Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 3 de septiembre de 2015

Empresa de cursos de idiomas castigada con un millón de dólares

algomasquenoticias@gmail.com Empresa de cursos de idiomas castigada con un millón de dólares
Eric T. Schneiderman
NUEVA YORK.- El fiscal general Eric T. Schneiderman anunció que Nueva York llegó a un acuerdo de un millón de dólares con la compañía Internet Order LLC, que opera bajo el dominio Pimsleurapproach.com.
La compañía utilizaba una “opción negativa” en la venta de cursos de audio de idiomas Pimsleur, a través de Internet.
El acuerdo resuelve una investigación sobre la referida compañía y el dueño Dan Roitman, quienes no revelaban claramente que la compra de un curso de idiomas anunciado como “sólo $ 9.95? incluía el envío de cursos adicionales que, si no eran devueltos dentro de una periodo de 30 días, podría costar al consumidor más de $1,000.
“Los consumidores merecen ser tratados de manera justa y no sometidos a las prácticas comerciales engañosas que inesperadamente cuestan cientos de dólares o más”, dijo el Fiscal General Schneiderman.
Explicó que “el acuerdo de hoy requiere que Internet Order LLC obtenga expreso consentimiento informando antes de la facturación a los consumidores de los productos y deja claro que mi oficina no tolerará ningún abuso de la confianza de los consumidores”.
El juez estatal de Nueva York Stephen G. Crane, fue quien presentó una denuncia ante la Fiscalía General después de ver lo que él creía era un cobro fraudulento de Internet Order LLC en en su tarjeta de crédito.
“Me considero un abogado cuidadoso. Fui estafado por letra pequeña camuflada en letra negrita por querer aprender una lengua extranjera. Pensé que el programa era una gran introducción al italiano por $9.95. Imaginen mi sorpresa cuando me facturaron un adicional de $256, y luego empecé a recibir cartas amenazantes de Internet Order exigiendo el pago”, dijo.
Internet Order LLC es una empresa de marketing online que vende cursos de audio de marca Pimsleur de aprendizaje del idiomas con licencia de Simon and Schuster, principalmente a través de su página de Internetwww.pimsleurapproach.com. Se anuncian los cursos de audio por “sólo $ 9.95.”
Sin embargo, al inscribirse en esta oferta, el consumidor fue inscrito sin quererlo en un “plan de opción negativa”, que obliga al consumidor a recibir hasta cuatro cursos de audio adicionales a un costo de $256 por curso.
Así, mientras el consumidor pensaba que la obligación total era de “sólo $ 9.95,” su obligación llegaba alta como $ 1,024, que es 10,291% más que el precio de venta original de $ 9.95.
Los consumidores que llamaron a Internet Order para devolver los cursos no deseados fueron sometidos a técnicas de “ahorro” de la empresa para evitar la cancelación.
Adicional, los acusados no devolvían el dinero del consumidor a menos que el curso fuese devuelto dentro de un periodo de 30 días de “prueba gratuita”.
A los consumidores también se les pidió pagar el envío de vuelta, a pesar de la promesa de la oferta de ser “libre de riesgo” y “100% de garantía”.
Los acusados también enviaron cartas de cobro amenazantes a los clientes que se negaron a pagar. Coloca el número de seguro social parcial en sus cartas de cobro, y amenazaron con enviar las cuentas morosas a una agencia de colección, a pesar de que ellos no tienen número completo de seguro social del cliente y nunca enviaron la cuenta a una agencia de cobros.
El acuerdo requiere que Internet Order pague $1.002 millones dólares en restitución a las víctimas del régimen a través de un proceso de reclamos.
El Administrador de Reclamos estará enviando un correo electrónico a los consumidores que compraron los CDs de Internet Order entre el 1 de enero de 2009 y 01 de abril 2013, y que sin éxito intentaron cancelar dentro de los 45 días siguientes a la expiración del período de “prueba gratuito”.
El correo electrónico proporcionará un enlace a un formulario de reclamo con instrucciones sobre cómo solicitar un reembolso.
Los consumidores que tengan preguntas sobre el acuerdo pueden llamar el Buró Contra el Fraude de la Fiscalía General, al 800-771-7755.
Los consumidores que creen que fueron perjudicados por el esquema de comercialización “opción negativa” de este negocio pueden presentar una queja por escrito al NYAG en www.ag.ny.gov

El “Taxi del Mañana” es ya el nuevo estándar para NY

algomasquenoticias@gmail.com El “Taxi del Mañana” es ya el nuevo estándar para NY


Tras años de problemas, el modelo Nissan NV200, conocido como el “Taxi del Mañana”, es desde hoy el modelo estándar para los taxis que operan en Nueva York.
Equipado de cargadores para móviles, techo panorámico, amplios asientos traseros, puertas correderas y un sistema contra los malos olores, miles de unidades de este monovolumen se sumarán a las calles de la Gran Manzana durante los próximos años, pintados, como siempre, con el clásico color amarillo.
Aunque algunos taxistas podrán seguir utilizando ciertos modelos autorizados, la gran mayoría deberán cambiar progresivamente al Nissan NV200 a medida que renueven sus vehículos.
Las autoridades esperan que a la larga hasta el 80 % de los más de 13,000 taxis que circulan por la ciudad sean de este tipo, según The New York Times.
Actualmente, según el diario, hay ya en servicio unas 750 unidades del automóvil, que se fabrica en la planta que Nissan tiene en México.
La iniciativa del “Taxi del Mañana” fue puesta en marcha por la administración municipal de Michael Bloomberg hace casi una década, que pidió propuestas a los fabricantes en un intento por dar uniformidad a los taxis de la ciudad y adaptarlos a las necesidades actuales.
El plan, sin embargo, se topó con numerosos escollos, incluida una demanda planteada por varias compañías de taxi, que argumentaban que la decisión del Ayuntamiento de unificar los vehículos restringía su libertad de optar por otros modelos.
Otros argumentos de los opuestos al programa señalaban que el NV200 no tenía una versión híbrida gasolina/eléctrico a pesar de que miles de taxis neoyorquinos de varias marcas tienen ya este sistema de propulsión, que permite ahorrar combustible y reducir emisiones.
Un juez dio inicialmente la razón a los demandantes, pero el Ayuntamiento recurrió y finalmente este año logró la luz verde para dar comienzo al programa.
El actual alcalde, Bill de Blasio, que heredó el plan de su antecesor, se mostró durante bastante tiempo contrario a la iniciativa, entre otras cosas, por los negocios de Nissan en Irán, pero finalmente decidió seguir adelante.
Sin embargo, frente a la fanfarria con la que se anunció en sus inicios el proyecto, el Ayuntamiento apenas ha informado -más allá de un breve aviso- sobre el establecimiento del nuevo vehículo como estándar para una de las flotas de taxis más conocidas de todo el mundo.

