Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 7 de septiembre de 2015

INCENTIVAN ESTUDIANTES ESCRIBIR LIBROS EN EL COLEGIO DOMINICO CAMBRIDGE

algomasquenoticias@gmail.com




























Bávaro, RD. Interesados en que sus alumnos adquieran conocimientos y se inserten en las publicaciones de libros y otras obras literarias, el prestigioso Colegio Dominico Cambridge, ubicado en el área de Friusa, en la zona turística de Bávaro, ofreció una interesante charla a sus estudiantes.  

La disertación estuvo a cargo del periodista, escritor e instructor Cesáreo Silvestre Peguero, quien compartió sus experiencias como editor, y ofreció ideas practicas a los jóvenes estudiantes de diferentes grados académicos de ese centro educativo.


Durante la disertación, titulada: “La Elaboración de Un Libro y el Rol de su Contenido”, el autor de los libros Periodismo Con Sentido y Versos Libres, hizo importantes motivaciones a los estudiantes de la indicada institución educativa, que dirige la licenciada Yosaira Abreu.  

Entre los temas tratados por Silvestre Peguero, está “El origen y evolución de la imprenta”, “elaboración y proceso del papel utilizado en los libros”, “procedencia de la tinta impresora”.  Además,  trato como alinearse al estilo y clasificación de los diferentes escritos, de una manera eficaz y autentica.  


El escritor también hizo énfasis en la importancia del análisis documental, antes de proceder a la publicación de un escrito, además de orientar  sobre como evitar contaminar las inspiraciones espontaneas al momento de escribir.  

Durante la charla, el escritor planteo de "el por qué escribir, que escribir y, a quien dirigir lo que escribimos", y como hacerlo, siendo natural.  

El comunicador enfatizo en la importancia de ser honesto con nosotros mismos al escribir, e hizo énfasis en que seamos auténticos.  Definió los diferentes géneros literarios, y señalo el tipo de escritura de inspiración artística y de índole científica.  

El escritor destaco la importancia de que los centros educativos muestren interés en permitir la interrelación de sus alumnos con los escritores contemporáneos; y oriento sobre las consecuencias del plagio y el atraso que este proceder causa a quienes aspiran desarrollar su intelecto.  

En la ocasión, la educadora, licenciada Yanelys Felipe, exhorto a los estudiantes a leer el  poemario Versos  Libres, de la  autoría del expositor, material literario que presento a los alumnos del Colegio Dominico Cambridge de la zona turística de Bávaro, donde se realizó la importante charla, de motivación e instrucción a los estudiantes.  

En la disertación, estuvieron presentes las maestras que imparten docencia en el indicado centro educativo, y estuvo presente la licenciada Yosayris Pérez Abreu, quien es la encargada de Recursos Humanos de ese prestigioso colegio.   


A parte de los conocimientos de formación académica, la indicada entidad educativa, también se preocupa por el nivel de desarrollo humano, enarbola los principios ético e inculcan modales cívicos que fomentan el desarrollo integral de sus alumnos, a los que, con frecuencia, imparte charlas que ayudan a la formación integral de sus estudiantes, en aras de contribuir a la elevación intelectual de esos nuevos relevo generacionales, forjando en sus estudiantes ideas claras de los elementos que intervienen en la publicaciones de los libros en nuestro país.  


Dado a la necesidad que requiere un estudiante de adquirir un acervo cultural globalizado, a acorde con las demandas que requieren los tiempos modernos de hoy, los padres de los estudiantes y los residentes del lugar, valoran la labor de esa institución de servicios.

















Las citadas particularidades que definen al centro educativo, han definido al colegio Dominico Cambridge, de la zona turística de Bávaro, como uno de los centros educativos de mayor prestigio, de alta solvencia moral y educativa, dotado de un personal docente capacitado, en donde se experimenta un ambiente de armonía entre maestros y alumnos que disfrutan de plena seguridad en las instalaciones que les alberga.  

Silvestre, exhorto a los demás colegios de la Región Este y de los distintos pueblos del país, a que vean como ejemplo a seguir la mística, contenida  en la actividad espiritual que aspira a conseguir la unión y /o el contacto del alma, en un ambiente de devoción e interés colectivo por  la preservación de la moral y las buenas costumbres, como estandarte vocacional de servicios y excelente formación que ofrecen a sus estudiantes. 

















licenciada Yosayris Pérez Abreu, quien es la encargada de recursos humanos de ese prestigioso colegio. 



La directora del centro educativo: licenciada Yosaira Abreu, momento cuando resabia un ejemplar del poemario VERSOS LIBRES, de mano de su autor.   













http://www.dominicocambridgeschool.com/web/ 

Se reunirán en República Dominicana motociclistas de siete países

algomasquenoticias@gmail.com Se reunirán en República Dominicana motociclistas de siete países
Funcionarios del Ministerio de Turismo -Mitur- y otras instituciones, y directivos de club “Nativos MC Santo Domingo”, durante una rueda de prensa.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Con el apoyo del Ministerio de Turismo -Mitur- y otras instituciones,  el club  conocido como “Nativos MC Santo Domingo”, realizará un desfile de motocicletas de alto cilindraje para celebrar su décimo segundo aniversario.
El evento se denominará “Santo Domingo 12th BikeFestby Nativos MC”. Durante cinco días los participantes recorrerán en Harley Davidson las autopistas dominicanas para tocar los principales polos turísticos.
El encargado de actividades de Nativos,  Mc, Dusan Valenzuela, dijo que la jornada  se iniciará el 12 de octubre con el recibimiento de visitantes internacionales procedentes  de Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá, México, Colombia, Curazao y Aruba.
El presidente, Blas Almonte, destacó que  la meta principal de esta doceava versión, es internacionalizar este desfile.
“Hacemos un llamado a los motociclistas de todo el mundo a participar en este evento, y simultáneamente disfrutar de las hermosas playas y deliciosa  gastronomía de nuestro país”, expresó.
La directora de Turismo Cultural del Mitur, Tati Olmos, expresó que “este tipo de actividades es un recurso valioso para el turismo, pues convergen instituciones y personal del sector, para dar la mejor de las impresiones a nuestros visitantes”.
El evento será clausurado a partir de las cinco de la tarde el 17 de octubre en la Plaza España de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, con una exhibiciónde más de mil motocicletas nacionales e internacionales, música en vivo, y la rifa de una Harley Davidson 2015.
motociclistas 1

