algomasquenoticias@gmail.com
Social Security. Por Jorge Cancino - @cancino_jorge “Portar documentos falsos son una de las cosas más peligrosas en el mundo de inmigración”
La noticia del caso de Blanca Borrego, la inmigrante mexicana que enfrenta un proceso de deportación luego de acudir a una cita médica y presentar una identificación presuntamente falsa, activó las alarmas en la comunidad inmigrante. ¿Qué tan peligroso puede resultar el uso de papeles falsos? ¿Puede activar un proceso de deportación? ¿Pierde un indocumentado su derecho de permanencia en Estados Unidos? La respuesta para todas las preguntas es SÍ.
El uso de papeles falsos, sobre todo identificaciones federales, es uncrimen y como tal puede generar problemas graves a la persona que los utiliza en cualquier tipo de gestión.
En el caso Borrego, le preguntamos al abogado Ezequiel Hernández si una clínica médica puede llamar a la policía si un paciente se identifica con papeles que no sean los suyos. “Cualquier persona puede llamar a la policía y denunciar un crimen”, dijo Hernández.
“En este caso, la clínica, de alguna manera, se dio cuenta de un documento falso y llamó a las autoridades”. Agregó que cualquier persona, negocio o empresa “puede ponerse en contacto” con las autoridades si reciben papeles falsos de identidad, y reiteró que el uso de este tipo de documentos es un “delito”. Dijo además que “portar documentos falsos son una de las cosas más peligrosas en el mundo de inmigración” y que incluso en algunos Estados “puede llegar a constituirse en una felonía” (delito o falta de carácter mayor o grave). Blanca Borrego, según las autoridades, pudiese haber presentado documentación falsa lo que es un delito.
En el caso que una persona sea detenida por usar papeles falsos, Hernández recomendó “guardar silencio” e inmediatamente “contratar un abogado penalista para defenderse” de los cargos que le formulen las autoridades. Y para aquellos casos donde una persona usa una tarjeta de Seguridad Social (Social Security) falsa, recomendó “no hacerlo” y evitar en todo lo posible “utilizar documentos falsos o identidades robadas”.
“No sabemos cuántas personas están usando la misma información”, apuntó. Borrego entró a Estados Unidos con una visa que luego expiró su validez de permanencia. La inmigrante entonces se convirtió en indocumentada. La clínica afirmó que desconocía el estatus migratorio de Borrego y que alertó a las autoridades al percatarse de que la identificación provista por ella podía ser falsa.
“Como parte de nuestra política y requerimientos de privacidad del paciente, no reportamos a ningún paciente indocumentado a las autoridades”, precisó un portavoz de Memorial Hermann Medical Group, matriz de la clínica, en un correo enviado a Univision Noticias. Casa de Maryland dijo a Univsion Noticias que “la triste realidad de nuestra comunidad indocumentada es que cualquier persona puede reportar a un indocumentado a las autoridades” y señaló que “lo que no puede hacer un médico o algún otro profesional en esta industria es negarle atención médica a una persona que se presente con una urgencia médica,independiente de su estatus legal o habilidad de pagar por los servicios”.
“La prioridad de todo personal médico debe de ser el salvar vidas y brindarles el mejor tratamiento en su momento de crisis””, dijo George Escobar, director de Servicios de Casa de Maryland. Tras el arresto, la fiscalía acusó a Borrego de “alterar un documento federal”. Las autoridades también hallaron en su cartera una tarjeta de Seguro Social falsa.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés), recordó la vigencia de una campaña nacional para la prevención del fraude, y advirtió que el uso de documentos falsos puede llevar a una persona a perder su derecho de permanencia en el país. Apuntó que la campaña está dirigida a proteger documentos tales como el número de seguro social, y recomendó a los afectados o las personas que se dan cuenta de estas estafas “denunciarlas” a las autoridades o que lo reporten a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés).
El Servicio de Rentas Internas (IRS, por su sigla en inglés) también advierte el uso de documentos falsos. En su página digital dice que “ocultar el ingreso tributario mediante la presentación de formularios 1099 falsificados u otros documentos falsos, es una estafa del cual los contribuyentesdeben protegerse y evitar siempre”. Agregó que se trata de una “trampa continua” y se encuentra “en la lista anual de las estafas de impuestos” que se vuelve active en la temporada de pagos (marzo-abril). Las estafas ilegales pueden conllevar a multas significantes, intereses y un posible proceso criminal, agrega.
La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por su sigla en inglés) dijo que el uso de papeles falsos o mentir, sobre todo durante un proceso de inmigración, puede resultar en una sanción de por vida. Recomendó, además, no usar papeles falsos, como por ejemplo una tarjeta de seguridad social, un pasaporte o un acta de nacimiento.
La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) recordó la vigencia delmemorando interno del Secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, del 20 de noviembre de 2014 que establece las prioridades de deportación y donde se incluye, entre las faltas que activan una deportación inmediata, la comisión de delitos graves o felonías. ©Univision.com
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
jueves, 17 de septiembre de 2015
Inmigración divide a los republicanos que buscan la presidencia
algomasquenoticias@gmail.com
Por Antonieta Cádiz, desde Houston @AntonietaCadiz
La idea de deportar a más de 11 millones de indocumentados encendió el segundo debate republicano realizado este miércoles en la Biblioteca Reagan en Simi Valley, California.
El millonario Donald Trump continuó con la postura más extrema en esta área, mientras otros candidatos se movieron más hacia el centro. “La inmigración ilegal nos está costando 200 mil millones de dólares al año”, dijo Trump al mencionar su plan que incluye la deportación de las personas sin papeles.
“Se van y vuelven si lo merecen, si han cometido delitos nunca volverán”, dijo Trump al abrir la segunda hora del debate principal de la noche. En el escenario estaban los 11 precandidatos principales mientras el moderador de la cadena CNN, Jake Tapper, insistía en que inmigración era uno de los temas más destacados en este ciclo electoral. Junto a Trump estaban Jeb Bush (exgobernador de Florida), Chris Christie (gobernador de Nueva Jersey),
Scott Walker (exgobernador de Wisconsin), Mike Huckabee (exgobernador de Arkansas), Ben Carson, Ted Cruz (senador de Texas), Marco Rubio (senador de Florida), Rand Paul (senador por Kentucky), John Kasich (gobernador de Ohio) y Carly Fiorina (exconsejera delegada de Hewlett-Pachard). La idea de deportar a los 11 millones de indocumentados no fue apoyada por figuras como Christie quien insistió en que costaría 15,000 dólares diarios por dos años.
“Debemos asegurar la frontera, poner aviones no tripulados, tecnología y tomar las huellas digitales de toda persona que entre y no permitir que se queden”, dijo el gobernador de Nueva Jersey. Bush por su parte insistió en una “solución conservadora integral”.
“Construir una muralla, deportar a millones de personas costará cientos de millones de dólares, destruirá familias y comunidades, no se corresponde con los valores americanos”, aseguró. En la oficinas de Texas Organizing Project, donde se reunieron activistas pro inmigrantes del área de Houston, el rechazo ante la forma en que se debate sobre inmigración fue evidente.
“¡No de nuevo!”, “¡este loco...!” saltaban los comentarios mientras los precandidatos desplegaban sus ideas. “Aparte del costo financiero hay un costo humano y eso no se mencionó. No ven lo integrados que están los indocumentados en nuestras comunidades, sería una pesadilla para tanta gente”, dijo Mary Moreno, directora de comunicaciones de Texas Organizing Project.
“No conocen la frontera, no lo están tomando en serio. Dicen lo que ellos creen que la gente quiere oír, si sus comentarios reflejaran la verdad y si fueran honestos dirían que la frontera está segura. Lo único que nos falta es reformar la política de inmigración, para regularizar a la gente que está acá”, agregó.
“Todo el mundo hablaba de seguridad aunque las ciudades fronterizas son de las más seguras del país. No hemos oído a nadie ponerle un desafío a lo que está diciendo Carson, respecto a cuáles son los beneficios que recibe la gente que viene al país.
Si las familias fueran separadas sería un desastre humano y económico”, señaló Paloma Martínez, vocera de SEIU Texas. Otro momento controversial fue cuando Bush le pidió a Trump que se disculpara ante su esposa por insinuar que su origen mexicano es una influencia para él en el tema de inmigración.