Nace una bebé en auto Uber en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Nace una bebé en auto Uber en Nueva York


NUEVA YORK – Una beba nació en el asiento trasero de un auto Uber estacionado en la entrada del túnel Lincoln, se informó el martes.
La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, que opera el túnel, dijo que el proceso de alumbramiento comenzó alrededor de las 5:15 p.m. del lunes mientras la madre de 32 años de la beba iba en un auto de la compañía de transporte.
El conductor dijo a dos agentes de la Autoridad Portuaria que tenía a una mujer con trabajo de parto que “no podía esperar”.
La Autoridad Portuaria informó que un empleado recibió a una bebé sana en cuestión de minutos. Fue el segundo nacimiento de un bebé asistido por el agente de alto rango Greg Nimmo mientras trabaja para la autoridad.
La madre, que estaba en su camino al hospital desde Hoboken, Nueva Jersey, fue llevada al hospital junto con su nueva hija.

Sepultan chef dominicano asesinado en Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com



EL SEIBO, República Dominicana.- Fue sepultado el miércoles en esta ciudad el cuerpo de un chef dominicano asesinado hace dos semanas cuando llegaba a su casa tras haber finalizado su jornada de trabajo en el municipio de Luquillo, en Puerto Rico.
Sepultan chef dominicano asesinado en Puerto Rico
El entierro de Nolis Antonio Mercedes, de 36 años, nativo de esta ciudad de El Seibo, ocurrió en medio de llantos y reclamos de justicia de sus amigos y familiares, especialmente de su esposa Dahiana Kingsley.
Familiares de Mercedes que vinieron desde la Isla del Encanto lamentaron la espera de 12 días por el “papeleo” para lograr sepultarlo en el cementerio municipal de su ciudad natal.
Mercedes, quien dentro de poco abriría su propio negocio, fue asesinado a balazos alrededor de las 2.00 de la madrugada.
Sus familiares expresaron que no hay nadie detenido por el crimen, aunque las autoridades tomaron muestras y levantaron información en el lugar donde fue acribillado.

Danilo recibe a la chef dominicana María Marte

algomasquenoticias@gmail.com Danilo recibe a la chef dominicana María Marte


SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente de la República, Danilo Medina, recibió en su despacho del Palacio Nacional a la chef dominicana María Marte, de quien escuchó su experiencia en España, donde ha puesto el nombre del país en alto.mariamarte
Durante la visita de cortesía, el Jefe de Estado y la dominicana radicada en esa nación europea, intercambiaron además sobre diversos temas, en un ambiente de confraternidad y mucho entusiasmo.
María Marte, al frente del restaurante El Club Allard de Madrid, ha sido designada por la Real Academia de Gastronomía de España (RAG) y la Cofradía de la Buena Mesa, como Premio Nacional de Gastronomía al Mejor Jefe de Cocina.

Dominicanos timados por Telexfree pueden reclamar en EU

algomasquenoticias@gmail.com Dominicanos timados por Telexfree pueden reclamar en EU


BOSTON.- Más de 130 mil dominicanos figuran en el listado de personas que pueden reclamar su indemnización a la Corte de Quiebra de Massachusetts, en Estados Unidos, por el caso TelexFree.
La Corte, conjuntamente con Stephen Darr, agente fiduciario para hacer efectiva la devolución a las víctimas del fraude piramidal, han iniciado el proceso legal de validación de las víctimas a nivel mundial, así como también los montos reclamados por las mismas, para determinar cómo serán divididos y repartidos equitativamente los bienes incautados a la empresa.
Esa repartición solo se hará entre los que se hayan inscrito y completado de manera satisfactoria en el proceso de validación requerido por la ley, el cual está siendo manejado a través del portal web oficial del administrador de reclamos de la corte (www.kccllc.net/telexfree).
Los nombres de los dominicanos hábiles para hacer su reclamación están en la página web creada para esos fines. La misma incluye a los afectados de otros países.
El proceso requerirá la aprobación del Tribunal de Quiebras, una vez que este haya sido aprobado, la notificación de los procedimientos para presentar reclamaciones electrónicas se enviará a cada participante que figura en el Anexo F (disponible en esa página web) con las instrucciones para la presentación de reclamaciones por vía electrónica.
“El Anexo F contiene, en tres partes, una lista de las partes que pueden tener reclamos contra Telexfree. Puede buscar su nombre o usuario de inicio de sesión de forma electrónica. Si su nombre o usuario de inicio de sesión figura en el Anexo F, no necesita hacer nada en este momento”, expresa un comunicado en la web.
Los listados están clasificados por países. El fraude piramidal, realizado vía internet, involucra a personas de casi todo el mundo.
Límite para registrarse
De acuerdo al Código de Quiebras de Estados Unidos, artículo 11, capítulo 5, acápite 1–b, los acreedores (víctimas) que no envíen su reclamación dentro del tiempo límite establecido por la corte, y por lo tanto no completen el proceso de validación, no participarán de la repartición de los activos incautados, que estarán llevando a cabo próximamente la corte de quiebras.
Fuente: EL CARIBE

Los grandes olvidados del Haití rural

algomasquenoticias@gmail.com Los grandes olvidados del Haití rural


REDACCIÓN AL MOMENTO 

Mientras la mayoría de los esfuerzos de la reconstrucción se centraron en Puerto Príncipe, las zonas rurales tuvieron que aprender a levantarse por sí mismas. En localidades como Petit Goâve, los vecinos se organizaron para construir las viviendas de aquellos que lo habían perdido todo. Hasta el 2013, pusieron en pie 71 casas, pero no hubo dinero para más. Hoy, cerca de 300 familias continúan viviendo entre los muros resquebrajados de sus antiguos hogares. No tienen otra opción.
Al margen de los daños causados por el seísmo, las comunidades rurales han sido siempre las grandes perdedoras en lo que se refiere a servicios públicos. En la pequeña población de Lavial deben caminar durante más de dos horas para llegar al centro de salud más próximo. No tienen electricidad, ni agua corriente, ni red de saneamiento. Eso sí, el aire es mucho más limpio y siempre es una ventaja estar alejados de la suciedad y el ruido de la capital. Aún así, el precio es demasiado alto.
Fuente: EL PERIODICO

ESTADOS UNIDOS: Trump a Bush: “Habla en inglés y no en español”

