Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 15 de marzo de 2016

La iglesia exige al Gobierno que proteste contra James Brewster

algomasquenoticias@gmail.com

Por Rafael Alonso Rijo

Obispos dicen Embajador de Estados Unidos abusa de dominicanos
La Conferencia del Episcopado Dominicano dijo que el embajador de los Estados Unidos se extralimita en sus funciones.
La Conferencia del Episcopado Dominicano dijo que el embajador de los Estados Unidos se extralimita en sus funciones. 

La Conferencia del Episcopado Dominicano demandó del Gobierno actuar con responsabilidad y elevar una protesta formal ante el de los Estados Unidos por lo que describe como extralimitaciones del embajador James Brewster.En un comunicado emitido ayer, los obispos señalan que Brewster comete abuso de poder, muestra poco respeto a los usos y costumbres de la sociedad, viola tanto la Constitución de la República como la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que rige la diplomacia internacional actual, y amenaza con quitar la visa a quien lo critique. 

A continuación reproducimos íntegramente el comunicado.

1. Como pastores de la República Dominicana nos mueve dirigirnos al país la profunda preocupación y malestar que ha provocado en una parte importante de la sociedad, y en nosotros también, las actuaciones del embajador de Estados Unidos, James Brewster, desde su llegada a nuestra tierra.

2. Durante los últimos años hemos visto una y otra vez cómo el señor embajador se ha extralimitado en sus funciones, mostrando poco respeto a los usos y costumbres de nuestra sociedad y violando tanto la Constitución de la República como la Convención de Viena Sobre Relaciones Diplomáticas que rige la diplomacia internacional actual y que fue ratificada por Estados Unidos y República Dominicana.

3. Nos anima el mismo espíritu que señala el Papa Francisco cuando, refiriéndose a las amenazas que vive la familia, previene contra las “pseudo-soluciones desde perspectivas que no son saludables a la familia, sino que provienen claramente de colonizaciones ideológicas”. El señor Brewster se acerca a nuestra niñez en escuelas públicas y privadas, en torneos deportivos y otras actividades juveniles e infantiles exhibiendo al señor Bob Satawake como su esposo. Esto ha causado un gran malestar en los padres de familia, que tienen el derecho a definir cómo educar a sus hijos, y sienten esta visita como una intromisión de valores contrarios a los que ellos quieren inculcar a sus hijos.

4. El Embajador y su pareja presentan a los niños un modelo de familia que es incompatible con el que está contemplado en la Constitución que en su artículo 55, que dice: “La familia es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”. Ellos están tratando de confundir a nuestra juventud y niñez presentándoles un modelo distorsionado de familia, menospreciando, de esta manera, la autoridad de nuestras leyes.

5. En su discurso en la Cámara Americana de Comercio respondió a los que lo critican por entrometerse en los asuntos internos que, a quien no le guste cómo está actuando el representante de los Estados Unidos en el país, que devuelva su visa. Esta respuesta sirve como amenaza a la población dominicana, y aunque se desmintiese oficialmente, queda siempre el miedo a expresarse por temor a que se les quite la visa. Esto lesiona la libertad de expresión en nuestro país.

6. No es menos preocupante la insinuación de oferta de dinero que hiciera la USAID a los candidatos políticos que apoyen a los LGBT. Este anuncio se hizo en el marco de apoyo a la Embajada de Estados Unidos durante el lanzamiento de la Cámara de Comercio LGBT. Ofrecer dinero para financiar a candidatos que estén dispuestos a promover su agenda es una violación a la soberanía nacional y a sus leyes electorales y representa un chantaje grave hacia la política nacional. Además, aunque se pretenda desmentir, ¿quién garantiza que, de todos modos, el fondo constituido no sea erogado, aún veladamente?

7. Estas y muchas otras acciones más han ido creando un clima de malestar e inquietud en un sector mayoritario del país, pues estamos viendo su intromisión en la cultura y en los asuntos internos de la nación. Es cada vez más difícil aceptar esta injerencia del Embajador, pues existe un reglamento para los diplomáticos en todo el mundo, y está en el artículo 41, párrafo 1, de la Convención de Viena, que dice: “Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, todas las personas que gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado”.

