto otros países de la  misma región donde se encuentra inserto para mostrar que dicha nación se encuentra por debajo del endeudamiento que exhiben los demás países si no se toma encuentra la verdadera realidad financiera o capacidad de endeudamiento de cada uno de estos con la finalidad de hacer frente a sus obligaciones o compromisos financieros.

Hipocresía y cinismo en el panorama político

 Hipocresía y cinismo en el panorama político
El autor es abogado y profesor universitario. Reside en Santo Domingo. algomasquenoticias@gmail.com
 Aunque alguna gente ha manifestado sorpresa -mojigatería aparte- y casi nadie ha resistido la tentación de considerar como “nueva” la reconfiguración en marcha del panorama político nacional que anuncian los todavía inconclusos aprestos unionistas entre el PLD y el PRD, lo cierto es que la evolución del mismo en los últimos dos años -visible no sólo en los discursos sino también en el tono y las proyecciones que estos asumían- daba pie a esa posibilidad.
   No luce ahora, pues, hacerse el tonto o, a la inversa, desgarrarse las vestiduras ante el fenómeno: si nos atenemos a la verdad monda y lironda, de lo que se ha tratado es de una “sincerización” de perfiles, sesgos y secretas alternativas que estaban más o menos bosquejados desde hace algún tiempo en función de los intereses vitales de los principales líderes y partidos del sistema… Ni los perredeístas ha estado tan apegados al perredeísmo como tendencia histórica, ni los peledeístas han hecho tanto caso a los valores del peledeísmo boschista… Y todos a una, como es harto sabido, juegan al “matarile” alborozadamente con base en la zorruna y a veces pestilente “sapiencia política” del balaguerismo.
   En consecuencia, si bien son entendibles y hasta procedentes los cuestionamientos y las aprehensiones que han provocado los acontecimientos políticos más recientes tanto en el PLD como en el PRM y el PRD -sobre todo porque unos han lacerado sensibilidades y otros han trastocado imágenes y realidades que se daban por definitivas-, en realidad gran parte de éstos constituyen una especie de reencuentro de la política y la ciudadanía con sus rostros verdaderos: o sea, un abandono momentáneo -con desparpajo y sin cubrirse la nariz, por supuesto- de las caretas, las pantomimas y las agendas o libretos ocultos.
   Más aún: tales acontecimientos, en general, resultan bastante a tono con los dos fenómenos político-sociales más preeminentes de la sociedad dominicana en el último cuarto de siglo: la degradación ética de la conciencia ciudadana (sintetizada en la “filosofía” del “na e na”) a resultas del incremento de la ignorancia y la codicia, y la desertificación moral y conceptual de los partidos (convertidos en antros de la mediocridad y el clientelismo) como consecuencia -y necesariamente hay que repetirlo- del triunfo de la ideología balaguerista sobre sus pares de antaño… Como si dijéramos: al cabo de los años (claro, unos más al cabo que otros y hasta exhibiendo pucheros) hemos “descubierto” que el balaguerismo era “lo mejor de lo mejor” y, todavía más, que todos en el fondo ahora somos balagueristas… (¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya!).
   En el caso del PLD desde 2011, cuando el hoy presidente Danilo Medina fue seleccionado como candidato presidencial, se pergeñaba que una victoria de éste en las elecciones del año siguiente implicaba un serio riesgo para el liderazgo del doctor Leonel Fernández, no sólo porque plantearía el problema de cómo lograr una adecuada “cohabitación” entre ellos (dados los conocidos antecedentes de rivalidades y agravios), sino también por el peso que el poder palaciego (que se transferiría) siempre ha tenido en las organizaciones políticas de militancia conservadora… Mucha gente lo ha olvidado, pero eso es historia escrita: el aparato clientelar peledeísta hizo pinitos en 1996 en oficinas ejecutivas dirigidas por colaboradores de la época del licenciado Medina.
   (El doctor Fernández y sus seguidores estaban tan conscientes de la magnitud de ese riesgo que estuvieron jugando hasta el último momento a la carta de la reelección -finalmente abandonada en razón de que todavía a mediados de 2011 parecía imposible que el licenciado Medina venciera al ex presidente Hipólito Mejía-, y no tuvieron mas opción que aceptarlo y encararse con él, presas del temor, cuando el candidato del PRD retomó de manera beligerante el discurso anticorrupción y profirió amenazas de encarcelamiento contra ellos).
   En lo tocante al PRM, desde que sus primeros balbuceos orgánicos fue evidente que la mayoría de sus dirigentes colocaba el enfrentamiento con el ingeniero Miguel Vargas por encima de su carácter de entidad oposicionista (en la inteligencia de que él era un aliado práctico del leonelismo), y en tal tónica aparentaron siempre tener igual o más aversión a éste que a sus enemigos del PLD (dentro del cual, por cierto, mostraron abiertamente preferencias por el sector del presidente Medina): le etiquetaron exitosamente el sambenito de “traidor” y virtualmente lo convirtieron en un paria de la política antigubernamental.
   (La victoria del licenciado Luis Abinader en la convención del PRM fue saludada por muchos dominicanos sin militancia precisamente porque se entendía que él garantizaba una tregua con los perredeístas y, por lo tanto, la formación de un frente opositor sin exclusiones, pero los hechos inmediatamente posteriores mostraron lo contrario: ante pronunciamientos unitarios de congresistas y dirigentes del PRD -claro que tratando de garantizar “lo suyo”-, autoridades perremeístas e individuos de la intimidad tanto de aquel como del ex presidente Mejía proclamaron, situando el “movimiento” y sus conveniencias personales por encima de los objetivos estratégicos, que no era de su interés semejante propuesta de acuerdo electoral… La prensa está llena de estas reacciones).
