Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 4 de agosto de 2015

Nelson Cruz llega a 30 H4s, Bartolo Colón gana décimo

algomasquenoticias@gmail.com Nelson Cruz llega a 30 H4s, Bartolo Colón gana décimo
Bartolo Colón
COLORADO.- Nelson Cruz sigue ardiendo con el bate y este lunes sacó la pelota del parque para llegar a 30 jonrones en la temporada en el triunfo 8-7 de los Marineros de Seattle ante los Rockies de Colorado.
El dominicano se convirtió en el tercer jugador esta temporada que llega a los 30 cuadrangulares junto a Mike Trout y Albert Pujols. 
Cruz llegó a cuatro partidos seguidos conectando jonrón y fue su sexto en los últimos nueve partidos, además de que amplió a 14 su cadena de partidos bateando de hit.
Por los Marineros, Cruz de 4-3, 1 empujada y 1 anotada y Robinson Canó de 5-2, con 2 remolcadas y 1 anotada.
Por los Rockies, José Reyes de 5-2 con 2 remolcadas.
ADRIAN BELTRE BATEA PARA EL CICLO
El tercera base dominicano Adrián Beltré, puso a sonar su bate este lunes, al batear para el ciclo ante los Astros de Houston en la victoria de los Rangers de Texas 12-9.
Beltré, comenzó la noche con un triple remolcador de dos carreras en la primera entrada, siguió su faena con un doble en la segunda, con sencillo al jardín derecho en la tercera y completó la hazaña con su 9no cuadrangular de la temporada, en la quinta, un planazo solitario, que se fue por todo el jardín izquierdo.
Esta fue la tercera ocasión en que el dominicano batea para el ciclo durante su carrera y cuarto que lo hace esa cantidad de veces en las Grandes Ligas.
Por los Rangers, Beltré de 5-4, 3 empujadas y 2 anotadas.
Por los Astros, Carlos Gómez de 5-2.
WELLINGTON CASTILLO PEGA CUADRANGULAR
El receptor dominicano Welington Castillo pegó su cuadrangular 12 de la temporada para contribuir con la victoria de los Diamondbacks de Arizona 6-4 frente a los Nacionales en Washington. 
El cuadrangular de Castillo, se produjo en la cuarta entrada del partido ante el abridor de los Nacionales, Doug Fister, un palo que se fue por encima de la pared del jardín central.
Además del tablazo de Welington, pegaron jonrones Jake Lamb, Nick Ahmed y David Peralta.
Por los Diamondbacks, Welington Castillo de 4-1 con 1 anotada y 1 remolcada.
BARTOLO COLON GANA DECIMO PARTIDO
El lanzador dominicano Bartolo Colón mostró todas sus armas para conquistar su décima victoria de la temporada, en el triunfo de los Mets de New York 12-1 sobre los Marlins de Miami
Colón en su labor, lanzó 8 entradas de 7 hits, 1 carrera y 5 ponches, sin otorgar pasaporte ante la artillera de los Marlins. Además de su labor monticular el dominicano disparó un indiscutible en cuatro turnos. 
Con su victoria Bartolo rompió una cadena de 6 derrotas consecutivas, su último triunfo lo había conseguido el 12 de junio ante los Bravos de Atlanta, donde lanzó 6 entradas de 2 carreras, para colocar su record en ese momento en 9-4.
Yoenis Cespedes y Michael Conforto, le dieron el soporte ofensivo al derecho de 42 años, al producir 7 de las 12 carreras anotadas por los Mets en el encuentro.
Por los Mets, Juan Lagares de 1-1 y Colon de 4-1.

confrontan problemas 35 mil caficultores región Sur

algomasquenoticias@gmail.comBARAHONA: confrontan problemas 35 mil caficultores región Sur


Por OMAR MEDINA
BARAHONA.- La Confederación Cafetalera Dominicana (CONCAFE) celebró en la sede de la Gobernación Provincial un encuentro regional con caficultores de la región Sur afectados por La Roya.
El presidente Federación de Caficultores de la región Sur, Israel Cuevas, expuso que 35 mil productores están atravesando momentos difíciles producto a la merma que ha provocado la plaga.
Añadió que productores de la zona están cultivando un promedio de 10 a 15 libras por tarea debido a los efectos negativos de la plaga, cuando anteriormente producían 30 y 35 por tarea.
En el encuentro se analizaron diferentes alternativas de solución a la difícil situación que enfrenta el sector cafetalero en todo el Sur.
La reunión contó con la asistencia de Adriano Jiménez Ledesma, en representación del director regional de Agricultura;  Andrés Gómez, director para la región Sur del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE); Carlos Ramírez, de CODOCAFE; y Domingo Piñeyro, del Instituto de  Desarrollo de Economía Asociativa (IDEA).

Gobernador y ganaderos coordinan acciones para encarar sequía

algomasquenoticias@gmail.comBARAHONA: Gobernador y ganaderos coordinan acciones para encarar sequía
POR OMAR MEDINA
BARAHONA, República Dominicana.- El gobernador civil Pedro Peña Rubio se reunió este lunes con asociaciones ganaderas del Valle de Juancho, con quienes coordina acciones para encarar la sequía y falta de alimento que afecta a ese sector.
Peña Rubio dijo en el encuentro que el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) suministrará 50 mil pacas de yerbas para reducir la muerte de los animales tras la falta de comida que genera la escasez de agua.
Agregó que gestionará 10 mil galones de melaza, 5 mil de aflecho y 3 mil quintales de sal, para palear la falta de alimento.
Los productores agropecuarios aseguraron que las provincias Barahona y Pedernales agrupan más de 50 mil cabezas de ganado que están al borde de la muerte por la falta de agua y alimento.
Al encuentro asistieron, además, el encargado regional del (FEDA), José Pérez; el subdirector regional de Pecuaria, Corporino Novas, y un representante del INDHRI.

SANTIAGO: hombre es aplastado por su casa de zinc y cartón

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: hombre es aplastado por su casa de zinc y cartón

REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un hombre murió aplastado por su vivienda de zinc y cartón en el barrio Los Santos, de aquí.
El cuerpo de Huáscar Bienvenido Pujols es velado en la citada barriada.
La casa del hoy occiso y la de un vecino suyo colapsaron por los deslizamientos de tierra.

