Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 1 de octubre de 2015

Estrellas inician prácticas con varios estelares

algomasquenoticias@gmail.com Estrellas inician prácticas con varios estelares
Alfredo Marte
BOCA CHICA.- Los jardineros Alfredo Marte y Yeison Asencio se integraron a los entrenamientos de las Estrellas Orientales, en el complejo de los Cachorros de Chicago en esta localidad, con miras a sus respectivas participaciones en el torneo de béisbol profesional, en el cual se disputará en el país la Copa BHD, a partir del 15 de octubre.
“Esos son dos bateadores derechos que nos ayudarán a tener más equilibrio en nuestra alineación debido a la cantidad de bateadores zurdos que tendremos”, manifestó sobre Marte y Asencio, el gerente general de las Estrellas, José Serra.
“Estamos muy confiados en que Marte será un hombre importante en nuestro equipo. El año pasado (2014) él no venía de una temporada tan buena como ahora en los Estados Unidos. No se presentó a nuestro equipo en tan buenas condiciones como se ve ahora, cuando viene de una muy buena temporada”, apuntó Sierra.
Marte debutó en los entrenamientos de los Orientales el martes, agotó tres turnos en un partido inter-escuadra y “en su primer turno pegó una línea entre tercera y siore. Más tarde una línea contundente entre left y center. Se vio muy bien en el plato”, de acuerdo a Serra.
El experimentado jardinero jugó este año en Triple A (Liga de la Costa del Pacífico) y en Grandes Ligas, para la organización de los Angelinos de Los Angeles.
En Triple A, con el equipo de Salt Lake City, Marte tuvo promedio de bateo de .318, con siete jonrones y 55 carreras empujadas. Disparó 25 dobles y tres triples. Su promedio de embasarse fue .381 y el de slugging .469, para un OPS de .850, en 97 partidos y 343 turnos al bate.
En Grandes Ligas actuó en cinco partidos y se fue de 6-2, en el cajón de los bateadores.
La temporada pasada con las Estrellas, Marte (.203-0-0) sufrió una lesión al ser golpeado por un lanzamiento en una mano, lo cual lo sacó de acción por varios partidos. De regreso a juego, nunca alcanzó su mejor forma en el plato. Actuó en 23 partidos de la Serie Regular.
Sobre Yeison Asencio
Serra elogió la temporada de Yeison Asencio este año en los Estados Unidos, respecto a la cual destacó la buena proporción de ponches recibidos por turnos al bate.
“El se ponchó menos de 50 veces en cerca de 500 turnos en Doble A, este año”, observó Serra sobre Asencio, un jardinero de los Padres de San Diego, que bateó .301 en la Liga de Texas, con 13 jonrones y 74 carreras empujadas, en 126 partidos y 482 turnos al bate, en los cuales fue ponchado 40 veces.
Para Asencio, la de este año fue su tercera temporada en Doble A, donde batea de por vida .285 y sus 13 jonrones del 2015 superaron por tres su total del año pasado, la cual había sido su cifra tope en una campaña en el béisbol organizado.
Un antiguo campeón de bateo (.323) en Clase A (Liga del Medio-Oeste), en el 2012, Asencio vio acción brevemente con las Estrellas la temporada pasada y en la anterior.
“Creo que puede ser un hombre de mucho mayor importancia para nosotros la próxima temporada”, dijo Serra sobre Asencio, quien en la campaña pasada actuó en nueve partidos de la Serie Regular con los Orientales y se fue de 20-5 (.250) desde el plato, con dos carreras empujadas.
Las Estrellas debutarán en el torneo el 16 de octubre, en el Estadio Tetelo Vargas, frente a los Toros del Este.
La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana ha dedicado el torneo al hoy finado presidente de las Estrellas, doctor Miguel Feris Iglesias, quien falleció días después de recibir la noticia sobre esa distinción.

José Bautista, el príncipe azul de Toronto

algomasquenoticias@gmail.com José Bautista, el príncipe azul de Toronto
José Bautista
POR HORACIO NOLASCO
Josè Bautista ha forjado su propio liderazgo jonronero en las Grandes Ligas a sangre y fuego, convirtièndose en el prìncipe de los renovados Azulejos de Toronto.
La carrera de Bautista parece un cuento de hadas, nada que envidiarle a Cenicienta o cualquiera de esas figuras legendarias de las historietas quienes van de menos a màs hasta lograr el sueño de convertirse en princesas azules.
Asì como Bautista (siempre le digo Bauta en los programas que produzco) es el prìncipe del conjunto azul de Toronto, y aun sin jugar Invierno es una figura idolatrada en el equipo añil de los Tigres del Licey, ha sido el tipo de jugador que ha batallado contra todos los obstàculos.
Debuto en el 2004, accionando ese año con Tampa, Kansas, Baltimore y los Piratas. Las siguientes tres temporadas no logrò establecerse con Pittsburg, jugando varias posiciones y a final de agosto del 2008 fue cambiado por el receptor dominicano Robinson Dìaz, en un movimiento que se entendìa como favorable para los Piratas.
La historia de Bautista empezò en Toronto. Tras trabajar en su mecànica de bateo el hombre cambiò sus estadìsticas de manera radical, a la vez que comenzaron los cuestionamientos sobre si el criollo estaba usando o no esteròides.
A partir del 2010 se ha convertido en el prìncipe de los jonrones de las Mayores, despachando 226 de sus 285 cuadrangulares en un periodo de apenas seis temporadas ( promediando 38 cuadrangulares por campaña desde ese año).
Bautista va a cumplir 35 años en octubre y le resta el 2016 como opciòn con los Azulejos de Toronto. La nebulosa de las lesiones del criollo (92 juegos en el 2012 y 118 en el 2013, años en los que no pudo alcanzar los 30 cuadrangulares) ha sido despejada las ùltimas dos temporadas (155 juegos el año pasado y 148 en la presente estaciòn). Si Josè Bautista està saludable no es segundo de nadie en producciòn jonronera.
En lo que respecta a su proyecciòn de cuadrangulares, Bautista podrìa accionar unos cinco años màs en las Mayores. Si se mantiene saludable es un seguro candidato a conectar 35 tetrabases por temporada. Quien sabe si puede despachar unos 150 jonrones màs (David y Alex estàn sobre los 30 cuadrangulares a sus 40 años) y alcanzar los 40 como jugador activo.
El hombre fuerte de Toronto por fin està disfrutando como nunca ser un prìncipe azul.