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Trump a Bush: “Habla en inglés y no en español”
Donald Trump, izquierda, lidera en las encuestas mientras que Jeb Bush, derecha, las encuestas lo colocan en tercero o cuarto lugar entre los candidatos a la nominación republicana
En una entrevista el magnate inmobiliario Donald Trump dijo que Jeb Bush debe dar el ejemplo y hablar en inglés y no en español mientras esté en Estados Unidos.
Las declaraciones las realizó luego que Jeb Bush criticara duramente y en español las políticas que vocifera Donald Trump, en especial las migratorias, durante un encuentro con estudiantes de la escuela presbiteriana La Progresiva, localizada en el corazón de La Pequeña Habana, en Miami (Florida).
Bush denunciá que Donald Trump lo ataca constantemente “con barbaridades que no son ciertas” y lo acusó de no ser conservador y de ser más demócrata que republicano.
“Si no estás totalmente de acuerdo con él (con Trump), eres idiota, o estúpido. Bla bla bla, eso es lo que hace él”, remachó el hijo y hermano de expresidentes de EE.UU.
Trump no demoró en responder a las acusaciones y se comparó con el expresidente republicano Ronald Reagan y aseguró que como Reagan él se convertirá en un gran conservador cuando termine la presidencia.
Cuando termine mi presidencia, después de ocho años, la gente dirá que soy un gran conservador, mucho mejor de lo que Jeb (Bush) jamás hubiera tenido la capacidad de ser”, indicó el magnate.

Maduro y Putin ratifican cooperación entre Venezuela y Rusia

algomasquenoticias@gmail.com Maduro y Putin ratifican cooperación entre Venezuela y Rusia
Nicolás Maduro y Vladimir Putin

Continúan alrededor de los 50 dólares precios petroleros

algomasquenoticias@gmail.com Continúan alrededor de los 50 dólares precios petroleros



Londres, (PL) Los precios del petróleo continúan hoy alrededor de los 50 dólares el barril influidos por los excesos de inventarios, mientras los expertos consideran que esa tendencia se sostendrá durante el resto del año.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en octubre cotizó este jueves a 50,32 dólares al inicio de la sesión del mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
Este carburante descendió el jueves 19 centavos de dólar (0,36 por ciento) respecto al cierre previo, de 50,51 dólares por barril.
El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI), también para entregas en octubre, registró una baja de siete centavos de dólar (0,07 por ciento) y cotizó a 46,18.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anotó su tonel el miércoles a 45,53 dólares, lo que representó una caída de 2,24 dólares (4,92 por ciento) respecto al cierre del martes.
El precio del crudo de la OPEP reflejó tal descenso tras cinco jornadas consecutivas de cotizaciones al alza, y coincidió con la publicación de los datos semanales de las reservas de petróleo en Estados Unidos, que subieron la semana pasada en 4,7 millones de barriles hasta alcanzar 455,4 millones.
Dicho nivel no se apreciaba desde hace ocho décadas y refleja el exceso de la oferta mundial de crudo que lleva más de un año presionando a la baja.
Los precios del petróleo están a la baja este jueves en Asia tras la publicación de cifras estadounidenses contrastadas que muestran un aumento de las reservas de crudo y una reducción de la actividad económica.

Cae popularidad de Hilary Clinton por el lío de los correos

algomasquenoticias@gmail.com Cae popularidad de Hilary Clinton por el lío de los correos
Hilary Clinton
Washington, (EEUU).- La popularidad de la precandidata presidencial estadounidense Hillary Clinton, centro de una polémica por usar un correo electrónico personal cuando dirigía el Departamento de Estado, cayó en agosto a 45%, un punto por encima de su peor dato, registrado en 2008, según un sondeo publicado hoy.
De acuerdo con una encuesta divulgada por la cadena ABC News y el diario “The Washington Post”, el 45 % de los estadounidenses tiene una opinión favorable sobre la política demócrata, lo que supone una caída de 7 puntos desde julio, mientras que su impopularidad ha crecido ocho puntos, hasta el 53 %.
Estas cifras rozan el peor dato de Clinton en 23 años de vida pública: en abril de 2008, cuando competía por la nominación demócrata para la Presidencia, tenía un 44 % de aprobación.
Esta encuesta, elaborada entre el 26 y el 30 de agosto con una muestra de 1.005 adultos y un margen de error de 3,5 puntos, llega en una mala semana para la campaña de Clinton, que vuelve a enfrentar la polémica de los correos electrónicos.
La controversia sobre el uso de un correo electrónico personal para tratar asuntos oficiales cuando era secretaria de Estado de EE.UU., entre 2009 y 2013, que persigue a Clinton desde marzo, entró el lunes en una nueva fase después que conocerse que 125 de los más 4.368 nuevos mensajes publicados contenían información clasificada.
Uno de los principales argumentos de Clinton para defenderse en esta polémica era precisamente que nunca había enviado información clasificada a través del servidor de correo privado que instaló en su residencia de Nueva York para sus comunicaciones como jefa de la diplomacia.
A pesar del desgaste por esta polémica, Clinton sigue liderando las encuestas tanto entre los candidatos a las primarias de su partido como los sondeos generales entre los aspirantes presidenciales demócratas y republicanos.
El magnate Donald Trump, líder de los sondeos entre los conservadores, tiene un 37 % de aprobación y un 59 % de rechazo.
La popularidad de Trump ha crecido en 4 puntos porcentuales desde mediados de julio, gracias exclusivamente al aumento de su apoyo entre los votantes blancos.
El 79 % de los ciudadanos que se identifican como “no blancos” tienen una opinión negativa de Trump, un candidato que ha logrado convertirse en el protagonista de la campaña hasta ahora con comentarios ofensivos contra los inmigrantes.
Sólo el 15 % de los hispanos tiene una visión favorable del irreverente magnate, mientras que el 82 % lo rechaza como posible candidato a la Presidencia.
Los blancos siguen siendo el grupo mayoritario, el 64 % de la población adulta, y están divididos respecto a Trump (48 % a favor, 49 % en contra).
Clinton es mucho más impopular entre los blancos (34 % a favor, 65 % en contra) y más querida entre los grupos que tienden a registrarse menos para votar: los hispanos (68 % a favor, 27 % en contra) y los negros (79 % a favor, 20 % en contra).

