Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 18 de septiembre de 2015

Axioma

 Axioma
EL AUTOR reside en Nueva York.
Hay proposiciones tan claras y evidentes que no necesitan demostración.  Lo dicho recientemente por el vocero de la Policía Nacional, General Máximo Báez Aybar, en el sentido de que más del 95% de los crímenes que se cometen en el país se hacen desde motocicletas, los llamados “motores”, no necesita ninguna demostración.
 
Lo que sí la necesita es la apatía de nuestras autoridades para tratar de resolver o por lo menos paliar este gravísimo problema.
 
Parece que el terror que se les tiene a nivel oficial a los transportistas de cargas, conchos y voladores, se ha transmitido a los motoristas.
 
Hay varias opciones para controlar esta situación de peligrosidad de estos asesinos en dos ruedas.  Lo primero, como han sugerido en varias ocasiones diferentes entidades, es regularizar la circulación de estos vehículos.  Exigirles seguro de ley, placas y que el mismo número de la tablilla lo lleven estampado bien visible, con letras luminosas, en el frente y espalda de un chaleco que el motorista debe llevar puesto cuanto esté conduciendo.
 
Segundo, legislar para que todo aquel que sea encontrado portando un arma de fuego sin su permiso correspondiente, automáticamente dictarle un año de prisión preventiva con la acusación preliminar de  porte ilegal de arma de fuego e intento de asesinato.
 
Lo tercero sería un poco más drástico, Pero muy necesario en las circunstancias actuales,   Además de placas y números en un chaleco, prohibir la circulación de dos personas en un motor en las áreas o ciudades de mayor incidencia criminal.
 
Muchos dirían que esto también acabaría con la “industria” del Moto concho que es el medio de vida de miles de dominicanos.  A grandes males, mayores remedios.  El gobierno puede comenzar un programa para cambiarles las motocicletas de dos ruedas, por triciclos, o sea, motores de tres ruedas.
 
Estos tendrían la ventaja que podrían transportar más de un pasajero cada vez y sería casi imposible cometer un crimen en este tipo de vehículos porque son mucho más lentos y tienen menor maniobrabilidad.  No es un invento nuestro, pues los hemos visto en el extranjero y en ciudades de nuestro país como San Francisco de Macorís y Santa Bárbara de Samaná.
 
Los motores que actualmente están utilizando los moto conchistas, serian una especie de inicial para la adquisición del triciclo y el gobierno  serviría de aval con las instituciones bancarias que financien el programa.  Los motores de dos ruedas podrían ser adjudicados a los ingenieros y técnicos agrónomos para que se desplacen en sus áreas de trabajo.
 
Es hora de que el Ministerio de Interior y Policía, pase de  las justificaciones, las estadísticas  y los  discursos vacíos, a la acción y comience a hacer su trabajo.  No es ocioso recordar que el regente de ese ministerio es el superior jerárquico del jefe de la Policía Nacional.
 
Está bueno ya de ver como asesinan en nuestras calles a ciudadanos indefensos, mientras los llamados a brindarnos seguridad, siguen pasándose la bola.  Carlosmccoy@ymail.com

Una pensión mísera

 Una pensión mísera
El AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Que lo sepa el mundo que el abuso se dio a más, don Aquino Herasme Matos, con 95 años de edad cumplidos, después de pasarse varios años pidiendo de rodillas, una pensión para vivir con dignidad sus últimos años de vida, hace unos días recibió del estado la mísera de$5.000 mil pesos, la que no da ni para alcanfor.
Herasme duró 70 años en la administración pública, llegando a convertirse en el servidor más viejo del país.
Nacido en el municipio de Villa Jaragua, de la Provincia Bahoruco, en el año 1920, Aquino Herasme le trabajó al estado desde la edad de 23 años, siendo su último empleo el de miembro del departamento de Servicios Generales de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), devengando un salario de 5 mil pesos al mes.
Aquino Herasme Matos
Aquino Herasme Matos
Este nonagenario servidor público, desde el 2002 había venido solicitando el otorgamiento de una pensión que le permita vivir con dignidad los últimos años que le restan de vida, clamor que nunca fue escuchado por nadie en el tren oficial, a pesar de las múltiples diligencias que realizó.
En el año 2006 fue condecorado por el Presidente Fernández, con la medalla “Al Mérito”, por el tiempo que llevaba en el servicio público.
Durante sus 70 años de labor ininterrumpida, don Aquino Herasme laboró para la justicia, Obras Públicas, Salud, Educación y el Transporte.
Justamente cuando la comunidad de Neyba es elevada a municipio y su pueblo natal, Villa Jaragua, a Distrito Municipal, el 10 de marzo de 1943, Aquino Herasme se inicia como Alguacil de Estrado, del Juzgado de Paz de Villa Jaragua hasta el año 1947.
A partir de ese mismo año es nombrado Fiscalizador del Juzgado de Paz de San Juan de la Maguana, del que dos años más tarde es sustituido por un licenciado en derecho.
En 1949 regresa a su tierra natal, Villa Jaragua, en donde es contratado por el ayuntamiento local, dedicándose a labores comunitarias, más tarde fue nombrado temporalmente como supervisor de los Censos Nacionales Agropecuarios y de Población.
A partir del año 1950, Aquino es contratado por los ingenieros Carlos R. Domínguez y Ulises Guzmán, como supervisor de las carreteras en construcción en la comunidad de Sainaguá y Hacienda María, en San Cristóbal y en Sabana Grande de Boyá, en Monte Plata, hasta concluir como listero y supervisor de la construcción de la carretera Navarrete Manzanillo, en la región del Cibao.
En un gran esfuerzo de superación académica, en 1955, don Aquino Herasme hace el octavo curso por admisión, realiza un cursillo para la enseñanza pedagógica, de la cual resultó ser sobresaliente, con buenas calificaciones, cuya brillantez le permitió la condecoración del premio “Sarmiento”, de mano del licenciado Víctor Garrido Puello, a la sazón Secretario de Estado de Educación para el año lectivo 1958-1959.
Con mucha dificultad para trabajar y criar a sus hijos, los años antes del estallido de la Guerra Patria de abril de 1965 y luego pasada la contienda bélica, don Aquino confrontó muchas dificultades para continuar trabajando para la manutención y superación de su familia.
Es en el año 1975 cuando logra reintegrarse de nuevo al estado como empleado del departamento de seguridad de la Dirección General de Aduanas, en la gestión del general del Ejército Nacional, Reyes Évora, más luego hace suyo el cargo de asistente de seguridad de la Secretaría de Estado de Salud Pública (SESPAS) y luego el de sub-jefe del Departamento de Seguridad del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
En 1998 Aquino Herasme es nombrado por el Coronel Lozada como supervisor y encargado de seguridad de la construcción del Puente Profesor Juan Bosch, obra a cargo de la firma mexicana COCIMAR.
Finalmente don Aquino Herasme, se desempeñó, sin fuerzas y sin defensa en el departamento de Servicios Generales de la Oficina Técnica de Trasporte Terrestre (OTTT) entidad del gobierno que sometió su expediente por ante el Ministerio de Hacienda para la pensión de 5 mil pesos que se le acaba de otorgar.
Ojalá que el presidente de la República ponga su oído en el corazón de este valioso servidor y ordene una exhaustiva revisión de la miserable pensión que don Aquino recibió y proceda hacer justicia, otorgándole la que realmente se merece por sus 70 años en el servicio público.

