Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 18 de agosto de 2015

Gobierno haitiano lamenta muerte de 17 personas en un accidente de tráfico

Gobierno haitiano lamenta muerte de 17 personas en un accidente de tráfico


Puerto Príncipe, (EFE).- El Gobierno de la República de Haití lamentó hoy el trágico accidente de tráfico registrado ayer en la intersección denominada “Kafou Lanmò”, entre las localidades de San Rafael y Dondon (Departamento del Norte), en el que fallecieron 17 personas y 28 resultaron heridas, la mayoría comerciantes de la región.
En un comunicado, el Primer Ministro Paul Evans, presentó en nombre de la Administración del presidente haitiano, Michel Martelly, sus condolencias a las familias de las víctimas, los supervivientes y la población del departamento norteño afectada por el suceso.
El gobierno aprovechó la oportunidad para condenar la actitud temeraria de los conductores y llamó a todos a actuar con responsabilidad, al tiempo que instó a las autoridades competentes a tomar las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía pública.
El accidente se produjo cuando un camión circulaba por la Ruta Nacional 3 y el conductor perdió el control del vehículo al intentar adelantar a una motocicleta en la que viajaban tres personas. EFE

Martínez ve es impostergable la repatriación de ilegales

algomasquenoticias@gmail.comMartínez ve es impostergable la repatriación de ilegales
Abel Martínez
SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, consideró hoy que la ejecución de las leyes migratorias “es impostergable” y que los extranjeros ilegales que permanecen en el país deben ser repatriados.
Martínez, que esta mañana fue ratificado al frente del órgano legislativo por sexto año consecutivo, defendió el inicio de la repatriación de aquellos inmigrantes que no se acogieron la Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que terminó el pasado 17 de junio.
El presidente de la Cámara de Diputados instó a todos los sectores de la sociedad dominicana a mantenerse unidos frente a las críticas internacionales a la política migratoria del país y frente a la crisis con Haití.
“Hoy deseo que siempre desde aquí mantengamos el consenso para seguir defendiendo a la República Dominicana; hoy más que nunca, que se ciernen amenazas, ya no amenazas, ya son amenazas en ejecución con vías de hecho”, señaló.
Además, recordó que este país “es nuestro patrimonio, no es el patrimonio de las ONG, ni de los países del mundo, ni de organizaciones internacionales, sino del pueblo dominicano y eso es lo que bebe primar”.

Ex presidente Sanguinetti hace cálida defensa de la R.Dominicana; ve Haití ha vivido “de desastre en desastre”

algomasquenoticias@gmail.comEx presidente Sanguinetti hace cálida defensa de la R.Dominicana; ve Haití ha vivido “de desastre en desastre”
Julio María Sanguinetti es abogado y periodista, y fue presidente de Uruguay (1985-1990 y 1994-2000)
SANTO DOMINGO.- El ex presidente de Uruguay,  Julio María Sanguinetti, hizo una encendida defensa de la República Dominicana señalando, entre otras cosas, que este país caribeño no puede resolver por sí solo el problema de Haití, ya que no tiene “el PIB de Suecia”.
Sanguinetti, quien gobernó Uruguay en dos oportunidades (1985-1990 y 1994-2000), escribió en el periódico El País, de España, un artículo en el que  indica que a nivel internacional no puede admitirse que “Haití, escudado en su pobreza, se arrogue el derecho de lanzar a miles de sus ciudadanos por encima de sus fronteras y luego exigirle a su vecino que se haga cargo”.
“La triste realidad es que Haití ha vivido de desastre en desastre y no ha sido solamente el terremoto lo que lo ha devastado. Siguen siéndolo la incuria administrativa, la inestabilidad política y la corrupción”, expresa.
Agrega que los hechos, además, desmienten que en la República Dominicana haya 200.000 personas en situación de apátridas, en riesgo de ser expulsados.
El artículo
El texto del artículo del ex presidente Sanguinetti es el siguiente:

Una isla, dos historias

 Dice Juan Bosch que por su posición geográfica, el mar Caribe fue desde siempre la frontera de los imperios y que ninguno faltó a la cita a lo largo de 500 años. Solo así puede entenderse lo que ocurre en La Española, aquella isla a la que llegó Colón en su primer viaje y cuyo territorio hoy ocupan dos repúblicas independientes. La Dominicana, con 48.000 kilómetros cuadrados de territorio, y Haití, con 27.000. Ambos con población parecida, alrededor de 10 millones cada una. Su historia, sin embargo, ha sido tan distinta que unos hablan francés y otros, castellano; de un lado predomina la raza negra y, del otro, el mestizaje; hasta en la práctica religiosa media la profunda diferencia de que sobre la matriz católica de ambos en Haití se superpone el vudú, un culto mágico y animista de origen africano. Es más, Haití fue el primer Estado independiente de América Latina y dominó toda la isla, pues su inicial revolución, inspirada en la francesa, conquistó el sector español de ella.
Ambos han vivido una historia llena de terribles tragedias y fascinantes leyendas, pero mientras la República Dominicana alcanza un PIB per capita de 10.000 dólares, el Haití moderno apenas llega a 1.300. Es natural, entonces, que la tentación de la población haitiana pobre desborde la frontera y le cree, a Dominicana, un desafío de integración complejo y acuciante, que por estos días está al rojo vivo.
El tema es que el 8% de la población dominicana es extranjera, o sea, unas 800.000 personas, en números redondos, la mayoría en una situación de precariedad jurídica. En tal virtud se dictó la ley 169/14, que regularizó a 55.000 personas, hijos de padres extranjeros pero con algún documento dominicano de residencia, y a y 9.000 que no contaban con ninguna documentación. Luego de un intenso diálogo, un nuevo esfuerzo dominicano fue el Plan Nacional de Regularización, que el 17 de junio acaba de culminar su plazo de inscripción de 18 meses, durante el cual no se aplicó ninguna medida de deportación a inmigrantes irregulares. Allí quedaron regularizadas nada menos que 288.000 personas.
Pese a estos avances, se ha desatado una campaña que denuncia la existencia de 200.000 personas en situación de apátridas, en riesgo de ser expulsados. Una somera información desmiente esa realidad porque 105.000 de ellas tienen un padre o una madre dominicano, con lo que pueden alcanzar la ciudadanía dominicana. El resto son hijos de ambos padres extranjeros, pero no por ello son apátridas, ya que se supone que poseen la nacionalidad de origen. Y allí está la semilla del mal, pues —como lo ha dicho el hasta hace poco el embajador haitiano en Santo Domingo, Daniel Supplice, hoy cesado— su país, “desde hace 211 años, no ha sido capaz de entregarle a nuestros ciudadanos un acta de nacimiento que pruebe que ellos existen”.
Más allá de los números, hay una realidad humana muy dramática que nadie puede desconocer. A todos nos mueve la solidaridad con Haití, pero está claro que la República Dominicana, que no tiene el PIB de Suecia, no puede resolver esa situación en solitario. No obstante, no solo ha regularizado a la mayoría de los inmigrantes sino que hay más de 30.000 estudiantes haitianos en las escuelas dominicanas y más de 20.000 en el ámbito universitario, incluyendo la pionera Universidad Autónoma de Santo Domingo, fundada en 1538, que se disputa con la de Lima el decanato de las universidades latinoamericanas.
La triste realidad es que Haití ha vivido de desastre en desastre y no ha sido solamente el terremoto lo que lo ha devastado. Siguen siéndolo la incuria administrativa, la inestabilidad política y la corrupción. La República Dominicana también ha sufrido una fuerte emigración, producto de sus propias carencias, y soportó dictaduras tan sangrientas como la que Vargas Llosa describe en La fiesta delChivo. La diferencia está en que ha sabido superarse. Los tres Gobiernos de Leonel Fernández, hoy continuados por el de Danilo Medina, han sido ejemplares en la madurez democrática, su inclinación al diálogo constructivo y su visión progresista.
En vez de apostrofar, entonces, bien valdría que todo el esfuerzo internacional se aplicara a lograr que Haití cuidara mejor a su gente y pudiera continuarse el diálogo que permitió tantos avances. Lo que no puede admitirse es que Haití, escudado en su pobreza, se arrogue el derecho de lanzar a miles de sus ciudadanos por encima de sus fronteras y luego exigirle a su vecino que se haga cargo.

