Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 4 de diciembre de 2015

Oficialismo y oposición cierran campaña en Caracas

algomasquenoticias@mail.com       


CARACAS. Varios miles de seguidores del gobierno y empleados públicos, vestidos con sus características camisetas rojas, y entre carteles con el rostro del fallecido presidente Hugo Chávez, se concentraron este jueves en la mayor avenida del centro de la capital como parte de los actos de cierre de la campaña.
La campaña electoral en Venezuela finaliza el jueves en medio de un ambiente tenso y grandes expectativas sobre los cambios políticos que podrían desencadenar estas elecciones parlamentarias en un país agobiado por una profunda crisis económica.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, y algunos candidatos a diputados del oficialismo, acudió a la concentración oficialista.
Maduro reiteró este jueves que de lograr la oposición el control de la Asamblea “tendría que irme a las calles a marchar por miles” para evitar que el país sea parado. El gobernante aprovechó el acto para fustigar a los candidatos opositores, y sostuvo que sería “muy triste” que en las elecciones de este domingo “el pueblo fuera derrotado por la guerra económica”.
La oposición tiene previsto cerrar la campaña con una concentración en una avenida del este de la capital.
La campaña electoral se extendió por tres semanas y se vio enturbiada por el asesinato de un dirigente opositor en el estado central de Guárico, entre otros hechos de violencia.
Por primera vez en 17 años el oficialismo parte en desventaja frente a la oposición que figura como favorita para vencer en la consulta, según señalan las principales encuestas locales.
El consultor político Edgar Gutiérrez afirmó que los respaldos que ha logrado la oposición en este proceso están más asociados al descontento que hay por la gestión de Maduro y la inquietud por la crisis económica. “El voto castigo (contra el gobierno) es mucho mayor que el voto a favor de la oposición”, agregó.
La coalición opositora, que agrupa a una veintena de partidos, aspira a lograr la mayoría de los 167 escaños de la Asamblea Nacional, que actualmente es controlada por el oficialismo.
Algunos analistas sostienen que de ratificarse la tendencia que muestran las encuestas, que le dan a la oposición una ventaja de más de 20 puntos porcentuales sobre el oficialismo en cuanto a intención de voto nacional, los candidatos de la alianza opositora podrían lograr cerca de 101 escaños y alcanzar una mayoría calificada que sería fundamental para promover leyes, aprobar votos de censura contra los ministros y el vicepresidente, y remover las autoridades electorales.
La oposición ha anunciado que de lograr el control del congreso podría impulsar una serie de cambios políticos que podrían llevar a la convocatoria de un referendo revocatorio del mandato de Maduro, cuya popularidad se ha visto golpeada por una crisis económica caracterizada por una galopante inflación y severos problemas de desabastecimiento de alimentos y otros bienes básicos.


Comicios venezolanos, en la mira de políticos del mundo  


BOGOTÁ. Políticos de EE.UU., América Latina y Europa, incluidos dos candidatos presidenciales, se refirieron hoy a las próximas elecciones legislativas de Venezuela tanto para criticar al Gobierno de ese país como para pedir que se celebren en paz y dentro de un “marco democrático”. 

“Los ojos del mundo estarán este domingo puestos en Venezuela mientras los venezolanos buscan superar la campaña criminal y de intimidación del régimen Maduro”, dijo Jeb Bush, aspirante a la candidatura republicana a la Casa Blanca, en una nota escrita. Bush señaló que, de ganar las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2016, va a “acompañar al pueblo de Venezuela y de la región en sus esfuerzos por construir un futuro más libre y más próspero”. 

El hijo y hermano de presidentes criticó al presidente Barack Obama y a la ex secretaria de Estado Hillary Clinton por haber “consentido a dictadores”, como denominó al fallecido Hugo Chávez y el actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que acusó de presidir un “régimen de criminalidad, corrupción y narcotráfico”. 

El expresidente boliviano Jorge Quiroga (2001-2002), que ha sido invitado por la oposición venezolana para acompañar los comicios legislativos, junto a otros exmandatarios de la región, manifestó hoy su esperanza en que Venezuela “pueda votar libremente en paz y cambiar de rumbo en democracia con el voto libre”. 


El 6 de diciembre, dijo Quiroga, “será un día crítico porque todo indica que después de quince años de un régimen oprobioso y autoritario el voto va a permitir cambiar de dirección a la hermana Venezuela”. A su juicio, América Latina vive “un fin de ciclo del populismo autoritario en muchos países” y “hay vientos de cambio” que se harán visibles en los comicios del próximo domingo, como ocurrió con la reciente victoria del conservador Mauricio Macri en Argentina. Susana Malcorra, designada por Macri para ser la canciller del Gobierno que asumirá el 10 de diciembre, apostó hoy por dialogar con Brasil sobre la situación en Venezuela y subrayó que hay que alentar al Gobierno de Nicolás Maduro para que el proceso electoral del domingo se desarrolle en “un marco democrático absoluto”. 

“Hay que ver el resultado de las elecciones (en Venezuela), cómo se reacciona y cómo se instaura una transición, si fuera necesario, de forma democrática”, dijo Malcorra a la prensa. 

El equipo de campaña del aspirante demócrata a la Presidencia de EE.UU. Martin O’Malley hizo hoy un llamamiento a unirse al “pueblo” de Venezuela, “oprimido y abusado” por su Gobierno. “La opresión y las tácticas de miedo nunca han construido un gran país. 

Debemos unirnos con el pueblo de Venezuela y asegurar que sus próximas elecciones sean transparentes y reflejen la voluntad de la gente”, indicó en una declaración en español el director para medios hispanos de la campaña de O’Malley, José Aristimuño. 


