Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 21 de septiembre de 2015

Enfermedad genética hace que niños RD nazcan sin órganos sexuales

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Enfermedad genética hace que niños RD nazcan sin órganos sexuales
A los conocidos como "guevedoces" los educan como niñas porque no tienen testículos ni pene visibles.

BARAHONA: 

SANTO DOMINGO.- En una pequeña localidad de la República Dominicana una extraña enfermedad genética afecta a un considerable número de niños, que nacen como niñas pero en la etapa de la pubertad les crecen los órganos sexuales masculinos externos.
La enfermedad es tan común que a los menores que la padecen se les conoce como ‘güevedoces’ (huevos a los doce). Sus órganos sexuales generalmente se forman en el tercer mes de la gestación.
La historia fue reseñada por BBC Mundo, el portal de internet de la BBC de Londres:
“Johnny vive en un pequeño pueblo de la provincia de Barahona, en el sur de República Dominicana, donde él y otros como él son conocidos como güevedoces. Lo que se puede traducir como “con penes a los 12 años”.
Conocimos a Johnny cuando estábamos filmando una nueva serie de BBC Two llamada “Countdown to Life” que examina cómo desarrollamos el útero y cómo esos cambios, normales y no, nos afectan en otras etapas de la vida.
Como los otros güevedoces, Johny fue educado como una niña porque no tenía testículos ni pene visibles. Solo cuando se acercaba a la pubertad le creció el pene y descendieron sus testículos.
Johny, conocido antes como Felicita, recuerda ir a la escuela con un pequeño vestido rojo, aunque dice que nunca le gustó hacer “cosas de niñas”.
“Nunca me gustó vestirme como una niña y cuando me traían juguetes para niñas nunca los utilizaba. Cuando veía a un grupo de niños, me paraba para jugar a la pelota con ellos”.
Cuando se convirtió en hombre de forma evidente fue objeto de burlas en la escuela, a las que respondía con los puños.
“Solían decir que era el diablo, cosas feas, palabras sucias, y no tenía otra opción que pelear con ellos porque estaban cruzando una línea”.
De Carla a Carlos
También grabamos a Carla, que a la edad de siete años está a punto de convertirse en Carlos.
Su madre empezó a percibir el cambio desde hace tiempo.
“Cuando cumplió cinco años, me di cuenta de que siempre que veía a uno de sus amigos niños, quería pelear con ellos. Sus músculos y su pecho empezaron a crecer. Podías ver que iba a ser un niño. Yo la quiero sea quien sea. Niña o niño, me da igual”.
Pero, ¿por qué sucede esto?
Una de las primeras personas en estudiar esta inusual condición fue Julianne Imperato-McGinley, de la Universidad de Medicina de Cornell, en Nueva York.
En la década de 1970, llegó a esta zona remota de República Dominicana, atraída por los reportes extraordinarios de las niñas que se convertían en niños.
Cuando llegó, vio que los rumores eran ciertos. Hizo multitud de estudios sobre los güevedoces, incluyendo biopsias de sus testículos que debieron ser bastante dolorosas, antes de descubrir finalmente el misterio.
El “juego” de los cromosomas
Cuando una persona es concebida, tiene normalmente un par de cromosomas X si va a ser una niña, o un par de cromosomas XY si va a ser un niño.
Durante las primeras semanas de vida en el útero no somos ninguno de los dos, aunque empiezan a crecer los pezones para los dos sexos.
Luego, alrededor de ocho semanas después de la concepción, las hormonas del sexo aparecen.
Si eres genéticamente hombre, el cromosoma Y instruye a tus gónadas para que se conviertan en testículos y envía testosterona a una estructura llamada el tubérculo, donde se convierte en una hormona más potente llamada dihydrotestosterona.
Esto, por su parte, transforma el tubérculo en un pene. Si eres mujer y no produces dihydrotestosterona, tu tubérculo se convierte en un clítoris.
Condición genética
Cuando Imperato-McGinley investigó a los güevedoces, descubrió la razón por la que no tienen genitales masculinos al nacer: tienen deficiencia de una enzima conocida como 5-alfa reductasa, que normalmente convierte la testosterona en dihydrotestosterona.
Esta deficiencia parece ser una condición genética, bastante común en esta parte de la República Dominicana, pero muy rara en otros sitios.
Así que los niños, a pesar de tener un cromosoma XY, parecen niñas cuando nacen. En la pubertad, como otros chicos, reciben otra dosis de testosterona.
Esta vez el cuerpo responde y les nacen músculos, testículos y pene.
Las investigaciones de Imperato-McGinley mostraron que en la mayoría de los casos los nuevos órganos masculinos funciona bien, y que muchos güevedoces viven sus vidas como hombres. Aunque algunos se operan para seguir siendo hembras.
Otra cosa que descubrió Imperato-McGinley, que tendría implicaciones profundas para muchos hombres de todo el mundo, fue que los güevedoces suelen tener próstatas más pequeñas.
Esta observación, hecha en 1974, fue recogida por Roy Vagelos, director de investigación en el gigante farmacéutico Merck.
Ayuda a la Ciencia
Pensó que esto era muy interesante y puso en marcha investigaciones que llevaron al desarrollo del que se convertiría en el medicamento más vendido para afecciones de próstata, finasterida, que bloquea la acción de la 5-alpha-reductasa imitando la falta de dihydrotestosterona vista en los güevedoces.
Mi esposa, que es médica de atención primaria, prescribe con frecuencia finasterida porque es una forma efectiva para tratar un alargamiento benigno de la próstata, una verdadera maldición para muchos hombres a medida que se hacen mayores.
La finasterida también se usa para tratar la alopecia masculina.
Una observación final interesante que hizo Imperato-McGinley fue que todos estos chicos, a pesar de ser educados como chicas, mostraron casi todos preferencias heterosexuales.
Ella concluyó en su estudio que las hormonas en el útero son más importantes que la educación cuando se habla de la orientación sexual.
En el caso de Johny, desde que desarrolló genitales masculinos, ha tenido novias durante cortos periodos, pero todavía busca el amor.
“Me gustaría casarme y tener hijos, una pareja que esté conmigo en lo bueno y en lo malo”, relató”.

