Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 4 de septiembre de 2015

Bolsa de NY opera con ganancias generalizadas

algomasquenoticias@gmail.com Bolsa de NY opera con ganancias generalizadas


NUEVA YORK.- Los indicadores en la Bolsa de Valores de Nueva York operaban este jueves con ganancias generalizadas, pese a un aumento de las solicitudes semanales de ayuda por desempleo en Estados Unidos y en espera de la publicación de datos de empleo mañana viernes.
Durante los primeros minutos de transacciones en Wall Street, el índice industrial Dow Jones mostraba este jueves un avance de 87.32 puntos (0.53 por ciento) para colocarse en 16 mil 438.70 unidades.
La misma tendencia reportaba el NYSE Composite que subía 36.65 puntos (0.37 por ciento) al ubicarse en 10 mil 050.01 unidades, mientras que el Standard & Poors 500 ascendía 10.63 puntos (0.55 por ciento) para situarse en mil 959.49 unidades.
Por su parte, el Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, registraba una alza de 19.17 puntos (0.40 por ciento) al operar en cuatro mil 769.15 unidades.

Santos pide corredor humanitario en frontera con Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Santos pide corredor humanitario en frontera con Venezuela
Juan Manuel Santos

COLOMBIA: 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, abrir un corredor humanitario para que más de dos mil niños de la frontera puedan asistir a la escuela.
Santos exigió que se permita a los colombianos deportados de Venezuela recuperar sus pertenencias y que se cumplan los protocolos mínimos en los casos de deportación de colombianos desde el vecino país.
El pedido del mandatario colombiano se dio en Antioquia durante la firma de un contrato de concesión de un proyecto vial.
Se cree que cerca de 12 mil colombianos han salido de Venezuela en las pasadas dos semanas después de que el presidente Nicolás Maduro ordenara cerrar la frontera con Colombia para reforzar la lucha contra el contrabando y presuntos paramilitares.

Estados Unidos celebra fin de II Guerra Mundial

algomasquenoticias@gmail.com Estados Unidos celebra fin de II Guerra Mundial


En el mismo barco de guerra, el USS Missouri, en el que hace hace 70 años se firmó la rendición de Japón que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, funcionarios estadouidenses y veteranos, celebraron el paso que cambió la historia del mundo.
El lugar, es  Pearl Harbor, el mismo que fue atacado por Japón, en el Océano Pacífico, llevando a Estados Unidos a la Guerra.
Por eso, el fin de la ocupación japonesa a su territorio, describió la fecha como una conmemoración a la historia del que hoy es conocido como “el gigante asiático”:
“De alguna manera marca la culminación de una etapa de la historia que China, que había sido ocupada por países extranjeros, no sólo se ha reconstituído, sino que vuelve a su posición histórica como una de las principales potencias”, asi dijo el Ex secretario de Estado EE.UU., Henry Kissinger
Y el desfile en China por este 70 aniversario fue masivo. Contó con más de 12 mil soldados, en su mayoría chinos. Pero contingentes de Rusia y otros 15 países se unieron a la celebración.

Estados Unidos: Piden pena de muerte para autor de masacre en iglesia

algomasquenoticias@gmail.com Estados Unidos:  Piden pena de muerte para autor de masacre en iglesia
a próxima comparecencia en corte de Dylan Roof será en octubre.
El autor de la masacre en la iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel, el joven Dylan Roof enfrentará la pena de muerte según documentos archivados en la corte este jueves.
La solicitud de la pena capital se sustenta en que fallecieron más de dos personas y varias otras vidas corrieron peligro, así como la ausencia de remordimiento por parte de Roof.
La masacre se produjo el pasado 17 de junio en Caroliona del Sur y desencadenó un nuevo debate sobre los crímenes de odio en Estados Unidos.
La fiscal de EE.UU. Loretta Lynch señaló, en el momento, que era necesario presentar cargos federales por odio racial e interrupción de práctica religiosa porque de esa manera se asegura un debido proceso puesto que no existe ley estatal por delito de odio en Carolina del Sur.