Al igual que Jeb Bush, Aristimuño criticó a Hillary Clinton, rival de O’Malley en la contienda demócrata por la Casa Blanca, al afirmar que como jefa de la diplomacia estadounidense hizo “muy poco” por mejorar las relaciones con Venezuela y con Latinoamérica en general. Ante las denuncias de falta de garantías, Clinton afirmó recientemente que debe respetarse la “voluntad del pueblo” en las elecciones legislativas del domingo en Venezuela.       


En esa cita con las urnas para renovar los 167 puestos de la Asamblea Nacional, controlada por el chavismo desde hace 15 años, la oposición tiene la oportunidad de obtener la mayoría.  

A las voces que piden que los comicios se celebren en paz y con respeto al juego democrático se sumaron este martes los jefes de Gobierno de España y Reino Unido, Mariano Rajoy y David Cameron, respectivamente, así como el expresidente del Gobierno español Felipe González, el expresidente de Chile Ricardo Lagos y el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland. 

En una carta abierta, los cinco líderes pidieron que las elecciones legislativas del 6 de diciembre sean “libres, transparentes y en paz” y “la liberación inmediata de todos los detenidos arbitrariamente” en Venezuela. 

La Cancillería venezolana consideró hoy que la carta demuestra un “grosero injerencismo” y “en nada refleja la realidad sobre el sistema democrático venezolano y su perfecta consagración de la democracia participativa y protagónica”. 

El Gobierno venezolano, por medio de su embajador venezolano ante la OEA, Fernando Álvarez, también arremetió hoy contra Luis Almagro, secretario general de ese organismo, quien recientemente puso en tela de juicio que en Venezuela haya garantías para unas elecciones plenamente democráticas. En una entrevista con Efe en Washington, el embajador afirmó que Alamagro está “inhabilitado” para cualquier gestión sobre Venezuela, porque “utiliza” su puesto para sumarse a una campaña contra el chavismo y tiene una opinión “sesgada”. 

Venezuela no permite la observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) desde 2006 y para los comicios del próximo domingo tampoco ha permitido observadores de la Unión Europea, pero sí aceptó una misión de “acompañamiento” de la Unasur y algunos invitados internacionales como el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. 

El grupo del Partido Popular Europeo (PPE) anunció hoy que enviará una misión de observación electoral a Venezuela. Además, la oposición ha invitado al boliviano Quiroga y a los también expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Oswaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle (Uruguay), Miguel Ángel Rodríguez y Laura Chinchilla (Costa Rica) y Mireya Moscoso (Panamá).  



   



Temor por asalto a doctor consultorio la Maternidad

algomasquenoticis@gmail.com

 Por CRISTIAN CABRERA

SANTO DOMINGO. Un hombre que se hizo pasar como familiar de una paciente penetró la mañana de ayer en el consultorio de una gineco-obstetra de la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia y a punta de pistola la despojó de sus anillos de bodas y graduación.
El hecho mantiene atemorizados al personal de salud de la Maternidad y aun en horas de la tarde se notaba el nerviosismo, especialmente entre las enfermeras.
Según narraron testigos, el sujeto entró junto con varias pacientes a la sala de espera de consulta de ginecología y obstetricia, para adolescentes embarazadas, y cuando la doctora mandó a pasar al siguiente en el orden, entró, la encañonó y le llevó los anillos.
Las autoridades del hospital hicieron la denuncia en la Policía, pero la doctora está atemorizada, porque el hombre la amenazó diciéndole que sabía donde se estacionaba y que le conocía.
La dirección del hospital y el personal de la Maternidad, se negó a ofrecer mayores detalles del hecho por temor a represalia. Demandaron de la policía el apresamiento del hombre y protección a la doctora.
Pacientes de la Maternidad demandaron mayores controles de seguridad y dijeron sentir temor de que también ellos puedan ser víctimas de una acción similar.
Se recuerda que semanas atrás fue reforzada la seguridad en el Darío Contreras luego que familiares de un paciente agredieron a un médico pasante.