Sobeida: actriz de cine

















Sobeida: actriz de cine
EL AUTOR es profesor de Sociología. Reside en Santo Domingo.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

Por RUBEN MORETA algomasquenoticias@gmail.com
Sobeida nuevamente es noticia de primera plana en todos los diarios del país y su imagen de “éxito” es desplegada en los noticiarios de televisión y en las redes digitales.  Ahora va al cine.  Sin haber estudiado actuación reveló que firmará una película de cine que de seguro será exitosa, porque toda su vida ha sido eso: una gran film, una ficción trepidante, un gran circo.
“La diva de la carteras Louis Voitoun”  acaba de hacer su última visita donde el juez, tras completar la pena de cinco años que le fue impuesta en septiembre del 2011 por lavado de activos de la asociación mafiosa con su amante narcotraficante José David Figueroa, con quien reveló se comunica frecuentemente a través de las redes sociales.  Dicho juez dispuso el levantamiento del  impedimento de salida que pesa en su contra, por lo que podrá viajar libremente a cualquier lugar del mundo.
Reitero lo que escribí de Sobeida el año pasado:
Ella ya se pasea libre y copetuda por las calles citadinas, cual si fueran pasarelas en esta  república medieval.
Camina inmune, sin anatema, con su pelo suelto y su sonrisa de sol.  Esta diva se pasea atrevida con sus pantalones ceñidos y su inseparable cartera Luis Voitoun, tras solo cuatro años de prisión por ser la amante y compañera inseparable de las andanzas del etiquetado mayor narcotraficante del Caribe: José David Figueroa Agosto, alias Junior Cápsula, matón,  varón de las drogas en las Antillas y dandi tropical, que desfloró  doncellas y penetró damas “honorables” de “sociedad” para luego exhibirlas como cine porno del menos estilizado.
Pero también, es el mismo hombre que como miel u objeto imantado, atraía a pringones rameados (de todos los rangos, fuerzas  y colores), a empresarios logreros (amantes de los atajos para obtener ganancias),   y elementos  encumbrados del gobierno a su corporación y entramado mafioso, del cual –tras su apresamiento- solo los chiquitos fueron al calabozo.
La mujer está libre y su sonrisa de triunfo ante las cámaras de televisión, es la evidencia de haber derrotado el “sistema” penal y los paradigmas morales y éticos de una sociedad adolorida, que sucumbe.
Es “Doña” Sobeida Félix Morel la gran “triunfadora” en esta sociedad de mentira y ficción, de falsía y simulación, quien –tras ser libre- rauda recogerá toda su fortuna ilícitamente  edificada, para vivir de la ostentación, exhibiéndole a todos, en especial a otras mujeres, su colección de carteras Luis Voitoun, quizás queriéndole decir que ella usa ese accesorio de las marcas “originales” y las otras féminas usan marcas “carabelitas”.
Pero muy seriamente, la moraleja de todo este circo  es que el sistema de castigo penal y civil en el sistema capitalista solo sirve para castigar a los/as rateros/as o delincuentes pobres, negros, “feos” y de barrio.  Ah, y la otra amarga y no ética moraleja es que si usted va a delinquir, aprenda a hacerlo en grande y vencerá el sistema, como lo acaba de hacer Sobeida, la diva de las carteras Luis Voitoun.

Política hueca de salud: simples remodelaciones e inauguraciones

 Política hueca de salud: simples remodelaciones e inauguraciones
EL AUTOR es experto en seguridad social. Reside en Santo Domingo.
Al celebrarse el día del médico, los líderes del sector denunciaron que “la mayoría de los hospitales del país no cuentan con las condiciones mínimas, debido al pírrico presupuesto que se destina al sector”. Cada día crece con mayor impulso la demanda de un pacto social que garantice un aumento gradual del presupuesto para salud, a partir del 2016 y que concluya en el 2020 con el 5 por ciento del producto interno bruto (PIB).
En esta semana los médicos del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) extendieron el paro de labores que desde el lunes iniciaron en los 15 hospitales de la región norte del país. Se quejan de la desprotección social, la falta de seguridad en el ejercicio y las tensiones que genera el trabajo en hospitales sumidos en crisis por falta de espacio físico, insumos y equipamiento.
El Dr. Rafael Rodríguez Sandoval, Presidente de la Agrupación Médica del IDSS, justificó la protesta argumentando que todavía las autoridades no han abierto la sala de gineco-obstetricia y perinatología del Hospital Estrella Ureña, luego de un año de haber sido inaugurada, y a pesar de los reclamos del personal. También demandan el nombramiento de  médicos, enfermeras, bioanalistas y personal administrativo para su funcionamiento.
De acuerdo a la Agrupación Médica del IDSS, la situación es tan grave que “los hospitales están al borde del colapso, por lo que la salud de los pacientes corre peligro”. Recientemente he participado en varias reuniones con  enfermeras y médicos del IDSS y de Salud Pública y el panorama que describen con lujo de detalles es realmente alarmante y deprimente.
Estamos frente a una doble falta de respeto a los legítimos derechos de los afiliados. De las autoridades responsables, por las deficiencias denunciadas y la baja calidad de la atención; y de los gremios, porque sólo saben hacer sus reclamaciones, afectando el derecho de los afiliados a los cuales se deben, una práctica nociva cada vez más recurrente. Ello indica cuán desprotegidos están los pacientes, y porque la institución pierde cada día más afiliados.
Para los jóvenes que nos leen, es importante señalarles que, durante más de medio siglo, nuestro país ha padecido de estos ciclos interminables de carencias, deficiencias, paros y huelgas en los hospitales del país. Que a lo largo de este período, ninguna autoridad competente ha resuelto el problema, a pesar de que los verdaderos perjudicados son siempre los afiliados del seguro social y la población más vulnerable y pobre del país. Y que, en esencia, la política de salud continúa siendo la misma, a pesar del crecimiento económico sostenido, de la renovación de la Ley General de Salud y del mandato de la Ley de Seguridad Social.
Remodelaciones e inauguraciones van y vienen, pero la situación sigue igual, o peor, según las denuncias de los médicos y los relatos de testigos presenciales. Es para continuar esta política de “hacer más de lo mismo” que se plantea despojar al Seguro de Riesgos Laborales (SRL) de un excedente de 10 mil millones de pesos, un patrimonio exclusivo de los trabajadores asalariados, sólo para continuar atizando una política hueca de simples remodelaciones e inauguraciones, que por sí sola, no garantiza  resultados tangibles para los asegurados y la población en general.
arismendi.diaz@seguridadsocialparatodos.net

