Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 19 de enero de 2016

MODIFICACIÓN DEL SEGUNDO PÁRRAFO DE LA CONVOCATORIA DEL SORTEO DE OBRAS ASPM-CCC-S0-2016-001

algomasquenoticias@gmail.com

El  Comité  de Compras y Contrataciones haciendo  uso  de sus facultades, modifica el  segundo párrafo de la  convocatoria del sorteo  de obras ASPM-CCC-S0-2016-001, para que diga  de la siguiente   forma.  

Los interesados   en retirar  el pliego de condiciones específicas deberán   descargarlo  de la  página Web   de   la     institución     www.ayuntamientoserie23.org        o   del    Portal   de     la     DGCP www.comprasdominicana.gov.do,     a los fines  de   la  elaboración   de   sus  propuestas. 

Haga Clic aqui para descargar el pliego de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras ASPM-CCC-SO-2016-001     Comite de_Compras_001 Haga Clic aqui para descargar el pliego de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras ASPM-CCC-SO-2016-001 
Haga Clic aqui para descargar el pliego de Condiciones Especificas para Sorteo de Obras ASPM-CCC-SO-2016-0
Comite de_Compras_001

Denuncian Educación dispone importar mobiliario en perjuicio industria local

algomasquenoticias@gmail.com
 Denuncian Educación dispone importar mobiliario en perjuicio industria local
En rueda de prensa, Cristian Nolasco.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación Nacional de Industriales de Muebles y Colchones denunció la supuesta violación de leyes sobre compras y contrataciones, por parte del Ministerio de Educación, al promover la importación de muebles en detrimento de la industria nacional.
En rueda de prensa, Cristian Nolasco,  portavoz del Consejo Directivo de la entidad, pidió la intervención del presidente Danilo Medina ante una situación que dijo afecta sensiblemente a la industria del mueble en la República Dominicana.
Dijo que la situación ha sido denunciada sin ningún resultado ante la Dirección General de Contrataciones Públicas, por lo que las Mipymes y los fabricantes de muebles apelan a la atención del Mandatario para su solución.
“Educación muestra renuencia a cumplir las disposiciones del presidente Medina, orientadas al incentivo de la producción de bienes y servicios de factura criolla, a fin de promover el empleo y el desarrollo de la empresa nativa”, expuso.
Citó las recientes licitaciones ME-CCC-LPN-2015-01-GD y la ME-CCC-LPN-2015-11-GD, para la adquisición de mobiliarios escolares valorados en RD$1,800 millones.
Dijo que en las mismas fueron favorecidas grandes  empresas importadoras que se presentaron hasta cinco compañías ubicadas en la misma dirección.
“Más grave aún es el hecho de que ni siquiera son empresas dedicadas al negocio propiamente dicho, sino que simplemente aprovechan para beneficiarse la forma en que el Ministerio de Educación maneja las licitaciones”, dijo.
Según dice, mientras deja de lado a los verdaderos fabricantes de muebles, el Ministerio adjudica las importaciones a empresas consultoras, ferreterías, publicitarias, compañías de ventas de equipos informáticos y otras que nada tienen que ver con dicha práctica.
“Esta práctica lesiva a la industria del mueble dominicano constituye una grave violación a la Ley 340-06, de compras y contrataciones, y de los decretos 543-12 y 164-13, a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas de producción nacional”, sostuvo.

EE.UU: Corte Suprema admite revisión del decreto migratorio de Obama

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Corte Suprema admite revisión del decreto migratorio de Obama


WASHINGTON.- La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos dijo este martes que ha admitido estudiar el recurso legal contra la orden ejecutiva del presidente Obama sobre migración decretada el año pasado.
La orden ejecutiva garantizaría la protección contra la deportación de casi 5 millones de inmigrantes que entraron al país de manera indocumentada.
El recurso fue presentado por Texas y otros 25 estados que se sienten afectados por la orden ejecutiva de Obama.
Se espera que los magistrados escuchen argumentos sobre el tema en abril y tomen una resolución para fines de junio.
De ser considerada constitucional, las medidas permitirían que entrara en efecto un programa que contempla una ampliación de la Acción Diferida para los que llegaron de niños a Estados Unidos (DACA) y otorgaría permisos de trabajo y otros papeles a los padres indocumentados con hijos nacidos en Estados Unidos (DAPA).
En febrero pasado, un juez de Texas prohibió la entrada en vigor de los programas. Su fallo fue confirmado en noviembre por una corte de apelaciones y desde allí ha llegado a la Corte Suprema, que tendrá la última palabra al respecto.
De ser favorable el fallo, las órdenes ejecutivas entrarían en efecto a solo siete meses de que Obama deje la presidencia.

El zika continúa propagándose; OPS recomienda medidas

algomasquenoticias@gmail.com El zika continúa propagándose; OPS recomienda medidas

WASHINGTON.- Con el virus del Zika circulando ahora en 18 países y territorios de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) está recomendando a sus países miembros monitorear y notificar cualquier aumento de síndromes neurológicos y anomalías congénitas, que una mayor evidencia sugiere que podrían estar vinculados a las infecciones por el zika.
De acuerdo a la actualización epidemiológica de la OPS del 17 de enero, los países y territorios que han confirmado hasta la fecha circulación local del virus del Zika son: Brasil, Barbados, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, San Martín, Surinam y Venezuela. Este es el doble de países y territorios que reportaban tener casos de transmisión autóctona de zika en la última actualización epidemiológica del 1 de diciembre del 2015.
La actualización epidemiológica emitida por la OPS también llama a los países de las Américas a preparar sus servicios de salud para responder a un aumento potencial de la demanda de servicios especializados por síndromes neurológicos, a fortalecer el cuidado prenatal, y a continuar con los esfuerzos por reducir la presencia del mosquito que transmite el virus, a través de una estrategia efectiva de control del vector y una buena comunicación con la población.

Abren temporada observación ballenas; esperan recibir 60 mil turistas

algomasquenoticias@gmail.com

 Abren temporada observación ballenas; esperan recibir 60 mil turistas


 REDACCIÓN ALMOMENTO.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció el inicio de la Temporada de Observación de Ballenas 2016, en la que se espera recibir a más de 60 mil turistas nacionales y extranjeros.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, informó que la temporada se extenderá hasta el 15 de marzo en el Santuario Mamíferos Marinos de las Aguas del Banco de la Plata y de la Navidad, en la Bahía de Samaná.
Fue firmado el convenio entre las instituciones involucradas, que además de Medio Ambiente, incluye el Ministerio de Turismo, Armada Dominicana; Alcaldía de Samaná; Centro para el Eco Desarrollo de la Bahía de Samaná, Asesoría Ambiental y Tecnología Marítima, así como la Fundación Dominicana de Estudios Marinos.
Tras valorar positivamente la temporada como una actividad eco turística de relevancia que moviliza miles de personas, Rojas Gómez sostuvo que tiene una importancia económica y de promoción de la República Dominicana.