Lamothe califica de farsa los comicios en Haití por baja participación, del 3%

algomasquenoticias@gmail.comLamothe califica de farsa los comicios en Haití por baja participación, del 3%
El ex primer ministro de Haití Laurent Lamothe.
Puerto Príncipe, (EFE).- El ex primer ministro de Haití Laurent Lamothe, calificó de “farsa” la jornada electoral legislativa celebrada en Haití el pasado domingo 9 de agosto, y denunció la escasa participación en los comicios que, según señaló, fue tan solo del tres por ciento del electorado.
En su cuenta oficial de la red social Twitter, @LaurentLamothe, el ex primer ministro escribió que “con sólo el 3 % de participación de los votantes, el 97 % de la gente entiende la farsa y se quedó en casa”.
Lamothe (mayo 2012- diciembre 2014) publicó el twit primero en francés y luego lo repitió en inglés, concluyendo el mensaje con la frase “#Haiti Merece lo mejor”.
A pesar de una serie de irregularidades y otros graves problemas logísticos y técnicos, las autoridades electorales y gubernamentales, así como los observadores internacionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea, dieron por válida la votación, por entender que los problemas no comprometían o variaban el resultado.
Dos días después de la jornada electoral, el martes 11, el Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití decidió anular los resultados en el municipio de Port a Piment, al suroeste del país, por los diversos actos de sabotaje que varios desconocidos llevaron a cabo en algunos colegios electorales de esa circunscripción.
Además, se registraron incidentes que terminaron con un saldo de 10 muertos, después del fallecimiento, el pasado día 13, de un hombre herido a tiros durante la celebración de las elecciones.
Los votantes fueron convocados a estos comicios legislativos para elegir a los 119 miembros de la Cámara de Diputados y a 20 de los 30 escaños del Senado.
Una segunda vuelta de esos comicios tendrá lugar el 25 de octubre próximo, el mismo día de la primera ronda de la votación presidencial para elegir al sucesor de Michel Martelly, cuyo mandato expira en febrero 2016. EFE

Fundación entrega útiles escolares a niños escasos recursos Los Girasoles

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo,(EFE).- La Fundación Pague A Un Tercero dio a conocer hoy que donó útiles escolares a centenares de niños cuyos padres carecen de recursos económicos durante una actividad realizada en la cancha del sector Los Girasoles II de la ciudad de Santo Domingo.
Fundación entrega útiles escolares a niños escasos recursos Los GirasolesEn el encuentro, que se convirtió en una fiesta para los niños, se entregaron mochilas, cuadernos, lápices, lapiceros, borras, sacapuntas, acuarelas para pintar, plastilinas, lápices de colorear y golosinas. La actividad fue amenizada con payasos y danzarinas cristianas, explicó la entidad, a través de una nota de prensa.
El presidente de la fundación Manuel Cruz agradeció a las personas que hicieron sus aportes para que fuera posible la realización de dicha actividad, y exhortó a los padres y tutores de los niños a que acaten el llamado del Ministerio de Educación, para que envíen a los niños a las clases desde el primer día del año escolar 2015-2016.EFE

Muestra fotográfica sobre las expediciones de Iván Gómez

algomasquenoticias@gmail.com Muestra fotográfica sobre las expediciones de Iván Gómez


SANTO DOMINGO.- El montañista elite dominicano Iván Gómez exhibe en el mall Sambil una muestra fotográfica titulada “Hasta la cima” de personajes, locaciones, momentos y paisajes recopilados durante mas de 10 años de escalada y montañismo a nivel nacional e internacional .
Gómez fue integrante de las primeras expediciones dominicanas en coronar las cumbres del Kilimanjaro en Africa , el Aconcagua en América , el Elbrus en Rusia y uno de los dos dominicanos que llegaron a la cima del Everest en Asia.Ivan Gomez.
Luego en julio del 2012 coronó el monte Carstensz en el continente de Oceanía y con esta hazaña se convirtió en el primero y hasta la fecha único dominicano que ha logrado llevar nuestra bandera a la cima más alta de todos los continentes habitados del planeta. Esta hazaña fue dedicada a los atletas dominicanos que partieron ese año hacía la olimpíadas de Londres a coronar sus propias montañas llevando consigo la bandera que ondeo en la cima de Oceanía .
Con esta exposición Gómez desea resaltar la autoestima a nivel nacional enfatizando el mensaje de que debemos perseguir nuestros sueños aunque parecen imposibles de realizar y nunca descansar hasta hacerlos realidad recordando que Los dominicanos somos capaces de lograr cualquier meta que nos propongamos en la vida.
La exposición permanece totalmente gratis en el pasillo central del nivel Kennedy de la plaza comercial de Sambil hasta el 30 de agosto.