Polémico cierre en el Monasterio de El Escorial

algomasquenoticias@gmail.comMADRID: Polémico cierre en el Monasterio de El Escorial
Perspectiva del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
MADRID.- El Monasterio de San Lorenzo del Escorial echa el cierre a algunas de sus más célebres salas. Un cerrojazo definitivo para algunas estancias como los museos de pintura y arquitectura o el cierre temporal por obras de remodelación el área que corresponde al Palacio de los Borbones.
Desde Patrimonio Nacional defienden que no se trata de una acción definitiva sino que forma parte de un plan de remodelación y modernización del monasterio que pretende potenciar su reclamo cultural. 
Una polémica medida que no convence ni ha resultado del agrado de los habitantes de la localidad de San Lorenzo del Escorial, que temen que estas medidas afecten a los ingresos del pueblo. En un intento por dar marcha atrás a los planes de Patrimonio Nacional, han abierto una recogida de firmas en la plataforma Change.org en la que muestran su temor ante el impacto que podría ocasionar el «cierre de gran parte de la oferta cultural del Monasterio del Escorial».
«Queremos que se conserven los puestos de trabajo que este monumento proporciona al pueblo, que nuestro patrimonio histórico continúe en el pueblo como hace siglos que está, que se mantenga esta oferta cultural ya que sin ella el turismo de San Lorenzo del Escorial se vería fuertemente afectado y este sector es el que sustenta a la mayoría del pueblo», recoge esta petición.
Sin embargo, desde Patrimonio Nacional sostienen que las acciones que están emprendiendo en El Escorial buscan precisamente el efecto contrario. «Se está llevando a cabo una remodelación del Monasterio que busca poner en valor todas sus salas», aseguran fuentes de Patrimonio Nacional. «No es un cierre propiamente dicho», añaden.
Una serie de cambios con los que Patrimonio dice estar buscando una modernización del complejo. «Los planes pasan por una remodelación completa como ya hemos hecho en el Palacio Real», explican dichas fuentes. «Ahora le ha tocado a El Escorial y luego seguirá con los demás Reales Sitios», aclaran.
Entre los cambios que Patrimonio Nacional está llevando a cabo destaca una modificación en el recorrido de las visitas, en la composición de las salas y en la modernización de sus exposiciones para adaptarlas a «tendencias más actuales». 
«Se busca potenciar la zona de los Austrias y Felipe II al comenzar la visita por esa zona. Antes se entraba al museo, se subía directamente a la zona de los Borbones y se comenzaba a hablar de Carlos IV», indican desde Patrimonio Nacional. «Ahora el recorrido sigue un orden cronológico más lógico y en el que se podrá seguir visitando el Palacio de los Borbones», añaden. «Respecto a la modernización», prosiguen, «ésta consiste principalmente en obras de mejora que incluyen las instalaciones, la iluminación, la señalización y la cartelería».
En cambio, los museos de pintura y arquitectura, en los que se encontraba la célebre obra de El Calvario de Van der Weyden, sí se clausuran de forma definitiva.
«Se han cerrado los llamados museos de pintura y arquitectura, por los que comienza el (tradicional) recorrido turístico, ya que sus instalaciones totalmente obsoletas no tienen vinculación con la lectura histórica del monumento», explica un comunicado de Patrimonio Nacional.
El cierre ha provocado que El Calvario se haya recolocado en la Sala de los Honores «poniendo en valor como se debe» esta obra. Respecto al resto de las piezas existentes en las salas clausuradas, Patrimonio apunta que «pasarán a enriquecer las salas históricas de la visita pública del Palacio de los Austrias, mientras que algunas otras están incluidas dentro del programa de restauración de los próximos meses».
Por lo que respecta al museo de arquitectura, la intención de Patrimonio es que «la información sobre la construcción del Monasterio pueda explicarse en el Salón del Paseo del Palacio de Felipe II, donde actualmente se exponen numerosas imágenes y planimetrías originales del edificio, mientras que las maquetas y otros objetos arquitectónicos se expondrán en los futuros nuevos espacios de acogida de los visitantes».
Sin embargo, algunos de los ejemplares de esta zona dejarán de exponerse al público. Concretamente, según Patrimonio, se trata de «todas las copias y reproducciones de planos históricos que hasta ahora se exhibían con escaso valor histórico y artístico».
Finalmente, entre los cambios, también se encuentra la reapertura del Patio de los Evangelistas, hasta ahora cerrado al público, y al que ahora puede accederse con las a este Real Sitio que ha recibido más de 230.000 visitantes durante los seis primeros meses del año, sólo por detrás del Palacio Real de Madrid.
Unas explicaciones que, sin embargo, no convencen a la formación local Alianza Municipal Española, que en varios artículos publicados en su página web critica las actuaciones de Patrimonio Nacional y califica la situación actual de «atropello». «El legado de los Borbones en nuestro municipio y monumentos está más que justificado. No quieran quitarnos parte de nuestra historia además de rematar el maltrecho turismo de nuestro pueblo», indica la formación. Además, hacen un especial hincapié en que este cierre parcial se produce «en plena temporada alta» y protestan contra el reciente despido de 16 vigilantes de seguridad de complejo, en su mayoría vecinos de la localidad.
Fuente: EL MUNDO