Manifestación violenta en Haití contra elecciones presidenciales

algomasquenoticias@gmail.com
 Manifestación violenta en Haití contra elecciones presidenciales


Puerto Príncipe.- Miles de manifestantes convocados por la oposición haitiana, que sostiene que la segunda vuelta presidencial del domingo es fraudulenta, se manifiestan por el centro de Puerto Príncipe donde se han desatado graves incidentes como el lanzamiento de piedras y la quema de neumáticos.
Algunas de las calles principales han sido bloqueadas con piedras, en una protesta fuertemente vigilada por la Policía y que se produce horas después de que desconocidos quemaran varias oficinas electorales en el norte del país.
El próximo domingo está previsto que se celebre la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en las que se enfrentarán el oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin, quien se ha negado a concurrir a los comicios por la supuesta parcialidad del órgano electoral.EFE

Modelos dominicanas que saltaron de la pobreza a la fama

algomasquenoticias@gmail.com Modelos dominicanas que saltaron de la pobreza a la fama
Lineisy Montero e Ysaunny Brito son estrellas dominicanas de las pasarelas internacionales.
Las supermodelos dominicanas que causan furor en la industria global de la moda no siempre fueron mujeres exitosas.
Muchas empezaron siendo pobres, ignoradas y, a los ojos de muchos de sus conciudadanos, incluso feas, por cuenta de lo que ellas mismas describen como el racismo imperante en su país.
Una situación que contrasta marcadamente con el espectacular reconocimientoque están recibiendo a nivel internacional.
La revista Vogue, el oráculo de la moda, sentenció en octubre pasado que las dominicanas, muchas de ellas negras, han reemplazado a las rubias brasileñas y rusas como “las modelos de las que todo el mundo está hablando”.
Lineisy Montero, Ysaunny Brito están entre las dominicanas que dominan las pasarelas europeas.
Sus rostros aparecen en las carátulas de las principales revistas de la industria y son la imagen de las campañas publicitarias más sofisticadas.
Una situación que pocas de ellas se habrían podido imaginar hace apenas unos meses.

Ascenso meteórico

Lineisy Montero, la modelo número uno en el mundo en la presente temporada, apenas llegó a las pasarelas internacionales en 2015.
Lineisy Montero
Lineisy Montero es la modelo más buscada de la actualidad en las pasarelas
Ella y su colega supermodelo Ysaunny Brito son negras.
“Yo sufrí de racismo en mi propio país”, le dice a BBC Mundo Ysaunny Brito.
“Un país de negros no puede ser racista”, se queja Brito.
¿No apreciaban sus compatriotas su belleza? “No. Vinieron a apreciarla luego de que alguien afuera lo hizo. De verdad les abrió los ojos que no hay que ser blanca para ser bella“, le asegura a BBC Mundo.

Una industria cambiante

Por supuesto, el racismo en la moda no se limita a Republica Dominicana.
La inmensa mayoría de las modelos internacionales son blancas, y la llegada de estas caribeñas al pináculo de la fama es parte de una revolución de imagen en esa exclusiva industria.
Ysaunny Brito
Ysaunny Brito es otra de las dominicanas que ha triunfado en el modelaje internacional.
Janelle Okwodu, la periodista de Vogue que escribió un artículo que subraya los recientes éxitos de las dominicanas, no se sorprende con que estén de moda.
“Las modelos dominicanas siempre han sido parte de la conversación”, le dice a BBC Mundo. “En el pasado tenían chicas excelentes como Arlenis Sosa, Rose Cordero y Omahyra Mota. Ahora tienen a Lineisy Montero y a Ysaunny Brito, que son increíbles”.
Y llegaron en el momento indicado, dice la comentarista.
“Estas chicas han llegado al reflector en un momento en que los directores de casting y diseñadores están a la búsqueda de belleza moderna, multicultural”.
“La nueva generación de modelos de la República Dominicana representa eso, pero también es que son simplemente muy buenas modelos, que hacen que la ropa luzca muy bien”, le puntualiza Janelle Okwodu a BBC Mundo.

El descubridor

En muchos casos, el camino de estas modelos desde el anonimato a la fama ha pasado por la empresa de un descubridor de talentos en Santo Domingo, Sandro Guzmán.
Su agencia, Ossygeno Models Management, las encontró caminando en la calle o en eventos nacionales de modelaje organizados por Guzmán.
Sandro Guzman
Sandro Guzmán ha descubierto a muchas modelos en Santo Domingo.
“Hemos conseguido más de 60 contratos internacionales, incluyendo tres entre las 50 más cotizadas del mundo”, le dice a BBC Mundo.
Reconoce que su trabajo de abrirles paso en la industria se ha hecho más expedito a medida que crece su fama.
“Al principio era súper difícil . Ahora es mucho más fácil por el éxito de las dominicanas. Lineisi Montero, por ejemplo, tuvo 67 desfiles esta temporada, más que ninguna otra modelo. Nunca una mujer negra y menos latina había ocupado la posición número uno en la cantidad de desfiles. Tiene la campaña de Chanel, Givenchy y Prada”.
Guzmán piensa que, en parte, el éxito de sus compatriotas se debe a la diversidad étnica del país, que hace posible que cubran muchos estándares distintos de belleza.
Lo mismo opina Carlos Lamarche, comentarista dominicano de la moda, radicado en Nueva York.
“Es la mezcla étnica de africanos, tainos, y europeos. La imagen de la modelo dominicana no te remite a un solo lugar. Tenemos modelos que parecen de Etiopía, o podrían ser de India”, le dice a BBC Mundo.
Pero Lamarche asegura que hay tambien factores prácticos.
La República Dominicana está cerca a Nueva York, es más fácil que una chica venga acá, no es lo mismo para una aspirante a modelo de Brasil o de Rusia. Muchas tienen casas de familia o amigas en donde pueden quedarse mientras buscan el éxito”.
La carrera, advierte Lamarche, es muy difícil.
Las modelos llegan con un contrato pero sin garantía alguna de ingresos. Tienen dificultad para conseguir visas y luego para subsistir mientras buscan su momento de estrellato.
“Son jóvenes, pero como muchas de ellas necesitan sacar a sus familias de la pobreza, se esfuerzan. Se dejan guiar, tienen disciplina”, asegura Lamarche, quien en este momento trabaja en la realización de un documental, “Dominicanas”, sobre la historia de estas modelos.