Repercute veda de Haití a 23 productos

algomasquenoticias@gmail.com Repercute veda de Haití a 23 productos


Santo Domingo, (PL) Muchos comentan hoy la decisión haitiana de impedir la entrada de 23 productos dominicanos por la frontera terrestre y sólo aceptar su ingreso por vía aérea o marítima.
La medida fue adoptada hace cinco días por el ministro haitiano de Economía y Finanzas, Wilson Laleau, quien la fundamentó como necesidad de “mejorar el control aduanal y garantizar la seguridad de la población”.
En Puerto Príncipe, la Asociación de Industrias de Haití (ADIH) felicitó a Laleau “por luchar contra el fraude y el contrabando fronterizo y mejorar el control de las importaciones dominicanas”.
Un comunicado suscrito por el presidente de la ADIH, Carl-Frédéric Madsen, dice que estas medidas mejorarán los ingresos fiscales, contribuirán a promover la inversión y crearán más puestos de trabajo.
Añade que la ADIH espera que los sectores progresistas del país apoyen esas medidas también respaldadas por el periódico haitiano: Le Nouvelliste.
En tanto el canciller Lener Renauld reivindicó el derecho de Haití a regular la entrada de productos para proteger al país y a los inversionistas y evitar pérdidas.
Entre los productos vedados están las harinas de trigo y maíz, pastas, fideo, aceite, jugos, mantequilla, manteca, gaseosas, tubos de PVC, cervezas, galletas, jabón, detergentes, pintura, colchones y herrajes.
En Santo Domingo, el ministro dominicano de Industria y Comercio, José Castillo, reveló que los 23 productos son el 47 por ciento de las exportaciones hacia Haití.
Declaró que el gobierno dominicano está abierto al diálogo, pero si los productos van por vía aérea o marítima, los haitianos tendrán que pagar más por transporte.    La vicepresidenta de la asociación dominicana de industrias, Circe Almánzar, dijo que Haití busca implantar tarifas arancelarias más altas y viola reglas comerciales.
En tanto Sadala Khoury, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores, aseguró que la medida generará pérdidas anuales por 200 millones de dólares.
Por su parte, la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, exhortó a buscar otros mercados para colocar los productos dominicanos.
El candidato presidencial reformista, Federico Antún, dijo que serán afectados productores locales y los consumidores haitianos que pagarán más por esos productos.
El ministro de la presidencia, José Ramón Peralta, afirmó: “Haití tiene derecho a vedar la entrada de productos, y Dominicana está en su derecho a deportar ilegales”.
El canciller dominicano, Andrés Navarro, llamó a consultas a su embajador Rubén Silié, y advirtió que hará reserva de otras medidas de respuesta.

MONTECRISTI: Hombre mata a su exmujer de tres balazos y se suicida

algomasquenoticias@gmail.com MONTECRISTI: Hombre mata a su exmujer de tres balazos y se suicida


MONTECRISTI, República Dominicana.- Un hombre mató de tres disparos a su exmujer y suicidó en un hotel de esta ciudad.
La muerta es Arisleyda Lora, de 50 años, y el victimario y suicida José Luis Sánchez Andújar (El Maestro), de 51. La primera residía residía en el barrio Las Flores y el segundo en el sector Albinar, de Montecristi.
Contra El Maestro pesaba una orden de alejamientos dispuesta por el tribunal de Montecristi y a solicitud de Lora, quien lo hbía dejado porque supuestamente la maltrataba.
Los cadáveres fueron encontrados en una habitación del Hotel Ruta 69, antiguo Goliá, ubicado en la calle Principal, del sector Albinar.
El cuerpo de Lora presenta tres balazos y el del hombre uno en la sien, realizados con una pistola 9 milímetros que fue encontrada en la escena.

Patana impacta siete vehículos, mata a dos personas e hiere a más de cinco

algomasquenoticias@gmail.com Patana impacta siete vehículos, mata a dos personas e hiere a más de cinco


SANTO DOMINGO.- Dos muertos y varios heridos es el saldo de un choque multiple en el kilómetro 43 de la carretera Duarte.
Una patana impactó a unos siete vehículos la mañana de este lunes cerca del cementerio de Villa Altagracia.
Al lugar llegaron varias unidades del Sistema de Emergencias (9-11), del Cuerpo de Bomberos y la Policía.
unnamed7698WBB7
fo

Niegan RD sea uno de países donde se venden más caros los combustibles

 Niegan RD sea uno de países donde  se venden más caros los combustibles


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana negó que éste sea uno de los países donde se pagan más caros los combustibles.
Ana Carolina Franco,  encargada de la Dirección de Análisis Económico, Industrial y Comercial de dicho ministerio, dijo que si se hace una búsqueda rápida sobre la referencia internacional de los precios de los carburantes, puede apreciarse que países  como Argentina, Uruguay y Paraguay tienen precios superiores a los de aquí.
Entrevistada en el programa Toque Final, que cada domingo conduce el periodista Julio Martínez Pozo, por Antena Latina canal 7, Franco explicó que,  viendo la realidad europea, incluso algunos países de África y Asia mantienen precios superiores a los vigentes en la República Dominicana,  tan exorbitantes que al día de hoy están por encima de los siete dólares por galón de combustible, en el caso de la gasolina.
Expresó que,  tal y como lo ha expresado el Ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, la oposición se empeña en decir que no han bajado los combustibles en la misma proporción de la baja del crudo a nivel internacional, porque han puesto el tema sobre la mesa para hacer política. “No obstante, los precios están ahí y se puede ver que son menores a los que estamos viendo en otros mercados”, enfatizó.
Aseguró que en el país se ha reflejado una reducción importante  en el costo de los combustibles y que muestra de ello son los precios vigentes del gasoil y la gasolina para esta semana.
Asimismo la Encargada de la Dirección de Análisis Económico, Industrial y Comercial del Ministerio de Industria y Comercio indicó que si tomamos como referencia una de las semanas de precios más altos del año pasado, del 12 al 18 de julio del 2014,  se puede ver claramente que sí se han reducido los costos.
Alegó que si eso se convierte a la variación en dólar, podrá verse la baja significativa que hemos tenido.
“En nuestros comunicados semanales siempre presentamos la fórmula, contenida en el reglamento de aplicación de la ley, para establecer las rebajas de los carburantes a nivel local, que es una prueba de la transparencia con que se maneja este ministerio”, expresó Franco.
sp-am

La Policía arresta a cuatro personas por linchamiento de un haitiano

algomasquenoticias@gmail.com


La Policía arresta a cuatro personas por linchamiento de un haitianoSANTO DOMINGO.- La Policía apresó a cuatro personas supuestamente vinculadas al linchamiento de un ciudadano haitiano al que sorprendieron robando junto a otros tres compatriotas suyo en una residencia de Dajabón.
Los detenidos fueron llevados al destacamento policial de Mao, según Máximo Báez Aybar, vocero de la Uniformada, quien no descartó otras detenciones.
El linchamiento del ciudadano haitiano ocurrió la madrugada de este domingo en el sector Barrio Norte, de Dajabón.