Reencontrar el camino hacia el crecimiento sostenible y el bienestar

 Reencontrar el camino hacia el crecimiento sostenible y el bienestar
EL AUTOR es economista. Reside en Santo Domingo.
Siete años después de la gran crisis del 2008, aún tratamos, como naciones e individuos, de reencontrar el camino hacia el crecimiento sostenible y el bienestar. A inicios de este año proyectamos un ambiente plagado de incógnitas. Muchas cosas han salido mal o empeoraron, solo unos pocos afortunados pueden exhibir mejorías económicas. No obstante, aún es perceptible la fragilidad en la recuperación de estas naciones y, en cualquier momento, podría ocurrir un giro inesperado. En este artículo procuramos repasar las situaciones que viven algunas regiones.
Es preciso comenzar con la economía más grande: Estados Unidos, luego de un arranque tortuoso del 2015, con un crecimiento anualizado de apenas 0.6% en el primer trimestre, resurgió con un 3.7% en el segundo trimestre, en gran medida gracias a un aumento considerable de los inventarios y la demanda doméstica, que creció un 3.1%, un indicador importantísimo de la economía norteamericana. Esto, sumado a la creación constante de empleo, que ha llevado al paro a su tasa más baja en siete años, 5.1%, ha establecido las condiciones necesarias para que los oficiales de la Reserva Federal comiencen a meditar una normalización de la tasa de interés de 0.25%, causado por un aumento portentoso de la emisión inorgánica. A pesar de esto, aún es posible que esta medida sea pospuesta hasta finales de año.
Siendo este un punto de referencia, un aumento brusco y a destiempo podría causar revuelo en los mercados.
La Unión Europea deja entrever cada vez más sus problemas estructurales. Grecia sigue siendo, en mi humilde opinión, una bomba de tiempo, ya que las reformas que adoptarán no son propicias para su crecimiento que depende del turismo y un poco más. La austeridad impuesta por los organismos europeos e incentivados por Alemania han creado una división en el liderazgo europeo; reina gran desconfianza y en esta coyuntura surgen partidos radicales con posiciones anti europeas y antimigratorias. La situación económica es diferente para cada país. Por un lado, España y Portugal han dado indicios de lenta recuperación, mientras que otros como Francia han visto un estancamiento. Esto es, sin mencionar la crisis rusa, debido al embargo europeo y el colapso del petróleo, y la potencial salida del Reino Unido de la Unión Europea.
La situación económica de Europa se ha agravado notablemente con el tsunami migratorio producido por guerras civiles de origen religioso y por extrema miseria. Esa ola migratoria viene del Medio Oriente, África y Europa del Este. Conforme a la Organización Internacional de Migración, de enero agosto, se ha contabilizado 350,000 migrantes y la situación se continúa agravando. Fortaleciendo la creciente xenofobia en Europa y aumentando sustancialmente el alto desempleo en esa región.
Lo anterior nos lleva a la situación en Medio Oriente, que está involucrado en una guerra liderada por el Estado Islámico y otras organizaciones que siembran terror y paralizan economías ya seriamente golpeadas por el desplome del petróleo. Hasta Arabia Saudita ha emitido bonos para poder financiar sus operaciones. De hecho, la superabundancia de petróleo ha inducido a un replanteamiento de los objetivos de los países de la OPEP, junto con países no miembros como Rusia, que meditan recortar la producción para aumentar los precios.
Este panorama se ve complicado con la transición económica de China. La ralentización del gigante asiático, ha agravado las ya decepcionantes proyecciones de Latinoamérica que lleva años beneficiándose de la demanda china de materias primas y, en tiempos de bonanza, no acumularon reservas en divisas duras. Por lo que se espera un crecimiento mínimo de 0.4% para la región.
Desde el 2008, el mundo navega con deficientes dirección y liderazgo; las cabezas mundiales actúan de manera fragmentada, sin propósito común. Estamos en búsqueda de un balance difícil de encontrar. Las herramientas son pocas y el camino incierto. En el próximo artículo detallaremos la transición china y su efecto en el panorama mundial.
Investigador asociado: Iván Kim Taveras.

El teleférico y el acuabus o la dignificación de la gente humilde

 El teleférico  y el acuabus o la dignificación de la gente humilde
EL AUTOR es comunicador y diplomático. Reside en Panamá.
Como peatón consuetudinario que he sido,  siempre he definido el mal llamado transporte público como una pesadilla sobre ruedas. En los gobiernos anteriores al PLD, desplazarse en los espacios urbanos era  un viacrucis, eso sin contar lo costoso que resulta la movilización en motoconcho, concho, voladora, etc.
Pero si hay un lugar en el que  trasladarse de un lugar a otro resulta una modorra, ese sitio lo representa la parte norte del Gran Santo Domingo. Decenas de barriadas que colindan con los ríos Ozama e Isabela padecen a diario  la amargura de  transportarse en esa parte de la  zona citadina.
Es por eso que el anuncio de las autoridades de la construcción del teleférico de Santo Domingo, con una inversión de casi sesenta y nueve millones de dólares,  debe ser aplaudido y defendido  por toda la sociedad, pues la majestuosa obra viene  a solucionar un grave e inhumano problema que están obligadas las gentes de esa localidad a enfrentar, como lo es el vil y costosísimo transporte público.        
        La primera ruta del Teleférico de Santo Domingo contará con cinco kilómetros, y se extenderá   desde la populosa barriada de Gualey hasta la super poblada avenida Charles de Gaulle, conectando con las comunidades de Los Tres Brazos, Sabana Perdida y La Victoria.
Pero como parte de todo un sistema integral de transporte público, las autoridades gubernamentales interconectarán todo el entramado  del Teleférico de Santo Domingo con la Línea Dos del Metro, e igualmente inaugurará     el Acuabus,  una especie de vía acuífera a través de las celestiales  aguas del río Ozama, lo que rescatará a cientos de miles de personas residentes en las orillas de esa maravilla  natural urbana,  que han tenido que padecer la ignominia del  transporte público.
Pero si el Teleférico de Santo Domingo, y el Acuabus  vendrán a rescatar a las grandes mayorías residentes en esa zona  de la afrenta que le representa en términos de calidad y seguridad el día a día del transporte públicos, el conjunto de obras igualmente  le reportará grandes ahorros a  las  de cientos de familias pobres, que cotidianamente tienen que dedicar un porcentaje altísimo de sus ingresos a transportarse.
Claro está, aparecerán grupejos enemigos del progreso y de la solución a  los acuciantes problemas nacionales, y críticos de marras los cuales  buscarán hacer demagogia y politiquería barata mientras las obras estén en construcción como forma de confundir a la población que suspira por ver el conjunto de trabajo ya en operación.
Pero esas campañas negativas de los heraldos del atraso y el subdesarrollo no prosperarán, pues  la gente,  no ha escondido sus simpatías con las obras, en el mismo instante en que  en que el gobierno anunció las mismas.