El sueño

¿Pero cuántas modelos dominicanas alcanzan su sueño profesional en el exterior?
Supermodelos dominicanas
Las modelos dominicanas han tenido un gran año.
A niveles de superestrellas hay unas 12. En cuanto a modelos firmadas por agencias en Nueva York, París, Milán o Londres, debe haber unas 300, incluyendo hombres”, estima Lamarche.
Son pocas las personas escogidas, pero para ellas las oportunidades que se abren son enormes.
“En un 95% son chicas muy humildes. Con esto pueden viajar, cambiar el destino de sus familias”, dice Sandro Guzmán.
Y por supuesto, está la contribución que hacen a cambiar algunos paradigmas racistas en su país y en el extranjero.
“En República Dominicana crecieron con el bullying de ser la más alta de su curso, que no tienen el cabello ‘bueno'”, apunta Lamarche.
Sandro Guzmán está de acuerdo: “Estas mujeres en República Dominicana no son catalogadas bellas. Claro, una vez triunfan en el extranjero, son aceptadas”.
Ahora han logrado llegar a la cumbre de su profesión. El consejo que le dan a las dominicanas que quieran emularlas, es de tener paciencia.
“Es un trayecto muy fuerte. Una disciplina muy fuerte. Hay que tener fe”, le dice Ysaunny Brito.
Fuente: NUEVO TITULO.com
jt/am

SC: Hombre mata a su exmujer de un balazo en el cuello

algomasquenoticias@gmail.com

 SC: Hombre mata a su exmujer de un balazo en el cuello


SANTO DOMINGO,República Dominicana.- Un hombre ultimó a su expareja de un disparo en el cuello, cuando ésta se negó a retomar la relación que tenían. El hecho ocurrió en San Cristóbal.
La Policía informó que Arielis Isabel González, de 23 años, falleció en el hospital Juan Pablo Pina a causa de un balazo en el cuello que le propinó su ex concubino solo identificado como Cristian, quien escapó luego de cometer el hecho en la comunidad de Doña Ana.
Gamaliel Isabel Guzmán, de 47 años, padre de la víctima, dijo que ésta estaba separada de Cristian desde hacía tres días, debido al mal trato que éste le daba. Relató que su hija fue a vivir a su casa, pero que su exmarido fue a buscarla y ésta se negó a volver, por lo que le disparó con una pistola que portaba y luego huyó.

Joven mata a exnovia, a otro estudiante, y se suicida

algomasquenoticias@gmail.com

 Joven mata a exnovia, a otro estudiante, y se suicida
Kelsey Annese
NUEVA YORK.- Un hombre de 24 años, turbado por su reciente ruptura sentimental, mató con un cuchillo a su exnovia y a otro joven con el que ella estaba en un dormitorio ubicado fuera del campus universitario antes de que al parecer se matara con el mismo objeto, dijo el lunes la policía.
Colin Kingston, de Geneseo, ingresó en el apartamento de Kelsey Annese, el domingo alrededor de las 6 de la mañana, cerca de la Universidad Estatal de Nueva York, en Geneseo, en el norte de Nueva York, dijo el lunes a la prensa el oficial de policía Jeffrey Szczensiak.
Kingston, que portaba un cuchillo grande que había comprado hace poco, la encontró con otro estudiante, Matthew Hutchinson, de Vancouver, Canadá.
El agresor, exestudiante de la misma escuela, mató a ambos. Es posible que Annese, de 21 años, y Hutchinson, de 24, se encontraran dormidos cuando Kingston ingresó en el lugar, pero la policía no está segura de ello.
Antes de quitarse la vida, Kingston llamó a su padre, según Szczensiak.
“Todo indica que el señor Kingston usó el mismo cuchillo para quitarse la vida”, dijo Szczensiak. Agregó que Kingston había hecho recientemente comentarios suicidas y que no tenía antecedentes penales.
Annese era capitana de un equipo femenino de basquetbol y Hutchinson jugaba en un equipo masculino de hockey. Sus homicidios sucedieron cuando faltaban dos días para el inicio del semestre en la Universidad.

Gobierno guarda silencio ante abandono hospital

algomasquenoticias@gmail.com
 SD NORTE: Gobierno guarda silencio ante abandono hospital
Hospital cuya construcción está paralizada en Santo Domingo Norte
 REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Cuatro años paralizada cumple la construcción del Hospital General y de Especialidades de la Ciudad de la Salud Charles de Gaulle, en el municipio Santo Domingo Norte.
Ninguna autoridad gubernamental habla sobre el tema, que preocupa a los habitantes de un amplio sector capitalino.
La obra general está a cargo de la empresa Carimex, parte de IBT Group y del Constructor, Consulting and Engineering (CCE), que representa el ingeniero José Ramón Brea, quien se benefició del contrato para ejecutar el modelo “Llave en Mano”, que incluyó la construcción y equipamiento de los hospitales traumatológico Ney Arias Lora, el Materno Reynaldo Almánzar y el pediátrico Hugo Mendoza, los cuales están funcionando.
Las obras tenían respaldo económico basado en el contrato suscrito entre la República Dominicana, el American Express Bank International y la empresa Carimex.
En la Gaceta Oficial del 29 de abril de 2006 aparece la aprobación por un monto de US$51,963,310.25, para ser destinado solo a la construcción del Hospital de Traumatología Ney Arias Lora, el primero en ser inaugurado.
En su momento, se informó que el costo general de los cuatro centros asistenciales del complejo hospitalario alcanzaba los US$ 130 millones y el Ministerio de Salud Pública debía garantizar la entrega de la infraestructura.
Sin embargo, después del pasado 9 de agosto de 2012, cuando el ex presidente Leonel Fernández y el ex ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, inauguraron los hospitales Materno Reynaldo Almánzar y el pediátrico Hugo Mendoza, construidos con una inversión de más de US$ 110 millones, los trabajos del hospital General y de Especialidades del complejo sanitario quedaron suspendidos.
En abril del pasado año, la ministra Altagracia Guzmán Marcelino, visitó la paralizada obra, junto a representantes de la compañía Carimex y en ese momento también prometió gestionar su conclusión, sin embargo, ahora se desliga del tema, alegando que con la división de funciones la red hospitalaria queda al mando de la Dirección del Seguro Nacional de Salud (SNS).