Mala alimentación vs alimentación moral

 Mala alimentación vs alimentación moral
EL AUTOR es comunicador y escritor. Reside en Nueva York.
Por ROMAN POLANCO
“No solo de pan vive el hombre”,  es una frase célebre acuñada en la biblia que con el discurrir del tiempo se ha identificado con la humanidad misma y sirve de propulsión en el desarrollo de la vida. Nuestro organismo necesita de alimentación en todos los órdenes para poder administrarse adecuadamente, no solo de pan vive el hombre hay además,  otras necesidades que tambien se injieren.
Cuando una sociedad se encharca en los pantanos del tiempo pudre su andar,  y el concepto de vida pierde hasta la razón de ser. Se puede filosofar hasta más y estos conceptos dentro del aspecto de la política se escurren sin que a nadie le importe, por esa razón somos un país que se estanca y no avanza.
Nuestro país no ha priorizado  de manera fuerte, en renglón moral de la educación.  La maldición del descuido ha permanecido reinando con su propio swing, esto ha roto todas las reglas habidas y por aparecer; no podemos contar con resultados cuando se ha desechado la moral, sin esta la educación pierde.
Por esto vemos como abogados, ingenieros, médicos y  profesionales caminan detrás de los delincuentes oficiales como defensores útiles a esas causas.  Son muchos los ejemplos que tenemos en dominicana donde el concepto moral ha sido asfixiado por conveniencia.
Hostos define lo moral como un acto aliado a la responsabilidad.  Un cotejo explicito con la conciencia del ser humano. Se puede añadir además, que lo moral toma responsabilidad superior sobre la educación y el momento de duda. Lo moral se aferra a la conciencia y hace afinidad. Por tanto los seres humanos debemos entender y practicar lo moral para consumo de una sociedad en crecimiento útil.
La moral como materia prima de los seres humanos en la programación de la educación y la inteligencia, sirve para hidratar la conciencia. La moral como constancia sirve para enderezar el futuro de los pueblos y su gente.
Para algunos sabios la moral arropa la conciencia; otros lo creen como partes afines para consulta donde la moral dispondría a su forma; la conciencia es estática y la moral evoluciona con los hechos en base a experiencia. La moral admite, auspiciado por un código de valores anexos al bien; contrario a la conciencia que sola  tiene códigos asociados al bien, silencio  y al mal.
Hoy más que nunca debemos procurar introducir de nuevo el concepto y la parte filosófica de lo moral, nuestro país y sus gentes han perdido el norte  visionario que orienta el futuro; la delincuencia ha roto todo vínculo con lo moral.
Como seres pensantes debemos procurar ejercitarnos en las prácticas morales de supervivencia ya que una excelente alimentación moral nos permite salir adelante.

Danilo y el deporte

 Danilo y el deporte
EL AUTOR es politólogo y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
 
El presidente Abraham Lincoln expresó históricas frases que perduran en la humanidad como modelo de justicia, superación y patriotismo. Sus conocidos debates con el senador demócrata Stephen Douglas, sirvieron para catapultarlo a la categoría de ciudadano ejemplar, pero no hay dudas de que una de sus frases más conmovedoras fue: ”quien ve un crimen y lo calla, es tan culpable, como quien lo comete”. 
 
Y por eso, nos atrevemos a decir que lo que ocurre en el deporte nacional, requiere de un alto en el camino para detener el desorden ante la ausencia de una Ley General de Deportes que establezca una política deportiva de Estado, con roles bien definidos en cuanto al Ministerio de Deportes y al Comité Olímpico Dominicano.
 
El hecho de que el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, el coronel Rafael Uribe Vásquez, haya humillado al atleta Jack Michael Martínez, dejándolo fuera del seleccionado Nacional por razones personales y que nadie se haya atrevido a salir en defensa de un atleta que lo ha dado todo por su patria, indica que necesitamos una ley  que defina el papel de los policías y los militares en instituciones donde sus integrantes son civiles.
 
Avergüenza tener  que   pedir la intervención del presidente Danilo Medina para asuntos relacionados con el deporte nacional, pero es un deber hacerlo, pues el gobierno invierte más de 2000 millones al año, en una estructura deportiva que no le brinda a la nación un retorno en la calidad  de vida a sus atletas y en su desarrollo integral. Es una estructura de total exclusión, donde los presidentes de federaciones tienen 20 y 25 años de gestión, anquilosados en un ambiente ”feudal”. Claro: hay honrosas excepciones.
 
¿ Y para qué sirven las pocas medallas ganadas, si no se corresponden con el desarrollo integral de nuestros atletas? Ya basta de chauvinismo barato. Definitivamente, hay que volver la mirada a Don Virgilio Travieso Soto, Danilo Aquino, Don Maximo Bernard,  Faisal Abel, Enrique Ripley Marín, Fernando Teruel, Humberto Rodríguez, Nelly Manuel Doñe y a propulsores del nivel de Don Chito Asmar Sánchez y Leo Corporán, para superar, lo que he llamado: un desfase en el deporte nacional.
 
Presidente Medina, el deporte nacional necesita una verdadera Revolución, y para ésto, se requiere de una Ley General de Deportes que valore la participación de los clubes deportivos, quienes constituyen el corazón y el cerebro del movimiento deportivo nacional.
 
 Lo ideal sería detener todos esos viajes infructíferos y acogernos a darle vida a una ley que ya existe: la 356-05 del 30 de agosto, que espera ser llevada nuevamente a vistas públicas y promulgada para detener el despilfarro y el desorden de una estructura deportiva que cada día se hace más excluyente y apartada de la educación y la salud de nuestros atletas y dirigentes deportivos. Hay que impactar positivamente en los niveles de vida de nuestros atletas y dirigentes deportivos. Mañana, podría ser tarde, pues la indignación es grande