jueves, 17 de septiembre de 2015

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS DESARROLLA TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE PLUVIAL

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís continúa desarrollado 
de manera exitosa las labores de construcción del drenaje 
pluvial en el Barrio Santa Clara (Ebenezer).
 Pluvial
Pluvial EEE
Pluvial QQQ
Villa Mxico
En esta fase, estos trabajos están a cargo 
de la ingeniera Yudeilquin Andreina Rogers, quien 
recibió dentro de Presupuesto Participativo 
una partida económica de RD$374,677.00  

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE LA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS EN EL BARRIO SANTA CLARA

algomasquenoticias@gmail.com


La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad de la instalación de tuberías de agua potable en el Barrio Santa Clara (Ebenezer) en esta ciudad.
Potable
 Potable WWW.
Estos trabajos estuvieron  a cargo del señor Daniel Cristian González.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS COLOCA NUEVOS SEMÁFOROS EN VARIAS CALLES DE LA CIUDAD

algomasquenoticias@gmail.com
La alcaldía sigue trabajando en la colocación de semáforos o controladores 
del transito en diferentes puntos de la ciudad.
Trinidad
Trinidad ggg
Trinidad DDD
Las colocaciones más recientes de estos equipos 
reguladores se pueden observar en las intersecciones 
27 de Febrero con  María Trinidad Sánchez.
Sema
Sema aaa
Otro punto donde el Ayuntamiento Serie 23 hizo 
estas importantes colocaciones es en la 
Prolongación Rolando Martínez con la calle 
Emilio Morel.  Ambas instalaciones han  
recibido la aprobación total de los 
+diferentes sectores que componen 
la sociedad petromacorisana.

También dimite el ministro haitiano de Agricultura; es el segundo en dos días

algomasquenoticias@gmail.com También dimite el ministro haitiano de Agricultura; es el segundo en dos días
Renunciante ministro de Agricultura haitiano, Fresner Dorcin.
EFE PUERTO PRÍNCIPE.- Fresner Dorcin, hasta ahora ministro haitiano de Agricultura ha presentado su dimisión al primer ministro, Evans Paul, según informaron este jueves a EFE fuentes del Gobierno.
Dorcin, indicaron, será sustituido en el cargo por Lyonel Valbrun.
Este es el segundo ministro haitiano que dimite en el espacio de dos días en Haití.
El portavoz del Gobierno haitiano y ministro de Comunicación, Rotchild Francois Jr., presentó su dimisión el miércoles “tras el deterioro del ambiente” en su trabajo en las últimas tres semanas.
El “deterioro” del ambiente en su trabajo “no me permite llevarlo a cabo con profesionalidad y rectitud, algo que siempre he practicado en mi carrera”, explicó el hasta ahora portavoz del ejecutivo haitiano en su carta de dimisión fechada el 15 de septiembre, y publicada ayer por medios locales.
“Accedí a ser el ministro de Comunicación y portavoz del Gobierno en un momento crítico de la vida social, económica y política de mi país. La llegada de nuestro equipo fue vista como una aportación positiva para ayudar a crear en el país un clima de apaciguamiento de cara al calendario electoral”, agregó.
La semana pasada el presidente de Haití nombró a Ardouin Zéphirin nuevo ministro del Interior y Entidades Territoriales en sustitución de Ariel Henry, quien fue designado nuevo ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, tras la dimisión de Victor Benoit.
A comienzos de agosto varios ministros del Gobierno haitiano presentaron su dimisión por lo sucedido en un acto electoral en el que participó Martelly y en el cual este habría realizado comentarios indignos contra una mujer.
Por otro lado, Gabrielle Hyacinthe fue designada ministra de la Mujer y los Derechos de la Mujer, según una orden suscrita conjuntamente por el presidente haitiano y el primer ministro.
Hyacinthe sustituye a Yves Rose Morquette, mientras que Jean Wilberson Timoteo fue nombrado secretario de Estado para la Alfabetización, en lugar de Mozart Clerisson.
Benoit, Morquette y Clerisson renunciaron a principios de agosto, al parecer indignados por los comentarios que Martelly le habría proferido a una mujer durante un acto público electoral en el interior del país, según informó entonces la candidata a la Presidencia por el Partido Fusión, Supplice Beauzile.
Los entonces ministros Benoit y Morquette y el secretario de Estado Clerisson dimitieron en protesta por el comportamiento “indigno” del gobernante, dijo Beauzile.

Ministro de Deportes pide aumentar presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com Ministro de Deportes pide aumentar presupuesto
Jaime David Mirabal, ministro de Deportes RD.
SANTO DOMINGO.- El ministro Jaime David Fernández Mirabal reiteró que el deporte es transversal a la salud, a la educación, a la seguridad ciudadana, a la cohesión y organización social, por lo que es necesario que se asigne un mayor presupuesto para ese sector.
Fernández Mirabal dijo que tanto del Gobierno Central como de las Alcaldías y el sector empresarial, deben aunar más esfuerzos en ese sentido.
Reveló que ha solicitado un aumento en el presupuesto del Ministerio de Deportes para el año venidero de un 30%, lo que es modesto, de acuerdo a la realidad del país.
Pidió que los Alcaldes coloquen más presupuestos económicos para que puedan reparar las canchas y estadios municipales que son utilizadas por miles de niños y jóvenes.
Dijo que los Ministerios de Salud Pública, al igual que Interior y Policía debe también colocar mayores presupuestos para invertirlo en deporte, porque eso ayuda en la salud preventiva y en la seguridad ciudadana, donde el Deporte juega un papel fundamental.
Asimismo, Fernández Mirabal proclamo que el sector privado sabe cuanto cuesta la violencia y sabe que el deporte es clave para atacar ese mal.
“Les pido a las ARS que deben tener más partidas para Deporte y para la actividad física”, adujo.
Exclamó que los políticos deben tomar más en serio la visión de invertir más recursos en favor del deporte que es lo mismo que hacerlo en la juventud.