8. Hacemos constar que nuestro rechazo no es a la persona del Embajador y su pareja, ni a su condición de homosexuales, pues los respetamos. Lo que rechazamos es el abuso de poder en su modo de actuar, que es contrario a sus competencias como embajador y, como hemos dicho ya, viola las leyes internas del país y las leyes internacionales de la diplomacia.

9. Nuestra nación es un Estado soberano que cuenta con sus propias leyes, las cuales deben ser respetadas por los dominicanos y, con mayor razón, por las personas extranjeras. La Constitución es clara y tajante respecto a la soberanía y hacia la inaceptabilidad de una injerencia proveniente del exterior, pues el artículo 3 de la Carta Magna dice: “La soberanía de la Nación dominicana, Estado libre e independiente de todo poder extranjero, es inviolable. Ninguno de los poderes públicos organizados por la presente Constitución puede realizar o permitir la realización de actos que constituyan una intervención directa o indirecta en los asuntos internos o externos de la República Dominicana o una injerencia que atente contra la personalidad e integridad del Estado y de los atributos que se le reconocen y consagran en esta Constitución.

El principio de la no intervención constituye una norma invariable de la política internacional dominicana”.

10. Entendemos que este no es un tema trivial, como algunos han pretendido decir, pues está en juego la soberanía de la nación y sus valores tradicionales.

El señor Brewster se presenta en la sociedad como una víctima, llamando “odio” a toda opinión contraria a la suya, pero alardea de tener el apoyo de su Gobierno para realizar las violaciones sistemáticas de las leyes nacionales e internacionales.

11. Como pastores, exigimos de nuestras autoridades tomar este asunto con responsabilidad y ofrecer una respuesta inmediata que satisfaga los reclamos de la familia dominicana. Sabemos que estamos en tiempo de elecciones y que la tendencia es dejar para después de mayo la mayoría de las decisiones. Pero una falta contra nuestro país sin una debida reacción sería mandar el mensaje de que los extranjeros pueden venir a abusar de su posición sin consecuencias. Por esta razón, instamos al Gobierno a utilizar los mecanismos que las normas diplomáticas prevén para elevar una protesta formal al Gobierno de Estados Unidos acerca de las extralimitaciones de su embajador en tierra dominicana.

12. Con los mejores deseos de paz y bienestar para los hombres y mujeres de esta Nación, les impartimos a todos nuestra más cordial bendición.

PRD presenta 1,434 candidatos para las elecciones de mayo

algomasquenoticias@gmail.com

Por Genrris Agramonte
Miguel Vargas toma juramento a los candidatos y candidatas del PRD.
Miguel Vargas toma juramento a los candidatos y candidatas del PRD. (Romelio Montero)
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) presentó ayer sus candidatos y candidatas a puestos electivos para las elecciones generales de mayo próximo.Durante un acto celebrado en el hotel JW Marriott de la avenida Winston Churchill, de la capital, Miguel Vargas Maldonado tomó juramento a los hombres y mujeres que representarán al partido blanco en las próximas elecciones del 15 de mayo.

En la actividad fueron presentados un candidato a senador, 58 diputados, 48 alcaldes (40 dentro del pacto con el PLD y ocho independientes), 435 regidores, 79 directores de distritos municipales (70 dentro del acuerdo) y 275 vocales de juntas de distritos municipales. En total el PRD llevará 1,434 candidatos a cargos electivos.

También habrá candidatos perredeístas a vicealcaldes y a subdirectores de distritos municipales, pero en su discurso Miguel Vargas Maldonado no precisó el número. En el acto, caracterizado por la organización, Vargas también valoró el acuerdo estratégico firmado con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el presidente y candidato Danilo Medina.

Provincia Santo Domingo

Con la presentación de sus candidatos el PRD se convierte en el primer partido que lo hace antes de que venza el plazo para inscribir las candidaturas. El plazo para que los partidos políticos inscriban a sus candidatos y candidatas en la Junta Central Electoral (JCE) o en las juntas municipales electorales cierra a las 12:00 de la medianoche de mañana miércoles.

Entre los candidatos presentados por el PRD en la circunscripción número 1 del municipio Santo Domingo Este, de la provincia Santo Domingo, se destacan los diputados Carlos Gabriel García y Sonya Abreu, que aspiran a reelegirse.