Zona turística Boca Chica sin agua debido a rotura de tubería

algomasquenoticias@gmail.com


Zona turística Boca Chica sin agua debido a rotura de tubería


REDACCIÓN ALMOMENTO.
BOCA CHICA.- La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (CORAABO) denunció que una nueva avería provocada por una maquinaria que perfora en los trabajos de ampliación de la Autopista de las Américas dejó sin servicio de agua potable al municipio completo.
El ingeniero Fermín Brito, director de CORAABO, explicó que esta es la avería número diez que se origina en la autopista de las Américas luego que se remodela la misma.
La avería mantiene sin agua al principal sector económico de esta localidad, que son los hoteles y restaurantes que se encuentran en la zona turística y cuentan con 3,500 habitaciones.
Brito dijo que la avería se produjo en la línea de 16 pulgadas, que en diez ocasiones ha sido rota y reparada.
Manifestó Brito que la única solución para que estas averías no sigan produciéndose es movilizar la tubería completa a 25 metros de la autopista, porque no se hace nada con repararla, ya que las máquinas pesadas la vuelven a romper.
Dicha propuesta fue presentada a los ingenieros que laboran ampliando la vía, y el presupuesto para la movilización de la línea de 16 pulgadas fue sometido a las instituciones gubernamentales correspondientes y al Ministerio de Obras Publicas y Carreteras.
Brito ordeno a las brigadas de CORAABO utilizar una línea alterna para suplir de emergencia a los sectores residenciales y a los hoteles, mientras los barrios serán suplidos por camiones cisternas hasta que se pueda reparar la tubería.
Boca Chica en la actualidad cuenta con uno 250 mil habitantes promedio y la mitad de esta población se encuentran sin servicio de agua potable por el momento.

Comité PLD no ha sido convocado

algomasquenoticias@gmail.com

 Comité PLD no ha sido convocado
Casa Nacional del PLD
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no ha programado  para la  semana en curso reunión de su Comité Político, aclaró esta organización.
“Las convocatorias del Comité Político se realizan y confirman mediante notas y llamados de la Secretaría General” explicó Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD al desmentir una información publicada en medios digitales y por una cuenta en la red social Twitter que NO  es administrada por el PLD.
En los actuales momentos el PLD tiene en su agenda concluir su proceso electoral interno, continuar con los actos de juramentación de los candidatos a senadores  y se prepara para la presentación formal de la candidatura del Presidente Danilo Medina en un acto programado para el 31 de de este mes, agregó.
“Siempre nos ponemos de acuerdo con el compañero Presidente del Partido, Leonel Fernández, se revisan las agendas particulares de los integrantes de ese organismo y se procede a su convocatoria”, expresó.

Sancionarán administradores de vertedero Duquesa por fuego

algomasquenoticias@gmail.com

 Sancionarán administradores de vertedero Duquesa por fuego


SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, informó hoy de que sancionará de manera “ejemplar” a la empresa Lajum Corportation, administradora del vertedero de Duquesa, por el fuego que afecta desde el domingo ese depósito de basura y que ha provocado una humareda en la capital.
El fuego se produjo, de acuerdo con el funcionario, por el manejo “inadecuado” y “permisivo” de la citada compañía.
Rojas Gómez señaló que como consecuencia de “las deficiencias” de Lujam Corporation, los residentes del Distrito Nacional y parte de Santo Domingo están expuestos a problemas de salud como consecuencia del deterioro ambiental.
El fuego se produjo, al 

Por segundo día, SD afectada por humo del vertedero de Duquesa

algomasquenoticias@gmail.com

Por segundo día, SD afectada por humo del vertedero de Duquesa

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Por segundo día consecutivo, la capital de la República Dominicana ha amanecido este martes cubierta de humo debido a un incendio que se originó en el vertedero de Duquesa, ubicado en el municipio Santo Domingo Norte.
La situación parece haber escapado al control de quienes manejan el vertedero y de las propias autoridades municipales.  Amenaza con convertirse en un serio problema de contaminación.
teenvie
Según residentes en zonas aledañas al vertedero, el incendio se inició este domingo a principios de la noche y provocó de inmediato una humareda que arreció en la madrugada del lunes y ha permanecido a pesar de los esfuerzos de la administración de dicho vertedero por apagarlo.
A media mañana del lunes la administración informó que estaba ya controlado,  pero periodistas observaron que se mantienen varias columnas de humo en la parte sur de este depósito.
Roberto del Castillo, relacionista público de la empresa Lajun Corporation, a cargo del mismo, dijo que a más tardar a las 3:00 de la tarde del lunes desaparecería la humareda.

Elecciones se decidirán en segunda vuelta, según otra encuesta

algomasquenoticias@gmail.com Elecciones se decidirán en segunda vuelta, según otra encuesta
Israel Navarro y Diego Pérez, director de Investigación y Desarrollo, y Diego Pérez, director de LISA, respectivamente. 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.-Las elecciones presidenciales del próximo 15 de mayo se decidirán en segunda vuelta, debido a que están polarizadas las candidaturas de Danilo Medina y Luis Abinader, según los resultados de una encuesta realizada por la firma Laboratorios de Investigaciones Sociales Aplicadas (LISA), divulgados este lunes.
Señala que un sondeo aplicado a nivel nacional del 18 al 23 pasado diciembre, demuestra que en ese momento el candidato oficialista Danilo Medina tenía 45.73% de preferencias  y Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM),  41.96.
El sondeo fue aplicado a través de una plataforma digital que envió más de medio millón de mensajes a celulares que contaban con la aplicación de Whatsapp, explicaron Israel Navarro y Diego Pérez, director de Investigación y Desarrollo, y Diego Pérez, director de LISA, respectivamente.
El mensaje fue enviado a 500 mil personas, con un gráfico que incluía la pregunta: “Si el día de las elecciones fuera hoy, por cuál candidato votaría:  Danilo Medina, Luis Abinader. Otro candidato y aún no ha decidido”.
Agregaron que se obtuvo respuesta de 283,333, de los cuales 125,678 favorecieron a Medina y 115, 292 a Abinader.  Un total de 33,829 dijo que aún no sabe.
Aunque reconoció que el proceso aún no está definido, puesto que hay un segmento importante de indecisos, todo parece indicar que habrá segunda vuelta “pues el escenario de hace algunos meses donde la reelección sería fácil, hoy presenta una realidad diferente y complicada para Danilo Medina”.
jt/am-sp

Precios de servicios R. Dominicana aumentaron un 3.17% en el 2015

algomasquenoticias@gmail.com

 Precios de servicios R. Dominicana aumentaron un 3.17% en el 2015

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- De diciembre de 2014 hasta ese mismo mes de 2015 el Índice de Precios del Productor (IPP) del sector Servicios acumuló una variación de un 3.17%, según la  Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Ese resultado es inferior al presentado en diciembre de 2014, que fue de 4.73 puntos porcentuales, conforme el último boletín del IPP.lospre
Entre las actividades que acumularon mayor variación en ese período figuran enseñanza (8.68%), atención a la salud humana (6.86%), alojamiento (6.49%), transporte por vía aérea (6.42%), servicios de comidas y bebidas (6.32%) e inmobiliarias (3.95%).
El IPP Servicios correspondiente a diciembre de 2015 fue de 108.06, una variación mensual de un 0.51%. “Este resultado es inferior al presentado en diciembre del año anterior, que fue de 0.56%”, indica el informe.
Agrega que el IPP de las Industrias Manufactureras fue de 102.51, una variación mensual de un -0.14%, inferior al -0.27% presentado en diciembre de 2014.losprem
De diciembre de 2014 a diciembre de 2015 el IPP de la sección de Industrias Manufactureras acumuló un crecimiento de un 0.73%, un resultado inferior al de diciembre de 2014, que fue de 1.77 puntos porcentuales.
Las actividades económicas que acumularon la mayor variación en 2015 fueron la fabricación de productos elaborados de metal (15.58%), fabricación de prendas de vestir (8.22%), fabricación de equipo eléctrico (5.85%) y la fabricación de muebles (5.74%).
Las principales disminuciones se observaron en la fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo, con un -35.47%, y la fabricación de metales comunes, con un -12.95%.
El IPP es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativos de la producción de la República Dominicana en un período determinado.
Los datos son suministrados por unas 500 empresas de manufactura y servicios.