Alex Rodríguez, el nuevo líder de los Yankees

algomasquenoticias@gmail.com Alex Rodríguez, el nuevo líder de los Yankees
Alex Rodríguez

REDACCIÓN AL MOMENTO

POR HORACIO NOLASCO
Alex Rodrìguez ha estado durante todo el 2015 como la fuerza principal del conjunto de los Yankees de New York, asumiendo la posiciòn de nuevo lìder del conjunto.
En Seattle fue el actor secundario de una estrella llamada Ken Griffey Jr, en New York fue la sombra de uno de los jugadores màs emblemàticos de los ùltimos 50 años, el sin par Derek Jeter. No siempre el jugador con mejores registros ofensivos es el lìder de un conjunto. Para llegar a ese nivel hay que entregarse al màximo, aconsejar a los màs jòvenes y ganarse el respeto entre los jugadores que componen el roster.
Cuando el dominican york iniciò los entrenamientos, incluso fue abucheado por los propios fanàticos Yankees, la dialèctica sobre Alex giraba alrededor de sus registros ofensivos, cuantos jonrones podìa conectar, su retorno tras un año fuera, si estaba en forma y asì por el estilo.
Pocos pensaron que por vez primera en su carrera Alex Rodrìguez asumirìa un rol protagònico, no como estrella, màs bien como lìder del conjunto màs emblemàtico del juego, tras la partida del ùnico jugador con la prosapia de las grandes leyendas en la historia de los Yankees: Derek Jeter.
No imaginàbamos que ese padre de dos preciosas niñas, pero convertido en un demonio en el amplio sentido de la palabra en sus ùltimos años, serìa la voz cantante, el ejemplo a seguir en la cueva de los Yankees. Ha llenado las expectativas en cuanto a registros ofensivos, no obstante sus 40 años cumplidos y como dije anteriormente con màs de un año fuera de actividad y montado en el caballo de la parranda y la sinvergüenzerìa.
El domingo lo vimos haciendo pisa y corre con un batazo corto, ante la presencia de sus dos princesas, quienes fueron a vitorearlo en el homenaje con motivo de alcanzar su hit 3,000. El lunes conectò un doblete en el noveno inning y tras el cuadrangular de Slade Heathcott para desempatar el juego, Alex parecìa un jugador de 18 años, celebrando y motivando a sus muchachos, algo que jamàs pensamos que harìa el redimido jugador dominican york. El martes en la noche despachò su jonròn 32 del año.
Si los Yankees finalmente alcanzan la postemporada, en un año lleno de lesiones de gente importante en la nòmina, Alex serà el gran responsable de llevar el conjunto a su primer play off en tres años.
of-am

Detienen hombre intentó llevarse hija a Haití sin consentimiento de la madre

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo, (EFE).- La Policía Nacional informó ayer de que rescató en el municipio de Jimaní a una recién nacida, cuyo padre intentó trasladar a Haití sin el consentimiento de la madre.
Detienen hombre intentó llevarse hija a Haití sin consentimiento de la madreLa menor rescatada es hija de Milta Cuello Cuevas, de 23 años, residente en la calle principal del barrio Nuevo, de Batey 8, y del obrero haitiano Jean Junior Corlira, quien se encuentra detenido.
Un informe preliminar dado a conocer por la Policía explica que la madre de la menor denunció la sustracción de la niña de parte de su exmarido, quien le pidió que le permitiera llevarse a la menor para comprarle ropas y medicamentos.
En ese sentido, miembros de la Subdirección Adjunta de Investigaciones Criminales en Jimaní dieron seguimiento a Corlira y lo detuvieron junto a su madre, Lili Yanet, cuando intentaban trasladar a la menor hacia Haití.
Sin embargo, la madre del detenido dijo que desconocía que su hijo había sustraído a la menor.
La niña le fue entregada a la madre por orden del fiscal de Jimaní, Justino Cuevas Santana.
El detenido será sometido a la justicia para que responda por el delito cometido, indicó la Policía. EFE

Los presidentes Maduro y Santos concretan fecha para reunión

algomasquenoticias@gmail.com Los presidentes Maduro y Santos concretan fecha para reunión
Reunión de los presidentes Nicolás Maduro, izquierda y Juan Manuel Santos, derecha se realizará en Quito con la participación del presidente Rafael Correa y Tabaré Vásquez.
CENEZUELA.- De buenas noticias para Latinoamérica catalogó el presidente de Ecuador, Rafael Correa, la noticia de que finalmente los mandatarios de Venezuela y Colombia se reunirán para limar asperezas y lograr una solución a la crisis en la frontera entre ambos países.
El encuentro se llevará a cabo este lunes en Quito y contará con la presencia de los presidentes de Ecuador y de Uruguay, Tabaré Vásquez.
“Lo logramos (…) Será el próximo lunes en Quito(Ecuador)”, dijo el presidente Nicolás Maduro en Caracas.
Por su parte la canciller de Colombia, María Angela Holguín anunció en Bogotá que el presidente Juan Manuel Santos aceptó asistir a la reunión.
“La idea es poder tener una conversación los cuatro presidentes y así avanzar en este diálogo con el presidente Maduro”, precisó Holguín.
El mandatario venezolano adelantó que en la reunión con Santos tiene previsto proponerle iniciar una nueva etapa en la relación fronteriza. “Yo estoy listo. Tengo mi lapicero, para firmar un pacto de paz”, comentó.