En la circunscripción número 3 del mismo municipio el PRD llevará a Aníbal Rosario como candidato a diputado, mientras que en la número 4 del municipio Santo Domingo Oeste estarán aspirando a ocupar una posición en la cámara baja Radhamés González, María Luisa Guzmán y Luis Sánchez.

En la circunscripción número 5, de Los Alcarrizos, está Aracelys Duarte de Adón; en la circunscripción número 6 de Santo Domingo Norte, Virgilio Merán y Ramón Durán.

En cuanto a los aspirantes a alcaldes municipales figuran Tonty Rutinel, por el municipio Santo Domingo Este; Francisco Fernández, del Santo Domingo Norte; en el municipio Santo Domingo Oeste a Francisco Peña y en el municipio de Los Alcarrizos aspira a reelegirse el actual alcalde Junior Santos.

Esposa de Peña Guaba a Diputada Nacional

Vargas Maldonado destacó la gran participación femenina en la boleta perredeísta, entre las que destacó a Janet Camilo como candidata a Diputado por la Circunscripción número 1 del Distrito Nacional. También, de los aspirantes a diputados de ultramar presentados por el PRD, tres son mujeres. Citó también el caso de Celia de Peña Guaba, esposa del secretario general de ese partido político, Tony Peña Guaba, que es candidata a diputada nacional.

Policía publica fotos de los 2 que tirotearon mujeres y pide ayuda a población para apresarlos

algomasquenoticias@gmail.com

Por Wander Santana

Garantiza que la identidad de quien colabore se mantendrá segura
Fotografía de los gatilleros difundida por la Policía Nacional.
Fotografía de los gatilleros difundida por la Policía Nacional. (Fuente Externa)
La Policía Nacional hizo pública ayer una fotografía en la que aparecen los dos hombres, aún no identificados, que tirotearon a dos mujeres el pasado miércoles mientras se dirigían a una audiencia por violencia de género al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.La imagen fue extraída de un video grabado por las cámaras del Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 911, que captó a los agresores de Flor María Caraballo, de 44 años y a su madre María Toribio, de 70, quién aún no sale de cuidados intensivos debido a los cinco disparos que recibió en distintas partes del cuerpo.

En la fotografía se observa a los dos hombres, el conductor cubierto con un jacket y casco protector, mientras que el segundo va descubierto. Según un comunicado de la Policía, los técnicos del Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) trabajan con otras imágenes para proceder a identificar a los delincuentes.

Confía en que se resolverá el caso

En una conversación con elCaribe, Edward Caraballo, pariente de las víctimas, expresó que confía “plenamente en que el jefe de la Policía Nacional (Nelson Peguero Paredes), detendrá a los dos agresores y que a través de estos también podrán apresar a los autores intelectuales del atentado”.

Mencionó estar convencido de que “William Marte, el general Roa Castillo y Lerenny Roa, son los autores intelectuales del ataque a tiro” que sufrieron su madre y su hermana. Culpa a esas tres personas de tener una trama en su contra para apoderarse de sus bienes.

El día del hecho, Edward Caraballo se desplazaba junto a su madre, su hermana y su mujer a bordo de una yipeta por la calle Tomás Rodríguez Sosa, del sector El Cacique, cuando fueron agredidos por los hombres que posteriormente escaparon en una motocicleta.

La Policía dice que avanza la investigación

En el lugar donde las mujeres fueron tiroteadas, la Policía Científica recolectó tres casquillos calibre nueve milímetros y son analizados. Además el vehículo en que viajaban las personas agredidas fue trasladado a una dotación policial para su análisis. Las autoridades además habían informado que habían detenido a unas cuatro personas para ser interrogadas.

Las estadísticas no reflejan una baja de la delincuencia

algomasquenoticias@gmail.com

Por Natalí Faxas

Los mecanismos de recolección de datos y la desconfianza de la población imposibilitan tener números confiables
Los homicidios, en algunas ocasiones a plena luz del día, han ido en aumento.
Los homicidios, en algunas ocasiones a plena luz del día, han ido en aumento. (Ricardo Flete)

Los vicios de las estadísticas oficiales sobre la delincuencia y la inseguridad ciudadana imposibilitan analizar de manera objetiva esta problemática.
Las cifras del Gobierno demuestran que, tal y como lo señaló el presidente Danilo Medina en su última rendición de cuentas, los últimos cuatro años las muertes por homicidio han descendido. Sin embargo, los homicidios “por delincuencia” no ha tenido el mismo comportamiento.