En medio de crisis un cómico gana primera vuelta electoral

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: En medio de crisis un cómico gana primera vuelta electoral
El candidato presidencial Jimmy Morales, en su casa de campaña. / JORGE DAN LÓPEZ (REUTERS)
GUATEMALA.- Comediante, teólogo y economista. El inclasificable y explosivo Jimmy Morales, de 46 años, se alzó esta noche, escrutado el 65% de los votos, con la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala.
En un país que aún vive bajo los efectos de la revolución cívica que llevó a la cárcel al anterior jefe de Estado, Morales y su discurso antipolítico (26% del voto) se beneficiaron de los aires de cambio y de una extraordinaria participación, cercana al 80%.
Como rival en la segunda vuelta, el 25 de octubre, se perfila el oscuro multimillonario Manuel Baldizón (17%). Dos figuras antagónicas, pero que comparten un historial devorado por las sombras y cuya estatura queda muy lejos de la vertiginosa ola de indignación que ha puesto contra las cuerdas al sistema guatemalteco.
Baldizón, el hombre al que todos daban como presidente antes de la revolución cívica, es un ejemplar refinado de la vieja política. Dueño de una fortuna de origen incierto, se le conoce popularmente como Doctor Copy and Paste por haber plagiado gran parte de su tesis doctoral. En su largo camino al poder (ya fue candidato en 2011) ha construido un partido, Libertad Democrática Renovada, que se ajusta disciplinadamente a los requerimientos del sistema guatemalteco: un universo dominado por formaciones sin ideologías definidas y que únicamente sirven de vehículo de ascenso a sus líderes.
Como remate, Baldizón presenta de candidato a la vicepresidencia al polémico Edgar Barquín. Este antiguo gobernador del banco central ha sido acusado por la Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala y la fiscalía de formar parte de una organización criminal de lavado de dinero.
Frente a este perfil tan borrascoso, Morales ofrece la cara amable de la antipolítica, la de un humorista de sal gruesa, conocido por su programa televisivo Moralejas. Su ascenso y victoria ha sido la principal sorpresa de estas elecciones. Favorecido por los vientos de cambio, el electorado ha premiado su discurso antioficial y su alejamiento de la ortodoxia.
Pero detrás de su iconoclastia se esconden intereses poco claros, entre ellos, el apoyo de sectores más duros del Ejército. Que su estrella se mantenga en la segunda vuelta dependerá de su capacidad para soportar la presión de Baldizón (si este logra pasar el listón), el único con capital suficiente para seguir en carrera estos dos meses.
Bajo estas condiciones, Guatemala se interna en territorio desconocido. La llamada revolución de la dignidad se ha quedado sin su principal combustible. Encarcelados el general Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti, la protesta corre ahora el riesgo de diluirse.
Y aunque sus promotores la quieran mantener viva como movimiento de regeneración política, los analistas alertan de que esa masa heterogénea y transversal que ha asombrado al mundo puede acabar disgregándose en una infinitud de corrientes sin voltaje suficiente para someter a una clase política acostumbrada a siglos de depredación. En este escenario de incertidumbre no hay actor que no luzca la señal de la provisionalidad. El Gobierno, hasta que culmine el traspaso de poderes el 14 de enero de 2016, ha quedado en manos de un presidente interino cuyo principal mérito ha sido la sucesiva caída de la vicepresidenta y del jefe de Estado.
Las elecciones tampoco han traído ninguna respuesta clara. La clase política guatemalteca anda muy por detrás de su pueblo y ninguno de los 14 candidatos presidenciales en liza ha sido capaz de ponerse claramente al frente de las enormes energías liberadas por la sociedad civil para desembrazarse del general Pérez Molina.
Tras los días de gloria vividos esta semana, una nube de frustración pesa en el ambiente, y muy pocos en Guatemala confían en que de alguno de los dos aspirantes pueda venir la transformación radical que requiere el país. La ciudadanía, ante esta perspectiva, ha puesto la confianza en el congelador. Las manifestaciones de los últimos meses han demostrado su poder y muchos ciudadanos aseguran que volverán a salir al menor retroceso.
Pero la propia dinámica de la protesta, espontánea y acéfala, la hace peligrar. Y si este movimiento decae, la posibilidad de una vuelta atrás es evidente. El 50% de la financiación de los partidos, según la ONU, procede de estructuras mafiosas, entre ellas, el narco, y la corrupción, como han demostrado los últimos casos, está incrustada en las magistraturas más altas de la nación. Guatemala, golpeada por años de sangre y fuego, sigue en riesgo.
FUENTE: Elpaís

Alemania, Francia y el papa Francisco se comprometen con refugiados

algomasquenoticias@gmail.com Alemania, Francia y el papa Francisco se comprometen con refugiados


PARIS.- La llegada de refugiados que huyen de las guerras Siria y otros países continuaba imparable este lunes en Europa, mientras los gobiernos de Alemania, Austria y Francia y hasta el papa Francisco anunciaban medidas inmediatas para acogerles.
Francisco, quien ha elegido la misericordia como el tema principal de su papado, hizo un llamado el domingo para que todas las parroquias, conventos y monasterios católicos de toda Europa alberguen a dos familias de refugiados.
“Frente a la tragedia de decenas de miles de refugiados que huyen de la muerte por la guerra y por el hambre, y quienes recorren un camino hacia una esperanza de vida, el Evangelio nos llama a ser hospitalarios con los más pequeños y los más abandonados, a darles esperanza concreta”, dijo Francisco.
No es suficiente decir “ten valor, soporta”, agregó.
“Cada parroquia, cada comunidad religiosa, cada monasterio, cada santuario en Europa acogerá una familia, empezando por mi diócesis de Roma”, dijo Francisco.
Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que su gobierno destinará unos $6.6.00 millones de dólares para ayudar a los cientos de miles de migrantes que están llegando Alemania, mientras el presidente de Francia, François Hollande, anunció que su país acogerá a 24.000 refugiados.
Sin embargo, Merkel advirtió que la mayor economía de Europa no está dispuesta a enfrentar toda la carga migratoria en solitario, y dijo: “Alemania es un país que está dispuesto a acoger a personas, pero los refugiados pueden ser recibidos en todos los países de la Unión Europea de forma que puedan encontrar refugio de la guerra civil y la persecución”.
Se espera que el primer ministro británico David Cameron anuncie planes para aceptar más de 10.000 refugiados sirios en un cambio de tendencia anunciado la semana pasada tras la publicación de dramáticas fotos que mostraban el peregrinaje de los que intentan entrar en Europa.
El canciller austríaco, Werner Faymann, y otros líderes europeos han culpado a Hungría por el caos que causaron al detener, maltratar y rechazar a los migrantes que llegan a ese país provenientes de Grecia y Turquía, que dejaron –según él—a Alemania y a Austria sin ninguna otra opción más que abrir sus puertas para miles de inmigrantes y refugiados.

Evaluando la carrera de Robinson Canó

algomasquenoticias@gmail.com Evaluando la carrera de Robinson Canó
Robinson Canó
POR HORACIO NOLASCO
El intermedista dominicano Robinson Canò es una de las principales figuras del bèisbol y uno de los jugadores mejores pagados del negocio, por tanto haremos una evaluaciòn de su carrera.
Hace diez dìas el petromacorisano alcanzò los 30 dobles, convirtièndose en el primer jugador en la historia del juego que despacha al menos 30 dobles en sus primeras 11 campañas en las Mayores. Solo seis jugadores han disparado 30 o màs dobles en 11 temporadas seguidas y 26 han pegado 30 dobletes en 11 estaciones desde 1900.
Canò està en el segundo año de un contrato de 10 por 240 millones de dolares con los Marineros de Seattle y cumplirà 33 años en el mes de octubre. Los registros personales del segunda base criollo (.307-232-964, 944 anotadas, 444 dobles, 1983 hits, .849 OPS). Su promedio anual es de 180 imparables, 21 jonrones y 88 remolcadas. Cualquier intermedista envidiarìa esos nùmeros en sus primeros 11 años.
Las estadìsticas globales del dominicano son extraordinarias, pero hagamos una evaluaciòn de su pasado, presente y futuro. Canò tuvo sus mejores años con el conjunto de los Yankees. Un estadio favorable para los bateadores, pero con la fanaticada y los medios màs exigentes del universo, el intermedista compilò sus mejores registros, incluyendo cinco temporadas seguidas de al menos 25 cuadrangulares (2009-2013) y tres temporadas de màs de 100 impulsadas. En ocho de 11 estaciones ha bateado sobre.300, incluyendo los ùltimos seis años.
El presente de Canò es un tanto diferente. Desde el año pasado juega en un estadio muy difìcil para conectar cuadrangulares, el Safeco Field. Algo que ha afectado los nùmeros finales del intermedista las ùltimas dos estaciones ha sido su lenta arrancada. En el 2014 descendiò de 27 a 14 cuadrangulares.
El pobre inicio del 2015 ha afectado su rendimiento, a tal punto que tendrà su temporada màs pobre desde el 2008 (.261-14-72). Ha conectado la misma cantidad de cuadrangulares que el año pasado (14) y estarà en el rango de los imparables (147, incluyendo 43 los ùltimos 30 juegos, en los que ha subido su promedio de .260 a .280). La presencia de Edgar Martinez (desde final de junio) como instructor de bateo ha ayudado a Canò, realizando ajustes en su mecànica de bateo.
El futuro de Robinson Canò serà sumamente interesante. Sin prisa y con ocho años màs garantizados, en una ciudad donde no existe la presiòn de los medios como se evidencia en New York, Los Àngeles o Boston. Es un jugador dedicado y saludable, promedia 150 juegos por año, a tal punto que en el 2014 accionò en 157 encuentros, su menor cantidad en los ùltimos ocho años. La contextura fìsica y la disciplina le permitiràn jugar con calidad hasta cerca de los 40 años o al menos tener seis buenas temporadas (no al nivel ofensivo de sus años en New York).
Canò estarìa terminando su carrera con unos 2800 imparables (quizàs màs), 300 jonrones y 600 dobles. Solo seis intermedistas han disparado màs de 2800 hits, dos màs de 300 jonrones (Jeff Kent y Roger Hornsby), dos han conectado 600 dobles (Biggio y Nap Lajoie) y para agregar un dato, cinco defensores de la segunda almohadilla han empujado 1300 carreras.
Con salud y seis temporadas decentes, Robinson Canò finalizarà como uno de los grandes intermedistas de la historia. Que asì sea.

