Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 2 de agosto de 2015

Asaltan estafeta de Claro en la avenida Duarte

algomasquenoticias@gmail.com


HATO MAYOR, República Dominicana.- Dos hombres asaltaron ayer tarde una estafeta de cobro de la compañía telefónica Claro en la avenida Duarte, de aquí, de robaron  alrededor de RD$120,000.
HATO MAYOR: Asaltan estafeta de Claro en la avenida DuarteEl establecimiento está frente a los almacenes Iberia, a donde los ladrones llegaron en una motocicleta y entraron simulando que comprarían celulares.  Uno de ellos sacó una pistola, encañonó a los presentes, los amarró y, junto a su compañero, exigió el dinero producto de la venta del día, dijo Aneudy Peguero, empleado del negocio.
Jacobo Mateo Moquete, portavoz de la Policía, dijo que las autoridades tratan de dar con el paradero de los atracadores.
Este asalto se produjo 24 horas después de que desconocidos asaltaron una sucursal del Banco Popular ubicada en la avenida Luperón esquina Olof Palme, frente a donde operaba el aeropuerto de Herrera.  Allí acribillaron al vigilante Sabino Méndez Martínez, de 34 años, y sustrajeron RD$1.8 millones y US$2,276.
También el pasado 23 de julio, otros delincuentes asaltaron la sucursal del Banco del Progreso, de donde cargaron con RD$619,707. Por este hecho, la Policía busca a José Manuel Dotel Recio.

PN aclara homicidios en julio de 3 militares y de un locutor

algomasquenoticias@gmail.com PN aclara homicidios en julio de 3 militares y de un locutor


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Policía anunció este sábado el esclarecimiento de las recientes muertes de tres alistados del Ejército, en los sectores Herrera, Hato Nuevo, de Santo Domingo Este, y Ciudad Nueva, Distrito Nacional, y dijo que tuvieron su origen en asuntos personales.
Se trata de la muerte de los sargentos mayores Hugo Eduardo Gell Polanco y Jorgito Jiménez Paniagua, así como el raso Rafael Alberto Sánchez Ramírez, cuyos casos fueron investigados en coordinación con el Ministerio Público.
En nota enviada a algomasquenoticias@gmail.com  y ALMOMENTO.NET, informa que Polanco fue ultimado por un menor, quien tras ser apresado dijo a los investigadores que esa noche amaneció con la víctima en una casa donde este vivía solo en el sector Las Palmas.
“Agregó el menor que al levantarse en horas de la mañana, tomó la pistola de Polanco y lo asesinó por problemas íntimos entre ellos”, según la nota.
Indica que Paniagua, de 47 años, murió de varios balazos el día 4 de Julio en las afueras de un colmado de Hato Nuevo, por Bartolo D,Oleo Arias, con la propia arma del primero.
El hecho habría ocurrido por problemas personales que tuvieron una semana atrás la víctima y el victimario quien, junto a su hermano Ariel D’ Óleo Montero, asesinó al militar.
“Ramírez resultó herido mortalmente en un hecho que se investiga, en un apartamento en la calle Beller de Ciudad Nueva, donde también sufrió herida de bala el amigo a quien visitaba, el nacional búlgaro Anton Petrov Kulkin, de 45 años, propietario del lugar, quien fue detenido y puesto a disposición de la justicia”, indica la nota.

Casos de dos niñas y un sargento desaparecidos ocupa atención PN

algomasquenoticias@gmail.com Casos de dos niñas y un sargento desaparecidos ocupa atención PN
La madre de Carla muestra la foto de la niña. Faceli Turbí desapareció el 17 del pasado mes.
SANTO DOMINGO.- Investigadores de la Policía Nacional tratan de dar con el paradero de dos niñas y un sargento de esta institución que, en circunstancias separadas, desaparecieron en el Distrito Nacional, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana.
La niña Carla Massiel Cabrera Reyes, de 9 años de edad, desapareció supuestamente cuando participaba en una campaña cristiana realizada en una explanada cercana a su residencia, en el sector Los García, del kilómetro 22 de la autopista Duarte.
También hay otra niña desaparecida en Las Matas de Farfán desde el pasado 17 de este mes. Se trata de Faceli Turbí, de 10 años, quien alegadamente salió pasadas las 9:00 de la mañana de su casa hacia el mercado de la localidad, pero nunca volvió.
Mientras que desde hace más de dos meses también se desconoce el paradero del sargento de la Policía Nacional, Isabel de la Rosa Ramírez.
“Es una responsabilidad de la Policía Nacional mover cielo y tierra para que aparezcan la niña Carla, la niña de San Juan de la Maguana y la sargento de la Policía. Se han desarrollado investigaciones por diversos y distintos puntos. En el caso de Carla, se aumentó el personal de 104 miembros de la Policía, porque no ha habido un solo lugar al que la Policía no haya ido”, dijo el vocero de la Policía, coronel Jacobo Mateo Moquete.
Dijo que sobre el caso de Carla Massiel “hay “algunas aristas que nosotros preferimos mantener en silencio y continuar con nuestra fe en Dios de que esa niña pueda aparecer sana y salva”.