Los cinco informes del Observatorio de Seguridad Ciudadana de República Dominicana (OSC-RD), que reúne las estadísticas sobre muertes violentas, arrojan que desde el 2011 al 2015 han ocurrido 10 mil 264 homicidios, con una tendencia a la baja de 2,517 muertes en 2011 y 1,675 en el 2015. Si usamos la cifra estandarizadas que utiliza el Gobierno para determinar el impacto de sus políticas en la lucha por preservar la seguridad ciudadana y que sirven de parámetro de comparación con otros países, podemos concluir que las muertes por homicidio bajaron del 2012 entre 22 y 24 por 100 mil habitantes a 17 homicidios por 100 mil habitantes, en 2015.

En OSC-RD registra 497 muertes por “delincuencia” en 2011. En 2012 esa cifra aumentó a 624. En el 2013 y 2014 hubo una reducción de 540 a 467, respectivamente. Pero en el 2015 hubo 516 muertes por delincuencia, 49 muertes más que el año anterior.

La socióloga y especialista en seguridad ciudadana Lilian Bobea explica que la ciudadanía puede creer “sí o no” en las estadísticas oficiales. “Un indicativo de la falta de fiabilidad de los datos es que las dos categorías que mayormente coluden la información de homicidios y muertes violentas son las categorías “otros” y “riñas personales”. Estas dos nomenclaturas suponen un subregistro importante. ¿Cuántos de estos eventos registrados como riñas no tienen que ver con motivaciones delictivas, como ajustes de cuentas, negocios ilícito y vendettas?”, se cuestiona Bobea.

La doctora, quien es también directora de la Plataforma Centroamericana-Caribe para la Seguridad Democrática: Cooperación para la Paz (Co-Paz), asegura además que la “manipulación o el manejo viciado” de las estadísticas es práctica común y conveniente para los gobiernos e instituciones encargados de garantizar la seguridad. “La mayoría de los gobiernos, incluyendo los dominicanos, entienden erróneamente que mientras más supuestos delincuentes sean encarcelados, o ‘sacados del medio’ más eficiente se proyectan instituciones como la Policía, las fiscalías y el Ministerio Público en el control de la seguridad”, asegura. Esto da paso a “falsos positivos” o inocentes eliminados y a los “intercambios de disparos”, que de acuerdo con la especialista es otro falso mecanismo de demostrar que la Policía cumple con su deber.

Cambios la metodología y categorías
Para Bobea, las instituciones que recolectan información de este tipo cambian las categorías y metodologías de recolección de información, lo que impide determinar tendencias dentro del país y menos comparar con el contexto regional. Y ello provoca que el país quede fuera, con frecuencia, de los análisis comparativos sobre patrones, tendencias y proyecciones de inseguridad de América Latina.

elCaribe constató cómo dentro de los mismos informes de OSC-RD, que fabrican sus documentos con las instituciones encargadas de registrar las muertes violentas y hechos delictivos, difieren conforme a categorías e incluso tiene errores al ofrecer números distintos del mismo dato, en uno y otro informe.

Por ejemplo, el año 2013 tiene dos cifras diferentes en la categoría de homicidios (1,978 muertes en el informe del año 2012-2013 y 1,991 en el informe 2013-2014) con una diferencia de 13 fallecimientos. Otro asunto está en conseguir categorías similares que sirvan de balance para analizar los últimos cuatro años consecutivos.

Las categorías por delincuencia agrupa las siguientes causas: robos y atracos, intentos de robo y atracos, narcotráfico, en servicio, sicariato, violación sexual, secuestro y otros. Y en el informe del año 2012, se contabiliza, de manera individual, las categorías “en servicio” con ocho muertes y “fuerza de seguridad del Estado”, con 253. Las tres causas más comunes de homicidios son la convivencia (riña, violencia intrafamiliar, accidental y otros), delincuencia y las muertes a manos de la Policía.

Bobea pone como ejemplo de la “discordancia” del sistema nacional con otros de la región, los vacíos en la recolección de eventos criminológicos emergentes como los linchamientos, secuestros, el sicariato, la extorsión, el pandillerismo, la violencia intercomunitaria y la violencia política.