La discriminación: factor de riesgo en la privación de los derechos humanos

 La discriminación: factor de riesgo en la privación de los derechos humanos
El autor es médico. Reside en Nueva Jersey
Por LUIS RODRIGUEZ
Al igual que la contaminación ambiental, la discriminación  hoy en día es un gran problema que ocurre en todas las partes del mundo, es un hecho que las diversas manifestaciones de segregación tienen consecuencias negativas en la calidad de vida de las personas, ya que violentan sus derechos, limitan sus aspiraciones, comprometen su desarrollo social, pueden originar lesiones físicas, provocan daños psicológicos que en mucho caso puede ser irreparable y aumenta la probabilidad de enfermedades  que puede llevar a la muerte.
Si bien es cierto que la comunidad internacional ha avanzado considerablemente en la batalla por los derechos constitucionales, desde que en 1948 se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero deplorablemente muchas personas siguen siendo víctimas de la discriminación a nivel global.
Por tales argumentos, nunca será suficiente  ni de más el abogar por que se elimine la xenofobia, el racismo y toda forma de discriminación. Como profesional de salud y líder comunitario, uno de nuestro compromiso es pugnar por la eliminación de las injusticias sociales, los tratos infrahumanos y el desconocimiento de los derechos del hombre que siguen siendo azotando en muchos pueblos y que se basa en prejuicios negativos hacia: el color de  piel, la raza, la lengua materna o el acento,  el lugar de nacimiento, el sexo, la orientación sexual, el estatus matrimonial, la discapacidad, la edad, la religión, por motivo del embarazo, la maternidad, la lactancia, la estatura, por los orígenes y tradiciones, por el nivel económico, la vestimenta o cualquier otra condición que impida los derechos fundamentales.
Desafortunadamente una parte de la población mundial no ha tomado plena conciencia sobre las innumerables formas de exclusión y vigentemente la discriminación esta presente en el día a día,  lamentable muchas personas  están expuesta a diversas acciones, palabras o comentarios xenófobos, racistas y discriminatorios en sentido general.  Y los discriminadores,  saben de antemano, que con sus actos, pueden dejar medio paralizados a los discriminados, ya que les pueden producir un sentimiento de inferioridad.
Indiscutiblemente el sentimiento y lenguaje discriminatorio, en muchas ocasiones   puede llegar constantemente cuando se conversa, se hojea la prensa, se navega por internet, se escucha la radio o se vez programas televisivos, estos mensajes muchas veces son emitidos por seres queridos, personas conocidas, comunicadores entre otros. Es preciso destacar  que en ocasiones esos mensajes o lenguajes y la naturaleza sutil pueden hacer que se niegue la existencia de la xenofobia, el racismo o cualquier tipo de discriminación.
Ningún niño nace discriminando, pero desgraciadamente el niño lo aprende al oír o sentir comentarios o frases discriminatorias de sus padres o de las personas que deben formarlo como buenos ciudadanos con valores humanos que respeten a todos por igual.  En muchas ocasiones cuando los niños expresan  palabras de “juegos” o juicios de rechazos, están reproduciendo lo que han escuchado de los padres / tutores o de un tercera persona. Los padres, tutores o formadores deben  enseñar a los niños a no sentirse discriminados, ni a discriminar a ninguna persona  y siempre  educarlos en buenos valores humanos.
Antes tales explicaciones, todas las formas discriminatorias deben ser denunciadas a los organismos correspondientes, para que se sancionen de acuerdo a las leyes o reglamentos.
Nuestra responsabilidad es ser compromisarios en fomentar el respeto universal y la protección de todos los derechos humanos. Exhorto a combatir y erradicar la xenofobia, la discriminación y el racismo, esta es una tarea de todos, recuerda siempre que tu lenguaje no discrimine y ponerlo en práctica, no sea hijo de la ignorancia. Para vivir sin discriminación, debemos trabajar a favor de la igualdad, la solidaridad y la vida.

jueves, 3 de septiembre de 2015

ALCALDÍA ENTREGA RD$50,000.00 AL COMITÉ PERMANENTE DEL SALÓN DE LA FAMA DEL DEPORTE PETROMACORIANO

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís  entregó 
RD$50,000.00 para la realización del VII 
Ceremonial de Exaltación de Deportistas 
Petromacorisanos, en el cual se 
reconocerán a ocho destacadas personalidades 
en el orden deportivo de esta provincia.
Saln
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
los servidores municipales, Diocelina de la Cruz, 
tesorera municipal, y Ricardo Santana en asistente 
del Departamento de Deportes, entregaron el cheque 
al ingeniero Juan Erick Yermenos y el doctor Miguel 
Morales, presidente y  miembro directivo, 
respectivamente, del Comité Permanente del 
Salón de la Fama del Deporte Petromacorisano.