“Fue completamente inapropiado y espero que te disculpes, ella está aquí hoy”, comentó Bush.Getty Images Trump y Bush en el segundo debate republicano Trump se negó a disculparse; “no he dicho nada equivocado”, aseguró, mientras atacaba al exgobernador de Florida por ser débil en inmigración.
Carson resaltó su propuesta para reformar el sistema basada en asegurar la frontera, crear un programa de trabajadores temporales, sin acceso a la ciudadanía, entre otras condiciones. Por su parte, Rubio destacó que un proyecto de ley de reforma integral no sirve y que se debe legislar por separado. Respecto al camino a la ciudadanía no entró en detalles y dijo que “los americanos serán razonables respecto a qué hacer con las personas que no han cometido delitos”.
“Bush y Rubio se han movido más al centro en el tema de inmigración”, aseguró el analista político de Rice University en Texas, Mark Jones. “A diferencia de Trump, están pensando en la elección general y no quieren cometer el error de Romney, de decir algo que luego los arruinará en estados como Florida, Nevada y Colorado, costándoles la elección”, comentó.
“Bush y Rubio se vieron un poco distintos, por lo menos vimos un poco de cambio, pero todavía no le llegan al gol a los latinos, siguen hablando basados en mitos de que el Presidente no aplica la ley, siendo que la comunidad está sufriendo”, señaló Clarissa Martínez experta en inmigración del Consejo Nacional de la Raza. Otro momento polémico se dio cuando los precandidatos debatieron el derecho a la ciudadanía por nacimiento establecido en la enmienda 14 de la Constitución. “Somos los únicos suficientemente estúpidos para tener este derecho, cuando una mujer se embaraza pasa la frontera y tiene al hijo, nosotros nos tenemos que hacer cargo”, dijo el millonario.
El vocero de la campaña de Hillary Clinton Jorge Silva destacó que los republicanos continúan “gastando su tiempo deshumanizando a los inmigrantes”, mientras la ex secretaria de estado lucha por su “dignidad y respeto”.
“Los 15 precandidatos presidenciales republicanos de esta noche no ofrecieron nuevas ideas. En lugar de eso vimos un despliegue de egos y un desprecio hacia las mujeres y las minorías. Trataron a los inmigrantes como criminales”, detalló Sonia Meléndez, vocera del comité político de EMILY's List. Trump y Carson se han destacado en los últimos sondeos, separándose en las preferencias respecto a los otros candidatos con 32% y 19% respectivamente. Trump ha marcado la pauta en el área de seguridad fronteriza e inmigración, temas que ha usado como su ancla desde el inicio de su campaña, en junio. Amnistía versus deportación
El primer debate entre los republicanos comenzó a las 6 p.m. ET con sólo cuatro protagonistas, quienes no alcanzaron los votos suficientes para entrar en el debate principal: Rick Santorum (exgobernador de Pensilvania), Bobby Jindal (gobernador de Luisiana), Lindsey Graham (senador por Carolina del Sur) y George Pataki (exgobernador de Nueva York).
El ex gobernador de Texas Rick Perry anunció su retiro esta semana, el primero en caer en busca de la nominación republicana. Jim Gilmore (exgobernador de Virginia) fue el único que quedó bajo la mesa en esta ronda, ya que la cadena CNN sólo invitó al debate a los precandidatos que tuvieran más de un 1% en las encuestas nacional y Gilmore simplemente no calificó. Pero el político no se rinde y dijo que estaría participando a través de su cuenta de Twitter.
Inmigración fue uno de los primeros temas que despertó controversia. Santorum insistió en que la mayoría de los presentes apoyaba un camino a la ciudadanía en lugar de “centrarse en qué protege mejor los intereses de los estadounidenses, de nuestra nación”. El resto se defendió insistiendo que la prioridad es asegurar la frontera. Jindall prometió lograr esa meta en 6 meses.
“Una inmigración inteligente fortalece nuestro país ahora tenemos una débil. Inmigración sin asimilación es invasión. “Necesitamos que la gente venga legalmente, aprenda inglés se adapte a nuestros valores y se ponga a trabajar”, dijo. Pero Santorum insistió en que eran pro amnistía. “No porque lo llame amnistía, no hace que deje de serlo. Casi todos los que están en esta habitación permiten que personas que violaron la ley se queden, así como personas que llegaron legalmente y luego dejaron expirar sus visas”, insistió.
“Lo que he dicho es asegurar la frontera y luego que eso esté listo, los estadounidenses lidiarán con la gente ilegal de manera pragmática y con compasión. Rubio y Jeb están por la amnistía, yo no y nunca lo estaré” respondió Jindall, quien también insistió en acabar con las ciudades santuario y criminalizar a los alcaldes que las promueven. Pataki especificó que el máximo derecho al que pueden aspirar los indocumentados es la residencia legal, pero no la ciudadanía y esto luego de cumplir una serie de condiciones, incluyendo 200 horas de servicio comunitario. Más que el moderador, fue Graham quien hizo la pregunta más polémica a Santorum: ¿Qué haces con los 11 millones de indocumentados?
El ex senador respondió sugiriendo identificar a las personas que han dejado expirar a sus visas y obligarlos a salir. “Necesitamos ganar luchando por los estadounidenses”, señaló Santorum. “Los hispanos nacidos acá son estadounidenses”, respondió el senador de Carolina del Sur. Graham quien integró el grupo de los ocho senadores que aprobó una reforma migratoria en 2013, insistió en que no se debe deportar a 11 millones de indocumentados, al mismo ti
empo enumeró las condiciones que figuraron en el proyecto de ley para acceder a la ciudadanía, como pagar impuestos y ponerse al final de la línea. Además enfatizó que el país necesitará de la fuerza de trabajo de inmigrantes en el futuro. Luego el debate se centró en el tema de el derecho a la ciudadanía.
“No creo que debamos decirle a un niño que nació en Estados Unidos que debe irse”, dijo Pataki. Graham comentó que luego de solucionar el problema de inmigración quiere detener otro problema: personas que sólo vienen a Estados Unidos para tener hijos y contratan esto como un servicio. En las elecciones presidenciales de 2012, el actual Presidente Barack Obama obtuvo el 71% del voto latino, mientras el republicano Mitt Romney alcanzó un 27% de las preferencias, según datos de Pew Hispanic Center.
Un reciente estudio realizado por la firma Latino Decisions mostró que cualquier candidato republicano que quiera ganar la Casa Blanca debe al menos obtener un 47% del voto hispano.
La proyección electoral se concretaría si otros grupos como asiáticos y blancos mantienen sus tendencias. Para 2016 se espera que los hispanos alcancen un 10.4% del electorado, lo que se traduciría en 13.1 millones de votantes, en comparación con los más de 11.2 millones que participaron en 2012. ©Univision.com
Por Antonieta Cádiz, desde Houston @AntonietaCadiz
La idea de deportar a más de 11 millones de indocumentados encendió el segundo debate republicano realizado este miércoles en la Biblioteca Reagan en Simi Valley, California.
El millonario Donald Trump continuó con la postura más extrema en esta área, mientras otros candidatos se movieron más hacia el centro. “La inmigración ilegal nos está costando 200 mil millones de dólares al año”, dijo Trump al mencionar su plan que incluye la deportación de las personas sin papeles.
“Se van y vuelven si lo merecen, si han cometido delitos nunca volverán”, dijo Trump al abrir la segunda hora del debate principal de la noche. En el escenario estaban los 11 precandidatos principales mientras el moderador de la cadena CNN, Jake Tapper, insistía en que inmigración era uno de los temas más destacados en este ciclo electoral. Junto a Trump estaban Jeb Bush (exgobernador de Florida), Chris Christie (gobernador de Nueva Jersey),
Scott Walker (exgobernador de Wisconsin), Mike Huckabee (exgobernador de Arkansas), Ben Carson, Ted Cruz (senador de Texas), Marco Rubio (senador de Florida), Rand Paul (senador por Kentucky), John Kasich (gobernador de Ohio) y Carly Fiorina (exconsejera delegada de Hewlett-Pachard). La idea de deportar a los 11 millones de indocumentados no fue apoyada por figuras como Christie quien insistió en que costaría 15,000 dólares diarios por dos años.