lunes, 18 de enero de 2016

Corte Suprema posterga decisión sobre acción ejecutiva migratoria de Obama

algomasquenoticias@gmail.com 

Corte Suprema posterga decisión sobre acción ejecutiva migratoria de Obama

La Corte Suprema postergó hasta la próxima semana el anuncio de si revisará o no la decisión de una corte federal de apelaciones que bloqueó el plan del presidente Barack Obamapara proteger de la deportación a casi la mitad de losinmigrantes indocumentadosque residen en el país.

El anuncio, que se esperaba este viernes, está previsto para la mañana del próximo martes, dijo Ezequiel Hernández, abogado externo en temas de inmigración, a Univision Noticias.   La decisión del máximo tribunal es ampliamente esperada por unos cinco millones de indocumentados -de los 11.3 millones que viven en Estados Unidos- que fueron amparados por la acción ejecutivaemitida por Obama el 20 de noviembre del 2014.

En la práctica, este decreto amplió una protección a jóvenes indocumentados que entraron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años (dreamers), carecen de antecedentes criminales y tenían menos de 30 años al 1 de enero de 2010.

Y también protegió a padres indocumentados de ciudadanos y residentes permanentes que estaban en Estados Unidos antes del 1 de enero de 2010 y no tienen antecedents penales.  Estos dos amparos, conocidos como DAPA y DACA, también conceden permisos de trabajo renovables cada tres años.  

Este decreto quedó en suspenso el 16 de febrero de 2015, cuando una medida cautelar de un juez de Texas detuvo el programa tras una demanda presentada por un grupo de 26 estados liderados por Texas. Tras una serie de fallos jurídicos, en noviembre el Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones de Nueva Orleans decidió –en una decisión 2 contra 1- mantener el bloqueo fijado por el juez de Texas.  Los 26 estados (24 gobernados por republicanos) argumentan que Obama fue más allá de sus funciones como presidente con su acción ejecutiva, una de las cerca de 220 que ha emitido durante su Gobierno.

También alegan que la medida viola la Constitución.  Futuro inmediato  Si los jueces deciden revisarla, evaluarán en los próximos meses -probablemente entre marzo y mayo- el fallo de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Nueva Orléans que respaldó el mandato del juez de Texas, Andrew S. Hanen, paralizando la iniciativa migratoria de Obama.

El máximo tribunal tiene que darle a ambas partes, a los estados demandantes y al Gobierno de Obama, las fechas para las audiencias en las que será evaluado este tema, explicó a Univision Noticias Ezequiel Hernández, abogado experto en temas migratorios.  La decisión final podría ser divulgada en junio, agregó.
La misma viene en momentos en que la comunidad de inmigrantes está atemorizada por una serie de redadas que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por su sigla en ingles) lanzó a inicios del año.  En estos operativos, que se concentraron en el primer fin de semana de enero, agentes federales arrestaron a 121 indocumentados en Carolina del Norte, Georgia y Texas.

Ellos, según las autoridades, entraron a Estados Unidos después del 1 de enero de 2014, no tenían causa de asilo y contaban con una orden final de deportación.   El TRAC de la Universidad de Syracuse reportó el jueves que en 18 meses las cortes de inmigración emitieron 18,607 órdenes de deportación a mujeres migrantes con niños y que el 86% de ellas no tuvo representación legal.

El martes la directora de polìtica interna de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, dijo a Univision que el gobierno no detendrá su política de deportaciones de migrantes centroamericanos que no tienen causa de asilo y recibieron una orden de expulsión del país.

ALCALDÍA DE SPM DESARROLLA TRABAJOS PUNTUALES EN BARRIO AZUL Y EN LA AVENIDA LUIS AMIAMA TÍO

algomasquenoticias@gmail.com

La gestión edilicia encabezada por alcalde Tony Echavarría en la continuación de la realización de importantes trabajos para  nuestra municipalidad  informa a toda la comunidad del desarrollo de varias de estas obras.  
Ti










To-Apolo










La primera de esta obras  es la construcción del badén en pavicreto  en la intertercción de la avenida Luís Amiama Tío  esquina Camila Álvarez Morales.  
Calle








Bo. Azul_AA





















Bo.Azul __A

























De igual forma, en el barrio Azul se efectuó el vaciado y finalización de la construcción de badén en pavicreto  en la intersección de los rieles.  
Bo. Azul
























Estas obras prioritarias se suman a las desarrolladas en diferentes puntos de ciudad, entre la que se encuentra la reparación en la intersección de las calles María Trinidad  Sánchez y 27 de Febrero (frente a Orange) en material Pavicreto.

Investigan muerte de 3 jóvenes en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
 Investigan muerte de 3 jóvenes en Nueva York

 

Por: JHONNY TRINIDAD 
NUEVA YORK.- La Policía investiga la muerte de tres jóvenes en una casa de la pequeña localidad Geneseo, de este estado.
Las víctimas son Matthew Hutchinson, original de Vancouver; Colin Kingston, oriundo de Geneseo, y Kelsey Annese, originaria de Webster.
El trío estudiaba en la Universidad de Nueva York.
“Estamos en una fase temprana en la investigación pero, atendiendo a las informaciones recogidas en el lugar del suceso, podemos afirmar que uno de los fallecidos pudo haber sido el perpetrador del crimen”, indicó la Policía en un comunicado.