Ortiz rumbo a 500 jonrones, Iván Nova guía Yankees, A-Rod y Bautista dan H4s

algomasquenoticias@gmail.com Ortiz rumbo a 500 jonrones, Iván Nova guía Yankees, A-Rod y Bautista dan H4s
David Ortiz
NUEVA YORK. Brian McCann y Álex Rodríguez sacudieron jonrones consecutivos ante Chris Archer y los Yanquis de Nueva York vinieron de atrás para vencer 6-4 a los Rays de Tampa Bay.
El dominicano Iván Nova trabajó seis sólidos innings para que los Yankees se llevasen dos de los tres juegos en la serie.
Nova (6-7) permitió seis hits, tres carreras, otorgó un boleto y ponchó a tres para acreditarse el triunfo.
Nueva York, que lidera el wildcard de la Liga Americana, permaneció a un juego y medio detrás del puntero Toronto en la división Este. Los Azulejos vencieron 10-4 a Baltimore.
Archer (12-11) arrancó dominante ante los Yankees, rivales contra quienes nunca había perdido.
Después de un boleto a Carlos Beltrán, McCann desapareció un pitcheo en cuenta de 3-1 por el jardín derecho-central para empatar 3-3 la pizarra. Fue el 25to jonrón de McCann en la campaña.
Y el siguiente pitcheo de Archer, quien solo había permitido un jonrón en sus ocho aperturas previas contra Nueva York, también acabó en las gradas tras el batazo de A-Rod, su 28vo cuadrangular de la campaña.
AZULEJOS 10, ORIOLES 4
TORONTO. Troy Tulowotzki, el dominicano José Bautista y Kevin Pillar conectaron jonrones contra el lanzador Chris Tillman y los Azulejos de Toronto vencieron a los Orioles de Baltimore 10-4 el domingo.
Tulowitzki y Bautista pegaron vuelacercas productores de dos carreras cada uno mientras Pillar no tenía personal en base.
El mexicano Marco Estrada (12-8) lanzó cinco innings para apuntarse su primera victoria en tres salidas
Los Orioles siguen en mala racha y han caído en catorce partidos de sus últimos 16.
Por los Azulejos, Bautista bateó de 3-2 con 3 anotadas y 3 producidas, su compatriota Edwin Encarnación de 5-2 con una producida.
Por los Orioles el dominicano Jimmy Paredes de 4-1 con una producida.
MEDIAS ROJAS 6, FILIS 2
BOSTON. El dominicano David Ortiz conectó el jonrón número 497 en su carrera para despertar la ofensiva de Boston, y el venezolano Eduardo Rodríguez resolvió siete episodios con eficiencia para que los Medias Rojas de Boston completaran una barrida en tres juegos sobre los Filis de Filadelfia, al imponerse el domingo por 6-2.
Fue el vuelacerca número 200 del “Big Papi” en el Fenway Park. El toletero de 39 años busca convertirse en el 27mo jugador que llega a la marca de 500 jonrones en la historia.
Rodríguez (9-5) permitió una carrera y ocho hits, en una labor que incluyó siete ponches y un boleto.
Jerad Eickhoff (1-3) fue el derrotado. Por los Medias Rojas, el dominicano Ortiz de 1-1 con una anotada y tres producidas.
INDIOS 4, TIGRES 0
DETROIT. Francisco Lindor quebró el empate en el sexto con un triple, Cody Anderson cubrió siete innings al superar a Justin Verlander desde el montículo y los Indios de Cleveland vencieron el domingo 4-0 a los Tigres de Detroit.
El boricua Lindor rompió el empate 0-0 con un triple que remolcó dos anotaciones.
Anderson (3-3) venía con efectividad de 14.04 en dos aperturas contra rivales de la división Central de la Liga Americana, pero dominó a gusto en su primera salida ante los Tigres. Por los Indios, los dominicanos Michael Martínez de 4-3 con una anotada y una producida, Carlos Santana de 4-1 con una remolcada; Abraham Almonte de 4-2 con una anotada; y José Ramírez de 4-0.
MARLINS 4, METS 3
MIAMI. El venezolano Martín Prado conectó un elevado de sacrificio en la parte baja de la novena entrada para dar el domingo a los Marlins de Miami una victoria por 4-3 sobre los Mets de Nueva York.
La ventaja de Nueva York en la punta de la División Este de la Liga Nacional se redujo a cuatro juegos sobre los Nacionales, de cara a una serie clave entre ambos equipos, a partir de este lunes por la tarde en Washington.
Los Nacionales vencieron el domingo 8-4 a Atlanta para completar una barrida en la serie de cuatro partidos. En tanto, los Mets perdieron dos de tres en Miami.
Por los Mets, el dominicano Juan Uribe de 3-1. Por los Marlins, el dominicano Marcell Ozuna de 3-2 con una remolcada.
MEDIAS BLANCAS 7, REALES 5
KANSAS CITY. Adam Eatpn sacudió un cuadrangular y anotó en tres ocasiones, para que los Medias Blancas de Chicago se impusieran el domingo 7-5 a los Reales de Kansas City e hilvanaran su cuarta victoria seguida.
Los Reales, líderes de la Liga Americana, fueron barridos en casa por primera vez en la campaña. El dominicano Jhonny Cueto (2-5) fue retirado luego de tres entradas, y sufrió su cuarta derrota consecutiva.
Por los Medias Blancas, el dominicano Melky Cabrera de 3-2 con una anotada.
CACHORROS 6, DIAMONDBACKS 4
CHICAGO. El venezolano Miguel Montero conectó un cuadrangular con las bases llenas y los Cachorros de Chicago se impusieron el domingo 6-4 a los Diamondbacks de Arizona para completar una barrida en la serie de tres juegos.
Kris Bryant aportó un jonrón monumental, que estrelló la pelota en la pantalla de video ubicada en lo más recóndito del jardín izquierdo.
El garrotazo de Bryant abrió el quinto inning ante el dominicano Rubby de la Rosa (12-7). El ganador fue Justin Grimm (3-4).
Por los Diamondbacks, los dominicanos Welington Castillo de 4-3 con una anotada y dos impulsadas, Rubby de la Rosa de 2-0.
OTROS RESULTADOS
ROJOS 6, CERVECEROS 3
NACIONALES 8, BRAVOS 4
ASTROS 8, MELLIZOS 5
ANGELINOS 7, TEXAS 0
MARINEROS 3, ATLÉTICOS 2
DODGERS 5, PADRES 1
GIGANTES 7, ROCKIES 4