“Debemos asegurar la frontera, poner aviones no tripulados, tecnología y tomar las huellas digitales de toda persona que entre y no permitir que se queden”, dijo el gobernador de Nueva Jersey. Bush por su parte insistió en una “solución conservadora integral”.
“Construir una muralla, deportar a millones de personas costará cientos de millones de dólares, destruirá familias y comunidades, no se corresponde con los valores americanos”, aseguró. En la oficinas de Texas Organizing Project, donde se reunieron activistas pro inmigrantes del área de Houston, el rechazo ante la forma en que se debate sobre inmigración fue evidente.
“¡No de nuevo!”, “¡este loco...!” saltaban los comentarios mientras los precandidatos desplegaban sus ideas. “Aparte del costo financiero hay un costo humano y eso no se mencionó. No ven lo integrados que están los indocumentados en nuestras comunidades, sería una pesadilla para tanta gente”, dijo Mary Moreno, directora de comunicaciones de Texas Organizing Project.
“No conocen la frontera, no lo están tomando en serio. Dicen lo que ellos creen que la gente quiere oír, si sus comentarios reflejaran la verdad y si fueran honestos dirían que la frontera está segura. Lo único que nos falta es reformar la política de inmigración, para regularizar a la gente que está acá”, agregó.
“Todo el mundo hablaba de seguridad aunque las ciudades fronterizas son de las más seguras del país. No hemos oído a nadie ponerle un desafío a lo que está diciendo Carson, respecto a cuáles son los beneficios que recibe la gente que viene al país.
Si las familias fueran separadas sería un desastre humano y económico”, señaló Paloma Martínez, vocera de SEIU Texas. Otro momento controversial fue cuando Bush le pidió a Trump que se disculpara ante su esposa por insinuar que su origen mexicano es una influencia para él en el tema de inmigración.
“Fue completamente inapropiado y espero que te disculpes, ella está aquí hoy”, comentó Bush.Getty Images Trump y Bush en el segundo debate republicano Trump se negó a disculparse; “no he dicho nada equivocado”, aseguró, mientras atacaba al exgobernador de Florida por ser débil en inmigración.
Carson resaltó su propuesta para reformar el sistema basada en asegurar la frontera, crear un programa de trabajadores temporales, sin acceso a la ciudadanía, entre otras condiciones. Por su parte, Rubio destacó que un proyecto de ley de reforma integral no sirve y que se debe legislar por separado. Respecto al camino a la ciudadanía no entró en detalles y dijo que “los americanos serán razonables respecto a qué hacer con las personas que no han cometido delitos”.
“Bush y Rubio se han movido más al centro en el tema de inmigración”, aseguró el analista político de Rice University en Texas, Mark Jones. “A diferencia de Trump, están pensando en la elección general y no quieren cometer el error de Romney, de decir algo que luego los arruinará en estados como Florida, Nevada y Colorado, costándoles la elección”, comentó.
“Bush y Rubio se vieron un poco distintos, por lo menos vimos un poco de cambio, pero todavía no le llegan al gol a los latinos, siguen hablando basados en mitos de que el Presidente no aplica la ley, siendo que la comunidad está sufriendo”, señaló Clarissa Martínez experta en inmigración del Consejo Nacional de la Raza. Otro momento polémico se dio cuando los precandidatos debatieron el derecho a la ciudadanía por nacimiento establecido en la enmienda 14 de la Constitución. “Somos los únicos suficientemente estúpidos para tener este derecho, cuando una mujer se embaraza pasa la frontera y tiene al hijo, nosotros nos tenemos que hacer cargo”, dijo el millonario.
El vocero de la campaña de Hillary Clinton Jorge Silva destacó que los republicanos continúan “gastando su tiempo deshumanizando a los inmigrantes”, mientras la ex secretaria de estado lucha por su “dignidad y respeto”.
“Los 15 precandidatos presidenciales republicanos de esta noche no ofrecieron nuevas ideas. En lugar de eso vimos un despliegue de egos y un desprecio hacia las mujeres y las minorías. Trataron a los inmigrantes como criminales”, detalló Sonia Meléndez, vocera del comité político de EMILY's List. Trump y Carson se han destacado en los últimos sondeos, separándose en las preferencias respecto a los otros candidatos con 32% y 19% respectivamente. Trump ha marcado la pauta en el área de seguridad fronteriza e inmigración, temas que ha usado como su ancla desde el inicio de su campaña, en junio. Amnistía versus deportación
El primer debate entre los republicanos comenzó a las 6 p.m. ET con sólo cuatro protagonistas, quienes no alcanzaron los votos suficientes para entrar en el debate principal: Rick Santorum (exgobernador de Pensilvania), Bobby Jindal (gobernador de Luisiana), Lindsey Graham (senador por Carolina del Sur) y George Pataki (exgobernador de Nueva York).
El ex gobernador de Texas Rick Perry anunció su retiro esta semana, el primero en caer en busca de la nominación republicana. Jim Gilmore (exgobernador de Virginia) fue el único que quedó bajo la mesa en esta ronda, ya que la cadena CNN sólo invitó al debate a los precandidatos que tuvieran más de un 1% en las encuestas nacional y Gilmore simplemente no calificó. Pero el político no se rinde y dijo que estaría participando a través de su cuenta de Twitter.
Inmigración fue uno de los primeros temas que despertó controversia. Santorum insistió en que la mayoría de los presentes apoyaba un camino a la ciudadanía en lugar de “centrarse en qué protege mejor los intereses de los estadounidenses, de nuestra nación”. El resto se defendió insistiendo que la prioridad es asegurar la frontera. Jindall prometió lograr esa meta en 6 meses.
“Una inmigración inteligente fortalece nuestro país ahora tenemos una débil. Inmigración sin asimilación es invasión. “Necesitamos que la gente venga legalmente, aprenda inglés se adapte a nuestros valores y se ponga a trabajar”, dijo. Pero Santorum insistió en que eran pro amnistía. “No porque lo llame amnistía, no hace que deje de serlo. Casi todos los que están en esta habitación permiten que personas que violaron la ley se queden, así como personas que llegaron legalmente y luego dejaron expirar sus visas”, insistió.
“Lo que he dicho es asegurar la frontera y luego que eso esté listo, los estadounidenses lidiarán con la gente ilegal de manera pragmática y con compasión. Rubio y Jeb están por la amnistía, yo no y nunca lo estaré” respondió Jindall, quien también insistió en acabar con las ciudades santuario y criminalizar a los alcaldes que las promueven. Pataki especificó que el máximo derecho al que pueden aspirar los indocumentados es la residencia legal, pero no la ciudadanía y esto luego de cumplir una serie de condiciones, incluyendo 200 horas de servicio comunitario. Más que el moderador, fue Graham quien hizo la pregunta más polémica a Santorum: ¿Qué haces con los 11 millones de indocumentados?
El ex senador respondió sugiriendo identificar a las personas que han dejado expirar a sus visas y obligarlos a salir. “Necesitamos ganar luchando por los estadounidenses”, señaló Santorum. “Los hispanos nacidos acá son estadounidenses”, respondió el senador de Carolina del Sur. Graham quien integró el grupo de los ocho senadores que aprobó una reforma migratoria en 2013, insistió en que no se debe deportar a 11 millones de indocumentados, al mismo ti
empo enumeró las condiciones que figuraron en el proyecto de ley para acceder a la ciudadanía, como pagar impuestos y ponerse al final de la línea. Además enfatizó que el país necesitará de la fuerza de trabajo de inmigrantes en el futuro. Luego el debate se centró en el tema de el derecho a la ciudadanía.
“No creo que debamos decirle a un niño que nació en Estados Unidos que debe irse”, dijo Pataki. Graham comentó que luego de solucionar el problema de inmigración quiere detener otro problema: personas que sólo vienen a Estados Unidos para tener hijos y contratan esto como un servicio. En las elecciones presidenciales de 2012, el actual Presidente Barack Obama obtuvo el 71% del voto latino, mientras el republicano Mitt Romney alcanzó un 27% de las preferencias, según datos de Pew Hispanic Center.
Un reciente estudio realizado por la firma Latino Decisions mostró que cualquier candidato republicano que quiera ganar la Casa Blanca debe al menos obtener un 47% del voto hispano.