El papa Francisco insta a los cubanos a servir a las personas y no a las ideas

algomasquenoticias@gmail.com El papa Francisco insta a los cubanos a servir a las personas y no a las ideas
El pontífice ha pronunciado su homilía en una multitudinaria misa en la Plaza de la Revolución de La Habana
LA HABANA, Cuba.- El papa Francisco ha instado a los cubanos a servir “a las personas” y no a las “ideas” durante la multitudinaria misa que ha celebrado este domingo en La Habana, donde ha insistido en que la importancia de las naciones se mide en cómo atienden a las necesidades de los más desfavorecidos.  
El pontífice ha pronunciado su homilía en una multitudinaria misa en la Plaza de la Revolución de La Habana, ciudad adonde llegó el sábado, que el pueblo cubano tiene “vocación de grandeza” y afirmó que debe cuidarla, pero especialmente mediante el servicio a los más frágiles. 
“La importancia de un pueblo, de una nación, la importancia de una persona siempre se basa en cómo sirve a la fragilidad de sus hermanos”, ha continuado el papa, que dedicó su homilía a recordar a los cristianos que “todos estamos invitados (…) a hacernos cargo los unos de los otros por amor”.
El servicio sin egoísmo 
El papa ha defendido el concepto del “servicio” a los demás pero alertó contra la tentación de querer beneficiar “a los ‘míos’ en nombre de lo ‘nuestro'”, porque, señaló, eso puede generar una “dinámica de exclusión”
“El servicio nunca es ideológico, ya que no se sirve a ideas, sino que se sirve a las personas”, continuó el pontífice en esta misa en la simbólica Plaza de la Revolución, donde también las oficiaron en sus precedentes visitas los papas Juan Pablo II (1998) y Benedicto XVI (2012).
Recordó que “el santo pueblo fiel de Dios que camina en Cuba es un pueblo que tiene gusto por la fiesta, por la amistad, por las cosas bellas” y agregó que también “tiene heridas (…) pero que sabe estar con los brazos abiertos.
“Hoy los invito a que cuiden esa vocación, a que cuiden estos dones que Dios les ha regalado, pero especialmente quiero invitarlos a que cuiden y sirvan, de modo especial, a la fragilidad de sus hermanos”.
“No los descuiden por proyectos que puedan resultar seductores, pero que se desentienden del rostro del que está a su lado”, advirtió el papa en la ceremonia, a la que asistió el presidente cubano, Raúl Castro, y la presidenta de Argentina, Cristina Fernández.
“Servir significa, en gran parte, cuidar la fragilidad. Cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo”, dijo el papa.
El pontífice ha celebrado la eucaristía ante miles de cubanos que le esperaban desde primeras horas de la mañana y entre quienes circuló para saludarles más de cerca a bordo de un papamóvil abierto de fabricación cubana.   
Reunión con Fidel Castro   
Papa Francisco y fidel Castro
El papa Francisco y Fidel Castro se estrechan la mano en la casa del expresidente cubano en La Habana, este domingo.
Después de la misa, el papa Francisco ha mantenido un encuentro con el expresidente de Cuba Fidel Castro, a quien ha visitado en su domicilio de La Habana, según ha anunciado el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.
El encuentro tuvo lugar tras la misa que el pontífice ofició en la Plaza de la Revolución de La Habana, duró unos cuarenta minutos y se produjo en un ambiente “muy familiar e informal”, según Lombardi.
Francisco visitó al líder cubano acompañado del nuncio apostólico, Giorgio Lingua, y al encuentro también asistieron la esposa, hijos y nietos de Fidel Castro, en total unas diez personas.
El pontífice argentino y Castro hablaron de “temas de la problemática mundial de hoy”, en particular sobre el medio ambiente, explicó Lombardi.
Fidel Castro aprovechó la ocasión para preguntar a Francisco acerca de “grandes cuestiones sobre el mundo de hoy” que preocupan e interesan al expresidente cubano, dijo el portavoz vaticano.
Además de charlar, Francisco y Fidel Castro intercambiaron varios regalos. En concreto, el pontífice le obsequió con dos libros de Alessandro Pronzato, experto en catequesis y en la Biblia y divulgador teológico, uno de ellos titulado “Evangelios molestos” y otro sobre la relación entre humor y religión.
También le regaló ejemplares de la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” y su famosa encíclica sobre temas medioambientales “Laudato si”.
El expresidente cubano por su parte obsequió al papa con el libro “Fidel y la religión”, la entrevista que el teólogo brasileño Frei Betto le hizo a Castro en 1985, con la dedicatoria: “Para el papa Francisco en ocasión de su fraternal visita a Cuba. Con admiración y respeto del pueblo cubano”.
Fidel Castro, de 89 años y retirado del poder desde 2006 por una enfermedad, también mantuvo un encuentro con Benedicto XVI cuando visitó Cuba en 2012, si bien en aquella ocasión el expresidente y varios familiares suyos se desplazaron a la Nunciatura para ver al pontífice.

Vaticano muestra disposición a compensar víctimas de Wesolowski

 Vaticano muestra disposición a compensar víctimas de Wesolowski


LA HABANA.- El Vaticano mostró disposición a compensar a las víctimas de quien fuera su enviado en la República Dominicana y que murió antes de ser enjuiciado por abuso sexual a menores en esa nación caribeña.
Interrogado sobre la posibilidad de compensar a las víctimas del ex nuncio Jozef Wesolowski, el vocero del Vaticano, el padre Federico Lombardi dijo que cualquier cuestión específica de ese tipo debe ser primero presentada ante las autoridades de República Dominicana.
Agregó que las autoridades dominicanas podrían evaluarlo y luego ir con los representantes de la Iglesia católica.
Y más allá de descartarlo, Lombardi sugirió que el Vaticano lo consideraría.
“No tengo una solución concreta, tengo que decir que si hay un problema y si hay una petición, puede ser presentada para ver si hay posibilidades concretas de ayudar por una solución conveniente”, comentó en rueda de prensa en La Habana, a donde el papa Francisco llegó el sábado en el inicio de una gira que también lo llevará a Estados Unidos.
El polaco Wesolowski fue nuncio en República Dominicana entre enero de 2008 y agosto de 2013 y fue expulsado del sacerdocio tras un proceso canónico por el escándalo de abuso a menores.
Murió el 28 de agosto, aparentemente de un ataque cardiaco, mientras esperaba ser enjuiciado.