Este singular evento, está dedicado al 
doctor Ariel Pérez Ubiera, y   se 
llevará a cabo en el Salon Francisco 
Comarazamy del Cabildo Local.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA RD$60,000.00 A DOS IGLESIAS EVANGÉLICAS DE ESTA CIUDAD

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó 
RD$60,000.00 a dos congregaciones integradas una 
a la Unión de Pastores, y la otra  a la Confraternidad 
de Iglesias Evangélicas.
Emilio Monte
A la Iglesia Asamblea de Dios Montes de los 
Olivos pastoreada por Emilio Monte de Oca, 
localizada en el Barrio México, se le se 
le entregó un cheque de RD$30,000.00 para 
la compra de instrumentos musicales.
Luis Manuel
En ese mismo orden, a la Iglesia Segunda Iglesia 
Evangélica Dominicana, pastoreada por Luis Manuel 
Sención y situada en Barrio Miramar para la 
compra de sillas se le hizo entrega de un cheque 
de de RD$35,000.00

Ambas entrega representado al alcalde, arquitecto 
Tony Echavarría, las realizó la vicealcaldesa, licenciada 
Salvadora Sabino, en compañía del licenciado 
Radhamés Muñoz.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE TRABAJOS DE AMPLIACIÓN EN LA ESCUELA ANA JOSEFA PUELLO

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía  de San Pedro de Macorís informa 
a toda la comunidad  la terminación de los 
trabajos de ampliación de  tres aulas en la 
Escuela Ana Josefa Puello.
Anexo NNNN
Anexo MMM
Estos trabajos estuvieron a cargos del ingeniero 
Cristian Alberto Mercedes Mojica.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS APORTA RD$350,000.00 PARA LA REALIZACIÓN DE LA MARCHA DE LA BIBLIA

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcadia de San Pedro de Macorís aportó 
RD$350,000.00 los que serán utilizados en parte 
de los gastos incurridos para poder llevar a cabo 
de manera exitosa el evento que se realizará 
el próximo 26 de septiembre denominado 
La Marcha de la Biblica.
Marcha BBBB
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
la licenciada Diocelina de la Cruz, tesorera del cabildo 
local, hizo entrega del cheque que fue recibido por 
el secretario de dicha entidad el pastor Jesús Tavárez.
Biblia JJJJJ
La entrega se efectuó la mañana de este jueves 
tres de septiembre en el despacho de la servidora 
edilicia, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE VACIADO DE FINO DEL CDP

algomasquenoticias@gmail.com


La Alcaldía  de San Pedro de Macorís informa a toda 
la comunidad  la terminación de los trabajos  
de construcción de antetecho, vaciado de fino, y empañete 
del  Edificio de Oficinas del Colegio de  Periodistas.  
Filial San Pedro.

Colegio

Colegio FFF

Colegeio SSS

Estos trabajos estuvieron a cargos del maestro 
constructor Lorenzo Solís.

La Policía captura ciudadano colombiano participó robo y asalto de 110 mil dólares

algomasquenoticias@gmail.com La Policía captura ciudadano colombiano participó robo y asalto de 110 mil dólares


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Efectivos policiales apresaron a un colombiano señalado como el autor de dos robos que envuelven 90 y 20 mil dólares, perpetrados en las inmediaciones de una sucursal bancaria ubicada en la avenida Winston Churchill, de esta capital.
Se trata de Harold Peter Charry Agudelo, de 30 años, a quien, según la Policía, se le ocupó al momento de su arresto una motocicleta Yamaha que fue utilizada en ambos hechos delictivos.
En nota enviada a ALMOMENTO, identifica como integrantes de la banda a Luciana Andrés Roche, José Luis Pinzón Rozo, Luis Fernando Rodríguez y otros tres sólo conocidos como “Elver”, “Evel” y “Jim”.
“El ahora prevenido y sus cómplices robaron 90 mil dólares que se encontraban debajo del asiento de una camioneta, a la cual rompieron el cristal lateral derecho. El vehículo y el dinero robado son propiedad de Diógenes Alexander Ruiz Acosta”, indica.
Dice que la acción fue captada por el sistema de cámaras de la institución bancaria.
Sostiene que el extranjero Agudelo también es identificado como la persona que asaltó a mano armada al cubano Carlos Loanne Damas Panol momentos en que cruzaba la calle Julio Andrés Aybar, próximo a la Plaza Acrópolis.