“Estos fenómenos reflejan una realidad que va complejizándose y deben ser categorizadas y medidas apropiadamente”, dice Bobea, no sin antes reconocer que las cifras negras (delitos no registrados en las estadísticas) ocurren en todos los sistemas.

Lilian Bobea, quien es profesora en Bentley University, Massachusetts, concluye que la información de calidad, cuantitativa y cualitativa, es vital para dar con estrategias que sirvan contra este mal.

Robos y atracos son difíciles de medir

Los informes del OSC-RD indican que en 2012 hubo 12,537 denuncias de robos registradas, en 2013 la cifra bajó a 11,402 y en el 2014 esa tendencia continuó hasta las 10,115 cifras. Pero en el 2015, esta categoría solo se refiere a las denuncias por robo de automóviles y motocicletas, pendiente de publicar los números referentes a los robos generales. Estas cifras tampoco reflejan cuántas personas son realmente víctimas de un atraco o robo. Muchos de esos incidentes no paran en las estadísticas oficiales y Bobea achaca esto a la desconfianza de la población en la Policía para resolver un problema. “También teme que en estos actos de ratería estén involucrados personas de las mismas instituciones que están supuestas a prevenir”, advierte.

En los últimos años las encuestas de alto prestigio han arrojado cómo la sensación de inseguridad crece. Greenberg Diario Libre publicó el pasado 1 de marzo que el 85% de la ciudadanía se sentía insegura.

Conflictos internos de partidos tiñen de sangre la campaña Por Yanessi Espinal

algomasquenoticias@gmail.com

La muerte violenta de Mateo Aquino Febrillet conmocionó a todo el país.
La muerte violenta de Mateo Aquino Febrillet conmocionó a todo el país. (Romelio Montero)
Hay una diferencia en la violencia que se ha registrado en el marco de las elecciones que tendrán lugar el 15 de mayo, los muertos son productos de enfrentamientos a lo interno de los partidos. La violencia en las campañas electorales siempre ha estado presente. Los números así lo establecen, desde el 1990 al 2016, casi 200 personas han perdido la vida en hechos violentos en tiempos de campaña política.

En un periodo de tres meses tres personas han perdido la vida en hechos violentos de tipo político por conflictos internos en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Moderno. Mateo Aquino Febrillet, Erasmo Antonio Medina y Yeral Pérez y Pérez son las víctimas mortales.

El exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y candidato a senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por San Cristóbal lo mataron de un tiro el pasado viernes 12 de marzo, por un conflicto político entre los candidatos a diputado Blas Peralta y Eduar Montás. La dirigencia del PRM ha dicho que Peralta no es miembro de ese partido, sino que forma parte de su boleta como aliado.

Antonio Erasmo Medina murió producto de los impactos de bala en la Escuela Enriquillo del sector Los Ciruelitos, de Santiago, cuando defendía su trabajo de activista político en las primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para escoger el candidato a alcalde por Santiago que se efectuaron el 13 de diciembre. El fallecido era seguidor del candidato a alcalde Abel Martínez.

Yeral Pérez y Pérez perdió la vida en la comunidad de Pescadería, Barahona, por las heridas de bala que recibió de Rodolfo López, hijo del director de ese distrito municipal, en el marco de las primarias del partido oficial. Según los reportes el hecho tuvo lugar por una discusión por la plaza electoral.

“Hacemos de público conocimiento el sentimiento de profunda indignación de toda la familia peledeísta, así como de su profunda aflicción por las pérdidas de estos meritorios miembros de nuestra organización”, expresó el PLD en un comunicado leído por su presidente, Leonel Fernández, sobre los actos de violencia en las primarias peledeístas.

Casi 200 muertos en campaña
Una recopilación publicada por elCaribe en su edición del 11 de marzo del 2008, da cuenta de que desde el 1990 hasta ese año 110 personas habían perdido la vida en violencia política desde el 1990. En el 1994 hubo 40 muertos; 1996, 16; 2000, 13 y en el 2004, 19, muertes trágicas de militantes, dirigentes o simpatizantes de los partidos.

En el 2008, los reportes de prensa dan cuenta que en Montecristi el dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Manuel Sigfrido Cabrera resultó muerto de dos balazos luego que vocera frente al comando del PLD “e pa´fuera que van”.