   En lo atinente al PRD, disminuido significativamente como entidad política, bajo amenaza de ver reducidas casi a cero sus fuerzas congresuales y municipales, en situación de peligro hasta para sus actuales privilegios financieros, vilipendiado y despreciado en gran parte de la franja opositora y con las encuestas indicando que sus simpatías no aumentaban sino que descendían, era previsible que sus dirigentes actuaran conforme a la más elemental lógica de supervivencia y, por lo tanto, se avinieran a un acuerdo con el danilismo (vencedor indiscutible en las querellas internas del PLD) que podría favorecerlo (con los adecuados disfraces programáticos) en términos de participación en la dirección del Estado.
   (El anunciado pacto del PRD con el danilismo podría seguir expresándose también en el otro sentido: como viene a justificar a quienes acusaban al ingeniero Vargas de ser un “comerciante” y un “aliado” del PLD y liquida el “negocio” electoral que algunos de sus dirigentes ya tenían planificado para 2016, pudieran continuar las renuncias a todos los niveles de la organización y el notorio deterioro de su imagen, y si no recibe una adecuada ayuda gubernamental está en riesgo de ni siquiera obtener una votación que le garantice su actual estatus ante la JCE. Al haber actuado en sentido contrario a sus intereses como partido, pero favorable a los de sus más altos dirigentes, es posible que el PRD termine empequeñeciéndose aún más: ya no será la “ambulancia” de las disputas interiores del PRM por las candidaturas legislativas y municipales, como se esperaba, sino lo opuesto: su chivo expiatorio).
   Del PRSC y los pequeños partidos que en los últimos tiempos han orbitado alrededor del gobierno peledeísta (con las excepciones de la APD, que se distanció definitivamente, y la FNP, cuya intransigente adscripción al leonelismo y al ultranacionalismo colisionó con los intereses del grupo gobernante) hay poco que decir: el primero se prepara para mantener o mejorar la rentabilidad de sus tratativas con el PLD (para lo cual preventivamente amenaza con la candidatura tipo “chuflai” del ingeniero Federico Antún Batlle), y los segundos dan notaciones de que tratarán de continuar medrando por cuatro años más bajo la sombra del Palacio Nacional.
   Como se pergeñan actualmente las cosas, parece que el país quedará radicalmente dividido en dos grandes frentes (el oficialista y el oposicionista), pero el tamaño y la cohesión de éstos dependerán de factores que aún lucen en perspectiva: el efecto final de la reforma constitucional (defendible conceptualmente, aunque bastarda en su origen, como la de 2002) sobre la conciencia ciudadana, la actitud del leonelismo frente al proceso electoral, lo que haga o no haga el sector palaciego con los recursos públicos, la postura de los líderes opositores ante las urgencias unitarias y las tácticas de coyuntura, y sobre todo el manejo que desde el PRM se le de a los temas esenciales del debate político de la actualidad (los que importan para fines electorales, no los otros) y el grado de capacidad que muestre el licenciado Abinader para convertirse en una verdadera alternativa al bloque que encabezaría el PLD.
   (El escándalo internacional Odebrecht-Andrade es un elemento potencialmente dañino que planea peligrosamente sobre la administración el licenciado Medina -no por la reacción nativa sino por la intervención de la justicia de otros Estados-, porque a pesar de que su nombre se ha mencionado sólo de manera tangencial en ciertos círculos políticos y financieros del continente, el curso que llevan las investigaciones al tenor no excluye la posibilidad de que se aireen hechos o conexiones en la República Dominicana que operen como gruesas gotas corrosivas sobre su imagen en tanto gobernante y candidato presidencial reeleccionista… Un adelanto: si en Brasil caen gerifaltes políticos, esperen el estruendo por estos lares).
   Es obvio que el licenciado Abinader, joven líder centrista que exhibe excelentes credenciales personales y políticas, en estos momentos encarna la más viable opción de exitosa confrontación con la candidatura reeleccionista del licenciado Medina, pero no se debe olvidar que dentro del campo opositor también corre el doctor Guillermo Moreno, reputado líder de la nueva izquierda no doctrinaria, quién podría ser un elemento importante en el sesgo que adopten los ciudadanos que adversan al peledeísmo gobernante: habría que ver si se aviene a la “táctica” de un amplio frente opositor o si, a la inversa, insiste en su línea actual de autonomismo partidario, deslindamiento político y “acumulación de fuerzas”.
   (Acaso proceda insistir en que uno de los problemas que debe encarar el licenciado Abinader para apuntalar su candidatura presidencial es, justamente, el que se refiere a su imagen política frente al país como parte integrante del PRM: él fue elegido adentro y ha sido aplaudido afuera, sobre todo, porque representa lo nuevo y fresco dentro de esa entidad -cuya personalidad institucional no acaba de definirse-, pero la preeminencia de criterios y dirigentes que fueron en muchos sentidos responsables de las últimas derrotas electorales del PRD es demasiado evidente, y hay quienes, sintiendo simpatías por aquel, albergan el temor de que todo termine de tal manera que lo único cualitativamente diferente en esa organización sea realmente él… La verdad es una sola: en el PRM hay tanta gente como en el PRD que tiene “añales” ordeñando el presupuesto nacional o haciendo negocios al desgaire con los gobiernos del PLD).
   En otras palabras: a pesar de lo que dicen las encuestas -la mayoría de las cuales exhiben inconsistencias estadísticas elementales, pero indican tendencias inocultablemente reales-, los resultados de las elecciones del próximo año no están total y absolutamente definidos, y convendría que todos lo entendieran así: el danilismo, que luce casi imbatible dentro de su sólida armadura clientelar como consciente opción conservadora; los perremeístas, que lideran a la oposición liberal de centro y extrañamente siguen enfocando la mirada hacia la derecha; y, claro está, los de Alianza País, que tienen un candidato de “nueva izquierda” cuya fuerza aún es más moral que electoral… Un paso en falso -¡ojo!- podría terminar liquidando las excelentes expectativas actuales de cualesquiera de ellos.