Inauguran la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales 2015

algomasquenoticias@gmail.comInauguran la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales 2015
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, al momento que corta la cinta que deja formalmente inaugurada la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales 2015.

Le acompañan, de izquierda a derecha, Gamal Michelén, Michélle Dalmace, Manolo Hauzoury y Carlos Santos Durán.
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno (MAM) dejaron inaugurada la 28ava Bienal Nacional de Artes Visuales Santo Domingo 2015 dedicada al artista dominicano Fernando Peña Defilló, por su trayectoria artística y significativos aportes a las artes.
El acto estuvo presidido por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien al pronunciar el discurso central destacó que “todo el esfuerzo creativo de nuestros artistas queda expuesto a los ojos del pueblo dominicano; nos sentimos altamente satisfechos por el deber cumplido, y esto nos lleva, en primer lugar, a dar las gracias a un conjunto de hombres y mujeres apasionados por nuestro arte, que de manera voluntaria ha contribuido a la materialización de esta 28 Bienal Nacional de Artes Visuales”.
Rodríguez explicó, de acuerdo a una nota de prensa, que con la apertura de la Bienal de Artes Visuales, el cometido de estimular, mostrar, evaluar, valorar y proyectar el desarrollo de las artes visuales dominicanas en la actualidad subrayando la importancia de propiciar la creatividad, la diversidad de medios y lenguajes estéticos y la educación en beneficio del desarrollo artístico y cultural de la sociedad dominicana, que queda cumplido una vez más en las políticas culturales del Estado dominicano.
“Como cada bienal tiene su realidad y contexto, esta vigesimoctava ha roto todas las expectativas de participación, mostrando que no solo el Estado está dispuesto a proteger y preservar este necesario espacio ganado por las artes en la República Dominicana, sino que los propios artistas han volcado todo su entusiasmo y talento en hacer de este evento uno de alto nivel artístico y estético”, puntualizó.
El jurado de premiación de la 28 Bienal estuvo integrado por el destacado artista, de gran trayectoria nacional e internacional, Jorge Severino; el artista visual, crítico de arte, curador, historiador, animador cultural y docente, Danilo De los Santos; y como invitada internacional, la catedrática en la Universidad Bordeaux Montaigne, directora del Centro de Investigación Carhisp (Ameriber), y curadora, Michèle Dalmace, quien tuvo a su cargo la lectura del laudo.
Raúl Morilla, Gran Premio Bienal, al momento que recibe el Diploma que lo acredita como ganador de la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales 2015.
Raúl Morilla, Gran Premio Bienal, al momento que recibe el Diploma que lo acredita como ganador de la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales 2015.
A seguidas, el ministro de Cultura entregó el Gran Premio Bienal, máximo galardón del certamen, que incluye un Diploma de Honor y una dotación de 500.000 pesos, al artista Raúl Morilla por su obra titulada “Claustro para el Edén”, quien ha mostrado persistencia en el oficio, y sobre todo, por la unidad de los temas, visiones y conjunciones estéticas de su arte; la contemporaneidad en el uso de los signos, imágenes y núcleos visuales.
Además fueron otorgados los nueve premios Igualitarios en las categorías: Acciones plásticas resultó ganador “Microcosmos VI”, del artista Joán Jiménez; en Cerámica correspondió a “Solo azul”, de Cristina Tiburcio; en Escultura, “M3″, de Delio García; en Dibujo a obra titulada “Vaina mía”, de Magno Laracuente; en Fotografía, “Heredad”, de Angelita Casals.
Asimismo, en Instalación fue electa “Saudade”, de Ginny Taulé Paiewonsky; en Obra Gráfica, el premio es para “La pena que nos une (serie Feminicidio)”, de Julio César Peña; en Pintura, “Desplazamiento involuntario”, de Carlos Baret; y en Video y/o multimedia, “Luna Klolousky”, de Martín López, quienes recibieron un diploma de honor y una dotación económica de 250.000 pesos.
La 28ava Bienal Nacional de Artes Visuales estará abierta al público todos los días en horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y los viernes en horario extendido hasta las 10:00 de la noche, en el Museo de Arte Moderno, en la Plaza de la Cultura, Santo Domingo.EFE
bienal, público

Realizan jornada de limpieza de playa en Pueblito–Costa Dorada

algomasquenoticias@gmail.com Realizan jornada de limpieza de playa en Pueblito–Costa Dorada


PUERTO PLATA.- La Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (ASHONORTE) coordinó una jornada de limpieza en la zona de playa Pueblito-Costa Dorada conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente.
Con la jornada colaboraron diversas instituciones, entre ellas Be Live Collection Marien, Iberostar Costa Dorada, Asociación Playa Dorada, Asociación del Mercado Anaranjado en el Pueblito, Kitelegend Surf School, Paradise Island, Freestyle Catamarans, voluntarios de Sonríe Eres Puerto Plata y las ganadoras de Miss Reina del Atlántico.playa
René Gómez, técnico de Medio Ambiente, valoró la iniciativa tanto de limpieza como de concientización que dicha Asociación está realizando y aseguró el continuo respaldo para seguir llevando a cabo estas jornadas.
Por otro lado, Ana Victoria, Coordinadora de Calidad de Be Live Collection Marien y Luz Valentina Lantigua, Encargada de Medio Ambiente de Iberostar Costa Dorada, expresaron lo importante que es contribuir con éste tipo de actividades.
 Mientras que Ambra Attus, Directora Ejecutiva de ASHONORTE expresó la satisfacción que siente como representante de la institución y como persona por el apoyo que recibe tanto del sector público como privado para llevar a cabo y realizar estas actividades medioambientales.  