Jays y SL ganan División, Edwin y Bautista dan H4s

algomasquenoticias@gmail.com Jays y SL ganan División, Edwin y Bautista dan H4s
Edwin Encarnación
BALTIMORE.- Los Azulejos gritaron, se abrazaron y saltaron alrededor del montículo. Luego, recordaron que en unos minutos tenían que disputar un segundo juego.
Aunque lo perdieron, ello no apagó en absoluto su alegría.
Por primera vez en 22 años, Toronto conquistó el título de la División Este de la Liga Americana, al apabullar el miércoles 15-2 a los Orioles de Baltimore en el encuentro inicial de una doble cartelera. En el segundo encuentro, los Orioles se impusieron por 8-1.
Con el título, los Azulejos coronaron un desempeño asombroso observado durante los últimos dos meses.
El 29 de julio, Toronto marchaba en el cuarto puesto de la división, con una foja de 50-51, a ocho juegos de los Yanquis. Reforzados con las adquisiciones de David Price, Troy Tulowitzki, Ben Revere, LaTroy Hawkins y mark Lowe, los Azulejos ganaron 42 de sus 56 encuentros siguientes, superando a los rivales por 342 carreras contra 200.
Pusieron fin a la mayor sequía de una franquicia sin postemporada el 26 de septiembre, cuando aseguraron al menos el boleto de comodín.
Toronto llegó a esta doble cartelera con la necesidad de conseguir un solo triunfo para dejar sin posibilidades a los Yanquis de Nueva York y para conseguir su primer cetro desde 1993.
El suspenso se disipó muy pronto, pues los Azulejos tomaron una ventaja de 4-0 en el cuarto inning, antes de anotar cuatro carreras sucias en el quinto.
Los episodios restantes fueron un mero trámite, previo a una celebración que había esperado más de dos décadas. Había cientos de fanáticos vestidos de azul entre el escaso público que concurrió a un encuentro que se había pospuesto el martes por la lluvia.
“Jugamos de visitantes, pero nos sentimos como en casa”, dijo Marcus Stroman, quien ganó el primer encuentro con una labor destacada de ocho innings.
La cueva de Toronto se vació cuando cayó el último out. Los peloteros saltaron sin parar, concentrados entre el montículo y la línea de la antesala.
Dado que debían disputar un segundo encuentro, los Azulejos optaron por posponer el resto de la celebración hasta la noche. Después de aguardar tantos años para un brindis por el banderín divisional, unas horas más no importaban.
“Tenemos 30 minutos entre ambos juegos, así que hay que serenarnos muy pronto”, dijo Stroman.
Stroman (4-0) toleró una carrera y cinco hits en ocho entradas. Cumplió su cuarta apertura desde que se recuperó de una cirugía en la rodilla izquierda.
En su labor, Stroman ponchó a ocho rivales y entregó un par de boletos.
El dominicano José Bautista llegó a 40 jonrones, y su compatriota Edwin Encarnación arribó a 37. Justin Smoak aportó otro vuelacerca a la causa de Toronto.
La derrota fue a la cuenta del mexicano Miguel González (9-2). El “Mariachi” obsequió tres pasaportes y permitió cuatro carreras en tres innings y dos tercios.
En el segundo encuentro, Baltimore se impuso con dos cuadrangulares de Chris Davis, quien llegó a 45 en la campaña, la mejor cifra en las Grandes Ligas.
Manny Machado disparó su 31er jonrón, frente a Ryan Tepera (0-2), para producir la primera carrera en el séptimo capítulo.
Kevin Gausman (4-7) recetó 10 ponches, la mejor estadística de su carrera, en una faena de ocho innings contra una alineación conformada casi totalmente por sustitutos. El abridor de Toronto, R.A. Dickey, lanzó cinco entradas en su última aparición antes de los playoffs.
En el primer juego, por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 4-1 con una anotada y dos producidas, Encarnación de 4-2 con tres anotadas y dos impulsadas.
Por los Orioles, el venezolano Gerardo Parra de 3-1. El cubano Dariel Álvarez de 1-0. El dominicano Jimmy Paredes de 1-0.
En el segundo duelo, por los Azulejos, el venezolano Ezequiel Carrera de 3-1.
Por los Orioles, el venezolano Parra de 4-0.
CARDENALES LOGRAN BANDERIN
Pittsburg. Los Cardenales de San Luis alcanzaron una meta a la que están habituados, el título en la División Central de la Liga Nacional, tras apabullar el miércoles 11-1 a los Piratas de Pittsburgh en el segundo encuentro de una doble cartelera.
Jason Heyward conectó un grand slam en el tercer acto para que los Cardenales se encaminaran a la paliza y a la conquista de su tercer título divisional consecutivo. Además, es la undécima ocasión en que San Luis se embolsa el banderín de la Central desde 1994.
Sin embargo, este logro figuraría entre los más impresionantes. Los Cardenales se aseguraron de terminar con la mejor foja en las Grandes Ligas pese a perder a varios astros por lesiones durante largos periodos.
El garrotazo de Heyward ante Bobby LaFromboise, quien reemplazó al inefectivo Charlie Morton (9-9) dio a San Luis una ventaja de seis carreras.
Tyler Lyons (3-1) no tuvo problemas para preservar la delantera y los Cardenales llegaron al centenar de victorias por novena ocasión.
En el primer duelo de la doble cartelera, los Piratas pospusieron la coronación.
Francisco Cervelli bateó el segundo jonrón con la casa llena en su carrera, Gerrit Cole lanzó siete sólidos innings, y Pittsburgh se impuso por 8-2.
Los Piratas castigaron temprano al abridor Michael Wacha (17-7).
El venezolano Cervelli asestó el golpe fatal, un cañonazo que se voló el muro del izquierdo con la casa repleta en el cuarto episodio.
Neil Walker también disparó un cuadrangular por los Piratas, que tienen el boleto de comodín a los playoffs y buscan la ventaja de locales.
Cole (19-8) toleró solamente dos carreras y siete hits en siete entradas en el que muy probablemente fue su último partido en la campaña regular.
En el primer juego, por los Cardenales, el dominicano Jhony Peralta de 4-2.
Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte de 4-1, Aramis Ramírez de 3-0, una anotada, Pedro Álvarez de 2-0, una anotada. Los venezolanos Cervelli de 4-2, un jonrón, dos anotadas y cuatro empujadas; y Gregor Blanco de 4-2, dos empujadas.
En el segundo encuentro, por los Cardenales, el dominicano Peralta de 4-2 con una anotada y tres impulsadas.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 4-1, Ramírez de 3-2, Pedro Florimón de 1-0, Marte de 3-0. Los venezolanos Elías Díaz de 1-0, Cervelli de 2-0.
BRAVOS 2, NACIONALES 0
Atlanta. El novato venezolano Williams Pérez lanzó durante seis innings y el bullpen de los Bravos de Atlanta hizo el resto para vencer el miércoles 2-0 a los Nacionales de Washington.
Inusitadamente, los Bravos dejaron en cero a sus rivales.
El dominicano Arodys Vizcaíno, también novato, se acreditó su décimo salvamento -segundo en dos noches- al resolver de manera inmaculada el noveno episodio. Es la primera blanqueada que propina Atlanta desde el 21 de junio, cuando superó 1-0 a los Mets de Nueva York.
Edwin Jackson y Peter Moylan resolvieron innings perfectos como relevistas.
Jordan Zimmermann (13-10), una pieza fundamental en la rotación de los Nacionales desde 2011, cargó con la derrota en lo que fue quizás su última aparición con el equipo que lo reclutó en el draft de 2007. Zimmermann, quien se declarará agente libre al final de la campaña, permitió dos carreras y seis imparables en seis episodios de lo que fue su 33ra apertura de la campaña, la mayor cifra de su vida.
Por los Nacionales, el venezolano Wilson Ramos de 4-0.
Por los Bravos, los cubanos Héctor Olivera de 3-0, Adonis García de 1-0. El mexicano Daniel Castro de 1-0. El venezolano Pérez de 1-0.
RAYS TAMPA 6, MARLINS 4
ST. PETERSBURG, Florida, EE.UU. Drew Smyly ganó su quinta decisión consecutiva, Grady Sizemore conectó un doblete de tres carreras y los Rays de Tampa Bay se impusieron el miércoles 6-4 a los Marlins de Miami.
Por los Marlins, los venezolanos Martín Prado de 3-2, Miguel Rojas de 4-2 con una anotada y una producida. El dominicano Marcell Ozuna de 3-1 con una impulsada.
Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 2-1 con dos remolcadas.
CACHORROS 10, ROJOS 3
CINCINNATI — Austin Jackson produjo cinco carreras, la mayor cantidad en su vida, mientras que Jon Lester impuso un récord de los Cachorros de Chicago, que aplastaron el miércoles 10-3 a los Rojos de Cincinnati para hilvanar su cuarto triunfo seguido.
Lester es el zurdo que más ponches ha recetado en una campaña con Chicago, un equipo que tiene ya en la bolsa el boleto para los playoffs y que no enfrentó problema alguno para derrotar al colista de la División Central de la Liga Nacional.
Los Cachorros enfrentarán a los Piratas la próxima semana, en el juego de comodines. San Luis aseguró el cetro de la división el miércoles.
El ponche que Lester le recetó al boricua Iván de Jesús Jr en el quinto acto fue el número 203. El récord de un zurdo de la franquicia estaba en manos de Ken Holtzman desde 1970.
Lester (11-12) finalizó con nueve abanicados y retiró a sus últimos 20 enemigos.
Los Rojos sufrieron su undécimo revés en fila, para igualar su peor racha desde que perdieron 12 consecutivos en 1993.
El dominicano Starlin Castro disparó un jonrón y totalizó cuatro hits por Chicago.
Anthony DeSclafani (9-13) admitió cinco carreras en el mismo número de entradas.
Por los Cachorros, el dominicano Starlin Castro de 5-4 con tres anotadas. El cubano Jorge Soler de 2-0. El puertorriqueño Javier Báez de 2-1 con una anotada.
Por los Rojos, los venezolanos Eugenio Suárez de 4-0, Ramón Cabrera de 1-0. El cubano Brayan Peña de 3-1. El boricua Iván de Jesús de 3-0.
CESPEDES GOLPEADO
Filadelfia El toletero cubano Yoenis Céspedes, de los Mets de Nueva York, fue golpeado en la mano izquierda por un lanzamiento y debió abandonar el juego del miércoles en Filadelfia.
No se emitió de inmediato un reporte sobre su lesión. Los Mets tienen ya asegurado el cetro de la División Este de la Liga Nacional.
Céspedes fue alcanzado por una recta de Justin De Fratus, a 89 millas por hora. El jardinero de los Mets soltó de inmediato el bate, sacudió la mano y se desplomó en la caja de bateo.
El manager de los Mets Terry Collins y un kinesiólogo acudieron desde la cueva y acompañaron a Céspedes de regreso a ésta.
Adquirido el 31 de julio a Detroit, antes de que venciera el plazo para realizar canjes, Céspedes batea para .287 con 17 jonrones y 44 producidas en 54 juegos con los Mets. En total, ha impuesto las mejores marcas de su vida en esta temporada, con 35 cuadrangulares y 106 impulsadas.
Buena parte de los espectadores de los Mets en Filadelfia abucheó a De Fratus. El umpire del plato Bob Davidson determinó originalmente que Césepedes no fue alcanzado por el lanzamiento. La decisión se modificó tras una apelación de los Mets.