EE.UU. busca entender nueva matanza, y no descarta un acto de terrorismo

algomasquenoticia
SAN BERNARDINO. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo ayer que es “posible” que la matanza de la víspera en San Bernardino (California) haya sido un acto “vinculado al terrorismo”, mientras el país busca entender las razones del nuevo baño de sangre.
“Es posible que estuviera vinculado al terrorismo, pero no lo sabemos. También es posible que tuviera que ver con el lugar de trabajo”, dijo el presidente en una breve declaración en el Salón de la Casa Blanca, para precisar que el FBI está a cargo de la investigación.
Al menos 14 personas fallecieron y 21 resultaron heridas el miércoles en un tiroteo en un centro para discapacitados situado en la ciudad de San Bernardino, a 100 km al este de Los Ángeles.
La policía abatió a los responsables por el ataque, un hombre y una mujer, tras varias horas de persecución en un gigantesco operativo que movilizó a centenares de agentes locales, del FBI y unidades de élite SWAT.
Un ciudadano estadounidense, identificado como Syed Farook, de 28 años, y su esposa Tashfeen Malik, de 27 años, resultaron abatidos por policías poco después de los tiroteos.
En medio a la intensa búsqueda de explicaciones para la matanza, uno de los imanes de la mezquita de San Bernardino, Mahmood Nadvi, negó que Farook haya exhibido cualquier señal de haberse radicalizado, como sugieren versiones no confirmadas divulgadas en redes de televisión.
“Nunca vimos signos de radicalización” en Farook, aseguró Nadvi, de 39 años, para añadir que “los actos que vimos no representan lo que dice el Corán. Mataron a hermanos y hermanas”.
Entender causas de la matanza
Ayer, Obama se interrogó sobre las causas de la masacre y cuestionó el fácil acceso a las armas.
“Sabemos que los dos individuos que fueron abatidos estaban equipados con armas, y parece que tenían acceso a otras armas en su domicilio”, explicó el mandatario, a lo que añadió: “Pero no sabemos por qué lo han hecho, no conocemos su motivación”.
La Fiscal General estadounidense, Loretta Lynch, dijo este jueves que “violencia como ésta no tiene lugar en este país y en esta nación”.
En tanto, el jefe de la Policía local, Jarrod Burguan, informó que 12 artefactos explosivos fueron hallados en la residencia de la pareja, además de una impresionante cantidad de munición: unas 1.600 balas de fusil en un automóvil y otras 5.000 en su vivienda.
También habrían dejado tres artefactos explosivos artesanales en el lugar del ataque, dispositivos que fueron desactivados por peritos.
Los responsables por la matanza efectuaron entre 65 y 75 disparos, dijo el jefe policial.
Investigadores se dedicaban ayer a analizar todos los escenarios de la matanza y realizaban una requisa en una casa en la vecina localidad de Redlands, en busca de cualquier tipo de información que permita entender las razones que motivaron los ataques.
Burguan dijo que “hasta el momento no hemos encontrado el motivo”, pero añadió que “no descartamos la posibilidad de terrorismo”.
El director adjunto del FBI en Los Ángeles, David Bowdich, no descartó que se trate de un acto terrorista. “Es una posibilidad, pero todavía no lo sabemos”, declaró.
EE.UU. busca entender nueva matanza, y no descarta un acto de terrorismo
El “sueño americano”
Las autoridades coinciden en admitir que ni Farook ni su esposa llegaron a figurar en cualquier lista de atención especial de los organismos de seguridad.
Compañeros de trabajo de Farook citados por el diario Los Angeles Times aseguraron que éste viajó recientemente a Arabia Saudita, de donde regresó casado con una mujer que conoció por internet.
El matrimonio tenía una niña de seis meses y, según conocidos, “estaba viviendo el sueño americano”.
Burguan relató que la pareja dejó a la niña con los abuelos paternos antes de los ataques.
Farook había estado en una fiesta organizada para trabajadores en el Centro Regional Inland, que atiende a pacientes con discapacidades mentales, aunque aparentemente se retiró después de algún tipo de discusión.
Sin embargo, retornó más tarde acompañado de su esposa, aunque ambos vestían ropa de combate y portaban armamento pesado.
“Basado en como estaban equipados, tuvo que haber habido algún tipo de planificación. No pienso que solamente fueron a casa, se pusieron la ropa y tomaron las armas en un arrebato momentáneo”, dijo Burguan.
Un hombre reservado
Farook “era un hombre reservado, tímido, tranquilo, simple, nunca lo vi faltar el respeto a nadie”, contó Gasser Shehata, de 42 años, quien acude a diario a la mezquita.
Sus compañeros de oraciones lo vieron por última vez “hace dos o tres semanas”, dijo de su lado Nizaar Alí, un estudiante universitario de 23 años.
La pequeña comunidad musulmana de San Bernardino, donde viven unas 210.000 personas, tiene miedo de las represalias que pueda desatar la masacre cometida por Farook y Malik.
“Hemos pedido a la policía que mañana garantice la seguridad de la mezquita” para el rezo del viernes, el más importante de la semana, explicó Shehata.
La mezquita recibió la misma noche del tiroteo una llamada anónima con amenazas.
Rifles utilizados en tiroteo de California eran legales
Los rifles de tipo militar que se utilizaron en el tiroteo de California fueron adquiridos legalmente, informó el gobierno de Estados Unidos.

Los dos rifles no aparecían especificados en una lista de modelos ilegales bajo las estrictas leyes de armas de California, y eran legales al incluir un pequeño cambio de diseño que afecta la manera en que se cargan las balas en el arma.

California limitó el acceso a rifles de alto poder estilo militar en 1989 y los legisladores aprobaron mayores restricciones en 2000, cuando prohibieron tipos específicos de rifles AR-15 y AK-47. Entre las armas que fueron prohibidas había rifles con cargadores desprendibles que puedan contener más de 10 rondas y otras características. Los cargadores de más de 10 balas también son ilegales.

Pero los rifles que no aparecen especificados en la lista son considerados legales, siempre y cuando se requiera de una herramienta para liberar el cargador. El cambio tiene la intención de limitar de manera efectiva el número de rondas que se pueden disparar y se toma más tiempo para recargar.

La ley de California obligó a la industria armamentista a comenzar a fabricar rifles militares con los llamados botones de balas, una especie de manga que bloquea el acceso rápido al botón para liberar el cargador. Los usuarios pueden utilizar la punta de una bala o una herramienta para liberar el cargador, aunque también se puede colocar un pequeño imán al botón para que el usuario pueda apretarlo con un solo dedo.

El director ejecutivo del Violence Policy Center en Washington, Josh Sugarmann, dijo que la industria de las armas “explota cínicamente una limitación inadvertida” de la prohibición de California a las armas de asalto.

Agentes de la ley recuperaron un M&P-15 Smith & Wesson y un A15, fabricados por Defense Procurement Manufacturing Services Panther Arms, y dos pistolas luego del tiroteo del miércoles en un centro de servicios sociales para discapacitados y una balacera con una pareja de esposos sospechosos de perpetrar el ataque. Ambos rifles fueron vendidos con los botones de balas.