Educación aprueba su presupuesto para 2016 por 129,003 millones pesos

algomasquenoticias@gmail.com Educación aprueba su presupuesto para 2016 por 129,003 millones pesos
Reunión en la que fue aprobado el presupuesto.
Santo Domingo, (EFE).- El Consejo Nacional de Educación aprobó hoy el anteproyecto de Presupuesto del Ministerio de Educación para el próximo año 2016, que asciende a 129,003 millones de pesos, unos 10,000 millones más que el del año que discurre.
El nuevo presupuesto privilegiará el gasto en la formación pedagógica, continuación y eficiencia del proyecto institucional, culminación del programa de alfabetización y en garantizar el programa de alimentación escolar.
El 53.5 por ciento de su monto se destinará a remuneraciones, contribuciones y desarrollo o capacitación de los recursos humanos docentes y administrativos del Ministerio de Educación.
El anteproyecto será enviado al Poder Ejecutivo, que lo discutirá en la sesión del Consejo Nacional de Desarrollo convocado para analizar los presupuestos de todos los ministerios y otras dependencias del Estado.
La nueva pieza proyecta, además, el fortalecimiento y continuación de la Jornada Escolar Extendida, asumida como política de Estado; atención a la primera infancia a través de la construcción y operación de las Estancias Infantiles, apartados para los que se prevé una inversión anual promedio de 65,917 pesos por cada estudiante.
Al programa de Alimentación Escolar serán destinados más de 12,000 millones de pesos; otros 54.67 serán para el programa de Salud Infantil, que incluye atención visual, odontológica y desparasitación a los estudiantes.
Un monte de 1,211,868 pesos serán para útiles escolares como mochilas, zapatos, uniformes y medias, otros 1,437,559 pesos para materiales didácticos, mientras que a la primera infancia serán destinados 1,960,264,115 pesos.
Dentro del gasto corriente también se destinaron más de 4,838 millones a los proyectos de centros y transferencias a Juntas Distritales y Regionales; cerca de 833 millones al plan de alfabetización que, según las previsiones beneficiará a unas 150,000 personas; 394.8 millones de pesos se dedicarán a la pensión de unos mil docentes que serían jubilados el próximo año.
A la construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares proyectadas desde 2013 han sido destinados 500 millones; a la construcción y equipamiento de unas 100 estancias infantiles iniciadas en este 2015, unos 400 millones de pesos, y a la construcción y equipamiento de 150 estancias en el 2016 fueron destinados más de 2,154 millones de pesos.
El anteproyecto de presupuesto para el año que viene destina además, 577.37 millones a la construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares iniciados en 2014 y otros 14, 390.35 millones de pesos a la construcción, terminación, ampliación y rehabilitación de planteles contratados en este año 2015; a todos estos renglones han sido destinados 18,022 millones de pesos.
En el resumen general del anteproyecto de presupuesto del año 2016 han sido destinados 832.9 millones de pesos al programa de alfabetización; 1,960 millones al Programa de Atención Integral a la Primera Infancia; 3,324 millones al mejoramiento de la carrera docente y 1,437 millones a la dotación de medios educativos a estudiantes beneficiados con libros de textos.
En el capítulo de desconcentración de recursos, a las juntas fueron destinados 4,838 millones de pesos, mientras que a los programas de apoyo estudiantil fueron destinados unos 14,307 millones de pesos, que incluyen los proyectos de salud bucal, agudeza visual, salud auditiva, uniformes escolares y mochilas con útiles escolares. EFE

Decenas celebran renuncia presidente Otto Pérez Molina

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Decenas celebran renuncia presidente Otto Pérez Molina

GUATEMALA: 

CIUDAD DE GUATEMALA.- Decenas de guatemaltecos celebran hoy la dimisión del general retirado Otto Pérez Molina, como presidente del país por los señalamientos de corrupción que pesan en su contra.
Desde horas de la madrugada grupos de ciudadanos han comenzado a llegar a la Plaza de la Constitución de la capital guatemalteca agitando banderas y cárteles en señal de alegría por la dimisión del mandatario.
Uno de ellos es la líder indígena guatemalteca y premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú, quien dijo que lo más importante de la dimisión es que se inicia un nuevo capítulo para Guatemala.
“La renuncia permite rescatar el honor de la ciudadanía”, declaró la dirigente indígena a los periodistas, y reclamó las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos porque las elecciones generales del próximo domingo “no tienen idoneidad”.
Menchú destacó el ejemplo que los guatemaltecos han dado al mundo con las manifestaciones pacíficas para rechazar la corrupción.
“Es algo que esperábamos aunque no fue tan fácil”, expresó a los periodistas otro de los manifestantes, Diego Álvarez.
Mientras, jóvenes mujeres se hacen acompañar de dos piñatas con caras de “ratas”, como definen a Pérez Molina y a la ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, ya en prisión preventiva, acusada de cohecho pasivo, caso especial de defraudación aduanera y asociación ilícita.
Esos son los mismos delitos que el Ministerio Público (MP) le imputará al militar retirado, que anoche presentó su renuncia al alto cargo en el Ejecutivo.
En las afueras de la torre de tribunales, en el Centro Cívico de la capital, también se reúnen grupos de guatemaltecos para celebrar la dimisión del presidente, quien es acusado por el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), de ser uno de los líderes de la red de corrupción “La Línea” junto con Baldetti.
La renuncia se hizo pública poco después de conocer que el juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado B de Mayor Riesgo, había autorizado su captura.
Pérez Molina se convirtió en el primer presidente de la historia de Guatemala en ser desaforado por el Congreso por existir elementos probatorios de su participación en la organización que defraudó millones de dólares al Estado.
Por el caso “La Línea” hay 28 detenidos, entre funcionarios y particulares.
La renuncia del mandatario la tiene que conocer este jueves el Congreso y decidir si la acepta o no.
Si la dimisión es aceptaba el actual vicepresidente, Alejandro Maldonado, debe ser juramentado como jefe de Estado para concluir el mandato de cuatro años de Pérez Molina, que comenzó el 14 de enero de 2012.