Según los reportes periodísticos esos casos se produjeron por enfrentamientos entre los principales partidos, el PRD, el PLD y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Regidor Bayaguana, otro muerto por conflicto político interno
El asesinato del regidor de Bayaguana, en Monte Plata, Renato de Jesús Castillo, supuestamente fue víctima de una trama en su contra urdida por el alcalde de esa localidad, Osvaldo Sosa Marte, por diferencias políticas y la forma del alcalde administrar ese ayuntamiento. Esa acción provocó una repulsa del partido oficial.

Pide a JCE mediar para evitar la violencia

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) planteó ayer que la Junta Central Electoral (JCE) convoque una cumbre donde participen todos los sectores de la vida nacional, principalmente los líderes de los partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, entre otros, para evitar que la violencia pueda empañar las elecciones del 15 de mayo. Adocco señaló que es preocupante que los miembros de los mismos partidos sean quienes se están enfrentando de manera violenta. Julio César de la Rosa sugirió al presidente de la JCE, Roberto Rosario, que convoque “de manera urgente” a los sectores de la sociedad a una cumbre para evitar la violencia, dada la complejidad de las elecciones.

Ministerio Público pedirá 30 años de prisión contra Blas Peralta

algomasquenoticias@gmail.com

Por Karina Jiménez

El transportista está acusado de matar de un tiro al exrector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet
Procurador de la República, Francisco Domínguez Brito.
Procurador de la República, Francisco Domínguez Brito. (José Adriano Rodríguez )
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, dijo este martes que el Ministerio Público pedirá 30 años de prisión contra el transportista Blas Peralta, acusado de matar de un tiro al exrector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet.
Dijo que se tomaron esa decisión porque se trata de una persona que en otra ocasión ha sido imputado por otros casos e investigaciones que dieron señal de comisión de hechos criminales y delictuales.
“Es una persona que por su condición reviste serio peligro de su libertad, por lo que para nosotros es muy importante y para la sociedad dominicana que esta persona esté en prisión”, sostuvo el Procurador al encabezar una rueda de prensa en conjunto con la Fiscalía del Distrito Nacional. 

Hombre mata a su concubina de 17 años en Consuelo-SPM

algomasquenoticias@gmail.com
San Pedro de Macorís.- Un hombre mató a su concubina de 17 años en la calle Isidro Baro del sector La Mima, municipio Consuelo, informó la Policía Nacional en un comunicado.

Diana Elisa Rosario Teodoro murió por trauma en la cabeza, laceración en los labios superiores e inferiores, quemadura en la pierna derecha y trauma encefálico facial, ocasionados por su concubino Wilkin Peña de Jesús.
La menor fue encontrada en estado agónico por su hermano, Wilson Teodoro, de 21 años, en una casa en construcción frente a la residencia de su madre, y de inmediato fue llevada al hospital del municipio de Consuelo, donde falleció.
Tan pronto cometió el hecho, Peña de Jesús emprendió la huida, por lo que la Policía lo busca para someterlo a la justicia a través del Ministerio Público.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forense (INACIF) para los fines legales correspondientes.

Aquino Febrillet perdió la vida tratando de calmar discusión entre compañeros

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo
El ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y candidato a senador del Partido Revolucionario Moderno, por la provincia de San Cristóbal, Mateo Aquino Febrillet, fue muerto a tiros hoy tras una discusión, por motivos políticos, que se inició en el restaurante El Lago.
Según el encargado de Relaciones Públicas de la UASD, César Amado Martínez, Blas Peralta se habría enfrentado con Edward Montás, en el interior del restaurante, ya que ambos son candidatos a diputados por el PRM. Dijo que Febrillet intervino para calmar los ánimos. Luego, el ex rector de la UASD habría salido del local, junto a Montás, con la intención de acompañarlo a la Policía para que pusieran una querella.
En el camino, habrían sido emboscados por supuestos seguidores de Blas Peralta que le dispararon a ambos. Febrillet resultó muerto y Montás está herido.