Dominicana gana la Copa Romana de Boxeo

algomasquenoticias@gmail.com Dominicana gana la Copa Romana de Boxeo
La Selección Nacional A de República Dominicana recibe la Copa de Campeón de la Copa Internacional de Boxeo Romana 2015 de manos del Bienvenido Solano, el gobernador Tony Santana y don Arturo Morales.
LA ROMANA. La República Dominicana se alzó con los máximos honores, tanto en masculino como en femenino, de la XXXIII Copa Internacional de Boxeo Romana 2015, celebrada en el coliseo Pedro Julio Nolasco de aquí.
En masculino, los púgiles de la Selección Nacional “A” sumaron 30 puntos para llevarse la copa de campeón, mientras que los méritos correspondientes a la segunda posición fueron por el equipo de La Romana, con 10 tantos.
Puerto Rico terminó en el tercer puesto, luego de registrar una puntuación de seis.
En femenino, la República Dominicana computarizó nueve puntos y fue escoltada por Puerto Rico, con cinco tantos, mientras que Panamá terminó en tercero, con tres.
Los medallistas de oro
La medalla de oro de los 52 kilos fue para Víctor Santillán, de La Romana, luego de vencer por decisión unánime, 3-0, a Juan Carlos Camacho, de Puerto Rico, en tanto que Héctor Luis García, de la Selección Nacional A, conquistó el oro de los 56 kilos, al imponerse al puertorriqueño Tony Díaz, por decisión dividida, 2-1.
Otro dominicano que obtuvo presea dorada fue Elvis Severino, quien le ganó en la final al boricua Cristian Barrento, en la categoría de 60 kilos.
Otros medallistas de oro fueron: Luis Salazar, de la Selección A, quien superó por nocaut a Roberto Navarro, de La Romana, en los 64 kilos; Juan Ramón Solano, de la Selección Nacional, quien dispuso Joel Linares, de La Romana, en los 69 kilos; y Raúl Sánchez, del equipo nacional A, quien se impuso a Luis Rodríguez, de Puerto Rico, en los 75 kilos.
La Copa Romana 2015 se celebró durante cuatro días en el coliseo Pedro Julio Nolasco de aquí, con la participación de púgiles de Puerto Rico, Panamá y República Dominicana.
A la cartelera final asistieron el gobernador de La Romana, Tony Santana, el presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, Bienvenido Solano y don Arturo Morales, presidente de la Asociación de Boxeo local.
La Copa contó con el respaldo del Central Romana, el Ministerio de Deportes, la Cámara de Diputados, el Senado de la República, Almacenes Iberia, entre otros.
El evento fue organizado por la Asociación de Boxeo local, con el respaldo de la Federación Dominicana de Boxeo.

Estelares acaparan honores en Copa Cero de Oro

algomasquenoticias@gmail.com Estelares acaparan honores en Copa Cero de Oro
Joel García, Adelio Esquea, y Cesarina Ballenilla
SANTO DOMINGO. Los pedalistas Joel García, Adelio Esquea, Ronald Arcangel, Cesarina Ballenilla, Francisco Castillo, Rauymond Hernández y Manuel Mateo se alzaron con los principales lauros en la tercera etapa correspondiente a la edición XXIX de la Copa Ciclística Cero de Oro, evento que comprendió un circuito en el Faro a Colón, organizado por la Asociación de Ciclismo de Santo Domingo.
García, representante del equipo Inteja Dominican se impuso en una cerrada llegada ante el veterano Wendy Cruz, de Ochoa Finauto en la categoría élite en la prueba que cerró la jornada de ayer.
García se había enfrascado con Cruz en una gran disputa luego de culminar la octava vuelta de la competencia que estuvo pactada a 10 y que se recorrieron 80 kilómetros. El ganador cruzó la meta en tiempo de una hora: 24 minutos y 55 segundos, venciendo por estrecho margen Wendy. Emmanuel Núñez, de Inteja Dominican llegó en el tercer puesto, Ismael Sánchez, de aero Cycling Team finalizó en cuarto y Adderlin Cruz, de Inteja fue quinto.
De su lado, Esquea, de San Francisco de Macorís finalizó a la vanguardia en la juvenil con registro de 57:34, ocupando Adrian Minaya, de Speed Nike el segundo lugar y Michael quiñones, de Ochoa Finauto fue tercero. En la pre juvenil se impuso, Arcangel, del Team Caribe con tiempo de 49:08, siendo el segundo puesto para Carloyeno Berroa, de Asociro y Manuel Polanco, del Team Caribe fue tercero.
Otros ganadores fueron Cesarina Ballenilla en la categoría femenina, del Team Caribe, quien recorrió las siete vueltas en tiempo de 59:11 con lo cual superó a Greinni quezada, de Aero Cycling Team y Desiree Arcangel, de Arcoiris fue tercero. El cuarto puesto fue para Stephany Contreras, de ACT.
En la Master A se impuso Francisco Castillo, del equipo Inteja, ocupando Omar Rojas la segunda posición, el tercer peldaño fue para Benardino Veras, de ACT. Raymond Hernández, de Fenix triunfó en la master B, siendo el segundo puesto para Baldemiro Brea Jiménez, de Inteja y Silverio mejía fue tercero. En la recreativa se impuso Manuel Mateo, del Team Caribe siendo el segundo puesto para Javier Raime.

Derriban versión oficial sobre los 43 estudiantes desaparecidos

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Derriban versión oficial sobre los 43 estudiantes desaparecidos