Haití, un mar de caos político a una semana de comicios presidenciales

algomasquenoticias@gmail.com

 Haití, un mar de caos político a una semana de comicios presidenciales
Jude Celestin.
Por Etant Dupain
Puerto Príncipe, 16 ene (EFE).- El candidato opositor a la Presidencia de Haití, Jude Celestin, reiteró hoy que no participará en la segunda vuelta, prevista para el 24 de enero, por la supuesta parcialidad del órgano electoral, lo que aumenta la crisis política, cuya solución, según analistas, pasa por un Gobierno de transición.
Aunque el Consejo Electoral Provisional (CEP) asegura que Celestin sigue siendo candidato presidencial porque no ha presentado su renuncia oficialmente, el dirigente opositor dijo hoy que no forma parte del proceso electoral.
Asimismo, pidió a la comunidad internacional, durante una entrevista a la emisora local Radio Caraibes, respetar las leyes haitianas y no practicar “la doble moral” con esta nación.
La segunda ronda de las elecciones debía celebrarse el 27 de diciembre pasado, pero la oposición haitiana presionó al presidente Michel Martelly para que no se celebrara, con el argumento de que en la primera vuelta se cometió fraude a favor del candidato oficialista, Jovenel Moise, y en perjuicio de Jude Celestin.
En caso de que Celestin se retire oficialmente, el CEP puede reemplazarlo por Moise Jean Charles, el candidato que se colocó en tercer lugar, de acuerdo con el decreto electoral.
Sin embargo, esta posibilidad es remota ya que Charles ha advertido que tampoco se presentaría a los comicios debido a que, en su opinión, el CEP carece de credibilidad.
El abogado y analista político Mario Joseph recordó hoy a Efe que, según lo establecido en el decreto electoral, una vez Celestin envíe su carta al CEP estará fuera de competencia, por lo que deberá ser sustituido por el tercero en escrutinio.
“Legalmente es lo que se debe hacer”, subrayó el analista, quien, de momento, propone como alternativa a la crisis la instalación de un Gobierno de transición a partir del 7 de febrero cuando concluye el mandato de Martelly, impedido constitucionalmente de presentarse a un segundo periodo.
“Vamos a necesitar un consenso entre los actores para buscar una salida de la crisis. Tenemos pocas opciones y lo mejor es un Gobierno de transición”, insistió en sus declaraciones a Efe.
Dicho Gobierno, apunta, deberá convocar elecciones “limpias” en un plazo de 90 días.
“Necesitamos elecciones limpias en un país donde hay poca confianza en las instituciones”, consideró.
Para Patrick Elie, analista político y exsecretario para la Seguridad Pública de Haití, el país más pobre de América, “no cuenta actualmente con una persona para asumir responsabilidades” y aseguró que hay crisis de liderazgo político.
“Después del 7 de febrero vamos a estar fuera de la legalidad. Infelizmente no somos capaces de crear un movimiento para salvar al país de estos políticos corruptos”, señaló en declaraciones a Efe.
Elie vaticina muchas protestas para las próximas semanas y enfrentamientos entre Martelly y la oposición “que solamente quiere tomar al poder”, afirma.
“Me gustaría ofrecer una solución legal pero hace tiempo estamos fuera de la legalidad. Una vez más pienso que hemos perdido otra oportunidad”, apuntó.
Las críticas de la oposición a este proceso no han cesado en ningún momento desde que se dieron a conocer los resultados de la primera ronda de los comicios, celebrados conjuntamente con la segunda de las legislativas y las locales, también muy cuestionados.
La posición de los candidatos opositores, sobre todo los agrupados en el denominado G-8, obligó a Martelly a crear una comisión independiente para evaluar los resultados de la primera ronda presidencial y, tras varios días de reuniones, estableció “serias” irregularidades en el proceso del 25 de octubre.
Celestin y su equipo temen que se repita el mismo procedimiento el próximo 24 de enero, por lo que se niegan a acudir a los comicios.
Paralelamente a esta crisis electoral, el CEP atraviesa por serias dificultades, no solo por los cuestionamientos sino por la renuncia en la última semana de dos de sus miembros y la destitución de otro acusado de recibir un soborno de 15.000 dólares de un excandidato a diputado para lograr su elección en los comicios legislativos del año pasado.
En medio de este panorama incierto, esta semana se informó que Martelly aumentó de 120.000 gourdes (unos 2.070 dólares) a 240.000 gourdes (unos 4.140 dólares) el salario de los miembros del CEP. EFE

Ciudad de EE.UU. ofrece 3.500 dólares a quienes bajen de peso

algomasquenoticias@gmail.com

Ciudad de EE.UU. ofrece 3.500 dólares a quienes bajen de peso
REDACCIÓN ALMOMENTO 

Los Ángeles (EE.UU.).- Decenas de residentes de Lynwood, en California (EE.UU.) aceptaron hoy el reto de esta ciudad para bajar de peso, aprender sobre nutrición y rutinas de ejercicio y de paso llevarse 3.500 dólares.
El Gobierno de esta ciudad del condado de Los Ángeles emprendió por séptima vez el programa “Cash for Chunkers”, que pretende motivar a la comunidad a cuidar su salud, hacer ejercicio y tener una dieta saludable.
“Hay una gran preocupación por la población estudiantil que tiene sobrepeso y tenemos que comenzar por los padres, si ellos se motivan a bajar de peso y son conscientes, le ayudarán a los pequeños”, dijo a Efe Mark Flores, director del Departamento de Recreación y Servicios a la Comunidad de Lynwood.
Durante doce semanas, equipos de cuatro personas compiten para reducir el mayor porcentaje de peso. Todos los sábados, los concursantes tienen que someterse a la báscula para llevar un control del trabajo.
El programa le permite a los participantes tener acceso a discusiones para motivarlos y clases de nutrición, cocina y ejercicios.
“Es muy bueno, me ayuda en muchas cosas, además de perder peso tengo un espacio para reencontrarme con mi familia y compartir un reto juntos”, explicó Eliberto Chavez, de 41 años, quien pesa 151 kilos.
Su equipo, Orange Bang, pesa en total 538,8 kilos y sabe que el trabajo es difícil, pues ya ha participado en el pasado y ha fracasado en el intento.
“Comenzamos muy bien las primeras semanas y después volvemos a subir, pero lo importante es no dejar de intentarlo. Esta vez lo vamos a lograr”, aseguró Ramona Urrea, prima de Chavez.
Según Flores, el éxito del programa es la constancia que se puede transmitir a los residentes, pues más de la mitad de los más de 1.200 residentes que han participado en el pasado ha continuado con sus rutinas.
“Si fracasan en el intento, regresan porque saben que aquí los vamos a apoyar y vamos a trabajar en comunidad”, aseguró.
Cecilia Amézquita, una de las participantes que regresó, dice que ella no está en el reto por ganar el primer premio, sino por perder 18 kilos.
La hispana llegó a pesar 118 kilos y logró rebajar casi 45. No obstante, subió nuevamente y ahora se va a apoyar en sus compañeros y el programa para volver a su peso ideal.
Según cifras del Departamento de Salud Pública del condado de Los Ángeles, el 37,8 % de la población sufre de sobrepeso y el 27,7 % de menores de edad tiene el mismo problema en Lynwood, donde el 87 % de sus residentes es hispano.

