Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 15 de septiembre de 2015

Nueve muertos y cuatro desaparecidos en inundación repentina en Utah

algomasquenoticias@gmail.com

Grupo de mujeres y rescatistas observan mientras máquinas de construcción remueven escombros en Hildale, Utah.

Nueve personas fallecieron y cuatro permanecían desaparecidas tras una inundación que arrasó un pueblo en la frontera entre los estados de Utah y Arizona el lunes por la noche, dijeron autoridades. Se hallaron tres sobrevivientes, tras las búsquedas.

El departamento de emergencias de Utah dijo que las fuertes lluvias causaron una repentina inundación en torno a las 17.00 horas del lunes en Hildale, Utah. Una gran ola de agua alcanzó a dos vehículos llenos de gente, arrastrando a los autos y a sus ocupantes torrente abajo. Dado que se pronostica más lluvia, algunos hombres se posicionaron en ubicaciones elevadas a lo largo de la ruta, observando si más agua obligaría a suspender la búsqueda en Hildale, la aislada comunidad que es la base de la secta polígama de Warren Jeffs. Los cuatro desaparecidos eran parte del grupo de 13 niños y tres mujeres que iban en dos vehículos y que fueron arrastrados el lunes varios cientos de metros por una riada.

Los habitantes la llUn amaron la peor inundación recordada por la comunidad. Los pueblos hermanos de Hildale, Utah, y Colorado City, Arizona, se ubican a unos 505 kilómetros (315 millas) al sur de Salt Lake City, al pie de pintorescos acantilados de roca. Fue en el cañón Maxwell de esta zona que fuertes lluvias provocaron torrentes que barrieron las calles de la comunidad.

Las mujeres y los niños estaban en dos autos distintos, una furgoneta y un todoterreno, en un camino de grava al norte de los pueblos, informó el subjefe de bomberos de Hildale, Kevin Barlow. Aparentemente regresaban de un parque de la zona cuando llegaron las inundaciones, agregó.

El Servicio Meteorológico Nacional había emitido una alerta por inundaciones repentinas tres horas antes que decía: "Muévete ahora a un lugar más elevado. Actúa rápidamente para proteger tu vida". Se desconoce si las víctimas estaban al tanto de la alerta.

Las riadas son comunes en la zona propensa a inundaciones repentinas, pero el volumen y ritmo de la lluvia del lunes fue un "incidente de cada 100 años", indicó Brian McInerney, hidrólogo del Servicio Meteorológico Nacional de Salt Lake City.

La búsqueda destensó de forma temporal la relación entre los seguidores de Jeffs y los que no son miembros de su secta pero aún viven ahí. Más de cuatro años después de que Jeffs fuera condenado a cadena perpetua por agresión sexual a niñas menores de edad a las que consideraba sus esposas, la comunidad se dividió entre los leales que siguen viendo a Jeffs como víctima de persecución religiosa y los disidentes que aceptan los esfuerzos del gobierno por llevar la ciudad a la sociedad moderna. ©Univision.com y Agencias

Suben 200 pesos a precio peaje camiones

algomasquenoticias@gmail.com Suben 200 pesos a precio peaje camiones


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los precios del peaje de los camiones serán aumentados hasta 200 pesos, supuestamente porque estos vehículos afectan más las calles, avenidas y carreteras por su peso y cargas que transportan, según una versión extraoficial difundida este martes.
Los camiones de hasta cinco ejes que antes pagaban 100 pesos ahora pagarán 200; los de siete y más ejes 300 pesos pero los vehículos livianos quedarán sin variación, informó el noticiero televisivo Noticias SI.
De inmediato, choferes señalaron que les sorprendió la medida y aseguraron que se reunirán en las próximas horas para disponer aumentos en las tarifas de cargas.

Ballet del Ministerio de Turismo se presentara en feria de Rusia

algomasquenoticias@gmail.com Ballet del Ministerio de Turismo se presentara en feria de Rusia


SANTO DOMINGO (EFE).- El equipo de Turismo Cultural y el Ballet Folklórico del Ministerio de Turismo asisten por cuarta ocasión a la International Russian Travel Market (OTDYKH Leisure), que se celebrará en Moscú, la capital rusa, entre el 15 y el 18 de este mes.
Para esta edición se presentan cuatro parejas de baile con un montaje de 22 piezas, que incluye merengue, Pri-Pri, Carabiné, mangulina y La Yuca, musicalizado por un conjunto de ‘Perico Ripiao’ compuesto por güira, tambora, acordeón, saxofón, marimba y atabal, precisó el Ministerio de Turismo.
“Nuestras expectativas radican en hacer un trabajo con excelencia, para poder transmitir a través del baile lo mejor de nuestra cultura. Cada vez que nos presentamos en las ferias internacionales, se forma una gran euforia por parte del público en los stands de República Dominicana”, expresó Oscar Batista, quien dirige el Ballet Folklórico de Turismo.
De acuerdo Batista, la cultura local “es bien recibida y aceptada por los rusos”.

Celebran en esta semana Encuentro Caribeño Integración Cultural

algomasquenoticias@gmail.com Celebran en esta semana Encuentro Caribeño Integración Cultural


SANTO DOMINGO.- El Encuentro Caribeño por la integración cultural a Través del Teatro, organizado por la Fundación Teatro Cúcara–Mácara se efectuará en esta capital en la presente semana en las instalaciones del Centro Cultural de España.
El evento cuenta con los auspicios del Programa de Facilidades de Cooperación Técnica (TCF-por sus siglas en inglés-), por medio de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), y del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Bellas Artes.
Vendrán delegados de Cuba, Haití, Jamaica y Martinica a los que se le sumarán personalidades del teatro y del pensamiento sociológico en representación de la República Dominicana.
Este encuentro caribeño, desde el miércoles hasta el viernes, pretende ser un espacio para el diálogo y el intercambio de experiencias culturales y creativas entre exponentes de los países participantes.