MEXICO.- Un estudio de un grupo de expertos independientes desacreditó la investigación del gobierno de México sobre la desaparición de 43 estudiantes en 2014 y aseguró que la principal hipótesis oficial de que habrían sido calcinados en un basurero nunca pasó.
El reporte del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, basado en información “pública y oficial”, señaló que en las horas previas a la desaparición en la ciudad de Iguala, los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron blanco de ataques coordinados por parte de policías de al menos dos municipalidades, bajo el posible mando de una persona aún desconocida y ante la pasividad de agentes federales y militares que supieron en todo momento lo que sucedía y no intervinieron.
Tras seis meses de revisiones a la investigación oficial y de indagatorias propias, el reporte del grupo señala que aunque no tiene datos para informar con precisión qué pasó con los estudiantes desaparecidos, sí encontró elementos para cuestionar las tesis oficiales y sugiere una nueva: que el ataque pudo ser porque los jóvenes interfirieron sin saberlo con el traslado de un cargamento de drogas que habría ido en uno de los camiones que ellos habían tomado ese día para transportarse.
El reporte fue presentado ante familiares de los estudiantes desaparecidos y diversos invitados, incluidas autoridades federales.
“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, ni perdón, ni olvido, castigo a los asesinos”, gritaron familiares.
Los expertos, que dieron a conocer el documento ante los padres de las víctimas y diversas autoridades, refieren que hay investigaciones que señalan que algunos autobuses son usados para traficar heroína, cocaína y dinero entre esa localidad del estado sureño de Guerrero y Chicago. Por eso, añaden en el texto de más de 400 páginas, “el negocio que se mueve en la ciudad de Iguala podría explicar la reacción extremadamente violenta y el carácter masivo del ataque”.
El reporte es un duro golpe para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que en enero sostuvo que había logrado dar con la “verdad histórica” de lo sucedido.
El entonces procurador Jesús Murillo dijo en aquel momento que el 26 de septiembre de 2014 los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron detenidos por los policías municipales y entregados a un grupo del narcotráfico que los calcinó en un basurero y luego lanzó las cenizas en bolsas a un río cercano.
Pero los expertos encargaron un nuevo peritaje para determinar si era posible que tantos cuerpos pudieran haber sido incinerados tal y como lo dijo el procurador, y la conclusión para ellos no deja dudas: “los 43 estudiantes no fueron incinerados en el basurero municipal de Cocula”.
Hasta ahora, y luego del análisis de un fragmento quemado de hueso, sólo se sabe que uno de los 43 estudiantes murió. Pero no hay certeza de lo que pasó con los otros 42 alumnos.
El denominado “Informe Ayotzinapa” documenta cómo policías estatales y federales, además del ejército, monitorearon los movimientos de los estudiantes desde antes de que llegaran a Iguala y que no intervinieron cuando, tras llegar, fueron atacados en nueve distintos lugares por los agentes municipales, en una jornada que también dejó seis muertos y 40 heridos.
Las autoridades y los cuerpos de emergencia tardaron incluso horas en responder, lo que pudo causar la muerte de al menos dos personas que esperaban ser atendidos.
Para el grupo, es necesario que las autoridades replanteen sus hipótesis y líneas de investigación, además de continuar la búsqueda de los estudiantes e indagar el posible uso de otros lugares para cremar cuerpos, por ejemplo, hornos públicos o privados.
La desaparición de los estudiantes ha sido uno de los golpes más fuertes en lo que va del gobierno de Peña Nieto, quien asumió en diciembre de 2012 y ha tenido que reconocer que es una de las causas de la desconfianza social actual hacia su gobierno.
La investigación oficial del caso ha generado indignación entre los padres de los estudiantes y diversas organizaciones que han cuestionado que esté basada sobre todo en testimonios de los detenidos y no en evidencias específicas.
Hasta ahora las autoridades han detenido a más de 100 personas, en su mayoría policías municipales. El entonces alcalde Iguala, José Luis Abarca también está preso y es señalado junto con su esposa como probables autores intelectuales.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha solicitado una ampliación de dos meses a la investigación del grupo de expertos, pero el gobierno aún tiene que decidir si lo aprueba o no.
La ONG Human Right Watch al conocer el informe lamentó que pese a la conmoción que suscitó el crimen las autoridades mexicanas demostraron no poder o no querer hacer una investigación seria por lo que indicó que la justicia mexicana “necesita escrutinio externo para evitar que se repita esta vergonzosa actuación”.

MEXICO: Informe independiente contradice versión oficial de la desaparición de 43 estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Informe independiente contradice versión oficial de la desaparición de 43 estudiantes


CIUDAD MEXICO.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha revelado un informe que apunta a un autobús con droga como principal móvil del ataque armado contra estudiantes en Iguala, México, el pasado 26 de septiembre de 2014, donde desaparecieron 43 estudiantes. También piden al Gobierno examinar los hornos de cremación que pudieran haber sido utilizados por los agresores, ya que descartan la principal hipótesis de la Fiscalía.
Ante esta afirmación la Fiscal General de México, Arely Gómez, ha anunciado que el Estado va a solicitar una nueva investigación “dirigida por un grupo de foreneses de mayor prestigio“, aunque también ha afirmado que va a tratar de ampliar la estancia de estos expertos independientes para que puedan seguir investigando.
Por su parte, el presidente del país, Enrique Peña Nieto, ha agradecido a la CIDH su informe y ha asegurado que analizará sus hallazgos y los incorporará a la investigación. Un trámite que se realizará, según la fiscal, después de un análisis de la Procuraduria.
Con ello, ha asegurado Gómez, habrá una acumulación de los procesos penales abiertos contra los probables responsables de la desaparición y estos serán resueltos por el mismo juez federal al cargo de la investigación ministerial que ya ha ejercido acción penal contra 131 personas, de las cuales 110 han sido aprehendidas.
El grupo de expertos, formado por investigadores de Chile, Colombia, Guatemala y España designados por la CIDH para estudiar el caso, ha recomendado “investigar como línea prioritaria del desencadenamiento de la agresión contra los normalistas el móvil del traslado de estupefacientes”.
Tras seis meses de investigaciones en México, los especialistas han puesto en entredicho la versión oficial y han denunciado numerosas irregularidades en la investigación, entre ellas omisiones, destrucción de evidencia y señales de tortura a detenidos.
La exigencia mayoritaria de los expertos es que se siga buscando a los 43 normalistas que siguen teniendo la categoría de desaparecidos.

La versión oficial, inconsistente

La fiscalía concluyó en enero pasado que los alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron detenidos por policías de Iguala y Cocula y entregados a miembros del cártel de Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron en un basurero hasta desaparecer su rastro.
Según dicha versión, los jóvenes fueron atacados por órdenes del entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, porque supuestamente iban a boicotear un acto público y después fueron asesinados porque el líder de Guerreros Unidos creyó que eran miembros del grupo rival Los Rojos.
El grupo de expertos ha indicado que dichas explicaciones eran inconsistentes dadas las evidencias, entre ellas que los jóvenes no iban armados, y apuntó a la presencia de droga oculta en uno de los autobuses ocupados por los estudiantes para trasladarse como posible móvil de la agresión.
Por ello, ha sugerido al Gobierno “realizar cruces de información con autoridades judiciales y gubernamentales a nivel internacional, así como identificar de manera precisa el autobús de Estrella Roja”, en el que se cree que había droga oculta y del cual no se habla en la investigación, pese a que los sobrevivientes aluden a esa unidad.
También ha recomendado investigar hornos de cremación en Iguala y Cocula que pudieran haber sido utilizados para incinerar a los jóvenes, ya que -según un perito independiente- en el basurero no hay evidencia de que dichos cuerpos fueran reducidos a cenizas en una gran hoguera.
Los especialistas llamaron a las autoridades a investigar la posible obstrucción a la investigación, el patrimonio de presuntos responsables, amenazas a testigos vinculados al caso, además de mantener la búsqueda de los jóvenes.
Ante estas revelaciones, los padres de los 43 jóvenes han exigido este domingo una reunión privada con el presidente Peña Nieto y que el Gobierno prorrogue indefinidamente el mandato de los expertos de la CIDH.