Planean en China trasplante de cabeza en otro cuerpo

algomasquenoticias@gmail.com


MOSCU.- El ruso Valeri Spiridónov, el primer hombre cuya cabeza será trasplantada a un nuevo cuerpo, dijo que no tiene prisa para entrar en el quirófano, aunque cree que para diciembre de 2017 estará todo listo para la operación, como ha anunciado el neurocirujano italiano Sergio Canavero.
Planean en China trasplante de cabeza en otro cuerpo“Me tomo con bastante tranquilidad este tema, a la espera de que se confirme la fecha. No me importa ni el dónde ni el cuándo, no tengo prisa. Lo que me importa es la fiabilidad del procedimiento”, declaró Spiridónov, de 30 años, aquejado de atrofia muscular espinal, una grave enfermedad genética degenerativa que le impide mover todos los miembros, salvo las manos y la cabeza.
El controvertido neurocirujano, criticado duramente por sus colegas, asegura que ha desarrollado una técnica que permitiría unir la cabeza de su paciente con un cuerpo sano, donado por un sujeto fallecido de muerte cerebral.
Canavero anunció este fin de semana que la intervención tendrá lugar a finales de 2017 en la Universidad Médica de Harbín, en China.
“Creemos que para entonces lo tendremos todo listo”, confirmó Spiridónov, programador de éxito que vive en la ciudad de Vladímir, a 170 kilómetros de Moscú, y que ya ha dejado claro a todo el mundo que su determinación para someterse a la arriesgada operación es inamovible.
Recordó que “la enfermedad es degenerativa y, al final, mortal” porque “degenera los músculos, y el corazón, al fin y al cabo, es también un músculo”.
“China quiere tomar la delantera y están dispuestos a arriesgarse para obtener una victoria en el plano científico. El permiso de sus autoridades para realizar la operación es un asunto que, si bien no está resuelto, lo estará en breve”, comentó Valeri acerca del lugar donde sería la intervención.
A Canavero se ha sumado en los últimos meses el médico chino Ren Xiaoping, que, según Spiridónov, ha realizado experimentos con ratones que demostrarían la eficacia de la técnica desarrollada por su colega italiano.
“Hay resultado en los experimentos con los ratones. Incluso hay vídeos en los que se puede comprobar que los ratones sobreviven un tiempo después de la operación”, aseguró Spiridónov, que ha colgado algunos de esos vídeos en las redes sociales.
En la actualidad, añadió, “la investigación se centra en prolongar la vida de esos ratones, su calidad de vida y el proceso de regeneración” después de la operación.
Canevero afirma que ha creado una sustancia llamada polietilenglicol, capaz de conectar la cabeza con las fibras nerviosas de la médula espinal, de manera que el cerebro pueda transmitir órdenes al cuerpo y poner en movimiento sus órganos y extremidades.
Sus críticos recuerdan que hace casi medio siglo, en 1970, un cirujano estadounidense ya logró unir la cabeza de un chimpancé al cuerpo de otro, pero no pudo conectar el cerebro con la espina dorsal y el primate murió a los nueve días.
Valeri, sin embargo, tiene fe en el médico que promete un avance científico revolucionario, prácticamente un milagro, y asegura que ha estudiado con detalle las investigaciones de Canavero para tener seguridad en él.
A finales de la pasada primavera, el italiano explicó a Efe que la operación, con un coste ligeramente superior a los 10 millones de dólares, durará unas 36 horas y requerirá la presencia de unos 150 médicos de apoyo.
“En la sala se deberán encontrar las dos personas, la que donará el cuerpo y la que recibirá el cuerpo. La cabeza que será trasplantada se enfriará a una temperatura de 12 grados y después se procederá a seccionar la cabeza de ambos -vasos sanguíneos, músculos, huesos- y después comenzará la fase en la que el paciente recibirá su nuevo cuerpo”, explicó entonces.

Británico ingirió 35 viagras sufrió una auténtica pesadilla

algomasquenoticias@gmail.com


LONDRES.- A estas alturas, con la inmensa cantidad de información que tenemos a nuestro alcance, parece mentira que todavía sea necesario repetir que no es buena idea jugar con fármacos.
Británico ingirió 35 viagras sufrió una auténtica pesadilla
Se trata de compuestos ideados para un uso responsable con fines determinados, pero siempre aparece alguien dispuesto a explorar los límites del cuerpo humano poniendo su vida en peligro. Eso es lo que ha hecho Daniel Medforth, un británico que vivió una auténtica pesadilla después de consumir 35 píldoras de Viagra de golpe.
Conocemos su demencial experiencia a través del blog The Daily Beast. Al contrario de lo que cabría esperar, Medforth no es un crío, sino un hombre de 36 años, con esposa, dos hijos y empleo estable. Pero el pasado 31 de agosto se reunió con varios amigos para celebrar una fiesta… y quizá bebió un par de copas de más. Probablemente, bastante más que un par. Entre broma y broma, uno de sus compañeros le propuso tomar una pastilla de Viagra simplemente para ver qué pasaba.
Movido por la euforia del momento, Daniel aceptó el absurdo desafío.
Consumir una sola dosis del fármaco en estado de embriaguez y sin ninguna necesidad ya resulta un error manifiesto, pero Medforth quiso más. Continuó llevándose a la boca una pastilla tras otra hasta llegar a 35.
Todo era muy divertido hasta que aparecieron los efectos de la cianopsia: empezó a ver todo lo que le rodeaba con un tono verdoso. Sufría mareos y se sentía indispuesto. Muy asustado, regresó a su domicilio y confesó a su esposa lo que acababa de hacer.
En pocos minutos, Daniel Medforth ingresó en un hospital. Durante cinco días sufrió algo que «no era una erección permanente», pero sí «una excitación incontrolable» cada vez que algo rozaba su entrepierna, según él mismo ha relatado. Aunque agradece la profesionalidad de los médicos que le atendieron, admite que advirtió que «tenían que aguantarse la risa» cuando se dirigían a él. Los efectos secundarios no fueron más allá de fuertes dolores de cabeza y de estómago; y el imprudente Daniel pudo volver a casa con su familia.
Es posible que este hombre no sea consciente de su fortuna. La sobredosis de Viagra puede causar problemas cardíacos, disfunción permanente o incluso la muerte. A pesar de combinar el abuso del fármaco con la ingesta de grandes cantidades de alcohol, un terrible susto es todo el castigo que ha recibido Medforth.
«Me arrepiento de lo que hice. Fue en un momento de risas y no pensé en las consecuencias», explica afligido. Al menos, puede que su irracional comportamiento sirva para que nadie vuelva a jugar con medicinas.

El uso de papeles falsos es un delito que puede causar una deportación de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Social Security. Por Jorge Cancino - @cancino_jorge “Portar documentos falsos son una de las cosas más peligrosas en el mundo de inmigración”

La noticia del caso de Blanca Borrego, la inmigrante mexicana que enfrenta un proceso de deportación luego de acudir a una cita médica y presentar una identificación presuntamente falsa, activó las alarmas en la comunidad inmigrante. ¿Qué tan peligroso puede resultar el uso de papeles falsos? ¿Puede activar un proceso de deportación? ¿Pierde un indocumentado su derecho de permanencia en Estados Unidos? La respuesta para todas las preguntas es SÍ.

El uso de papeles falsos, sobre todo identificaciones federales, es uncrimen y como tal puede generar problemas graves a la persona que los utiliza en cualquier tipo de gestión.

En el caso Borrego, le preguntamos al abogado Ezequiel Hernández si una clínica médica puede llamar a la policía si un paciente se identifica con papeles que no sean los suyos. “Cualquier persona puede llamar a la policía y denunciar un crimen”, dijo Hernández.

“En este caso, la clínica, de alguna manera, se dio cuenta de un documento falso y llamó a las autoridades”. Agregó que cualquier persona, negocio o empresa “puede ponerse en contacto” con las autoridades si reciben papeles falsos de identidad, y reiteró que el uso de este tipo de documentos es un “delito”. Dijo además que “portar documentos falsos son una de las cosas más peligrosas en el mundo de inmigración” y que incluso en algunos Estados “puede llegar a constituirse en una felonía” (delito o falta de carácter mayor o grave). Blanca Borrego, según las autoridades, pudiese haber presentado documentación falsa lo que es un delito.

En el caso que una persona sea detenida por usar papeles falsos, Hernández recomendó “guardar silencio” e inmediatamente “contratar un abogado penalista para defenderse” de los cargos que le formulen las autoridades. Y para aquellos casos donde una persona usa una tarjeta de Seguridad Social (Social Security) falsa, recomendó “no hacerlo” y evitar en todo lo posible “utilizar documentos falsos o identidades robadas”.