Inauguran este jueves primera Feria del Libro

algomasquenoticias@gmail.com SAN CRISTOBAL: Inauguran este jueves primera Feria del Libro
SAN CRISTOBAL.- de jueves a domingo de la presente semana se efectuará la Primera Feria Provincial del Libro Sancristobalense en el parque Eugenio de Jesús Marcano (antiguo Radhamés) de esta ciudad.
El evento tiene una dedicatoria especial al fallecido escritor local Diógenes Valdez, premio nacional de literatura del 2005.
Esta feria del Libro tiene el objetivo de promover la lectura y la literatura en la población joven de la provincia, especialmente el estudiantado de secundaria, como una forma de estimular los valores ciudadanos y la cultura dominicana y universal. Además se pretende proyectar a los jóvenes de hoy nuestra larga tradición literaria, así como nuestros escritores de antaño, el núcleo de escritores contemporáneos y la nueva generación.
El acto inaugural se efectuará este jueves 17 a las 10:00 a.m. En el mismo se rendirá un homenaje a la Fundación Corripio por su labor apoyando los premios nacionales de literatura.
En la Comisión organizadora participan los principales actores locales así como personalidades ligadas a la cultura, educación y  literatura local.  Apoyan esta Feria el Instituto Politécnico Loyola, la Oficina Senatorial de San Cristóbal, los Ayuntamientos Municipales de San Cristóbal, Cambita y Yaguate, la Fundación Literaria Anibal Montaño, el Ministerio de Educación, Regional 04, el Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro y la Lectura,  y el Instituto Pedagógico Dominicano, entre otras instituciones.

OMS cree suicidio es grave problema de salud pública

algomasquenoticias@gmail.com

GINEBRA (PL).- El suicidio es un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo, con más de 800 mil personas que se quitan la vida anualmente mientras muchas más intentan hacerlo, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
OMS cree suicidio es grave problema de salud públicaSegún datos de la OMS, el 75 por ciento de todos los suicidios se produce en países de ingresos bajos y medianos. La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en todo el mundo.
Si bien el vínculo entre suicidio y trastornos mentales, en particular los relacionados con la depresión y el consumo de alcohol, está bien documentado en países de altos ingresos, muchos se producen impulsivamente en momentos de crisis que menoscaban la capacidad para afrontar las tensiones de la vida.
Entre ellos la OMS cita los problemas financieros, las rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos.
Además, las experiencias relacionadas con conflictos, desastres, violencia, abusos, pérdidas y sensación de aislamiento están estrechamente ligadas a conductas suicidas.
Las tasas de suicidio también son elevadas entre los grupos vulnerables objeto de discriminación, como los refugiados y migrantes; las comunidades indígenas; personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales; y los reclusos.
Se estima que alrededor del 30 por ciento de los suicidios se cometen por autointoxicación con plaguicidas, y la mayoría tiene lugar en zonas rurales agrícolas de países de ingresos bajos y medianos. Otros métodos comunes de este tipo de muertes son el ahorcamiento y las armas de fuego.
El suicidio es un problema complejo y las actividades de prevención exigen coordinación y colaboración de múltiples sectores de la sociedad, incluidos salud, educación, trabajo, agricultura, comercio, justicia, derecho, defensa, política y medios de comunicación.
Actualmente, pocos países incluyen la prevención del suicidio entre sus prioridades sanitarias, y sólo 28 naciones cuentan con una estrategia nacional de prevención.
En el Plan de acción sobre salud mental 2013-2020 los estados miembros de la OMS se comprometieron a trabajar para alcanzar la meta mundial de reducir las tasas nacionales de suicidios en un 10 por ciento para 2020.

Proyectan hospitales seguros, inteligentes en el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com Proyectan hospitales seguros,  inteligentes en el Caribe
StVincent_after.
WASHINGTON .- Casi siete de cada diez hospitales de América Latina y el Caribe están ubicados en áreas de gran riesgo de desastres, lo que puede dejarlos fuera de servicio en caso de un huracán, un terremoto o una inundación. Con el objetivo de que estos centros de atención puedan seguir funcionando durante emergencias de este tipo, así como de mitigar su impacto sobre el medio ambiente, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) puso en marcha un proyecto para crear hospitales seguros, ‘verdes’ e ‘inteligentes’ en el Caribe.
 
El Proyecto de Establecimientos de Salud Inteligentes (SMART, en inglés), financiado por el Departamento del Reino Unido para el Desarrollo Internacional (DFID, en inglés), comenzó en junio una segunda fase de tres años en una docena de hospitales de Dominica, Granada, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Cuando la tormenta tropical Erika azotó Dominica a fines de agosto, causando muertes y daños en infraestructura, tres hospitales de la isla estaban siendo evaluados en el marco de la iniciativa. 

“Los desastres naturales pueden tener consecuencias importantes en el sector de la salud y en la vida de las personas, por lo que debemos construir centros de salud tanto resistentes estructuralmente como ambientalmente amigables”, sostuvo Dana Van Alphen, coordinadora del proyecto. “Además, los hospitales que participen del proyecto verán reducidos sus gastos operativos y la contaminación que generan”, agregó.

 
Un centro de salud es ‘inteligente’ cuando combina su seguridad estructural y operacional con intervenciones favorables para el medio ambiente, con una relación de costo-beneficio razonable. En los hospitales ‘verdes’, la calidad del aire mejora, el personal trabaja en condiciones más favorables, y los costos por consumo de energía y de agua disminuyen. Estos beneficios inciden también en la decisión de las personas de acudir a los centros de salud: en los hospitales donde se aplicó el proyecto, el número de usuarios que buscaron atención creció un 40%.

Como parte de la iniciativa, se prevé que los hospitales participantes refuercen los techos y las ventanas para que no se dañen cuando haya huracanes. También se trabaja en que instalen tanques de agua para recolectar agua de lluvia para los servicios, la lavandería y el jardín, así como a que coloquen paneles solares, brinden accesibilidad para personas con discapacidad, utilicen bombillas LED que consumen menos energía y reemplacen los equipos de aire acondicionado por modelos más eficientes.

 
Para guiar a los administradores de salud hacia el logro de hospitales inteligentes, la OPS/OMS y un equipo de especialistas en salud pública, desastres, ingeniería, arquitectura, economía, energía y medio ambiente desarrollaron un kit de herramientas que incluye el Índice de Seguridad Hospitalaria (una herramienta de evaluación rápida para saber la probabilidad de que un establecimiento de salud continúe funcionando en casos de desastre), una herramienta de evaluación de línea de base (la que proveerá una guía sobre intervenciones que pueden reducir costos y mejorar el uso eficiente de recursos), una lista de verificación “verde” (para minimizar el impacto de las operaciones de los hospitales sobre el cambio climático) y una metodología de análisis de costo-beneficio  para apoyar la toma de decisiones y promover la inversión más inteligente.
 