Apuntes para luchar contra el fraude

 Apuntes para luchar contra el fraude
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Nicolás Maquiavelo, en su famoso “El Príncipe” escribió que “si un príncipe debía escoger entre ser amado o temido”,- razonaba- “ser amado depende de la voluntad de los otros mientras que ser temido depende de la voluntad de uno y” -recomendaba a seguidas- “un príncipe prudente siempre debe apoyarse en lo suyo”.
Esa es la lógica que sigue el PLD-maquinaria. Ganar o retener el poder con votos legítimos, en elecciones transparentes, depende de la voluntad de los otros. Ese es un futuro incierto, veleidoso y que comporta un nivel inaceptable de riesgo. En cambio, el fraude electoral, pone el destino en sus propias manos como decía Maquiavelo.  Eso es exactamente lo que han hecho, y a no dudarlo, lo que van a intentar una vez mas en el 2016.
A diferencia de sus predecesores, el PLD- maquinaria no se limita a ejecutar el fraude el día de las elecciones sino que lo instrumenta desde el principio, a todo lo largo de un periodo de gobierno y además lo ejecuta en múltiples áreas. Por ejemplo, haberle rehusado por mas de dos años el reconocimiento como partido a Alianza País presidida por Guillermo Moreno es puro y nítido fraude electoral.
 Entregarle 215 millones de pesos al PRD de Miguel Vargas y la misma cantidad al reformista de Quique Antún mientras al PRM apenas le asignan 6 millones de pesos durante todo el crítico año 2015 es una indicación inequívoca no solamente de fraude sino de desvergüenza e ilimitado descaro.
 Las encuestas, lo he explicado antes y figura en la páginas de mi libro Enigma, son utilizadas por la Orquesta Morada  para crear la falsa impresión que apunta a la finalidad buscada. Ya, el lunes 13 de julio aparecen unas encuestas destacando la superioridad de Danilo, poniéndolo como puntero y seguro ganador.
 Esas y todas las encuestas publicadas por el PLD o aliados suyos no reflejan la posición real de candidatos y partidos sino el resultado que ellos quieren lograr, del cual quieren convencernos y el cual empiezan a publicar como si fuera una realidad ya consumada. No lo es, pero debemos ser condicionados mentalmente para creerlo conforme al cálculo y la intención peledeísta.
 Encuestas amañadas, negativas de reconocimiento a partidos, ley de partidos, manipulación de documentos, distribución ilegal de fondos, reactivación y engrasado de los mecanismos de fraude a escala de mesas electorales ya en marcha y otras tantas acciones ya ejecutadas o por venir configuran el fraude preelectoral que debe asegurar los intereses del PLD-maquinaria poniendo en sus propias manos, y no las del electorado, la decisión final sobre el poder político y las elecciones nacionales. 
Como también se ha consignado en Enigma, el PLD es una maquinaria electoral formidable. Controlan la información a la escala de cada mesa electoral, tienen registros a esa misma escala de quienes están en el padrón pero no votan, quienes votan por ellos generalmente y quienes por los contrarios.
 Equipados con esa información la jefatura de la Orquesta Morada hace el presupuesto consolidado de cuanto dinero, en cada mesa o centro donde va a instrumentarse el fraude será necesario el día de las elecciones. Valga la salvedad de que nunca se plantea ni ejecuta el fraude en todas las mesas sino en aquellas donde concurren las condiciones apropiadas de pobreza, alejamiento, falta de supervisión, ausencia de delegados o compra de estos, controles externos y apoyo o indiferencia del personal militar.
 Los agentes del PLD-maquinaria, ya en el terreno, operan de dos maneras principales. Todos los que generalmente han votado contra el PLD y a quienes esos agentes conocen perfectamente bien, les ofrecen dinero para que no voten. Evitar el voto de esa persona se resuelve muy fácil. Entregan la cédula a cambio del dinero recibido. Este es el voto abstencionista o negativo; el que el PLD-maquinaria compra para evitar que se deposite en contra suya.  Esta operación explica las fundas y sacos de cédulas que suelen ser encontradas en los basureros días después de haber tenido lugar las elecciones.
 El otro fraude se refiere al voto positivo y su ejecución es mas compleja. El agente del PLD, un día u horas antes de la votación contrata la compra del voto con las personas dispuestas a hacerlo y las instruye para que voten a favor de un partido que ellos saben que en esa mesa no recibe votos a menos que sea por equivocación.
 El agente del PLD-maquinaria acuerda el dinero que se le va a pagar a cada vendedor del voto. La entrega de ese dinero se hará al final del día cuando poco hayan cerrado la mesa en cuestión y los delegados del PLD en dicha mesa le haya confirmado al agente del PLD que, en el conteo aparecieron, por ejemplo, 17 votos o 43 votos a favor de un partido aliado al PLD y por el cual nadie había votado nunca en esa mesa.
 Los dos números registrados mas arriba son reales y producto de dos confesiones por separado, una donde el agente contrató los votos a favor de la APD en una mesa donde nunca antes nadie había votado por ese partido y el otro, los 17 fueron echados a favor del BIS por la misma razón de que nadie nunca había votado en esa mesa por ese partido. Normalmente hay poca diferencia entre lo prometido y lo ejecutado. En otro ejemplo y excusen: el agente apalabreó y pagó 19 votos pero, según el informe del delegado del PLD y luego de la publicación, solamente recibió 17.
 En el otro caso fue a la inversa el agente pagó 43 y recibió 45. Ambos casos tuvieron lugar en zona rural, con la complicidad de los delegados del PLD en esas mesas y con el concurso indisimulado de la fuerza pública apostada en el entorno de dicha mesa.
Otro tipo de fraude de menor escala es la asignación a favor del o los partidos mayoritarios de los pocos votos que recibe un partido pequeño en una mesa cuando dicho partido no tiene delegado que lo represente en dicha mesa. Tengo, entre muchos otros, el testimonio de un joven que votó por DxC sin embargo, en el informe de dicha mesa jamás apareció el voto suyo ni ningún otro a favor de ese partido. Los del PLD se apropian de cualquier voto que no pueda ser defendido por el beneficiario en cualquier mesa donde la falta de vigilancia y orden se lo permita.
 En los tiempos de Concho Primo se robaban las mesas con todo y urnas, las tiraban por el río, las quemaban o trastocaban su contenido. Hoy en día, el PLD-maquinaria no acude a tan toscos y vulgares procedimientos; hace lo mismo pero virtual.
 Después de todos los fraudes descritos antes y durante las votaciones viene el mas decisivo de todos que es el fraude electrónico. Mi escasa formación en informática no me permite hacer una descripción adecuada de cómo ejecutan este fraude pero invito y exhorto a los mismos que me han confesado y descrito cómo se hace y cómo lo hicieron en el PLD a que den ellos la explicación.
 El PLD juega pelota con duro y profesional. Sus adversarios jugamos con pelota de goma y blandito. “Pero de ahora en adelante”, como en la hermosa canción en la voz de Maridalia Hernández, los partidos, los dirigentes y sus candidatos tienen la palabra y el reto. Lo importante es que el día 16 de mayo de 2016 nadie venga lloriqueando que le hicieron fraude.
 Más vale recordar “El Principe” de Maquiavelo ahora, que vernos más adelante como Boabdil el último emir Nazarí de Granada a quien, según la leyenda, su propia madre le increpó,  en enero de 1492, que dejara de llorar como mujer lo que no había sabido defender como hombre.

miércoles, 22 de julio de 2015

Comunicador Cesáreo Silvestre regresa a Nueva York, al desfile El Bronx.