“El Querido” recuerda a la Amet que no tiene potestad para retener vehículos

algomasquenoticias@gmail.com “El Querido” recuerda a la Amet que no tiene potestad para retener vehículos
Alfonso Crisóstomo (El Querido)
SANTO DOMINGO.- El exdiputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Alfonso Crisóstomo (El Querido), recordó que la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) no tiene potestad para retener vehículos ni detener conductores por una infracción de tránsito.
En ese sentido, justificó su comportamiento en un reciente altercado con varios agentes de Amet apostados en Puerto Plata, a quienes refirió que “la Ley no debe ser desconocida por ninguna autoridad pública”.
Explicó que violar la ley de tránsito en República Dominicana sólo conlleva una multa penal y que el procedimiento especial para las contravenciones establecido en el Código Procesal Penal es la toma de datos.
Aunque pidió disculpas por algún término indebido que pudo habersele escapado en el momento de la “exaltación emocional”, explicó que lo más importante es que sentó un precedente para que los agentes de AMET no se sientan “poderosos” y que pueden actuar al margen de la Ley.
“Cuando un representante de la autoridad pública no actúa bajo el principio de la legalidad, sencillamente encuentra de frente a gente que con carácter”, manifestó.

Maldonado jura como Presidente Guatemala; Molina a banquillo acusados

algomasquenoticias@gmail.com Maldonado jura como Presidente Guatemala; Molina a banquillo acusados

Un día como hoy el ciclón San Zenón dejó miles de muertos y destrucción

algomasquenoticias@gmail.com Un día como hoy el ciclón San Zenón dejó miles de muertos y destrucción
Estado en que quedo la Puerta del Conde, el Parque Independencia y sus alrededores, luego del paso del ciclón San Zenón, el 3 de septiembre del 1930.
Por HECTOR TINEO
SANTO DOMINGO, República Dominicana (Fuente: DIARIODOMINICANO.com) .- El 3 de septiembre de 1930,  un día como hoy, la ciudad de San Domingo de Guzmán, fue devastada por el ciclón de San Zenón. Ocasionó la mayor tragedia causada por un fenómeno de ese tipo en la República Dominicana. Murieron más de dos mil personas y la ciudad quedó desolada.
Cuando se produjo el ciclón el Presidente Rafael Leónidas Trujillo Molina, tenía 18 días en el poder. Había sido juramentado como jefe del Estado el 16 de agosto de 1930.
Las consecuencias del huracán y el plan de recuperación que llevó a cabo le permitieron consolidarse en el poder y reelegirse en el año 1934. Al referirse al acontecimiento, el historiador y novelista Ramón Marrero Aristy, en su obra “La República Dominicana Origen y destino del pueblo cristiano más antiguo de América”, volumen III, apunta:
“En las primeras horas de la tarde, con furia apocalíptica, el pavoroso huracán devastó la ciudad, dejando a su paso más de dos mil muertos y quince mil heridos, así como barrios enteros destruidos, convertidos en montones de escombros.
“Sobre la grave crisis económica, ésta furiosa descarga de la naturaleza sembraba el caos más espantoso. El Presidente Trujillo se creció frente a la adversidad. Trabajando sin descanso en un despacho improvisado en la Fortaleza Ozama, dictó las disposiciones de emergencia encaminadas a restañar tan graves heridas, a mantener el orden, y a levantar el espíritu abatido de los habitantes de la Capital de la República”.
En tanto, “El Congreso Nacional suspendió las garantías constitucionales, y le otorgó al Presidente Trujillo poderes extraordinarios para tomar todas las medidas necesarias para iniciar la recuperación nacional, quien para tonificar el espíritu público lanzó una vibrante proclama el día 5, que fue una clarinada para impulsar el tremendo esfuerzo necesario para la reconstrucción”.