La fase inicial del Proyecto SMART tuvo lugar entre 2012 y 2014 en los hospitales Georgetown, en San Vicente y las Granadinas, y Pogson, en San Cristóbal y Nieves, los cuales mejoraron su seguridad estructural y redujeron el uso de energía y agua, entre otras cosas.
El Hospital Georgetown, en San Vicente y las Granadinas, es uno de los dos que participaron de la primera fase del proyecto SMART entre 2012 y 2014. Construido en la década de 1980, brinda actualmente atención a casi 10.000 personas.
 
Una evaluación inicial reveló que el techo tenía goteras que lo hacían susceptible a tormentas y vientos huracanados. Tampoco contaba con un sistema de almacenamiento de agua, y la plomería y el sistema de energía eran anticuados, lo que generaba pérdidas en energía e incrementos en los costos operativos. Además, no existía un suministro de energía de emergencia.
 
Al finalizar el proyecto, los cambios en el hospital incluyeron el arreglo del techo y la instalación de paneles solares y de un sistema de almacenamiento de agua, cambios en los sistemas de plomería y energía, y rampas para facilitar el acceso de personas con discapacidad. Asimismo, las condiciones de trabajo y el ambiente de atención mejoraron.
JPM

Peligros de la Carambola

 Peligros de la Carambola
EL AUTOR es médico y abogado. Reside en Santo Domingo
La carambola es una fruta originaria de Malasia e Indonesia. Tiene una forma alargada con cinco aristas, por lo que al cortársele transversalmente da la imagen de una estrella de cinco puntas, razón por la que se le utiliza como decorativo en diferentes platillos.       
Aunque llama la atención, se desconocía el motivo de por qué los pajaritos no comen carambola, aunque estén bien maduras, atractivas y olorosas.
Investigaciones recientes han demostrado que la carambola contiene una neurotoxina, cuya eliminación requiere poseer riñones correctamente funcionales, pues de lo contrario, esta toxina se acumula en la sangre y una vez que alcanza ciertos niveles afecta selectivamente el Sistema Nervioso Central.
La sintomatología que manifiestan las personas que acumulan la neurotoxina de la carambola se caracteriza por la aparición de convulsiones que son seguidas de coma, que de llegar a profundizarse puede conducir a la muerte. 
Para la eliminación de la neurotoxina de la carambola se requiere someter de manera urgente a la persona afectada a una hemodiálisis. 
Estos descubrimientos motivaron que la Cámara de Concejales de Jaù, en el interior de Sao Paulo, Brasil, aprobara por unanimidad un proyecto del concejal José Minero de Camargo (PSB) que obliga a establecimientoscomo cafeterías, bares, restaurantes, hospitales y reparticiones públicas municipales a poner carteles alertando sobre el riesgo del consumo de la carambola y del jugo de la fruta.
La ley, de vigencia reciente, también obliga a los dueños de los establecimientos que eviten la venta de la fruta a personas que hayan tenido o tengan algún tipo de enfermedad renal. Esta prohibición es una alerta a fin de que las personas que tienen insuficiencia renal no tengan que sufrir las graves consecuencias que puede acarrearlas el consumo de carambola.
Las investigaciones llevadas a cabo demuestran que los diabéticos también corren riesgo, y que 99% de la población desconoce los daños potenciales que puede causar la carambola. Así mismo, como su proporción de oxalato de calcio es alta, es mejor que no la coman quienes sufren de litiasis renal (cálculos oxalato cálcicos), y tampoco quienes padecen trastornos gastrointestinales, como la gastritis.
Debido a su baja concentración de azúcar, grasas y calorías frecuentemente se le utiliza en los centros médicos privados en el almuerzo y la cena de pacientes sometidos a dieta.
No pretendemos ser alarmistas.
Nuestro propósito es dar a conocer los resultados de las investigaciones, a fin de que, sobre todo, las personas afectadas de enfermedades renales no consuman la carambola por los graves riesgos que para ellos implica el acumulo de la neurotoxina que posee este peculiar fruto.

Dos millones de estudiantes participan en Jornada Nacional contra el dengue

algomasquenoticias@gmail.com Dos millones de estudiantes participan en Jornada Nacional contra el dengue


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dos millones de estudiantes de escuelas públicas, profesores, personal administrativo y las asociaciones de padres, amigos y tutores participan en la eliminación de los criaderos del mosquito que produce el dengue.
Los ministros de Educación y de Salud Pública, Carlos Amarante Baret y Altagracia Guzmán Marcelino, iniciaron este lunes la Jornada Nacional de Prevención de Enfermedades Tropicales, especialmente dengue.MINISTRO
Amarante Baret dijo que los directores regionales, distritales y de centros educativos tendrán que rendir cada lunes un reporte sobre la cantidad de criaderos de mosquitos eliminados durante la semana.
“Nosotros queremos que los directores de centros educativos les pongan como tarea a sus niños, a sus jovencitos la eliminación de los criaderos en los patios de sus respectivas casas”, expuso.
Manifestó que desde la escuela se puede hacer mucho, por lo que el Ministerio de Educación ha aunado esfuerzos con Salud Pública para que toda la comunidad educativa se sume a la jornada de eliminación de criaderos, tanto de las escuelas como de las casas.
Informó que hay una guía elaborada para los docentes que se está distribuyendo a todos los centros educativos del país para que esta sea una jornada exitosa.
Guzmán Marcelino expresó satisfacción “por este ejército de estudiantes, profesores y padres en esta jornada para combatir un problema que desde el punto de vista epidemiológico ha colocado al país en un periodo de alarma”.
El acto de lanzamiento de la jornada escolar contra el dengue fue realizado en el liceo Fabio Amable Mota, en la avenida Venezuela, Santo Domingo Este.

Ministra admite 53 personas murieron por dengue entre enero y agosto

algomasquenoticias@gmail.com Ministra admite 53 personas murieron por dengue entre enero y agosto


Santo Domingo, (EFE).- Unas 53 personas murieron por dengue en la República Dominicana en los primero ocho meses de este año, informó hoy la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, que señaló que la enfermedad se encuentra en una etapa de “alarma”.
Al inaugurar oficialmente la Jornada Nacional de Prevención de Enfermedades Tropicales, que auspician Salud y el Ministerio de Educación, la funcionaria señaló que “no debe morir una persona más por dengue” en el país.
“A pesar de que nadie debe morir por dengue, los niños mueren porque no se están aplicando los protocolos para el diagnóstico y tratamiento”, apuntó Guzmán Marcelino en su intervención.
Asimismo, aseguró que el dengue “está en una etapa de alarma y todo el mundo debe cumplir con el deber ciudadano de eliminar criaderos de mosquitos”.
En la Jornada Nacional de Prevención de Enfermedades Tropicales, especialmente dengue, participarán los casi dos millones de estudiantes de las escuelas públicas, los profesores y profesoras, personal administrativo, entre otros.
El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito “aedes aegypti”, que se caracteriza por la fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor en los músculos, alteraciones del aparato gastrointestinal y erupciones en la piel. EFE

ALCALDÍA CONCLUYE ACERAS FROTADAS Y CONTENES DE PERFIL ALTO EN LA FUNERARIA DEL PUEBLO II

algomasquenoticias@gmail.com  
La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad la conclusión de la primera y única cubicación de la construcción de aceras frotadas y contenes de perfil alto en la Funeraria Municipal del Pueblo II.
FuneFune e

Estos trabajos estuvieron a cargo del maestro constructor Timoteo Deogracia Gerónimo.




ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE CUBICACIÓN DE ACERAS Y CONTENES EN LA LUIS AMIAMA TIÓ

algomasquenoticias@gmail.com
Ti OOO
La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad la conclusión de la primera cubicación de la construcción de contenes y aceras de perfil alto en la calle Luis Amiama Tió.
  Estos trabajos estuvieron a cargo del arquitecto Amado Paredes Alemán

Subastarán este miércoles RD$4,000 millones en Notas del Banco Central

algomasquenoticias@gmail.com Subastarán este miércoles RD$4,000 millones en Notas del Banco Central
Banco Central
SANTO DOMINGO.- Este miércoles serán subastados RD$4,000 millones en Notas del Banco Central entre entidades de intermediación financiera, puestos de bolsa, inversionistas institucionales, empresas no financieras y público en general.
Las entidades no participantes en el Sistema Electrónico de Subastas del Banco Central (CSS) y el público en general deberán participar a través de un puesto de bolsa.
Las ofertas de compras de títulos serán de 9:30 de la mañana a las 12 del mediodía a través del Sistema de Subastas del Banco Central (CSS).
Serán colocados RD$1,500 millones a un plazo de 1,764 días, una tasa de interés anual de 10%, que vencerá el 17 de julio del 2020.
Los restantes RD$2,500 millones serán colocados a un plazo de 2,492 días, que vencerán el 15 de julio de 2022.
Los resultados serán publicados después de la subasta en la página de Internet del Banco Central.

UTAH: Inundaciones repentinas dejan al menos 8 muertos y 5 desaparecidos

algomasquenoticias@gmail.com UTAH: Inundaciones repentinas dejan al menos 8 muertos y 5 desaparecidos


UTAH.- Al menos ocho personas murieron en súbitas inundaciones en Utah y cinco permanecen desaparecidas, según un nuevo informe divulgado este martes por las autoridades de este estado del oeste de Estados Unidos.
Las inundaciones se registraron en la localidad de Hildale, en la frontera con Arizona (suroeste), indicó el Departamento de situaciones de emergencia de Utah en su cuenta de la red social Twitter.
Una gran masa de agua se precipitó sobre la gente que iba en sus automóviles y los arrastró río abajo, dijo el lunes el ayudante del jefe de bomberos de Hildale, Kevin Barlow, citado por la cadena ABC News.
El último balance del lunes daba cuenta de siete muertos.
“Una nueva víctima fue localizada cerca de la intersección de Central Street por lo que el número de víctimas aumentó a ocho. Aún buscamos a otras cinco víctimas”, precisaron en Facebook los servicios de urgencia del condado de Washington, donde tuvieron lugar las inundaciones.
“El trabajo continúa”, añadieron.
Equipos de búsqueda intentaron localizar a las personas desaparecidas en las aguas de la inundación, pero tuvieron que reducir el operativo entrada la noche del lunes debido a las peligrosas condiciones en la zona.
El torrente de agua dejó calles obstruidas por el lodo, rocas y escombros. Muchos hogares permanecen sin agua ni electricidad, según el condado.

David Ortiz: Jugador de la Semana Liga Americana

algomasquenoticias@gmail.com David Ortiz: Jugador de la Semana Liga Americana
David Ortiz
BOSTON.- El toletero David Ortiz, de los Medias Rojas de Boston, ha sido nombrado Jugador de la Semana en la Liga Americana para el período del 7 al 13 de septiembre.
Ortiz, quien dio su jonrón 500 de por vida el sábado, encabezó las Grandes Ligas la semana pasada con slugging de 1.111 y fue líder en la Americana con un total de 20 bases alcanzadas.
El dominicano también fue segundo en el Joven Circuito en promedio (.444), porcentaje de embasarse (.545) y empujadas (9), además de compartir en segundo lugar con tres cuadrangulares.
“Big Papi” se convirtió en el 27mo jugador en la historia de las Mayores en alcanzar los 500 jonrones.
Es el segundo dominicano en lograr la hazaña, siendo el primero Albert Pujols.Para Ortiz, es la sexta ocasión en su carrera en que es reconocido como Jugador de la Semana.
of-am

RD barre Brasil en Mundial de Voleibol Femenino

algomasquenoticias@gmail.com RD barre Brasil en Mundial de Voleibol Femenino


PUERTO RICO.- República Dominicana derrotó por barrida a Brasil en el Campeonato Mundial Femenino de Voleibol FIVB Sub-20, que se juega aquí.
Los parciales finalizaron 25–22, 25–22 y 25–19 a favor de las dominicanas que, tras el triunfo, pasó a ocupar en solitario el primer lugar del Grupo D.
Brayelin Martínez, con 22 puntos, y Gaila González, con 15, así como 10 de Natalia Martínez, fueron las mejores anotadoras por el sexteto quisqueyano.
Por Brasil, Lorenne Geraldo terminó con 14 tantos, y Drussyla Costa tuvo 13.
Ahora, las dominicanas avanzaron a la ronda de las mejores ocho y han barrido 3-0 a dos de sus oponentes y un 3 sets por 1 ante uno, para acumular nueve puntos en el grupo.