OPINION: Bomba atómica contra valores de la República Dominicana

OPINION: Bomba atómica contra valores de la República Dominicana
*EL AUTOR es diputado. Reside en Santo Domingo.
Hace al menos diez días, movimientos cristianos hicieron una denuncia responsable sobre un libro de supuesta educación sexual de la ONG Profamilia, mediante el cual se promueve barrer con todos los valores morales y cristianos de la sociedad dominicana, adoctrinando a profesores y llamados consejeros o multiplicadores en todo el país, sobre cómo impartir educación sexual a los niños y adolescentes de la República Dominicana.
En mi condición de legislador de la República, llevé al hemiciclo de la Cámara de Diputados el libro de Profamilia, pidiendo el nombramiento de una comisión especial que estudiara su contenido, que, a mi juicio, sin ánimo de ser tremendista, puede ser considerado una bomba atómica contra los valores de la República Dominicana, atentando gravemente contra la niñez y la educación de millones de jóvenes dominicanos.
El libro en cuestión es un manual de perversión sexual que busca promover el aborto generalizado, partiendo de la premisa de que éste sólo depende de la decisión de la joven embarazada, a la cual, en las páginas 93 y siguientes, se le describen las consecuencias negativas que tendrían las dos opciones: abortar o tener el bebé. Las consecuencias descritas en el libro, de tener el bebé, no dejan lugar a dudas de que se le da la orientación de manera aviesa y artera de que la mejor opción es abortar.
El libro promueve, en su página 348, el homosexualismo y pretende sublevar al adolescente que recibe la supuesta educación sexual contra la moral vigente en la sociedad. Se ataca directamente a las iglesias, por considerar pecado el homosexualismo y se culmina, obviamente, con una clara intención de que se legalice la unión entre parejas del mismo sexo, tal y como lo han hecho los Estados Unidos y sociedades europeas.
En cuanto al uso indiscriminado del preservativo, en las páginas 156 y siguientes se convierten las aulas de clase en un centro de enseñanza para niños y adolescentes de cómo, de manera gráfica, colocarse correctamente los preservativos usando como utensilio un pene de goma e invitando a los adolescentes a repetir el ejercicio y contar al grupo de experiencias conocidas con el uso del preservativo.
En su página 335, el libro de Profamilia grafica la imagen de dos niñas adolescentes acariciándose sus zonas eróticas, semidesnudas. Igualmente, en la página 488, referente a los ejercicios sobre las fantasías sexuales, se les indica a los/las adolescentes en el punto 3: “a) lo que me gustaría hacer” y “ b) lo que me gustaría que me hagan”.
En el cronograma de enseñanza se indica textualmente lo siguiente: (Pág.
489 punto 14), referente a las fantasías sexuales más recurrentes: 
“1.- A muchas muchachas les gusta que su cuerpo sea contemplado con atención, que las acaricien toda y les descubran sus zonas erógenas. Igual prefieren hacerlo con su pareja sexual, 
2.- La boca es una zona erógena por excelencia, 
3.- Los ruidos y gemidos agradables, 4.- Cambio de roles, 5.- Uso del lenguaje sexual, 6.- Sustitución mental de la pareja habitual, 7.- Seducción sexual, 8.- Ser observadores/as u observar actividad sexual. 9.- Encuentros sexuales con hombres o con mujeres o con ambos (sexo grupal), 10.- Encuentros idílicos con muchachos/as conocidos/as o desconocidos/ as. …”.
Les pido excusas a mis lectores por transcribir estos textos literalmente.
Lo he hecho para denunciar a través de este artículo la gravedad de que un material tan obsceno y depravado como el transcrito pueda ser usado para desviar a millones de nuestros jóvenes adolescentes. Hay un ataque a gran escala desde el exterior para barrer con los valores de la República Dominicana.
Las iglesias Católica y Evangélica, asumiendo sus roles de guías espirituales y morales del pueblo dominicano, han dado la voz de alerta. Hago un llamado a la asociaciones de padres de todas las escuelas, públicas y privadas, a crear un gran movimiento nacional de protección de sus hijos. 
La Ong Profamilia ha dicho públicamente que este manual de perversión sexual fue revisado y autorizado por técnicos, no sólo del Ministerio de Educación, sino de varias dependencias del Estado dominicano, sin que se haya producido ningún desmentido oficial al respecto.
Trabajamos junto a un grupo de abogados en la pertinencia jurídica de una acción de amparo preventivo que impida que este material perverso y depravado pueda servir de adoctrinamiento para profesores en las escuelas públicas y privadas. Existe un riesgo claro, grave e inminente de atentado contra derechos fundamentales protegidos por la Constitución de la República.
Dentro de la gravedad de la situación, lo que más me apena es ver el silencio de la clase política, del gobierno dominicano, que le temen a enfrentar, con la energía debida, esta atrocidad de libro de Profamilia, porque les preocupa más el chocar con los intereses externos que promueven en el país: la legalización del aborto, la legalización del matrimonio gay, y la educación sexual depravada, de sexo libre, que se plantea en el texto de Profamilia.
Respeto que los Estados Unidos y la Unión Europea hayan adoptado soberanamente las políticas que entiendan deben de regir en sus respectivos estados, pero exijo igualmente, que esas grandes naciones amigas respeten los valores más preciados de esta pequeña, digna y valerosa nación del Caribe.
No tienen ningún derecho a imponernos a través de sus Ong’s que financian con dólares y euros sus políticas de vida, familia y educación sexual.
Como decía Benito Juárez, “El respeto al derecho ajeno es la paz”.