Turismo ha generado RD$700 mil millones en últimos tres años a la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.comTurismo ha generado RD$700 mil millones en últimos tres años a la R. Dominicana
En lo que va de año en lo que va de año 3,933,000.turistas han visitado la República Dominicana.
SANTO DOMINGO.- La industria turística ha registrado un crecimiento constante durante los tres años de gobierno del presidente Danilo Medina, aportando a la economía más de 16 mil millones de dólares, equivalente a más de 704 mil millones de pesos, lo que supera el actual presupuesto de la nación de  este año.
Así lo expresó el ministro de Turismo, Francisco Javier García, al evaluar los tres años de gestión del presidente Medina, quien calificó esa industria como la “locomotora de la economía”.
“El turismo está en su mejor momento, gracias al apoyo que hemos recibido del presidente Danilo Medina. Nadie está más cociente que él, de lo que representa este sector para el desarrollo del país”, dijo el ministro de Turismo.
Aseguró que la industria turística registra un  crecimiento extraordinario, que se evidencia con la llegada de más de 16  millones de  turistas en los últimos tres años.
“Son esas cifras las que nos llevan a ser los líderes del turismo en la región del Caribe, como lo ha establecido la Organización Mundial del Turismo”, afirmó el funcionario.
Dijo que en los tres años de gobierno del presidente Medina el turismo ha mantenido un crecimiento sistemático, ya que en el 2013 llegaron al país 5,066,000 turistas, en el 2014  nos visitaron 5,637,000 y en lo que va de año 3,933,000.
Francisco Javier García dijo también que el turismo ha jugado un importante rol para reducir la tasa de desempleo, generando cerca de 300,000 empleos directos, “lo que superaría el medio millón indirecto”.
“A la fecha 272,963 personas trabajan directamente en la industria turística y si hacemos el cálculo de que cada empleo directo genera tres indirectos los números son extraordinarios”, destacó.
Informó que en esta administración se han construido más 9,000 nuevas habitaciones y otras tantas están en proyecto para los que resta  de este período constitucional.
El funcionario señaló que se trabaja junto al sector privado para alcanzar la meta del presidente Medina para que el país reciba diez millones de turistas en el 2022.
Recordó que el Ministerio de Turismo ha reforzado su promoción internacional para que cada años más visitantes escojan a la República Dominicana como su destino para disfrutar de sus vacaciones. 
Destacó que el crecimiento del turismo dominicano ha duplicado, prácticamente, las proyecciones que ha hecho la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la región del Caribe.
“El futuro económico del país está en el turismo, un sector que está, ahora, en su mejor momento”, concluyó Francisco Javier García.

Adios a la Era de la Cuba revolucionaria

Adios a la Era de la Cuba revolucionaria
EL AUTOR es coordinador de la Organización Cristiana Paz Dominicana.


Adiós a la voz que se levantó desde el pico turquino, al coraje del cuartel Moncada, al tremendismo de Patria o Muerte, al rebelde de la sierra maestra, esa voz ya no se escuchará mas. Adiós al verbo que encendió el mundo con la idea eterna del anti imperialismo, adiós al coraje de bahía de cochino, adiós a los sueños de un mundo sin imperios.
Desde otrora dimensiones los mártires revolucionarios nos observan, mientras reflexionamos ¿valió la pena tanto sacrificio? “…Ni un tantico así, nada!”, ya no retumbará en la conciencia de los pueblos irredentos. Me eduque con las frases de Fidel: “El imperialismo es indefendible; es capitalismo es indefendible”.
Desde la orilla donde me encuentro, alzo mis manos en señal de despedida y le digo adiós a una época gloriosa, donde el hombre se empino sobre su destino, lo cubrió de heroísmo, rechazo la historia escrita por los vencedores, se puso sus botas empuño el fusil y como canta Silvio Rodríguez, “iba matando canallas con su cañón del futuro”.
Adiós Cuba amiga y hermana, Cuba solidaria, tanto que nos enseñaste. Pero hoy me despido de ti, porque nunca como ahora es necesario hacer mas revolución, librar mas luchas, tener más entregas, reafirmar mas compromisos con los desposeídos, mas rebeldías contra las injusticias, mas heroísmo,  mas martirios, mas sangre si fuera necesaria.
La bandera del imperio Norteamericano se levanta en los aires de la Cuba de ayer ¿o será en la Cuba de hoy? No hemos vencido aun. El mundo necesita muchas Cubas de ayer, la Cuba del Che, la Cuba de Camilo.
El imperio piso la tierra de Martí, con los mismos pies de Hiroshima y Nagasaki, los mismos que pisaron la Granada de Maurice Bishops, de Salvador Allende en Chile, los pies genocidas de Vietnam, Panamá y Dominicana y sus 42 mil marines.
Adiós Cuba, nosotros seguiremos, en Sierra Maestra donde Fidel trazó la senda que nunca habrá de terminar mientras existan injusticias, el camino de la revolución de la conciencia, de la diplomacia de amigos, del sueño salvador del alma. La humanidad no se cansa, el imperio está intacto, igual de perverso, igual de agresor, igual de saqueador, con ese imperio ni un tantico así, nada.
Cuba cambió su estrategia, es su derecho soberano. Mientras el Pentagonismo Yanqui continúa planificando contra Venezuela, Ecuador y Bolivia.  Esos pies putrefactos de injusticias y muertes, caminaron la Cuba por la que muchos se sacrificaron para que sobreviviera al mundo de hoy, y se izó la bandera imperial que ha  enlutado a nuestros pueblos. Gracias Cuba de ayer, adiós, te llevo bien dentro! Venceremos!