Senador José María Sosa dona 200 butacas a la UASD en S.P.M..

algomasquenoticias@gmail.com


Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.  El Senador José María Sosa Vásquez, entregó 200 butacas a la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en esta ciudad  para ser utilizadas en las aulas de los estudiantes que cursan diferentes carreras en la alta casa de estudio.
La donación forma parte de los programas de asistencia social que ejecuta la oficina senatorial que dirige el legislador petromacorisano.
Sosa afirmó que con el aporte contribuye  al desarrollo educativo de la población petromacorisana.
¨Queremos hacer todo lo posible para que San Pedro de Macorís  avance con pasos firmes  hacia el desarrollo, y que la mejor forma de hacerlo es aportando a la educación de nuestros jóvenes¨, expresó Sosa Vásquez.
El  senador afirmó además que  está comprometido a trabajar en coordinación con todas las instituciones interesadas en encaminar acciones y proyectos en pro del desarrollo de San Pedro de Macorís.
Las butacas fueron recibidas por el director de la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), José Flete, quien agradeció el aporte del senador y dijo que la donación dará respuesta a la necesidad de cientos de estudiantes de San Pedro de Macorís.
También expresó: ”es bueno que la comunidad sepa que quien aporta a la UASD, está aportando al pueblo, es bueno que la comunidad sepa que quien invierte en UASD, es el que invierte en el pueblo¨,
Las butacas fueron recibidas por el presidente de la Asociación de Estudiantes de San Pedro de Macorís, Radhames Ramírez.

Nelly Pillier será candidata a vice alcaldesa acompañando a Tony Echavarría.

algomasquenoticias@gmail.com


Imprimir

Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. La actual regidora Nelly Pillier, será la compañera de boleta del candidato a síndico de los partidos Revolucionario Dominicano y de la Liberación Dominicana.
Pillier salió electa en una asamblea convocada por el Comité Municipal del Partido de la Liberación Dominicana, con ese objetivo.
En la referida asamblea estaban presentes dirigentes de la organización, entre ellos el presidente del Comité Provincial Alcibíades Tavárez y Raúl Custodio, del Comité Municipal, además de la diputada Juana Vicente, entre otros.
También Juan Carlos Segura, quien junto a Felipe El Jey Payano, es enlace entre la dirección de la organización en Santo Domingo y San Pedro de Macorís.
Nelly Pillier es una reconocida dirigente del Partido de la Liberación Dominicana en esta ciudad.
Irá en la boleta acompañando al alcalde Tony Echavarría, candidato a síndico por varias organizaciones.

En medio del llanto y el dolor sepultan al destacado comunicador petromacorisano Edward Leger.

algomasquenoticias@gmail.com
Imprimir
Visitas: 49
Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. En medio del dolor y el llanto fueron sepultados en la Necrópolis San Pedro de la avenida Hugo Chávez o Carretera Santa Fe, el cadáver del reconocido comunicador Edward Leger, fallecido el pasado domingo en el Hospital Antonio Musa.
Habia sido velado entre familiares, amigos y allegados, en la Funeraria Municipal de esta ciudad desde la noche del domingo.
Su deceso se produjo pasadas las 6 de la tarde de ese día, en una de las salas del referido hospital, luego de haber hecho una crisis hepática lo que motivó que fuera trasladado al Hospital Luis Eduardo Aybar de Santo Domingo.
Luego de su velatorio, fue llevado al local que aloja a las emisoras Radio Dial, La 98 y Sultana F.M. donde habló el empresario Calazam Omar Cepeda y quien escribe esta información, quienes lo calificaron como un ícono de honestidad y solidaridad y exhortaron a las futuras generaciones a emular su ejemplo de esfuerzo y desprendimiento.
Allí acudieron familiares, amigos y relacionados y luego su cadáver fue traslado al local que aloja al Colegio Dominicano de Periodistas, donde hablaron el presidente del Colegio de Periodistas a nivel nacional, Olivo de León y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, José Beato.
Posteriormente su cadáver fue conducido a la que es su última morada, en la Necrópolis San Pedro y sepultado en uno de los nichos del panteón que él mismo construyó para los comunicadores que fallecieran, en una de las dos gestiones que encabezó en referido sindicato.
Allí hablaron los comunicadores Víctor Manuel Pérez, Enrique Cabrera Vásquez, Leonidas Martínez y Cesáreo Silvestre, quienes se refirieron a la labor que éste desempeñó tanto en favor de los periodistas petromacorisanos, como en favor del sector cultural, social, comunitario, sindical y de otras áreas.
Estaban presentes su esposa Dignorah Chalas, su madre Clara, sus hijos Misael, Estanly y Omar Leger y otros familiares, amigos y relacionados.
Su sepelio se produjo en medio de un aguacero que cayó sobre la ciudad en ese momento, ya en el cementerio.