El subdirector de la oficina del FBI en Los Ángeles, David Bowdich, dijo el jueves que Syed Rizwan Farook adquirió las pistolas de manera legal. Señaló que los rifles fueron comprados por alguien más pero no proporcionó los detalles. El Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos dijo previamente que las cuatro armas se compraron de forma legal.

ALCALDÍA DE SPM INFORMA DE LOS TRABAJOS DESARROLLOS EN PLAYA EL FARO Y EN EL BATEY INOCENCIA

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad  de los trabajos  de construcción de contenes en  Playa El Faro o Playa de Muertos  de acorde a las mediciones realizada en este espacio recreativo.
Playa

















Los mismos estuvieron a cargo de maestro constructor Timoteo Deogracia Geronimo.

 De igual manera, esta institución edilicia da a conocer la primera cubicación de construcción de ocho retretes en el Batey Inociencia.
Casa
















Estos trabajos están a cargo del maestro constructor José Altagracia Mercedes.

ALCALDÍA DE SPM DESARROLLA TRABAJOS EN LA NECRÓPOLIS SAN PEDRO, Y EN EL COLEGIO DE PERIODISTAS

algomasquenoticias@gmail.com

Alcaldía de SPM desarrolla trabajos en la Necrópolis San Pedro, y en el Colegio de Periodistas
Cementerio















Cementerio La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a la municipalidad sobre la segunda cubicación reconstrucción de aceras y contenes de perfil alto y la reparación pared frontal en  la frontal Necrópolis San Pedro. 
CercanoDentro C

Muro













Esta obra estuvo a cargo del arquitecto Ángel Emilio Rosario.  
Colegio












pisos














Por otra parte, el cabildo local también informa de la primera ubicación de colocación de pisos y revestimiento muro, construcción de séptico y registro sanitario en el Edificio de Oficinas del Colegio de Periodistas. 
Hombre















La realización de estos trabajos estuvieron  a cargo del maestro constructor Lorenzo Solís.

Sociedad Cirugía Plástica advierte mujeres sobre procedimientos

algomasquenoticias@gmail.com Sociedad Cirugía Plástica advierte mujeres sobre procedimientos

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica (Sodocipre) advirtió a las mujeres del riesgo de someterse a operaciones “desde la cabeza a los pies”, y les exhortó a no permitir más de dos procedimientos por ocasión.
El presidente de Sodocipre, Otoniel Díaz Casado; el expresidente de la entidad, Héctor Herrand, y la integrante Tania Medina , formularon una serie de recomendaciones a personas interesadas en cirugías plásticas para que no pongan en riesgo sus vidas.
Las informaciones fueron dadas a conocer en el programa Aquí es la Noticia, que se transmite a las 9:00 de la noche de los domingos en el canal 25, con la conducción de Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano y la producción de Ingrid Cruz Espinal.
“Una paciente que quiere operarse desde la cabeza a los pies…, eso ya no se hace”, dijo categóricamente el doctor Díaz Casado, presidente de Sodocipre, institución con 37 años de fundada y con una membrecía de 150 especialistas en todo el país.
Igualmente, tanto Díaz Casado y Herrand advirtieron del “intrusismo” o invasión de profesionales de otras áreas en la cirugía plástica, sin la debida capacitación. Citan los casos de médicos generales, cirujanos generales y hasta de odontólogos practicando liposucción, atraídos por la rentabilidad, pero poniendo en riesgo la seguridad del paciente.
Sugieren a los pacientes confirmar si el médico que lo tratará pertenece a Sodocipre, como un aval de que el profesional está bien formado.
“Uno primero es persona, luego médico, luego cirujano, luego cirujano plástico, para entonces hacer este tipo de procedimientos. La persona tienen que ser muy acuciosas y confirmar la preparación del profesional que le va a tratar “, expresó el doctor Herrand.