La proyección electoral se concretaría si otros grupos como asiáticos y blancos mantienen sus tendencias. Para 2016 se espera que los hispanos alcancen un 10.4% del electorado, lo que se traduciría en 13.1 millones de votantes, en comparación con los más de 11.2 millones que participaron en 2012. ©Univision.com
CHILE: Se eleva a ocho el número de muertos por el terremoto de este jueves
algomasquenoticias@gmail.com 
SANTIAGO DE CHILE.- El número de muertos en el terremoto de 8,4 grados de magnitud que sacudió este miércoles a parte del territorio chileno se eleva a ocho, informó hoy el ministro del Interior, Jorge Burgos, que añadió que además hay una persona desaparecida.
Las autoridades, además, levantaron la alarma de tsunami establecida para toda la costa chilena tras el sismo, ocurrido a las 19.54 horas del miércoles (22.54 GMT), y que llevó a la evacuación de más de un millón de personas desde numerosas localidades costeras del país austral.
El de Marzo avanzó tierra adentro en varios puntos de la costa chilena, principalmente en la región de Coquimbo, donde las autoridades esperaban la luz del día para hacer una evaluación de los daños.
En la región de Coquimbo, donde más de medio millar de personas pasaron la noche en albergues, se aguarda para las próximas horas la llegada de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, para hacer una evaluación de la situación.
Hasta las 07.12 horas de hoy (10.12 GMT), un total de 71 réplicas del sismo principal habían sacudido las norteñas regiones de Atacama y Coquimbo, en la que se localizó el epicentro del terremoto, a unos 290 kilómetros de Santiago, y las de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, en el centro del país.
Algunas de estas réplicas han alcanzado magnitudes superiores a 6,0 grados Richter, como una registrada a las 01.02 de la madrugada (04.02 GMT), y varias han superado los 5,0 grados, entre ellas la más reciente, a las 07.12 horas (10.12 GMT), de 5,4 grados Richter.
“Debemos lamentar la pérdida de las cinco personas que ya se han informado y agregar a otras tres, para hacer un total de ocho fallecidos”, dijo el ministro Burgos en una comparecencia en la sede de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
jt/am
Presidente admite “aún queda mucho por hacer” en seguridad ciudadana
algomasquenoticias@gmail.com 
El presidente Danilo Medina junto a personalidades de Santiago, mientras cortaba este miércoles en la noche la cinta simbólica para dejar inaugurada la Feria Ex-Cibao.
Por: SAUL PIMENTEL
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina admitió este miércoles en la noche que el de la seguridad ciudadana es uno de los asuntos en los que el Gobierno “debe seguir redoblando esfuerzos”.
Indicó que aunque su Administración se ha trazado la meta de resolver los grandes problemas nacionales, “no podemos ser irresponsables y pensar que desaparecerán de un día para otro”.
En un discurso en la ceremonia inaugural de Expo-Cibao 2015, celebrada en el Gran Teatro del Cibao, Medina dijo estar consciente de que “aún queda mucho por hacer en este ámbito” pero resaltó que “no debemos dejarnos llevar por el pesimismo”.
“Es justo reconocer también los avances logrados y plantearnos metas claras hacia delante”, declaró.
A su juicio, el cambio más trascendental en este sentido ha sido la puesta en marcha del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, el cual solo en su primer año ha dado respuesta a más de 323 mil emergencias, de forma totalmente gratuita.
Tras resaltar que en el país ha habido “una transformación sin precedentes en la atención a la población”, agregó que el sistema de video vigilancia que acompaña al 9-1-1 ha observado más de 62 mil incidencias delictivas, contribuyendo sustancialmente a la reducción de la criminalidad y el delito.
“Paralelamente, en estos 3 años, le hemos dado un apoyo sin precedentes a la Policía Nacional para mejorar la Seguridad Ciudadana. Como parte de la dignificación de los miembros de la Policía Nacional, el año pasado se aprobó un aumento salarial que oscila entre el 10 y el 30 por ciento, según el rango del personal”, indicó.
“Cabe destacar que la reciente decisión de retomar los patrullajes mixtos ha dado ya sus primeros resultados positivos. Desde las primeras semanas de implementación se ha experimentado una reducción sustancial de los principales delitos y seguiremos redoblando nuestros esfuerzos para dar respuesta también a este desafío que nos preocupa a todos”, enfatizó.
El 911 al Cibao
El Mandatario anunció que el sistema 911 será implementado próximamente en esta ciudad y otras zonas del país “para llevar tranquilidad y servicio cada vez a más familias”.
“Estamos seguros de que su implementación impactará sustancialmente la seguridad ciudadana en la región, de la misma forma que lo hizo en el Gran Santo Domingo”, dijo.
BOCA CHICA: Rayos matan joven y lesionan a otras tres personas
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Un joven murió impactado por un rayo mientras se bañaba este miércoles en la playa de Boca Chica, del municipio Santo Domingo Este.
Carmelo Rondón, de 23 años, andaba en una gira con un grupo de amigos y vecinos de la comunidad San Luis.
Otro rayo cayó en el patio de una vivienda y lesionó a tres personas en el sector La Caleta.
Los heridos fueron trasladados a la maternidad de Boca Chica, donde permanecen recluidos.
VIDEO CORTESIA DE TELEMICRO.
jt/am
Remanentes onda tropical provocará aguaceros con tormentas eléctricas
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Los remanentes nubosos generados por el paso de una onda tropical provocará aguaceros débiles a moderados en ocasiones con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento.
Las lluvias caerán sobre las provincias Dajabon, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi, Elías Piña, San Juan, María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez, Samaná, Espaillat, Hato Mayor, Azua, Peravia, San Cristobal, Bahoruco, Barahona, Independencia y Pedernales.
Para el viernes, se prevé una disminución en la frecuencia de los aguaceros. “Los que ocurran serán aislados de corta duración en la tarde hacia las regiones noroeste, sureste y la cordillera Central”, explicó la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Sobre la novena depresión tropical de la temporada, el organismo la localizó a unos 1,715 kilómetros al Este de las Antillas Menores, moviéndose hacia el nor/noroeste a 11 kilómetros por hora.
Informó también de una amplia zona de baja presión ubicada al suroeste de las islas de Cabo Verde con un potencial de 70% para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
La Onamet reiteró su recomendación para hacer uso racional del agua, debido al marcado déficit pluviométrico.
Distrito Nacional: Generalmente nublado con aguaceros y tronadas.
Santo Domingo Norte: Medio nublado en ocasiones aguaceros y tronadas.
Santo Domingo Oeste: Medio nublado a nublado con chubascos dispersos y tronadas.
Santo Domingo Este: Mayormente nublado con chubascos dispersos y tronadas.
La temperatura máxima en el Gran Santo Domingo se sentirá entre 30ºC y 32ºC y la mínima entre 20ºC y 22ºC.
Linchan adolescente 17 años habría robado una motocicleta
algomasquenoticias@gmail.com 
VILLA MELLA:
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Un adolescente de 17 años fue linchado por dos hombres a quien presuntamnte le había robado una motocicleta en el barrio Kilombo, de Villa Mella.
Tras haber sido apuñalado y quemado, el joven fue llevado al hospital Ney Arias Lora, de la capital, donde falleció horas más tarde.
VIDEO CORTESIA DE SUPERCANAL.
jt/am
Gobernador BC garantiza estabilidad de la tasa de cambio en R. Dominicana
algomasquenoticias@gmail.com 
Damian Dibenedetto, José Féliz Lozano, Luis Martín Gómez, Clarissa de la Rocha de Torres, Héctor Valdez Albizu, Ervin Novas Bello, Robinson Benjamín Portorreal Méndez y Juan Rivera.
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El gobernador del Banco Central garantizó la estabilidad de la tasa de cambio en la República Dominicana, aunque admitió que el dólar ha subido “un poquito” debido a que en septiembre las empresas renuevan sus inventarios y hacen sus mayores pagos.
Héctor Valdez Albizu dijo que “a pesar de que estamos en el período de septiembre negro, el dólar está por debajo del promedio proyectado, que era de RD$45.20 y RD$45.22.
“Hasta ayer (martes), el dólar solo se había movido 1.9% y el estimado promedio anual es de RD$45.40″, expresó. Se espera que en las próximas semanas, cuando se salga de esos inventarios y se inicie la temporada alta de turismo, vuelva a su comportamiento normal, agregó.