Esperan mas implicados por corrupción en la FIFA

algomasquenoticias@gmail.com Esperan mas implicados por corrupción en la FIFA
La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch.
ZURICH. La fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, espera que se den a conocer más implicados en la investigación de corrupción que realizan actualmente en la FIFA.
“Esperamos presentar cargos adicionales contra individuos y entidades”, explicó en una conferencia de prensa celebrada en Zurich.
Lynch declinó hacer comentarios cuando le preguntaron si el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, estaba siendo investigado.
Antes, el ex consejero anticorrupción de la FIFA, Mark Pieth, declaró que Blatter debería enfrentar una investigación criminal por vender a precio menor los derechos de la Copa del Mundo a Jack Warner.
Lynch aseguró en Suiza que nadie está por encima de la ley al referirse a la investigación que realizan a fondo en las entrañas de la FIFA y que continuará hasta sus últimas consecuencias.
En una conferencia celebrada en un salón cercano al hotel Bauer au Lac, donde la policía suiza arrestó a siete oficiales de la FIFA en mayo pasado, Lynch elogió el espíritu de colaboración que han establecido las autoridades suizas y estadounidenses en este caso.
“En Estados Unidos, esa investigación resultó en cargos que incluyen extorsión, fraude electrónico y lavado de dinero que abarcan dos décadas. Expuso (la investigación) a altos directivos de la FIFA, líderes regionales y otros cuerpos de gobierno bajo el resguardo de FIFA, así como ejecutivos de marketing deportivo que, de acuerdo con los indicios, pagaron millones de dólares en sobornos para obtener derechos de televisión y marketing de torneos internacionales”.
Bajo lo que fue catalogado como el fraude del Mundial, 14 individuos, incluyendo a nueve ejecutivos o ex ejecutivos de FIFA, fueron involucrados y actualmente enfrentan juicios. Cuatro de ellos se han declarado culpables.
La comparecencia de Lynch junto a su contraparte suizo, Michael Lauber, se presenta mientras el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, forzado a renunciar por las revelaciones, ha sido arrastrado a la mira de los investigadores.
Nueva evidencia ha revelado que en 2005 firmó un acuerdo para vender los derechos de la Copa del Mundo al ex directivo Jack Warner por un precio mucho menor al del valor del mercado. Blatter ha insistido en que está “limpio” antes las acusaciones de corrupción: “Tengo mi conciencia y son un hombre honesto. Estoy limpio. No estoy preocupado”.

SPM eleva ocho deportistas a la inmortalidad

algomasquenoticias@gmail.com SPM eleva ocho deportistas a la inmortalidad
El doctor Ariel Pérez Ubiera, a quien se dedicó el Ceremonial, recibe un homenaje de Reimundo Gantier y Omar Calasanz Cepeda.

Por: OMAR FOURMENT 

SAN PEDRO DE MACORIS. El deporte de esta ciudad vivió este domingo otro momento inolvidable con la exaltación de ocho nuevas personalidades a la inmortalidad del Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos.
El Séptimo Ceremonial de la Fama dejó instalado al otrora intermedista estrella de las ligas mayores, Juan Samuel; a los ex selecciones nacionales en baloncesto y fútbol, Julián McKelly (Bombo) y Apolinar de la Cruz Sosa; al boxeador profesional José Sánchez Cabrera (Jabao), así como a los propulsores Danilo Moreno, Miguel Feris Iglesias, Rafael Luis López y Tano Martino.
El selecto grupo fue elevado a la cumbre del deporte provincial en un impresionante Ceremonial escenificado en el salón Don Francisco Comarazamy de la Alcaldía Municipal, ante cientos de asistentes entre personalidades invitadas, deportistas, dirigentes olímpicos nacionales.
Los presentes en el salón vieron desfilar con hidalguía hacia el Altar de la Inmortalidad a los ex atletas y propulsores, entre ellos un cronista deportivo como Tano Martino que por vocación puso su capacidad al servicio del país, sobre todo de los amantes del deporte y en particular del béisbol. Fue representado por su hijo Tano Martino Hijo.
Del grupo, Samuel, ausente por sus compromisos de trabajo en Estados Unidos y representado por su hermano Roberto, y Rafael Luis ingresan por segunda vez a un nicho de la inmortalidad, después de sus respectivas exaltaciones al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Feris Iglesias y Danilo Moreno, ambos fallecidos, fueron representados por sus hijos Miguel Feris Chalas y Víctor Moreno.
El acto dio formal inicio a las 11:15 de la mañana con el llamado de los miembros del Comité Permanente del Salón de la Fama, que preside el ingeniero Juan Eric Yermenos. Daniel Javier siguió dirigiendo el ritual de la Bandera Nacional, portada por el ex lanzador Miguel Batista y Lisandro Berroa, selección nacional de baloncesto juvenil. Con la Bandera del Pabellón desfilaron Quintino Vizcaíno y Karina Esther Pérez, selección nacional de karate.
Juan Eric Yermenos impone el machete de la inmortalidad a Apolinar de la Cruz Sosa. Figura su edecán Jorge Rolando Bauger.
Juan Eric Yermenos impone el machete de la inmortalidad a Apolinar de la Cruz Sosa. Figura su edecán Jorge Rolando Bauger.
Jorge Montes Cordones, campeón nacional de garrocha, y el tenimesista Esmerlin Castro, entraron portando el machete y el laurel, respectivamente.
La soprano Arelis Conh interpretó el Himno Nacional, acompañada por el pianista Porfirio Mateo. Acto seguido hubo un minuto de silencio n memoria del miembro del Salón Fama fallecido la semana pasada, Joaquín Andújar, y se recordó la partida de los cronistas Juan Nova Ramírez y Micky Mena. El revendo padre Ricardo Potter Moreno, de la iglesia Episcopal, hizo la invocación a Dios.
Después de produjo un homenaje de reconocimiento al doctor Ariel Pérez Ubiera, a quien se dedicó el Ceremonial. También fueron homenajeados, al final del acto, la pesista y campeona panamericana de los 48 kilogramos, Cándida Vásquez; el ex jugador Osvaldo Virgil, por ser el primer dominicano en jugar en las Grandes Ligas; el magistrado Manuel Ramón Herrera Carbuccia, por su trabajo como Presidente de Honor del Ceremonial; y el Ateneo de San Pedro por sus 125 años fomentando la literatura y la cultura, representado por su director Franklin Díaz.
El primer en ser inmortalizado fue el ex portero de la selección nacional de fútbol, Apolinar de la Cruz, quien dijo que “todo lo quye soy se lo debo al deporte”. Aseguró que el deporte lo disciplinó, lo moldeó y lo hizo un hombre de bien que “nunca he tenido problemas de ninguna índole”.
Miguel Feris Chalas agradeció al Salón de la Fama por la elección de su padre como inmortal, un ciudadano que amaba y todo lo que planeaba y pensaba giraba alrededor de San Pedro de Macorís, al decir de su hijo. “Es un día de regocijo para la familia Feris Chalas la exaltación de mi papá”, manifestó.
Rafael Luis López catalogó su exaltación como un mometo trascendental en vida, “porque este homenaje me lo hacen en el pueblo que vio nacer y que me dio la oportunidad de sobresalir dentro del béisbol”. El ex general de la Policía Nacional fue exaltado como propulsor y como dirigente ganó 23 serie regulares en el torneo de los Juegos Militares, 17 títulos de campeón y cinco coronas a nivel nacional.
Otro que agradeció la exaltación a la inmortalidad en nombre de su familia fue Tano Martino Hijo, quien dijo que su padre se sentiría más honrado si hubiera estado recibiendo este homenaje en vida”. En iguales términos se propunió Víctor Moreno, quien resaltó las cualidades humanas y como entrenador de su difunto padre Danilo Moreno.
Uno de los más aclamados y aplaudidos fue Julián MKelly (Bombo), un jugador valiosísimo en los tres títulos conquistados por Mauricio Báez entre 1984 y 1986. Agradeció a Dios y al Salón de la Fama por su elección, al club Mauricio Báez y a Fernando Teruel por ser los responsables de sus desarrollo como jugador cuando llegó a Santo Domingo, así como a sus entrenadores en San Pedro de Macorís, entre los que citó a Freddy Miller, Iván Polonio y al ex dirigente del baloncesto Ariel Pérez Ubiera, reconocido en el Ceremonial.
“Juan Samuel les deja saber su agradecimiento y presenta sus excusas porque no pudo estar presente debido a su compromiso de trabajo en Estados Unidos, pero les deja saber que él y la familia están honrados de recibir esta distinción,” dijo Roberto, su hermano y ex jugador de béisbol amateur.
El último en ser inmortalizado por el destacado ex boxeador olímpico Sanchez Cabrera (Jabao), quien se limitó a dar las gracias por exaltación. “No tengo nada que decir, ya que mis colegas inmortales lo han dicho todo,” dijo de manera jocosa el también ex pugilista profesional.
Miguel Feris Chalas, en representación de su finado padre Miguel Feris Iglesias, recibe el laurel de la inmortalidad de parte de Carlos Juan Musa.
Miguel Feris Chalas, en representación de su finado padre Miguel Feris Iglesias, recibe el laurel de la inmortalidad de parte de Carlos Juan Musa.