Tres de cada diez jóvenes dominicanos están desempleados, según estudio

Tres de cada diez jóvenes dominicanos están desempleados, según estudio
Helena Pérez, mientras declaraba hoy a la prensa.
SANTO DOMINGO.- Tres de cada diez jóvenes en la República Dominicana se encuentran desempleados, revela un estudio dado a conocer este sábado por cuatro entidades no gubernamentales.
El  Centro Bonó, la Casa de la Juventud de la Pastoral Juvenil, la Juventud Nacional Trabajadora de la  Confederación Nacional de Unidad Sindical (JUNTRA-CNUS) y el Consejo Dominicano de Jóvenes Trabajadores  de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos  (CDJT-CNTD) anunciaron, por ese motivo, una campaña denominada “Trabajo decente para la gente joven ¡ahora!” con la cual pretenden crear conciencia a fin de que sea enfrentado el problema.
Señalaron que la tasa de desempleo total del país se estima en 14% y en jóvenes de entre 15 y 29 años se estima en 27%, pero la situación es peor entre mujeres jóvenes, las cuales, tienen una tasa de desempleo estimada en 38%.
La investigación “Juventud, Educación y Trabajo”, cuyos resultados fueron divulgados este sábado, fue  realizada por el investigador Víctor Ruíz.
Oportunidad de “trabajo decente”
Ruddy Berihuete, del programa de jóvenes del Bonó, señaló que “para la gente joven, en edad productiva y en condiciones de trabajar, contar con la oportunidad de un trabajo decente equivale a la posibilidad de dignificar sus medios de existencia por su propio esfuerzo.
“De allí la necesidad de impulsar una campaña como ésta dado que el 27% de la juventud dominicana está desempleada, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE)”, expresó.
De su lado, Helena Pérez,  de la Juventud del CNUS, explicó que “empleo decente”  es “un trabajo creador, que dignifica y potenciador de capacidades humanas, pues a partir de la generación de ingresos propios las personas pueden ampliar sus libertades y asumir compromisos de bienestar creciente con relativa autonomía”.
Observó que no  es decente el trabajo que se realiza sin respeto a los principios y derechos laborales fundamentales, ni el que no permite un ingreso justo y proporcional al esfuerzo realizado, sin discriminación de género o de cualquier otro tipo”.
En el primer trimestre de 2014, el Observatorio del Mercado Laboral Dominicano del Ministerio de Trabajo, tomando como base la Encuesta Nacional de la Fuerza de Trabajo del Banco Central, estimó que unos 582,685 jóvenes dominicanos ni trabajaban ni estudiaban y  se encontraban “sin-sin”, o sea, sin empleos y sin oportunidades para desarrollar sus capacidades e insertarse en el mundo del trabajo.
La mayor parte de los “sin-sin“ reside en la zona urbana (63.01%). Las mujeres representan un porcentaje importante (75.47%), mientras que los jóvenes entre 20-24 años tienen la mayor proporción de los sin-sin con un 31.29%.
Otro estudio, Jóvenes RD: Educación, Empleo y Esperanza, divulgado en 2014 por  Acción Empresarial por la Educación, señala que unos 580,000 jóvenes entre 15 y 29 años estaban empleados en el sector informal. Esto significa gente joven con empleos precarios,  que no tienen contratos laborales ni  está incluida en el sistema de seguridad social, no tienen seguro familiar de salud, ni de riesgos laborales ni de vejez e incapacidad. Los jóvenes representan más del 50% de la PEA ocupada en el sector informal.

Autoridades RD investigan caso funcionaria colombiana que fue detenida con un millon de dólares

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades RD investigan caso funcionaria colombiana que fue detenida con un millon de dólares
fue detenida en el aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, junto a otras cuatro personas que la acompañaban y su hija.
SANTO DOMINGO.-Autoridades de la República Dominicana investigan el caso de la funcionaria de la Fiscalía General de Colombia detenida en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá,  con más de un millón de dólares en su equipaje, cuando regresaba de la República Dominicana.
“Estamos investigando si ella tuvo algún contacto aquí en el aeropuerto, así como el lugar donde se hospedó durante su estadía en la República Dominicana”, dijo una fuente de uno de los organismos de seguridad del Estado, tras confirmar que dicha funcionaria salió por el aeropuerto Las Américas el pasado miércoles 29 de este mes de julio. Había entrado a República Dominicana el  domingo 26.
De acuerdo con los registros de la Dirección General de Migración,  Carmen Sofía Carreño, viajó a Bogotá, Colombia, en el vuelo  251 de la línea aérea Avianca,  que salió a las 4:30 minutos de la tarde de ese día.
La investigación del caso está a cargo de oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil.
Carreño,  quien es la secretaria de un alto funcionario de la Fiscalía General de Colombia, fue detenida en el aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, junto a otras cuatro personas  que la acompañaban y su hija.
Sobre este caso, el periódico colombiano Semana.com publicó lo siguiente:
“La funcionaria se creía libre de sospecha por trabajar en la Fiscalía. Pero la Policía aeroportuaria, que se ha especializado para detectar con facilidad las redes del contrabando, identificó el grupo y no dudó en detenerlos.
La funcionaria tiene un antecedente interesante, viene, ni más ni menos, que de la Unidad Nacional de Extinción de dominio, donde trabajó con Quintana. Él le tenía tanta confianza, que se la había llevado a trabajar al CTI.
La noticia cogió por sorpresa a Quintana, que minutos después en una rueda de prensa aseguró que “los hechos son muy lamentables y graves. La Fiscalía ya dispuso lo necesario para adelantar las investigaciones (…) La funcionaria no es de mi confianza, realizaba trabajos administrativos. La Fiscalía reprocha los actos de corrupción como lo hemos hechos en otros casos. En caso tal que la señora sea responsable, tendrá que responder por lo sucedido y deberá ser sancionada por ello”.
Investigadores del aeropuerto que hablaron con Semana.com confirmaron que la mujer estaba acompañada de su esposo -funcionario de la Dijín-, su hija y otros tres familiares que llevaban en sus maletas el dinero.
Se trata de Luis Enrique Torres, quien, según los registros, había viajado en otras cuatro ocasiones al mismo país este año.
Otro dato que llama poderosamente la atención es que la funcionaria terminó un período de vacaciones recientemente y no se sabe cómo obtuvo otro permiso para salir del país en días recientes.
Es es la gran pregunta que hoy se hacen en la Fiscalía. Sólo cuando ella y su familia sean presentados ante un juez se conocerán más detalles de este tema que se ha regado como pólvora en el organismo judicial.