Una sentencia abominable

Una sentencia  abominable
EL AUTOR es periodisa. Reside en Santo Domingo.
“Yo les dije que hasta un día se burlarían de mí, y cumplí mi palabra”, fueron las escalofriantes palabras utilizadas por el comerciante Elías Luis Díaz para confesar ante los medios de comunicación el asesinato de  las  jóvenes Yanelis María Rodríguez Morel, de 22 años, y Ambar Taina Mejía Tapia, de 27 años, en un hecho ocurrido el 26 de marzo de 1914 en el  barrio Pekín de Santiago.
Los detalles del doble asesinato, en la voz del confeso asesino, han sido publicados por la televisión y están disponibles en un video que se puede ver en el portal de Youtube. (https://www.youtube.com/watch?v=M_6bqbI61Mo).
El pasado 17 de julio, un  año y cuatro meses después del doble crimen,  el confeso asesino  fue favorecido por una sentencia de descargo “por falta de pruebas”, dictada por la jueza Deyanira Mendez Céspedes, del Tercer Tribunal Colegiado de Santiago, con la no objeción de la representante del Ministerio Público,  María Almonte.
Durante el proceso judicial, el comerciante había intentado persuadir a familiares de las víctimas para que retiraran la acusación, según reveló la madre de Ambar Taina, la señora  Carmen Idania Tapia, quien dijo haber recibido una oferta de cuatro millones de pesos de parte del imputado, que ella rechazó a cambio de que el presunto homicida recibiera una sanción ejemplar.
La señora Tapia ha declarado a los medios de comunicación su sospecha que la oferta que ella  rechazó la hayan  aceptado  funcionarios de la Justicia para dejar en libertad al señor Elías Luis Díaz, por lo que pidió a la Suprema Corte de Justicia disponer una investigación sobre el caso. Hasta ahora no se conoce ninguna reacción del máximo tribunal de Justicia, aunque la procuradora fiscal de Santiago, Luisa Liranzo, ha anunciado que recurrirá la sentencia que dejó en libertad al comerciante.
El pasado 12 de agosto, vecinos del barrio Pekín y activistas de varias organizaciones feministas de Santiago se concentraron en la avenida Circunvalación Sur  para exigir que el responsable del doble crimen sea reapresado y condenado por el doble feminicidio.
Durante la actividad, la madre de ambar Taina denunció que el comerciante se pasea libremente por la ciudad de Santiago. “Ese señor tiene un año y cuatro meses que mató a mi hija y ya está suelto tomando cervezas en los colmadones de Pekín”, afirmó Carmen Idania Tapia, según reseñas periodísticas procedentes de Santiago. (16 de agosto 2015)

Un panorama inquietante

 Un panorama inquietante
EL AUTOR es periodista, Magister en Derecho y Relaciones Internacionales. Reside en Santo Domingo
La sociedad dominicana   está  atravesando en la actualidad   por uno  de los momentos más inquietantes  de su existencia republicana.
Por más esfuerzos que se hagan desde el gobierno central, el liderazgo empresarial, la iglesia y otros sectores para avanzar  todo luce empantanado y sin posibilidades visibles de cambiar en términos inmediatos.
Las formulas,  visiones, tesis, corrientes económicas y políticas aplicadas en está media isla por los gobiernos  de los últimos 50 años parecen no dar solución a los principales problemas existenciales de la población dominicana, como son salud, educación, vivienda, alimentación, diversión, entre otros.
La mayoría de las personas en edad productiva  y una amplia capa de profesionales   dicen en las calles no conseguir trabajo, y los que tienen empleo  afirman estar al grito porque  los sueldos que devengan no les alcanzan  para cubrir el alto costo de la vida.  ¿Y entonces?
Hay una sensación de callejón sin salida,  la  gente  siente estar en una trampa, se le  ve hastiada, impotente, abrumada, sin esperanzas inmediatas de revertir   el estado de cosas que padece desde hace décadas.
Este estado de ánimo  preocupante que se observa en la población y  el ciudadano de a pie, al que no referimos, cada día crece, se agudiza y los niveles de respuestas de los responsables de alivianar la carga lucen estar atados de manos.
Y no es para menos, este es un país pobre,  con recaudaciones fiscales  bajas,  con una enorme deuda social acumulada y   una oligarquía rancia y voraz que no mira otra cosa que no sea el lucro, rentismo  y la ventaja no importa que se hunda el país.
Repito, la situación es delicada, y se torna más preocupante  cuando se observan los niveles de  delincuencia, inseguridad y desafío a la autoridad  que cada día se hace más presente y se adueña de las calles del país.
No quiero alarmar, sólo quiero advertir que es necesario  que el Gobierno y los sectores productivos del  país se sienten hablar de manera franca y abierta  de la situación que estamos planteando porque más temprano que tarde  ese estado de ánimo podría traducirse en una situación inmanejable  para ambos actores. Dios no lo quiera.