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macoris,RD. El comunicador y escritor Cesáreo Silvestre Peguero, viaja a la ciudad de Nueva York la noche de este miércoles, el editor de Periodismo con Sentido y del poemario VERSOS LIBRES, participara en La Gran Parada Dominicana del Bronx que tendrá lugar en las calles de esa gran ciudad de los rascas cielos. 
Silvestre Peguero estará dando cobertura a los eventos culturales atreves de TV 43, Cielo FM, Aurora FM y otros medios de comunicaciones, incluyendo la pagina Macoris del Mar y http://algomasquenoticias.blogspot.com/

El significativo desfile se efectuará este domingo 26 de julio en el condado de la salsa de la Gran Manzana, de acuerdo  a lo informado por el comunicador, las calles del indicado lugar se cubrirán de rojo azul y blanco para celebrar los 26 años del Desfile Dominicano de El Bronx.

El gran desfile y parada de los quisquellanos se realiza como de costumbre en la famosa avenida Grand Concourse, desde East Tremond Avenue hasta la calle 167 Street.

Más de 20 coloridas y vistosas Carrozas participaran en este  tradicional desfile que capta la atención de los dominicanos y de otras nacionalidades latinas que residen en esa gran urbe neoyorquina.

Los días 17; 18; y 19 se dio inicio a la celebración del Festival Popular Duartiano en la avenida Clay con la calle 173, en El Bronx. El lunes 20 se realizo la proclamación por parte del Presidente del Brorough de El Bronx, Rubén Díaz Jr.
Este jueves 23, Nelson Hernández, presidente del importante desfile, Felipe Febles, Director Ejecutivo, y Rosa Ayala, Sub Directora Ejecutiva, y demás directivos de la organización dedicarán un Banquete de Gala a la comunidad, en los lujosos salones del Catering Marina del Rey, en El Bronx desde las 7:00 p.m. hasta las 12:00 a.m.

El domingo 26 se concluye con un desayuno VIP en Hostos Community College, ubicado en el 500 de Grand Concourse, y luego a las 11 de la mañana se inicia el desfile de La Gran Parada.  

Este importante evento de  La "Gran Parada Dominicana” ha establecido un concepto unido de participación de la comunidad, cuyos objetivos principales siempre han sido promover la educación, el desarrollo económico, el arte, la cultura, conquistas sociales, y la unidad política, entre otros valores sociales, para resaltar la historia, costumbres y tradición Dominicana.

Al indicado desfile asisten una gran cantidad de comunicadores de distintos medios radiales, escritos y televisivos, los cuales transmiten en vivo desde la gran manzana, como conclusión de la Semana Dominicana, que se realiza todos los años en la gran ciudad de Nueva York. 
En esta ocasión se ha escogido a la provincia San Pedro de Macorís para ser la protagonista de este gran evento, tradición de los dominicanos residentes en Estados Unidos.  Es la primera vez que se dedica a una provincia del país.
El comité gestor y provincial en San Pedro de Macoris,  compuesto por el radio difusor Calazán Omar y el señor Luis Rojas, informaron que se ha sostenido encuentros con las distintas autoridades provinciales, el sector empresarial y organizaciones civiles a los fines de que se integren a esta celebración, para que la provincia tenga una participación a la altura de las expectativas.

El comunicador Silvestre Peguero, luego de asistir al referido acto cultural, viajara a Washington D. C. Boston y Neuyersy, donde estará promoviendo sus obras literarias y disertando en los encuentros culturales en los que participara junto a otros escritores de connotación internacional, radicados en los Estados Unidos de América.

Ministerio Agricultura prohíbe siembra de cultivos hospederos mosca blanca

algomasquenoticias@gmail.com Ministerio Agricultura prohíbe siembra de cultivos hospederos mosca blanca


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Agricultura prohibió por tres meses la siembra de cultivos considerados hospederos de la mosca blanca (Bemisia Tabaci).
La veda incluye los cultivos de berenjenas, melón, pepino, sandía, molondrón, ajíes, auyama, algodón, tabaco, habichuelas y tomate, entre otros.
Ángel Estévez, ministro de Agricultura, destacó que los avances en el control de la mosca blanca ha permitido mantener la calidad de dichos productos y fortalecer sus exportaciones hacia mercados internacionales.
Exhortó a los productores y agricultores a que cumplan con las disposiciones de la resolución y aseguró que todos los recursos y la logística necesaria para aplicar esta medida están garantizados por la institución, por lo que espera el éxito de la misma.
Aseguró que el protocolo tecnológico que implementa Agricultura contra la mosca blanca ha sido muy favorable para la protección fitosanitaria de los citados rubros, con lo que se cumplen las exigencias de los mercados.
La resolución indica que la siembra de algunos cultivos no tradicionales, hospederos de la mosca blanca, son una amenaza para otros cultivos que sustentan la economía de la región, cuando se siembran dentro del periodo de veda establecido.
lave
jt/am

Tiroteo deja cuatro muertos y un herido

algomasquenoticias@gmail.com

ATLANTA: Tiroteo deja cuatro muertos y un heridoATLANTA: 

SUWANEE, Georgia.- Cuatro personas murieron y una resultó herida en un tiroteo dentro de una vivienda al noreste de Atlanta, informó el miércoles una comisaría suburbana.
En un principio, las autoridades reportaron tres muertos y dos heridos; y uno de los dos lastimados fue el que murió más tarde.
El oficial de la comisaría del condado de Forsyth, mayor Rick Doyle, dijo que uno de los heridos es el presunto agresor. No está claro si el pistolero es el que murió más tarde.
Las autoridades creen que el tiroteo se produjo alrededor de las 6 de la mañana en una residencia del Old Atlanta Road.
No se difundieron las identidades de las personas implicadas, pero Doyle dijo que el sospechoso era conocido por la policía local por arrestos anteriores.