Trujillo cedió “importantes territorios” a Haití, afirma embajador

algomasquenoticias@gmail.com Trujillo cedió “importantes territorios” a Haití, afirma embajador
Una de las pirámides que fueron colocadas por República Dominicana y Haití en la carretera internacional para delimitar la frontera de 380 kilómetros, aproximadamente. (DL/Marvin del Cid)
SANTO DOMINGO. El embajador William Páez Piantini afirmó que para poder lograr definir una frontera clara entre Haití y República Dominicana, el gobierno del dictador Rafael Trujillo “tuvo que ceder importantes territorios a los haitianos en las proximidades de Restauración y Elías Piña”.
Al dictar una conferencia titulada “Los orígenes de la frontera dominico-haitiana” auspiciada por el Centro de Análisis para el Desarrollo (CADERD), Páez Piantini dijo que el territorio conocido como La Miel, de cerca de un millón de tareas de tierra, tuvo que ser cedido a Haití para poder continuar con las negociaciones que habían acordado Trujillo y el presidente haitiano de entonces, Stenio Vincent en 1933.
De acuerdo a un comunicado, el diplomático señaló que parte del territorio de Balledare también terminó en manos de Haití cuando en realidad pertenecía al municipio de Comendador, provincia Elías Piña.
En la actividad intervino también en la presentación del conferencista Inocencio García, antiguo encargado de la División de Asuntos Haitianos de la Cancillería dominicana.
Al relatar todo el proceso de definición fronteriza, Páez Piantini explicó que el 21 de enero de 1929 se firmó un tratado fronterizo entre Haití y la República Dominicana que fue encargado a los señores José Dolores Alfonseca, Manuel de Jesús Troncoso de la Concha, Ángel Morales que era el representante dominicano en Estados Unidos, Francisco J. Peynado, secretario de la Comisión, José de Jesús Álvarez, que era el jefe de los guardias, y Manuel Arturo Peña Batlle.
Expuso que en virtud del tratado fronterizo, se nombraron comisiones para ir al terreno a marcar la línea divisoria, que estuvo integrada por Peña Batlle y los ingenieros Manuel Salvador Gautier y Miguel A. Cocco.
La colocación de mojones se inició en junio de 1929 y se prolongó durante 18 meses en los que se presentaron cinco dificultades de interpretación, lo que provocó que el 27 de diciembre de 1930 se suspendieran los trabajos antes de terminar.
“Transcurren tres años y en 1933, el representante dominicano en Haití, Moisés García Mella, llama por teléfono a Trujillo y le pide que busque la manera de juntarse con Stenio Vincent y apele al Artículo 33 del Tratado de Amistad de 1864”, manifestó Páez Piantini, lo que a su juicio estuvo motivado en que los exiliados dominicanos estaban cogiendo fuerza en Cabo Haitiano y eso era un peligro para el régimen.
Señaló que ante esa situación, en octubre de 1933 se realiza la reunión entre ambos presidentes en Juana Méndez por la mañana y en Dajabón por la tarde. “Lo que se publica en la prensa es que se trató exclusivamente de buscar continuar los trabajos de definición fronteriza, pero en la reunión en Dajabón se trató el problema de la presencia de los exiliados en Cabo Haitiano”.
Páez Piantini explicó que durante los trabajos se dieron cuenta que había que hacer un protocolo de revisión, que fue firmado en marzo de 1936.
Dijo que en ese proceso hubo necesidad de anular nueve planos de la demarcación fronteriza para complacer a los haitianos que a pesar de que reconocieron que el territorio de La Miel era dominicano, debía cederse a favor de Haití porque estaba habitado por haitianos, las escuelas e iglesias eran haitianas, pero hoy se sabe que allí hay un yacimiento de oro que se extiende hasta Restauración.
“En ese momento le cedimos casi un millón de tareas de tierra a los haitianos”, apuntó Páez Piantini, quien agregó que lo mismo pasó en Comendador, Elías Piña, donde también se cedió el territorio que hoy es Balladere, que era dominicano, lo que da por concluido el trabajo del protocolo de revisión y la línea queda prácticamente definida.
Explicó que la definición del problema de La Miel a favor de Haití fue lo que motivó la construcción de la carretera internacional de 48 kilómetros desde Pedro Santana hasta Restauración, cuyo eje define la frontera entre ambos países.
Páez Piantini señaló que además se acordó colocar 313 pirámides de demarcación, por lo que “desde la desembocadura del río Dajabón hasta la desembocadura del río Pedernales debe haber 313 pirámides”.
“Hay un desorden en la colocación de las pirámides, pero no afecta en absoluto la cuestión de la soberanía, porque lo que están es mal colocadas, pero esa línea la define el río”, afirmó para referirse a la zona de Pedernales y Anse-a Pitre.
Explicó que “la frontera fluvial está compuesta por 172 kilómetros de agua de los ríos Dajabón, Capotillo, Libón, Artibonito, El Carrizal y el Pedernales, que todos están muy contaminados y están sacando material en presencia de todo el mundo”.
FUENTE: Diariolibre

Celebran en EE.UU. Día del Trabajo con reivindicaciones pendientes

algomasquenoticias@gmail.com Celebran en EE.UU. Día del Trabajo con reivindicaciones pendientes
Roger Heavner, un trabajador retirado, participa en una marcha por Labor Day en Charlotte, Carolina del Norte, previo a la Convención Nacional Republicana.
Washington, (PL) Estados Unidos conmemora hoy en el ámbito oficial la jornada festiva del Día del Trabajo, entre discretas mejoras de la tasa de desempleo, pero con ocho millones de parados que exigen un puesto laboral y salarios dignos. 
En su más reciente informe, el departamento de Trabajo indicó que la economía nacional generó cerca de un millón y medio de puestos en los últimos 12 meses, algo que políticamente puede favorecer las aspiraciones de los demócratas de mantener la Casa Blanca en noviembre de 2016. 
Aunque el Gobierno se congratuló por este resultado, -sin dudas muy distinto al legado de recesión dejado por la administración republicana de George W. Bush (2001-2009)-, los números revelan que los negros e hispanos se mantienen como los más afectados por la falta de trabajo.    Entre los afroamericanos, el indicador de desempleo se situó en 9,5 por ciento, cuatro décimas más que en agosto; y en los hispanos se redujo al 6,6 por ciento, mientras que entre los blancos fue de 4,4 por ciento, dos décimas menos respecto al registro anterior. 
En este sentido, el presidente Barack Obama advirtió el sábado al Congreso que vetará cualquier ley de presupuesto que signifique recortes de puestos de trabajo o alza de impuestos para la clase media.
Desde su discurso sobre el Estado de la Unión, el 20 de enero, el líder del Ejecutivo implementa una estrategia dirigida a tratar de ganar un mayor número de seguidores entre la clase trabajadora, sobre todo después de que los republicanos se hicieron del control de ambas cámaras del Capitolio.
En sintonía con esto, el gobernante envió al Congreso un plan presupuestario para el año fiscal 2016, donde propone el fin de lagunas fiscales y aumentar el pago de impuestos a las grandes fortunas, con el objetivo de financiar programas de ayuda a la clase media. 
A juicio de analistas, la Casa Blanca intensifica su discurso a favor de este segmento poblacional como estrategia para situar la cuestión de la desigualdad económica en el centro del debate político, y mejorar
la imagen del bando demócrata a un año de las elecciones presidenciales.    Pese a ello, Obama ha visto cómo sus propuestas económicas, especialmente las de su segundo mandato, languidecen en el Congreso ante el bloqueo republicano, entre ellas la de elevar el salario mínimo a 10,10 dólares la hora a nivel nacional, lograr la igualdad salarial entre hombres y mujeres o financiar proyectos de infraestructura. 
El Día del Trabajo en Estados Unidos se celebra el primer lunes de septiembre y es una fecha con la cual se busca reconocer los derechos de la clase trabajadora en todo el país. 
Llama la atención que en esta nación norteña el 1 de mayo no constituye un día de festejos; algo que resulta paradójico, pues la ciudad de Chicago constituyó el origen de la celebración de la cual toma parte la clase obrera de casi todo el mundo.