La nivelación socioeconómica y sociopolítica que urge RD

La nivelación socioeconómica y sociopolítica que urge RD
EL AUTOR es ingeniero industrial empresario y catedratico universitario. Reside en San Francisco de Macoris.
Conforme a sus enfoques de nuestra realidad social, durante más de dos décadas, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), viene sosteniendo que estamos viviendo un momento especial donde todos estamos muy  cerca, pues las distancias físicas prácticamente han desaparecido, dado el significativo grado de progreso, que hemos logrado, en las diversas  vías y forma de comunicación.
El CRD, entiende, que para salir airosos, y además, poder sacar el mejor provecho al acercamiento de nuestras regiones y sus habitantes, se hace necesario que la población y todas sus instituciones, se sumerjan en conocer a profundidad las transformaciones territoriales y comunicacionales que han soportado los cambios sociopolíticos y socioeconómicos experimentados por nuestra nación, desde la colonización hasta nuestra época junto a sus correctas perspectivas, lo cual, recoge brevemente este trabajo, dentro de su óptica sobre el desarrollo.
Cuando Cristóbal Colón puso sus pies por primera vez en nuestra isla en 1492, demostró que el planeta tierra era una esfera, sin embargo,  nuestra isla que surgió del fondo del mar, fruto  del choque de las placas tectónicas, como poseedora  del sistema montañoso más elevado del Caribe,  hizo nacer en éste la creencia  de que se trataba de un continente al que había arribado.
Con esta característica de nuestro territorio, tras la llegada del gran almirante, se inició el primer paso de aplanar  y nivelar la isla mas montañosa del Caribe, con la fundación de la Isabela, y luego de La Vega, Santiago y Santo Domingo, teniendo por consecuencia, la desaparición casi de inmediato de los cinco gobiernos indígenas  (cacicazgos) en que se dividía su territorio.
La segunda gran planeación  y nivelación, se produjo a partir de la llegada de la ocupación   norteamericana del 1916,  con la construcción de la carretera Duarte, lo cual además de eficientizar la comunicación terrestre,  permitió un eficaz control militar,  político y organizacional, dejando atrás los problemas para ejecutarse, resultante de nuestro sistema montañoso haber dividido  el territorio nacional, en tres grandes regiones: El Cibao, el Este y el Sur,  cada una incluso, con su propio dialecto y costumbres particulares y gobernada por diferentes caudillos locales.
La tercera y más grande planeación y nivelación del país, se presentó con la llegada del internet a finales del siglo XX con la computadora personal, además,  recientemente  con la entrada a nuestro mercado del teléfono inteligente, en tal forma, que ahora podemos vivir en cualquier campo o ciudad y acceder a los mismos servicios, incluso podemos estar físicamente en un lugar y trabajar en otro.
TAREAS QUE PROPONE EL CRD
 Para el CRD, la parte contradictoria del referido proceso en torno a la nivelación ocurrida desde la colonización hasta nuestros tiempos, es y ha sido para perjuicio de nuestro desarrollo, la gran centralización en la capital de la toma de decisiones y de todos los poderes, incluyendo el educativo, debiéndonos plantearnos como tarea inmediata, el establecimiento de un modelo más funcional y equitativo, que responda a las exigencias actuales de nuestras regiones y los reclamos que exige la canalización correcta del progreso humano.
En el referido cometido, asume que la juventud dominicana junto al gobierno central, los  ayuntamientos y los partidos políticos, deben proponerse jugar un rol protagónico en los cambios que ameritamos impulsar, sobretodo, en los factores generado por el acercamiento de la distancia soportada en la tecnología, en la que las diversas comunidades de nuestra república,  se han puesto a menos de un click, de un píxel en su comunicación una con la otra;  por tanto,  les corresponde estudiar y comprender las altas tecnologías que hoy tenemos a nuestro alcance, para aprovecharlas  en su mayor dimensión, como instrumento del desarrollo nacional.
Para eficientizar estos objetivos sociales, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD),  propone a todos los dominicanos y dominicanas, seguir concentrando sus mejores energías en lograr la nivelación sociopolítica y socioeconómica que ciertamente requiere nuestra nación, a fin de erradicar las desigualdades de educación, de derechos, de cultura y de trabajo, especialmente la desigualdad social y económica, para así, poder reivindicarnos y con ello tomar un rumbo en que  fortalezcamos al Estado y los diversos estamentos que componen la sociedad dominicana.

El dilema del Presupuesto General del Estado

algomasquenoticias@gmail.comEl dilema del Presupuesto General del Estado
EL AUTOR es administrador financiero y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
La Ley Orgánica de Presupuesto para el Sector Público No. 423-06 de la República Dominicana establece en su Capítulo II, “Formulación Presupuestal Anual”, que el Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Presupuesto (DIGESPRES) debe seguir el  protocolo estricto para su elaboración y formulación que estipula dicha ley.
En razón de que dicho protocolo es irrespetado continuamente por las autoridades gubernamentales es precisamente por ello que se critica acremente el  que no haya transparencia presupuestal en la nación dominicana.
No solo hay falta de transparencia presupuestal cuando no se informa oportuna y adecuadamente a los agentes económicos y público en general sobre la captación de los ingresos y uso de los recursos financieros del Estado.
No, también hay falta de transparencia, cuando se viola la Ley Orgánica de Presupuesto General del Estado y la constitución de la República Dominicana.
De ahí que también, se irrespeta la Ley Orgánica de Presupuesto y la Constitución de la República cuando se aplican recursos de financiamientos no conocidos y aprobados por el Congreso Nacional.
No solo puede haber avance en materia de transparencia presupuestal cuando se informa que se participa en actividades nacionales e internacionales sobre materia presupuestal cuando no se aplican las normas y técnicas presupuestales modernas o no se ha llegado aplicar el presupuesto por resultados y sobre todo cuando se irrespetan las leyes dominicanas.
Aunque no haya aun una ley de responsabilidad fiscal en el país, mediante la cual se establezcan los topes de endeudamiento que permita a la nación manejarse sin sobresaltos financieros, pero si se actúa con criterios serios y responsables de endeudamiento se administrara el país a favor siempre del bienestar de las grandes mayorías.
No es un secreto que el estado de cosas informales y desorganizadas que hoy impera en la República Dominicana se mantiene ya que dicho caos favorece a un determinado sector de poder del país.
Mientras más analfabetos, mientras más desorganización, falta de institucionalidad e irrespeto a las leyes, mayores planes macabros se tejerán en contra del pueblo más vulnerable.
Se dice que en política se hace lo que conviene,  pero ir en contra de una población hambrienta de alimentos, de justicia y oportunidades es tener sentimientos misántropos o inhumanos.
Es menester recordar, que en marzo del presente año, se realizó la recompra de la deuda de PetroCaribe por unos US$1,330 millones, al aplicarse la operación de manejo de pasivo, que no es más que cambiar una deuda por otra.
Al respecto se sostuvo que era preferible utilizar dichos recursos obtenidos de la emisión de bonos para que se aplicara a favor del pueblo desposeído y no recomprar dicha deuda al  gobierno venezolano, carente de liquidez y otras necesidades, producto de su mala gestión gubernamental.
Mientras la deuda externa del sector público no financiero bajó en  US$1,330 millones durante el mes de marzo, en el segundo semestre del año ha vuelto aumentar al crecer US$872.4 millones hasta situarse la deuda pública al 30 de junio en US$15,617.0 millones.
Lo cual decreta un retorno del país de forma rauda y veloz a los niveles de endeudamiento externo que registraba antes de la recompra de la deuda ante PetroCaribe.
Solo que esta nueva deuda externa sustituta es mucho más cara para el país que la deuda con Venezuela.
Según la Dirección de Crédito  Publico (DCP) Al 30 de junio de 2015 la deuda pública total del sector público no financiero (sin la deuda del Banco Central) ascendió a US$23,739.7 millones (deuda interna y externa) equivalente al 36.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Y a marzo ascendía a US$22,635.1 millones equivalente a 34.5% lo que significa que en tres meses la deuda pública aumentó en dos puntos porcentuales del PIB, violando los niveles de endeudamiento correspondientes al presente año pues generan déficits para ser cubiertos con deuda no registradas en DCP.
De manera que la manoseada trasparencia presupuestaria no existe en el país pues el presupuesto es maquillado constantemente, mediante  fundamentos de la contabilidad creativa, a los fines de no presentar la realidad presupuestaria y así pregonar que la nación dominicana se coloca ya en los umbrales de la modernización y transparencia presupuestal.
De igual forma no se cumplen los topes relativos a la planificación del presupuesto ya que para el 15 de julio de cada año la Dirección General de Presupuesto debe tener los lineamientos, normas e instructivos para la formulación de los anteproyectos de presupuestos de los organismos del Estado para ser conocidos por el Consejo de Ministros o Consejo Nacional de Desarrollo y remitir un avance del mismo al Congreso Nacional.
El Anteproyecto del Presupuesto General del Estado será elevado por la Dirección General de Presupuesto al Ministro de Hacienda y este a su vez lo presentará al Consejo Nacional de Desarrollo o Consejo de Ministros, para su aprobación definitiva y presentarse al Congreso Nacional a más tardar el primero (01) de octubre de cada año (Ley 423-06).
De manera que la historia presupuestal de la República Dominicana se repite en los últimos años en la que se violan las leyes del país y así esconder la realidad de la realidad o como dicen los historiógrafos la causa de la causa.