Armada colombiana se incauta 1.300 kilos de cocaína que eran llevados a RD

algomasquenoticias@gmail.comArmada colombiana se incauta 1.300 kilos de cocaína que eran llevados a RD
Bogotá. EFE.-  La Armada colombiana se incautó de 1.307 kilos de cocaína que eran transportados en una embarcación por el mar Caribe y que, al parecer, eran trasladados a República Dominicana, informó hoy esa institución.
La operación se inició cuando un avión estadounidense detectó la embarcación sospechosa a 16 millas náuticas (unos 30 kilómetros) de la costa del departamento de La Guajira (norte), según un comunicado de la Armada.
La aeronave dio aviso a la Fuerza Naval colombiana, que envió al área una unidad de Guardacostas, agregó la información.
A bordo de la embarcación viajaban tres personas, dos colombianos y un dominicano que fueron detenidos y puestos a disposición judicial al igual que los bultos en los que transportaban la cocaína.
Se presume que el cargamento pertenecía a la banda criminal que dirige alias “Chucho Mercancía”, quien es considerado uno de los narcotraficantes más buscados del norte de Colombia

Sequía afectará producción arroz; cereal almacenado garantiza abasto

algomasquenoticias@gmail.comSequía afectará producción arroz; cereal almacenado garantiza abasto
Olgo Fernández 
SANTO DOMINGO.- El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) advirtió que como consecuencia de los efectos de la severa sequía que afecta al país, la producción nacional de arroz será impactada negativamente.
En tal virtud el ingeniero Olgo Fernández llamó a los productores de ese cereal a tomar en cuenta la situación hídrica del país para planificar su cosecha, ya que en la actualidad los únicos distritos de riego que están funcionando normalmente son Bajo Yuna y Yuna Camú.
Fernández definió la actual sequía como una de las más severas que ha padecido el país por mucho tiempo, a tal punto que ya la misma se prolonga por más de 30 meses.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario reconoció la situación difícil por la que está atravesando los arroceros debido a que no hay suficiente agua para su producción, y por tanto lo que se impone es ser racional en la siembra.
Agregó que lo prudente es no sembrar arroz donde no haya agua disponible garantizada para que no pierdan su cosecha, y por ende no puedan cumplir con sus obligaciones financieras en que incurren para su producción.
“Esto va afectar grandemente porque ese es un renglón que moviliza la economía del campo, intensivo en el uso de agua, y por eso es que no se le puede permitir la siembra masiva en determinada zona porque no tenemos agua en las presas”, explicó el director del INDRHI.
Sostuvo que precisamente las presas son las que alimentan esos sistemas de riesgo como son Horacio Vásquez, Fernando Valerio, Jicomé, Ulises Francisco Espaillat y el Monsieur Bogart, todos los cuales dependen del embalse de Tavera, y por lo tanto no se le puede brindar la cantidad de agua que necesitan los arroceros.
“Los únicos sistemas de riego que tenemos que están estables son Bajo Yuna y Yuna Camú, y eso se debe a que cuando hay muchas lluvias los productores de arroz tienen pérdidas por inundación, y por ende ahora que hay escasas lluvias los arroceros de esas zonas están bien”, apuntó Fernández.
Sin embargo, aclaró que la población no debe albergar temores con el abasto del producto ya que en la pasada siembra hubo una cosecha record, y por lo tanto hay suficiente arroz almacenado para suplir la demanda de la población.

Estudio sobre la reelección y constitucionalismo en RD

OPINION: Estudio sobre la reelección y constitucionalismo en RD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domimgo.