Copa Vimenca Fútbol en octavos de final

algomasquenoticias@gmail.com Copa Vimenca Fútbol en octavos de final
Para este sábado hay programados tres partidos de la primera ronda de los octavos de finales del evento que organiza la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol).
SANTO DOMINGO. Con la celebración de ocho partidos inician este fin de semana los octavos de finales del Torneo Nacional de Fútbol de Primera División 2015, en opción a la Copa Vimenca Western Union.
Para este sábado hay programados tres partidos de la primera ronda de los octavos de finales del evento que organiza la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol).
El equipo de Jimaní enfrentará al combinado de Barahona, en un partido a efectuarse en el complejo deportivo de Barahona, mientras que La Romana recibe a El Seibo, para escenificar un encuentro en el complejo deportivo de La Romana y La Vega viajará a Cotuí para jugar contra los locales en el play de béisbol. Todos estos partidos serán simultáneamente a partir de las 3:30 de la tarde.
La jornada dominical del torneo que patrocina Vimenca Western Union, la completan otros cinco encuentros.
San Cristóbal recibe la visita de Bayaguana para jugar el partido de ida en el estadio Panamericano; San Juan de la Maguana recibe a Azua y juegan en el complejo deportivo de San Juan de la Maguana; Puerto Plata será el anfitrión de Moca y juegan en el estadio Leonel Plácido; Valverde Mao viaja a Dajabón para enfrentarse en la cancha del colegio Loyola de Dajabón; y el Distrito Nacional juega ante Nagua, en un encuentro que será celebrado en el estadio de béisbol de Nagua. Estos encuentros serán a partir de las 3:30 de la tarde.
La Dirección Técnica del torneo ha informado que estos encuentros de este fin de semana constituyen el primero de dos que sostendrán entre sí los equipos para definir los seleccionados que avanzan a la siguiente ronda de cuartos de finales.
El torneo inició con equipos representativos de las 32 provincias del país y el Distrito Nacional y participan cerca de un millar de jóvenes talentos.
El mismo se juega con las reglamentaciones de la FIFA y es fiscalizado por el Colegio de Árbitros de Fútbol de la República Dominicana.

Pepca interroga director de la Oisoe tras reiteradas denuncias de irregularidades

algomasquenoticias@gmail.com Pepca  interroga director de la Oisoe tras reiteradas denuncias de irregularidades
Laura Guerrero Pelletier
SANTO DOMINGO (EFE).- La directora de la Procuraduría Especializada Anticorrupción (Pepca), Laura Guerrero Pelletier, interrogó este jueves al director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, en medio de las denuncias de corrupción en contra de esa institución después de que un arquitecto se suicidará en uno de sus baños.
También son interrogados el exdirector de edificaciones escolares de Oisoe Alejandro Isidoro de los Santos y Yoel Soriano Fabián, quien se desempeña como supervisor de obras.
Asimismo, Rafael Pérez Alejo, quien se identificaba como asistente personal de de los Santos.
Tantos de los Santos como Soriano Fabián figuran en dos notas que escribió el arquitecto David Rodríguez García antes de suicidarse de un disparo en un baño de Oisoe, el viernes pasado.
En esas cortas misivas el arquitecto suicida acusa a De los Santos y Soriano Fabián de “ladrones” y de que estos lo estaban presionando para “quedarse con todo”.
Según los informes, el arquitecto se quitó la vida debido a las deudas que había incurrido para terminar la remodelación de una escuela que había ganado por sorteo y por la presión de los acusados, quienes supuestamente lo extorsionaban.