Valdez Albizu dijo que la expectativa es que la economía mantenga una tasa de cambio que permita estabilidad relativa, que se mueva lentamente y no se ancle a un número.
Citó el caso de México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina, donde la tasa cambiaria está muy por encima que en la República Dominicana.
Ahorro por compra de petróleo
En otro orden, reiteró que la República Dominicana se ha ahorrado 600 millones de dólares por la compra de petróleo y su economía cerrará este con un crecimiento de casi un 7% del Producto Interno Bruto.
“Creo que vamos a ser el país de mayor crecimiento de América Latina”, enfatizó durante el V Seminario Internacional de Comunicación, que contó con la participación de los expositores Damian Dibenedetto, gerente principal de Relaciones con la Comunidad y Cultura Institucional del Banco Central de Argentina; Juan Rivera, socio y director general en México de la firma consultora de comunicación Llorente y Cuenca; José Féliz Lozano, doctor en Filosofía por la PUCMM, y Benjamín Portorreal Méndez, director de Negocios Personales Banco de Reservas.
Atracadores asesinan profesora y gerente de una ferretería en SC y SD
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Una profesora y un gerente de una ferretería fueron atracados y asesinados en San Cristóbal y la Capital, respectivamente.
Las víctimas son Susana Vallejo, profesora del liceo Ana Liliam Miranda, en la comunidad Yaguate, de San Cristóbal, y el haitiano Roberson Senatus, gerente de la ferretería La Nueva Generación en Plomería, situada en el barrio 27 de Febrero, de esta ciudad.
Vallejo fue asesinada por tres desconocidos que la interceptaron alrededor de las 5:00 de la tarde para despojarla de la motocicleta en que se trasladaba por el Puente de Caoba, según Máximo Báez Aybar, vocero de la Policía.
Vallejo iba acompañada por otra profesora que resultó ilesa y que se encuentra bajo protección policial.
Los asesinos se desplazaban en una motocicleta.
El otro caso
En el caso del gerente de la ferretería, Báez Aybar informó que al momento del asalto, la víctima se encontraba en el negocio acompañado de una cajera cuya identidad no fue revelada.
El hecho fue perpetrado por dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes entraron a la ferreteria y despojaron al gerente y su acompañante de sus pertenencias e inmediatamente salieron del lugar, pero Senatus salió del negocio y comenzó a gritar en la calle que eran ladrones, por lo que los asaltantes se devolvieron y le dispararon.
República Dominicana llama a consultas a su embajador en Haití
algomasquenoticias@gmail.com 
Sede de la Cancillería dominicana, en Santo Domingo.
Santo Domingo, (EFE).- República Dominicana llamó hoy a consultas a su embajador en Haití, Rubén Silié, un día después de que las autoridades haitianas prohibieran la entrada a su país de más de 20 productos desde territorio local, según informaron fuentes oficiales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano dijo en un comunicado, que la decisión es en respuesta al anuncio ayer del Ministerio de Economía y Finanzas haitiano, de establecer la prohibición a la importación vía terrestre de 23 productos dominicanos a partir del primero de octubre venidero.
La Cancillería, además, afirmó que no descarta la ejecución de “otras medidas diplomáticas”, como forma de rechazar la prohibición anunciada por Haití.
En el documento, el Gobierno dominicano aseguró que la disposición haitiana violenta acuerdos bilaterales alcanzados entre ambos países fronterizos, como el firmado el 10 de julio de 2014.
De acuerdo a la posición local, ese acuerdo establece que las partes notificarán cualquier norma e instrumento legal relativo al comercio antes de su puesta en práctica y en un tiempo oportuno a los Ministerios a cargo de la Industria y el Comercio, “procedimiento que no ha sido agotado por el Gobierno haitiano”.
Las autoridades locales aseguraron que la prohibición anunciada por Haití también representa violaciones a los compromisos internacionales asumidos por ambos países ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Esa violación atañe, según la Cancillería dominicana, a varios artículos establecidos en la OMC relativos a trato de nación más favorecida, trato nacional, libertad de tránsito y sobre eliminación general de las restricciones cuantitativas.
“Además”, aseguró el comunicado oficial, Haití “viola el artículo XIII sobre la aplicación no discriminatoria de las restricciones cuantitativas del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), donde se establecen las reglas aplicables para el comercio de mercancías entre países miembros de la OMC”.
La Cancillería enfatizó que la medida anunciada por el Gobierno haitiano implica una limitación al comercio vía terrestre entre ambos países, “resultando la misma discriminatoria para República Dominicana, por ser el único país que hace frontera con la República de Haití, por tanto seríamos el único país de la OMC al cual le estaría afectando dicha prohibición”.
Además, que de ser materializada la decisión anunciada por el Ministerio de Economía y Finanzas de Haití, “ese país estará dificultando aún más las posibilidades de reactivar el diálogo y la cooperación bilateral, actualmente afectados, y esto se agrava en la medida en que no se recibe de las autoridades haitianas ninguna comunicación formal de la medida en cuestión”.
La Cancillería refirió, finalmente, que el Gobierno dominicano se mantiene en la mejor disposición de “propiciar unas relaciones armoniosas” con su par haitiano.
Entre los productos prohibidos por Haití desde República dominicana se encuentran la harina de trigo, cemento gris, aceite comestible, jabón, detergente en polvo, detergente líquido o en espuma, agua potable, pintura y productos para carrocería de vehículos, mantequilla, manteca y herramientas para la construcción.
Otros productos prohibidos son las pastas alimenticias, tubos de plástico, sazón en polvo, bebidas gaseosas, cerveza, harina de maíz, tela o tejidos, equipos pesados para la construcción, utensilios plásticos, bizcochos y galletas.EFE
HAITI: Dimite el portavoz de Gobierno y ministro Comunicaciones
algomasquenoticias@gmail.com 
El renunciante portavoz del Gobierno haitiano y ministro de Comunicación, Rotchild Francois Jr.
Puerto Príncipe, (EFE).- El portavoz del Gobierno haitiano y ministro de Comunicación, Rotchild Francois Jr., ha presentado su dimisión “tras el deterioro del ambiente” en su trabajo en las últimas tres semanas.
En su carta de dimisión fechada el 15 de septiembre y publicada hoy por algunos medios de comunicación locales, el hasta ahora portavoz del ejecutivo haitiano asegura que el “deterioro” del ambiente en su trabajo “no me permite llevarlo a cabo con profesionalidad y rectitud, algo que siempre he practicado en mi carrera”.
“Accedí a ser el ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno en un momento crítico de la vida social, económica y política de mi país. La llegada de nuestro equipo fue visto como una aportación positiva para ayudar a crear en el país un clima de apaciguamiento de cara al calendario electoral”, agrega.
Rotchild era ministro desde enero de este año cuando Haití vivía el comienzo de una fuerte crisis política.
Tras agradecer al presidente haitiano, Michel Martelly, y al primer ministro, Evans Paul, por haberle dado la oportunidad de servir a su país, desea a Paul que tenga éxito en su “difícil tarea” para que Haití salga ganando.
La semana pasada el presidente de Haití nombró a Ardouin Zéphirin nuevo ministro del Interior y Entidades Territoriales en sustitución de Ariel Henry, quien fue designado nuevo ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, tras la dimisión de Victor Benoit.
A comienzos de agosto varios ministros del Gobierno haitiano presentaron su dimisión en relación a un acto electoral en el que participó Martelly y en el cual habría realizado comentarios indignos contra una mujer.
Por otro lado, Gabrielle Hyacinthe fue designada ministra de la Mujer y los Derechos de la Mujer, según una orden suscrita conjuntamente por el presidente haitiano y el primer ministro.
Hyacinthe sustituye a Yves Rose Morquette, mientras que Jean Wilberson Timoteo fue nombrado secretario de Estado para la Alfabetización, en lugar de Mozart Clerisson.
Benoit, Morquette y Clerisson renunciaron a principios de agosto, al parecer indignados por los comentarios que Martelly le habría proferido a una mujer durante un acto público electoral en el interior del país, según informó entonces la candidata a la Presidencia por el Partido Fusión, Supplice Beauzile.