“No sabemos cuántas personas están usando la misma información”, apuntó. Borrego entró a Estados Unidos con una visa que luego expiró su validez de permanencia. La inmigrante entonces se convirtió en indocumentada. La clínica afirmó que desconocía el estatus migratorio de Borrego y que alertó a las autoridades al percatarse de que la identificación provista por ella podía ser falsa.

“Como parte de nuestra política y requerimientos de privacidad del paciente, no reportamos a ningún paciente indocumentado a las autoridades”, precisó un portavoz de Memorial Hermann Medical Group, matriz de la clínica, en un correo enviado a Univision Noticias. Casa de Maryland dijo a Univsion Noticias que “la triste realidad de nuestra comunidad indocumentada es que cualquier persona puede reportar a un indocumentado a las autoridades” y señaló que “lo que no puede hacer un médico o algún otro profesional en esta industria es negarle atención médica a una persona que se presente con una urgencia médica,independiente de su estatus legal o habilidad de pagar por los servicios”.

“La prioridad de todo personal médico debe de ser el salvar vidas y brindarles el mejor tratamiento en su momento de crisis””, dijo George Escobar, director de Servicios de Casa de Maryland. Tras el arresto, la fiscalía acusó a Borrego de “alterar un documento federal”. Las autoridades también hallaron en su cartera una tarjeta de Seguro Social falsa.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés), recordó la vigencia de una campaña nacional para la prevención del fraude, y advirtió que el uso de documentos falsos puede llevar a una persona a perder su derecho de permanencia en el país. Apuntó que la campaña está dirigida a proteger documentos tales como el número de seguro social, y recomendó a los afectados o las personas que se dan cuenta de estas estafas “denunciarlas” a las autoridades o que lo reporten a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés).

El Servicio de Rentas Internas (IRS, por su sigla en inglés) también advierte el uso de documentos falsos. En su página digital dice que “ocultar el ingreso tributario mediante la presentación de formularios 1099 falsificados u otros documentos falsos, es una estafa del cual los contribuyentesdeben protegerse y evitar siempre”. Agregó que se trata de una “trampa continua” y se encuentra “en la lista anual de las estafas de impuestos” que se vuelve active en la temporada de pagos (marzo-abril). Las estafas ilegales pueden conllevar a multas significantes, intereses y un posible proceso criminal, agrega.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por su sigla en inglés) dijo que el uso de papeles falsos o mentir, sobre todo durante un proceso de inmigración, puede resultar en una sanción de por vida. Recomendó, además, no usar papeles falsos, como por ejemplo una tarjeta de seguridad social, un pasaporte o un acta de nacimiento.

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) recordó la vigencia delmemorando interno del Secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, del 20 de noviembre de 2014 que establece las prioridades de deportación y donde se incluye, entre las faltas que activan una deportación inmediata, la comisión de delitos graves o felonías. ©Univision.com

Inmigración divide a los republicanos que buscan la presidencia

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Antonieta Cádiz, desde Houston @AntonietaCadiz


La idea de deportar a más de 11 millones de indocumentados encendió el segundo debate republicano realizado este miércoles en la Biblioteca Reagan en Simi Valley, California.

El millonario Donald Trump continuó con la postura más extrema en esta área, mientras otros candidatos se movieron más hacia el centro. “La inmigración ilegal nos está costando 200 mil millones de dólares al año”, dijo Trump al mencionar su plan que incluye la deportación de las personas sin papeles.

“Se van y vuelven si lo merecen, si han cometido delitos nunca volverán”, dijo Trump al abrir la segunda hora del debate principal de la noche. En el escenario estaban los 11 precandidatos principales mientras el moderador de la cadena CNN, Jake Tapper, insistía en que inmigración era uno de los temas más destacados en este ciclo electoral. Junto a Trump estaban Jeb Bush (exgobernador de Florida), Chris Christie (gobernador de Nueva Jersey),

Scott Walker (exgobernador de Wisconsin), Mike Huckabee (exgobernador de Arkansas), Ben Carson, Ted Cruz (senador de Texas), Marco Rubio (senador de Florida), Rand Paul (senador por Kentucky), John Kasich (gobernador de Ohio) y Carly Fiorina (exconsejera delegada de Hewlett-Pachard). La idea de deportar a los 11 millones de indocumentados no fue apoyada por figuras como Christie quien insistió en que costaría 15,000 dólares diarios por dos años.

“Debemos asegurar la frontera, poner aviones no tripulados, tecnología y tomar las huellas digitales de toda persona que entre y no permitir que se queden”, dijo el gobernador de Nueva Jersey. Bush por su parte insistió en una “solución conservadora integral”.

“Construir una muralla, deportar a millones de personas costará cientos de millones de dólares, destruirá familias y comunidades, no se corresponde con los valores americanos”, aseguró. En la oficinas de Texas Organizing Project, donde se reunieron activistas pro inmigrantes del área de Houston, el rechazo ante la forma en que se debate sobre inmigración fue evidente.

“¡No de nuevo!”, “¡este loco...!” saltaban los comentarios mientras los precandidatos desplegaban sus ideas. “Aparte del costo financiero hay un costo humano y eso no se mencionó. No ven lo integrados que están los indocumentados en nuestras comunidades, sería una pesadilla para tanta gente”, dijo Mary Moreno, directora de comunicaciones de Texas Organizing Project.

“No conocen la frontera, no lo están tomando en serio. Dicen lo que ellos creen que la gente quiere oír, si sus comentarios reflejaran la verdad y si fueran honestos dirían que la frontera está segura. Lo único que nos falta es reformar la política de inmigración, para regularizar a la gente que está acá”, agregó.

“Todo el mundo hablaba de seguridad aunque las ciudades fronterizas son de las más seguras del país. No hemos oído a nadie ponerle un desafío a lo que está diciendo Carson, respecto a cuáles son los beneficios que recibe la gente que viene al país.

Si las familias fueran separadas sería un desastre humano y económico”, señaló Paloma Martínez, vocera  de SEIU Texas. Otro momento controversial fue cuando Bush le pidió a Trump que se disculpara ante su esposa por insinuar que su origen mexicano es una influencia para él en el tema de inmigración.

“Fue completamente inapropiado y espero que te disculpes, ella está aquí hoy”, comentó Bush.Getty Images Trump y Bush en el segundo debate republicano  Trump se negó a disculparse; “no he dicho nada equivocado”, aseguró, mientras atacaba al exgobernador de Florida por ser débil en inmigración.
Carson resaltó su propuesta para reformar el sistema basada en asegurar la frontera, crear un programa de trabajadores temporales, sin acceso a la ciudadanía, entre otras condiciones. Por su parte, Rubio destacó que un proyecto de ley de reforma integral no sirve y que se debe legislar por separado. Respecto al camino a la ciudadanía no entró en detalles y dijo que “los americanos serán razonables respecto a qué hacer con las personas que no han cometido delitos”.