Pactos y alianzas

Pactos y alianzas
EL AUTOR es contador público. Reside en Miami.
Por NELSON LUCIANO
El Proceso electoral venidero le brinda a la oposición política dominicana y a la sociedad en general la gran oportunidad de sacar del palacio nacional los actuales inquilinos, que sostenidos en un partido corrupto (PLD), han logrado mantenerse en el poder a base de artimañas y triquiñuelas usando los fondos públicos y gobernando con un estilo corrupto donde todo se negocia, no se rinde cuenta, crece la impunidad y la inseguridad se adueña de las calles.
La tarea fundamental de la oposición representada por los partidos políticos, movimientos y agrupaciones populares, debe ser el aprovechamiento de la coyuntura electoral del 2016, abocándose a un proceso de concertación que traiga la unificación tomando de base los intereses que favorezcan a la nación: como cambiar el modelo económico, convocar a una constituyente para derrumbar el entramado de “Las altas cortes”, revisión de todos los contratos del estado dominicano, eliminación del barrilito, darle curso a las querellas de corrupción con cárcel y apropiación por el estado de todo lo robado.
Estos puntos que representan las aspiraciones de la gran mayoría de la sociedad y que  evidentemente colocarían al país en un verdadero proceso de cambio, podrían ser la carta de ruta en este proceso de concertación para el logro de un frente sólido que gane las elecciones y mantenga la unidad que garantice la gobernabilidad abriendo la puerta a nuevos proyectos, y gobiernos que profundicen las transformaciones que necesita la sociedad.
La crítica sobre la actitud de algunos dirigentes progresistas que no han hecho causa común con la convergencia por un mejor país, no puede ser vista de narcisismo político, ni de sectarismo, a mi manera de ver ese es un comportamiento de cautela que puede estar motivado a que las reglas no estén claras en la convergencia para que los acuerdos se realicen en base a los principios, que sería la garantía que ganada las elecciones, las acciones del nuevo gobierno irían en la dirección de lo pactado, esa es mi opinión particular.
Es verdad que hay que avanzar sacando al PLD del poder, y ese es el interés común e inmediato de la sociedad, pero tendrá que estar precedido de la aplicación de los puntos acordados en el programa; a esta sociedad no se le puede venir con más cambio de caras, que es lo que ha sucedido con los partidos que habían dominado el escenario político dominicano (PLD, PRD, PRSC), gobernando y haciendo oposición con un estilo idéntico, ganando las elecciones, aplicando borrón y cuenta nueva y siguiendo la fiesta de la corrupción, que es lo que ha hecho que muchos dominicanos se muestren indiferentes a participar en política alegando que todos los políticos somos iguales.
Allanemos el camino de la unidad verdadera sin triunfalismos ni sectarismos, no importa quien aporte más o menos, no se le debe dar cabida al oportunismo, cada voto opositor será imprescindible para ganarle a estos corruptos en las urnas y defender el triunfo con gallardía, a sabiendas que no será fácil la entrega por la manera ostentosa en que han vivido los dirigentes peledeístas a costillas del presupuesto nacional.
Si logramos la unidad nadie los salvará, aunque tengan todos los recursos, les faltara discurso, decoro y dignidad que a nosotros nos sobrará.

Se impone un cambio de rumbo en el manejo de la cosa pública

algomasquenoticias@gmail.com Se impone un cambio de rumbo en el manejo de la cosa pública
EL AUTOR es dirigente político. Reside en Santo Domingo.

Por: TIRSO MEJIA RICART

El pasado 3 de agosto, el Presidente Danilo Medina emitió tres decretos que reflejan claramente la magnitud del drama sociopolítico que vive la República bajo los gobiernos del PLD, por los intentos de rearmar su proyecto reeleccionista.
La destitución de la plana mayor de la Policía Nacional, de los Directores de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (OISOE) y del Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA); así como la adición al aparato del Estado de dos representantes del otrora poderoso Partido Revolucionario Dominicano y otras designaciones, responden a la misma lógica de sumar aliados y crear una imagen de renovación, distorsionando los hechos; en lugar de enmendar sus actuaciones anteriores, para evitar el creciente deterioro de un régimen, que no hace más que enriquecer a sus personeros y endeudar a varias generaciones de dominicanos.
Así, frente a la manifiesta crisis moral y operativa por la que atraviesa nuestro principal cuerpo del orden y los encargados de la seguridad fronteriza; el Gobierno pretende cambiar algunas caras para dejarlo todo igual, en una versión dominicana de “gatopardismo”, que amenaza trillar el camino hacia un desastre mayúsculo de nuestra sociedad en los órdenes político, económico y social.
El país, la Policía Nacional y el CESFRONT merecen una renovación total de sus estructuras y liderazgo, con una inversión importante en su formación, equipamiento y condiciones de vida, para la eliminación del parasitismo, y las prácticas de extorsión, cohecho y encubrimiento, cambiándolo por el respeto a la Constitución y las leyes, con disciplina y supervisión, para que se pongan realmente al servicio de la ciudadanía y la seguridad pública, de manera que sean una verdadera garantía para el desarrollo de nuestras instituciones democráticas, el desarrollo económico y la paz social.
Despacharse después de tres años de fracasos lamentables en su gestión de gobierno, con el cambio de algunas figuras, constituye una nueva burla al pueblo, que padece cotidianamente grandes precariedades, inseguridad e irrespeto a sus derechos fundamentales.
Mientras el gobierno protege con su silencio cómplice, irregularidades mayores en la rendición de cuentas, sobrevaluaciones multimillonarias en las obras del estado, permisos de importación que arruinan a los agricultores, exoneraciones alegres y cobro de peajes fraudulentos para todo tipo de actividad económica; no puede esperarse que sus organismos dependientes lo hagan mejor.
Se impone un cambio de rumbo en el manejo de la cosa pública, para lograr que todo el aparato del Estado ponga el interés nacional por encima de los de una alta burocracia parasitaria e insaciable, pues manda un mensaje negativo a los niveles inferiores que no hacen más que imitarlos.
Emplazamos pues a Danilo para que rectifique su proceder, porque su total incapacidad para resolver ingentes problemas elementales, que como la energía, la producción de alimentos, la protección de los recursos naturales, el comercio lícito, la frontera, la seguridad personal y el patrimonio nacional, está creando las condiciones para un retroceso drástico en la vida de los dominicanos que es preciso evitar, porque todos lo padeceremos…

