Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 25 de septiembre de 2015

Se inicia hoy IX Feria del Libro

algomasquenoticias@gmail.com Se inicia hoy IX Feria del Libro


NUEVA YORK.- Se inicia este viernes la IX Feria del Libro Dominicano con la apertura en el teatro United Palace, en el Alto manhattan, de un espectáculo artístico donde se presentará Danny Rivera y se rendirá un homenaje al folklor y música popular de la República Dominicana.
El evento contará con la presencia del ministro de cultura de República Dominicana, José Antonio Rodríguez y será dedicado al poeta y profesor universitario Eugenio García Cuevas, por su trayectoria y su aporte a la literatura dominicana.
Durante los días 25, 26 y 27 de este mes, la Feria seguirá en la escuela Gregorio Luperón, en la calle 165 esquina avenida Amsterdam.
Carlos Sánchez, comisionado de cultura dominicano en Estados Unidos, resaltó que el evento, además, será dedicado a los escritores dominicanos residentes en Connecticut, Daysi Coco de Filippis y Marianela Medrano, por sus valiosos aportes a las letras dominicanas.

Escritor Ramírez-Báez homenajea a Papá Liborio

algomasquenoticias@gmail.com Escritor Ramírez-Báez homenajea a Papá Liborio
Papá Liborio
NUEVA YORK.- La editora Sitel Publishing Group, Inc. anunció el lanzamiento proximamente del libro “Los ojos del búho”, de la autoría del dominicano R. A. Ramírez-Báez, en homenaje a los caídos hace 53 años en la comunidad Palma Sola, de San Juan de la Maguana, República Dominicana.
La matanza de Palma Sola ocurrió el 28 de diciembre de 1962, “Día los Santos Inocentes” en el santoral católico.
Aquella masacre se da por la influencia del campesinado y gente sencilla de los pueblos sobre el culto al “Dios Liborio” (Papá Liborio, Profeta Liborio).
La influencia no fue sólo en San Juan de la Maguana, sino que empezó a trascender en la región suroeste y se extendió a toda la República Dominicana.
En Palma Sola, las fuerzas represivas del gobierno de la época, en soterrada alianza con la iglesia católica, quisieron “borrar” una religión popular y, más que todo, afianzar su proyecto negativo contra los campesinos: despojarlos de las tierras productivas del valle de San Juan.
Los mellizos de Palma Sola, paraje de Las Matas de Farfán, le dan continuidad al culto del maestro Andrés Olivo Mateo Ledesma, mejor conocido como Olivorio Mateo, auténtico y aguerrido luchador por los derechos de los campesinos a tener una parte del patrimonio de la tierra.
“Los ojos de búho es mi canto, mi homenaje a los caídos de mi región, a los humildes del sur profundo dominicano, a los masacrados vilmente por continuar el legado del profeta Liborio Mateo”, dijo Ramírez-Báez, quien en julio publicó “La misión del huarango”, un exquisito relato que transforma lo inverosímil en un mundo imaginariamente posible, con una trama de personajes singulares, de indudable alcance universal, según el sello Sitel Publishing Group, Inc.
“Los ojos del búho” está compuesto por 11 extensas prosas que el escritor Ramírez-Báez ha ido trabajando durante estos últimos años para ofrecerle a República Dominicana y a sus lectores de toda América Latina y España una nueva visión de su narrativa desarrollada durante su prolífica y exitosa obra literaria.
“El libro trata de una forma de llegar a Liborio Mateo, una solicitud mística de aquellas almas para llegar al santuario del Profeta. “De ahí que el próximo año tenemos planeado lanzar en Cuba El corazón de Liborio, que sin dudas será la gran novela sobre Liborio Mateo”, indica un comunicado de Sitel Publishing.
El lanzamiento de “Los ojos de búho” está pactado para el 28 diciembre en San Juan de la Maguana, y estará a cargo de José Enríquez Méndez, reconocido poeta, ingeniero y especialista en temas sobre Liborio Mateo, y Sobieski de León, escritor, médico, reconocido ensayista y critico literario.
Autor de varias obras literarias, Ramírez-Báez vive desde 1993 en Nueva York, donde preside el Fondo del Libro Dominicano. Es también ingeniero electromecánico con maestría y especialidad en Generadores de Potencia, graduado Summa Cum Laude del Instituto Superior Energético de Moscú, Rusia. Ha impartido clases especiales en escuelas públicas de Nueva York y cursos en la Universiad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y en la Universidad Pedro Henríquez Ureña, de la República Dominicana.
R. A. Ramírez-Báez
R. A. Ramírez-Báez

Luis Abinader “juramenta a peledeístas indignados”

algomasquenoticias@gmail.com Luis Abinader “juramenta a  peledeístas indignados”