EU: Piden a Donald Trump se retire de la campaña presidencial

algomasquenoticias@gmail.com EU: Piden a Donald Trump se retire de la campaña presidencial
Donald Trump
IOWA.- El diario Des Moines Register, de Iowa, donde comienza el proceso de elecciones primarias en Estados Unidos, pidió a Donald Trump que abandone la campaña para la nominación presidencial por el Partido Republicano y lo calificó como un “fanfarrón irresponsable”.
En un editorial, el diario dice que “ser elegible no es lo mismo que estar calificado, y Trump ha probado no solo no estar calificado para el cargo, sino para estar en el mismo escenario que sus oponentes republicanos”.
“La mejor forma en la que Donald Trump puede servir a su país es disculpándose con el senador John McCain y poniendo fin a esta campaña mal concebida” indica el editorial.
El sábado, en un acto político en Iowa, Trump dijo que McCain, quien pasó cinco años como prisionero durante la Guerra de Vietnam, “no era un héroe de guerra”. “Él es un héroe porque fue capturado”, agregó Trump. “Me gusta la gente que no fue capturada” agregó.
Los comentarios de Trump han generado una ola de críticas, tanto de republicanos como de demócratas.
El senador McCain dijo el lunes que Trump no tiene que disculparse con él por lo que dijo acerca de su cautiverio en Vietnam, sino con los veteranos.
Sin embargo, una nueva encuesta divulgada el lunes, a nivel nacional, encuentra que Trump figura al tope de los candidatos a la nominación republicanas, aunque surgen interrogantes sobre si podrá mantenerse en ese nivel.
El sondeo del Washington Post y ABC News da a Trump un 24% de apoyo entre los republicanos registrados para votar, muy por encima de sus rivales como el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, quien tiene un 13% y el ex gobernador de Florida Jeb Bush con un 12%.

Multitud golpea hombre intentó robar una camioneta

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Multitud golpea hombre intentó robar una camioneta
Mártires Santos.
PUERTO PLATA.- Una multitud golpeó con palos y piedras a un hombre cuando fue sorprendido supuestamente tratando de robarse una camioneta, en la comunidad Quebrada Honda del municipio Altamira.
El supuesto malhechor fue identificado como Mártires Santos, residente en el sector Ginebra Arzeno de Puerto Plata, el cual fue sorprendido ayer lunes en su intento de hurtar la camioneta marca Nissan Frontier, azul y de doble cabina, propiedad del Ministerio de Agricultura, la cual está asignada al ingeniero agrónomo Radhamés Cabrera Sosa.
Según testigos del hecho, dicho individuo “se salvó en tablitas” de ser linchado por la multitud enardecida, gracias a la intervención oportuna de una patrulla de la Policía Nacional cuyos agentes evitaron que se cometiera una acción criminal.
Santos fue auxiliado por los uniformados quienes lo llevaron chorreando en sangre de manera profusa hasta un centro de salud, ya que recibió golpes desde el más grande hasta el más chico de los residentes en Quebrada Honda.

Conep favorece República Dominicana mantenga diálogo con gobierno Haití

algomasquenoticias@gmail.com Conep favorece República Dominicana mantenga diálogo con  gobierno Haití
Rafael Blanco Canto
SANTO DOMINGO.- El diálogo entre República Dominicana y Haití no debe interrumpirse, sino propiciarse, a juicio de Rafael Blanco Canto, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, (Conep).
En ese sentido, solicitó al gobierno haitiano y a la comunidad internacional que se enfoquen en documentar a la totalidad de los haitianos, para que contribuyan a dignificar la vida de esos ciudadanos.
“La situación que se vive en la actualidad entre República Dominicana y Haití solo permite que sectores extremistas de ambas naciones cambien la agenda que se debe seguir en las relaciones binacionales”, afirmó.
Reiteró, asimismo, su respaldo al Plan de Regularización de Extranjeros y recordó que en 2008 el CONEP propuso la regularización como una solución al tema de los inmigrantes haitianos.
Blanco Canto habló durante una rueda de prensa convocada por el CONEP para anunciar los detalles de la celebración de la VIII Gran Convención Empresarial que se efectuará el 20 y 21 de octubre.

RD acusa a Haití de haber eliminado condiciones para fortalecer relaciones

algomasquenoticias@gmail.com RD acusa a Haití de haber eliminado condiciones para fortalecer relaciones
Ministerio de Relaciones Exteriores
SANTO DOMINGO.- Las últimas decisiones del gobierno de Haití eliminaron las posibilidades de diálogo y fortalecimiento de las relaciones bilaterales con República Dominicana, afirmó este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores de éste último país.
“RD fortaleció relaciones bilaterales con #Haití, sin embargo, actuación gob haitiano ha eliminado actualmente condiciones” escribió la Cancillería en su cuenta de Twitter un día después de que Haití retirara a su embajador en República Dominicana, Daniel Supplice.
Antes, el primer ministro haitiano, Evans Paul, dijo que su país no se disculparía con la República Dominicana por las constantes denuncias, para muchos infundadas, de abusos y maltratos contra sus nacionales en territorio dominicano.
“Es difícil pedir a las víctimas que se disculpen con sus torturadores”, expresó el diplomatico haitiano, quien además se ha quejado ante la comunidad internacionalpor la política migratoria que implementa el gobierno de la República Dominicana.
jt/am

Instituto de Formación Política PRSC imparte talleres a jóvenes

algomasquenoticias@gmail.com Instituto de Formación Política PRSC imparte talleres a jóvenes