Dónde estamos como país: indicador económico infalible

 Dónde estamos como país: indicador económico infalible
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.
Un dominicano, agrónomo de profesión pero devenido empresario exitoso en New Jersey, tenía algunos ahorros depositados en dólares en bancos de su país como parte de sus planes de tener una retaguardia. Hace pocas semanas llegó a la conclusión de que su país no tenía futuro, retiró sus ahorros que ya andarían cerca de los 20 millones de pesos y los invirtió en los Estados Unidos en el sector inmobiliario. “No tengo nada que ir a buscar allá”, me dijo hace poco con cierta amargura.
Un médico, con alrededor de 25 años de ejercicio y quien vive en la Florida preparaba paciente sus ahorros, se mantenía al tanto de los precios, seguía el acontecer político y planificaba su vejez y su retiro. Su cálculo era que combinando la venta de su vivienda con los ahorros en banco, podía, llegado el momento, regresar a vivir a su país, comprar su casa y vivir de los intereses de sus ahorros complementados con la mensualidad de la pensión del seguro social americano que le corresponde por los años que ha trabajado y pagado impuestos. Ya no cree que valga la pena. No le ve futuro ni salida a su país.
Otro profesional de la medicina, de mas avanzada edad, quien ha vivido en, al menos, una docena de ciudades de diferentes estados, siendo Texas el último de ellos, acaba de poner en venta la casa que había comprado en la República Dominicana y donde esperaba retirarse dentro de uno o dos años. “Lo hice con mucha pena” -confiesa-  “pero no hay condiciones en ese país. No hay seguridad, no hay ley. No hay orden”.
Finalmente y solo por no abrumar al lector, otros dos médicos de mucho prestigio y a quienes profesionalmente les ha ido bien por más de 25 años han pospuesto su regreso y diferido sus planes de invertir en vivienda. Viven, actualmente, en el extremo norte de la Florida y, como saben que les quedan aun alrededor de unos diez años adicionales de ejercicio, no han querido precipitarse. Siguen viviendo como dominicanos pero ya no sueñan con regresar. Están, al menos transitoriamente, en ese limbo que precede al desconcierto y la desesperanza.
Todos los mencionados son casos reales. Son personas que tienen nombre, apellido y número de seguro social. No son producto de mi imaginación ni suposiciones. El caso de estas personas, cuyos nombres no he mencionado porque no les he pedido autorización expresa para hacerlo, es un testimonio, una evidencia y una prueba –si hiciera falta- de donde estamos como país, de manera tal que: ¿A quién debemos creerle pues? ¿al señor Danilo Medina?
 El testimonio y las decisiones de estas personas son indicadores económicos, sociales y políticos infalibles. Lo demás es, como estoy harto de decirlo: ruido.

Alcalde SPM llama difamadores ciegos aquellos que critican su gestión

algomasquenoticias@gmail.com

Manuel Antonio Ozoria

San Pedro de Macorís.- El alcalde Tony Echavarría catalogó este domingo como difamadores ciegos aquellos que han venido criticando su gestión al frente del Ayuntamiento Municipal.
EL ejecutivo pidió a la población a no hacerle caso a esos tipos de personas que solo critican desde su corta óptica y que se hacen pasar como ciegos ante las realidades que tienen frente a sus propias narices. En un discurso de  casi una hora  de duración, al rendir cuenta de su memoria correspondiente al periodo 2014-2015,  dijo que se realizó  una inversión de 25 millones de pesos en  70 obras de suma importancia para los barrios y 108 millones en compra de inmuebles para beneficiar a esta población.
Dijo que nunca nadie solo ha sido capaz de materializar grandes cosas, ”Por eso digo que nuestro pueblo no se salva solo con lo que hagamos desde el ayuntamiento, que hace falta más acciones positivas de otros actores, porque San Pedro de Macorís somos todos”. Puntualizó. Dijo que se han efectuado  pago en  educación de centenares de bachilleres graduados de profesionales en  diversas carreras universitarias.

Expresó que  Hoy y ahora, nada es como antes, indicando que se han construidos funerarias, Techados polideportivos, aceras y contenes, además de un mini acueducto en el Batey Boca del Soco y obras  como las que albergan al Salón Parroquial de la Catedral San Pedro Apóstol, la Unión de Pastores, la Confraternidad de Iglesias Evangélicas, la Escuela Municipal de  Arte Mario de Jesús Báez, y la Unión de Juntas de Vecinos, entre otras.

En la elección del buffete directivo,  la perredista Fátima  Maribel  Diaz Carrero fue reelecta para presidir el consejo de regidores y  la peledeista Nelly Pillier electa  como vice presidenta. Estuvieron presentes entre otros el Gobernador Felix de los Santos, Raul Custodio, presidente provincial del PLD, el empresario Radial Omar Cepeda. Maritza Pérez, Intendenta del Cuerpo de Bomberos, entre otros.