Breve reseña histórica sobre los medios de comunicación

Breve reseña histórica sobre los medios de comunicación
EL AUTOR es médico y abogado. Reside en Santo Domingo
El inicio de la aparición de diarios de gran calidad se puede remontar a mediados del siglo XIX. Llevaban a cabo seguimientos serios y exhaustivos de las noticias del momento y análisis profundos de sus posibilidades y consecuencias. Pero su predominio fue poco duradero.
En el siglo XX surgieron nuevos  medios de comunicación que eclipsaron parcialmente la prensa escrita, por su posibilidad de ser más actualizados y espontáneos. Como reacción a la competencia y con el fin de cubrir los sucesos de la actualidad de un modo más veloz, a principios de siglo, los periódicos que inicialmente solo aparecían por la mañana o por la tarde, iniciaron en algunos casos a producir dos ediciones, la matutina y la vespertina.
Con la aparición de la radio (década de 1920), y sus posibilidades de tratamiento instantáneo y continuo de las noticias, los diarios perdieron su monopolio de seguimiento pormenorizado de los acontecimientos y hubieron de limitarse a aparecer bien por la mañana, o bien por la tarde, emitiendo alguna emisión extra, cuando las circunstancias lo ameritaron.
Inicialmente, las emisiones radiofónicas transmitían acontecimientos en directo, pero luego, la programación se fue enriqueciendo y aparecieron boletines de noticias locales, nacionales e internacionales, que en algunos lugares recibieron la denominación de “Diario hablado”.
Posteriormente, la radio acaparó gran parte del protagonismo que habían tenido los periódicos como transmisores veloces de noticias, y su prestigio creció enormemente durante la II Guerra Mundial, pues mantuvo puntualmente informados a millones de ciudadanos del desarrollo de los acontecimientos en el campo de batalla, y constituyó un arma propagandística de incalculable valor para los contendientes de ambos bandos. 
Pero su difusión quedó frenada por la introducción de la televisión, que unía a la casi instantaneidad de las informaciones el poder seductor de la imagen que las acompañaba. Las primeras emisiones comerciales de televisión se llevaron a cabo en la ciudad de Nueva York en la década de 1930, aunque el verdadero estallido del medio no se produjo hasta después de la II Guerra Mundial.
En América Latina, tanto la radio como la televisión han alcanzado un gigantesco desarrollo, en todos los países. Entre las cadenas de televisión, sobresale el grupo mexicano de Televisa, con gran difusión, tanto en el ámbito nacional como en Estados Unidos, a través de cadenas filiales e incluso en el resto del mundo, gracias a Galavisión, transmitiendo sus programas a través de satélite.
CONSIDERACIONES ACTUALES
 En América Latina como en el resto del mundo, los medios de comunicación informan de manera fragmentaria, ya que rompen la realidad e informan por medio de micronoticias. Como forma de causar más impacto buscan el lado más negativo y oscuro de la noticia, como si todo lo positivo se hubiese acabado, cosa que no se refleja para nada en los anuncios, en lo que todo es perfecto y todos los que aparecen se muestran felices y satisfechos.
Otra característica de los medios de comunicación es su disimetría, es decir, que se centran en los hechos capaces de generar  más interés, sin dar importancia a lo que no les daría gran audiencia, pese a que tenga mucha. Por ejemplo, los medios de comunicación se centran en las noticias que llaman la atención, sin considerar a las acciones positivas, que consideran rutinarias. La idea es que lo que es noticia, existe, y lo que no, como si no existiera.
Lo que les importa es el impacto del momento. Están conscientes de que nada hay más efímero que la noticia, ya que poco tiempo después de ser lanzada, es cubierta por otras miles de informaciones que llegan, o por otros aspectos de esa misma información que interesan más -por el posible negocio que representan- a los medios.
Más adelante, en 1969, tras las investigaciones realizadas por algunos profesores y estudiantes de la Universidad de Los Ángeles surgió la Internet. Este extraordinario descubrimiento permitió enlazar millones de personas en todo el mundo, sin importar su ubicación ni su idioma, creándose así, mediante esta revolución electrónica, un monstruo de la comunicación, cuyo alcance y posibilidades no parecen tener límites.
Aunque la interacción informática todavía está en su infancia, ha cambiado espectacularmente el mundo en que vivimos, eliminando las barreras del tiempo y la distancia y permitiendo a la gente compartir información y trabajar en colaboración. Pero al mismo tiempo ha surgido un grave problema y es el relativo al control del uso de este poderosísimo medio de comunicación. 
La posibilidad de censura en Internet plantea muchos problemas. La mayoría de los servicios de la red no pueden vigilar y controlar constantemente lo que dice la gente en Internet a través de sus servidores. Al tratar con información procedente de otros países surgen dificultades legales que conllevan a establecer criterios mundiales de comportamiento y ética. La meta sería conseguir que esta arma poderosa sea usada solo para el bien.

Idioma de Cervantes Vs idioma cuatriboliao

Idioma de Cervantes Vs idioma cuatriboliao
El AUTOR es empresario turístico. Reside en Santo Domingo.
 
 
Sobre el idioma cuatriboliao como idioma de lo que ya se entiende pero que no ha sido aclarado, o de lo que se entiende pero que no ha sido suficientemente aclarado para que se entienda a la perfección, o de lo que se entiende a la perfección aunque no esté claro todavía, el de hoy es el idioma cuatriboliao No.10 de la serie que publico en estos medios.
 
Se lo dedico a la Academia Dominicana de Ciencias, Academia Dominicana de la Historia, universidades, autoridades, al pueblo en general y a mi mismo para ver si entre todos entendemos a la perfección la exportación de 5,000 burros a Grecia en 1951.
 
Comenzamos con el libro “Océanos de Tinta y Papel” (Historia de la navegación y del desarrollo marítimo dominicano), de Miguel Sánchez Báez. Dice así: “Como nota curiosa, por ese viejo muelle (de Barahona) se realizó en el año 1946, la única exportación de burros de la historia dominicana, cuando terminada la Segunda Guerra Mundial, la República Dominicana exportó a Grecia cinco mil burros, que aportaron su fuerza de trabajo en la reconstrucción de sus montañosas islas. Este embarque fue realizado por el General Joaquín Coco, llevando los animales en lanchones desde el viejo muelle de madera, hasta el buque fondeado frente a la loma El Curro”.
 
Se entiende que: “los burros fueron llevados en lanchones desde el muelle  hasta el buque fondeado frente a la loma El Curro”. El libro podría estar equivocado al decir que la exportación se hizo por el muelle de Barahona. Veamos algunas hipótesis que confirman que la exportación de burros se hizo por cualquier otro lugar menos por el viejo muelle de madera de Barahona. La primera hipótesis tiene que ver con el peso de la carga. A lo mejor el viejo muelle no tenía el suficiente calado que impidiera zarpar el buque una vez cargado con 5,000 burros con un peso aproximado de 800 o 1000 toneladas. La segunda hipótesis es que el buque no estaba anclado en el muelle de Barahona sino “fondeado frente a la loma El Curro”, muy lejos de ahí.
 
La tercera hipótesis es que no se sabe el punto exacto donde estaba fondeado el buque frente a la loma El Curro, si en las aguas de la Bahía de Neiba o  en las aguas de la Bahía de Ocoa. Hay que señalar que la loma El Curro pertenece a las provincias de Azua y Barahona. En los alrededores de Punta Martín García en esa loma están los límites territoriales que dividen ambas provincias. Hacia el suroeste de la loma y/o Punta Martín García están las aguas de la Bahía de Neiba y hacia el sureste las aguas de la Bahía de Ocoa. Por lo tanto no se sabe el punto exacto donde estaba fondeado el buque para decir si era en la Bahía de Neiba o la Bahía de Ocoa.
 