“Bush y Rubio se han movido más al centro en el tema de inmigración”, aseguró el analista político de Rice University en Texas, Mark Jones. “A diferencia de Trump, están pensando en la elección general y no quieren cometer el error de Romney, de decir algo que luego los arruinará en estados como Florida, Nevada y Colorado, costándoles la elección”, comentó.

“Bush y Rubio se vieron un poco distintos, por lo menos vimos un poco de cambio, pero todavía no le llegan al gol a los latinos, siguen hablando basados en mitos de que el Presidente no aplica la ley, siendo que la comunidad está sufriendo”, señaló Clarissa Martínez experta en inmigración del Consejo Nacional de la Raza. Otro momento polémico se dio cuando los precandidatos debatieron el derecho a la ciudadanía por nacimiento establecido en la enmienda 14 de la Constitución. “Somos los únicos suficientemente estúpidos para tener este derecho, cuando una mujer se embaraza pasa la frontera y tiene al hijo, nosotros nos tenemos que hacer cargo”, dijo el millonario.

El vocero de la campaña de Hillary Clinton Jorge Silva destacó que los republicanos continúan “gastando su tiempo deshumanizando a los inmigrantes”, mientras la ex secretaria de estado lucha por su “dignidad y respeto”.

“Los 15 precandidatos presidenciales republicanos de esta noche no ofrecieron nuevas ideas. En lugar de eso vimos un despliegue de egos y un desprecio hacia las mujeres y las minorías. Trataron a los inmigrantes como criminales”, detalló Sonia Meléndez, vocera del comité político de EMILY's List. Trump y Carson se han destacado en los últimos sondeos, separándose en las preferencias respecto a los otros candidatos con 32% y 19% respectivamente. Trump ha marcado la pauta en el área de seguridad fronteriza e inmigración, temas que ha usado como su ancla desde el inicio de su campaña, en junio. Amnistía versus deportación

El primer debate entre los republicanos comenzó a las 6 p.m. ET con sólo cuatro protagonistas, quienes no alcanzaron los votos suficientes para entrar en el debate principal: Rick Santorum (exgobernador de Pensilvania), Bobby Jindal (gobernador de Luisiana), Lindsey Graham (senador por Carolina del Sur) y George Pataki (exgobernador de Nueva York).

El ex gobernador de Texas Rick Perry anunció su retiro esta semana, el primero en caer en busca de la nominación republicana. Jim Gilmore (exgobernador de Virginia) fue el único que quedó bajo la mesa en esta ronda, ya que la cadena CNN sólo invitó al debate a los precandidatos que tuvieran más de un 1% en las encuestas nacional y Gilmore simplemente no calificó. Pero el político no se rinde y dijo que estaría participando a través de su cuenta de Twitter.

Inmigración fue uno de los primeros temas que despertó controversia. Santorum insistió en que la mayoría de los presentes apoyaba un camino a la ciudadanía en lugar de “centrarse en qué protege mejor los intereses de los estadounidenses, de nuestra nación”. El resto se defendió insistiendo que la prioridad es asegurar la frontera. Jindall prometió lograr esa meta en 6 meses.

“Una inmigración inteligente fortalece nuestro país ahora tenemos una débil. Inmigración sin asimilación es invasión. “Necesitamos que la gente venga legalmente, aprenda inglés se adapte a nuestros valores y se ponga a trabajar”, dijo. Pero Santorum insistió en que eran pro amnistía. “No porque lo llame amnistía, no hace que deje de serlo. Casi todos los que están en esta habitación permiten que personas que violaron la ley se queden, así como personas que llegaron legalmente y luego dejaron expirar sus visas”, insistió.

“Lo que he dicho es asegurar la frontera y luego que eso esté listo, los estadounidenses lidiarán con la gente ilegal de manera pragmática y con compasión. Rubio y Jeb están por la amnistía, yo no y nunca lo estaré” respondió Jindall, quien también insistió en acabar con las ciudades santuario y criminalizar a los alcaldes que las promueven. Pataki especificó que el máximo derecho al que pueden aspirar los indocumentados es la residencia legal, pero no la ciudadanía y esto luego de cumplir una serie de condiciones, incluyendo 200 horas de servicio comunitario. Más que el moderador, fue Graham quien hizo la pregunta más polémica a Santorum: ¿Qué haces con los 11 millones de indocumentados?

El ex senador respondió sugiriendo identificar a las personas que han dejado expirar a sus visas y obligarlos a salir. “Necesitamos ganar luchando por los estadounidenses”, señaló Santorum. “Los hispanos nacidos acá son estadounidenses”, respondió el senador de Carolina del Sur. Graham quien integró el grupo de los ocho senadores que aprobó una reforma migratoria en 2013, insistió en que no se debe deportar a 11 millones de indocumentados, al mismo ti
empo enumeró las condiciones que figuraron en el proyecto de ley para acceder a la ciudadanía, como pagar impuestos y ponerse al final de la línea. Además enfatizó que el país necesitará de la fuerza de trabajo de inmigrantes en el futuro. Luego el debate se centró en el tema de el derecho a la ciudadanía.

“No creo que debamos decirle a un niño que nació en Estados Unidos que debe irse”, dijo Pataki. Graham comentó que luego de solucionar el problema de inmigración quiere detener otro problema: personas que sólo vienen a Estados Unidos para tener hijos y contratan esto como un servicio. En las elecciones presidenciales de 2012, el actual Presidente Barack Obama obtuvo el 71% del voto latino, mientras el republicano Mitt Romney alcanzó un 27% de las preferencias, según datos de Pew Hispanic Center.

Un reciente estudio realizado por la firma Latino Decisions mostró que cualquier candidato republicano que quiera ganar la Casa Blanca debe al menos obtener un 47% del voto hispano.