FEDA entrega modernas granjas de conejos en tres provincias

algomasquenoticias@gmail.com FEDA entrega modernas granjas de conejos en tres provincias


BONAO, República Dominicana.- Productores de conejos celebraron este domingo el resurgir del sector con la inauguración de tres granjas cunículas en las provincias Monseñor Nouel, Espaillat y San Pedro de Macorís.
Se trata del fruto de compromisos –y ahora cumplidos- por el presidente Danilo Medina durante visitas sorpresa en las que escuchó planteamientos de federaciones y asociaciones de cunicultores y prometió solidaridad del Estado.
De la palabra a los hechos 
Estas modernas granjas fueron financiadas por el Gobierno, a través del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), por 34 millones de pesos, a una tasa de 5 por ciento anual, para ser pagados entre 5 y 8 años.
Mujeres con la granja más grande
El acto oficial se llevó a cabo en el Club de Amas de Casa de Santa Ana, en la comunidad de Peñaló de Bonao, donde fue levantada la granja más grande.
Esta cuenta con 650 conejas madres y 50 padrotes, con capacidad de producir 57 mil libras de la referida carne anualmente y alcanzar ganancias brutas por alrededor de los 7 millones de pesos.
Una brecha de esperanza: amas de casa a empresarias
Su presidenta Ángela Rodríguez, visiblemente emocionada expresó el regocijo que siente el sector y lo agradecido que está del gobierno del presidente Danillo Medina, por convertir su sueño en realidad: “Este proyecto abre una brecha de esperanza, ya que ahora los productores cuentan con un presidente abierto y sensible al respaldo que por años demandaban”.
Rodríguez destacó además que no sólo valoran la oportunidad de convertir las amas de casa en empresarias, sino también la oportunidad que les brindan de poder generar obras de bien social a la comunidad.
Inauguración simultánea
De forma simultánea también fueron inaugurados los proyectos ASOCUNI, en la provincia San Pedro de Macoris y ASOPROJOBA, en Gaspar Hernández, provincia Espaillat.
El director ejecutivo del FEDA, Antonio López afirmó que las granjas poseen todas las condiciones para convertirse en exportadoras de carne de conejo y material genético para el Caribe y Centroamérica”.
Estructuras modernas
“Poseen todas las características de las que están instalando en Europa con una estructura que garantiza durabilidad y resistencia ante el calor y cualquier tempestad, un kit solar y un sistema de agua que opera con la luz solar que garantizará energía las 24 horas.
El gobierno, a través del FEDA, ha respaldado 31 proyectos cunículas que han requerido financiamiento por 266 millones de pesos, generando 1,116 empleos directos e indirectos y logrando con ello dinamizar las economías locales.
“La cunicultura ha renacido con Danilo”
La presidenta de la Federación de Cunicultores, Dairy Guante, agradeció al Presidente su apoyo incondicional: “La cunicultura estaba aquí inexistente y ha renacido con este gobierno de Danilo Medina, cuando creyó que podía manejarse de manera industrial”.
Guante agradeció también el apoyo para la rehabilitación de un cubículo en el MERCADOM, que le servirá de centro de acopio y distribución. También las facilidades de transporte, la formación y capacitación del personal y los trámites para una procesadora de alimento especial para conejos.
Reconocen labor de Danilo 
En la actividad los cunicultores reconocieron con dos placas de agradecimiento al presidente de la República Danilo Medina, las que fueron recibidas por el coordinador de proyectos especiales de la Presidencia Luis Emilio De la Cruz. También fueron reconocidos el director ejecutivo del FEDA, Antonio López y a la presidenta de la Federación de Criadores de Conejos, Dairy Guante.
Fue un concurrido acto al que también asistieron Javier Valera, presidente de ASOCUNI; José Paulino, presidente de ASOPROJOVA; Claudio Jiménez, director del MERCADOM; Rafael Pérez Duvergé, director del IDIAF, entre otras personalidades.
Fuente: DICOM

Abinader anuncia Plan para Desarrollar Suroeste de RD

algomasquenoticias@gmail.com Abinader anuncia Plan para Desarrollar Suroeste de RD


NEYBA, República Dominicana.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, aseguró este sábado que al Suroeste le está llegando la hora de un gigantesco cambio, que borre los rostros de pobreza y desesperanza que se advierten en la región.
En una concentración de seguidores de este municipio cabecera de Bahoruco, expuso que los lineamientos de su programa de gobierno incluyen programas de financiamiento y asistencia técnica a los productores de uvas de esa provincia,  mediante alianzas público-privadas y cooperativización del sector.
“Los productores de uva de esta provincia ha hecho el trabajo, han levantado y mantenido por muchos años su producción, y para convertirla en un negocio rentable y exitoso que llegue a todo el país y al exterior, sólo necesita un fuerte apoyo del gobierno, y yo me comprometo con ese apoyo”, dijo el candidato.
Abinader afirmó que el gobierno presidido por él hará realidad la presa de Monte Grande para garantizar la irrigación de miles y miles de tareas de tierra, y la diversificación de la producción agropecuaria.
Consideró que al actual gobierno no se interesó en la construcción de esa presa por no tener interés o desconocer el impacto en el empleo, la producción y el desarrollo social y económico que tendrá para toda la región suroeste.
Otro punto que Abinader dijo contempla su programa de gobierno para la región es incentivar, dar facilidades a la instalación de zonas francas y otras empresas que generen empleos de calidad.
Expuso que como profesional de la economía y por ser parte de una familia de empresarios, él conoce el impacto en la mejoría de la calidad de vida que tiene para una persona y una familia un empleo de calidad, de ahí su compromiso en ese sentido.
“A ningún bachiller le faltará el apoyo necesario para cursar una carrera técnica o universitaria, pues tengo el compromiso de gobernar convirtiendo en hechos el criterio de que la educación de calidad es la principal herramienta para romper la cadena de reproducción de pobreza e impulsar el bienestar de los individuos y la riqueza de las naciones”, apuntó en otro aspecto de su discurso.
Deploró que el gobierno del presidente Danilo Medina haya desaprovechado la oportunidad del financiamiento del 4% a la educación para llevar a las aulas de las escuelas públicas una mejoría de la calidad educativa.
Abinader inició su recorrido en Quita Coraza, de Barahona, siguiendo por Vicente Noble, Tamayo, Galván, Neyba, Villa Jaragua, Las Clavellinas, Los Ríos, Postrer Río, La Descubierta, Boca de Cachón, Jimaní y El Limón.
Prosiguió por Vengan a Ver, Duvergé, Mella, La Colonia, Cristóbal, Salinas y Cabral, recibiendo a su paso por municipios, distritos municipales, secciones y parajes.

AZUA: Presidente ordena granjas para ovejas y cabras y plaza artesanal

algomasquenoticias@gmail.com AZUA: Presidente ordena granjas para ovejas y cabras y plaza artesanal
El Presidente Medina reunido este domingo con moradores de Azua, durante una visita a esta localidad.