El presidente Danilo Medina asume pesquisa caso corrupción en la OISOE

algomasquenoticias@gmail.com El presidente Danilo Medina asume pesquisa caso corrupción en la OISOE
Danilo Medina

Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina asumió de manera personal el caso de supuesta corrupción en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), que salió a la palestra tras el suicidio de un arquitecto contratista.
Medina interrumpió su agenda regular para hacer frente a las denuncias de extorsión y cobro de comisiones ilegales en los pagos de cubicaciones de obras del Estado.
Desde que regresó de Nueva York, donde participó en la 70 Sesión Ordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el Mandatario pidió una reunión con el director de la OISOE, Francisco Pagán, quien le rindió un informe sobre el suicidio del arquitecto David Rodríguez García, supuestamente, agobiado por las deudas.
Pagán llegó temprano este jueves al Palacio Nacional y, tras una hora reunido con Medina, afirmó que no está de acuerdo con sectores que piden la desaparición de la OISOE.
Asimismo, lamentó la tragedia que envolvió al arquitecto Rodríguez y el momento por el que pasa la familia de Rodríguez García.

Senador Guerrero: cueva de ladrones en Oisoe inició en gestión de Pimentel

algomasquenoticias@gmail.com Senador Guerrero: cueva de ladrones en Oisoe inició en gestión de Pimentel
Senador Wilton Guerrero
SANTO DOMINGO (EFE).- El senador por Peravia, Wilton Guerrero, pidió al Ministerio Público investigar al exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores del Estado (Oisoe), Miguel Pimentel Kareh, en cuya gestión, dijo, inició la “cueva de ladrones” que, a su juicio, existe en esa institución, donde un arquitecto se suicidó el pasado viernes agobiado por las deudas.
“Si hay una cueva de ladrones en la Oisoe este señor (Pimentel Kareh) tiene que responder, explicar cómo se construyó esa cueva de ladrones… porque fue en su gestión que se construyó”, dijo.
Asimismo, aseguró que las investigaciones que realizan las autoridades del Ministerio Público sobre presuntas irregularidades en la Oisoe “no van a ninguna parte sino empiezan con la figura del anterior director”, Pimentel Kareh, destituido de su cargo el pasado 3 de agosto.
Por los supuestos actos de corrupción en la Oisoe se encuentran detenidos el exdirector de edificaciones escolares de la institución Alejandro Isidoro de los Santos y Yoel Soriano Fabián, quien se desempeña como supervisor de obras.
Asimismo, Rafael Pérez Alejo, quien se identificaba como asistente personal de de los Santos.
Tantos de los Santos como Soriano Fabián figuran en dos notas que escribió el arquitecto David Rodríguez García antes de suicidarse de un disparo en un baño de Oisoe, el viernes pasado.
En esas cortas misivas el arquitecto suicida acusa a De los Santos y Soriano Fabián de “ladrones” y de que estos lo estaban presionando para “quedarse con todo”.
Según los informes, el arquitecto se quitó la vida debido a las deudas que había incurrido para terminar la remodelación de una escuela que había ganado por sorteo y por la presión de los acusados, quienes supuestamente lo extorsionaban.

Medina entrega cien autobuses a la Omsa para Santo Domingo y Santiago

algomasquenoticias@gmail.com Medina entrega cien autobuses a la Omsa para Santo Domingo y Santiago


Santo Domingo,(EFE).- El presidente Danilo Medina encabezó hoy el acto de entrega de 100 autobuses nuevos a la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) para continuar mejorando el servicio de transporte a la ciudadanía en Santo Domingo y Santiago.
La entrega fue realizada durante una actividad realizada en la explanada frontal del Palacio Nacional, en la que, al concluir, el Gobernante subió a uno de los autobuses Mercedes Benz para comprobar las condiciones anunciadas.
Durante la entrega, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, explicó que los autobuses fueron adquiridos con recursos propios y tuvieron un costo de 651 millones de pesos.
Precisó que de esa suma, 348 millones de pesos fueron depositados en el Banco de Reservas y los restantes serán pagados por la Omsa con los recursos que generen las nuevas unidades de transporte.
Indicó que ahora la Omsa dispone de una flotilla de 360 autobuses y que en los próximos meses será aumentada a 500, con la adquisición de 98 nuevos y la reparación de otros que se encuentran en los talleres. Dicha adquisición se hará con recursos de la propia Omsa.
“Las personas podrán trasladarse cómodos y frescos a sus trabajos”, indicó José Ramón Peralta.
El transporte es una de las necesidades básicas de la población y por esa razón el presidente Danilo Medina ha prestado atención especial a la Omsa, según destacó un comunicado de la Dirección General de Comunicación (Dicom).
Durante el acto de entrega de los autobuses el presidente Danilo Medina estuvo acompañado por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; el administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua; el director de la Omsa, Ramón Rivas; el director de Presupuesto, Luis Reyes; Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz, asistentes personales del Presidente.
Medina entregó las llaves al director de la Omsa, Ramón Rivas, quien explicó que los nuevos autobuses permitirán optimizar el servicio y ofrecerlo con mejor eficiencia.
Estos vehículos transportarán 20.280.000 pasajeros adicionales, mejorará la confianza, el tiempo del servicio y además fue capacitado el personal para tratar las personas con mayor amabilidad, agregó la información.
Se destacó, además, que fueron mejoradas las instalaciones para darle un mejor mantenimiento a los autobuses y garantizar su duración, higiene y limpieza.
Ramón Ernesto Morales, presidente de Autozama, se refirió a las características de los autobuses, entre las que destacó que son marca Mercedes-Benz, de fabricación brasileña, tipo estándar y con capacidad para 90 pasajeros.
Están diseñados con los mismos estándares de los países desarrollados, pero aclimatados al país y el contrato de venta incluye el mantenimiento, lo que garantiza que se mantendrán en buen estado.EFE

Entrega documentos a extranjeros del Plan de Regularización en “etapa final”

algomasquenoticias@gmail.com Entrega documentos a extranjeros del Plan de Regularización en “etapa final”


SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) explicó que la entrega de documentos a los extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, unos 200,000, se encuentra en su etapa final.
El MIP reiteró su llamado a los extranjeros que se acogieron al Plan para que “no se queden fuera del proceso” y que pasen por las oficinas donde hicieron la solicitud a retirar su carné o pegatina mediante la cual se les otorga un estatus migratorio regular.
Destacó que el personal de las 25 oficinas de regularización que funcionan en las principales gobernaciones provinciales del país trabaja de lunes a viernes en horario continuado desde las 08:00 de la mañana a las 16:00 horas.
En ese sentido, detalló que el MIP está dando los “toques finales” para culminar con el proceso de entrega de documentos, que es la única constancia con que cuentan los extranjeros para demostrar que fueron acogidos por el Plan Nacional de Regularización y que cuentan con un estatus migratorio regular.
También precisó que acogió la solicitud de más de 200,000 extranjeros a quienes les otorgó un estatus migratorio regular por espacio de uno y dos años.
Recordó que quienes se inscribieron con un pasaporte deben llevar el original de este documento para colocarle la pegatina que les concede ese estatus migratorio legal.
La entrega se hace de forma personal en las mismas oficinas de regularización donde los extranjeros depositaron las solicitudes.