Los entonces ministros Benoit y Morquette y el secretario de Estado Clerisson dimitieron en protesta por el comportamiento “indigno” del gobernante, dijo Beauzile. EFE
El Embajador de EEUU llama a frenar criminalidad antes se pierda el control
algomasquenoticias@gmail.com 
James Brewster
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El embajador de Estados Unidos, James Brewster, llamó a las autoridades de la República Dominicana a combatir la criminalidad e inseguridad “antes de que se salga de las manos”.
“Es una preocupación de mi país, del pueblo y del gobierno dominicano. Es algo que tenemos que trabajar en conjunto para poder resolverlo antes de que sea demasiado tarde”, expresó.
Sostuvo que el gobierno de Estados Unidos colabora en varias vertientes para ayudar a combatir la inseguridad en República Dominicana.
“Sin embargo, el único que puede erradicar la criminalidad es el pueblo dominicano, que debe asumir una decisión unida y decir ya no vamos a seguir tolerando la corrupción ni que se cometan crímenes”, declaró.
Brewster habló luego de una reunión con el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, quien ofreció detalles al diplomático sobre el avance del montaje del proceso electoral y de la reforma migratoria que implementa el Gobierno.
DNCD ocupa US$200 mil y tres vehículos a dos supuestos capos
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) arrestó a dos hombres a quienes dice haberles ocupado 200 mil 900 dólares que presuntamente serían utilizados para una transacción de drogas.
Los hombres, cuya identidad no fue revelada, fueron sorprendidos “in fraganti” frente a una reconocida plaza comercial de la avenida Sarasota, en esta Capital.
La DNCD dijo que tenía informes de que los detenidos realizarían “una importante transacción de drogas”, por lo que dispuso un operativo de inteligencia y vigilancia discreta.
Uno de los imputados llegó al lugar alrededor de la 1:00 de la tarde de este martes en un vehículo Daihatsu Hijet, blanco y el otro aguardaba en una yipeta Jeep Comander, gris, en cuyo asiento trasero fue detectado el dinero.
Cuando los sospechosos iniciaron la transacción, fueron sorprendidos por el equipo de la DNCD y un fiscal que, además, intervinieron un tercer vehículo, marca Mazda Demio, marrón, supuestamente envuelto en la actividad ilícita. El dinero ocupado fue remitido al Banco de Reservas.
Gobierno ejecutará proyecto viviendas para diez mil familias en Santiago
algomasquenoticias@gmail.com 
El Mandatario durante un discurso en el acto de inauguración de Expo-Cibao 2015, celebrado en el Gran Teatro del Cibao
Por: SAUL PIMENTEL
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente Danilo Medina anunció este miércoles en la noche que “muy pronto” el Gobierno pondrá en marcha en esta ciudad un proyecto habitacional con las mismas características del denominado “Ciudad Juan Bosch”, que el gobierno ejecuta en Santo Domingo Este.
El Mandatario hizo el anuncio durante un discurso en el acto de inauguración de Expo-Cibao 2015, celebrado en el Gran Teatro del Cibao, al cual asistieron decenas de personas, entre ellas empresarios, comerciantes, funcionarios, miembros del cuerpo diplomático y consular, la Iglesia y representantes de otros sectores.
“Ya estamos en la fase de estudio del terreno de lo que será un proyecto urbanístico integral que dará hogar a 10,000 familias santiagueras. Y lo vamos a hacer mediante otra gran alianza con el sector privado, a través del modelo del fideicomiso”, expresó.
Dijo que el papel del Estado será poner los terrenos, las infraestructuras básicas de agua, electricidad y comunicaciones y el equipamiento social, como escuelas y centros de salud, y además dará garantía a los inversores privados y constructoras, que a cambio levantarán y ofertarán las viviendas a precios asequibles para las familias.
Medina, cuyo discurso fue interrumpido repetidamente por los aplausos de los presentes, declaró que el actual gobierno ha llevado “soluciones definitivas e integrales” a miles de familias que durante años vivieron en la precariedad. Es el caso, dijo, de La Barquita en Santo Domingo Este, Boca de Cachón en la provincia Independencia, El Riíto en La Vega o La Mesopotamia y Tenguerengue, en San Juan de la Maguana.
Además, y siempre con el objetivo de promover el desarrollo sostenible del país, este gobierno ha construido obras viales de gran importancia, que habían estado paralizadas por décadas y que también están llevando progreso y bienestar a las familias”, expresó
Citó como ejemplo las avenidas Circunvalación de Santiago, Circunvalación Santo Domingo, Circunvalación San Pedro-La Romana y el Bulevar Turístico del Este.
Dijo que sólo el año pasado el Gobierno entregó en el Cibao 45 proyectos de infraestructura vial “y tenemos muchos más en marcha, que serán entregados en los próximos meses”.
La Feria Expo-Cibao 2015 permanecerá abierta hasta el próximo domingo. Es organizada por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago de los Caballeros.
Ortiz pega jonrón 501, Salazar y Severino ganan
algomasquenoticias@gmail.com 
David Ortiz
BALTIMORE — Dustin Pedroia pegó dos vuelacercas y logró su mejor cifra de la temporada, con cinco impulsadas, para respaldar un buen desempeño del novato Henry Owens, en el encuentro que los Medias Rojas de Boston ganaron el miércoles por paliza de 10-1 sobre los Orioles de Baltimore.
El dominicano David Ortiz desapareció también la pelota, para que los colistas Medias Rojas evitaran una barrida en la serie de tres duelos. Fue el cuadrangular 35 de Ortiz en la campaña y el número 501 en su carrera.
En su octava apertura en las mayores, Owens (3-2) toleró seis inatrapables en siete entradas y dos tercios, sin recibir carrera. El zurdo de 23 años recetó cuatro ponches, no expidió pasaporte y mejoró su efectividad, de 5.25 a 4.33.
Pedroia sacudió un leñazo de dos carreras ante Mike Wright (2-5) en el tercer acto, y añadió un jonrón de tres vueltas contra el venezolano Jorge Rondón en el cuarto.
Así, Boston tomó una ventaja de 9-0.
Por los Medias Rojas, el venezolano Pablo Sandoval de 3-0. El dominicano Ortiz de 4-2 con una anotada. El cubano Rusney Castillo de 5-1 con una anotada.
Por los Orioles, el cubano Dariel Alvarez de 1-1. El dominicano Jimmy Paredes de 1-0. El venezolano Gerardo Parra de 3-1.
NACIONALES 12 FILIS 2
FILADELFIA — Jayson Werth aportó dos cuadrangulares, Bryce Harper se voló también la barda y los Nacionales de Washingtons aplastaron el miércoles 12-2 a los Filis de Filadelfia.
Gio González empató la mejor marca de su carrera, al recetar 12 ponches, por Washington.
Werth y Harper sonaron cuatro vuelacercas cada uno en la barrida sobre los Filis, durante una serie de tres enfrentamientos. Los Nacionales, que comenzaron la jornada ocho juegos y medio detrás de los Mets, líderes del Este de la Liga Nacional, han hilvanado cuatro victorias consecutivas.
Darin Ruf pegó un jonrón por Filadelfia, que ha perdido siete de 10 compromisos.
González (11-7) toleró dos carreras y cinco hits, con un par de boletos en siete innings.
Alec Asher (0-4), quien cumplió su cuarta apertura de por vida, fue castigado con cuatro anotaciones y siete imparables en cinco actos.
Por los Nacionales, el cubano Yunel Escobar de 5-2 con dos impulsadas. El venezolano José Lobatón de 3-2 con una anotada y dos empujadas.
Por los Filis, los venezolanos Freddy Galvis de 4-0, Andrés Blanco de 4-1 con una anotada.
DANNY SALAZAR GANA PARTIDO 13
CLEVELAND — Francisco Lindor, cuyo desempeño reciente lo habría convertido en candidato al Novato del Año, bateó de 4-3, con un jonrón y cuatro producidas, para que los Indios de Cleveland doblegaran el miércoles 5-1 a los Reales de Kansas City.
El dominicano Danny Salazar (13-8) lanzó pelota de tres hits sin admitir carrera hasta la séptima entrada, abierta por Mike Moustakas con un jonrón. El derecho toleró una anotación y recetó seis ponches en siete episodios.
Lindor, quien acumula 100 imparables desde que se le convocó de las menores el 14 de junio, comenzó el quinto acto con una estupenda jugada en el campocorto. El puertorriqueño se zambulló a su izquierda para capturar una roleta de su coterráneo Alex Ríos.