Marcharán por aniversario de muerte bodeguero dominicano

algomasquenoticias@gmail.com Marcharán por aniversario de muerte bodeguero dominicano


NUEVA YORK.- Activistas y familiares de Reynaldo Cuevas, el joven dominicano que murió a manos de un policía en El Bronx durante un asalto a una bodega , participarán este lunes en un misa y una marcha al cumplirse el tercer aniversario de su lamentable deceso.
Cuevas, de 20 años, era empleado de la bodega Aneurys de la avenida Franklin y padre de una niña de 3 años. El dominicano murió de un disparo que le fue dado por un policía que lo confundió con uno de los asaltantes.  El hecho ocurrió el 7 de septiembre de 2012. Una investigación concluyó que se trató de un accidente.
El joven se encontraba en el interior de la bodega cuando tres sospechosos entraron armados. Los asaltantes huyeron por la parte trasera de la tienda mientras que Cuevas y un compañero de trabajo corrieron hacia la calle para protegerse. Sin embargo, el oficial de la policía Ramysh Bangali le disparó a Cuevas. Todo el hecho quedó grabado por las cámaras de vigilancia.
Los tres sospechosos  Ernesto Delgado, Orlando Ramos y Christopher Dorsey  fueron detenidos en el lugar y estan a la espera de juicio.
“Todos los días tenemos que preguntarnos: ¿Cómo es que no hay justicia?”, dijo Nicole Cuevas, de 21 años, hermana de Reynaldo. “¿Todas las vidas son realmente importantes? No vamos a descansar hasta que los sospechosos de robo, el oficial Bangali y la Ciudad rindan cuentas”.
Parte de la inconformidad de los familiares es que el policía Bangali no ha enfrentado ningún tipo de acción disciplinaria. Además, los verdaderos asaltantes de la bodega aún no han ido a juicio por lo que la demanda civil de $25 millones presentada en contra de la Ciudad y la Policía aún no ha podido proceder.
Recientemente, un portavoz de la fiscalía de El Bronx  indicó que se espera llevar a los tres sujetos a juicio lo antes posible y justificó la tardanza con la apretada agenda de los abogados y jueces a cargo de caso.
“Ninguna familia nunca debe pasar por lo que mi familia está atravesando”, dijo Ana Cuevas, madre del joven.
La misa será al mediodía en la iglesia St. Elizabeth, 268 avenida Wadsworth, Manhattan. La  marcha a partir de las 4:00 pm frente a la bodega donde murió Cuevas en el 1299 de la Avenida Franklin en El Bronx.
Fuente: LA OPINION

NY intenta controlar venta marihuana sintética

algomasquenoticias@gmail.com NY intenta controlar venta  marihuana sintética


NUEVA YORK.- Las autoridades le declararon la guerra a la epidemia de la llamada marihuana sintética, que apareció en Estados Unidos hacia 2008, un producto difícil de controlar en el mercado y que ha causado muertes y un aumento alarmante en las visitas a hospitales en el país.
Proyectos de ley de la presidenta del Concejo, Melissa Mark Viverito, y del senador estatal Jeff Klein buscan hacer frente a la venta del producto, que puede ser comprado en internet y en establecimientos diversos, con sanciones que irán desde multas hasta la revocación de la licencia para vender tabaco o la cárcel.
La líder del Concejo y Klein se apuntaron ya una pequeña victoria en la lucha contra la droga, que está teniendo gran impacto entre la población de desamparados con problemas de adicción, en particular en el vecindario de East Harlem, luego de que Craiglist aceptara el viernes dejar de anunciar la “K2″, “AK-47″, “Spice”, “Sexy Monkey”, “Black Mamba”, algunos de los más de 80 nombres con que se conoce EL producto.
Por ahora, está a la espera de respuesta de los portales eBay y Backpage, a los que también enviaron una carta para frenar los anuncios de la droga, una combinación de hierbas legales y productos químicos que la hacen más potente que la marihuana, pero también mortal.
La posesión, venta, o manufactura de la droga está prohibida por orden del Departamento de Salud con multas de 250 dólares por paquete, pero su prohibición no está contenida en el código penal, lo que buscan hacer los proyectos de Mark Viverito y Klein.
Todos los 50 estados han emitido prohibiciones desde 2011 a sustancias químicas encontradas en el producto, y en 2012 una ley federal añadió otras a esa lista, pero sus fabricantes han alterado la composición química para evadir la prohibición.
La oficina del fiscal general de Nueva York destacó a Efe que, basados en las leyes que regulan las etiquetas de los productos, han logrado sacar decenas de drogas peligrosas de las tiendas y que trabajan con otras autoridades locales “para encontrar nuevas y creativas maneras para sacar la K2 de las calles”.
Nueva York ha visto un aumento en los pacientes que van a los hospitales bajo los efectos de esta sustancia y aunque en un 90 % son adultos, hay jóvenes entre los 12 y 22 años en rehabilitación por el uso del químico.
El Departamento de Salud municipal ha informado que sólo entre el 8 y el 15 de abril hubo más de 120 visitas a las salas de urgencias por esta droga, que torna a la persona muy agresiva, con otros efectos de aceleración de los latidos, letargo, vómitos y confusión.
Su venta en algunas bodegas preocupa también al presidente de la Asociación de Bodegueros, Ramón Murphy, que se reunirá el 12 de septiembre con el senador Klein para conocer en detalle su propuesta y pedirle que incluya sanciones fuertes para los vendedores.
La droga, también conocida como “spice”, se vende con olor a fresa o sandía y un aspecto similar a la marihuana y se ha convertido en uno de los nuevos estupefacientes sintéticos más consumidos por los estadounidenses, que subestiman la peligrosidad de la sustancia.

Alcaldía batalla contra crisis desamparados

algomasquenoticias@gmail.com Alcaldía batalla contra crisis desamparados
Uniformados volvieron a la calle 125 en Harlem para volver a desalojar a los desamparados .

 

 REDACCIÓN AL MOMENTO

NUEVA YORK – Esta semana, comenzó en la calle 125, en áreas cercanas a la estación del metro, lo que algunos llaman un juego del gato y el ratón.
El miércoles, policías llegaron al lugar en Harlem para sacar de la zona a un grupo de desamparados que se instalaron a vivir allí. Sin embargo, pocas horas después, varios de los hombres volvieron al lugar y los uniformados tuvieron que repetir el desalojo.
Estas acciones policiales forman parte del énfasis que ha puesto en los últimos días la Ciudad para solucionar lo que algunos llaman una crisis de desamparados en la Gran Manzana.
Aunque en un principio el alcalde Bill de Blasio negó que hubiera más gente viviendo en la calle respecto a otros veranos, el mandatario terminó admitiendo, el pasado martes, que era una “realidad” el aumento y presencia de personas sin hogar.
Aunque, en diciembre, se llegó a una cifra total de 60,000 adultos y niños viviendo en refugios, de acuerdo con el Departamento de Servicios para Desamparados, los números más recientes hasta el pasado miércoles reflejan que la cifra actual es de 56,635.
El número de personas que deambulan en las calles y no acuden a refugios es algo más difícil de definir. Esta semana, el comisionado de Policía Bill Bratton dijo que serían entre 3,000 y 4,000 las personas que vagan por la ciudad. Alrededor de 40% de ellos tienen problemas emocionales y un 2% adicional genera quejas por su comportamiento, según lo indicado por el máximo jefe de la Uniformada.
 A estos datos se sumó la denuncia de DNAinfo, según la cual las quejas al 311 por desamparados llegaron a 20,242 entre enero y el pasado 9 de agosto. Medidas de la Ciudad De Blasio anunció, entre otras iniciativas, $22 millones en fondos para ayudar adesamparados con problemas mentales. También se comprometieron $1,170 millones del presupuesto para el Departamento de Servicios a Desamparados, lo que constituye un aumento de 12.4% respecto al año anterior. 
“La Administración se ha enfocado en un aproximación completa y constructiva para disminuir los desamparados en la ciudad y estamos invirtiendo $1,000 millones dentro de los próximos cuatro años”, dijo Ishanee Parikh, vocera del alcalde. “El aumento de los desamparados es otro resultado de la gran crisis de asequibilidad que los neoyorquinos enfrentan, con alquileres subiendo y los sueldos manteniéndose igual”, agregó Parikh.
A través de programas de asistencia de renta, la Ciudad ha movido a 15,000 personas desde refugios a viviendas permanentes, y, además, está invirtiendo $343 millones para asesorar a personas en riesgo de ser desalojados.
Pero mientras algunos logran ser reubicados en refugios, muchos siguen pasando su día a día en aceras y partes. Las autoridades han identificado 80 locaciones donde los desamparados se instalan en la calle.
Hasta el miércoles en la tarde, la Policía ya había visitado 50 de éstas, haciendo 161 contactos con personas. En diez de estas ubicaciones se limpiaron las estructuras y camas improvisadas, luego de que se les diera un aviso de una semana a los desamparados que ahí vivían.
Fuente: EL DIARIO