Celestin reafirma que boicoteará elecciones si se llevan a cabo

algomasquenoticias@gmail.com HAITI: Celestin reafirma que boicoteará elecciones si se llevan a cabo


PUERTO PRÍNCIPE.- El candidato opositor a la presidencia de Haití afirmó que si se lleva a cabo la segunda vuelta electoral el próximo fin de semana como está programado, será un revés para la frágil democracia del país.
Jude Celestin dijo que teme que habrá fraude electoral y una gran falta de transparencia por parte de las autoridades electorales, y que por eso está boicoteando la segunda vuelta del 24 de enero en que debía competir contra el sucesor elegido por el presidente saliente.
Celestin declaró que Haití está “avanzando hacia una selección, no una elección”. El candidato está haciendo caso omiso de los llamados de Estados Unidos y otros países de que haya una competencia real en las elecciones que están financiando.
La Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas también apoyan la celebración de la votación este mes para que un nuevo presidente pueda tomar posesión del cargo antes del plazo fijado del 7 de febrero.
El gobierno de Estados Unidos y otros gobiernos extranjeros que monitorean a Haití también dijeron que apoyan que se realice la segunda vuelta electoral este mes.
El candidato opositor ya había reafirmado la semana pasada que no participará en la segunda vuelta electoral a realizarse el 24 de enero.
En una entrevista el jueves con la estación haitiana Radio Kiskeya, Jude Celestin dijo que planea hacer oficial pronto su boicot ante el Consejo Electoral Provisional.
Pero autoridades electorales dijeron que el nombre de Celestin aparecerá en la boleta electoral porque nunca se retiró oficialmente. Señalaron que él debe competir contra Jovenel Moose, el candidato que cuenta con el respaldo del gobierno.

Vigilante última supuesto asaltante de un cartuchazo

algomasquenoticias@gmail.com

 BARAHONA: Vigilante última supuesto asaltante de un cartuchazo

 

POR OMAR MEDINA:
VICENTE NOBLE.- Un sereno ultimó la madrugada de este domingo de un cartuchazo a un presunto asaltante que habría intentado despojarlo de una escopeta mientras se encontraba vigilado su puesto de trabajo, informó la Policía.
El occiso es Julián Florián González (Juancito), de 29 años, murió por un disparo que le alcanzo el hombro derecho, dicha herida fue ocasionada por Teodoro Cuevas Sena, de 50 años.
El hecho ocurrió en el patio de la casa número 43, ubicada en la calle Duarte de esta localidad, donde el fallecido habría brincado la verja perimetral con el objetivo de sorprender al seguridad y asaltarle el arma de fuego.
El cadáver fue examinado por el médico legista, pero tras un impedimento de familiares y amigos no fue posible el enviarlo al Instituto Nacional  de Ciencias Forenses (INACIF) en la ciudad de Azua.
El homicida se encuentra encerrado en la cárcel preventiva de esta ciudad de Barahona para ser puesto a disposición de la justicia en las próximas horas donde le sea conocida medida de coerción.

Gobierno RD donará uniformes a estudiantes de escuelas públicas

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno RD donará uniformes a estudiantes de escuelas públicas

 

 REDACCIÓN ALMOMENTO.
SANTO DOMINGO.- Mil 600 millones de pesos proyecta invertir el gobierno en la adquisición de uniformes y útiles escolares para los estudiantes de escuelas públicas del año escolar 2016-2017.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) convocó a licitación a empresas pymes, mipymes y generales, las cuales deberán presentar las propuestas para el 26 de febrero.
En el proceso serán licitados 840 mil pantalones escolares, con una inversión de RD$309.9 millones, e igual número de camisas por un valor de RD$152.9 millones.
Según informó el director del Inabie, René Jáquez Gil, también serán licitados 840 mil pares de medias por un valor de RD$30 millones.
René Jáquez Gil
René Jáquez Gil
Dijo que se tiene en carpeta licitar además 840 mil mochilas con una inversión de RD$414.5 millones e igual cantidad de zapatos escolares por RD$495.5 millones.
El Ministerio de Educación estaría haciendo entrega de los uniformes en junio antes del inicio del nuevo año escolar.
El director de Inabie recordó que el gobierno benefició a 768,834 estudiantes durante el año escolar 2015-2016 con los kits entregados (camisas, pantalones, zapatos, medias, cuadernos, mochilas y lápices).
Explicó que los procesos de licitación son incluyentes porque posibilita la participación de todas las empresas que reúnen las condiciones en base a la ley de compras y contrataciones.

Dirigente sindical critica candidatos callen sobre aumento salarial

 Dirigente sindical critica candidatos callen sobre aumento salarial
Rafael Pepe Abreu
algomasquenoticias@gmail.com  REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo de Unidad Sindical, Rafael Pepe Abreu, dijo que ninguno de los candidatos presidenciales del país ha hecho compromiso de realizar un aumento salarial generalizado..
Abreu anunció que los sindicatos que representan a los trabajadores tienen pautado un encuentro con los candidatos presidenciales el 14 de febrero próximo para presentar las demandas del sector.
Explicó que para el mes de mayo pedirán una nueva revisión al salario tomando en cuenta que la revisión puede ser cada dos años o antes a solicitud de cualquiera de los sectores.
También explicó que el aumento del 15% por ciento solo fue para el área de la construcción, aunque esas tarifas son referenciales, ya que la mayoría de los oficios hacen sus negociaciones directas..
En cuanto a las pensiones, Abreu -entrevistado por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal- dijo que estas están por los RD$5,117 pesos en su pago mínimo y tienen más de 20 años que no se revisan.

Iglesias objetarán en templos a candidatos apoyan aborto y gays

algomasquenoticias@gmail.com

Iglesias objetarán en templos a candidatos apoyan aborto y gays


REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.- Las iglesias Católica y Evangélica se proponen leer en todos sus templos una  lista de los candidatos a diputados, senadores, alcaldes y a presidente que están a favor del aborto y el matrimonio entre personas de un mismo sexo, y en contra de la soberanía dominicana.
El presidente del Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (CODUE), Fidel Lorenzo Merán, reveló que la lectura se hará a fin de que los feligreses no voten por esos aspirantes a cargos electivos.
Dijo que las iglesias están realizando un “inventario” de esos candidatos y comenzará a divulgar la lista a partir de marzo próximo.
“Estamos orientando a favor de los valores en lugar de los colores”, declaró el reverendo Merán al programa Aquí es la Noticia, que se transmite los domingos a partir de las 9:00 de la noche por el canal 25, bajo la dirección de Fernando Quiroz, la  conducción de Iranna  Flaviá Luciano y la producción de Suedi León.
Informó que las iglesias Evangélica y Católica tienen una agenda común en estos temas y que están consensuando el perfil de los citados candidatos, para orientar a los feligreses sobre cómo votar.
“Los cristianos somos auténticos defensores de la vida, de la familia, los valores de la fe y la soberanía. Somos enemigos de la impunidad, de la corrupción y el narcotráfico”, expresó
Temor a delincuencia
Por otra parte, el presidente del CODUE dijo que la delincuencia en los barrios ha provocado hasta cambios de horarios en los cultos religiosos.
Declaró que pastores temen  en los barrios denunciar a los narcotraficantes por el riesgo de que los mismos agentes de la Policía los delaten.
Pedido a Educación
Por otra parte, Merán declaró que es interés del CODUE que el Ministerio de Educación disponga la cogestión de los colegios evangélicos como hizo con la  Iglesia Católica. En el país, indicó, existen unos 800 colegios evangélicos.