Banco Mundial aprueba US$50 millones para mejorar calidad de educación en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Banco Mundial aprueba US$50 millones para mejorar calidad de educación en República Dominicana


SANTO DOMINGO.- El Banco Mundial aprobó US$50 millones en financiamiento para apoyar los esfuerzos del gobierno de la República Dominicana para mejorar la calidad de la educación pre-universitaria a través del Pacto Nacional por la Educación.
“Este financiamiento se centra en las principales prioridades del Gobierno para proporcionar oportunidades para todos los dominicanos, garantizando una educación de calidad”, dijo Víctor Sánchez Jáquez, viceministro de Planificación del Ministerio de Educación dominicano.
Explicó que el objetivo del Pacto Nacional por la Educación es reclutar y capacitar a los maestros de escuelas primarias y secundarias, evaluar su aprendizaje, evaluar los servicios de desarrollo en la primera infancia y ayudar a descentralizar la gestión de la escuela pública.
“Este es un esfuerzo importante para asegurar que las habilidades aprendidas en el aula sienten las bases para el éxito futuro en el lugar de trabajo”,afirmó .
Según la última evaluación regional de estudiantes, el 78% de los estudiantes dominicanos de tercer grado no logró un nivel básico de competencia básica en lectura y el desempeño del 90% de los estudiantes estuvo por debajo del nivel básico en matemáticas.
República Dominicana fue el país latinoamericano que menos invirtió en la educación pública de 1989 a 2009.

Ex presidente Aristide llama haitianos a movilizarse contra repatriaciones de RD

algomasquenoticias@gmail.com Ex presidente Aristide llama haitianos a movilizarse contra repatriaciones de RD
El expresidente Jean-Bertrand Aristide junto a la candidata elegida por su partido. (Foto: LeNouveliste.com).
PUERTO PRINCIPE, Haití.- El expresidente Jean-Bertrand Aristide reapareció este miércoles exhortando a sus partidarios a movilizarse, entre otras cosas, contra las repatriaciones de haitianos que realiza la República Dominicana.
 “Ustedes que son víctimas de la inseguridad, de los abusos, del hambre y el desempleo (…) y todos los haitianos que son víctimas de las repatriaciones desde Santo Domingo”, capital de la vecina República Dominicana, “movilicémonos. Ricos y pobres, es necesario entendernos para para suturar la bandera de la unidad”, declaró el ex presidente.  
Aristide, cuyos gobiernos mantuvieron tirantes relaciones con los dominicanos, habló en un acto  por primera vez desde que regresó de su exilio en marzo de 2011, y llamó a la población a elegir como presidenta del país a la candidata de su partido.  
“Es necesario movilizarnos para votar democráticamente para que la doctora Maryse Narcisse llegue al palacio nacional”, dijo Jean-Bertrand Aristide, junto a la candidata, elegida por su partido, 
Fanmi Lavalas, para la elección presidencial, cuya primera vuelta tendrá lugar el 25 de octubre.  Desde la caja de una camioneta pick-up, el exjefe de Estado entusiasmó a los cerca de 2.000 seguidores que habían esperado largas horas frente a su residencia de Puerto Príncipe.  
Retomando algunos de sus eslóganes históricos, repetidos a coro por sus simpatizantes, Aristide pregonó en favor de la unidad de los haitianos.  Maryse Narcisse es una de los 54 candidatos para suceder a Michel Martelly en la presidencia de Haití.  Tras cuatro años sin elecciones, Haití comenzó a volver al orden constitucional en medio de la confusión. 
El 9 de agosto último la primera vuelta de las legislativas estuvo marcada por la violencia, el fraude y una muy baja participación, de 18%.  
El 25 de octubre próximo están previstas la primera ronda de la elección presidencial, la segunda de las legislativas y la elección municipal, de una sola vuelta.  Fuente: Noticias.lainformacion.com 

De cuando éramos pobres

 OPINION: De cuando éramos pobres
EL AUTOR es catedrático universitario, poeta y escritor. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

¿Lo real es siempre político?
Hago la pregunta recordándome de cuando éramos pobres. De cuando fuimos tan infelices que perdíamos el recuerdo de nuestra construcción, y la cualidad histórica de las cosas se esfumaba en la mentira  del líder de turno que quería dibujarnos una claridad feliz.  
Ya no. Todo es fácil, inocente. De un país de dureza hemos pasado, casi por arte de magia, a un país de ensueño. Los pobres, esos incordios de la existencia, no están para amargarnos la vida; y, a lo sumo, constituimos ahora el reinado de la clase media. 
En una palabra, el país ha ingresado a la categoría de los objetos lujosos: hemos robado a Dios el privilegio de multiplicar la riqueza, y los pobres son hoy el pálido retablo del olvido. Lejos ha quedado aquel molestoso informe del  Banco Mundial, maliciosamente titulado “Cuando la prosperidad no es compartida: los vínculos débiles entre la riqueza y la equidad en la República Dominicana”. 
O esa infame crónica del despojo del “Programa de  las Naciones Unidas para el  Desarrollo”. Y, sin quizás, el malhadado resumen de OXFAM titulado “Justicia fiscal para reducir la desigualdad en Latinoamérica”. Todos muy recientes, y todos una oratoria fulminante contra la simulación del progreso que hemos tenido que aguantar como estrategia política. ¡Vade-Retro!
De cuando éramos pobres quedan las cenizas. Como promedio, los organismos internacionales cotejaban la pobreza entre un 40 y un 42%, con una franja sombría de indigentes que oscilaba del 20 al 21%. Y teníamos una realidad laboral en la cual el 55% era empleo informal, y el 20% de los empleos formales apenas ganaban el costo de la canasta familiar. Ahora no. Nuestro trabajo es suficiente para un nivel de confort estimable. Y lo que antes eran pobres de solemnidad, en este instante pueden ahorrar considerables excedentes provenientes de sus salarios. La CEPAL nos decía que, apenas en el 2012, el 20% de la población más pobre recibió el 3.9% de la escala salarial, y ello equivale a la misma proporción de diez años atrás,  un dato que inmoviliza al quintil más bajo de la sociedad. Mientras que el 20% más rico de la población recibió el 50% del ingreso total de la nación. ¡Una inalcanzable cumbre de la desigualdad!
Un verdadero trajinar era el vivir, si a ello agregamos que los servicios básicos eran un soberano desastre. Llegar a un hospital era como atravesar los siete círculos del infierno dantesco. La luz eléctrica era como un milagro divino porque los apagones nos empañaban la vista, y la vista es el más distinguido de todos los sentidos. 
La educación no pasaba de ser un lisiado sin bríos que se atrincheraba en todos los discursos, y que caía y caía para volver a caer. Vivíamos en la inseguridad, naufragábamos en el terror de las calles oscuras, como todas las criaturas atravesábamos nuestro valle de lágrimas. Hasta  que llegaron el Dios-Danilo y el mago Temo-cho. ¡Danilo es Dios, y el mago Temo-cho su profeta!  Bastó con mover una varita y siglos de miseria se disolvieron en agua de borrajas. 
En una lejanía en la que el Mago Temo-cho  no corría el riesgo de ser desmentido se leyeron los números. El verbo se desplegó y liberó al sustantivo Patria de todas sus miserias ancestrales, ¡al fin se decretaba la abolición de la pobreza! El mago Temo-cho  nos autorizaba a confundir la realidad con la imaginación. Con el arañazo de una estadística que le eximia de las pruebas, se derribaron todos los referentes de la realidad.
El párpado algo plegado, la frente fruncida, revestido de la coraza del cinismo, el mago Temo-cho bajó del podio con la mirada pensativa, noblemente fijada en su misión redentora. Al otro día se marchó a la ONUcon el Dios-Danilo, quien en un discurso de alcance universal oficializarían la hazaña de abolir la pobreza en un abrir y cerrar de ojos. ¡Danilo es Dios, y el mago Temo-cho su profeta!
El Dios-Danilo y el mago Temo-cho son más fuerte que lo real, le imponen sus leyes; y talvez sea cierto que los pobres han desaparecido. Aunque solo ellos no los ven; lo que los esfuma es la impostura, el cinismo, que promete la felicidad y lleva a la desventura.  ¿Lo real es siempre político?