La cuarta hipótesis se basa en el reportaje del Listín Diario titulado “Bahías de Neiba y Ocoa son de Azua y Barahona” de fecha 14/3/2012. Habla de que la Bolsa Ecoturística Hispaniola (BEHSA) propuso el cambio de nombre de esas zonas marítimas del país basándose en que las provincias de Bahoruco y San José de Ocoa no tienen salida al mar y los nombres de ambas zonas marítimas constituyen una “desubicación geográfica”, independientemente de las razones históricas o de cualquier otra índole que justificaron su denominación. 
 
Que las bahías de Neiba y Ocoa geográficamente son parte de las provincias de Barahona y Azua y que por tanto debieran llamarse Bahía de Barahona y Bahía de Azua, respectivamente.
 
Vistas las cuatro hipótesis queda por averiguar el lugar por donde se exportaron los burros hacia Suiza. Debido a la actual denominación de las bahías, y a falta del punto exacto donde estaba fondeado el buque, es de suponer que la exportación se hizo a través de la Bahía de Neiba que honra la provincia Bahoruco, o por la Bahía de Ocoa que honra la provincia San José de Ocoa, ya que debido a eso ni Barahona ni Azua tienen bahías, para lo cual hay que cambiar los nombres según BEHSA, de lo contrario son “bahías perdidas”, lo que amerita un mejor enfoque regional.
 
Concuerdo totalmente con BEHSA y agrego que por las razones antes expuestas la exportación de burros hacia Grecia en 1951 se realizó por la provincia Bahoruco porque hoy día los descendientes de esos burros están localizados en la Isla Cabritos.
 
Resulta que la Isla Cabritos en Lago Enriquillo, provincia Bahoruco, es visitada con regularidad por turistas nacionales y extranjeros interesados en observar cocodrilos e iguanas, entre otras especies. Hoy día se añade otra nueva especie, la de “burros con alas”, como fenómeno de atracción turística para observar tan rara especie cualquier día de la semana.
 
De acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente el “burro sin alas”, junto  con las gallinas de palo o iguana verde (es gallina o iguana?) y el gato, conforman las “Especies Exóticas Invasivas” que compiten, desplazan o destruyen otras variedades nativas en áreas protegidas del país.
 
Solo que esta vez no se trata del “burro sin alas”, que no se sabe cómo llegó a la Isla Cabritos, sino del “burro con alas” que volando llegó a ella. No hay otra explicación solo que esa nueva especie de burros sean descendientes de aquellos que se exportaron a Grecia en 1951 y decidieron retornar volando porque sus padres les dijeron que eran oriundos de la provincia Bahoruco. Decidieron retornar volando por las noches para que nadie se diera cuenta  pues hasta hace poco el pueblo dominicano se dio cuenta de la existencia de ellos en la Isla Cabritos según información suministrada por el Ministerio de Medio Ambiente al periódico Diario Libre de fecha 17/7/2015.
 
 
En 53 años de vida democrática nadie se había dado cuenta de la existencia de los “burros con alas” en la Isla Cabritos, ni mucho menos idea de cómo llegaron a ella. El titular de Diario Libre dice así: Incrementa plan contra las especies invasoras”. Por los predios del Lago Enriquillo abunda (o abundaba) la “gallina de agua”. Recuerdo haber visto una en 1962 pero ahora me entero de las “gallinas de palo” o iguana verde dentro de las especies invasoras, aunque iguanas he visto muchas. Como el lector puede apreciar, el “burro con alas” es una “especie exótica invasiva”, catalogada así por Medio Ambiente; es una especie inteligente que en vez de nadar en un lago infestado de cocodrilos los evita volando para llegar a la Isla Cabritos sin problemas.
 
Ya desciframos que no fue por el viejo puerto de Barahona sino por la provincia Bahoruco que se exportaron los burros a Grecia, gracias a las cuatro hipótesis y a los burros con alas. Ahora bien, “alguien” o “algo” pudo haber llevado los “burros sin alas”, es decir, los primos de los “burros con alas”, a la Isla Cabritos para que se conocieran en familia.
 
El Ministerio de Medio Ambiente debiera averiguar sobre ese “alguien” o ese “algo” para que explique el misterio de como trasladar burros de una parte a otra, por lo menos para avanzar en materia de “logística de transporte laguístico”, o destacar un tipo de transporte que por su peculiaridad sea de atractivo turístico para que la gente siga visitando la región Sur o sigan disfrutando de los “burros con alas” que también vuelan por las noches en los alrededores de la Bahía de Neiba. Cómo llegaron esos burros a la Isla Cabritos? No hay que descartar el avión.