La oposición y el PLD

 La oposición y el PLD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Escucho con frecuencia salir delos  labios de algunos de los auto denominados líderes de opinión  y sectores de opinión publica que en este país  no hay   oposición política.
Dicen también que los altos niveles de valoración y aceptación que marca  en la mayoría de las encuestas y mediciones la gestión gubernamental del presidente Medina obedece fundamentalmente a la falta de articulación de un discurso opositor que sea capaz de poner  al desnudo todas   sus  flaquezas e incapacidades.
Nada más incierto, creo que este es uno de los gobiernos que en sus 36 meses de gestión gubernativa mayor cantidad de reclamos, huelgas, demandas, y paros  ha enfrentado  de  parte de los diferentes movimientos sociales de la sociedad civil y partidos políticos tradicionales y en gestación.
Leído esto,  creo que es un infantilismo político y una falta de rigurosidad sociológica de esos sectores que inciden en la sociedad dominicana seguir con el discurso manido de que este Gobierno no tiene oposición política.
Este Gobierno,  si tiene oposición y una de las más fuertes que se haya registrado en los últimos 20 años, la cual se manifiesta de diferentes formas y en un contexto muy particular en diferentes puntos de la geografía nacional.
Si no hay oposición, como llamar entonces  a la labor sistemática de denuncias de corrupción y falta de transparencia a la actual gestión llevada a cabo por grupos organizados de la sociedad civil pagada y espontánea.
         Que es entonces   ésta inusual ola de crímenes, asaltos, atracos, demanda de aumento salarial al sector público, incremento del PIB al sector salud, los actos criminales dirigidos y estimulados por sectores oscuros contra el medioambiente y los recursos naturales de esta media isla.
No es oposición cuestionarle  a las autoridades del Gobierno rebajar los precios de los combustibles e incluso someter una iniciativa legislativa al Congreso Nacional con la finalidad de que sea revisada la Ley de Hidrocarburos que a todas  luces   es  injusta y abusiva.  
No es oposición política la campaña rastrera e ignominiosa llevada  en contra del ex presidente y presidente del Partido de la Liberación Dominicana,  Leonel Fernández,   durante estos últimos cuatro años, al punto de traerle a un convicto y confeso narcotraficante de cuyo nombre no quiero recordarme  como dijo el Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha.
¿Que no hay oposición política en el país? La hay  como nunca antes vista y se revela de diferentes maneras. Y de qué manera…

Los diputados y la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com Los diputados y la Constitución
EL AUTOR es abogado, miembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.

Por: EDDY OLIVARES ORTEGA 

 
En la Constitución de Balaguer de 1966, debido a que no contemplaba la existencia de diputados nacionales ni del exterior, todos los diputados eran de la República. 
 
Aquella clásica y conservadora Carta Magna, que sin la necesidad de ningún candado que la protegiera, se mantuvo vigente, casi intacta, durante 44 años, contemplaba en su artículo 24 la elección por el pueblo de las provincias y el Distrito Nacional de un diputado por cada cincuenta mil o fracción de más de veinticinco mil habitantes.
 
Cuando sus 122 artículos fueron sustituidos por los 277de la Reforma Constitucional del 2010, se instituyeron tres clases de diputados, a saber: ciento setenta y ocho del Distrito Nacional y las provincias, cinco a nivel nacional por acumulación de votos y siete en representación de la comunidad dominicana en el exterior, para un total de 190 representantes. 
 
Sin medir su consecuencia, los asambleístas de la Constitución de Leonel Fernández, también cambiaron el método de distribución de los escaños correspondientes al D.N. y las provincias, que contemplaba la de Balaguer, por el de la densidad poblacional. 
 
Tan pronto el órgano electoral tomó la decisión de aplicar el nuevo método, las élites partidarias le exigieron retornar al antiguo método, solo que sin reformar la Carta Sustantiva.
 
Por otro lado, en cuanto a los cinco diputados nacionales, los revisores del 2010 decidieron hacer una reserva de ley para su distribución.  No obstante, plasmaron en el numeral dos del artículo 81, que los mismos deben asignársele  preferentemente a partidos, alianzas o coaliciones que habiendo alcanzado no menos de un uno por ciento de los votos válidos emitidos no hubiesen obtenido escaños.
 
En ese sentido, el artículo 4 de la ley establece para la asignación de los escaños de los diputados nacionales el siguiente método proporcional: “El primer cargo será ocupado por el partido que haya obtenido mayor votación, dentro de aquellos que han alcanzado más del uno por ciento de los votos y que no hayan logrado representación congresional; el segundo cargo será ocupado por el partido que haya obtenido la votación inmediatamente inferior a la del anterior, pero que su votación haya sido un uno por ciento o más, y así sucesivamente, hasta distribuir las cinco posiciones”. 
 
Cuando no sea posible asignar todos los escaños a partidos con votación de un uno por ciento o más y que no obtuvieron representación congresional, entonces se les asignará a los partidos que obtuvieron más del uno por ciento y que lograron representación. 
 
Por ultimo, tenemos los siete diputados que representan la comunidad dominicana en el exterior, los cuales de conformidad con la Ley 136-11, se eligen mediante listas cerradas y bloqueadas, no por el voto preferencial.  
 
Estos escaños se distribuyen en tres circunscripciones de la manera siguiente:  tres corresponden a la primera que abarca a los Estados Unidos y Canadá, dos a la segunda que integran Puerto Rico, Miami, Curazao, Panamá, San Martin y Venezuela y dos a la tercera que esta conformada por España, Holanda, Italia y Suiza. 
 
Como se ha podido comprobar, la Cámara de Diputados está compuesta por tres tipos de diputados, cada uno de los cuales se elige y distribuye de una manera diferente.

Retrato psicopolítico y sociológico de un fenómeno electoral

 Retrato psicopolítico y sociológico de un fenómeno electoral
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.

Cuando se realiza el análisis psicopolítico de  Donald Trump, cualquiera afirmaría que se trata de la antítesis de un candidato presidencial convencional.
 