Diecisiete países reportan éxito lucha contra VIH y sífilis

algomasquenoticias@gmail.com

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
WASHINGTON.- Diecisiete países y territorios de las Américas reportan datos que indican que habrían eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis, según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), presentado en vísperas del Día Mundial de Lucha contra el Sida (1 de diciembre). Sin embargo, se estima que alrededor de 2.500 niños nacieron con el virus en 2014 en la región.
Diecisiete países reportan éxito lucha contra VIH y sífilisSegún el informe Eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis en las Américas 2015, 17 países (nueve más que en 2013) presentaron datos consistentes con la eliminación dual: Anguila, Antigua y Barbuda, Barbados, Las Bermudas, Canadá, Chile, Cuba, Dominica, Estados Unidos, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes (Reino Unido), Islas Vírgenes (EUA), Montserrat, Puerto Rico, Saba y Saint Kitts y Nevis. Estos países y territorios concentran el 34% de los nacimientos de la región.
“Los países de las Americas han hecho grandes esfuerzos para disminuir la transmisión maternoinfantil del VIH, reduciendo a la mitad las nuevas infecciones desde 2010”, afirmó Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS. “Podemos hacer más para proteger a las madres y a los niños, en pos de lograr una generación libre de sida”, consideró.
En 2014, el 96% de las embarazadas de América Latina y el Caribe recibieron al menos una visita prenatal, 75% se realizó la prueba de VIH, y 81% de las que lo necesitan recibió tratamiento. Estas cifras muestran aumentos del 2%, 21% y 45% respectivamente desde 2010, cuando la OPS/OMS y Unicef pusieron en marcha laIniciativa Regional de Eliminación de la Transmisión Vertical del VIH y la Sífilis Congénita, con el fin de apoyar a los países a eliminarlas.
Si no reciben tratamiento, las mujeres viviendo con VIH tienen entre 15% y 45% de posibilidades de transmitir el virus a sus hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia. Si se les suministra tratamiento y tienen acceso a un conjunto de intervenciones en las etapas en las que puede producirse la infección, el riesgo se reduce a menos del 2%.
Los esfuerzos para eliminar la transmisión maternoinfantil del VIH se emprendieron a la vez que aquellos para abordar la sífilis. En 2014, la cobertura de las pruebas de detección de la sífilis en las embarazadas en América Latina y el Caribe permaneció estable en relación con 2010, en alrededor del 80%, mientras que el porcentaje de mujeres tratadas varió entre el 50% y el 100% en los países que presentaron datos. En 2014, se notificaron 17.400 casos de sífilis congénita en 32 países de las Américas que presentaron datos a la OPS/OMS.
La transmisión vertical del VIH se considera eliminada como problema de salud pública cuando un máximo de 2 de cada 100 niños nacidos de madres con VIH contraen el virus, y la de la sífilis cuando no más de 5 de cada 10.000 nacen con esta enfermedad.
Este año, Cuba se convirtió en el primer país del mundo en recibir la validación oficial de la OMS que acredita que eliminó la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis. Otros 16 países estarían en condiciones de solicitar la validación.
Se estima que alrededor de 2 millones de personas viven con VIH en América Latina y el Caribe y que en 2014 hubo aproximadamente unas 100.000 nuevas infecciones por VIH en la región, la gran mayoría entre adultos y jóvenes, principalmente hombres gay y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, mujeres trans, trabajadores/as sexuales y sus clientes.
Para poner fin al sida como problema de salud pública para 2030, los países de la región, la sociedad civil, la cooperación internacional y las personas viviendo con y afectadas por el VIH se propusieron el año pasado una serie de metas ambiciosas. Las llamadas metas “90-90-90” de atención del VIH convocan a asegurar que para 2020, el 90% de las personas viviendo con VIH conocerá su diagnóstico, se tratará al 90% de quienes fueron diagnosticados con el virus, y el 90% de aquellos en tratamiento tendrán su carga viral suprimida.
Se estima que casi un 30% de las personas con VIH en América Latina y el Caribe, no sabe que lo tiene y muchos llegan al diagnóstico en una etapa avanzada de la enfermedad. Además, 46% de todas las personas con VIH están en tratamiento y 83% de ellas presentan niveles indetectables del virus en la sangre (supresión viral).
“Si queremos terminar con el VIH para 2030, debemos acelerar las acciones de prevención y acceso al tratamiento enfocadas hacia poblaciones clave e incrementar la inversión y los recursos”, señaló Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS/OMS. “Es necesario ampliar el acceso a una atención sin discriminación y a un paquete de medidas de prevención que permitirán reducir las nuevas infecciones, detectar a tiempo los casos y tratar a todos”, destacó.

NY tendrá nuevo código telefónico

algomasquenoticias@gmail.com
 NY tendrá nuevo código telefónico


NUEVA YORK tendrá cuatro códigos de área diferentes en sus números de teléfono: 212, 646, 917 y ahora también 332.
El pasado martes, la Comisión de Servicios Públicos del Estado anunció que el nuevo código de área se requerirá para acomodar la creciente demanda de números de teléfono para negocios en Manhattan.
“Crear un nuevo código de área le permitirá a las compañías telefónicas acomodarse a la demanda de consumidores y expandir su uso de tecnologías inalámbricas”, dijo la presidenta de la comisión, Audrey Zibelman a NBC.
Según el mismo medio, la Administración del Plan Numérico de América del Norte (NANPA) estimó que se acabará la disponibilidad de códigos de área en Manhattan en el 2017. Para evitar la falta de números, todas las compañías telefónicas en las regiones de 212, 646 y 917 tendrán que añadir el código 332 a sus redes. Esto significa que el nuevo código no estará en un área particular, sino que se distribuirá en toda la región.
Este cambio, según New York Magazine, obligará a los neoyorquinos a marcar el número 1 antes de llamar a cualquier lugar fuera de su propio código. Los dueños de los antiguos números 212 todavía podrán conservarlos.
“Tener un número 212 podría significar que lo obtuviste temprano, como si hubieras tenido el teléfono incluso antes de que se utilizaran los códigos de área”, explicó Allison Mooney, de Comportamiento Móbil de Omnicom.
Luego de que las compañías telefónicas entreguen un plan para implementar los nuevos números, se anunciará la fecha exacta en la que comenzará a funcionar el código.