OPINION: 

En un libro de 544 páginas, puesto a circular esta semana, el exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo Franklin García Fermín, realiza uno de los más amplios compendios y reflexiones sobre el crónico continuismo que ha castrado el proceso democrático en 171 años de la historia dominicana.
Se remonta a la conquista y colonización para mostrar el legado de imposición, autoritarismo caudillista y presidencialismo continuista que todavía caracterizan la sociedad dominicana con una democracia en ciernes y grandes precariedades institucionales.
Herencia de la España feudal
La obra comienza por la violenta imposición de la conquista y colonia de la España feudal de los siglos 15 y 16 que arraiga el autoritarismo y sumisión, que serían la base para el desarrollo del presidencialismo y el continuismo crónico, acomodando sistemáticamente la Constitución a los intereses de cada gobernante. Para llegar a los antecedentes históricos del Estado Dominicano considera necesario un estudio de los tres siglos de colonización, del 1,500 al 1,800.
“Aquí el hombre europeo ensayó todos los métodos de dominación que mente humana conocía: encomiendas, repartimientos, reducciones, mitas, esclavitud, trata negrera y factorías colombinas”. Luego agrega que “El Estado dominicano está cimentado, desde su nacimiento, sobre una estructura autoritaria y una cultura caudillista que como fenómeno político tiene sus raíces en una estructura de poder colonial española y 22 años de dominación haitiana, así como en una legislación constitucional que ha perpetuado el predominio personal por encima de las instituciones”.
La imposición de un sistema basado en el exterminio de una raza, en la explotación de las riquezas y la esclavitud, no puede dejar como herencia ideológica, menos que conductas autoritarias y caudillezcas, sostiene.
Fracaso de los Trinitarios
El libro conformó la tesis doctoral de García Fermín en la Universidad del País Vasco, aprobada a unanimidad y cum laude en el 2003, con un adéndum de actualización. Conduce por los vericuetos de la conformación del ser dominicano, con unos sectores dominantes sumisos a la corona, que no asumen el ideal independentista, ni se resignan al abandono de la madre patria y originan una España Boba, y que tras dos décadas de la creación del Estado independiente, se decantan por una reanexión.
García Fermín plantea que las relaciones de producción esclavista feudal del hato, determinan que Juan Pablo Duarte y los Trinitarios, expresión de la liberalidad pequeño burguesa, fueran descartados como jefes de la naciente República, que quedaría bajo control de los hateros atrasados, movidos más por el rechazo a los haitianos que por sentimiento patriótico, que persistirían en buscar un protectorado, fuere francés, inglés o norteamericano, y que finalmente retornarían a los brazos de la madre patria irresponsable.
“Los inspiradores de la gesta liberadora dominicana estaban imbuidos por las ideas más avanzadas del liberalismo que pregonaban los principios igualitarios consagrados en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789; sin embargo se impuso el autoritarismo sostenido por los sectores más atrasados y conservadores, encabezados por el sector de los hateros”.
Las 39 constituciones
El capítulo 2 compendia las constituciones dominicanas, que ya suman 39, comenzando por resaltar que desde la fundacional los poderes militares y caudillistas, reclaman y obtienen poderes que limitan la democracia y la participación, citando el artículo 210 de la Constitución del 1844, fruto de la “persuasión” de los constituyentes por las tropas del general Pedro Santana.
Ahí nació también el continuismo, indicando que Santana y Buenaventura Báez gobernaron cada uno en cinco ocasiones aunque la reelección no fue instituida hasta 1972, en lo que denomina como “caudillismo constitucional” mantenido hasta el presente.
García Fermín repasa todas las constituciones dominicanas, por lo menos una por cada gobernante que logró mantenerse en el poder siquiera un año. Hubo reformas en marzo de 1874 y de 1875, y en mayo de 1877 y 1878, y 9 meses después, en febrero de 1879, así como en mayo de 1880. En años consecutivos se instituyeron constituciones también en 1907 y 1908. Entre 1874 y 1887 cuenta 18 gobiernos y 8 reformas constitucionales. A 11 días de publicada la Constitución de 1907, Ramón Cáceres convocó la del 1908 que extendió el periodo presidencial a 6 años. No los disfrutó porque lo mataron en el 1911, y volvieron los gobiernos efímeros, siete hasta el 2014.
El legado norteamericano
García Fermín documenta que las luchas de caudillos, el relajo constitucional y la inestabilidad, condujeron a la ocupación norteamericana de 1916-24, que en vez de legar instituciones democráticas, dejaría a Rafael Trujillo como jefe militar del país, para hacerse con el poder en 1930, ayudado por la ambición continuista de Horacio Vásquez, y tiranizar la sociedad durante 31 años.
Durante la dictadura de Trujillo hubo 7 reformas constitucionales, tres en sus últimos tres años, dos de ellas en cinco meses del 1960. Resalta como Trujillo comenzó rechazando la reelección presidencial, para quedarse en dominio del poder durante tres décadas. Así comenzarían también Joaquín Balaguer, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, siendo éste el único de los gobernantes dominicanos que fracasó en el intento reeleccionista. Todas las reelecciones en base a la corrupción y al atropello de los valores democráticos. La transición democrática registró tres constituciones en años seguidos, de 1961 al 63, ésta última considerada la más avanzada de nuestra historia, lo que decretó el derrocamiento del presidente Juan Bosch, y tras la segunda ocupación militar norteamericana y su legado Joaquín Balaguer se registra la Constitución de más extensa vigencia del 1966 al 1994.
El dominio conservador
A lo largo de su extensa obra, García Fermín documenta el predominio del caudillismo, del autoritarismo y del conservadurismo como base del continuismo reeleccionista, lo que explica que entre Santana, Báez, Heureaux, Vásquez, Trujillo, Balaguer y Leonel Fernández hayan gobernado dos tercios de la historia de la República y los dos últimos dos terceras partes de la “etapa democrática” tras el ajusticiamiento de Trujillo.
En cambio los gobernantes que más han encarnado el liberalismo democrático de los trinitarios fundadores, como Ulises Francisco Espaillat y Gregorio Luperón en el siglo 19 y Juan Bosch en el 20, fueron efímeros en el poder.
La obra registra las frustraciones originadas en los gobiernos del PRD que no avanzaron en las reformas constitucionales para afianzar la democracia, y en los del PLD que han montado un dominio de todas las instituciones del Estado en base a la corrupción y la absorción de los partidos.