Trujillo dijo: “Ante la enorme catástrofe que ha destruido la ciudad de Santo Domingo y sus contornos, me siento profundamente conmovido. El cuadro pavoroso que se ha ofrecido a mi vista tan pronto como la furia del viento me permitió lanzarme a la calle, ha herido en lo más íntimo mi corazón de ciudadano y de mandatario. En el primer momento y bajo la turbación que me produjo tal fatal acontecimiento, brotaron de mis ojos lágrimas que nunca soñé derramar; pero consciente de mis responsabilidades me repuse prontamente y he concentrado toda mi energía y toda mi actividad en la tarea de proporcionar socorro a la población abatida por la terrible desgracio.
“He querido dar, ante todo, la impresión rápida y cierta de que el pueblo no ha sido ni será jamás abandonado por el Gobierno. No hay esfuerzo por grande que parezca que pueda ser escatimado en esta hora de dolor. Sé que junto a mi están todos los dominicanos y los extranjeros que conviven con nosotros; que de todos los países amigos vendrán en socorro nuestro, según nos lo están anunciando los gobiernos respectivos; pero por encima de todo socorro extraño que debemos agradecer sinceramente, está la misericordia inmediata del Gobierno que no abandonará ni por un momento su disposición a sostener al pueblo para que pueda soportar la terrible prueba a que lo ha sometido el destino”.
El Presidente Trujillo también destacó en su discurso a la Nación luego del ciclón de San Zenón:
“El Congreso Nacional acaba de investirme de todos los poderes con el fin de facilitar la concepción y la ejecución de las medidas necesarias. Tales poderes nada significarían para mí si no me hubieran sido otorgados como para robustecer la acción que ya yo había iniciado para hacer efectiva la ayuda del Gobierno a la población desvalida y para proteger las propiedades que escaparon de los estragos del vendaval. La Ley Marcial ha sido, pues, declarada; pero esa medida extrema sólo ha podido ser tomada en interés de eliminar todo obstáculo a la obra de salvamento a que han tenido que dedicarse todos los elementos disponibles.
“Recomiendo, pues, la mayor serenidad posible y aconsejo resignación a todos aquellos que junto con las pérdidas materiales experimentadas han sufrido el gran dolor de perder sus familiares. En medio a tanta ruina, a tanta desolación, sólo el espíritu viril con que el pueblo dominicano ha sabido enfrentarse a las grandes vicisitudes de su historia, puede ayudarnos en la obra inmensa de reconstruir lo que hemos perdido”.
Al dirigirse al país luego del ciclón de San Zenón, que devastó la Capital el 3 de septiembre de 1930, Trujillo concluyó:
“Conciudadanos:
“Yo también he visto lanzada a la calle mi familia; yo también he tenido que consolar la desesperación de los míos bajo la cólera del huracán; yo también estoy bajo el peso directo de la gran desgracia, y yo también he tenido que beber mis propias lágrimas ante este cuadro pavoroso que ofrece la ciudad Capital de la República. Estoy pues, identificado con el pueblo para sufrir con él y ayudarlo decididamente a reedificar sus hogares en ruina”.
El historiador Ramón Marrero Aristy, anota que “Al conocerse en el mundo entero la noticia de la espantosa catástrofe que había semidestruido la ciudad de Santo Domingo, comenzaron a llegar auxilios de toda especie, más rápidamente de los países vecinos, que enviaron brigadas de médicos y enfermeros para atender a los millares de herido.
“Barcos de guerra de Holanda, Inglaterra, Estados Unidos, Cuba y otros países, llegaron a Santo Domingo con gran cantidad de alimentos, para sustentar la población, que se hallaba prácticamente bloqueada, pues las carreteras y puentes que a ella conducen habían sido destruidos por la violencia de las aguas que cayeron el día 3.
Marrero Aristy sostiene que la mayor contribución para el rápido restablecimiento de la normalidad la dio el propio Presidente, quien, de día y de noche, se consagró a tomar las medidas pertinentes para que la catástrofe no hundiera al país definitivamente.
Apunta que al lado de Trujillo estuvo “toda la Nación, que acudió en masa a prestar su concurso a la Capital de la República. Fue una empresa de solidaridad nacional y de ingentes esfuerzos constructivos dirigidos personalmente por el Presidente Trujillo.
Ver más:
http://www.diariodominicano.com/cultura/2015/09/03/206075/el-ciclon-san-zenon-deja-miles-de-muertos-y-destruccion
Ciclón San Zenón 2