REDACCION ALMOMENTO 

Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina autorizó este domingo la construcción de granjas para la crianza de ovejas y cabras y una plaza para la venta de artesanías en la comunidad Boquerón, Las Charcas, ubicada próximo al puente Los Pilones, entre las provincias Peravia y Azua, en el sur del país.
Las granjas serán construidas mediante financiación autoriza a productores organizados en la Asociación Isla Verde de Agricultores, en tanto que la plaza será construida por la Presidencia de la República.
Los productores de Boquerón presentaron al presidente Medina un proyecto de instalación de granjas para crianza de ovejas y cabras, que les permitirá generar ingresos y mejorar su calidad de vida.
El presidente aprobó la financiación del proyecto de producción ovicaprina, y dispuso que el miércoles venidero a las 10 de la mañana una comisión oficial retornará a esta comunidad perteneciente a la provincia Azua para iniciar el proceso junto a la Asociación Isla Verde de Agricultores.
Los artesanos que se beneficiarán con la plaza operan desde hace décadas un colorido mercado de venta de pilones y otras artesanías de madera hechas a mano. Allí también venden productos agrícolas como plátanos, orégano, ají y tomates, entre otros.
Paralelamente a la vista sorpresa de este domingo del presidente Medina, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda) Antonio López, inauguró por disposición del jefe de Estado una moderna granja para la crianza de conejos en Jayaco, Bonao.
Esta granja y otras inauguradas este domingo son el resultado de las visitas sorpresa del presidente Medina desde su instalación en la Presidencia de la República, el 16 de agosto de 2012.EFE
rs

Un sólido frente opositor equilibraría la democracia

 OPINION: Un sólido frente opositor equilibraría la democracia
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Aunque el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su candidato presidencial Luis Abinader se fortalecen progresivamente, cada día es más visible que se requiere una amplia concertación de la oposición política para enfrentar la inmensa maquinaria de poder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fundada en el abuso y reparto del Estado.
Un sólido frente opositor, basado en un proyecto de transformaciones socio-económicas y políticas, podría generar una sinergia que atraiga a amplios segmentos sociales insatisfechos pero pesimistas ante el proyecto reeleccionista del presidente Danilo Medina que reunirá a casi una veintena de partidos en la boleta electoral.
El poder reeleccionista
El pesimismo es amplio frente a la inmensa maquinaria de poder que ha montado el PLD para una reelección total basada en un reparto del Estado sin el menor escrúpulo, dejando poco espacio a la competitividad democrática para las elecciones generales del próximo año.
La forma en que el PLD pactó para evitar su división y reformar la Constitución para viabilizar la reelección presidencial, con el reparto antidemocrático de los cargos directivos y las candidaturas, la compra de bloques legislativos enteros, y la negociación de alianzas en base al reparto del Estado, indican que no habrá límites en su determinación de mantener e incluso incrementar su poder.
Acontecimientos como la entrega del teatro de Agua y Luz del Centro de los héroes al principal pactante con el Gobierno, los vídeos demostrativos del reparto de “facilidades” para que los peledeístas adquieran automóviles y del adoctrinamiento de niños escolares para rentabilizar el clientelismo, a ocho meses de los comicios, no dejan dudas de que no habrá límites éticos ni morales ni respeto a los procedimientos democráticos, como ha sido norma en los procesos reeleccionistas de la historia nacional.
Con el control de todos los poderes del Estado y sus organismos regulatorios, del 90 por ciento del financiamiento legal a los partidos, y gran parte del aparato comunicativo nacional, el reeleccionismo no debería incurrir en ningún exceso, pero lo hace para suturar las heridas internas, pagar las nuevas lealtades y evitar deserciones a fin de mantener la percepción de invencibilidad y aplastamiento.
Las perspectivas apuntan a que, como dijo Medina para el 2008 al perder ante el presidente Leonel Fernández: “me venció el Estado”.
Proyecto de Convergencia
El proyecto de “Convergencia para un Mejor País”, lanzado a mediados del año pasado, no ha alcanzado los niveles que en principio se esperaba, quedando demasiado a expensas del PRM, nueva alternativa opositora fortalecida por la mayoría que abandonó las filas del Partido Revolucionario Dominicano capturado por el frente gubernamental.
Lo conforman actualmente otros tres partidos reconocidos, el Humanista Dominicano, el Frente Amplio que reúne a varios grupos de izquierda, y Dominicanos por el Cambio, que lidera Eduardo Estrella, además de varios núcleos políticos sociales.
Aunque han insistido en reivindicar la Convergencia, la mayoría perredemeísta y su candidato han priorizado la conformación de una estructura nacional propia. Hace un mes presentaron los lineamientos de un programa de Gobierno, sometido a consideración del resto de la oposición, pero aún no se conoce alguna reacción, en especial del segundo partido de oposición según las encuestas, Alianza País (AP), que lidera Guillermo Moreno, ni de la Alianza por la Democracia (APD) que encabeza Max Puig, o de la nueva Opción Democrática (OD) de Minou Tavárez Mirabal, agrupamientos de centro izquierda que condicionan un frente electoral a que se base en un programa de transformaciones.
El PRM ya ha anunciado que en octubre elegirá candidatos congresuales y municipales en 10 provincias, lo que dificultaría las concertaciones con otros partidos, en la medida en que avance a las 22 restantes, aunque mantendrían una serie de candidaturas reservadas para eventuales nuevos aliados.
Los que estarían más próximos serían el Partido Revolucionario Social Demócrata, que lidera Hatuey de Camps, y el Moviniento Rebelde, que encabeza el diputado y dirigente transportista Juan Hubieres.
Las opciones alternativas
Los partidos reconocidos que lideran Moreno y Puig, el de Minou Tavárez, en proceso de constitución, más Patria para Todos, sumatoria de varios núcleos de izquierda al que la Junta Central Electoral acaba de negar franquicia, tienen posiciones políticas cercanas, pero aún entre estos no se percibe interés en un frente común.
Con la excepción de la Opción Democrática, de reciente constitución, los demás han fracasado en intentos de reagrupamientos para los últimos procesos electorales.
Consideradas como opciones alternativas, del centro a la izquierda política, con discursos centrados en el rechazo de los partidos tradicionales y de la corrupción, y pregoneros de nuevas formas de hacer política para transformar la sociedad, no ocultan sus reservas frente al PRM, por provenir del PRD, aunque los tres tienen antecedentes de vínculos grupales o personales con el PLD, del que se distanciaron reivindicando principios abandonados por los gobernantes.
La AP tiene el aliento de su ascenso en las últimas encuestas, segundo de oposición después del PRM, y hasta sobre el PRD y el PRSC, muy por encima del 1.37 por ciento que obtuvo en la votación del 2012.
En esos comicios la APD, aliada al PLD, solo consiguió el 0.11 por ciento de los votos, pero quedó con una diputada nacional y alguna representación municipal. Minou Taváez Mirabal, diputada por el PLD, abandonó ese partido el año pasado, rechazando sus prácticas políticas, para crear una opción alternativa.
Equilibrar la democracia
Con muchos de los mejores técnicos y profesionales del PRD, el PRM se nutre de su experiencia y levanta una amplia estructura nacional, sumando a otros provenientes del reformismo y de la sociedad civil.
Apuesta a un escenario similar al de 1978 cuando en búsqueda de un cuarto mandato consecutivo, como ahora el PLD, Balaguer parecía invencible, y una heterogénea alianza le pudo arrebatar el poder.
Una diferencia importante es que ahora la oposición carece de un líder de las facultades políticas para la concertación y el desprendimiento personal de José Francisco Peña Gómez, en especial su capacidad para tocar la emocionalidad de los sectores populares.
El PRM ha logrado en las últimas semanas colocar a la defensiva a los reeleccionistas, con una sistemática documentación de sus debilidades, pero requiere expandirse más y comprometerse con las expectativas de los sectores sociales insatisfechos, con las organizaciones de base, y con la clase media sumida en el pesimismo, y sobre todo con la juventud, incorporándola en mayor dimensión.
Para todo ello es imprescindible un mayor esfuerzo por concertar con los alternativos, aunque ni siquiera un frente opositor garantiza el desplazamiento de la estructura de poder del PLD, pero generaría un nuevo escenario de competencia, de reclamo de equidad democrática, incluyendo la limitación del abuso de los recursos estatales.
La sinergia de la unidad obligaría a muchos indiferentes a definirse entre la continuidad y la alternativa, reduciría al máximo al PRD y el PRSC y generaría un reequilibrio del proceso democrático nacional.
La recurrente bipolarización
Con un buen discurso alternativo, Moreno, Puig y Minou tienen pleno derecho a jugar a la “real alternativa”, aunque el absolutismo reeleccionista no deja posibilidades de libre competencia y pone en ridículo la apuesta a una segunda vuelta. Con débiles estructuras, se exponen a quedar como insubstanciales, sobre todo si el PRM acaba polarizando como es tradicional en la historia nacional, donde han fracasado alternativos como Ramón Almánzar, Julián Serulle, César Estrella Sadhalá, Narciso Isa Conde, Roberto Saladín, Hamlet Hermann y el mismo Moreno dos veces.
Son altas las posibilidades de que se repita la bipolarización que ha frustrado múltiples proyectos novedosos, la que en 1978 dejó al profesor Juan Bosch y su nuevo PLD con el 1 por ciento del sufragio, apenas 18 mil votos. Si por lo menos esos tres no se juntan, podrían ser visualizados por el electorado como llaneros solitarios, fundamentalistas éticos dice José Luis Taveras, y hasta estigmatizados si en mayo próximo el PLD queda con todavía mayor control de los cargos electivos.
Al PRD le contaron el 47 por ciento de los votos en 2012, y el partido dominante se quedó con 31 de los 32 senadores y claras mayorías de las diputaciones y alcaldías.
Juntos, los tres alternativos tendrían posibilidades de pactar con el PRM, tomando en serio su propuesta de lineamientos básicos, convertirse en su ala izquierda propulsora de cambios reales, y detonar las sinergias del todos contra la reelección total, impulsando mejores candidaturas congresuales y municipales, incluyendo a representativos de la sociedad civil. Crearían mejor escenario de competencia local y nacional y garantizarían espacios para proseguir buscando constituirse en real alternativa.