Entregan carnés por un año a 162 cañeros Ingenio Cristóbal Colón SPM

algomasquenoticias@gmail.comEntregan carnés por un año a 162 cañeros Ingenio Cristóbal Colón SPM


Santo Domingo. EFE.-  La Dirección General de Migración (DGM) anunció hoy la entrega de carnés de trabajadores temporales por un año a 162 cañeros haitianos del Ingenio Cristóbal Colón de la provincia San Pedro de Macorís.
“Otros 162 trabajadores del Ingenio Cristóbal Colón, ya tienen sus carnés de trabajadores temporeros por un año”, escribió la DGM a través de su cuenta de Twitter.
Los extranjeros recibieron el documento tras cumplir con las formalidades que establece la ley migratoria del país.
Los trabajadores se suman a otros 204 colegas de ese mismo ingenio que recibieron los carnés el pasado mes.
La acción forma parte del programa de regularización de la mano de obra extranjera contratada como lo establece la ley 285-04 y su reglamento de aplicación.EFE

Reportaje de BBC de Londres favorece la posición de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.comReportaje de BBC de Londres favorece la posición de la República Dominicana
A pesar de que contiene pocas palabras, el trabajo, titulado “Inmigrantes haitianos en República Dominicana entre la espada y la pared”, es uno de los más explícitos sobre el tema
SANTO DOMINGO.- La famosa empresa periodística BBC de Londres ha publicado en su portal de internet (BBCMundo,com) un reportaje en video que retrata la verdadera situación de miles de inmigrantes ilegales haitianos que corren el riesgo de ser deportados de la República Dominicana porque no se acogieron a un Plan de Regularización de Extranjeros iniciado por este país.
A pesar de que contiene pocas palabras, el trabajo, titulado “Inmigrantes haitianos en República Dominicana entre la espada y la pared”, es uno de los más explícitos sobre el tema.   Sin pretenderlo, se ha convertido en la mejor defensa internacional que ha recibido la iniciativa dominicana de imponer una política migratoria en su territorio.  Su autora es la periodista Lorena Arroyo, quien vino al país y  conversó con algunos de los inmigrantes.
“Lo que sucede, en verdad, el Plan es muy bueno, pero la persona que no tiene dinero para aplicar tiene que salir huyendo”, dijo Jackson Lorrain, un líder sindical de origen haitiano que fue entrevistado por Arroyo.
Ante la pregunta de si tiene miedo de que lo repatrien, Lance Neville, otro entrevistado dijo sonriente: “Yo no puedo tener miedo de que me deporten; me pueden deportar, porque yo vine de Haití a durar un mes, dos meses, tres meses.. a ver si uno levanta dos o tres mil pesos, y (he durado) dos años, tres años, cuatro o cinco años.  Yo no he nacido aquí, yo vine a buscar la vida para volver (a Haití)”
Las conclusiones de BBC Mundo son las siguientes:
“República Dominicana puso en marcha este año un plan que pretende regularizar la situación de decenas de miles de personas, la mayoría haitianos.
Casi 300.000 indocumentados han decidido acogerse al plan pero, quienes se queden fuera del plan, serán deportados.
Por el momento no se sabe cuándo comenzarán las temidas deportaciones masivas de quienes, por costos u otros problemas, no puedan legalizar su situación.
No obstante, muchos prefieren irse por su propio pie antes de que los echen”.
BBC Mundo es un portal de Internet que ofrece noticias en español hispanoamericano para los hispanohablantes de todo el globo y pertenece a la BBC de Londres. Su sede principal se encuentra en el quinto piso del edificio Broadcasting House,1 2 en Londres, donde están ubicados los periodistas de todo el Servicio Mundial de la BBC.
Vea aquí el reportaje

viernes, 31 de julio de 2015

Notas de Cesareo Silvestre desde Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com













Con el propósito de “salirle al frente” a una resolución sometida por dos asambleístas norteamericanos que pretende condenar a la República Dominicana por un supuesto maltrato a los haitianos, más de 50 líderes vinculados a los sectores de la vida socio política se reunieron ATERSON, Nueva Jersey.