Gremios periodisticos de S.P.M. expresan pesar por el fallecimiento del comunicador Edward Leger.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Las seccionales de los gremios periodísticos de esta ciudad mostraron su pesar por el fallecimiento del comunicador Edward Leger, quien fuera director de prensa de COC Radio, que agrupa a Radio Dial, La 98 y Sultana F.M.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) filial de esta ciudad, dijo lamentar el fallecimiento del destacado comunicador  petromacorisano este domingo  en el hospital regional Antonio Musa aquejado de salud.
Iván Santana Secretario General del SNTP, dijo que Leger deja un gran vacío en esa entidad la que dirigió por tres periodos con mucha honestidad y sobre todo con entrega total.
Manifestó que los comunicadores perdieron un gran gremialista defensor de su clase y que siempre estuvo al servicio y la disposición del gremio periodístico.
´´Hemos perdido un gran hombre, un amigo, un hermano, una persona con una amplia vocación de servicio, pero sus ideas y sus consejos estarán siempre presentes en nuestros corazones´´, expreso Santana.
De su lado, la seccional del Colegio Dominicano de Periodistas de San Pedro de Macorís, también expresó su pesar por el sentido fallecimiento del destacado periodista Edward Leger, quien al momento de su deceso fungía como director de prensa del consorcio COC Radio.
´´Sabemos el dolor por el que pasa sus familiares y el sector periodístico de esta ciudad al ver partir a una persona dotada de tantas cualidades , un ser solidario, buen amigo, gremialista a carta cabal , siempre presto a servir´´ fueron las palabras que expreso el licenciado Jesús Sánchez secretario General del CDP en esta provincia.
El cuerpo sin vida de Edward Leger está expuesto en la funeraria municipal del Pueblo y será sepultado este lunes a las 5 de la tarde en la necrópolis San Pedro de la carretera Hugo Chávez, antigua Santa Fe de esta ciudad.
El cadáver de Leger está en la Funeraria Municipal del Pueblo a donde han asistido numerosas personalidades y personas de todas los estratos sociales de la vida petromacorisana.
Será sepultado a las 5 de la tarde de este lunes en la Necrópolis San Pedro de la avenida Hugo Chávez o Carretera Santa Fe, en el panteón del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa que él mismo construyó.

Fallece Periodista Edward Leger Director De COC Radio Noticias

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de macoris;Falleciò en el hospital Regional Antonio Musa en la noche de este domingo 13 de marzo quien fuera el periodista director de COC radio noticias Edward Legar quien habría sido ingresado en este hospital regional el pasado viernes tras haber estado interno días antes en un centro médico de santo domingo donde fue llevado en estado de gravedad, luego sus familiares decidieron internarlo en el Antonio musa ya que en santo domingo los médicos que le atendían les manifestaron que ya no se podía hacer nada para revertir su estado de salud.

Edward Legar estaba padeciendo desde hace aproximadamente un año de cirrosis hepática enfermedad que le ganó la batalla a pesar de los ingentes esfuerzos de especialistas con los que se tratò, incluso habría sido llevado a la habana Cuba donde recibió un costoso tratamiento.
La información sobre el deceso del connotado periodista petromacorisano fue dada a este medio por la abogada y comunicadora Clara Leger quien era prima del fallecido y nos manifestó que su deceso ocurrió aproximadamente a las 7 30 de la noche.
Esta muerte causa pesar en la clase periodística y locutoril de san Pedro de Macorís ya que el nombrado era una persona muy querida por todos los comunicadores por su trato afable y conciliador.
Hasta la hora de su fallecimiento Edward Leger fue director de las empresas COC radio que agrupa las estaciones Radio Dial, La 98 y Sultana Fm presidida por el señor Calazan Omar Cepeda, fue además director hasta el día de hoy del noticiario COC Radio noticias de dicha empresa, el cual es el noticiario de radio de mayor presencia en el este.
El cadáver del periodista aun permanece en la morgue del hospital Antonio Musa y esta siendo expuestos sus restos en la funeraria del pueblo de SPM.