JUNTAPO realiza conversatorio concertaciones y pactos políticos

algomasquenoticias@gmail.com  JUNTAPO realiza conversatorio concertaciones y pactos políticos
Ofrenda floral de Juntapo ante el busto de José Francisco Peña Gómez
SANTO DOMINGO.- La Junta Popular de Organizaciones Barriales y Comunitarias (JUNTAPO) realizó un conversatorio sobre el tema “Concertaciones y pactos políticos definiendo el futuro” con la participación de   dirigentes populares y comunitarios de todo el país.
El coordinador general de JUNTAPO, Ramón Ramírez (Tito), dijo que la  actividad es parte de la semana aniversario de dicha organización, que cumplió 26 años este 17 de septiembre.
El conversatorio tuvo como exponentes a los dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD)  Rafael Vásquez (Fiquito), diputado al Congreso Nacional y Julio Cesar Arias Mota, ex presidente del Colegio Dominicano de Abogados y ex embajador en El Salvador.
Vásquez y Arias Mota explicaron y justificaron los alcances del acuerdo suscrito recientemente en los partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana.
Ramírez dijo que JUNTAPO inicia con esta jornada un calendario de actividades que incluye ofrenda floral al monumento erigido al doctor José Francisco Peña Gómez en la avenida Enrique Jiménez Moya, misa en el local nacional de JUNTAPO el próximo lunes 21 de septiembre, reconocimiento a connotados dirigentes de juntas de vecinos y develizado de un mural que recoge la historia de los héroes en diferentes periodos de nuestra historia política, sindical y popular.
El coordinador de JUNTAPO dijo que es hora de que el movimiento de pobladores articule con otros espacios de la vida pública dominicana en pro de una concertación político-social que contribuya a un mejor bienestar para todo el pueblo dominicano, sobre todo a los moradores de áreas marginadas, donde mayormente se refleja la pobreza en el país.      JPM

Dirigente PRM Monte Plata exige realización de primarias

algomasquenoticias@gmail.com Dirigente PRM Monte Plata exige realización de primarias