El encuentro, organizado por el vice alcalde de Paterson, Pedro Rodríguez, se llevó a cabo en el club Pro desarrollo de Ranchete. 
La reunión se convocó de emergencia, debido a que el senador Lesniak y la asambleísta Shavonda Sumter anunciaron en rueda de prensa que iban a presentar una resolución de condena a República Dominicana por violación a los derechos humanos y supuestos linchamientos de haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana. 
Uno de los párrafos de la resolución que pretenden conocer los legisladores dice que “en donde esta regla y ley ha contribuido a un clima de hostilidad en contra de los haitianos y dominicanos afectados, resultando en actos de violencia, incluyendo linchamientos y ataques de pandillas”
La actividad inició con una explicación cronológica por parte de Rodríguez de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional de la República Dominicana, que define quien es dominicano y quien no, y del Plan Nacional de Regularización.
........................... En otro orden:
Gritos y amenazas fueron las únicas declaraciones que ofreció a los reporteros la dominicana Liana Barrientos, de 39 años, acusada de contraer matrimonio con 10 hombres en un lapso de 11 años.
Tras una breve comparecencia en la corte de esta ciudad de NY,  la llamada “Novia en serie” se mostró muy agresiva cuando la prensa intentó dialogar con ella sobre sus enlaces matrimoniales en las inmediaciones de la calle 161 de populoso condado El Bronx.  “Manténgasen alejados de mí antes que le escupa en la cara”, Advirtió molesta la mujer de origen dominicano.
Liana Barrientos se declaró no culpable de los cargos que se le formularon el pasado mes de abril.
Siete de sus 10 esposos eran extranjeros que solicitaron residencia permanente AQUI en Estados Unidos luego de contraer matrimonio.
La dominicana compareció en esta gran ciudad de los rascas cielos, ante la Corte Suprema del condado del El Bronx. Un juez le ordenó que regresara al tribunal el próximo 29 de septiembre.
..................... y finalmente,,,
Como fórmula ideal de que el ciudadano tome conciencia sobre sus responsabilidades y deberes para con la patria, el político y empresario de la construcción Víctor Abreu sugiere que sea obligatorio el voto en las próximas elecciones dominicanas. 
El precandidato a diputado de ultramar  por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  entiende que no importa donde el dominicano se encuentre, debe expresar su parecer  en la urna electoral.
Consideró que con una medida de ese tipo el ciudadano contribuirá a las transformaciones que requiere la República Dominicana.
Expresó que es hora de que los dominicanos y dominicanas entiendan que la Democracia es un edificio que se construye con la  mano de obra de la responsabilidad cívic

Dominicanos NY marcharán por la restauración de la dignidad

algomasquenoticias@gmail.com Dominicanos NY marcharán por la restauración de la dignidad
NUEVA YORK.- El Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX) invitó a la comunidad dominicana de Nueva York a participar en la “Marcha de la Restauración de la República Dominicana y la Dignidad Nacional”.
Será a partir del mediodía de este domingo y saldrá desde la calle 135 y la avenida Broadway hasta la calle 207 y la avenida Serman, en el Alto Manhattan.
Máximo Padilla, presidente del CODEX.
Máximo Padilla, presidente del CODEX.
Máximo Padilla, presidente del CODEX, dijo que “esperamos que nos honren con su presencia y que traigan su bandera dominicana”.
Entre los organizadores de la actividad también figuran el Instituto Duartiano de Nueva York, Colalición para la Abogacía Dominicana, Asociación de Puertoplateños USA y el Colegio Dominicano de Periodistas.
Para más información, llame al (347) 993-9711.

Atleta pide a Medina cumpla promesa incumplida por Leonel

 Atleta pide a Medina cumpla promesa incumplida por Leonel
Ana Villanueva, 
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La atleta dominica Ana Villanueva, que ganó por segunda vez oro en los Juegos Panamericanos, pidió al presidente Danilo Medina que cumpla una promesa hecha en el 2011 por el entonces presidente Leonel Fernández, de que regalaría apartamentos a los atletas que habían triunfado en el exterior.
“Han pasado cuatro años desde que participé en los Juegos Panamericanos en Guadalajara, México  y aún estoy esperando lo prometido; ésta es mi segunda medalla de oro en Juegos Panamericanos consecutiva’’, dijo.
Expresó que su sueño es que el actual Presidente le regale una vivienda digna donde ella y sus padres puedan vivir.
“Uno de los mayores precursores y colaboradores con los atletas ha sido el ex presidente Leonel Fernández y no puedo quitarle sus méritos, pero el premio oficial que se ofreció para los ganadores que participaron en los Juegos Panamericanos en Guadalajara, México en el 2011, fue de 500 mil pesos y un apartamento que aún no tengo y también era parte de su promesa”, dijo.
Villanueva practica karate desde los 13 años de edad, se graduó de Contabilidad  en la Universidad O&M y tiene un diplomado  en Educación Física de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
La deportista agradeció de manera especial a la Federación Dominicana de Karate, al Comité Olímpico Dominicano, al programa Creso y al Ministerio de Deportes por el apoyo y respaldo que le han dado. “Hay que reconocer que sin ellos nosotros los atletas no pudiéramos participar en esas competencias aunque tuviéramos el talento, porque el 90% somos muy pobres”, expresó.