Sus declaraciones han generado controversias no solo a nivel de los electores estadounidenses, sino a nivel global, convirtiéndose en un fenómeno electoral entre los precandidatos presidenciales del Partido Republicano, al punto de que actualmente lidera las encuestas y sondeos de opinión entre los republicanos.
Sociólogos, consultores y estrategas políticos norteamericanos investigan las razones fundamentales del porque los electores del Partido Republicano (GOP) (en inglés, Republican Party; también conocido como GOP, de Grand Old Party El Gran Viejo Partido), se identifican con Trump y se plantean las siguientes hipótesis:
Los ciudadanos estadounidenses están decepcionados de los políticos tradicionales o es que el modelo político bipartidista está dando indicio de agotamiento ?
Donald John Trump,  nacido en New York (Queens) es un hombre del grupo elite de EE.UU,  empresario inmobiliario exitoso no solo en Estados Unidos de América, sino, en otras latitudes,  y es el presidente de la Trump Organization y fundador de Trump Entertainment Resorts; el es un producto resultante de los gobiernos de los demócratas y republicanos.
Me pregunto: ¿Será Trump el nuevo mesías para re impulsar un modelo agotado de un imperio que ahora debe competir con el monstruo asiático “China” quien tiene un sistema capitalista de última generación, con manos de obras esclavizadas, y una dirección de estado que se elige sin convenciones, ni elecciones, sino por el sistema de meritocracia partidaria y desde que el presidente se entroniza en el poder se convierte en líder y caudillo.
Estados Unidos busca un presidente capitalista  para conducir la nueva lucha imperial marcada por la guerra geoeconómica de siglo XXI. Los pilares fundamentales  de la campaña del magnate Donald Trump quedaron definidos en el discurso de lanzamiento su  candidatura a la presidencia de Estados Unidos, en el que prometió restaurar la grandeza de su país, construir un muro para detener la inmigración mexicana y combatir al Estado Islámico y a China.
Los ásperos planteamientos sobre los inmigrantes despiertan en los ciudadanos sentimientos nacionalistas, y nadie había planteado una posición radical a un problema creciente, al cual existe la necesidad de afrontar de manera resuelta como lo están haciendo los países de la Unión Europea.
Cuando analizamos el árbol genealógico de Trump, encontramos que sus orígenes son producto de inmigrantes su padre era un empresario de bienes raíces de Nueva York, Fred Trump y su madre  Mary Anne MacLeod era una inmigrante escocesa, nacida en la isla de Lewis, en el norte de las Hébridas Exteriores, y sus abuelos paternos eran inmigrantes alemanes, su abuelo, Frederick Trump (su apellido original es Drumpf), llegó a Estados Unidos en 1885, y nacionalizado en 1892. Su abuela de nombre Elisabeth Christ originaria de Karlstat,  perteneciente al Reino de Baviera. Como puede deducirse Donald, tiene una inmensa carga genética alemana.
El ha explicado que no está contra la inmigración, sino contra los ilegales, rechaza el término indocumentados, les llama ilegales, cuando se ve forzado a más explicaciones sobre el tema, entonces deja entrever que al igual que Alemania, Estados Unidos necesita un nuevo inmigrante que se adapte a las exigencias laborales que requiere la sociedad estadounidense, dentro del marco legal de esta nación.
La forma espontánea carente del lenguaje técnico político  y sin maquillar sus planteamientos como si fuese abordado por un ciudadano ordinario, identifica al ciudadano de a pie al margen de que algunos mensajes pueden herir y ridiculizar a sus oponentes e inclusive a terceros como el caso de John Sidney McCain III, actual Senador por Arizona, fue candidato del Partido Republicano de la elección del año 2008, a quien le dijo que no era héroe nada porque se dejó capturar- y deduzco implícitamente porque se dejó derrotar del primer presidente de color norteamericano-. Reaccionó tan iracundo contra McCain, porque el lo apoyo contra Obama, y no le hizo ver nunca sus debilidades como candidato, sino, enarbolaba las de su oponente.
Podemos igualmente señalar su última hazaña con Jorge Ramos, periodista de Univisión a quien mandó a sacar de una rueda de prensa, diciéndole en forma humillante: “a usted nadie lo invitó a la rueda de prensa”. Ramos continuó hablando sin parar, ordenando Trump que lo sacaron del salón de mala manera. El video permite ver cuando la seguridad lo echa del salón de la rueda de prensa, teniendo este meta mensaje el significado que Trump no se deja manipular del poder mediático.
La gente piensa que es un hombre mal educado: nada más lejos de la realidad. Trump empezó sus estudios en  la Universidad de Fordham en el Bronx durante dos años, pasando a la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, porque Wharton tenía uno de los pocos programas dedicados a los bienes raíces. 
 
Se graduó en 1968, con un grado de Bachelor of Science en Economía y Antropología. Actualmente es el modelo del empresario norteamericano exitoso, este magnate navegó en las aguas procelosas de la quiebra y regresó al puerto de la abundancia financiera.
Sus planteamientos son parte de un marketing político electoral aveces tosco y hasta risibles o graciosos, que en ocasiones no solo rompen con los aspectos más elementales de urbanismo y reglas protocolares, sino que parecen producto de un guión digno de Walt Disney, quizá razón de mas por la que la sociedad votante lo ensalza para que siga el show electoral en una sociedad con poco motivos para reír.
Todas estas hipótesis solo serán respondidas cuando se celebre la convención del partido Republicano, entonces podremos abocarnos a revisar el arquetipo de este nuevo modelo político, que si bien es cierto ya ha hecho presencia en otros mercados electorales de menor nivel de representación como es el caso del Bronco en las últimas elecciones de México.
La definición de los diferentes tipos de políticos ha sido abordada por varios autores entre ellos, Nicolás Maquiavelo, Platón, Max Weber, Spranger, Stefan Zweig, entre otros, pero debo confesar que no abundan los políticos que encajen en el retrato  psicopolítico y sociológico de Trump, no obstante las circunstancias por las que atraviesan los pueblos son determinantes para el surgimiento de sus líderes y aparentemente el pueblo norteamericano necesita un gerente de mano dura y no un político populista.
El imperio no le importa la naturaleza de sus líderes, sino que sean capaces de mantener la supremacías de EE.UU, y reencauzar su presencia como un poder homogéneo a nivel global, por ejemplo Ronald Reagan era actor de cine, y fue convocado al poder por el grupo de elite y como presidente innovó nuevas y riesgosas iniciativas políticas y económicas. Su política económica llamada “economía de la oferta”,  se haría famosa bajo el nombre de “reaganomics”, caracterizada por la desregularización del sistema financiero y por las rebajas substanciales de impuestos implementadas en 1981. En su primer periodo se distinguió por una línea dura con los sindicatos, y fue reelegido con una gran mayoría en las elecciones de 1984.
El gestión de la nación en manos de Reagan estuvo marcada principalmente por el fin de la Guerra Fría, el bombardeo de Libia, y la revelación del escándalo Irán-Contras. Previamente el presidente había ordenado un masivo incremento militar para la lucha estrecha contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), dejando atrás la estrategia de la detente, llamó a la URSS como el “imperio del mal” y la llamada Doctrina Reagan apoyó movimientos anticomunistas
 
Debemos destacar que negoció el Tratado INF para el desarme nuclear con el Secretario General Soviético Mijaíl Gorbachov, logrando crear un clima más seguro para la humanidad.
Podemos concluir que un actor de cine fue mas brillante como presidente que políticos profesionales que le antecedieron. En política cuentan los hechos, al concluir su mandato dejó el mundo uní polar y EEUU con el poder global homogéneo y sin fisuras.
¿Será Trump el hombre llamado a librar la guerra geoeconómica  y financiera del siglo XXI, entre poderosas naciones y bloques capitalistas?