Siguen actos candidatos presidenciales haitianos pese a inconformidad

algomasquenoticias@gmail.com Siguen actos candidatos presidenciales haitianos pese a inconformidad
Acto del Partido Familia Lavalás, en Puerto Príncipe. (Foto: LeNouveliste).
Puerto Príncipe,(PL) El arranque de las campañas de los candidatos presidenciales sigue hoy adelante en Haití a pesar de la inconformidad de muchos con la labor de las autoridades del Consejo Electoral Provisional (CEP).

El partido Fanmi Lavalas aprovechó un multitudinario acto en conmemoración del 24 aniversario del sangriento golpe del 30 de septiembre de 1991 contra Bertrand Aristide para lanzar la campaña electoral de su candidata a la presidencia, Maryse Narcisse.

Al mitin, celebrado cerca de la otrora pista de aterrizaje de la antigua base militar de Bas Delmas, asistieron miles de partidarios y simpatizantes de Fanmi Lavalas llegados de todas partes de la capital y en un ambiente festivo dieron la bienvenida a las propuestas de Narcisse.

Otros aspirantes presidenciales realizaron su primera gran manifestación el pasado domingo, entre ellos Jude Celestin, Jean Henri Ceant y Moïse Jean Charles.
Celestin, candidato de la Liga Alternativa para el Progreso y la Emancipación de Haití (Lapeh), concentró una gran multitud en Croix-des-Bouquets.

Ceant, líder de Renmen Ayiti, reunió a muchos seguidores en el popular barrio de Bel-Air y prometió luchar contra las desigualdades, el desempleo, la inseguridad y la falta de acceso a la educación porque, según dijo: “Un mejor Haití es posible”.

El ex parlamentario Moïse Jean-Charles, candidato del Pitit Dessalines, efectuó el acto de inicio de campaña en Saint-Michel de l’Atalaye (Artibonite, Norte).
En su discurso, aseguró que si logra la presidencia sus prioridades serán la educación, la agricultura, la salud, la independencia económica, la estabilidad política y la lucha contra la corrupción.
Por otra parte, un debate con el candidato de la Organización del Pueblo en Lucha (OPL), Sauveur Pierre Etienne, fue interrumpido por estudiantes de la Facultad de Humanidades (Fasch) que se enfrentaron violentamente a los profesores, con demostraciones de boxeo y silletazos.

Paralelamente siguieron las protestas de varias figuras y organizaciones contra los datos publicados por el Consejo Electoral Provisional (CEP) sobre resultados de la primera vuelta de las parlamentarias celebrada el 9 de agosto último.

El presidente del Party Respÿ, Charles Henry Baker; el candidato al Senado por el Bridge, Evalliÿre Beauplan; el aspirante a la presidencia por el Palmis, Dieuseul Simon Desras, y la Plataforma Verdad denunciaron los resultados finales de la primera vuelta de las elecciones legislativas y acusaron a los miembros del CEP de parcialidad.

En tanto, Frantz Bernadin, portavoz del CEP denunció que la residencia capitalina del asesor electoral Vijonet Demero, representante del sector protestante, fue acribillada a balazos la pasada noche sin que por suerte nadie resultada herido.

El pasado 5 de julio en el municipio de Delmas (norte-este de la capital), un técnico del CEP, Wilkenson Bazile, fue muerto a tiros, y posteriormente han sido amenazados otros asesores electorales como Jaccéus Joseph y Me Nehemías.

EE.UU: Wall Street cierra en alza peor trimestre desde 2011

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Wall Street cierra en alza peor trimestre desde 2011


Al finalizar el miércoles, el promedio industrial Dow Jones había ganado 235,57 puntos o 1,47 por ciento, el S&P 500 subió 35,94 o 1,91 por ciento y el índice compuesto NASDAQ agregó 102,84 puntos o 2,28 por ciento.
Las acciones estadounidenses cerraron en alza el miércoles mientras los inversionistas buscaban ofertas entre los valores más golpeados y el recientemente afectado sector tecnológico se recuperaba en el último día del peor trimestre de Wall Street desde 2011.
Durante la mayor parte de los últimos tres meses, los mercados globales fueron estremecidos por temores de la desaceleración en China y la incertidumbre sobre cuándo la Reserva Federal de Estados Unidos iba a subir las tasas de interés. Las acciones biotecnológicas tuvieron siete días de pérdidas generadas por preocupaciones de regulación a los precios de las medicinas.
Corredores y estrategas dicen que es demasiado pronto para esperar que el alza de este miércoles se mantenga. Sin embargo, en lugar de tratar de adivinar cuándo la FED subirá las tasas de interés los inversionistas ahora se enfocarán en la información económica y mirarán hacia el próximo trimestre que comienza la próxima semana.
Al finalizar el miércoles, el promedio industrial Dow Jones había ganado 235,57 puntos o 1,47 por ciento, el S&P 500 subió 35,94 o 1,91 por ciento y el índice compuesto NASDAQ agregó 102,84 puntos o 2,28 por ciento.
Para el trimestre, el Dow Jones perdió 7,6 por ciento, el S&P retrocedió 6,9 por ciento y el NASDAQ cayó 3,3 por ciento.
La Reserva Federal ha dicho que necesita ver más mejoras en el mercado laboral y más señales de que la inflación aumentará antes de incrementar las tasas por primera vez desde 2006. La inflación continúa por debajo del 2 por ciento que la FED ha fijado como meta.