Santo Domingo, (EFE).- El director municipal del distrito municipal Don Juan, en Monte Plata, y precandidato a diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Anderson Ramón de los Santos, expresó hoy que la convención es el método más democrático para elegir los candidatos a cargos municipales y congresuales en esa provincia.
De los Santos indicó que dicho proceso fortalece a esta organización y dinamiza a las bases del PRM, ya que es un partido nuevo, pero con una historia de democracia heredada de su líder, José Francisco Peña Gómez.
“No me gustan las imposiciones; el pueblo es el único que tiene derecho a imponer y lo hace de una manera democrática en las urnas”, resaltó el político en nota de prensa enviada por su oficina.
Criticó que algunos precandidatos ni siquiera tienen una visión clara de lo que es un legislador, pretenden lograr que le reserven candidaturas a través de “amarres y compadreo”, pretendiendo pasarle por encima a aspirantes como él, quien cuenta con amplia aceptación en todos los municipios, fruto del arduo trabajo que durante años lleva desarrollando a favor de la provincia.
El dirigente se definió como un trabajador incansable que se ha ganado el apoyo del pueblo y recordó que fue el primer director municipal del país que renunció de las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y formó parte del PRM.EFE

Alianza País: un triunfo del derecho a competir

 Alianza País: un triunfo del derecho a competir
EL AUTOR es político. Reside en Santo Domingo.
 Por JOSE E. OVIEDO
 
El reconocimiento u otorgamiento de la personería jurídica dada por el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) al partido Alianza País, que lidera el Dr. Guillermo Moreno, aunque tardío, debe de ser saludado y recibido como un triunfo de la persistencia de los aliancistas, que desde el 17 de mayo de 2012, salieron a recorrer el país y a tocar las puertas de millares de hogares dominicanos, recabando su firma como manifestación de sus simpatías y apoyo a su derecho a competir en las elecciones generales del 15 de mayo de 2016.
 
Las posibilidades acrecentadas con su reconocimiento por la JCE, de que Alianza País intervenga en las presidenciales, congresuales y municipales del 2016, con su propia casilla, candidatos y símbolos, en la boleta múltiple ha dado lugar a distintas opiniones y posicionamientos.
 
Rafael Chaljub Mejía, destacado dirigente del polo de izquierda y progresista, que conforman el Partido Comunista del Trabajo, el Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA) y el Frente Amplio, partidarios y propulsores entusiastas de, “una alianza única y una candidatura única”, de oposición, a través de la llamada “Convergencia por un Mejor País”, que lidera el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su candidato presidencial, Luis Abinader, ha aprovechado la ocasión para hacer público lo que él espera de Guillermo Moreno y Alianza País, a partir de ahora.  
 
Con saludos de un hombre nacido en un campo de Nagua y apelando a las luces y a las experiencias de los destinatarios de su mensaje, Rafael Chaljub Mejía, sentencia:  “Al Dr. Moreno le corresponde decidir; si flexibilizar su actitud y escuchar el llamado a la unidad o negarse rotundamente a la indispensable alianza única de la oposición y contribuir a mantenerla dividida…”
 
El sentido común le permitiría al menos docto de los mortales y al más lerdo en materia de política, entender que ese mensaje entraña un anticipo del expediente acusatorio que serviría para calumniar y descalificar a Guillermo Moreno y Alianza País, en caso de que se rehusara a acoger y ejecutar la línea de actuación única que emana de la visión sobre alianza, concertación y convergencia, que guía el accionar político electoral presente del polo PCT-MIUCA-Frente Amplio.
 
En otras palabras, si el Partido Alianza País, que recién acaba de obtener el reconocimiento de sus derechos electorales para competir con sus propia identidad, solo o acompañado, en los próximos comicios nacionales de  2016, decidiera libre y voluntariamente optar por una línea de actuación que privilegie una participación independiente, sin alianzas o pactos con ninguno de los partidos tradicionales mayoritarios, está clarísimo que en la lógica de los partidarios de su incorporación e integración a “un frente único  anticontinuista”, cometería un sacrilegio, que incluso para algunos tendría categoría de crimen político antiunitario y divisionista, y que de “ipso facto” lo transformaría en adversario o enemigo.
 
A raíz de las elecciones generales del 1994, que estuvieron signadas por una fuerte polarización entre el continuismo reeleccionista balaguerista versus la propuesta de Gobierno Compartido del PRD y el Acuerdo de Santo Domingo, el comportamiento de los actuales defensores de la alianza y la candidatura única de oposición, fue utilizar el registro electoral del Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (MIUCA) para inscribir la candidatura presidencial del sacerdote católico, Antonio Reynoso y Reynoso (Padre Toño), en nombre de la coalición MIUCA-Nuevo Poder, de la que hicieron parte también, los desaparecidos, Movimiento Bienestar y Democracia (MBD), con Alejandro Abréu y Domingo Matías, al frente; la Onda Democrática, de Rhadamés García; el Movimiento Nueva Democracia, presidido por el ingeniero Leandro Guzmán; así como, un buen número de figuras paradigmáticas del Movimiento Sindical y Popular, entre los que cabe destacar a Francisco Antonio Santos.
 
Ni en el 1994, ni en el 2015, veintiún años después, al comprobar que los votos que la Junta Central Electoral, presidida por el Dr. Manuel García Lizardo, le adjudicara al Padre Toño eran ligeramente más que la ventaja atribuida al Dr. Balaguer, nos ha pasado por la mente a quienes acompañamos en esa jornada al Dr. José Francisco Peña Gómez y al Acuerdo de Santo Domingo, cuestionar  y mucho menos condenar y descalificar su comportamiento, en el pasado o en el presente, por entender que es un atributo soberano y libre de cada quien.
 
La comprensión, el respeto y la tolerancia son cualidades propias a un buen ejercicio de la democracia electoral; así como, el conflicto, la confrontación, el disenso, el diálogo, la negociación y la concertación son inherentes a una competencia democrática para construir mayorías electorales para ganar y gobernar.
 
Desde mi óptica de ciudadano de Izquierda, condición a la que, por suerte, no se accede ni por decreto, ni por certificación de ninguna agencia o partido, y sin ocultar mi preferencia y compromiso con la repostulación y la victoria electoral del candidato Danilo Medina, opino y creo que, a partir de una mirada en la que el 2016 se asuma como un punto de partida y no como un puerto de llegada, lo más conveniente a los intereses y propósitos de Alianza País, es atreverse a dejar la piel y el alma en el empeño de hacer emerger un nuevo referente electoral nacional con presencia en los espacios institucionales del Congreso y los Ayuntamientos, con más fuerzas organizadas en los territorios y en los lugares de trabajo de la gente, y con más autonomía e independencia en su accionar político y social, en el “after day”.
 
Por lo demás, lo único que es aconsejable para las variopintas opciones electorales, que competirán el 15 de mayo de 2016, es el compromiso, con su conciencia y sus actos, de luchar desde el gobierno o la oposición por hacer de la República Dominicana, un país y una nación más soberana, más justa, más libre y más feliz.