Escogido iniciará prácticas otoñales el martes 22

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO.- Con miras a la competencia del venidero torneo de béisbol invernal 2015-2016, los Leones del Escogido convocan a prácticas a partir del martes 22 del presente mes a todos los jugadores que integran su reserva nativa.
Los entrenamientos se celebrarán desde las 9:00 de la mañana en las instalaciones del complejo veraniego de los Diamondbacks de Arizona, bajo la supervisión del dirigente Luis Rojas y su cuerpo técnico.
Escogido iniciará prácticas otoñales el martes 22
Los jugadores convocados son: los lanzadores Edilson Álvarez, Víctor Araujo, José Arredondo, Lisalverto Bonilla, Daniel Cabrera, Joel Carreño, José Casilla, Santiago Casilla, Luis Castillo, José Ceda, Arquímedes Caminero, Alexander Colomé, Carlos Contreras y Daniel Corcino.
Asimismo, Jimmy Cordero, Jorge De León, Julio De Paula, Claudio Galvá, Ramón García, Nelson González, Francisco Gracesqui, Kelvin Herrera, Alexis Lara, Rainy Lara, Angelo Leclerc, Francisco Liriano, José Miguel Lorenzo, Kelvin Marte, Raymundo Montero, Luis Mateo, Gilberto Méndez, José Monegro y Francelis Montás.
De igual forma: Rafael Montero, Jordan Norberto, Iván Nova, Yunior Novoa, Jochi Ogando, Braulio Ortiz, Nelson Payano, Clario Pérez, Luis Pérez, Carlos Pimentel, Rafael Pineda, Anderson Polanco, Carlos Ramírez, Ángel Rincón, Fernando Rodney, Armando Rodríguez, Enny Romero, Francisco Samuel, Janser Severino, Rafael Soriano, Jorge Sosa, Pedro Strop, Edward Valdez, José Veras y Luis Liria, quien fue firmado esta temporada muerta como agente libre.
Los receptores rojos que deberán reportarse son: José Capellán, Wilkin Castillo, Joel Jiménez, Anthony Núñez, Ronny Paulino, Pedro Pérez y Charlie Valerio.
Además de los jugadores del cuadro: Michael Almánzar, Claudio Bautista, Adrian Beltré, Buck Britton, Iván Castillo, Starlin Castro, Pedro Ciriaco, Francisco Conteras, Cole Figueroa, Esteban Germán, Mauro Gómez, Carlos Santana, Erik González, Pedro López, David Ortiz, Jimmy Paredes, Jorge Polanco, Nellie Rodríguez, Alex Rodríguez, Starlin Rodríguez, Olmo Rosario, Edward Salcedo, Ramón Santiago, Alexander Simón, Juan Uribe, Alexander Valdez y José Vinicio.
Y los jardineros: Rafael Bautista, Malquiel Brito, Keury De La Cruz, Maikis De La Cruz, Freddy Guzmán, Gregory Lorenzo, Starling Marte, Melky Mesa, Eury Pérez, Gregory Polanco, Franmil Reyes, Burt Reynolds y José Rosario.
También están convocados para el primer día los jugadores elegidos en el pasado sorteo de novatos. Estos son: Rafael Devers, Ruddy Girón, Pablo Reyes, Arístides Aquino, Andury Acevedo, Francis Martes, Edwin Moreno, Miguel Rosario, Mártires Arias, Reyes Moronta, Josh Almonte, Luis Jean, Jamil Moquete, Kevin Encarnación, Emilio Ogando, Jean Rodríguez, Ronarsy Ledesma, Ramire Cleto, Yelmison Peralta y Natanael Mejía.