Hablemos de percepción

 Hablemos de percepción
EL AUTOR es profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
Por   EDWARD VERAS algomasquenoticias@gmail.com
Desde la vuelta al gobierno del PLD en el 2004, se hizo notoria la estrategia gubernamental de jugar a la percepción para hacer frente a las realidades nacionales. La reactivación y creación de unidades de relaciones públicas minaron todos los estamentos estatales, con el nombramiento de miles de periodistas en cargos de preponderancia comunicacional, asumiendo algunos el doble rol de ser por igual “comunicadores independientes”.
En el período enero – noviembre del año pasado se gastó la astronómica suma de 2,989 millones de pesos en publicidad del gobierno central (dato publicado por CREESRD). Esta publicidad solo correspondió a mejorar la imagen del gobierno y la del ciudadano presidente para que la población le perciba una alta popularidad. En ningún caso se registró una campaña comunicacional tendente a educar a la población en salud, energía, medio ambiente, catástrofes, racionamiento de agua, respeto a las leyes de tránsito, así como al cumplimiento de cualquier otro deber ciudadano.
El estado mantiene bajo secuestro las emisoras de radio y televisión que poseían relación económica con el quebrado banco Baninter. Aunque existe una sentencia de la Suprema Corte de Justicia que ordena colocar en subasta esas empresas, el gobierno ha decidido mantenerlas para engrosar el aparato publicitario que ayudan a mantener la percepción de la buena imagen del gobierno y el ciudadano presidente ante la población.
Bastos presupuestos cubren los honorarios de exquisitos asesores de imagen y estrategia comunicacional. La nueva política de la percepción versus la realidad, ha visto desfilar por el Palacio Nacional y sus unidades estratégicas a asesores de la talla de JJ Rendón, Mauricio de Vengochea y Joao Santana, este último a cargo de la imagen en la campaña reeleccionista del actual ciudadano presidente.
Hemos visto como funcionarios civiles y militares acuden al término “percepción” cuando no pueden dar respuesta a una queja nacional o problemática ciudadana. En 11 años se han realizado esfuerzos comunicacionales en generar indicadores e informes que muestren la percepción de que la criminalidad y el vandalismo se reducen en el territorio nacional. En este 2015 somos víctimas de la falta de acciones previsoras, incapacidad gerencial y la complicidad de El Estado para combatir el flagelo de la inseguridad ciudadana, que obviamente las estrategias del marketing estatal no han podido reducir.
Tengo la ligera percepción de que el crimen y el vandalismo aumentan cada día más en nuestras calles, parques, plazas, vecindarios, etc. sin que exista una respuesta estratégica y contundente por parte del gobierno, dejando a la ciudadanía desprotegida.
Tengo la ligera percepción de que el gobierno nos tilda de tontos al comprar una reforma constitucional a la carrera, adquiriendo el 83% de los congresistas usando el dinero del pueblo, con el único tema en agenda de habilitar al ciudadano presidente para perpetuarse en el cargo.
Tengo la ligera percepción de que El Estado cubre con su poderosa manta los casos de corrupción pendientes en la justicia dominicana, concernientes a sobrevaluaciones en Obras Publicas, OISOE, Ayuntamientos, fraudes en bancos quebrados, caso Sun Land, entre otros, con el único objetivo de mantener la “unidad interna” de su partido y la famosa alianza de Estado con otras fuerzas políticas, que le permitan mantenerse en el poder más allá de 2016.
Tengo la ligera percepción de que el gobierno pretende usar el tema migratorio como campaña electoral, acudiendo a nuestro patriotismo de hojalata, al igual como fue usado en los años 1994 y 1996 dejando de lado la real aplicación de la ley de migración heredada del 2004, el bajo presupuesto con que los organismos castrenses cuidan nuestra frontera, el combate al crimen organizado de la trata de personas, así como los negocios sucios que políticos y empresarios aliados del gobierno ejecutan en Haití, en contubernio con los peores intereses mundiales postrados allí tras la ejecución de los planes de reconstrucción desde 2010.
Tengo la ligera percepción de que desde el Ministerio de Educación se usa el 4% del PIB en gestar un gran negocio inmobiliario alrededor de la construcción de escuelas, conocidos los dividendos obligatorios exigidos por los funcionarios a los constructores.
Por igual, el gasto diario del desayuno y almuerzo escolar sin que exista transparencia en el mismo. Todo eso en desmedro de un salario justo, preparación a nivel de grado, posgrado y educación permanente para maestros, así como la ejecución de planes que eleven realmente la calidad de la educación en todo el país.
Tengo la ligera percepción de que el gobierno nos engaña con la construcción de las plantas de Punta Catalina, donde cientos de expertos nacionales y extranjeros han denunciado la sobrevaluación de la obra en 1,140 millones de pesos, 117% encima de su costo real y los onerosos enlaces del gobierno actual con la desprestigiada Odebretch, empresa brasileña a cargo del proyecto.
Tengo la ligera percepción de que nuestro sistema de seguridad social colapsó, implementando una mala interpretación de la ley 87-01 haciendo más ricos a las ARS y AFP, en detrimento del servicio que deben mostrar nuestros centros de salud públicos y privados. De igual manera el abandono de nuestros hospitales públicos convertidos la mayoría en carnicerías humanas y sin un plan estatal claro de desarrollo en ese renglón.
Tengo la ligera percepción de que las instituciones estatales encargadas de cuidar el medio ambiente han realizado negocios de explotación maderera y minera, quemando nuestros bosques y luego talándolos deteriorando gravemente nuestros recursos naturales. Así el gobierno pretende recurrir a nuestro nacionalismo trasnochado socializando el tema de uso racional del agua.
Tengo la ligera percepción de los aumentos rampantes de los precios de los artículos de primera necesidad en los puestos de expendio, cubiertos los mismos por la propaganda gestada desde el banco central, con indicadores trastocados y maquillados generando una falsa percepción sobre los males reales de la economía nacional.
Tengo la ligera percepción de que cada semana el Estado nos estafa con los precios de los combustibles, sobrevalorando los precios de los derivados del petróleo en comparación a los mercados internacionales y abultando los márgenes de ganancia en el inexplicable cálculo que realiza el Ministerio de Industria y Comercio, golpeando duramente el desenvolvimiento económico de todos los sectores de la vida nacional.
¿Y usted, que percibe?

La política en la Era Digital

La política en la Era Digital
El autor es médico. Reside en Santiago.
 
Las redes sociales juegan un papel de primer orden en la política, y en la proyección de los líderes políticos. Las informaciones fluyen a una velocidad extraordinaria y aparentemente el mensaje tendrá el impacto dependiendo de los siguientes factores: emisor, trascendencia del mensaje y la plataforma informativa.
 
Las redes sociales son un universo autónomo, la mayoría de los jefes de Estados y de Gobiernos, Alcaldes, Congresistas y líderes políticos a nivel global tienen cuentas de Facebook y Twitter. 
 
El presidente de Estados Unidos de Norteamérica cuenta con más de 60 millones de seguidores. “El Rey de las redes sociales. Así se refirió The Washington Post a Barack Obama en plena campaña en las Elecciones Presidenciales de 2008. Por aquella época, Obama estaba arrasando no sólo en donaciones, sino también en Internet.
 
Fue uno de los primeros candidatos en tener perfil en las principales redes sociales y el primero en destinar recursos y personal a administrarlos como parte de su estrategia de comunicación con el electorado.
 “Lo que para Kennedy fue la televisión, para Obama es el Internet”. The New York Times 11/07/08
 
El líder espiritual de la iglesia católica, el papa Francisco, tiene 20 millones de seguidores en Twitter, en nueve idiomas. El expresidente Fidel Castro es un líder mundial que utiliza de manera asidua Facebook y Twitter, entre otras cuentas Reflexiones de Fidel, quien es el líder histórico de la Revolución Cubana. Ha escrito numerosos artículos y reflexiones sobre la situación mundial, la historia de Cuba y su actualidad.  
 
Fidel participa de manera activa en el debate mundial, y de manera cotidiana nos llegan sus mensajes a través del portal “Fidel el soldado de las ideas”. Gracias al poder de la comunicación digital mantiene contacto con sus seguidores y admiradores a nivel mundial, sin importar el idioma pues los mensajes son traducidos a los idiomas principales automáticamente, es esta una de las razones por la que continúa siendo uno de los líderes mundiales que desde una isla del Caribe de 11 242 628 hab. según el censo del año 2009, gravita a nivel universal.
 