6 millones 723 mil dominicanos están aptos para votar el 15 mayo

algomasquenoticias@gmail.com
 6 millones 723 mil dominicanos están aptos para votar el  15 mayo


REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Un total de  6 millones 723 mil 239 dominicanos están aptos para votar en las elecciones de mayo, según el padrón provisional que ha elaborado la Junta Central Electoral (JCE) tras el cierre del proceso de cedulación este fin de semana.
Esta cifra podría variar ligeramente luego de la revisión de los partidos políticos y sus observaciones al Registro Electoral, dijo el presidente del organismo, Roberto Rosario.
De los inscriptos, el 50.85% son mujeres y el 49.15% hombres.
Rosario destacó que en los últimos días los centros de cedulación en el país tuvieron actividad casi nula, pero en el extranjero ocurrió todo lo contrario, ya que se registró gran asistencia de dominicanos.
“Esto así porque la junta había dicho que el plazo vencía a las doce de la noche y a partir de ahí si había personas en la fila se les atendería. No es justo que después de haber hecho fila y se agote el tiempo antes se le informe que no será atendido”, dijo.
Detalló que hay unos 9,766 inscritos en proceso de validación. Otros 8,179 en solictud de renovación, pendientes de validación al igual que 55,876 personas con sus datos biométricos.
Argumentó que sólo 41,000 menores de edad están incluidos en el padrón y actos para votar al cumplir los 18 años antes o el mismo día de las elecciones.

CPJ aprueba comisiones de seguimiento al sistema administración de justicia

algomasquenoticias@gmail.com
 CPJ aprueba comisiones de seguimiento al sistema administración de justicia


Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) aprobó la creación de comisiones regionales de seguimiento a la administración de justicia en los doce departamentos judiciales de la República Dominicana.
Las comisiones tratarán de contribuir con el fortalecimiento y agilización de los procesos. Cada una de ellas estará integrada por los presidentes de cortes de Apelación o su equivalente, bajo la presidencia de un Consejero del Poder Judicial.  

Tendrá a su cargo dar estricto seguimiento a la aplicación del Código de Comportamiento Ético y formular al CPJ las propuestas estime pertinentes.  Asimismo, formular las propuestas de mejora necesarias en cada region, para eficientizar el sistema de administración de justicia.
La Dirección General de Administración y Carrera Judicial les servirá como apoyo administrativo y logístico.
La comisión de Santiago, La Vega, Puerto Plata y Duarte estará presidida por el doctor Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del CPJ.
La del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo la encabezará la consejera del Poder Judicial, Dulce Rodríguez de Goris.
En Montecristi, San Pedro de Macorís y El Seibo estará al frente Samuel Arias Areno y en San Cristóbal, Barahona y San Juan de la Maguana, Elías Santini Perera.
“En ese sentido, la referida Comisión deberá formular un estudio diagnóstico que refleje la realidad de cada Departamento Judicial a cargo”, dice el CPJ en nota de prensa remitida a esta pagina web. 

Agrega que “cada comisión deberá presentar trimestralmente al CPJ un informe que contenga el balance de cada uno de los departamentos judiciales, en el cual se reflejen principalmente los aspectos como el cumplimiento cabal de los horarios de audiencia de cada tribunal y la cantidad de expedientes real y efectivamente resueltos”.

“Se entiende como expediente resuelto aquellos que haya sido puesto a disposición del público para lo cual debe implementar un sistema de comunicación con el usuario que permita tomar conocimiento a los interesados de la decisión adoptada, en el menor tiempo posible”, sostiene .
Indica que “cada comisión deberá rendir un informe sobre la cantidad de expedientes en estado de ser decididos y reflejar las causas por las que no han obtenido solución en el plazo razonable”.
En los casos de tribunales colegiados, incluyendo la Corte de Apelación y sus equivalentes, se debe indicar en cada expediente asignado a un juez la situación generado del retardo.
Los aspectos del informe de gestión que constituyen un componente de eficiencia y dedicación serán reconocidos mediante certificado que el CPJ emitirá a favor de cada juez beneficiario.
El órgano de gobierno del Poder Judicial dispuso que los programas de liquidación y descongestión que hasta ahora funcionan en el CPJ pasan a ser administrados por la Comisión que se designa en virtud de esta Resolución.

La comisión tiene facultad para pedir investigación, inspectoría ordinaria de conocimiento así como auditoría contable y financiera dirigida al CPJ, así como también podrá solicitar la implementación de proyectos y programas que sean de bienestar para la administración de justicia.
Igualmente, el CPJ puede solicitar a la comisión cualquier tipo de informe que estime pertinente y que concierna al Poder Judicial en sus diversas vertientes.

La comisión de seguimiento a la administración de justicia se reunirá cada 45 días, sin perjuicio de las reuniones de las convocatorias ordinarias que fueren necesarias, dispuestas por su presidente o mediante solicitud formulada por sus integrantes.

Muere niño al caer de escalera y otro de 10 atropellado por moto

algomasquenoticias@gmail.com


Por Manuel Antonio Ozoria

San Pedro de Macorís.-Un niño de 3 años murió  al caer de lo alto de una escalera de su residencia  del barrio placer bonito, mientras que otro de 10 resultó herido al ser atropellado por una motocicleta  en el sector Lindo, de aquí, informó la policía.

El primero era hijo de Ángel Ubiera y Beninice Rapsak, en tanto que miembros policiales y una autoridad judicial se presentaron al lugar del hecho y constataron que no actuaron manos criminales.

El niño fue llevado mal herido al centro médico de león, donde falleció  y fue asistido por médicos del departamento de emergencia.  En tanto que en el Hospital Doctor Antonio Musa fue llevado el niño Erick Enríquez Benítez, hijo de Juan Enrique Astacio, de 36 años al presentar trauma craneal moderado  y politraumatismo diversos.

La policía dijo que fue atropellado por Jorge Luis Rodríguez, de 23 años, quien resultó con trauma en el brazo izquierdo en un hecho  ocurrido en la prolongación Rolando Martínez.