Del río Sena al Ozama: la cultura versus la barbarie

 Del río Sena al Ozama: la cultura versus la barbarie
El AUTOR es escritor. Reside en Nueva York.
 
   Entre los seres humanos   es  obvio que existen claras diferencias sociales y culturales   a simple  vista y otras que requieren de cierta observaciones.  De la misma manera  podemos decir,  que al igual que las personas, también existen profundas diferencias entre las distintas naciones que conforman el mundo actual.
 
   Como es de conocimiento, los seres humanos forman la familia y esta a su vez se convierte en el núcleo central  de toda sociedad, formando en consecuencia lo que se conoce como pueblo, término proveniente  del latín “populus” que no es más que el conjunto de personas que forman una nación.
 
   Yo pienso modestamente, que la gran diferencia entre unas y otras  naciones,  no solo estriba en el asunto de las diferencias económicas o extensiones territoriales, sino más bien,  en su acervo cultural y en la genuina educación integral de sus ciudadanos. Ese es el  gran distintivo que les da un toque de distinción a una nación  desarrollada culturalmente y a otra con una pobre deficiencia en la educación de sus habitantes.
 
   Basado en lo anterior, pongo como ejemplo a la ciudad de París,  merecidamente conocida  como “La   Ciudad de la Luz”.  Es considerada la capital de las artes,  lo que la convierte en una de las metrópolis más bella del mundo y  todo ello basado en su gran patrimonio cultural. 
 
Algo que hay que destacar y valorizar, es que ese patrimonio de cultura  está al alcance de todos sus ciudadanos  y  es obvio que eso genera en ese tenor  una  conducta y un  comportamiento civilizado de sus habitantes.   
 
NAVEGANDO POR EL SENA DE PARIS
 
   Como había escrito en mi artículo anterior,  partí a Europa en viaje de placer  y mi primera parada fue en París, capital de Francia. No cabe duda  que París tiene unos encantos y una  belleza singular y  que embriaga de emoción a todo el  que la visita. Pero más aún, es más  famosa por ser el centro cultural más importante en el mundo occidental.
 
   Es dable recordar, que en esta deslumbrante ciudad nacieron allí o les dieron forma a sus carreras, figuras como Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como”Moliere”,  Víctor Marie Hugo,  René Descartes, Francois-Marie Arouet  “Voltaire”,  Alexandre  Dumas hijo,  Hilaire-Germain-Edgarde Gas,  Oscar Claude Monet, etc. La lista es larga  de estos genios que se cobijaron bajo el faro cultural de París.
 
   El que visita a París, necesariamente tiene que conocer  cinco lugares que son la imágen viva de esta paradisíaca  ciudad. Ellos son: 1) la Torre Eiffel, 2) el Arco del Triunfo, 3) el Museo de Louvre, 4) el Palacio de Versalles (y sus famosos jardines) y  5) navegar por el río Sena. La travesía que hice en este último, fue la motivación que me inspiró escribir esta modesta opinión.
 
   Abordé uno de  los famosos “Bateaux Mouches”  o “barcos mosca”,  cuyo recorrido por todo el río Sena dura aproximadamente una hora  y desde ese barco,  pudimos contemplar la majestuosidad  de una ciudad hermosa, limpia, apacible y uniforme.  El río Sena hace gala de sus aguas  limpia y tranquila. No hay latas, ni colillas de cigarrillos, ni llantas de vehículo flotando. Tampoco basura,  ni algas ni lilas  y   brilla una organización perfecta, detallista  y todo acorde al entorno. 
 
   Por toda la riviera del Sena, se contempla a bellas francesas tomando el sol, otros leyendo un libro o un periódico, turistas caminando y admirando el paisaje. La limpieza y la  perfecta ambientación del entorno, lo hace un recorrido inolvidable para todo el que la visita. 
 
   Nuestra vista  se extasió cuando en el recorrido  tuvimos el placer de contemplar monumentos  y edificios como la Catedral de Notre Dame, la Biblioteca Francois  Miterrand, el Peti Palais, la Plaza  de la Concordia, el Museo del Louvre y la Torre Eiffell.  Mientras deleitaba a mis ojos con singular espectáculo cultural e histórico de París, me vino a la memoria la riviera de nuestro río Ozama en la ciudad capital de Santo Domingo. No cabe duda que la decepción se apoderó de mí y fue la chispa que me inspiró a escribir  este humilde artículo de opinión.
 
“NAVEGANDO” POR EL OZAMA
 
   Haciendo  esto de manera imaginaria,  pero con el conocimiento que tengo por ser hijo de la  ciudad capital de Santo Domingo, narro  lo que sería un “recorrido turístico” por nuestro río Ozama. No sería en un “Bateaux Mouches” sino en una yola rústica y estrecha. Navegaríamos en unas  aguas pestilentes, altamente contaminadas,  llena de algas y lilas por doquier que impide casi el tránsito de cualquier embarcación.
 
   Los monumentos que veríamos serían las casuchas de los llamados “padres de familia”, los cuales en su mayoría provienen del interior del país y  se han asentado allí  apoderándose de  esos terrenos  sin título alguno de propiedad, dando paso a  los llamados “cinturones de miserias.  Han fomentado la crianza de animales a orilla de río, han construído sus “letrinas” cuyas heces van a caer directamente al río y, como si fuera poco, vierten todos los desperdicios  sólidos (basura, gomas de autos, latas, escombros,etc) al río,  haciéndolo su vertedero particular.
 
  A este irrespeto al ecosistema , le tenemos que añadir la contaminación de las fábricas que están a lo largo de  su litoral, las industrias y las plantas de energía eléctricas  y la descarga al río del sistema del alcantarillado pluvial y sanitario de la ciudad de Santo Domingo. Como podemos ver,  existe una cultura de irrespeto total y de falta de sensibilidad social en torno  al río Ozama que pudiera ser una fuente turística.
 
   La culpabilidad de este desastre ecológico y esta barbarie social  a mi entender, recae primeramente en la irresponsabilidad de casi todos los gobiernos que han pasado y que han permitido que esta aberración ambiental llegue a esos extremos. Solo dos gobiernos se han preocupado un poco para hacerle frente al grave problema, pero no ha sido fructífero lo realizado: elgobierno del  Dr. Joaquín Antonio Balaguer y Ricardo y el actual incumbente,  el Lic. Danilo Medina Sánchez. Ni que decir de las distintas autoridades edilicias , que como dice el  dicho popular han asumido una actitud de  “Ni pa’ alla voy a mirar”.
 