Por medio de las redes sociales los ciudadanos se mantienen informados de los planes de los gobiernos, los movimientos presupuestarios y las inversiones, también pueden darle seguimiento a los planes y objetivos. En definitiva obligan ha ser a los gobierno más transparentes, aunque en definitiva, no evitan la corrupción, si contribuyen a airearlas.
 
La política en la era digital es más dinámica, participativa e incluyente, esto la hace más compleja, tal es el caso más reciente la historia política en México dio un giro inédito con el triunfo como gobernador del ciudadano Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, El Bronco en el estado de Nuevo León, quien se presentó a las elecciones como independiente sin partido político como plataforma electoral
 
La victoria electoral como gobernador, nos dicen los politólogos, académicos y organizaciones civiles, esta victoria del Bronco exhibe un hartazgo generalizado de los ciudadanos hacia los partidos políticos y los malos gobiernos, los ciudadanos se pronunciaron con el voto, cuando un grupo de amigos analizábamos este fenómeno, manifesté: “los partidos, los gobiernos pueden comprar encuestas y cambiar la percepción, pero el voto emitido es la única voz válida para ganar las elecciones, los ciudadanos se expresan castigando partidos y gobiernos
 
La era cibernética es impredecible.” En la actualidad hay nuevas tecnologías para transmitir los mensajes a la colectividad en forma rápida y con una amplitud tan grande como el globo terráqueo. La comunicación política ha sufrido cambios en esta última década , y el comunicador o vocero debe actualizar de manera constantes sus herramientas de campaña y gestión.
 
La gente vive una vida muy rápida y prefiere los mensajes breves y concretos. En esta época el líder político es cibernético, la gente lo percibe próximo, intimo, aunque nunca haya estrechado sus manos. La estrategia comunicacional es uno de los pilares fundamentales de una buena campaña política.
 
Los estadistas, congresistas y los líderes políticos, sobre todo si son candidatos tienen en las redes una buena herramienta, porque la gente vive conectada a través del teléfono celular 24 horas, sin embargo a lo mejor no ve televisión, ni escucha la radio y mucho menos lee periódicos, por inhóspito que sea el lugar las personas cuentan cada vez mas con internet y el buscador Google son herramientas poderosas.
 
También las redes son un enemigo poderoso, cualquier desliz produce un efecto negativo que hacen perder votos, razones por lo que la conducta, respuestas y emociones deben ser parte del marketing político. 

Las redes sociales son un reto para los partidos políticos, existe un nuevo escenario para los ciudadanos independientes y otros que están hastiados de la partitocracia, quienes se van contactando por la vía cibernética y forman grandes movimientos con poder político, y esto cambia los roles del todo poderoso sistema de partido. Antoni Gutierrez-Rubí- Artículos y Reflexiones, nos ilustra un ejemplo: “…El Movimiento 5 Stelle (M5S) de Beppe Grillo, con el impulso de propuestas disruptivas en relación a los partidos tradicionales y la mezcla de dosis de populismo, tuvo en la Red un espacio de amplificación relevante.
 
La capacidad de oratoria y el sentido del humor del candidato italiano generaron una gran fuerza comunicativa. Aunque, detrás del controvertido personaje, como argumenta el profesor Castells, había una amplia corriente de ciudadanos que deseaban reinventar el sistema político.
 
Los representantes del partido fueron elegidos a partir de vídeos que realizaron ellos mismos donde recogían sus propuestas. La difusión viral de los contenidos, a través de la Red, y la retransmisión en streaming de sus actos, la convirtieron en la página web más visitada de Italia.
 
Es decir, la tecnología se convirtió en un instrumento vital para la amplificación de contenidos.” 
Concluimos con las tendencias que señala Antón R. Castromil, en este nuevo escenario del poder de las Redes Sociales, se tipifican cinco nuevas tendencias en la política; 1.- La diversidad de las fuentes sustituye al control oligopólico ejercido por unos cuantos medios apareciendo nuevas voces e ideas. 
2.- El ciberespacio es un nuevo espacio político donde cada persona u organismo autónomo debe crear su sitio de acuerdo a la actividad que realice. 3.- La comunicación más confiable es la de tipo horizontal con diálogo directo entre cibernautas. 
4.- Cuando el tema es político la comunicación es más rápida y más económica. 5.- Existe una retroalimentación natural entre la ocupación del espacio público y las corrientes de opinión en el espacio virtual.
 
Los líderes políticos pueden medir el nivel de aceptación por sus seguidores en Twitter y Facebook, además los mensajes de los ciudadanos son una fuente formidable para sintonizar con los diferentes sectores de clases, y elaborar el discurso que sintonice con los intereses colectivos y particulares.

lunes, 3 de agosto de 2015

P. RICO: Dominicana gana presidencia Colegio Químicos

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Dominicana gana presidencia Colegio Químicos
Claribel Martínez Marmolejos
SAN JUAN.- La dominicana Claribel Martínez Marmolejos ganó la presidencia del Colegio de Químicos de Puerto Rico.
En lo adelante, la actual presidente del gremio, Joselin Acevedo, ocupará el puesto de presidenta en funciones.
Martínez Marmolejos, quien lleva 25 años en la industria farmacéutica, se convirtió en la segunda dominicana que preside el Colegio de Químicos.
La dominicana, quien ganó con el 58% de los votos, dijo que “este triunfo nos compromete más a realizar un trabajo de excelencia y poder atraer a nuevos químicos a esta entidad, fundada en el 1941″.
“Soy miembro de éste colegio desde que adquirí mi licencia, hace treinta años. Estoy super contenta porque ya estaré haciendo un trabajo directamente, junto a toda la directiva electa, ya que yo era delegada del gobierno 2, vi la oportunidad de competir, participé y gané, por lo cual me siento muy contenta, muy feliz “, expresó.
Dijo que estudió que “estudié química porque es la profesión que yo amo, de lo que he vivido, lo que me apasiona, es algo que está en todos lados, en todos los órdenes de la humanidad, es una carrera que tiene mucho futuro, exhorto a los quimicos nuevos a que se mantengan estudiando ciencias, porque sin química no hay ciencia”.