Lanzan aplicación para combatir terrorismo

algomasquenoticias@gmail.com Lanzan aplicación para combatir terrorismo


NUEVA YORK se mantiene en máxima alerta por la amenaza terrorista de grupos islámicos. Miles de policías y agentes antiterroristas vigilan estaciones de trenes y metro, puentes y túneles, aeropuertos, carreteras y sitios icónicos.
Las autoridades lanzaron una app para tabletas y teléfonos móviles que permite al público notificar inmediatamente objetos, personas y actividades sospechosas.
“Si está usted en un tren o en el aeropuerto y ve una maleta abandonada que le despierta sospechas, o si está en un centro comercial y ve un paquete o cosas así, o si ve a alguien actuando de manera sospechosa cerca de alguna instalación donde no tiene nada que hacer, como una planta eléctrico”, dijo Joseph D’Amico, Súper Intendente Policía Estatal de NY.
La aplicación se llama “Ves Algo, Envía Algo” es gratis y el usuario puede enviar fotos o mensajes de texto, sobre algo o alguien sospechoso, inmediatamente a las autoridades.
“Es una app de alcance nacional, se puede usar en todo el país y donde esté usted, la app encontrará el Centro de Inteligencia más cercano y reportará el pitazo, y pueden ustedes tener la certeza de que al otro lado habrá autoridades de procuración de justicia listas para actuar”, reiteró D’Amico.
La aplicación funciona ya en Colorado, Luisiana, Pensilvania, Ohio y Virginia y no reemplaza la línea telefónica de emergencia: 911.
“En estos días, en estos tiempos, nunca se sabe. Cualquier herramienta o equipo que podamos usar para ayudar o a modo de disuasión o algo así es algo positivo”, dijo el neoyorkino Frank Johnson.
“Sí, me hará sentir más responsable, como más segura, podría decirse; un poquito más”, comentó Sophia Gilles.
Las autoridades piden al público utilizar de forma sensata y objetiva esta aplicación electrónica reservada exclusivamente para reportar los incidentes relacionados al terrorismo.

Imparten clases inglés por teléfono en N. York

algomasquenoticias@gmail.com

Imparten clases inglés por teléfono en N. York


NUEVA YORK lanzó un programa piloto de clases de inglés que se imparten a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto. La idea es que los candidatos a nacionalizarse, aprueben su examen del idioma.
De acuerdo con el sitio The Washington Post, la entidad lanzó al programa este año a través de su Office for New Americans (Oficina para los Nuevos Estadounidenses) con la intención de que cualquier persona en vías de naturalización pueda aprender el idioma a la hora que esté disponible.
A decir de dicho sitio, quienes se inscriben llaman a un número telefónico cada vez que quieren tomar una clase. Se les hacen preguntas, que responden mediante mensajes de texto, que permiten corroborar que comprenden lo que se les está enseñando. Cuando dan una respuesta correcta, se pasa a otro tema. Si la respuesta es incorrecta, recibirán una llamada de un instructor que les explicará el concepto.
La tecnología que se emplea es muy básica, ya que no requiere aplicaciones ni teléfonos avanzados.
Cualquier persona con el teléfono más barato tiene acceso al programa, el cual es tan flexible que les permite a los estudiantes avanzar al ritmo que desean. Además, es gratis, con excepción de lo que pueden cobrar los servicios telefónicos por los minutos de charla o por los textos enviados y recibidos.
“Queríamos que fuese lo más accesible posible. El objetivo es que toda persona que complete el programa esté en condiciones de aprobar los requisitos de inglés del examen de nacionalización”, expresó Jorge Montalvo, subsecretario de estado para Oportunidades Económicas y quien supervisa la Office for New Americans.
Hasta este momento, de acuerdo con el reporte, unas 300 personas se han inscrito en tres regiones del estado: el valle del Hudson, la zona metropolitana de la ciudad de Nueva York y el área de Finger Lakes/North Country.
La idea de la oficina es analizar cómo funciona después del primer año y si vale la pena expandirlo.
Con ello, Nueva York es el primer estado que costea un programa de aprendizaje del idioma orientado a los inmigrantes a partir de los teléfonos celulares, indicó Jessica Rothenbert-Aalami, directora ejecutiva de Cell-Ed, la empresa que ofrece las clases, según The Huffington Post.
La encargada de dicha empresa dice que toma un promedio de 25 horas completar un nivel. Se ofrecen clases de primer y segundo nivel, además de una clase para el examen de la ciudadanía. Al principio se habla mayormente en español y se pasa al inglés a medida que avanzan las clases.
Asimismo, Rothenbert-Aalami dijo que en el cuarto nivel se hacen conversaciones en inglés, agregó. Pero ya hacia el final del segundo nivel los estudiantes se sienten mucho más confiados con sus conocimientos del inglés.

Más de 1,800 apartamentos vuelven a renta estabilizada

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Unos 1,823 apartamentos de la ciudad de Nueva York -que tenían alquileres con precios de mercado- pasarán al grupo de renta estabilizada, según un acuerdo anunciado el miércoles por autoridades estatales y locales que lograron con 124 propietarios que reciben jugosos beneficios de impuestos a través de la Sección 421-a.
Más de 1,800 apartamentos vuelven a renta estabilizadaA consecuencia de este acuerdo, los inquilinos de estas viviendas en los cinco condados disfrutarán por primera vez de las protecciones que brindan los contratos de renta estabilizada, según lo señalado este miércoles por el Fiscal General de Nueva York, Eric Schneiderman.
La recuperación de estas unidades al sistema de renta estabilizada fue –en parte- el resultado de los arreglos realizados por los propietarios con la Fiscalía General durante la investigación a la Sección 421-a.
Asimismo, otros caseros aceptaron participar en el Programa Inmobiliario de Cumplimiento Fiscal, una iniciativa de la Fiscalía General, el Departamento Estatal de Vivienda y Renovación Comunitaria, y el Departamento Municipal de Preservación de Vivienda y Desarrollo.
“Los propietarios de edificios de alquiler que aceptan estos incentivos fiscales deben cumplir con su parte del trato y ofrecer a sus inquilinos arrendamientos regulados. Ese es el objetivo de la ley 421-a”, dijo Schneiderman. “El retorno de estos apartamentos a la renta estabilizada no sólo aportará estabilidad económica a las familias que los ocupan, sino también honrará el espíritu de la ley como estaba previsto”.
El programa de alivio fiscal fue establecido este año por el estado para enfrentar las violaciones que realizaron 194 propietarios de edificios residenciales multifamiliares a las exigencias de la renta estabilizada. Ellos reclamaban que estaban operando como condominios.
A la fecha, 111 propietarios que son elegibles para participar en el programa han aceptado registrar como renta estabilizada las 1,415 unidades que poseen colectivamente y ya han notificado a sus inquilinos acerca de sus derechos.
Los caseros que han decidido no participar en el programa, y están afectando ilegalmente a sus inquilinos de renta estabilizada, enfrentan ahora posibles cancelaciones a sus beneficios tributarios considerados en la Sección 421-a por el Departamento de Vivienda Pública (HPD).
Asimismo, encaran acciones legales de las autoridades estatales (Tenant Protection Unit, TPU) y los mismos inquilinos.
El TPU comenzará a tomar acciones de fuerza para asegurar que los 52 caseros restantes –que no han registrado sus apartamentos- cumplan con la ley.
Fuente: EL DIARIO