EE.UU: Juez reitera el pedido de prisión contra “El Chapo” Guzmán

algomasquenoticias@gmail.com

Chicago (EE.UU.).- Un juez federal de Estados Unidos reiteró ayer la orden de prisión contra el líder del cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, para que sea juzgado en Chicago por su responsabilidad en el tráfico de drogas a este país
EE.UU: Juez reitera el pedido de prisión contra “El Chapo” GuzmánEn una vista realizada ayer, el juez Rubén Castillo autorizó a la fiscalía federal del Distrito Norte a divulgar el noveno auto de procesamiento, que estaba sellado, donde se incluirá la requisitoria internacional de Guzmán, quien se fugó de una cárcel de máxima seguridad en México en julio pasado, y de su hijo y lugarteniente Jesús Alfredo Guzmán Salazar.
“El chapo” es considerado por la Comisión del Crimen el enemigo público número 1 de Chicago.
También se reducirá a 18 la lista de imputados en la causa, porque la fiscalía fue informada de que Héctor Miguel Valencia Ortega fue asesinado en México y se retiran los cargos en su contra.
En la misma vista, el juez Castillo accedió a un pedido de la defensa del mexicano Edgar Manuel Valencia Ortega, y aplazó para noviembre su declaración de culpabilidad de tráfico de drogas y lavado de dinero para el Cartel de Sinaloa, liderado por “El Chapo”.
Valencia, también conocido como “El zorro”, fue detenido en Las Vegas (Nevada) y trasladado a Chicago en enero de 2014, y desde entonces permanece recluido en el Centro Metropolitano de Detención.
Otros acusados en la misma causa, y que ya se declararon culpables, son Vicente Zambada Niebla, “Vicentillo”, y Tomás Arévalo Rentería, que aguardan sentencia en los próximos meses.
La Fiscalía informó que “Vicentillo”, hijo de Ismael Zambada, el segundo de “El chapo” en el comando del cartel, se convirtió en informante del Gobierno de Estados Unidos a cambio de una pena menor obligatoria de por lo menos diez años y una multa de cuatro millones de dólares.
Los hermanos mexicanos Pedro y Margarito Flores, que fueron los principales testigos de cargo en el juicio, también se declararon culpables y fueron sentenciados en enero pasado a 14 años de prisión.

Decomisan más de 200 mil dólares en el aeropuerto del Cibao

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Decomisan más de 200 mil dólares en el aeropuerto del Cibao


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Autoridades de Aduanas y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac) decomisaron en el aeropuerto de Santiago más de 200 mil dólares que habría intentado introducir al país clandestinamente un hombre pasajero procedente de Nueva York.
El hombre, cuyo nombre no fue revelado de inmediato, fue interrogado por la Dirección Nacional de Control de Drogas y el Departamento de Inteligencia Aduanal de servicios en la terminal.
El dinero fue contabilizado en presencia de un fiscal adjunto de la Procuraduría Fiscal de Santiago y trasladado a la sede central de la Dirección General de Aduanas.

Casi 700 millones de personas del planeta son mayores de 60 años

algomasquenoticias@gmail.com

GINEBRA.- Casi 700 millones de personas del planeta son mayores de 60 años, y para 2050 serán dos mil millones, más del 20 por ciento de la población mundial, señaló hoy la OMS.
Casi 700 millones de personas del planeta son mayores de 60 años
A consecuencia del fenómeno de la urbanización, hay un gran número de personas mayores de 60 años viviendo en las ciudades. Se espera que esta cifra alcance los 900 millones para mediados de siglo, declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ocasión del Día Internacional de las Personas de Edad.
Este año, el tema de la celebración es la sostenibilidad y la inclusión de las personas mayores en el entorno urbano.
De acuerdo con la fuente, debido al incremento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de fecundidad, las personas mayores de 60 años aumentan más rápido que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. La mayor parte de ese crecimiento se producirá en los países menos desarrollados.
Según la entidad especializada en salud de la ONU, ese fenómeno evidencia el logro de adelantos contra las enfermedades de la infancia y la mortalidad materna, así como que se ha ayudado a las mujeres a asumir el control de su propia fecundidad.
Advierte la agencia internacional de salud que se necesita con urgencia una acción pública integral respecto al envejecimiento de la población. Ese cambio demográfico traerá varias consecuencias para la salud pública.
Una buena salud, indica la OMS, es fundamental para que las personas mayores mantengan su independencia y puedan tener un lugar en la vida familiar y su comunidad.
Cuidar la salud a lo largo de la vida y prevenir la enfermedad pueden evitar o retrasar la aparición de afecciones crónicas y no transmisibles, como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer. Ello requiere un sistema integral de atención primaria, apuntó la Organización Mundial de la Salud.
El envejecimiento de la población -agrega- es un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe mejorar al máximo la salud y capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y seguridad.
Refiere la OMS que en el mundo habrá más personas octogenarias y nonagenarias que nunca antes, y entre 2000 y 2050 las de 80 años o más aumentarán casi cuatro veces hasta alcanzar 395 millones.

Retiran más de 200 mil libras de basura de ribera de ríos

Retiran  más de 200 mil libras de basura de ribera de ríos


SANTO DOMINGO.- Durante una jornada de limpieza de 3 días, la Comisión Presidencial para el Rescate de la Cuenca de los Ríos Ozama e Isabela colectó más de 200 mil libras de desperdicios,  entre ellos botellas plásticas, latas, vidrios y otros contaminantes.
Con una amplia participación de las comunidades de la zona y de organizaciones sociales, la jornada fue iniciada simutáneamente en todos los sectores aledaños a dichos ríos, del 17 al 19  de septiembre. Participaron 1,754 miembros de organizaciones comunitarias, brigadas de aseo de los ayuntamientos, estudiantes de las escuelas aledañas y miembros de las instituciones que conforman la Comisión Presidencial para el rescate y saneamiento de dichas cuencas.
Para el traslado de los desechos se contó con más de 15 camiones recolectores y unas 7 embarcaciones suministradas por el Ministerio de las Fuerzas Armadas.
Algunos equipos realizaron recorridos por los hogares suministrando información a los moradores sobre la importancia de la conservación del agua y mantener las áreas limpias.
Mes de la Reforestación
Durante octubre, dedicado a la reforestación, la Comisión Presidencial continuará las acciones de rehabilitación y saneamiento iniciando una nueva jornada de forestación en todo el litoral de los ríos Ozama e Isabela.

Aumentan 15% al salario mínimo de trabajadores del sector zonas francas

algomasquenoticias@gmail.com Aumentan 15% al salario mínimo de trabajadores del sector zonas francas


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Representantes del sector empleador y trabajador de las Zonas Francas acordaron un aumento de un 15% al salario mínimo en ese sector.
El acuerdo consiste en la aprobación de mil pesos mensuales (RD$1,000.00) equivalente a un quince por ciento (15%) al salario mínimo vigente establecido en la Resolución No 8-2013 del Ministerio de Trabajo.
La propuesta de aumento fue presentada en una reunión sostenida en la sede del Ministerio de Trabajo entre representantes de ambos sectores y del Comité Nacional de Salarios (CNS).
Felix Hidalgo, director del CNS, resaltó lo importante que es para la paz laboral que ambos sectores llegaran a un acuerdo de manera armoniosa.
El aumento de un 15% al salario mínimo de los trabajadores de Zonas Francas tendrá efectividad a partir del día primero de octubre del año 2015.
En representación del sector sindical estuvieron presentes, Santo Sánchez, Ygnacio Hernández y Carlos Reyes. Por el sector empleador Manuel Batista, Raminel Nuñez y Eugenia Cabrera.