New York.-  El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, aseguró que hay un renacer de esperanza en el pueblo dominicano, porque sabe que un cambio se avecina en el país. “Nueva York está con el cambio y vamos a ganar con el 55 por ciento de los votos”, vaticinó el líder político.
Sus declaraciones se produjeron en el acto de juramentación del ingeniero Víctor Abreu, ex pre-candidato a Diputado en Ultramar por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien se pasó a las filas del PRM junto a otros miembros de su organización.
Abinader agregó que su gobierno será un gobierno de cambios en todos los niveles y enumeró: cambios en la introducción de nuevas oportunidades de trabajo; cambios para frenar la delincuencia y asegurar la seguridad ciudadana; cambios para que haya justicia y se ponga freno a los corruptos; cambios para frenar el alto costo de la vida, el narcotráfico, los apagones; cambios para mejorar los servicios de salud y educación.
Declaró que su gobierno administrará con eficiencia los recursos del Estado, combatirá con dignidad y entereza el flagelo de la corrupción y la delincuencia, para que el pueblo disfrute de paz. Dijo que está consciente de que muchos dominicanos temen viajar a su patria por la delincuencia, pero que todo eso quedará atrás con los cambios que se avecinan.
Sostuvo que en el gobierno encabezado por él habrá nuevas oportunidades para la juventud, con la creación de empleos, en un gran acuerdo con la sociedad dominicana y el sector privado.
Felicitó al ingeniero Víctor Abreu por dar el paso de unirse al PRM, y que no sólo esta organización sabrá valorarlo, sino que la República Dominicana se lo agradecerá. De inmediato procedió a juramentarlo junto a un centenar de sus simpatizantes.
Abreu, al anunciar su paso al PRM, dijo que después de recorrer la circunscripción número 1 del exterior y ver las necesidades de los compañeros, de las asociaciones culturales, literarias, deportivas, de los comerciantes, universitarios y especialmente los dominicanos indocumentados, le nació el compromiso de luchar para que los impuestos por servicios colectados en los consulados y un por ciento de los impuestos pagados en los boletos aéreos, pasen a beneficiar a la diáspora dominicana.
Manifestó que ese recorrido se quedó plasmado en él la convicción de que “sólo un cambio verdadero, un cambio que lo representa el Partido Revolucionario Moderno y Luis Abinader como presidente en el 2016, se pueden lograr cumplir con esas aspiraciones”.
Dijo que el aporte más patriótico que los dominicanos el exterior pueden ofrecer a su patria, es el voto, “porque mediante el mismo se  puede lograr los cambio que el pueblo necesita, el verdadero cambio que es Luis Abinader Presidente 2016”.
Recordó que con dolor en el corazón, abandonó las filas del PLD y que hoy daba un paso trascendental en su carrera política, para formar parte del PRM, “inspirado en los anhelos de cambios que reclama el país y aspirar a una diputación de Ultramar para contribuir con esa causa”.
Margarito Carlos De León, coordinador general de Ultramar, le correspondió presentar al candidato presidencial, Luis Abinader y al hacerlo motivó el acontecimiento político de la noche.
El arquitecto Bernardo  Arias, presidente del equipo profesional y empresarial de ultramar, dijo que el principal objetivo de ese equipo es el aglutinamiento de profesionales y empresarios que entienden que hay una gran necesidad de cambio de gobierno en la República Dominicana.
Lidio Sánchez dio la gracias al candidato presidencial Abinader  y motivó el paso dado por el Víctor Abreu, de quien aseguró es un trabajador comunitario que vive realizando permanentes aportes a los necesitados, valorando en su justa dimensión la calidad humana del juramentado.
La mesa principal estuvo compuesta candidato presidencial, Luis Abinader; Margarito Carlos de León, Víctor Abreu, Belkis Abreu, Iris Familia, Alejandro Rodríguez (Tonton), Margarita Pichardo, Luis Emilio Ducasse, Emigdio Moronta, Lino Sánchez, Víctor Abreu, Augusto Taveras, Yris Ledesma, Santiago Hazim, Samuel Pereyra, el diputado Wellington Arnaud, director político de campaña entre otros.
Acompañaban al candidato presidencial, Enrique García, coordinador del gabinete jurídico de campaña, Eilyn Beltrán director de la juventud, el diputado Bertico Santana, Orlando Martínez, vicepresidente municipal de la provincia Monseñor Nouel, Carlos George, encargado de avanzada , del equipo de finanzas  Carlos Bonilla,   Opinio Díaz enlace con ultra mar y Lourdes Herrera, asistente especial
La actividad fue organizada por Bernardo Arias, asistido por Sandra Ramírez, Ramón Amparo, Lucia Jiménez, Mary Sánchez, Julio del Rosario y Juana Reyes.
Abinader llegó a Nueva York acompañado de Santiago Hazim, coordinador de OLA, proyecto externo de Abinader; el diputado Wellington Arnaud Bisonó, Director Político Nacional de la Campaña; el también diputado José Santana (Bertico), así como por los dirigentes nacionales Eilyn Beltrán, Lourdes Herrera; asistente especial del candidato; Samuel Pereyra, Enrique García, Coordinador del Gabinete Jurídico Nacional; Opinio Díaz, Enlace con ultramar y Carlos Bonilla, de la Dirección de Finanzas.

Asociación Médica NY invita a conferencia

algomasquenoticias@gmail.com

Asociación Médica NY invita a conferencia
NUEVA YORK.- La Asociación Médica Dominicana invitó a todos los profesionales de la salud y público en general a la conferencia Actualizacion en el Manejo de la Hipertensión Arterial que dictará Bienvenido Fajardo, médico internista y nefrólogo, afiliado al hospital Presbiteriano de Nueva York.
Será este viernes a las 7:00 de la noche, en el hospital Allen del referido hospital, localizado en el 5141 de la avenida Broadway esquina con la calle 220, de Manhattan.
“El día de la conferencia estaremos registrando para los cursos de Asistente Médico, Flebotomista, Electrocardiografia, CPR/BLS, que iniciará en Octubre”, indica una nota del gremio enviada a ALMOMENTO.NET.
Para más información, comunicarse con Leonardo Paula al 917-259-8520, o Francisco Roa, al 646-943-1502.

Dominicanos tienen una destacada participación durante visita Papa a NY

algomasquenoticias@gmail.com Dominicanos tienen una destacada participación durante visita Papa a NY


Nueva York.- Dominicanos residentes en esta ciudad tienen una participación destacada durante la visita del Papa Francisco, quien este jueves llegó en horas de la tarde a la Metrópoli, e inmediatamente encabezó varios eventos en la isla de Manhattan.
Entre los criollos que se destacan figuran Osvaldo Hernández, un alumno dominicano de un seminario eclesiástico, que fue el encargado de sostener el micrófono al Pontífice cuando habló en la catedral de San Patricio este jueves.
Asimismo, estudiantes de la escuela Saint Paul, entre ellos un dominicano, les cantaron “La Oración de San Francisco”, durante su estadía en la escuela Nuestra Señora de Los Ángeles.
También la quisqueyana Carmen Esteras, una cuidadora de ancianos en El Bronx, pudo observar el Santo Padre de ahí a ahí dentro del Capitolio, en Washington DC, gracias a un ticket por parte del senador demócrata por NY, Charles Schumer.
Estarán activamente cientos de criollos pertenecientes a varias agencias federales, estatales y locales, entre ellas el FBI, Servicio Secreto, Departamento de Policías, Bomberos, Manejo de Emergencia y la Guardia Costera, entre otras, blindando la urbe como medida de seguridad.
El comisionado de policía, Bill Bratton, ha calificado como “la tarea de seguridad más desafiante en toda la historia de la ciudad”. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha establecido la visita papal como un Evento Nacional de Seguridad Especial (NSSE), y las autoridades de la urbe han definido dicha seguridad como la mayor en toda la historia de Nueva York.
El Pontífice llegó este jueves a las 5:00 de la tarde al aeropuerto John F. Kennedy. Estuvo en la Catedral de San Patricio a las 6:45 de la noche. El viernes, estará en la ONU a las 8:30de la mañana donde hablará en español, y a las 11:30 a.m. ofrecerá un servicio religioso en el Museo Memorial del 9/11.
Luego, a las 4:00 de la tarde visitará la escuela “Nuestra Señora de Los Ángeles” en Harlem; a las 5:00 p.m. encabezará una procesión en el Parque Central, a la que se espera asistan más 100 mil personas, a las cuales se les prohibirá llevar mochila, punteros, láser, palos selfie, aviones no tripulados, grandes bolsas, banderas, carteles, globos, bicicletas, patinetas, paraguas, y mascotas, entre otras cosas.
Finalmente, el Papa ofrecerá una misa en el Madison Square Garden a las 6:00 de la tarde, y el día sábado partirá hacia Pensilvania.