Reportan seis temblores de tierra en las últimas 24 horas en la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Reportan seis temblores de tierra en las últimas 24 horas en la R. Dominicana


SANTO DOMINGO.-Al menos seis temblores de tierra con magnitudes entre 2.9 y 3.6 grados han sido registrados en República Dominicana en las últimas 24 horas.
El Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que el de 3.6 grados ocurrió a 6.11 kilómetros al noroeste de La Romana, tuvo una profundidad de 115.79 kilómetros y fue registrado a las 3:05 de la madrugada de este jueves.
El de 3.4 grados fue registrado a las 3:09 de la madrugada del jueves, a 8.8 kilómetros al noroeste de La Romana. Tuvo una profundidad de 117.77 kilómetros.
Otro de 3.3 grados ocurrió a las 3:56 de la tarde del jueves, a 87.5 kilómetros al noreste de Punta Cana, con una profundidad de 26.8 kilómetros.
Ese mismo día, a las 8:02 de la mañana, fue registrado otro sismo de 3.15 grados, a 32.50 kilómetros al sureste de Nizao, con una profundidad de 3.00.
Otro de 3.05 grados se registró a las 6:42 de la tarde, a 11.70 kilómetros al sureste de la comunidad Polo, en Barahona.
El último fue de 2.96 grados y ocurrió a las 7:09 de la noche de este jueves, a 28.3 kilómetros al noreste de Nagua, con una profundidad fue a 19.65.

Hacen significativas rebajas a precios de los combustibles en la Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.comHacen significativas rebajas a precios de los combustibles en la Rep. Dominicana


SANTO DOMINGO.- El Gobierno anunció este viernes significativas rebajas en los precios de los combustibles para la semana del primero al 6 de agosto.
A partir de este sábado, el galón de gasolina Premium costará RD$217.50, para una reducción de RD$7.00, y el de la Regular RD$210.00, para una rebaja de RD$4.00.
El gasoil Premium costará RD$156.00, para un descenso de RD$8.20; el Regular RD$148.00, para una reducción de RD$8.20, y Óptimo RD$167.80, para una rebaja de RD$7.40.
El Avtur se despachará a RD$104.30, para una rebaja de RD$6.70; el Kerosene a RD$130.80, bajará RD$7.90, y el Fuel Oil RD$85.93, para una baja de RD$6.40.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el Gas Natural (GNL – GNC) mantendrán los precios de la semana pasada, a RD$78.70, el primero y RD$29.44 el Segundo.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$45.10, según el Banco Central de la República Dominicana.

Caricom sugiere al Vaticano mediar en situación migratoria R. Dom. y Haití

algomasquenoticias@gmail.com Caricom sugiere al Vaticano mediar en situación migratoria R. Dom. y Haití
Irwin LaRocque
SAN JUAN (EFE).- La Comunidad del Caribe (Caricom) y el Vaticano formalizaron relaciones al recibir hoy el secretario general de la organización regional, Irwin LaRocque, las credenciales del primer embajador de la Iglesia Católica.
El acto tuvo lugar en la sede de Caricom en Georgetown, la capital de Guyana, donde LaRocque dio la bienvenida a el arzobispo Nicola Girasoli, nuevo plenipotenciario representante de la Santa Sede ante Caricom.
LaRocque subrayó que la acreditación proporciona una vía para que el Vaticano y Caricom trabajen juntos en temas de interés común.
Además, expresó su “profundo agradecimiento” a la labor de las entidades religiosas en favor de la educación y las labores sociales en general que ayudan a los menos favorecidos.
El secretario general de Caricom dijo que las acciones valientes y declaraciones del papa Francisco, en particular con respecto al cambio climático, son muy bienvenidas por los Estados miembros del grupo, que, afirmó, se llevan la peor parte de sus efectos.
“Como el papa Francisco observó con razón los países industrializados son los principales responsables de estos problemas y están obligados a ayudar a las naciones más pobres”, aseguró LaRocque.
Se refirió además a la situación de los descendientes de haitianos en la República Dominicana que serían deportados tras el fin del plan de regularización migratoria en ese país.
“¿Qué será de esas personas, muchos de los cuales no tienen lazos culturales, sociales o lingüísticos en Haití?”, se preguntó, tras apuntar que el Vaticano podría jugar un papel para solucionar ese problema.
El arzobispo Girasoli dijo por su parte que este supone un “nuevo capítulo” en las relaciones entre la Santa Sede y Caricom.
“En la presentación de mis credenciales es mi deseo reiterar el compromiso de la Santa Sede a colaborar estrechamente con Caricom, compartiendo con la esperanza de que la iniciativa contribuirá al bienestar de la región del Caribe”, agregó.
Caricom está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Considera ha salido a relucir una pugna a lo interno de la Policía