Estrellas derrotan los Toros, Gigantes apabullan Aguilas

algomasquenoticias@gmail.com

Estrellas derrotan los Toros, Gigantes apabullan Aguilas
Miguel Sanó
REDACCIÓN ALMOMENTO 
SAN PEDRO DE MACORÍS.- Miguel Sanó conectó un jonrón de dos carreras y el emergente Elián Herrera empujó la de la victoria con elevado de sacrificio en el triunfo 4 carreras por 3 de las Estrellas ante los Toros en partido del Torneo de Beisbol Otoño-Invernal, celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Los Orientales perdían 1-3 en el octavo hasta que fabricaron el rally de tres vueltas para acreditarse la victoria y colocar su marca en 21-16, a juego y medio del primer lugar que ocupan los Tigres del Licey, que tienen 22-14.
La serie particular favore 3-5 a los Toros, que buscaban conquistar la Serie de la Caña.
La victoria fue para el relevista debutante Jefri Hernández (1-0), quien tiró una entrada en blanco, mientras que la derrota recayó sobre Román Méndez (1-4), quien permitió dos hits, tres carreras y dio un boleto en un tercio de inning.
El veterano Marcos Mateo retiró a tres de los cuatro bateadores que enfrentó en el noveno para anotarse su séptimo salvamento.
Por los Toros abrió el partido Joel de la Cruz, quien cubrió cuatro entradas de dos hits, un boleto y un ponche.
Por los Paquidermos, que conectaron seis hits, Sócrates Brito, de 4-2, con una estafa; Miguel Sanó, de 4-1, con dos remolcadas; Tyler White, de 3-1, con un boleto, y Gustavo Núñez, de 4-1.
Por los Toros, que conectaron 10 imparables, Eugenio Vélez, de 2-2, par de boletos y un sacrificio; Cristian Adames, de 4-1, dos remolcadas y una anotada; Héctor Gómez, de 4-2, y Deibinson Romero, de 3-2.
OTRO RESULTADO
GIGANTES 11 AGUILAS 4
POSICIONES
S. REGULAR 2015
G
P
PCT
DIF
Tigres del Licey
22
14
.611
Estrellas Orientales
21
16
.568
Leones del Escogido
19
18
.514
Toros del Este
17
20
.459
Gigantes del Cibao
17
20
.444
Águilas Cibaeñas
14
22
.400
8

Embajador EU y esposo califican de “ruido de odio” críticas del Cardenal

algomasquenoticias@gmail.com
Embajador EU y esposo califican de “ruido de odio” críticas del Cardenal
El embajador de Estados Unidos en República Dominicana, James Brewster, y su esposo, Bob Satawake 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El embajador de Estados Unidos, James Brewster, y su esposo Bob Satawake calificaron las críticas del cardenal Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez a su “estilo de vida” como “un ruido movido por el odio y la discriminación”.
“Todos tienen derecho a opinar sobre cómo uno debe llevar su vida. Fuera de eso, no tengo una respuesta. Fue una declaración que él (López Rodríguez) manifestó a sus seguidores”, expresó el diplomático estadounidense en el programa “El Día”, que se transmite por Telesistema.
Manifestó que “responder pronunciamientos específicos de alguien en particular es un ruido, y nosotros no prestamos atención al ruido, sino a los temas verdaderamente importantes”.
“El odio y la discriminación toman muchas formas, pero cuando usted margina a grupos y minimiza sus valores y su posibilidad de expresarse, sólo se lograr perpetuar la discriminación”, subrayó.
Sobre las reacciones adversas que generó su discurso ante la Cámara Americana de Comercio, donde criticó los níveles de corrupción en República Dominicana y la pasividad de las autoridades ante esos casos, manifestó que “no siempre será popular tratar temas de asuntos que están pendientes de solución”.
“Lo más importante es que tratamos con el presidente Danilo Medina temas claves para el avance de la República Dominicana y colaboramos con la Policía y la Procuraduría General de la República para mejorar la seguridad ciudadana y la persecución del crimen”, expresó.
Aseguró que “Estados Unidos está colaborando con el gobierno dominicano para tecnificar la Policía y capacitar a los fiscales, porque el propósito es que los criminales sean sancionados”.
Sobre el supuesto retiro del visado al senador Félix Bautista, entre otros funcionarios, señaló que la ley de su país le impide hablar de casos específicos de visas.
“Encaramos a los que están involucrados en narcotráfico, a los que son corruptos, a los que han cometido delitos en Estados Unidos y seguimos asegurándonos de que cuando alguien hace algo contra los intereses de la República Dominicana o de los Estados Unidos, reciba una respuesta”, indicó.