Gran despliegue de seguridad en Nueva York por eventos de ONU

 Gran despliegue de seguridad en Nueva York por eventos de ONU
Las autoridades de los Estados Unidos están usando equipos Lakotas equipados con cámaras infrarrojas y una luz de búsqueda de alta intensidad, ideal para rastrear a las personas en la tierra tanto en el día como en la noche, con motivo de la visita del Papa.
Naciones Unidas, 24 sep (PL) La visita del papa Francisco a Naciones Unidas y la presencia de 150 mandatarios en importantes foros de esa organización explican el gran despliegue de seguridad que vive a partir de hoy Nueva York.
Barreras, regulaciones del tránsito, controles de acceso, perros anti-explosivos y más seis mil policías, además de cientos de agentes de otros cuerpos de seguridad como el Servicio Secreto, conforman un dispositivo calificado de sin precedentes por medios locales.
Nuestro trabajo es mantener el orden y el reto resulta grande, comentó a Prensa Latina uno de los integrantes del despliegue en las inmediaciones del cuartel general de la ONU, ubicado en la primera avenida del distrito de Manhattan.
Diplomáticos, funcionarios de Naciones Unidas, periodistas y personal de aseguramiento se ven obligados a utilizar diferentes puertas de entrada a la sede de la organización, en dependencia de su nivel de acceso y las particularidades de la acreditación.
Una vez que se dejan atrás las barreras y controles policiales en la segunda avenida, muchos deben hacer filas para los chequeos radiológicos y físicos, encargados de evitar amenazas en el interior del emblemático edificio.
Las autoridades neoyorquinas mencionan en particular el desafío que representa la visita del papa Francisco, quien además de intervenir mañana ante la plenaria de la Asamblea General de la ONU, acudirá a una procesión en el Parque Central y oficiará una misa en el pabellón deportivo multipropósito Madison Square Garden.
Después de la intervención de Su Santidad en el salón de la Asamblea, comenzará en la propia instalación la cumbre sobre la agenda post-2015 de desarrollo sostenible, foro en el que se espera la participación de alrededor de 150 jefes de Estado o de Gobierno.
Los presidentes y primeros ministros de los cinco continentes protagonizarán tres días de reuniones destinadas a adoptar los nuevos objetivos de desarrollo, centrados en la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, la equidad de género, el enfrentamiento al cambio climático y el acceso universal a la educación, la salud y el agua potable.
Posteriormente, los mandatarios asistirán al debate de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, programado del 28 de septiembre al 3 de octubre, foro que a medida que avance, permitirá reducir las medidas de seguridad, por el regreso de los altos funcionarios a sus países de origen.
lma/wmr

Presidente dominicano llegó a N. York; participará en la 70 Asamblea de ONU

algomasquenoticias@gmail.com Presidente dominicano llegó a N. York; participará en la 70 Asamblea de ONU
El presidente Medina y su esposa mientras llegaban este jueves a Nueva York.
NUEVA YORK.- El presidente dominicano Danilo Medina llegó a esta ciudad para agotar una intensa agenda de trabajo que incluye por lo menos tres discursos oficiales y su participación en la sesión especial para recibir al Papa Francisco.
A su llegada al aeropuerto internacional John F. Kennedy de aquí, Medina, su esposa Cándida Montilla y la reducida comitiva que le acompaña, fueron recibidos por el embajador dominicano en Washington, José Tomás Pérez y el embajador Representante Permanente ante las Naciones Unidas, Francisco Antonio Cortorreal.
Este viernes y mañana sábado estará en la Cumbre de la ONU para la Adopción de la Agenda de Desarrollo Para  2015, en la que agotará un turno en los debates .
El domingo hablará en la Reunión de Líderes sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer, acompañado de la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán.
Mientras que los días comprendidos entre el 27 y 30 participará en el Septuagésimo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su discurso está previsto para el martes 29 en la tarde.
Bilaterales y actividades con la comunidad dominicana
Asimismo, la agenda del Presidente incluye reuniones bilaterales y  una actividad dedicada a la comunidad dominicana radicada en el Este de los Estados Unidos.
El Jefe del Estado tiene previsto regresar a su país el miércoles 30, en la tarde.
Medina y su esposa en el aeropuerto Las Américas, a su salida.
Medina y su esposa en el aeropuerto Las Américas, a su salida.

Policía decomisa 2 millones de paquetes de marihuana sintética

algomasquenoticias@gmail.com Policía decomisa 2 millones de paquetes de marihuana sintética


NUEVA YORK.-La policía decomisó alrededor de dos millones de paquetes de marihuana sintética en el distrito neoyorquino de Bronx, con un valor en el mercado negro de 10 millones de dólares, se informó ayer.
Las autoridades precisaron que hicieron el descubrimiento a las 5 pm del miércoles en un garaje.
La policía añadió que la droga, conocida comúnmente como K2 o “spice”, fue encontrada pre-empaquetada para su venta en bolsas de lavandería.
La televisora WCBS-TV informó que la incursión fue continuación de una operación la semana pasada que llevó a la condena de 10 fabricantes y distribuidores de los cinco distritos en los que se divide la ciudad de Nueva York.
El consumo o la venta de K2 no es un delito en la ciudad de Nueva York, pero la fabricación de la droga está clasificada como una violación al código de salud.
Los acusados detenidos la semana pasada fueron acusados de violar las leyes federales por haber importado compuestos sintéticos ilegales para crear marihuana sintética.