algomasquenoticias@gmail.com Considera ha salido a relucir una pugna a lo interno de la Policía
Daniel Pou
SANTO DOMINGO.- El politólogo Daniel Pou dijo que le resulta cuesta arriba comprender recientes declaraciones del jefe de la Policía de que supuestamente el pico de incremento de la inseguridad es producto del activismo para impedir que el presidente de la República le ratifique en la posición.
Declaraciones en ese sentido del mayor general Manuel Castro Castillo sacan a relucir una pugna al interior de la institución policial, dijo.
Recordó que hubo un jefe policial, el general Pérez Sánchez, al que le hicieron saltar en meses porque no pertenecía a la claque de poder que en ese momento era hegemónica en la institución policial.
“El deber del jefe Castro Castillo es fundamentarse en la estructura mejor de inteligencia de la que dispone la propia Policía para identificar y dejar en blanco y negro quiénes son los que, con esa conspiración, hacen que al país le cueste diariamente entre 5 y 6 vidas de personas asesinadas”, expresó al  ser entrevistado por Onorio Montás en su programa “Dejando Huellas” que se transmite por una cadena de emisoras todas las tardes.
Pou apuntó que, según la Ley, el Presidente de la República puede ratificar a un jefe de Policía aun se haya vencido su tiempo, si lo considera de lugar. puntualizó
 Transformación Policial
Proclamó que una de las maneras de procurar soluciones a los principales problemas de la Policía y conseguir las
transformaciones que espera la sociedad es una concertación social con voluntad política, como se ha hecho en países de la región.
Dijo que en la República Dominicana se confunde el papel del Policía con el del Ministerio Público, de tal manera que hasta se han llegado a “cerrar expedientes” que para las autoridades del aparato judicial debían permanecer abiertos.
Declaró que hay que trabajar profundamente el tema de la transformación y modernización de la Policía dominicana hacia modelos que han alcanzado otros países con voluntad política y concertación social.

Policía detiene a 3 personas implicadas atraco Banco Popular y busca otras 4

algomasquenoticias@gmail.comPolicía detiene a 3 personas implicadas atraco Banco Popular y busca otras 4
Este es uno de los supuestos asaltantes de la sucursal.
Santo Domingo, 31 jul .- La Policía Nacional apresó a dos hombres y a una mujer involucrados en el asalto,  al  mediodía de este jueves, a una sucursal del Banco Popular en la avenida Luperón, e investiga el paradero de otras cuatro personas implicadas en el suceso, en el que resultó muerto un vigilante de la entidad.
Los delincuentes, que se desplazaban en motocicletas, robaron 1.8 millones de pesos y 2,276 dólares de la oficina, hiriendo mortalmente al vigilante de seguridad Sabino Méndez Martínez durante el atraco.
La entidad informó de que este viernes  brindará sus servicios con normalidad de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Los nombres de los apresados y de los prófugos no fueron revelados.
El vocero de la institución, Jacobo Mateo Moquete, dijo que la Policía ocupó  un vehículo marca Sonata y dos motocicletas, supuestamente utilizadas para cometer el robo a la entidad bancaria.
Tres de los cuatro prófugos fueron identificados por la cámara de vigilancia del banco.
Las autoridades tienen la sospecha de que este segundo asalto fue cometido por las mismas personas que hace poco irrumpieron en el Banco del Progreso de la avenida Sabana Larga, debido a que la persona cuya imagen fue captada hoy aparentemente es la misma de otra que está siendo buscada por la Policía por el primero de estos hechos. Se trata de José Manuel Dotel Recio, quien ha sido debidamente identificado por la Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía.
Video del asalto registrado por la cámara de seguridad del banco
asaltante, otra

Se intensifican incendios forestales en Californi

algomasquenoticias@gmail.com


Temperaturas de alrededor de 104 grados Farenheit y fuertes vientos
intensificaron una serie de incendios forestales en el norte de California,
lo que obligó a centenares de personas a abandonar sus casas.
“Solo necesitan un poco de viento y se avivarían a un
nivel explosivo”
Los 14 mayores incendios están llevado al límite a 7 mil bomberos, que
batallan los siniestros en medio de una sequía, dijo Daniel Berlant,
portavoz del Departamento de Bomberos
y Protección Forestal de California.
Decenas de incendios estallaron el miércoles, pero Berlant
dijo que los equipos rápidamente los controlaron
todos, a excepción de cinco.
"Solo necesitan un poco de viento y se avivarían a un nivel explosivo",
dijo Berlant.
La gente es responsable
de la mayoría de los
incendios forestales, pero Berlant dijo que la sequía en California provee
combustible para la rápida diseminación de las llamas.
La Guardia Nacional de California indicó el jueves que iba a enviar una flotilla
de nueve helicópteros - Blackhawks, Chinooks y Lakotas - para apoyar a los
bomberos en California. Las aeronaves rociarán las llamas con agua,
 evacuarán a heridos y transportarán a bomberos con sus equipos.
El mayor reto para los bomberos es un incendio que se extendía
rápidamente en el condado Lake, 124.3 millas al norte de San Francisco.
El fuego comenzó el miércoles y en unas horas destruyó dos viviendas y quemó unos 20.82 cuadrados.
Al menos 650 residentes tuvieron que abandonar sus viviendas
al acercarse las llamas por colinas cubiertas por densa maleza
y robles, además de casas. El incendio arde cerca de Lower Lake, un
popular centro de recreación en el verano.
©The Associated Press