Arrodillado, lanzó a la inicial para hacer el out.
Danny Duffy (7-8) aceptó cuatro carreras en dos innings y un tercio por Kansas City, que ha perdido nueve de sus últimos 12 encuentros.
Por los Reales, el cubano Kendrys Morales de 4-1. Los venezolanos Salvador Pérez de 4-1, Alcides Escobar de 3-0. El boricua Ríos de 4-1.
Por los Indios, el puertorriqueño Lindor de 4-3 con una anotada y cuatro remolcadas. Los dominicanos Carlos Santana de 2-1, Abraham Almonte de 4-1 con una anotada. El brasileño Yan Gomes de 4-0.
YANKEES 3 RAYS 1
ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. — El novato dominicano Luis Severino se recuperó de la peor apertura de su carrera, Greg Bird pegó un cuadrangular y remolcó un par de anotaciones, y los Yankees de Nueva York vencieron el miércoles 3-1 a los Rays de Tampa Bay para mantener el paso en la lucha por los playoffs de la Liga Americana.
Los Yankees, segundo lugar de la División Este y que encabezan la pelea por un puesto de comodín, ganaron dos de los tres duelos ante Tampa Bay y permanecen tres juegos detrás de Toronto en la división. Los Azulejos derrotaron 9-1 a los Bravos de Atlanta en la jornada.
Severino (4-3) permitió una carrera y seis imparables a lo largo de cinco episodios y dos tercios. El derecho recibió seis carreras limpias en dos entradas y un tercio el viernes en la derrota por 11-5 frente a los Azulejos.
Después que Bird impulsó una carrera con un doblete en el segundo inning, Chase Headley colocó a los Yankees 2-0 con un sencillo en el sexto. Bird, también un novato, puso la pizarra 3-1 con su cuadrangular solitario en el noveno.
Justin Wilson, Dellin Betances y Andrew Miller, quien lanzó la novena entrada para registrar su 34to salvamento de la campaña, se combinaron con una labor tres entradas y un tercio en blanco a favor de Nueva York.
Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-0 con una anotada.
Por los Rays, el puertorriqueño René Rivera de 3-1.
Dominicana supera Bulgaria y va a semifinales Mundial
algomasquenoticias@gmail.com 
JUNCOS, Puerto Rico.- En un partido difícil pero controlado por República Dominicana, Bulgaria hizo todo lo posible para luchar por la victoria, pero sus jugadoras fallaron y el juego fue ganado por las quisqueyanas 3-0 (25-11, 25- 17, 25-18), quienes al ganar están ahora muy cerca de las semifinales del Campeonato Mundial Sub-20 de Voleibol.
La capitana Brayelin Martínez fue una vez más una de los mejores anotadoras por República Dominicana con 17 puntos, al igual que su compañera de equipo Gaila González, que consiguió la misma cantidad. Por Bulgaria, Miroslava Paskova logró 13 puntos.
El primer set fue completamente dominado por República Dominicana con un ataque fuerte y un bloqueo irrompible. El equipo búlgaro parecía perdido e indefenso. No pudieron atacar con eficacia y perdieron el primer set por un amplio margen 25-11.
Bulgaria recuperó su enfoque y aplicó una mejor estrategia de ataque y consiguieron bloquear a algunas de las jugadores dominicanas. Pero incluso con su compostura reconstruida, no fue suficiente para ganar y República Dominicana se llevó el segundo set 25-17.
El tercer set fue difícil para República Dominicana que tuvo una lucha para penetrar los bloqueos de Bulgaria. Aun así se las arreglaron para superarlas en ataques y remates fuertes para terminar ganando el set 25-18 y tomando el partido 3-0.
Miguel Portes logra primer lugar nado Bahía Ponce
algomasquenoticias@gmail.com 
Miguel Portes
PONCE, Puerto Rico.- El nadador Miguel Portes, del equipo Velas del Body Shop Athletic Club, se llevó a casa la primera posición del cruce a nado de la bahía de Ponce, Puerto Rico, con tiempo de 35 minutos, 20 segundos y 60 centésimas.
El resultado se definió en la fase final por “photo finish” a favor del dominicano, que superó por pocas centésimas al colombiano Isaías Taveras y de esta manera se convirtió en el primer quisqueyano (en rama masculina) en ganar este evento.
Portes es cuatro veces campeón nacional y dos veces campeón del Caribe en aguas abiertas.
También participó del equipo Velas del Body Shop, el nadador Miguel Arzeno, quien junto con Portes, representaron al país en la edición número 35 del cruce a nado de la bahía de Ponce.
El novato Arzeno alcanzó la posición número 12 dentro de más de 120 participantes que asisten cada año a esta competencia dándose cita los mejores nadadores entre ellos los 10 mejores de Centroamérica y el Caribe.
Portes ganó el año pasado la competencia Swim Miami, celebrada en el club de yates de dicha ciudad, donde se convirtió en el primer y único nadador dominicano en coronarse campeón en la distancia 10k del evento, con la participación de 1,500 atletas de todas partes del mundo.
Cabe destacar que Miguel Portes ha logado establecer varios records en su natal República Dominicana, entre ellos el de 50 kilómetros nadados, haciéndolo en 11 horas con 38 minutos. El anterior fue establecido con tiempo de 11 horas 56 minutos.
De igual forma rompió el record del maratón Acuático, que en 1980 estableció Víctor Masalles, hoy Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo. El nuevo record de Portes es de 53 km en 12 horas veintiún minutos.
El nadador también logró establecer otro record al llegar a los 60 kilómetros nadados en 14 horas y cinco minutos y batió el récord de mayor cantidad de metros nadados corridos en un evento de piscina alcanzando 61 kilómetros.
RD obtiene medallas de plata en torneo Wushu
Erick Encarnación y Warlin Peguero, junto al entrenador.
algomasquenoticias@gmail.com REDACCIÓN AL MOMENTO
MEXICO.- Erick Encarnación y Warlin Peguero se quedaron con sendas medallas de plata en la Copa Internacional Norceca de Sanda (combate) de Wushu, que se celebró en el Complejo Deportivo Nuevo Leon Unido de Monterrey, México.
Encarnación cayó en la final de la categoría de los 52 kilogramos, mientras que Peguero hizo lo propio en los 56 kilos, para ambos atletas quedarse con el segundo lugar de sus respectivas divisiones. El certamen se celebró los días 11 y 12 de este mes con deportistas provenientes de 10 países.
Además de encarnación y Peguero, la delegación dominicana estuvo integrada por los atletas José Francisco Martínez, Julián Heredia Leyba; el entrenador Alberto Medina y Julio Florentino como delegado.
El presidente de la Federación Dominicana de Wushu (Fedowushu), licenciado Luis Chanlatte, calificó de positivo el trabajo que hicieran los atletas de esa disciplina en el certamen internacional.
Mientras, el presidente de la Federación Dominicana de Wushu, el profesor Adrian Ateyechea, tuvo palabras de elogio para los países participantes, al tiempo de exhortarles a continuar unidos para el desarrollo y ampliación del wushu.
“El wushu es un deporte que contribuye a que nuestras sociedades se formen mejores ciudadanos. Sigamos trabajando unidos”, dijo Ateyechea.
En el certamen tomaron parte Costa Rica, Venezuela, Bermuda, Chile, Brasil, Argentina, Barbados, Canadá, Republica Dominicana y el país anfitrión México, países que miembros de la Federación Panamericana de Wushu, además de la Federación Internacional de Wushu (IWUF).
BROOKLYN: Matan a puñaladas a un taxista dominicano
algomasquenoticias@gmail.com 
Rafael Veras
Por: JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Un taxista dominicano fue asesinado a puñaladas la mañana del jueves durante un robo en Brooklyn.
Rafael Veras, de 35 años, estaba sentado en la cabina justo antes del 1:00 de la madrugada en la esquina de las avenidas Dumont y Pastor, en East New York, cuando otro hombre se le acercó y lo apuñaló varias veces, dijo la Policía.
Veras fue llevado al Hospital Brookdale, donde fue declarado muerto.
Hasta el momento, no hay arresto relacionado al caso.