Comité Homenaje a los Héroes resaltará hechos históricos R. Dominicana

 Comité Homenaje a los Héroes resaltará hechos históricos R. Dominicana


NUEVA YORK.- El Comité de Homenaje a los Héroes de la Patria anunció su participación en la IX Feria del Libro Dominicano el 26 y 27 de este mes, con un amplio programa de actividades que incluyen charlas, conferencias, paneles, coloquios y videos-conferencias.
Además, la presentación de libros que tendrán como finalidad dar a conocer y resaltar los hechos históricos que a lo largo del tiempo ha protagonizado el pueblo dominicano por la conquista de su libertad.
Roberto Castillo, vocero de la entidad, expuso que al evento educativo, que se llevará a cabo en la escuela Gregorio Luperón, de la calle 165 y la avenida Amsterdam, en el Alto Manhattan, participarán unos doce invitados que vendrán desde Santo Domingo, entre estos, los poetas Mateo Morrison, Tony Rafúl, Odalis Pérez, Luisa Navarro, Juan Daniel Balcacer y el doctor Wilson Gómez, juez del Tribunal Constitucional.
Precisó que de la Ciudad de Nueva York, participarán Esteban Torres, Samuel Sánchez, Luis Mayobanex Rodríguez ( Radhamés ) Antonio Aja, Flanklin Gutierrez, Antonio Méndez, Diógenes Abreú, Osiris Mosquea, kianny Antigua, Eduardo Lantigua, José Acosta , Luis Alvarez, Rey Berroa, asi como, Juan Billar, Félix García, Lucía Rutinel, Carmen Mata, Deysi Cocco de Filipis, el reverendo Luis Barrios y el escritor Jesus Méndez Jiminian.
Dijo que cada año el pabellón memoria histórica dominicana nombra su salón con algún personaje de la historia y que este año llevará el nombre del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, capturado con vida el 16 de febrero del 1973 y fusilado mientras dirigía una expedicción guerrillera con fines de derrocar al gobierno de Joaquin Balaguer.
El Comité de Homenaje es una entidad cultural que desde el año 2000 se ha responsabilizado por rescatar los hechos históricos y transmitirlos a la comunidad dominicana de Nueva York. Su directiva las integran, además de Castillo, Jhon Ramírez, Dionisio Bretón, Frank Mejía y el profesor Jaime Morbán.
jt/am
farnn

Leonel suscribe acuerdo con Medgar Evers College

algomasquenoticias@gmail.com Leonel suscribe acuerdo con Medgar Evers College


NUEVA YORK.- El expresidente Leonel Fernández acordó con el Medgar Evers College la creación de una plataforma de reflexión sobre temas caribeños, que incluye historia, economía, política y cultura de la República Dominicana, Cuba, Haití y Puerto Rico.
El compromiso fue asumido en el marco de una reunión con el rector de dicho centro, Rudolph F. Crew, en la que Fernández actuó en representación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
El exmandatario dominicano estuvo acompañado de Marco Herrera, director de Funglode, y de un nutrido grupo de empresarios y académicos que respaldan la plataforma de intercambio educativo y cultural.
Fernández destacó la importancia de que las universidades dominicanas puedan tener acceso a esta plataforma de trabajo, que además incorpora cambio climático, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible.
La idea es que escritores dominicanos, historiadores, sociólogos y profesionales de distintas áreas puedan visitar el Medgar Evers College y ser parte de un diálogo continuo sobre temas del Caribe con sus colegas de otros países.
“Resulta especialmente importante, en el caso de Haití, poder implementar esta plataforma, puesto que después del terremoto hay unos 8 mil estudiantes inscritos en la universidad estatal Henri Chisrtophe, donada por el Estado dominicano, pero sin conexiones con otras instituciones universitarias”, indicó Fernández.
Aseguró que la plataforma de colaboración entre Funglode y el Medgar Evers College servirá de referencia para los países en desarrollo.
En el encuentro se puso de relieve la necesidad de que los jóvenes puedan establecer relaciones de intercambio y participar en programas especiales de capacitación en áreas técnicas, de formación pre-universitaria y de grado.
El Medgar Evers College forma parte de la red de instituciones de educación superior de afro-descendientes y provenientes de diversos niveles educativos, económicos, políticos y socioculturales.
unnamedJVQ3GF8P
jt/am

Bala perdida roza niña de 7 años en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com Bala perdida roza niña de 7 años en El Bronx


NUEVA YORK.- A Arianna Maldonado, una niña de 7 años residente de El Bronx, le rozó una bala perdida en su pierna izquierda el pasado domingo.
La niña recibio el impacto de bala en el sector de Morrisania, en donde se encontraba caminando el domingo alrededor de las 9:00 de la noche con su hermana y su padre. “Estaba viniendo de la casa de mi abuela, ya había terminado de comer y estaba saliendo por el patio, estaba corriendo. Mi hermana estaba atrás, porque yo le dije ‘te alcancé’, y nunca supe, nunca supe cuando la bala venía”.
El padre de Arianna, Juan Maldonado, dijo a CBS que escuchó el disparo, y luego se dió cuenta de que había herido a su niña cuando esta le dijo que la habían herido.
Vecinos y testigos afirmaron no encontrarse sorprendidos por los disparos. “Yo vivo por aquí, de vez en cuando se oyen disparos”, dijo Gilberto Soleno.
Maldonado ha vivido en una casa de Cauldwell Avenue desde hace 28 años, y dijo a CBS que en materia de seguridad, está empeorando.
“En los pasados dos años los tiroteos han sido algo muy frecuente, sobretodo durante el verano,” dijo el padre de Arianna.
Añadió que estaba enfurecido cuando ocurrieron los hechos, además porque su hija estaba asustada y llorando.
“Yo sé que ellos pasan por aquí a veces, pero debería haber más policías permanentes,” afirmó.
CBS reportó que un hombre intentaba dispararle a un grupo de personas del otro lado de la calle donde se encontraba Arianna, cuando accidentalmente le llegó a ella.
El martes en la mañana no había habido ningún arresto referente al caso.