Convocan para este jueves a la Comisión Electoral del PLD

algomasquenoticias@gmail.com Convocan para este jueves a la Comisión Electoral del PLD
Casa Nacional del PLD, en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reunirá  este jueves con sus enlaces en  municipios, provincias y circunscripciones electorales para informarles los lugares en los que coordinarán y supervisarán las elecciones internas para escoger los candidatos con los cuales serán completadas  las boletas en los niveles municipal y congresional.
La asamblea está programada para las 4:00 en el Gran Salón de la Casa Nacional del PLD, en Gascue.
Los artículos  43 y 44 de los Estatutos del PLD señalan que el proceso para escoger candidatos a cargos congresuales y municipales debe ser dirigido por la  Comisión Nacional Electoral. En los municipios, circunscripciones y provincias funcionará  una Comisión Provincial de Circunscripción y Municipal  Electoral bajo  la dependencia y supervisión de la Comisión Nacional Electoral.
En el Reglamento Electoral Interno, pendiente de ratificación por el Comité Político,  se precisa quiénes son los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana que formarían parte de las comisiones electorales.
La asamblea de este jueves es una reunión interna a la que se permitirá la entrada de los representantes de los medios de comunicación a tomar imágenes y al final de la misma,  se les explicará sobre las decisiones adoptadas.
Mediante el centro de contactos en la Casa Nacional y desde la Secretaría de Asuntos Electorales, usando la vía telefónica y los correos electrónicos, se está convocando a los seleccionados Enlaces para que participen en la asamblea .

Muere en accidente dirigente estudiantil UASD

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Muere en accidente dirigente estudiantil UASD
Mayobanex Medina Herasme.
POR OMAR MEDINA
BARAHONA.- Murió la noche de este miércoles en un accidente automovilístico próximo al cruce de Vicente Noble.el dirigente estudiantil Mayobanex Medina Herasme, de 32 años, 
Ell joven se trasladaba en su carro, perdió el control y se estrelló contra una piedra a orilla de la carretera.
El hecho se produjo a la 1:10 de la madrugada y el vehículo quedó destruido y con los neumáticos hacia arriba.
Se presentaron miembros de la Comisión Militar y Policial de Obras Públicas y miembros del Ejército de República Dominicana (ERD) de puesto en el cruce de Vicente Noble.
Medina Herasme era dirigente estudiantil en el Colegio Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Barahona.

S.C.: Medina inaugura escuelas Villa Altagracia y Los Cacaos

algomasquenoticias@gmail.com S.C.: Medina inaugura escuelas Villa Altagracia y Los Cacaos


Santo Domingo, (EFE).- El presidente Danilo Medina inauguró este miércoles dos centros educativos de los niveles básica y media en la provincia San Cristóbal, que aportan 30 aulas nuevas en beneficio de 945 estudiantes, que lo harán bajo la modalidad de jornada escolar extendida.
La escuela básica Villa Nueva, en el municipio Villa Altagracia, de 16 aulas, y el liceo Marino Garabito, en Los Cacaos, de 14 aulas, fueron construidos con un monto de 63,06 millones de pesos.
En el discurso central, el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, dijo que aparte de los dos centros entregados este miércoles, en breve será inaugurada en Villa Altagracia una tercera escuela, la Socorro Sánchez, de veinte aulas.
El funcionario resaltó que ya el 50 por ciento de los estudiantes de Villa Altagracia se benefician de la jornada escolar extendida, que es una buena noticia para los padres y madres de la comunidad, ya que el mecanismo fue concebido por el presidente para resolver un problema social para las familias pobres.
Agregó que el nuevo mecanismo los estudiantes también disfrutan de seguridad y atenua el problema de la pobreza en que se encuentran miles de familias dominicanas.
Proclamó que las grandes inversiones que dispone el presidente Medina en materia de educación es para mejorar la calidad de la enseñanza en la República Dominicana. Recordó el llamado que hizo el mandatario ante las Naciones Unidas sobre las grandes desigualdades que se sufren en las sociedades.
Afirmó que una pobre educación lo que hace es reproducir las desigualdades sociales y económicas, pues quienes reciben una enseñanza deficiente no pueden acceder a los mejores empleos ni a los mejores puestos en el aparato productivo.
En la ceremonia inaugural celebrada en la escuela básica Villa Nueva pronunció un discurso el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien afirmó que las nuevas escuelas tienen un diseño basado en bloques modulares, que unido a la topografía, garantizan su durabilidad.
Expresó que las escuelas tienen estructuras sismo resistentes y sus características garantizan la impartición de la enseñanza a los estudiantes.
También fueron asfaltados tres kilómetros de vías en Torre Uno, Torre Dos y Torre Tres. Agregó que por disposición del presidente serán asfaltados otros dos kilómetros de calles interiores del lugar.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director del centro, Leonidas Decena, quien resaltó que Villa Nueva fue fundada en 1994 con apenas 18 viviendas, y ya para 1995 fue necesario buscarle una solución educativa debido a su rápido crecimiento demográfico y estudiantil, teniendo que iniciar la docencia en dos “enrramadas”.
Las palabras de agradecimiento fueron pronunciadas por Ana Luz Sánchez, estudiante de séptimo grado. Esta dijo que la nueva escuela contribuirá al desarrollo del barrio Villa Nueva y sectores aledaños. Afirmó que antes, el 95 por ciento de su población no tenía acceso a las redes sociales por falta de una computadora con conexión a Internet.
“La entrega de esta escuela nos permite tener igualdad de oportunidades en el futuro, y así poder competir como buenos estudiantes. Por eso decimos: gracias, señor presidente”, expresó. La obra fue bendecida por el cura párroco William Rosario Pujols, de la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia.EFE

Prisión preventiva a traficante de ilegales a Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com HIGUEY: Prisión preventiva a traficante de ilegales a Puerto Rico


HIGUEY.- El Ministerio Público logró que el Tribunal de Atención Permanente de esta jurisdicción dictara tres meses de prisión preventiva en contra de Silvestre Antonio Then Peralta (El Chino), señalado como el mayor traficante de ilegales a Puerto Rico.
Then Peralta, quien se encontraba prófugo y fue apresado por las autoridades la semana pasada en San Francisco de Macorís, es acusado de ser el jefe de una organización que intentó enviar el día 20 de mayo de este año en una yola a 117 personas hacia Puerto Rico.
El imputado fue condenado a 10 años de prisión en mayo de este año en la provincia María Trinidad Sánchez, tras ser hallado culpable de organizar viajes en yolas.
El Ministerio Público estuvo representado en la audiencia donde se conoció la medida de coerción por la Licenciada Belkis Ulloa Uceta, procuradora fiscal de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito  de Migrantes, y la Licenciada Reyna Yaniris Rodríguez, procuradora fiscal de la provincia La Altagracia.
Durante el año 2015 una gran cantidad de personas han sido sometidas por la Fiscalía de la provincia La Altagracia, que dirige el fiscal titular, Edwin Encarnación, y el licenciado Jonathan Baró Gutiérrez, titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas. 
El juez Francisco Arias dispuso que la medida de coerción sea cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Anamuya, localizado en el  municipio de Higüey.