SANTO DOMINGO.- El Instituto de Formación Política Joaquín Balaguer (IFP) continúa desarrollando su ciclo de talleres “Participación de los Jóvenes en la Política 2.0” con el propósito de fomentar el interés de la juventud en los temas de política en las redes sociales.
La subdirectora Administrativa del IFP, Ivelisse Pavón, explicó que los trabajos de ese instituto son en apoyo a los candidatos que representan al PRSC en las diferentes provincias y municipios del país en las elecciones del próximo año.
Pavón dijo que cientos de jóvenes de Hato Mayor, San Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana, San Cristóbal y Santo Domingo han tomado el taller y que los próximos serán en La Vega, Puerto Plata, Santiago, San Francisco de Macorís y Espaillat.
La dirigente reformista sostuvo que los jóvenes participan de manera activa en cada uno de los talleres respondiendo al llamado hecho por el candidato presidencial Federico Antún de que se integren al partido.
El Instituto de Formación Política Joaquín Balaguer (IFP) pretende impartir estos talleres por todo el territorio nacional en los próximos meses, con la colaboración de Willis Genao, subsecretario de Comunicación, Coordinador de Redes del PRSC y creador del taller “Participación de los Jóvenes en la Política 2.0”.
laf
jpm

Enfermeras aseguran urge terminal hospital abandonado

algomasquenoticias@gmail.com PARAISO: Enfermeras aseguran urge terminal hospital abandonado

Por OMAR MEDINA
PARAÍSO, Barahona.- La Asociación Nacional de Enfermeras solicitó este martes al Presidente Danilo Medina terminar la infraestructura del hospital público de esta localidad que permanece abandonado por más de 11 años.
La secretaria regional del gremio, Urquilandia Acosta, dijo que se hace necesario que el Gobierno reinicie los trabajos de la obra que se encuentra a medio construir.
Aseguró que la población de Paraíso aumenta significativamente, y que sus demandas se hacen notable tras el número de pacientes que buscar servicios médicos de calidad.
Dijo que para que la población disfrute de un servicio de calidad, primero se debe iniciar con la construcción y terminación de muchos hospitales que se encuentran en estas mismas condiciones.

Alcaldía de SPM invita presentar propuesta construcción techado cancha de Punta de Garza

algomasquenoticias@gmail.com
tony
Por: Plinio Garcia
La Alcaldía de San Pedro de Macorís, a través de la Dirección de Planeamiento Urbano, invita a la presentación de propuestas para la evaluación de las Ofertas Técnicas y Económicas, destinadas a la Construcción del Techado de la Cancha de Baloncesto del Sector Punta de Garza.
Destinado a: Ingenieros Mecánicos y Empresas Metal-Mecánicas.
La obra consiste en la Construcción de una Nave de Estructura Metálica, aporticada y Techo de Aluzinc. La estructura de las columnas serán con perfil Tipo “H” y deberán estar ancladas con pernos a una base de Hormigón Armado; así como Vigas Metálicas Tipo “I”, con la dotación de los elementos estructurales imprescindibles, acorde a los estándares y normativas técnicas establecidas que garanticen el sostenimiento de la cubierta; el mismo deberá estar provisto del sistema de canales de desagüe con sus respectivos bajantes.
La propuesta debe incluir todas las partidas que intervienen en el proceso de Construcción, tales como:
Planos y detalles estructurales
Presupuesto detallado
Cronograma de ejecución de obra
Presupuesto detallado por partidas
Programa de desembolso
No podrán participar en la presente convocatoria ningún personal de la entidad contratante (Ayuntamiento S.P.M), de acuerdo a la ley 340-06. El Ayuntamiento se reserva el derecho de restringir la participación a personas físicas o empresas con registros de participantes negativas en la vinculación con este Ayuntamiento.
Las ofertas deberán ser entregadas en el Salón Francisco Comarazamy del Edificio del Ayuntamiento en un sobre cerrado; teniendo como limite el Día Lunes 27 del mes de Julio del 2015 desde las 2:00 p.m hasta las 3:00 p.m.
La apertura, presentación y lectura del contenido de cada uno de los sobres será efectuada públicamente el mismo Día Lunes 27 de Julio en el Salón Francisco Comarazamy del Edificio del Ayuntamiento inmediato concluya la recepción formal de las propuestas.