Mueren dos estudiantes tras choque de avioneta

algomasquenoticias@gmail.com Mueren dos estudiantes tras choque de avioneta
Hannah Sheffler confirmó la muerte de su pareja durante la mañana del Lunes
NUEVA YORK.- Un estudiante de la Universidad Colgate que piloteaba un avioneta y un amigo que viajaba con él murieron al estrellarse en un área boscosa del condado de Madison.
Las víctimas fueron identificadas como Ryan Adams y Cathryn (carey) Depuy, ambos de 19 años y residentes en Ridgefield.
Aún no está claro quien piloteaba el avión o porque los adolescentes volaban juntos.
La novia de Adams, Hannah Sheffler, confirmó la muerte de su pareja al sitio Daily News, pero no sabía hacia dónde volaban los jovenes.
El piloto rentó la aeronave en el aeropuerto municipal de Hamilton la tarde del domingo,reportó el sitio WSYR-TV.
El dúo logró avanzar 10 millas antes de mandar el mensaje de socorro y el choque, comentó el comandante Alan Riley a la televisora local.
jt/am

ONU destaca iniciativa NY contra el cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN AL MOMENTO 

NUEVA YORK, la ciudad anfitriona de Naciones Unidas celebró su Séptima Semana del Clima, una iniciativa internacional diseñada para animar a los gobiernos y al sector privado a promover energías limpias y a reducir las emisiones de los gases que provocan el calentamiento global.
ONU destaca iniciativa NY contra el cambio climáticoEl emblemático edificio Empire State fue iluminado de verde el domingo y otros lugares como Times Square exhibieron anuncios alusivos a la celebración en sus grandes vallas electrónicas, tal y como apunta el organismo internacional a través de un comunicado.
El lanzamiento oficial de la semana tuvo lugar este lunes en una rueda de prensa en la sede de la ONU, en la que se ha explicado que su celebración es una muestra de apoyo a la Cumbre que realizará esta semana para la aprobación de la Agenda para el Desarrollo Sostenible.
El secretario general adjunto de la ONU sobre cambio climático, Janos Pasztor, leyó un mensaje del secretario general, Ban Ki Moon, en el que destaca el liderazgo de Nueva York en el establecimiento de metas ambiciosas para la reducción de gases de efecto invernadero.
“El compromiso de la ciudad de reducir sus emisiones en un 80 por ciento para 2050 es el tipo de acción que se necesita para establecer un curso hacia un futuro más saludable, más seguro y más próspero”, señaló Pasztor.
Ban recordó en su mensaje que la nueva agenda incluye un Objetivo específico para la acción climática, y que de su cumplimiento dependerá el éxito de los restantes.

Llegan a RD 18 pescadores estaban presos en Nassau

algomasquenoticias@gmail.com Llegan a RD 18 pescadores estaban presos en Nassau
Los pescadores
SANTO DOMINGO.- Llegaron este miércoles a República Dominicana los 18 pescadores de Puerto Plata y Río San Juan que estuvieron dos meses presos en Nassau, Bahamas.
Fueron liberados tras el pago de 97 mil dólares de multa que realizó la Asociación de Propietarios de Barcos Pesqueros de Puerto Plata para que pusieran en libertad a los pescadores.
Los familiares también agradecieron al presidente Danilo Medina por haber facilitado un avión militar para el retorno de los suyos.
Los pescadores fueron apresados en alta mar por varios patrulleros marítimos de las Bahamas, que además les confiscaron el barco pesquero “Jade Marín” en que viajaban, debidoa que ingresó de manera furtiva a las aguas territoriales de ese archipiélago.

EE.UU: Espinosos temas en agenda presidentes Obama y Xi

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Espinosos temas en agenda presidentes Obama y Xi
El presidente chino, Xi Jinping, y su esposa Peng Liyuan, saludan a su arrivo a la Base Aérea Andrews, en Maryland, en las afueras de Washington, el jueves, 24 de septiembre de 2015.
El presidente chino, Xi Jinping, y el presidente estadounidense, Barack Obama, continúan este viernes conversaciones que se anticipa se vean enturbiadas por diferencias sobre presunto espionaje cibernético, las políticas económicas de Beijing y las disputas territoriales en el Mar de la China Meridional.
El vicepresidente estadounidense, Joe Biden, encabezó la bienvenida a Xi cuando su avión aterrizó en la Base Aérea Andrew, en las afueras de Washington, el jueves, en la segunda escala de un viaje de una semana a Estados Unidos.
Posteriormente, el presidente Obama recibió a Xi en una cena de trabajo privada, donde asesores de la Casa Blanca dicen que ambos líderes comenzaron a tratar los principales temas que dividen a sus países.
El viernes, Xi será recibido con todos los honores, incluyendo un saludo de 21 cañonazos, una cumbre formal, una conferencia de prensa conjunta y una cena de Estado.
Xi revelará el viernes un nuevo programa para limitar las emisiones contaminantes, en lo que es visto como un momento trascendental para loa dos países que causan más contaminación en el mundo.

Renuncia CEO de Volkswagen

 Renuncia CEO de Volkswagen
Martin Winterkorn ya había pedido disculpas por engañar a los reguladores.

Por: VOA NOTICIAS

El jefe ejecutivo de Volkswagen, Martin Winterkorn, renunció este miércoles presionado por el escándalo de manipulación de pruebas de emisión de gases de los autos diésel que vende esa firma en Estados Unidos.
Winterkorn dijo en una declaración difundida hoy que “está consternado por los eventos de los días pasados” y que presenta su renuncia “como una manera de limpiar el camino para un nuevo comienzo”.
El martes, la empresa alemana reconoció que 11 millones de autos estaban equipados con el software diseñado para falsear los resultados de los exámenes de emisión de gases en Estados Unidos.
El software detecta cuando el vehículo está siendo examinado para comprobar que cumple las regulaciones sobre emisiones y burla las mediciones para cumplir las normativas federales y estatales de EE.UU.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el lunes que planea realizar una investigación penal de Volkswagen por manipular deliberadamente las pruebas de emisiones de casi medio millón de autos que funcionan con diésel.