La proyección electoral se concretaría si otros grupos como asiáticos y blancos mantienen sus tendencias. Para 2016 se espera que los hispanos alcancen un 10.4% del electorado, lo que se traduciría en 13.1 millones de votantes, en comparación con los más de 11.2 millones que participaron en 2012. ©Univision.com

CHILE: Se eleva a ocho el número de muertos por el terremoto de este jueves

algomasquenoticias@gmail.com CHILE: Se eleva a ocho el número de muertos por el terremoto de este jueves


SANTIAGO DE CHILE.- El número de muertos en el terremoto de 8,4 grados de magnitud que sacudió este miércoles a parte del territorio chileno se eleva a ocho, informó hoy el ministro del Interior, Jorge Burgos, que añadió que además hay una persona desaparecida.
Las autoridades, además, levantaron la alarma de tsunami establecida para toda la costa chilena tras el sismo, ocurrido a las 19.54 horas del miércoles (22.54 GMT), y que llevó a la evacuación de más de un millón de personas desde numerosas localidades costeras del país austral.
El de Marzo avanzó tierra adentro en varios puntos de la costa chilena, principalmente en la región de Coquimbo, donde las autoridades esperaban la luz del día para hacer una evaluación de los daños.
En la región de Coquimbo, donde más de medio millar de personas pasaron la noche en albergues, se aguarda para las próximas horas la llegada de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, para hacer una evaluación de la situación.
Hasta las 07.12 horas de hoy (10.12 GMT), un total de 71 réplicas del sismo principal habían sacudido las norteñas regiones de Atacama y Coquimbo, en la que se localizó el epicentro del terremoto, a unos 290 kilómetros de Santiago, y las de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, en el centro del país.
Algunas de estas réplicas han alcanzado magnitudes superiores a 6,0 grados Richter, como una registrada a las 01.02 de la madrugada (04.02 GMT), y varias han superado los 5,0 grados, entre ellas la más reciente, a las 07.12 horas (10.12 GMT), de 5,4 grados Richter.
“Debemos lamentar la pérdida de las cinco personas que ya se han informado y agregar a otras tres, para hacer un total de ocho fallecidos”, dijo el ministro Burgos en una comparecencia en la sede de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
jt/am

Presidente admite “aún queda mucho por hacer” en seguridad ciudadana

algomasquenoticias@gmail.com Presidente admite “aún queda mucho por hacer” en seguridad ciudadana  
El presidente Danilo Medina junto a personalidades de Santiago, mientras cortaba este miércoles en la noche la cinta simbólica para dejar inaugurada la Feria Ex-Cibao.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina admitió este miércoles en la noche que el de la seguridad ciudadana es uno de los asuntos en los que el Gobierno “debe seguir redoblando esfuerzos”.
Indicó que aunque su Administración se ha trazado la meta de resolver los grandes problemas nacionales, “no podemos ser irresponsables y pensar que desaparecerán de un día para otro”.
En un discurso en la ceremonia inaugural de Expo-Cibao 2015, celebrada en el Gran Teatro del Cibao, Medina dijo estar consciente de que “aún queda mucho por hacer en este ámbito” pero resaltó que “no debemos dejarnos llevar por el pesimismo”.
“Es justo reconocer también los avances logrados y plantearnos metas claras hacia delante”, declaró.
A su juicio, el cambio más trascendental en este sentido ha sido la puesta en marcha del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, el cual solo en su primer año ha dado respuesta a más de 323 mil emergencias, de forma totalmente gratuita.
Tras resaltar que en el país ha habido “una transformación sin precedentes en la atención a la población”, agregó que el sistema de video vigilancia que acompaña al 9-1-1 ha observado más de 62 mil incidencias delictivas, contribuyendo sustancialmente a la reducción de la criminalidad y el delito.
“Paralelamente, en estos 3 años, le hemos dado un apoyo sin precedentes a la Policía Nacional para mejorar la Seguridad Ciudadana. Como parte de la dignificación de los miembros de la Policía Nacional, el año pasado se aprobó un aumento salarial que oscila entre el 10 y el 30 por ciento, según el rango del personal”, indicó.
“Cabe destacar que la reciente decisión de retomar los patrullajes mixtos ha dado ya sus primeros resultados positivos. Desde las primeras semanas de implementación se ha experimentado una reducción sustancial de los principales delitos y seguiremos redoblando nuestros esfuerzos para dar respuesta también a este desafío que nos preocupa a todos”, enfatizó.
El 911 al Cibao
El Mandatario anunció que el sistema 911 será implementado próximamente en esta ciudad y otras zonas del país “para llevar tranquilidad y servicio cada vez a más familias”.
“Estamos seguros de que su implementación impactará sustancialmente la seguridad ciudadana en la región, de la misma forma que lo hizo en el Gran Santo Domingo”, dijo.

BOCA CHICA: Rayos matan joven y lesionan a otras tres personas

algomasquenoticias@gmail.com BOCA CHICA: Rayos matan joven y lesionan a otras tres personas


SANTO DOMINGO.- Un joven murió impactado por un rayo mientras se bañaba este miércoles en la playa de Boca Chica, del municipio Santo Domingo Este.
Carmelo Rondón, de 23 años, andaba en una gira con un grupo de amigos y vecinos de la comunidad San Luis.
Otro rayo cayó en el patio de una vivienda y lesionó a tres personas en el sector La Caleta.
Los heridos fueron trasladados a la maternidad de Boca Chica, donde permanecen recluidos.
VIDEO CORTESIA DE TELEMICRO.
jt/am

Remanentes onda tropical provocará aguaceros con tormentas eléctricas

algomasquenoticias@gmail.com Remanentes onda tropical provocará aguaceros con tormentas eléctricas


SANTO DOMINGO.- Los remanentes nubosos generados por el paso de una onda tropical provocará aguaceros débiles a moderados en ocasiones con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento.
Las lluvias caerán sobre las provincias Dajabon, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi, Elías Piña, San Juan, María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez, Samaná, Espaillat, Hato Mayor, Azua, Peravia, San Cristobal, Bahoruco, Barahona, Independencia y Pedernales.
Para el viernes, se prevé una disminución en la frecuencia de los aguaceros. “Los que ocurran serán aislados de corta duración en la tarde hacia las regiones noroeste, sureste y la cordillera Central”, explicó la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Sobre la novena depresión tropical de la temporada, el organismo la localizó a unos 1,715 kilómetros al Este de las Antillas Menores, moviéndose hacia el nor/noroeste a 11 kilómetros por hora.
Informó también de una amplia zona de baja presión ubicada al suroeste de las islas de Cabo Verde con un potencial de 70% para convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas.
La Onamet reiteró su recomendación para hacer uso racional del agua, debido al marcado déficit pluviométrico.
Distrito Nacional: Generalmente nublado con aguaceros y tronadas.
Santo Domingo Norte: Medio nublado en ocasiones aguaceros y tronadas.
Santo Domingo Oeste: Medio nublado a nublado con chubascos dispersos y tronadas.
Santo Domingo Este: Mayormente nublado con chubascos dispersos y tronadas.
La temperatura máxima en el Gran Santo Domingo se sentirá entre 30ºC y 32ºC y la mínima entre 20ºC y 22ºC.

Linchan adolescente 17 años habría robado una motocicleta

algomasquenoticias@gmail.com VILLA MELLA: Linchan adolescente 17 años habría robado una motocicleta

VILLA MELLA: 

SANTO DOMINGO.- Un adolescente de 17 años fue linchado por dos hombres a quien presuntamnte le había robado una motocicleta en el barrio Kilombo, de Villa Mella.
Tras haber sido apuñalado y quemado, el joven fue llevado al hospital Ney Arias Lora, de la capital, donde falleció horas más tarde.
VIDEO CORTESIA DE SUPERCANAL.
jt/am