La nueva tragedia griega: un ejemplo de golpe de mercado

 OPINION: La nueva tragedia griega: un ejemplo de golpe de mercado
EL AUTOR es abogado, presidente del Partido de la Liberación Dominicana y ex presidente de la República. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Como género literario, la tragedia nació en Grecia, más de 500 años antes de Cristo. Tuvo tres grandes maestros en Esquilo, Sófocles y Eurípides. En una primera etapa, se desarrolló a través de una trilogía, que incluía un prólogo, las distintas escenas y un exordio.
Ahora, asistimos a una nueva tragedia, en forma de un golpe de mercado, que verá escenificado uno de sus capítulos el próximo domingo, 20 de septiembre, con la celebración de elecciones anticipadas para escoger un nuevo gobierno.
Esta vez, sin embargo, el pueblo griego, en lugar de presenciar una pieza teatral, se enfrentará a los dictámenes de una troika, integrada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, quienes representan los intereses de los acreedores de Grecia.
La preocupación consiste en que la deuda griega luce impagable. En estos momentos, alcanza la astronómica cifra de 323,000 millones de euros, equivalente al 180% de su Producto Interno Bruto.
Todo eso, por supuesto, pone en pánico a los bancos de Alemania, Francia y otros países europeos, que además de ver sus créditos en peligro, temen que Grecia pueda salir de la zona euro, contagiar a otros países de la región, hacer tambalear el euro como moneda y provocar el desplome de la Unión Europea como institución.
La crisis de la deuda soberana en Grecia se destapó a fines del 2009, como una de las varias crisis de deuda soberana que se produjeron en Europa como resultado del impacto de la Gran Recesión global.
En el caso específico griego, esa deuda, que venía acumulándose desde la década de los 80, se vio afectada por factores estructurales internos; tipos de interés muy altos; pérdidas de ingresos fiscales; desequilibrios creados por fallas en el diseño de la Eurozona; y la falta de confianza ocasionada por la manipulación y ocultación de datos de la realidad financiera del país.

Primera escena: El rescate

En el 2010, una agencia calificadora de riesgo valoró la deuda soberana griega como bono basura, lo que equivale a decir que se encontraba en alta posibilidad de no pago. Eso, naturalmente, dejaba al país sin acceso a los mercados de capitales, a los fines de obtener los recursos necesarios para financiar su déficit presupuestario.
Para enfrentar esa situación, el gobierno de Grecia solicitó un rescate financiero por un monto de 110,000 millones de euros, prestados por 14 Estados miembros de la Unión Europea, representados por la troika.
Como consecuencia de ese plan de rescate, los acreedores, a través de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI, exigieron la aplicación de un drástico plan de austeridad, que condujo a un aumento de los impuestos, reducción del gasto público, despido masivo de la administración, ampliación de la edad de retiro, aumento del desempleo y privatización de empresas del Estado.
Debido a esa política de austeridad, los sufrimientos del pueblo griego han sido inmensos. Entre los jóvenes, la falta de empleos alcanza 60%. Muchos pensionistas han visto sus ahorros evaporarse. El poder adquisitivo de la población ha disminuido. La pobreza se ha extendido. El Estado de bienestar ha sido desmantelado; y la angustia y la ansiedad se han apoderado de la inmensa mayoría de la población.
Para enfrentarse a ese estado de situación, surgió en Grecia, al igual que en otros países de la Eurozona en situación de vulnerabilidad económica, un fuerte movimiento de protestas sociales en lucha contra las políticas de austeridad, identificado como el Movimiento de los Indignados.

Segunda escena: La esperanza

A principios de enero del 2015, cinco años después del primer rescate y tres después del segundo, por un monto de 130,000 millones de euros, el pueblo griego, ilusionado con la construcción de una alternativa política más en sintonía con sus aspiraciones de crecimiento económico y redención social, votó a favor de Syriza, un partido con inclinaciones de izquierda, opuesto a la aplicación de políticas de austeridad.
Al frente de esa organización se encontraba Alexis Tsipras, un carismático y elocuente líder juvenil, quien rápidamente se convirtió en un símbolo de esperanza en las luchas del pueblo griego por rescatar su dignidad y soberanía nacional.
Tsipras empezó por hacer resistencia a los nuevos proyectos de ajuste macroeconómico por parte de la troika. Promovía la necesidad de priorizar el crecimiento económico y la generación de empleos. Negociaba con gran pasión e intensidad frente los acreedores de su país. Su actitud valiente concitaba admiración y respeto, no solamente en Europa, sino en distintas partes del mundo.
Sin embargo, era objeto de continuas presiones. Se le hacía saber que de no acogerse a las condiciones de austeridad establecidas por los acreedores, Grecia sucumbiría en el abismo. Se le negaban nuevos créditos, se le empujaba hacia una falta de liquidez y hacia un virtual desplome de la economía de su país.
En medio de esas circunstancias, el líder de Syriza procuró ganar tiempo y disponer de mayor espacio de maniobra en las negociaciones. Decidió convocar a un referéndum o consulta popular, con la finalidad de que fuera el propio pueblo griego quien decidiera la suerte de su destino.
Así se hizo. En esa consulta, más del 60% de la sociedad helénica manifestó su apoyo a Syriza y a Alexis Tsipras. De esa manera sintió que había logrado asestarle un golpe a los causantes de su infortunio. Las esperanzas estaban cifradas en que pudiesen salvar al pueblo de la humillación y de la pesadilla. La euforia por el triunfo era contagiosa. La alegría, indescriptible. El liderazgo de Alexis Tsipras había llegado a un grado de éxtasis.
Sin embargo, no bien habían culminado los festejos, cuando el líder de Syriza, sometido al acoso, al hostigamiento y al acorralamiento, se vio forzado a negociar con los representantes de la troika en condiciones más lesivas para el pueblo griego que las previstas antes del referéndum.

Tercera escena: El golpe de mercado

Obviamente, se había consumado el golpe de mercado. Los mercados financieros habían demostrado tener más poder que los representantes políticos, respaldados por la voluntad popular.
El caso griego demostró que en el siglo XXI ya no se necesitan golpes de Estado militares para doblegar la autoridad de los que habiendo sido electos democráticamente, aspiran a ser genuinos representantes del interés nacional. Solo basta mostrar la capacidad destructiva que puede tener la exclusión de un país de los mercados financieros internacionales para que su voluntad se imponga.
Ante eso, el pueblo se sintió frustrado, defraudado, impotente. Syriza se vio estremecido por una rebelión interna. Un núcleo importante de sus miembros en el parlamento marcó distancia. La confusión política se esparció por diferentes sectores de la vida nacional.
Alexis Tsipras manifestó que en esas negociaciones se estaba escogiendo entre “mantenerse vivos o suicidarse”. A eso añadió que: “Tengo mi conciencia tranquila de que es lo mejor que pudimos obtener dentro del actual balance de poder en Europa, bajo condiciones de asfixia económica y financiera que se nos han impuesto”.
Con sus palabras, el jefe de gobierno griego estaba confirmando la nueva tragedia acaecida sobre su pueblo: la de la ejecución de un golpe de mercado. De esa manera también se demostraba que en las condiciones actuales, el poder de los mercados financieros humilla a los políticos, arrodilla a los gobiernos y le roba la dignidad a los pueblos.
A los pocos días de culminadas las negociaciones, Tsipras renunció a su condición de Primer Ministro de Grecia, y convocó a elecciones anticipadas a celebrarse el próximo 20 de septiembre.
De más de 36% obtenido en los comicios de enero de 2015 y un apoyo masivo en el referéndum, Syriza ha perdido 10% del electorado. Este se ha sentido decepcionado por el acuerdo suscrito por su líder, Alexis Tsipras, con los representantes de sus acreedores financieros, que resulta más perjudicial al bienestar del pueblo griego.
Por consiguiente, lo que estará en juego en el próximo certamen griego, no solo para Grecia y Europa, sino para todo el mundo, es cuál es el futuro de la democracia: si depende de la voluntad de los pueblos o del poder de los mercados.
Albergamos la esperanza de que al bajar el telón, la democracia salga triunfante y no sea posible escenificar una nueva tragedia griega en forma de golpe de mercado.