RD exportó vía terrestre US$527.36 millones en mercancías hacia Haití

algomasquenoticias@gmail.com RD exportó vía terrestre US$527.36 millones en mercancías hacia Haití


SANTO DOMINGO.- República Dominicana exportó de enero a junio US$527.36 millones en mercancías hacia Haití, de los cuales US$ 467.86 millones (88.72%) fueron transportadas por carretera, US$59.18 millones (11.22%) por vía marítima y 0.3 millones (0.06%) por vía aérea, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Los principales colecturías para el transporte de mercancías hacia Haití en ese período fueron Jimaní (US$285.04 millones), Dajabón (US$126.69 millones), Elías Piña (US$50.56 millones), Puerto de Haina Oriental (US$48.37 millones), Puerto de San Pedro de Macorís (US$10.56 millones) y paso fronterizo de Pedernales (US$5.57 millones).
Entre los productos enviados a Haití 100% vía terrestre figuran harina de trigo, aceite para consumo humano, galletas, envases foam, detergentes en polvo, utensilios plásticos del hogar, pastas alimenticias, harina de maíz, tubos de PVC, jugos en polvo, mantequilla, hierro para la construcción, snacks, jabón de lavar, bizcochos, maquinarias pesadas para construcción, refrescos y colchones.
Asimismo, chapas de metal (97.01% vía terrestre), cemento gris (71.29%), cervezas (53.05%) y agua potable (99.30%).

Fiscal especial para desaparecidos

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: Fiscal especial para desaparecidos
Los padres de los desaparecidos, este jueves en México DF. / OSWALDO RAMIREZ
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos hace un año en el Sur del país, que nombrará un fiscal especial para la búsqueda de las miles de personas desaparecidas en la nación.
El vocero presidencial Eduardo Sánchez dijo a periodistas, luego de la reunión privada, que las familias presentaron ocho demandas y que el presidente dio instrucciones al gabinete para que las analice y le informen.
Vidulfo Rosales, un abogado de las familias dijo que “rechazan totalmente” el nombramiento del fiscal especial para todos los desaparecidos del país, porque el caso de los 43 desaparecidos requiere su propio fiscal.
Rosales agregó que Peña Nieto no accedió a ninguna de las demandas de las familias y que solo repitió las promesas que ha hecho antes.
Más de 2.500 personas han desaparecido en México entre 2007 y el 31 de julio de 2015, según cifras del gobierno. La desaparición de los estudiantes el 26 de septiembre de 2014 trajó a la luz la situación de todos los desaparecidos.
Entre las demandas de las familias está una nueva investigación internacional supervisada de las desapariciones y una investigación de los responsables de la averiguación inicial, que las familias creen tuvo la intención de engañarlos.

En Seattle 4 muertos y 44 heridos al chocar vehículo y autobús

algomasquenoticias@gmail.com En Seattle 4 muertos y 44 heridos al chocar vehículo y autobús
Cuadrillas de rescate atienden a personas heridas por el choque entre un autobús rentado y un vehículo anfibio para emergencias en el puente Aurora de Seattle el jueves.
SEATTLE.- Un autobús rentado y un vehículo anfibio para turistas chocaron el jueves en un concurrido puente de Seattle lo que causó la muerte de cuatro personas y heridas a 44 que fueron trasladadas a hospitales.
El jefe de Bomberos de Seattle, Harold Scoggins, dijo que 12 personas se encontraban graves y muchas más tenían heridas leves. En el choque también participaron dos autos de pasajeros.
El alcalde Ed Murray dijo que en el autobús viajaban estudiantes extranjeros por lo que se hacían labores para contactar a los consulados, pero no dio mayores detalles.
Testigos dijeron que se escuchó un chirrido de llantas antes del choque, que dejó fragmentos de metal y cristales rotos desperdigados por el puente, y que luego vieron a personas tendidas en el suelo mientras otros vagaban desorientados.

Petróleo de EE.UU. sube en sesión de alta volatilidad

algomasquenoticias@gmail.com Petróleo de EE.UU. sube en sesión de  alta volatilidad


Nueva York, (PL) El petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, avanzó hoy en Nueva York 43 centavos, a 44,91 dólares el barril, en una sesión caracterizada por alta volatilidad.
Las cotizaciones de este tipo de crudo ligero permanecieron  oscilantes y sin rumbo definido en buena parte de la jornada, la que terminó en positivo porque predominó entre los inversores la noticia de una caída de las reservas del combustible en este país en la semana anterior.
En la sesión precedente el precio del WTI experimentó un fuerte retroceso, al perder más de un dólar y situarse por debajo de los 45 dólares el barril.
Sin embargo, reportó el lunes un alza de dos dólares debido a noticias difundidas ese día que dieron cuenta de una merma de la cantidad de pozos activos de Estados Unidos por tercera semana consecutiva.
Los precios permanecen desde hace más de un mes en el entorno de entre más de 40 y menos de 50 dólares el barril, como resultado de un grupo de variables, en primer lugar de la relación oferta – demanda (fundamento del mercado).
También sobre ellos están gravitando la producción y consumo, inventarios en Estados Unidos y los cambios monetarios, principalmente alzas o subidas del dólar frente al euro.
Mientras, los contratos de gasolina, para suministrar en octubre, bajaron casi dos centavos hoy y se fijaron en 1,36 dólares el galón.
En cambio, los de gasóleo para calefacción, con vencimiento en ese mes, progresaron dos centavos, para cerrar en 1,52 dólares por unidad.
Los pedidos de gas natural, para entrega también en octubre, ganaron igualmente dos centavos, a 2,59 dólares por cada mil pies cúbicos.
Por otra parte, en el mercado de Londres el barril de crudo Brent del mar del Norte, el de referencia en Europa, trepó este jueves 34 centavos, o un 0,71 por ciento, y se colocó al finalizar las operaciones en 48,17 dólares.