Mentiras al desnudo. Un milagro de la economía dominicana: Menos con más

algomasquenoticias@gmail.com
po 1
Escrito por: Bernardo Hirán Sánchez Melo, economista, Ph. D.
En la década de los noventa el mundo llegó a conocer un fenómeno muy peculiar de la economía internacional llamado El Milagro Irlandés, pues de ser un país pobre, periférico, víctima de intensas migraciones, e inclusive de hambrunas, pasó a constituir, en apenas diez años, una de las economías con mayor renta per cápita del mundo.
Claro está, no dejan de ser paradigmáticos las economías de algunos países del sudeste asiático, ni mucho menos el fenómeno chino (que se espera en el 2050, según un estudio elaborado por la consultora británica Pricewaterhouse Coopers, ocupe el primer lugar de las economías del mundo). Sólo que, Irlanda tiene el privilegio de ser uno de los pocos países que, en pocos años, logró un crecimiento intenso y sostenido, debido a la transformación radical de su estructura productiva.
po 2po 3
A todo esto, habría que hacerse la pregunta ¿En qué se tradujo ese alto crecimiento de la económica irlandesa? Pues bien, según el último Informe de Desarrollo Humano, 2014, Irlanda muestra una clasificación de Desarrollo Muy Alto, inclusive mejor posicionado que Suecia, Islandia y Reino Unido, con una esperanza de vida al nacer de 80.7 años, un nivel medio de escolaridad de 11.6 años, y un ingreso per cápita de 33.4 mil dólares (del 2011).
po 4po 5
De un país del continente europeo, caemos en República Dominicana, un país con tasa de crecimiento histórica nada despreciable, pero sí de gestiones de gobiernos cuyas políticas públicas dejan mucho que desear, con resultados en los objetivos sociales deficientes, no sólo comparado con economías de mejor desempeño como la chilena, sino inclusive con un país de Desarrollo Humano Medio, como lo es Nicaragua.
a 2En efecto, en 162 años, contabilizados desde la fundación de la República hasta el 2006, el país creció un 4.3% promedio anual, y del 1991 al 2013, la economía creció un 5.7% promedio anual. Así, con una población de 9,883,486 personas (ONE), el país alcanzó un PIB a precios corrientes de 64,053.4 millones de dólares (BCRD), para un PIB per cápita de 6,480.9 dólares, en el año de 2014, solamente superado en el Caribe y Centro América por Costa Rica y Panamá.
Sin embargo, surge de nuevo el cuestionamiento ¿Cómo se ha traducido el crecimiento económico en la sociedad dominicana?
po 7au 1
Pues bien, si se toma como referencia una de las mejores economías latinoamericanas, la de Chile, la República Dominicana llega a representar el 40% del PIB per cápita de Chile, y Nicaragua mucho menos favorecida con apenas un 12%. Sin embargo, a partir de los datos del Informe de Desarrollo Humano del PUND del 2014, se verifica que los nicaragüenses lograron una mejor tasa en Años de Vida al Nacer al lograr 74.8, contra 73.4 mostrado por RD, mientras Chile muestra mejores resultados con 80 Años de Vida al Nacer. Es importante destacar que, éste indicador es un componente de salud en el Índice de Desarrollo Humano, lo que demuestra un rezago en nuestro sistema de salud, respecto a economías más débiles que la nuestra.
Más aun, quedamos peor parados en la tasa de Mortalidad Infantil, pues apenas logramos un 31.5% respecto a los chilenos, mientras Nicaragua presenta un mejor desempeño al alcanzar 37.2%. En tanto, en la tasa de Mortalidad de Niños desmejoramos al alcanzar un 28.1% del referente chileno, y Nicaragua muestra, de igual manera, mejores resultados con un 36.4%.
En cuanto a los años Medios de Escolaridad el país dista mucho de lograr el mejor referente latinoamericano y caribeño, que lo es Cuba con 10.2 años promedio, del cual nos encontramos bastantes distante con apenas 7.5 años.
Como se verifica, nuestra condición de ser país pro-crecimiento no se traduce en bienestar social, pues los altos niveles de desigualdad en términos de ingresos en la sociedad dominicana, impiden que las bondades del crecimiento no se reflejen en la mayoría de la población dominicana, por imperar un desempleo estructural de un 15%, y un predominio de bajos ingresos salariales e informales, en donde el salario mínimo apenas es un 46.6% del costo de la canasta familiar. Lo que nos otorga la condición de ser uno de los países del mundo con mayor nivel de desigualdad, impidiendo, en consecuencia, sacar de la pobreza a más de un 40% de la población dominicana.
De modo que, mientras otros países de economías similares y hasta más débiles que la nuestra, logran mejores resultados en los indicadores sociales, los gobiernos dominicanos logran una mayor simpatía en la población votante, a pesar de los magros resultados sociales. ¡Enseñanzas de un viejo caudillo!

Matan comerciante y hieren su ayudante en asalto a minimarket Díaz de Gazcue

algomasquenoticias@gmail.com
CALLE
SANTO DOMINGO.– Un comerciante fue asesinado a tiros y su ayudante herido durante un asalto perpetrado por dos desconocidos en el Mini Market Díaz, de la calle Santiago, en el sector de Gazcue, en el Distrito Nacional.
El hecho ocurrió la noche del sábado mientras el comerciante Juan Martín Medina Castillo (Chuly), de 46 años, estaba concentrado mirando un programa de televisión junto a su ayudante Ranyer Miguel Suazo De León (El Jou), de 21 años.
Oficiales de la Policía Nacional detuverion a dos personas y tratan de identificar a los autores del crimen del comerciante.
Un informe de la Policía señala que Suazo De León (El Jou) presenta heridas en el cuello y el abdomen, por lo cual está ingresado en el hospital Doctor Ney Arias Lora, de Sabana Perdida.
Indca la Policía que los dos hombres huyeron del lugar sin llevarse nada del negocio, ubicado en la casa número 373, de la calle Santiago. El hecho se registró alrededor de las 8:40 de la noche del sábado.
De acuerdo a “El Jou” los dos hombres se presentaron al negocio con un arma de juego, uno de los cuales tenía una gorra y un pañuelo con el que se cubría parte del rostro, y conminó a que les entregaron todo, pero Medina Castillo se espantó ante el llamado de alerta de su ayudante, por lo cual los desconocidos le dispararon, y luego a “El Jou”.
Dijo que quien disparó tiene unos 20 a 30 años y es de piel oscura.
La Policía informó que para fines de investigación está detenido el joven que trabaja como delivery en el negocio.
En el lugar oficiales de la institución hallaron un casquillo de pistola calibre 9 milímetros y un proyectil, mientras activan las investigacionies para dar con los autores del crimen.

Cientos de parceleros denuncian CEA los despojas de predios para repartirlo entre funcionarios y dirigentes del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
PARCELEROS
SAN PEDRO DE MACORIS.- Más de cuatrocientos parceleros de Laguna Prieta, del 14 de Cumayasa de esta provincia, denunciaron que son despojados de los predios que ocupan desde hace 13 años, por parte del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), para supuestamente repartirlo entre funcionarios y dirigentes del PLD.
AndrésRodríguez presidente de la Asociación de Parceleros la Nueva Luz, dijo que un total de 448 parceleros con porciones de terrenos que van desde 25 a 50 tareas, muchas de ellas con matas de mango, lechosa , guandules, piña, yuca, aguacate, coco, limón y otros rubros, le están siendo derribadas con un gredar.
Dijo que esta acción la está llevando a cabo el director de Inmobiliaria del CEA, Ramón Rosario (Pin), pese a que el presidente Danilo Medina les prometió un asentamiento en esos terrenosy, ordeno medir los mismos para otorgarle títulos de propiedad.
Sostuvo que le solicitaron al mandatario 15 mil tareas en las parcelas 2, 3, 4, 8,83 y 84 del Distrito Catastral 1ra y 2da en la jurisdicción de San Pedro de Macorís.
Rodríguez manifestó que en un encuentro con el director del CEA, JoséDomínguez Peña, les prometió hacerle entrega de los títulos de propiedad y, que continuaran cultivando esos predios.
Dijo que esos parceleros lo único que quieren es producir alimentos para mantener a su familia y pidió al presidente Medina acudir en su auxilio, ya que el CEA le estáquitando parte de su vida.
Sostuvo que muchos de ellos tomaron préstamos en bancos para levantar sus cultivos y que no es junto que le destruyan sus plantaciones dejando pérdidas cuantiosas.