Cae abatido uno de implicados en crimen y asalto de ganadero en PP

algomasquenoticias@gmail.com Cae abatido uno de implicados en crimen y asalto de ganadero en PP



Santo Domingo, (EFE).- Uno de los integrantes de la banda criminal que el pasado 1 de septiembre asesinó al ganadero Rubén Almonte Bonilla, alias Rubio, en Puerto Plata para despojarlo de dinero y de un arma de fuego, cayó abatido en La Vega por agentes de la Policía nacional al resistirse a su detención.
El delincuente fallecido fue identificado como Leonardo Quiroz Díaz (Moreno Lionta), quien se enfrentó a una patrulla policial que iba a proceder a su arresto en el balneario Yamit, sector Bayacanes, La Vega.
En el momento del hecho, se encontraba en compañía de Nathanael Basilio Cruz (Nata), de 28 años, y Mario Apolinar Minaya Henríquez (Kelvin y/o El Peluquero), de 29.
Los individuos fueron apresados durante la operación, mientras que otro sospechoso, identificado como Omar Morales, se dio a la fuga y se encuentra prófugo, informó la institución del orden en un comunicado.
Todos son señalados por la muerte del ganadero Almonte Bonilla, de 50 años y quien, en el momento de la agresión viajaba en el camión Daihatsu, blanco, placa L084926, según el testimonio de varias personas, que identificaron a los detenidos y al hoy fallecido como los autores del hecho.
En la acción también fueron apresados Jesús Antonio Medrano Espinal (Chucho), Franklin De Jesús Santos, Yeny Mercedes Fernández Pérez y Rosa Lidia Acosta, quienes integran la banda criminal.
En el desarrollo de la acción policial fueron ocupadas tres pistolas, todas del calibre 9 milímetros; una de la marca Taurus, serie thd70366 con 14 cápsulas; y dos Glock con series gcm266 y esp720.
Las tres armas se encuentran en poder de la Policía Científica para establecer su procedencia y determinar si han sido utilizadas en otros casos criminales.
También se incautaron un vehículo marca Toyota color verde del año 1992, con placa A276590, así como una cantidad indeterminada de marihuana y 10,000 pesos en efectivo.
Tanto el fallecido como Nathanael Basilio Cruz y Apolinar Minaya Henríquez, se habían fugado del Centro de Corrección y Rehabilitación San Felipe de Puerto Plata en 2013 donde cumplían condenas de 30, 30 y 10 años, respectivamente.
Basilio Cruz es señalado, además, como autor de la muerte por heridas de bala de José Domingo Jaquez Vargas (Bubo), el pasado 16 de marzo y también se presume su participación en la muerte del presunto delincuente Ángel Gabriel Castillo Sime y-o Juan Gabriel Castillo Peralta, cuyo cadáver fue encontrado en una finca en el paraje La Ceibita de Pekín, Santiago, e el 12 de febrero pasado.
Por último la Policía señaló que mantiene activa una operación de búsqueda y recuperación del arma de fuego que le fue robada al ganadero, y que persigue activamente al prófugo, al que exhortó a entregarse por la vía que entienda pertinente. EFE

Moreno: Conducta “El Querido” refleja descomposición partidos tradicionales

algomasquenoticias@gmail.com Moreno: Conducta “El Querido” refleja descomposición partidos tradicionales
Guillermo Moreno
SANTO DOMINGO.- La conducta que ha exhibido el presidente del comité municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Puerto Plata, Alfonso Crisóstomo (El Querido), es producto del proceso de descomposición de los partidos tradicionales de la República Dominicana, especialmente del oficialista, afirmó Guillermo Moreno, aspirante a la presidencia por el Partido Alianza País.
Dijo que “ante esa realidad es que se pone en evidencia la necesidad de que proyectos como Alianza País, concebido con el interés fundamental de contribuir a desarrollar una política sana, por el bienestar de la nación, sean tomados en cuenta y apoyados por la población”.
“Es que este es un tema serio, este es un tema muy serio. Lo primero es que al Querido hay que cambiarle el nombre y llamarle Chacumbele, quien mientras más hablaba más se hundía, hasta que él mismo se mató”, explicó Moreno en el programa Encuentro Extra, que se trasmite por Color Visión.
“El Querido, de una falta ha querido hacer jurisprudencia, y entonces, en la medida en que han ido pasando los días, lo que hace es que se hunde más. Pero sin disminuir la crítica y señalamientos que ha recibido por los comportamientos, debemos verlo como un síntoma de un proceso de descomposición de los partidos tradicionales, y particularmente del PLD”, subrayó.
Planteó que “la forma en que actuó el presidente del comité municipal del PLD en Puerto Plata frente a los agentes de Amet y su posterior presión para que esos agentes fueran trasladados es un síntoma preocupante”.
“Pero ese no es un síntoma aislado, hay que verlo en contexto, porque varios dirigentes peledeístas, incluidos su presidente, Leonel Fernández, su secretario de Organización, Félix Bautistata, y su secretario de finanzas, Víctor Díaz Rúa, han sido sometidos a la justicia por corrupción”, indicó.

BID: Crecimiento positivo RD contrasta con niveles de desigualdad y pobreza

algomasquenoticias@gmail.com BID: Crecimiento positivo RD contrasta con niveles de desigualdad y pobreza
Flora Montealegre
SANTO DOMINGO.- El crecimiento positivo que ha tenido República Dominicana durante los últimos años contrasta con los niveles de desigualdad y pobreza que exhibe la población, afirmó Flora Montealegre, representante de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país.
Reconoció, sin embargo, que las autoridades gubernamentales están haciendo ajustes importantes en el modelo de crecimiento para reducir estos indicadores que muestran la realidad de la mayoría de la sociedad.
Sostuvo que, aunque el país muestra el mayor crecimiento de la región, debe seguir trabajando para reducir los índices de pobreza y desigualdad.
Dijo que “hay tareas fundamentales, como la mejora de la calidad de la educación, de los servicios de salud y la implementación de programas que promuevan el desarrollo productivo y la innovación, que las instituciones del Gobierno deben seguir profundizando”.
“Como organismo internacional, nuestra estrategia para el país es lograr un crecimiento económico sostenible que reduzca los niveles de pobreza y la desi-gualdad”, indicó.
Montealegre habló en el tercer taller para la presentación de la Estrategia de Turismo Sostenible realizada por la Unesco.