Presidente Colombia y FARC firman acuerdo pondrá fin a conflicto armado

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Colombia y FARC firman acuerdo pondrá fin a conflicto armado
Juan Manuel Santos, Raúl Castro y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño
LAHABANA.- El presidente colombiano Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC anunciaron un trascendental acuerdo que prepara el terreno para poner fin a un conflicto armado que ha desangrado el país en los últimos 50 años.
En una declaración conjunta el mandatario y los rebeldes, encabezados por su máximo líder, “Timoleón Jiménez”, o “Timochenko”, dijeron que superaron un obstáculo significativo para lograr un acuerdo de paz, al decidirse por una fórmula para reparar a las víctimas, y castigar a los rebeldes y militares por los abusos que hayan cometido en contra de los derechos humanos durante décadas de guerra.
“Vamos a lograr el máximo de justicia para las víctimas y no habrá impunidad”, dijo Santos. “Con Timochenko, hemos acordado que a más tardar en seis meses debe concluir esta negociación”.
Según este acuerdo, los rebeldes que confiesen sus crímenes, indemnicen a las víctimas y prometan no tomar de nuevo las armas recibirán hasta ocho años de restricción de libertad en áreas no definidas, pero que permita su tarea de reparación de las víctimas, bien sea a través de programas sociales o de colaboración directa con la población.
Nada de amnistía
El acuerdo incluye la creación de una jurisdicción especial que investigue estos delitos y sancione a sus responsables, y la no amnistía para los autores de delitos de lesa humanidad.
Entre estos delitos se mencionó la tortura, la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales, la toma de rehenes, el desplazamiento, y la violencia sexual.
Según el documento presentado ayer miércoles y firmado por Santos y Timochenko, “la dejación de armas, deberá comenzar a más tardar 60 días después de la firma del Acuerdo Final”. Pero los negociadores aún deben acordar la desmovilización de los guerrilleros, la entrega de armas, las garantías de no repetición y los detalles para la reparación de las víctimas.
También se prevé la participación política de los guerrilleros desmovilizados. Santos también prometió dar a los colombianos la oportunidad de expresar su opinión mediante un referéndum.
El proceso judicial previsto en esta jurisdicción especial estará basado en el reconocer la verdad y los delitos cometidos.
Quienes reconozcan delitos muy graves serán condenados a un mínimo de cinco años y a un máximo de ocho años de restricción de la libertad en condiciones especiales.
Los que se nieguen a reconocer delitos y resulten culpables podrán pasar hasta 20 años de cárcel y sus procesos serán tramitados por la justicia ordinaria.
“Esta jurisdicción para la paz ha sido diseñada para todos los involucrados en el conflicto, combatientes y no combatientes” dijo Timochenko el líder guerrillero, quien señaló que este acuerdo comprende penas más duras de las aprobadas por el Estado en contra de los paramilitares durante el gobierno de Álvaro Uribe.

Juan Luis Guerra recibe 4 nominaciones al Latin Grammy

algomasquenoticias@gmail.com Juan Luis Guerra recibe 4 nominaciones al Latin Grammy


MIAMI, FL – Juan Luis Guerra, el ícono de la música tropical, recibe este año un reconocimiento más a su espectacular trayectoria y talento a través de su más reciente trabajo “Todo Tiene Su Hora”, album que presentó en noviembre de 2014.
El artista ha sido nominado al Latin Grammy® 2015 en las categorías “Álbum Dle Año”, “Mejor Álbum Contemporáneo Tropical”, “Grabación Del Año” (Tus Besos), “Mejor Canción Tropical (Tus Besos). La ceremonia del Latin Grammy se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre en la ciudad de Las Vegas.
Juan Luis Guerra es uno de los artistas más aclamados y respetados de la música Latina. Su estilo único de funsionar el rock, el jazz, la bachata y el merengue, lo ha convertido a uno de los músicos más reconocidos del mundo, con ventas de más de 14 millones de discos. Ganador de tres Grammys y quince Grammy Latinos, dos Premios Billboards, así múltiples Premios Soberano, el dominicano sigue cosechando éxitos como estas nuevas nominaciones a los Latin Grammy®.
“Todo Tiene Su Hora” ha logrado colocarse en las mayores listas de popularidad y ahora recibe dos nominaciones en la 16a entrega Anual del Latin Grammy, que tendrá lugar en Las Vegas el 19 de noviembre de este año.
Guerra ha estado presentando en vivo las canciones del álbum en lo que va de año, enTODO TIENE SU HORA TOUR convirtiéndose en una de las giras más taquilleras del verano en países como España, Estados Unidos o su natal República Dominicana. La gira continúa próximamente en Puerto Rico.
Fechas confirmadas TODO TIENE SU HORA TOUR (Tickets ya a la venta enwww.ticketmaster.com):
LA GIRA
OCTUBRE
7 TEGUCIGALPA – HONDURAS
10 EL SALVADOR
17 PUERTO RICO – CHOLISEO JOSE MIGUEL AGRELOT
20 CHIRIKI – PANAMÁ
22 CIUDAD DE PANAMÁ
24 DURANGO – MÉXICO
31 SAN JOSÉ – COSTA RICA
FEBRERO 2016
4 NUEVA YORK – THE THEATER AT MADISON SQUARE GARDEN
6 BOSTON – WANG THEATRE
(A LA VENTA 25 DE SEPTIEMBRE)
12 CANADÁ
14 CANADÁ
“Todo Tiene Su Hora Tour” continuará en el 2016.