Procuraduría se incautaría bienes y cuentas de ex jueces acusados

algomasquenoticias@gmail.com Procuraduría se incautaría bienes y cuentas de ex jueces acusados
Awilda Reyes Beltré y Francisco Arias Valera
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.-La Procuraduría General de la República inició un proceso para incautarse de los bienes e inmovilizar las cuentas bancarias de los ex jueces Francisco Arias Valera y Awilda Reyes Beltré, acusados de corrupción.
En una instancia dirigida al juez de la Instrucción Especial de la Cámara Penal de la Corte de Apelación, Ramón Horacio González Pérez, el procurador Francisco Domínguez Brito presume que Arias Valera y Reyes Beltré ocultan documentos que los comprometen con los casos por los que son investigados, entre los cuales figurarían informaciones bancarias, financieras, contables, transacciones sobre pagos de personas, servicio, transferencia, descargo y actas de constitución o modificación de compañía.
La instancia también procura obtener información que, supuestamente, vincula a Arias Valera y Reyes Beltré con empresarios de la construcción y otros involucrados en la adjudicación y ejecución irregular de obras.
Explica que esos documentos son de gran utilidad para la investigación de que son objetos los ex magistrados y que los mismos serían “secuestrados” por el Ministerio Público hasta que concluya la investigación”.

Organismo ONU califica de “retroceso” fallo del TC

algomasquenoticias@gmail.com Organismo ONU califica de “retroceso” fallo del TC

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- La representante auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en República Dominicana, Sonia Vásquez, calificó de “un retroceso” la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar inconstitucionalidad el nuevo Código Penal.
La disposición acogió los recursos de inconstitucionalidad contra el Código Penal que interpusieron tres organizaciones no gubernamentales opuestas al contenido de los artículos que tratan el aborto.
El TC también dispuso la entrada en vigor del Código Penal anterior, promulgado en 1884.
“Este país avanza en muchas cosas, en muchos indicadores, sin embargo, en los indicadores de salud sexual y reproductiva no avanzamos”, opinó Vásquez en declaraciones a periodistas.
Agregó que República Dominicana tampoco avanza en la masificación de la educación sexual integral en las escuelas o en reducir la tasa de mortalidad materna, que es de 106 muertes por cada 100,000 niños nacidos vivos.
“Quedamos lejísimos de cumplir con la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que era de 49 por cada 100,000 nacidos vivos”, dijo.

Gobierno inicia este viernes pago “sueldo trece” a servidores públicos

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno inicia este viernes pago “sueldo trece” a servidores públicos

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno inicia este viernes la entrega de RD$11 mil millones por concepto de pago de la regalía pascual a los servidores públicos.
La entrega se hace cumpliendo una disposición del presidente Danilo Medina, de que el salario 13 fuera entregado entre el 4 y 11 de este mes, según el tesorero nacional, Alberto Perdomo Piña.
Los recursos que se desembolsarán desde hoy no incluyen los que pagarán entidades autónomas del Estado, ayuntamientos y juntas municipales, las cuales gestionan préstamos para cumplir con ese requisito.
Los primeros en recibir el sueldo 13 serán los pensionados civiles y militares, los miembros del Ministerio de Defensa, Ejército, Fuerza Aérea, la Armada y de la Policía. Luego continuarán los más de 600 mil servidores públicos
Esta programación fue coordinada con el Banco de Reservas para minimizar el congestionamiento en sucursales y cajeros automáticos.

Procuraduría y Educación abrirán centro para menores indigentes

algomasquenoticias@gmail.com Procuraduría y Educación abrirán centro para menores indigentes

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República y el Ministerio de Educación abrirán un centro albergar a 200 menores en situación de riesgo o vulnerabilidad.
El centro, que funcionará en la provincia Santo Domingo, se encuentra en su etapa final de construcción, informó el procurador Francisco Domínguez Brito, quien encabezó un encuentro con niños y adolescentes que frecuentan la zona del Malecón, a quienes motivó a conformar una directiva que se encargará, entre otras cosas, de incentivar a otros menores indigentes a ingresar al programa.
Domínguez Brito explicó que, además del hospedaje y una buena alimentación, los menores recibirán programas especiales de educación, incluyendo la nivelación escolar, desarrollo de habilidades para la vida, actividades deportivas y culturales, así como de salud, psicología y tratamiento de adicciones, con el propósito de reinsertarlos a la sociedad como jóvenes de bien.
“La idea es llevar estos niños, niñas y adolescentes a un lugar digno, donde se les pueda ofrecer la oportunidad de desarrollarse y aprender habilidades que les permitan posteriormente tener mejores condiciones de vida, manifestaron las autoridades”, indicó la Procuraduría en un comunicado enviado a este medio de comunicación Digital.

Rebajan precios algunos combustibles; gasolinas y G-N seguirán invariables

algomasquenoticias@gmail.com Rebajan precios algunos combustibles; gasolinas y G-N seguirán invariables


Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.-El Gobierno rebajó de entre RD$1.46 y RD$3.00 a los precios de algunos combustibles y dejó invariables los de las gasolinas, el Gas Natural y el Gas Licuado de Petróleo (GLP).
El Ministerio de Industria y Comercio informó que a partir de la medianoche de este sábado el gasoil Óptimo costará RD$146.20, para una baja de RD$1.80, y el Regular RD$133.40, para una reducción de RD$3.00.
El Avtur será despachado a RD$95.00, para una rebaja de RD$1.60; el Kerosene RD$118.40, para una rebaja de RD$1.70, y el Fuel Oil RD$71.48, para una rebaja de RD$1.46.
Las gasolinas mantendrán sus precios de la semana pasada, de RD$185.40 la Premium y RD$167.90 la Regular.
También conservarán sus precios el Gas Licuado de Petróleo (RD$81.00) y el Gas Natural (RD$25.58).