El Vaticano considera “verosímil” un encuentro entre el papa y Fidel Castro

algomasquenoticias@gmail.com El Vaticano considera “verosímil” un encuentro entre el papa y Fidel Castro
Fidel Castro y el papa Francisco

REDACCIÓN AL MOMENTO

CIUDAD DEL VATICANO.- Un encuentro entre el papa Francisco y el expresidente de Cuba Fidel Castro en el próximo viaje del pontífice a la isla es “verosímil”, según el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.
“Es del todo verosímil que sea durante la jornada en La Habana, aunque no está en principio incluido en la agenda, es algo bastante normal”, dijo Lombardi durante la rueda de prensa en la que se dieron los detalles del próximo viaje del pontífice a Cuba y Estados Unidos, del 19 al 28 de septiembre.
Lombardi aseguró que el deseo de un encuentro entre ambos ya había sido expresado durante la reunión que mantuvieron Francisco y el actual presidente cubano, Raúl Castro, el pasado 10 de mayo en el Vaticano.
Sería así el tercer encuentro entre un pontífice y Fidel Castro, después del mantenido en 1998 por Juan Pablo II, en el primer viaje de un papa a Cuba, con el entonces líder cubano, y en 2012 cuando Benedicto XVI visitó a Fidel, que había dejado ya la presidencia.

Empresarios se quejan de altos costos de las campañas electorales en RD

algomasquenoticias@gmail.com Empresarios se quejan de altos costos de las campañas electorales en RD
El presidente del Conep, Rafael Blanco Canto.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) consideró este lunes inconmensurables los costos económicos que representan en el país las campañas electorales, tanto a nivel interno de las organizaciones políticas como cuando sus candidatos son presentados al electorado.
El presidente del Conep, Rafael Blanco Canto, manifestó su interés de que seas aprobados los proyectos de ley Electoral y de Partidos Políticos, preparados por la Junta Central Electoral. Expuso la necesidad de transparentar la manera en la que los partidos eligen a sus autoridades.
Blanco Canto y una delegación de la organización empresarial se reunieron este lunes con el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, para conocer del avance en la organización de las próximas elecciones nacionales y de la licitación ganada por empresa española para la automatización del conteo de los votos.
“Yo expresé la gran preocupación que siente el sector empresarial por lo costosísima que están resultando las campañas electorales en República Dominicana. Realmente los costos de campaña son inconmensurables”, aseguró el empresario.
También dijo estar contento con que se cumpla la legislación constitucional que redistribuye los legisladores en función de los resultados del Censo de Población y Vivienda, una medida tomada por la JCE que no cuenta con el respaldo de los partidos políticos del sistema dominicano.

AMET inicia hoy gran operativo a fin de agilizar el tránsito en Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com AMET inicia hoy gran operativo a fin de agilizar el tránsito en Santo Domingo


SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) anunció que a partir de este  martes 15 en horas de la tarde pondrá en funcionamiento el “Corredor Paris”, en dirección oeste-este, el cual permitirá a los conductores cruzar del Distrito Nacional a Santo Domingo Este en menor tiempo.
Dijo que dicho corredor operará de lunes a viernes de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche, iniciando en la calle Leopoldo Navarro y extendiéndose hasta el Puente Juan Pablo Duarte por debajo del elevado de la 27 de Febrero.
Explicó que a partir de esa fecha y horario, la rampa que da acceso al elevado de la 27 de Febrero, ubicada próximo a la calle Federico Henríquez y Carvajal, estará cerrada para los conductores, quienes se beneficiarán del referido corredor.
Para garantizar la fluidez del tránsito en dicho corredor, han sido designados varios oficiales superiores, subalternos y alistados de la AMET.
Coordinación  
El organismo encargado de regular el tránsito precisó que para alcanzar el éxito de la medida, el director de ese organismo, general Frener Bello Arias, ha intercambiado impresiones con el Acalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo y con representantes de la Asociación de Buhoneros de esa zona.
Ahorrar tiempo y dinero.
Con la medida, las autoridades procuran que los conductores puedan recorrer el referido tramo en el menor tiempo posible y por vía de consecuencia ahorrar combustible.

Máquinas rayos X aeropuerto Cibao están dañadas, al igual que las del AILA

algomasquenoticias@gmail.com Máquinas rayos X aeropuerto Cibao están dañadas, al igual que las del AILA


SANTO DOMINGO.- Las máquinas de rayos X del Aeropuerto Cibao están dañada desde el año pasado, al igual que las de la terminal Las Américas, en el Distrito Nacional, reveló este lunes Marino Collante, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario.
Dijo que envió dos cartas al director de Aduanas, Fernando Fernández, en junio y diciembre de 20l4, explicándole los serios inconvenientes que provoca la falta de operación de dicho equipo, debido a que los empleados de la DGA tienen que realizar las revisiones manualmente, lo que provoca demoras.
“Es de alto interés para este Departamento Aeroportuario, como órgano supervisor del Estado en los aeropuertos internacionales del país, fomentar los estándares de calidad y seguridad de los servicios en las diferentes áreas que componen las terminales aéreas”, expresó Collante este lunes al periódico Listín Diario.
Consideró necesario que Aduanas adopte medidas urgentes y necesarias para evitar que continúen estos  inconvenientes, los cuales dilatan de manera significativa la salida de los pasajeros, lo que contraviene las disposiciones que rigen los aeropuertos nacionales”.
Afirmó que las averías de los equipos también fueron reportadas a la empresa Aerodom, que maneja el Aeropuerto de Las Américas y a la administración del Aeropuerto Cibao, de Santiago de los Caballeros.