Necesidad de un acuerdo comercial y migratorio

 Necesidad de un acuerdo comercial y migratorio
EL AUTOR es Licenciado en Economía. Reside en San Cristóbal
Las relaciones dominico–haitianas con miras a garantizar un acuerdo comercial estable,  cada vez se ve más lejano,  debido principalmente a que Haití solo le interesa enviar sus ciudadanos al territorio dominicano para que sea este lado que le resuelvan los problemas a sus gentes y siempre han presionado con trabas comerciales como presión para que  el país se haga de la vista gorda con la migración ilegal.
 Haití  ha prohibido que entren por tierra 23 productos de la industria nacional dominicana y,   ha abierto la brecha para que la República Dominicana cierre la frontera y le complazca comercializando los productos vía aérea y marítima, y sería una buena oportunidad para cerrarla y evitar que todos los días estén entrando ciudadanos haitianos de manera ilegal,  buscando servicio de salud gratuito, educación, viviendas, trabajos y solicitando un status de legalidad que no se han ganado y que quieren arrancarlo a como dé lugar.
La medida fue fundamentada por el Ministro de Economía y Finanzas, Wilson Laleau, según él, para “mejorar el control aduanal y garantizar la seguridad de la población haitiana”. Esto significa, según el Ministro, que evitaría el contrabando fronterizo y el fraude,  opino también la Asociación de Industriales de Haití (ADIH).
Haití, un país aturdido y devastado por los destrozos que dejó el terremoto del año 2010, hoy está exigiendo mayores ingresos para poder salir de esa pesadilla que aún permanecen sin resolver más 750 mil refugiados, viviendo en casuchas, que no tienen protección legal y, quienes los cuidan son sus propios detractores y explotadores, compuestos por bandas de tratas de personas.
Vista esa situación tan calamitosa de Haití, la República Dominicana no puede darle la espalda a esta situación y tendrá que apelar a los Organismos Internacionales para hacer que las autoridades haitianas cumplan con el tratado de libre comercio para propiciar  a que le sigan llegando los productos de primera necesidad a bajo costo a sus ciudadanos y evitar traer más calamidades sobre ese indefenso pueblo.
Las autoridades de Haití están provocando a sus ciudadanos y ya no aguantan más presión, porque si los productos se transportan vía aérea y marítima se encarecerán, ya que hay que agregarle  los costos de transporte y logística tanto a nivel exterior como también a nivel de distribución a lo interno de Haití, porque productos que llegan a las vecinas provincias con República Dominicana se tardaría  mucho tiempo en llegar a las manos de los consumidores.
Los productos que han vetado su llegada  por tierra son 23 , los cuales están compuestos por harina de trigo y maíz; pastas, fideos, aceites, jugos, mantequilla, manteca, gaseosas, cervezas, galletas, jabón, detergentes, pinturas, alcoholes, tubos PVC, colchones y herrajes, ofertado por la industria nacional. Esta situación debe mover a los empresarios dominicanos a buscar nuevos mercados para esos productos, o evaluar si conviene seguirlo exportando bajo las nuevas condiciones.
Es necesario que el gobierno designe una comisión de Industria y Comercio, Cancillería, Migración y el Ministerio de la Presidencia, para que se le busque una salida negociada a este impase y que se pueda lograr que esos productos que tanto lo necesitan los haitianos le lleguen sin ninguna dificultad, pues de lo contrario agravaría la migración ilegal que tiene saturado a la República Dominicana.
Si los productos no le llegan a los haitianos a como están acostumbrados, la presión para ingresar a  buscarlos aumentaría y estaríamos de nuevo bajo una avalancha de personas de imprevisibles consecuencias, tanto para Haití, como también para la República Dominicana.
Es tiempo de que se firme, definitivamente el tratado de libre Comercio entre Haití y la República Dominicana, que incluya comercio, migración y cooperación en las áreas de salud, educación y medio ambiente.
Si se recorre el camino de la negociación, garantizaría un mejor futuro para ambas naciones.

El país político: concertación y cambios

 El país político: concertación y cambios
EL AUTOR es miembro del PLD. Reside en NY.
El período de la guerra fría tuvo consecuencias nefastas para América Latina y particularmente para la República Dominicana. La característica principal de este período fue el status quo, o sea, la falta de cambios en todos los órdenes.
Pero como no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, este nefasto período llegó a su fin en el año 1991 con la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); iniciándose en América Latina un nuevo ciclo democrático que se extiende hasta nuestros días.
Los protagonistas de este nuevo ciclo democrático fueron los llamados partidos de la izquierda democrática que habían sido mantenidos fuera del  poder por las dictaduras y gobiernos autoritarios durante el período de la guerra fría.
En la República Dominicana el ciclo democrático de la post guerra fría se inició un poco adelantado con  la llegada del PRD al poder en el 1978. Este partido se alternó en el poder con el PRSC hasta el 1996, fecha en que llegó al gobierno una nueva organización política con un nuevo liderazgo.
El PRD y el PRSC confrontaron y se alternaron en el poder desde el 1966 hasta el 1996, es decir, durante 30 años. Ambos apostaron a no hacer reformas económicas, sociales ni políticas importantes durante ese período.
Pretender mantenerse en el poder en un ámbito democrático sin hacer importantes reformas económicas, sociales y políticas, es como querer hacer revoltillo sin romper los huevos. Fue así como sin que nadie se diera  cuenta surgió una masa de electores nuevos y jóvenes que le dieron la espalda a estos partidos y decidieron cerrar fila con el PLD.
En el 1996, viéndose imposibilitado de mantenerse en el poder, el PRSC se alió al PLD de la misma manera que alguien que se está ahogando se agarra de otro para salvarse. Con el Pacto Patriótico se inició una nueva era en la política dominicana: la era de la concertación.
Desde el 1996 hasta el presente los partidos políticos principales han hecho negociaciones en diferentes procesos electorales. En las elecciones congresuales y municipales del 1998 no hubo pacto formales, pero todos recordamos aquella frase del Dr. Balaguer de que “el arroz blanco se puede acompañar de habichuelas rojas pero no de berenjenas moradas”.
En el 2004 un sector del PRSC se unió al PRD y otro apoyó al PLD; mientras que en  el 2006 se produjo la Alianza Rosada entre el PRD y el PRSC. Como se puede ver los tres principales partidos políticos han negociado indistintamente entre ellos en los diferentes procesos electorales desde el 1996 hasta hoy.
Hay una gran diferencia entre los escenarios del 1996 y del 2016. Durante estos 20 años el PRSC se ha reducido a ser  una organización minoritaria y el gran PRD se ha divido dos veces lo que lo ha reducido a ser un partido débil y en decadencia. ’El nuevo PRD Moderno’ se proyecta como la principal fuerza opositora, lo cual está sujeto al desempeño electoral que tenga en mayo 15 del  2016.
Si nos fijamos en los tres principales partidos políticos del sistema democrático dominicano veremos que el único que ha mantenido su posicionamiento electoral ha sido el PLD, y esto se ha debido a que ha sido el partido político que más reformas ha realizado desde el poder en la República Dominicana.
La verdad es que tanto el PRSC como el PRD han hecho alianzas para salvarse y mantener cuotas de poder; mientras que el PLD las ha hecho para conquistar y mantener el poder en el pasado. La  alianza que en estos momentos realiza el PLD con el PRD no busca conquistar el poder ni  mantenerlo, porque eso es algo que el PLD puede hacer sin el PRD.
La pregunta que muchos nos hacemos es ¿cuál es el objetivo de esta alianza del PLD y el PRD?. La única respuesta es que lo que se busca es acumular más poder político para realizar importantes reformas en el ámbito económico, social y político sin que se ponga en peligro la continuidad del proceso de democratización del país.
De manera que en los próximos años  veremos como  muchas reformas esperadas por muchos años se harán  realidad en la República Dominicana con la fuerza de la unidad y del gobierno compartido del PLD con el PRD, y además  el PRSC.