Menor provoca descarrilamiento de tren en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Menor provoca descarrilamiento de tren en Nueva York
NUEVA YORK.- El juego de un adolescente de 13 años causó que un tren se descarrilara y estrellara contra la galería central de una estación de la región neoyorquina de Útica.
Según la policía local, el menor logró penetrar el cerco de seguridad de la estación para subirse a un vagón de carga que estaba detenido en las vías.
Durante sus juegos, el menor logró desactivar el freno y ponerlo en movimiento, lo que causó que se estrellara de lleno contra un tren, que también estaba detenido, a una velocidad de unos 64 kilómetros por hora.
El impacto provocó que la locomotora se saliera de las vías y se estrellara directo contra la terminal.
Debido a que el tren iba vacío, no se reportaron heridos salvo el adolescente que causó el incidente.
Las cámaras de seguridad de la estación lograron capturar el percance.
jt/am

Controversia en NY por izada bandera cubana

algomasquenoticias@gmail.com Controversia en NY por izada bandera cubana


NUEVA YORK.- La izada de una bandera cubana en edificios gubernamentales de Brooklyn con motivo de la celebración del día mundial de la amistad causó controversia en Nueva York el jueves, informa este sábado  NTN24.
Organizaciones de derechos humanos se opusieron al afirmar que el régimen de los hermanos Castro continúa con la violación de libertades.
Sin embargo, Eric Adams, presidente del condado de Brooklyn, Nueva York, señaló que el levantamiento de la bandera cubana es “muy importante”, porque significa que incluso antes de la apertura de la embajada “ya hemos abierto nuestros corazones”.
VIDEO CORTESIA DE NTN 24

Prevén más casos de misteriosa enfermedad

algomasquenoticias@gmail.comPrevén más casos de misteriosa enfermedad
Doctor Jay Varma
NUEVA YORK.- Es probable que los médicos identifiquen en los próximos días nuevos casos de la enfermedad del legionario en el Bronx, en medio de un brote que ha matado a cuatro personas y enfermado a docenas.
Las personas que viven o trabajan en el sur del Bronx, donde se ha localizado la bacteria que causa la enfermedad, podrían estar en riesgo, señaló el doctor Jay Varma, sub comisionado de control de enfermedades en el departamento municipal de Sanidad de la ciudad de Nueva York.
“Desde luego es posible y probable que haya más casos de esta enfermedad identificados en los próximos días”, dijo. “Y esos se deberán a personas que se vieron expuestas a esta infección antes de que comenzara el proceso de limpieza”.
Las autoridades neoyorquinas dijeron haber inspeccionado 17 torres de refrigeración en la zona, de las que cinco dieron positivo en la bacteria legionella. Todas se han limpiado.
La enfermedad del legionario se produce cuando agua contaminada por una bacteria concreta se inhala y llega a los pulmones.
“Creemos que el trabajo que hemos hecho para identificar las torres contaminadas y descontaminarlas eliminará el riesgo de futuras infecciones”, explicó Varma.
Sin embargo, advirtió, algunas personas podrían haber quedado expuestas antes de la limpieza de los sistemas de refrigeración, por lo que en los próximos días podrían aparecer nuevos casos de la enfermedad.
“Sabemos que ésta es una exposición que puede producirse a personas que están fuera del edificio”, explicó. “El riesgo es para personas que viven en esas comunidades cerca de donde están las torres de refrigeración, o personas que trabajan en esos barrios”.
La enfermedad del legionario es fácil de diagnosticar y de tratar con antibióticos, pero puede suponer un riesgo importante para personas con problemas médicos previos.
Este año se han registrado 2,400 casos en todo Estados Unidos y más de 130 en la ciudad de Nueva York, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Fotos de especies en peligro brillan sobre el Empire State

algomasquenoticias@gmail.comFotos de especies en peligro brillan sobre el Empire State
Grandes imágenes de especies animales amenazadas proyectadas en la fachada sur del edificio Empire State, el sábado 1 de agosto de 2015. Las imágenes están inspiradas en parte producidas por los cineastas de un próximo documental llamado "Racing Extinction." (AP Foto/Craig Ruttle)
NUEVA YORK.- Docenas de personas se detuvieron el sábado por la noche en las intersecciones de Manhattan, para mirar a las imágenes de animales amenazados proyectados sobre la fachada del edificio Empire State.
La proyección era la primera de su clase, según los organizadores, que mostraron imágenes de especies amenazadas como aves, tigres, osos y otras criaturas sobre el lado sur de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
El evento se organizó como parte de la promoción para un nuevo documental de Discovery Channel, Racing Extinction, que se emitirá en diciembre.