Copola exige justicia por asesinato abogado en RD
algomasquenoticias@gmail.com 
Miguel López Rodríguez
NUEVA YORK.- El presidente del Comité Político Latinoamericano de los Estados Unidos (COPOLA), Miguel López Rodríguez, condenó el asesinato, en Republica Dominicana, del abogado Roberto Pula, uno de sus principales colaboradores en el país caribeño.
Pula fue asesinado el pasado 11 de septiembre por su colega Wilton José Oscar Peña, quien lo convidó a una reunión para tratar asuntos relacionados con unos casos que llevaban en común.
López Rodríguez dijo que “para Copola, el hecho de sangre tiene ribete de sicariato, ya que el confeso asesino abordó la jeepeta que conducía el hoy occiso y, sin mediar palabras ni darle tiempo de defenderse, le disparó seis veces a quema ropa”.
“Pula era un gran colaborador, nuestro asesor en asuntos sindicales y, en tiempos electorales, era quien coordinaba la logística de alimentación y hospedaje a la comisión de observadores que Copola USA envía a la República Dominicana para verificar el proceso eleccionario”, explicó en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Agregó que “Pula era un servidor público ejemplar y consagrado a sus servicios como gerente del Instituto de Seguro Social, un hombre laborioso, un gran ser humano y excelente padre. Es por ello que solicitamos a los jueces que conocen este caso que descargen todo el peso de la ley contra el asesino”.
“Del mismo modo, pedimos al Colegio de Abogados de la República Dominicana, institución con la que mantenemos un acuerdo de cooperación, que expulse de sus filas y solicite al Poder Ejecutivo la cancelación del execuátur del sicario con título de abogado, Wilson José Oscar Peña”, puntualizó.
De los Santos derrota a Linares en primarias demócratas
algomasquenoticias@gmail.com 
Manny de los Santos
REDACCIÓN AL MOMENTO
NUEVA YORK.- El activista comunitario Manny de los Santos derrotó al asambleísta Guillermo Linares en las primarias del Partido Demócrata en las que se disputó la posición de Líder del Distrito (District Leader) por la Parte B del Distrito 72 de la Asamblea Estatal de Nueva York.
De los Santos, quien repite por cuarta vez en la parte masculina de este distrito, con este triunfo consolida su liderazgo en este distrito y se confirma como uno de los más importantes miembros del club político Northern Manhattan Democrat for Change.
El joven político de origen dominicano ha sido un activista y defensor de la comunidad en los últimos 15 años.
En rueda de prensa este martes, De los Santos anunció su candidatura a la Asamblea Estatal por el Distrito 72 y llamó a la Junta de Elecciones (BOE) a que lleve a cabo el proceso de reconteo de votos pedido por Linares, “y se asegure de que cada voto sea contado”.
NY ante un desafío de seguridad por visita del Papa y Asamblea ONU
algomasquenoticias@gmail.com 
NUEVA YORK.- Las autoridades de Nueva York admitieron el lunes que se enfrentan al “desafío en materia de seguridad más grande” de su historia a fines de septiembre con la visita del papa Francisco a la ciudad y de 170 líderes mundiales para la Asamblea General de la ONU.
“Este evento va a ser el desafío en materia de seguridad más grande que jamás haya enfrentado el departamento (de policía) de la ciudad”, dijo el jefe de policía de Nueva York, Bill Bratton, en una conferencia de prensa frente al cuartel general de la fuerza en el sur de Manhattan.
“Nunca antes hemos visto algo como esto”, coincidió de su lado el alcalde Bill de Blasio, en referencia a la visita del Papa el 24 y 25 de septiembre y la presencia de 170 líderes mundiales para la Asamblea General de la ONU a partir del 25 y hasta el 6 de octubre, en primer lugar para una cumbre de desarrollo sostenible.
Bratton y De Blasio hablaron con la prensa luego de que la policía de Nueva York y unas 50 agencias de seguridad locales, estatales y federales llevaran a cabo el lunes un ejercicio de simulacro con un escenario de francotiradores, derrumbamiento de edificio y explosiones.
Responsables de los grupos especiales de la policía, los servicios de inteligencia, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el Departamento de Bomberos de Nueva York, la Autoridad de Transporte de Nueva York y Nueva Jersey y los guardacostas, entre otros, estuvieron presentes en el ejercicio.
La cargada agenda del papa Francisco en Nueva York incluye el jueves un servicio religioso en la Catedral de Saint Patrick y ya el viernes un discurso en la ONU, una ceremonia en el Memorial del 11 de Septiembre, la visita a una escuela católica en Harlem, una procesión en Central Park y una misa en el Madison Square Garden.
Contrataciones Públicas Rep. Dominicana gana premio
algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO (EFE).- La Dirección General de Contrataciones Públicas de República Dominicana ganó el Premio Novagob 2015 de España, en la categoría de Mejores Servicios Administrativos Proactivos para la Ciudadanía.
El galardón otorgado a la República Dominicana, a través de la Dirección General de Contrataciones Públicas, reconoce la labor de preparar, entregar y avisar del servicio sin necesidad de que la ciudadanía los solicite, informó hoy la presidencia del país.
En el caso de Contrataciones Públicas, que dirige Yokasta Guzmán, la institución participó con la aplicación ComprasRD.
Novagob es una red social de la administración pública en español. Desde el 28 de noviembre de 2014, cuando fue presentada, esta herramienta permite a la ciudadanía el acceso inmediato a más de 60,000 oportunidades de negocios que ofrece el mercado público nacional. República Dominicana compitió con 11 propuestas.
La entrega de los premios Novagob 2015 será realizada el próximo 5 de octubre, en el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán San Cristóbal de La Laguna, Islas Canarias (España).
Los dominicanos en EU son 1.8 millones; el 47% vive en Nueva York
algomasquenoticias@gmail.com 
WASHINGTON.- La población dominicana en los Estados Unidos son unas 1.8 millones de personas, que en comparación es más joven, menos educada y gana menos dinero que el resto de la población en los Estados Unidos, según el Centro de Investigación Pew (Pew Research Center) y su estudio sobre las Tendencias Hispanas en ese país.
De acuerdo con la investigación, ocho de cada diez dominicanos viven en el noreste de los Estados Unidos, y el 47% vive en Nueva York.
• El grado universitario o licenciatura alcanzado por los dominicanos de 25 años o mayores (17%) está ligeramente por encima de la media entre los hispanos (14%). La posibilidad se incrementa entre los dominicanos nacidos en Estados Unidos (25%) en comparación con los nacidos fuera (15%).
• El promedio de ingresos anuales para los dominicanos mayores de 16 años es de 20 mil dólares al año, para 2013, por debajo del promedio de los hispanos (21,900 dólares) y mucho menor que la media de la población norteamericana (30 mil dólares).
• Los dominicanos que viven en la pobreza son el 28% de la población, una tasa más alta que la proporción de la población estadounidense (16%) y un poco más alto que la tasa de los hispanos en Estados Unidos (25%).
• Los dominicanos que no tienen seguro médico son el 21%, comparado con el 29% entre los hispanos y el 15% de la población estadounidense.
• La tasa de propietarios de viviendas entre los dominicanos es de 24%, mucho más baja que la tasa entre los hispanos (45%); mientras que la tasa de la población estadounidense completa es de 64%.
• La población dominicana que vive en los Estados Unidos se ha disparado en 171%, desde 1990 cuando eran 362 mil habitantes, a 2013 cuando se contaban 982 mil.
• La edad promedio de los dominicanos en Estados Unidos es de 28 años. La edad promedio de los inmigrantes dominicanos es de 43 años y la de los dominicanos nacidos en Estados Unidos es de 15 años.
• El 55% de los dominicanos en los Estados Unidos nació fuera de ese país, mucho más comparación con los hispanos (35%) y el 13% de la población total de los Estados Unidos. Mientras que cuatro de cada diez inmigrantes dominicanos ha estado en ese país por más de 20 años, y la mitad de los inmigrantes dominicanos son ciudadanos.
• El 57% de los dominicanos mayores de cinco años habla el inglés de manera fluida y el restante 43% habla el inglés peor que bien. Mientras que el 88% de los dominicanos hablan español en su casa, una tasa superior a la de los hispanos en general (73).
• Uno de cada diez adultos dominicanos tiene el inglés como lengua dominante, mientras que el 48% de los dominicanos adultos tiene el español como lengua dominante y el 43% de los dominicanos se denomina bilingüe.
Fuente: DIARIO LIBRE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)