Abinader: Danilo endeuda RD a un ritmo de US$235 millones mensuales

algomasquenoticias@gmail.com
LUIS
SAN PEDRO DE MACORÍS.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, afirmó que el gobierno de Danilo Medina lleva un ritmo de endeudamiento de 235 millones de dólares mensuales, equivalentes a más de 11 mil 700 millones de pesos, y opinó que ello constituye una seria amenaza en el corto, mediano y largo plazos para la economía y la gobernabilidad del país.
De acuerdo al político y economista “el endeudamiento irresponsable y el desorden presupuestario con que se maneja el gobierno del PLD, deben ser rechazados por quienes creemos y trabajamos por la instauración de un modelo económico sostenible, con un gasto público sano y equilibrado, que sirva de plataforma al desarrollo integral del país”.
OLA SPMAl disertar en la Universidad Central del Este sobre el rumbo de la economía dominicana, Abinader expuso que la errática política económica de Danilo Medina podría incluso tirar por la borda el ritmo de más de 50 años de crecimiento que de manera sostenida ha generado la iniciativa privada.
Muestra de la política equivocada del gobierno del PLD es que mientras en el año 2000 la deuda consolidada era de 76 centavos por cada dólar exportado de bienes y servicios, hoy los dominicanos debemos 3 dólares por cada dólar que exportamos, alegó.
Como muestra del “desastre económico” que, a su juicio, representa el gobierno del PLD, citó que el monto de pago de los intereses de la deuda, iguala el presupuesto de educación, mientras que los compromisos totales del gobierno le restan capacidad para proveer servicios tan elementales como seguridad ciudadana, promover buenos empleos, agua, luz, educación y salud de calidad, entre otros servicios y derechos de la población.
Tras señalar que la deuda consolidada a mayo de 2015 es de más de 30 mil millones de dólares, equivalente al doble la deuda pública acumulada entre 1844 y finales de 2004, Abinader dijo que mientras en el pasado el país tomaba prestado para invertir en infraestructura productiva, en los gobiernos del PLD el país se endeuda aceleradamente para sustentar un modelo consumista que solo beneficia a la élite del poder.
“La desacertada y peligrosa administración del presidente Medina ha llegado al extremo de hacer lo que nunca hizo ningún otro gobierno en toda la historia del país, que es programar presupuestos hasta con el 30% de financiamiento”, puntualizó.

Que la economía funcione para todos

Durante su conferencia, auspiciada por la Asociación de Egresados de la citada academia, Abinader manifestó su compromiso de cambiar las prioridades y a colocar el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el centro de las políticas públicas.
“Por eso he dicho y repito, que el país requiere un cambio del actual modelo económico que haga posible que la economía funcione para todos y no sólo para unos pocos”, expresó el dirigente opositor.
“Estamos convencidos de que podemos hacer grandes cambios en la calidad de vida de las personas mejorando las instituciones y la forma de organización de nuestra sociedad”, apuntó.

Juramenta Ola en SPM

Luego de concluida la presentación en la UCE, Abinader encabezó un acto de juramentación del Movimiento Ola, sector externo de su proyecto presidencial, en el municipio de San Pedro de Macorís, que congregó a cientos de nuevos seguidores que se incorporan a su campaña electoral.
Entre los juramentados figuran Cesar Ortiz, coordinador regional de OLA; Víctor Guillen, coordinador provincial; Israel Gil, coordinador municipal; Juana Valdez, coordinadora de la mujer; Jostin de los Santos, coordinador de la Juventud; Ramón Bermand, dirección provincial; entre otros.
La actividad contó con la presencia de profesionales, empresarios, dirigentes comunitarios, estudiantes, amas de casa y representantes de los diversos estratos sociales de San Pedro de Macorís. También estuvieron los principales dirigentes de Ola, encabezados por el doctor Santiago Hazim y altos dirigentes del PRM, entre ellos Manolin Báez, Carmelo Valdez, Luis Gómez, Héctor Luis Febles, Eilyn Beltrán, Fernando Duran, Miguel Ceará Hatton, Samuel Pereira, Alex Ramírez, Lorenzo Ramírez, y Víctor Atallah, entre otros.

Diputados del PRM rechazan préstamo US$75 MM por considerar recursos serán utilizados en reelección de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com
nelson
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados controlada por el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ratificó este martes, un préstamo por 75 millones de dólares, destinados, según la justificación, a financiar el proyecto integrado de promoción y protección social que ejecutará el Gabinete de Coordinación de Políticas Social (GCPS).
El destino del préstamo fue puesto en duda por los diputados del principal partido de oposición, PRM, que entienden que esos recursos serán utilizados para financiar la reelección del Presidente Danilo Medina. Recuerdan que hay una denuncia en el ambiente que seña que han desviado más de 10 mil millones del 4% de Educación para la campaña reeleccionista. También que la Presidencia gastó más de 17 mil millones de pesos en un mes para publicitar la Reforma Constitucional pro reelección.
Nelson Arroyo, vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), al criticar los préstamos que ha tomado a la banca internacional el presidente Danilo Medina, señaló que “es necesario que los dominicanos saquemos el valor patrio y defendamos la República Dominicana, porque si hay una cosa que pone en peligro la soberanía de una Nación, es el endeudamiento externo”.
Agregó que “los diputados hoy debemos imbuirnos en sentido patriótico, y debemos salir al frente para defender la patria, evitando más endeudamiento”.
Expuso que el país ha sido invadido en dos ocasiones, y esto tuvo como origen y de por medio el asunto de deuda. “No es posible que este Gobierno siga endeudando el país en más de 235 millones de dólares mensuales”.
“Los diputados del PRM rechazamos el endeudamiento grosero, abusivo y criminal que está haciendo el gobierno del presidente Danilo Medina, quien se basa en sólo coger prestado, y le pedimos que pare y no siga afectando las futuras generaciones que son los que pagarán la cuaba”, precisó Arroyo.
Apuntó que el país no acepta el chantaje de nadie, “por eso pedimos decirle no a los préstamos que nos ceden los organismos internacionales, y digámosles no.”