   Muchos dirán que yo no puedo comparar la economía de París  con la de una ciudad como la de Santo Domingo, para hacerle frente a un problema social de tal magnitud. Pensar así, sería ver las cosas muy a la ligera. Aquí lo que ha existido siempre es falta de voluntad  política, desidia  estatal, una galopante incultura ciudadana y un total  irrespeto a las  leyes vigentes  sobre la materia.
 
 La sociedad dominicana está acostumbrada a hacer lo que le da la gana y los funcionarios gubernamentales solo piensan en enriquecerse y no estar pendiente  de sus responsabilidades ni asumir ningún papel protagónico.
 
   Hay un dispendio de recursos estatales, que muy bien el gobierno pudiera utilizar para revitalizar y hacer del río Ozama una atracción turística y un patrimonio de la capital de Santo Domingo. 
 
Por ejemplo, bastaría con utilizar los siguientes fondos estatales  que se gastan sin generar riquezas y sin solucionar  aboslutamente nada: a) Lo rercursos de fondos al llamado “Barrilito” de los miembros del Congreso; b) Los fondos destinados para  el financimiento de campaña electoral de los partidos tradiciones, entelequias y ventorrilos políticos y, c) Rebajar los altos sueldos y  gastos de representación social de muchos funcionarios estales.  Ni que decir de  los recursos destinados  a  este disparate político llamado “Diputados de Ultramar”.
 
   Todos estos recursos que suman millones al mes, más los aportes que pudiera hacer el Estado Dominicano, pudieran rescatar al río Ozama del desastre en que lo han llevado y convertirlo en una atracción turística, tal y como lo pude apreciar en el río Sena de París y en el río Támesis  en  la ciudad de Londres, Inglaterra.
 
   La hermosas imágenes que pude apreciar en ambos lugares, no es algo al azar ni fortuito, ni fruto de una improvisación como a las que nos tienen acostumbrados casi todos los gobiernos que han pasado en la República Dominicana. Ha sido fruto de un trabajo de equipo, de un respeto a las leyes ambientales, de una dedicación gubernamental y por supuesto,  de una conducta y un  comportamiento  culto y educado  de los ciudadanos de ambas naciones, los cuales valoran y preservan lo que  Dios y la naturaleza le han regalado.
 
   Podremos los dominicanos algún día, valorar, respetar, trabajar y defender nuestro patrimonio, actuando con sensatez, cultura y un adecuado comportamiento, tal y como lo hacen los europeos con los suyos ?

¿Refinería o estafa ?

 ¿Refinería o estafa ?
El autor es trabajador social. Reside en Santo Domingo
Por ANTONIO ALMONTE
La Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), en combinación con el Ministerio de Industria y Comercio, engaña a cada dominicano que compra un galón de gasolina, gasoil o GLP, entre otros derivados del petróleo que refina en sus plantas.
De la gasolina que vende la Refinería en el país cerca del 68% es importada desde Venezuela y Colombia, principalmente, y un 32% es refinado en Haina.
REFIDOMSA tiene capacidad para refinar unos 34 mil barriles de petróleo diario, de los cuales se obtienen aproximadamente 654 mil 800 galones de gasolina, cerca de 400 mil galones de fuel oíl, 136 mil de combustibles de aviación (Jet fuel) y 77 mil galones de GLP por día, entre otros combustibles.
Todos esos derivados la Refinería los vende al público local al mismo precio de los otros similares que han sido importados desde Venezuela, Colombia y otros países.
Esos precios, denominados Precio de Paridad de Importación por la Ley de Hidrocarburos (Ley 112), incluyen el precio de compra de la gasolina en el exterior más el costo de importarla o traerla por barco al país.
La ley asume un costo de importación equivalente a los gastos de traer los combustibles desde la Costa del Golfo de los Estados Unidos (United States Gulf Coast, USGC), aunque los mismos hayan sido comprados, como en efecto ocurre, en Venezuela, Colombia o una isla del Caribe.
En otras palabras, la Refinería está vendiendo a precio de importación todos los combustibles que produce en Haina.
Es una estafa cobrarle al pueblo en cada galón de combustible el costo del flete marítimo, seguro, uso de terminal portuaria y costos bancarios correspondientes a una importación desde la Costa del Golfo de los Estados Unidos, cuando en realidad el producto ha sido refinado en Haina.
Ninguno de esos costos de importación se le debería aplicar a la gasolina y al gasoil de la Refinería.
Gracias a esa maniobra el Gobierno le sustrae ilegal y arbitrariamente a los ciudadanos miles de millones de pesos al año.
Veamos un ejemplo. Según Industria y Comercio el precio de paridad de importación de la gasolina regular la semana pasada fue de $RD 85.41 y el precio de referencia internacional en la Costa del Golfo (USGC) fue de $RD 65.02, para una diferencia de 20.40 pesos por galón. Utilizando la tasa de cambio citada por el Ministerio de Industria y Comercio de 45.13 $RD/US. Esa diferencia de 20.40 pesos corresponde al costo de la importación.
Multiplicando esa diferencia por los cerca de 654 mil 800 galones de gasolina refinados en Haina cuando la planta produce a toda capacidad, se obtiene unos ingresos extras – ¡indebidos!- de 400 millones 700 mil pesos mensuales, equivalente a 4 mil 808 millones de pesos al año que van a las arcas de la Refinería, solo por ese producto ¡Una estafa!
Algo similar sucede con los demás combustibles refinados en Haina y vendido a precios de como si fueran importados..
Algunos dirán que la Refinería tiene que cobrar su margen de refinación, pero ignoran que ese margen ya está incluido cuando se asume, como indica la Ley 112, el precio internacional de referencia USGC de los Estados Unidos el cual incluye a su vez el margen de refinería de ese país que es – como se sabe – uno de los márgenes más elevados conocidos en América.
Otros señalan, que no es posible o practico tener dos precios en las “bombas” de gasolina y por eso se asume el correspondiente al de la mayor cantidad de gasolina comercializada, que es la importada. Esa no es razón válida puesto que no es necesario tener dos precios en las “bombas”, y lo que se hace en esos casos es determinar un precio promedio ponderado, único, similar a como se hace en el servicio eléctrico donde cada kilovatio hora es producido con distintas plantas, distintos combustibles y distintos costos y sin embargo tenemos un solo precio final de la energía, que es un precio promedio ponderado.
El Gobierno dominicano, aprovechándose de la desinformación de la gente, está utilizando los combustibles como un instrumento eficaz para extraerle miles de millones de pesos a la población de manera arbitraria.
En resumen, el sistema de precios de los combustibles derivados del petroleo es un verdadero desastre en República Dominicana y el mismo debería ser reformado a profundidad.