Nivel delincuencia en RD está relacionado con bajos salarios, advierte Gobernador del BC

algomasquenoticias@gmail.com Nivel delincuencia en RD está relacionado con bajos salarios, advierte Gobernador del BC  
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al participar como orador invitado en un almuerzo de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO).
SANTO DOMINGO.- El nivel de delincuencia está relacionado con los bajos salarios que se pagan en la República Dominicana, advirtió ayer el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
Al participar como orador invitado en un almuerzo de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), reiteró que el país tiene crecimiento económico, pero el dilema es cómo hacer a la población partícipe del mismo.
Alegó que se puede militarizar todo el país “o tener un ejército como el que tenía Hitler” y siempre habrá asaltantes, delincuentes y criminales, si persisten los actuales niveles salariales, los cuales no han crecido al mismo ritmo que la inflación y la productividad laboral.
Dijo que cada vez más se confirma que mejorar la distribución del ingreso es importante para la sostenibilidad del crecimiento económico.

El PRD de hoy y el pacto obligado (un análisis)

 El PRD de hoy y el pacto obligado (un análisis)
*EL AUTOR es periodista. Reside en Santiago de los Caballeros.
Dicen que un partido puede tener políticas y una visión brillante, pero sin una comunicación clara y abierta, no puede tener éxito.
Mas si es un partido como el PRD, con una cultura de democracia interna, donde sus miembros, quizás en demasía, participan en actividades y en la toma de decisiones a todos los  niveles, y  donde nadie se considera raso sino coronel o general.
El pacto con el PLD ha sido aceptado por todos en el PRD, el problema es la falta de comunicación, se exige, y es el elemento básico, que no se  ha involucrado a dirigentes del partido blanco en las negociaciones y que solo se conocen las informaciones extraoficiales de vinculantes al PLD, informaciones que despojan al partido blanco de plazas importantes como es Santiago, etc.
 Se precisa de involucrar a los líderes del partido en un intercambio de ideas y en la toma de decisiones. 
El PRD, después de la escisión ultima, es un partido en trasformación, intenta rescatar lo mejor de su historia y encontrar las opciones y las ventanas de oportunidad, ahora pactando con el PLD por un gobierno de Unidad Nacional.
Pero los perredeistas no pasaran a ser otros, no. Siguen siendo ese PRD de larga data, de historia rica, siempre en vías de actualizarse, que marca, pauta, señala, sugiere por donde transitar.
Miguel Vargas, el artífice de la transformación y actualización del PRD, intenta que su partido permanezca fiel a sus principios fundamentales, al legado penagomista, a las causas primarias revolucionarias, pero que este atento, sensible a los cambios sociales, económicos y políticos que se da en la realidad dominicana y el mundo, de la que formamos parte y no podemos ser ajenos.
Miguel Vargas, consciente del proceso de cambio social, económico y político; del fenómeno de la globalización ha llevado al PRD a su actualización, su modernización, a la adecuación a los nuevos tiempos.
 Porque sabe Miguel que el país, que Republica Dominicana ha cambiado radicalmente, donde la sociedad es mucho más exigente y demandante. Por ello trabaja un partido, trata de conformar un PRD que sepa muy bien el papel que le toca jugar en un Estado democrático, en el ejercicio de una Presidencia democrática por un mandatario que como Danilo lo está haciendo bien.


MIGUEL


Miguel va bien…solo que debe de desarrollar una herramienta que facilite la comunicación de lo pactado, informaciones que lleguen, con interlocutores validos a los dirigentes, activistas, candidatos, porque un pacto como el que se desarrolla con el PLD es un acontecimiento político que la dirigencia debe conocer y discutir.
Hay que darle valor, reconocimiento y comprensión a las opiniones de los activistas  del partido, son esenciales para poder tener lealtad y poder cumplir las metas nacionales, los acuerdos y pactos realizados.
 Recordemos, sin ese reconocimiento y entendimiento, los miembros, los dirigentes del partido pueden perder su incentivo para respaldarlo, y sin miembros, los partidos no pueden sobrevivir.
fernandop25_@hotmail.com

Ampliación de rosters GL

algomasquenoticias@gmail.com Ampliación de rosters GL
Miguel Almonte
POR HORACIO NOLASCO
A partir de el dìa 1 de septiembre se produce la ampliaciòn de los rosters en el bèisbol de Grandes Ligas.
Durante los primeros cinco meses de temporada los equipos se manejan con un màximo de 25 jugadores, incluso uno puede ver en ocasiones explotar un lanzador abridor, eso producto de que el staff de relevistas ha trabajado mucho los partidos anteriores o hubo un juego de entradas extras donde se utilizò a todos los lanzadores disponibles en el juego anterior.
Los conjuntos normalmente utilizan dos receptores en su nòmina. El titular y el suplente, quien normalmente juega en partidos diurnos tras juegos nocturnos y para darle descanso al titular. Kansas, por citar un caso, ampliò su roster y el receptor Francisco Peña fue uno de los primeros convocados.
Los equipos que estàn en competencia por el primer lugar, y en sentido general, tendràn un respiro extraordinario con la ampliaciòn de las escuadras. Antenoche, sin ir màs lejos, Nelson Cruz saliò de juego, el designado Montero tuvo que jugar defensa, el lanzador Bob Rasmusen fue sustituido por un bateador emergente, pues se perdiò el designado al entrar Montero a una posiciòn defensiva. Esa serà de las pocas veces que se puede ver algo semejante en la Americana. A partir de ahora eso no volverà a suceder esta temporada en el Nuevo Circuito.
La ampliaciòn de los roster a 40 hombres no indica que obligatoriamente los equipos utilicen 40 jugadores. Se va haciendo la ampliaciòn de manera paulatina y màs este año que las Menores estaràn concluyendo su Serie Regular entre domingo y lunes de la pròxima semana.
Varios dominicanos han sido subidos desde el 1 de septiembre. Algunos han sido promovidos por su gran desempeño y estaràn debutando en los pròximos dìas, aumentando el numero de criollos que se estrenaràn en este 2015.
Miguel Almonte, un lanzador de la cosecha de Renè Francisco, transferido el año pasado desde los Leones en el cambio que llevò a Jimmy Paredes a los Escarlatas. Almonte lanzò gran bèisbol entre Doble A y Triple A. Es el prospecto nùmero 4 de Kansas (de acuerdo a MLB).
El lanzador Francelis-Frankie-Montàs fue subido por los Medias Blancas desde Doble A. Es un abridor, prospecto nùmero 3 de los White Sox (MLB). Fue subido a mediados de julio, pero no lanzò. Està en su sexto año como profesional y pertenece a los Leones del Escogido.
El receptor Pedro Severino fue ascendido por los Nacionales de Washington. Severino es el prospecto nùmero 9 de Washington (MLB). Estuvo todo el año en Doble A y en el Otoño-Invierno pertenece a las Àguilas Cibaeñas.
En los dìas por venir veremos otros jugadores criollos debutar en las Grandes Ligas.