Rascacielos ultradelgados cambian silueta de NY

algomasquenoticias@gmail.com Rascacielos ultradelgados cambian silueta de NY


NUEVA YORK.- Cada vez más altos, más delgados y más caros: una nueva generación de rascacielos en Nueva York, algunos más altos que el Empire State, está alterando la silueta citadina más famosa del mundo.
Su punto en común es que son extremadamente delgados y que los precios de sus apartamentos son estratosféricos: tres de ellos fueron vendidos recientemente por más de 100 millones de dólares cada uno.
Media docena de edificios están actualmente en construcción en el sur de Central Park, con magníficas vistas al pulmón verde de Manhattan. Otros se concentran en torno al Madison Square Park y algunos un poco más al sur.30394d162f306ccafc1cd423713dc6414832a1a8
“Hay un nuevo tipo de rascacielos que está comenzando a aparecer en Nueva York”, dijo Carol Willis, historiadora y curadora del museo de los rascacielos de la ciudad, The Skyscraper Museum.
Estas construcciones “proliferarán en los próximos cinco a 10 años y realmente cambiarán el carácter de la silueta de Manhattan”
Los edificios tienen entre 50 y 90 pisos. Sus arquitectos en ocasiones son celebridades internacionales y sus compradores multimillonarios de todo el mundo, que consideran estos “apartamentos trofeo” en el cielo como una gran inversión o una vivienda temporal.
La torre 0ne57, en el 157 West de la calle 57 del sur de Central Park, es uno de los primeros ejemplos. Terminada en 2014, tiene 306 metros de altura, 75 pisos y 92 lujosos apartamentos entre las nubes.
Llegó a ser brevemente la torre residencial más alta de Nueva York, hasta que fue destronada por 432 Park, un rectángulo ultradelgado de 104 apartamentos, 96 pisos y 425 metros de altura que está casi terminado y se ve desde todo Manhattan. Es más alto que el emblemático Empire State Building, que mide 381 metros sin la antena y 443 m con ella.
Un proyecto en 217 West de la calle 57 superará los 472 metros. Otro, en la 111 West de la 57 y cuyas obras se prevé terminen para 2018, tendrá 435 metros de altura en 80 pisos y sólo 60 apartamentos, algunos de ellos duplex. Particularmente delgada, esta torre no mide más de 18,28 metros sobre 24,38 en su parte más ancha.10792a0ba0134cc54b35561caf2671e2d2044f80
Sombras en el parquet
No es la altura, que hasta ahora había definido Nueva York, lo que impresiona. Es la delgadez y delicadeza de los edificios.
Esto se explica por el costo del terreno, pero también por una especificidad de la ley neoyorquina: desde 1961, limita los metros cuadrados disponibles para la construcción, pero no la altura.
Los constructores pueden comprar entonces los “derechos de aire” de los edificios vecinos más pequeños, lo que les permite elevar torres más altas y garantizar a sus clientes una espectacular panorámica.
Tal garantía viene gracias a que los vendedores vecinos no podrán jamás construir en la altura una vez vendidos sus derechos de aire, que pueden alcanzar los 6.500 dólares por metro cuadrado.
“La vista tiene un valor y este valor se refleja en el precio de los derechos de aire”, explica Carol Willis.
Pero estas torres filiformes, que son posibles gracias al progreso tecnológico, no hacen felices a todos.
Las primeras en ser construidas ya proyectan largas sombras sobre Central Park, que se ciernen sobre terrenos deportivos, el zoológico y la histórica calesita, según denuncia la sociedad municipal de las artes de Nueva York (MAS, en inglés), en un informe donde detalla las sombras que las nuevas construcciones dejarán en el parque.
“Creemos que el acceso del público a la luz, el aire y el espacio verde no puede ser sacrificado”, señala el informe. “Proteger estas cualidades es muy importante para la salud económica de Nueva York y para el bienestar de los neoyorquinos”.
El documento de MAS agrega que casi todos los rascacielos están siendo construidos sin evaluar su eventual impacto y exige una actualización de las normas de planificación urbana de la ciudad que tome en cuenta este aspecto.
Pero, según Carol Willis, estas torres ultradelgadas serán una excepción en Nueva York, debido a sus enormes costos de construcción.

Asesinan seis personas en cuatro horas en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.comAsesinan seis personas en cuatro horas en Nueva York


NUEVA YORK.- Una serie de tiroteos, cuya vinculación entre sí se desconocen y que se concretaron en un lapso no mayor a cuatro horas, terminaron con la vida de al menos seis personas en Nueva York. En tanto, se habla en la prensa neoyorquina de que otras 10 permanecen heridas.
En el caso más conmocionante, un hombre abrió fuego en Prospect Park, hiriendo de bala a tres personas que pasaban por el lugar, según informó nydailynews.com.
Ese mismo medio consultado por MDZ esta madrugada es el que informó que “a partir del 26 de julio de asesinatos en la ciudad aumentaron más del 10% respecto al año pasado, con 193 asesinatos, de acuerdo con estadísticas de la policía. El número de víctimas del tiroteo fue un 2,8%, aunque el crimen en general se redujo, dijo que la policía de Nueva York”.
En tanto, durante la noche, otro tiroteo tuvo lugar en una fiesta, según informó RT. La policía de Nueva York informó que 11 personas han resultado heridas en un tiroteo en Brooklyn. El departamento de Policía de Nueva York y las ambulancias están presentes en el lugar del hecho.
Fuente: MDZ online

Trece heridos deja tiroteo en una fiesta Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.comTrece heridos deja tiroteo en una fiesta Brooklyn


NUEVA YORK.- Trece personas resultaron heridas en un tiroteo en una fiesta en Brooklyn, Nueva York, según ‘New York Daily News‘.  El autor del tiroteo de Brooklyn se encuentra en paradero desconocido.  
El tiroteo se desató en un edificio en la intersección entre Stanley Avenue y Crescent Street. Una de las víctimas fue encontrada a una cuadra, en Loring Avenue. Se informa que dos de los heridos se encuentra en condición grave.  Al menos cuatro víctimas fueron llevadas al hospital Brookdale, dos de ellos, con lesiones menores, fueron capaces de caminar hasta urgencias. 
Otros dos fueron trasladados en camillas.  “He escuchado más de cinco disparos”, recordó Saylo Alston, un vecino del barrio. “Yo iba a la tienda. Todo el mundo se echó al suelo y cuando cesaron los disparos, todos se levantaron y empezaron a correr”, cita ‘New York Post‘.Fuente: RT

Obama añade a su legado la lucha contra el cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com Obama añade a su legado la lucha contra el cambio climático
“¡Feliz Cuatro de Julio a todos!”, señaló el mandatario estadounidense en su acostumbrado mensaje semanal. 

REDACCION ALMOMENTO 

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, revelará este lunes su plan definitivo para reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, consideradas como las principales responsables del calentamiento global. Se trata de la primera vez que un mandatario norteamericano impone límites a las emisiones de las plantas energéticas del país, por lo que Obama puede convertir su lucha contra el cambio climático en una de las claves más importantes de su legado en la Casa Blanca.
“El cambio climático ya no es un problema de las generaciones futuras”, afirma el presidente en un vídeo publicado en Facebook. En él, Obama describe su plan como “el paso más importante que haya dado EE UU en la lucha contra el calentamiento global”.
Las plantas energéticas de EE UU son responsables de un tercio de todas las emisiones de dióxido de carbono y otros gases contaminantes del país. El paquete de medidas, que será firmado en la Casa Blanca por la directora de la Agencia de Protección del Medioambiente (EPA), Gina McCarthy, va más allá que el planteamiento anunciado el año pasado por Obama y busca tanto la reducción de emisiones tóxicas como la adopción de energías renovables a mayor escala.
El objetivo más ambicioso del plan supone la reducción de las emisiones de las plantas energéticas en un 32% en 2030 con respecto a los niveles de 2005, a pesar de que el borrador había establecido el límite en un 30%. Según fuentes del Gobierno consultadas por medios estadounidenses, la EPA también exigirá la utilización de más energías renovables, como la solar o la eólica. La Administración ha eliminado la posibilidad de crear un período de transición para las plantas empleando recursos como el gas natural, considerado menos contaminante, para acelerar el proceso definitivamente, y exige el salto directo a las renovables.
La propuesta de Obama supone el colofón a su compromiso con la lucha contra el calentamiento global, uno de los ejes políticos de todo su mandato, eclipsado en su primera legislatura por la reforma sanitaria, y en el que ha querido ahondar especialmente en su última legislatura.