Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 5 de abril de 2016

En 2015 murieron más periodistas en el ejercicio de su profesión

algomasquenoticias@gmail.com



Katherine Mackenzie

ROMA,  2016 (IPS) – De los 69 periodistas caídos en el ejercicio de su profesión en 2015, 40 por ciento murieron por obra de grupos radicales islámicos, como Al Qaeda y Estado Islámico (EI). Más de dos tercios fueron perseguidos y asesinados, denunció el informe anual del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).
Nueve de esas muertes se produjeron en Francia, que ocupó el segundo lugar, luego de Siria, como el país más peligroso para los trabajadores de los medios de comunicación en 2015.
En todo el mundo 69 periodistas cayeron por ejercer su profesión, tanto quienes murieron como consecuencia directa de su trabajo como quienes quedaron atrapados en tiroteos o conflictos armados. La cifra de 2015 es superior a los 61 periodistas asesinados en 2014.
El CPJ está investigando la muerte de 26 periodistas más en el año para determinar si sus muertes también estaban relacionadas con su trabajo.
En 2012, 2013 y 2014, la cantidad de trabajadores de los medios de comunicación que murieron en Siria superó a las acontecidas en cualquier otro país. Sin embargo, el hecho de que menos periodistas hayan muerto en ese país en 2015 solo significa que el territorio sirio es tan peligroso que hay menos periodistas trabajando allí, según el informe.
Muchas agencias de noticias internacionales optaron por retirar a su personal y los reporteros locales se vieron obligados a huir, indicó el CPJ.
El informe menciona las dificultades que tuvo el CPJ en la investigación de casos en los conflictos armados en Iraq, Libia y Yemen, entre otros. La organización realizó una misión de investigación a Iraq en 2015 en la que analizó 35 denuncias de periodistas desaparecidos, muertos o secuestrados por el extremista EI en la zona de Mosul, una ciudad al norte del país.
El grupo radical controla la ciudad por lo que el CPJ solo pudo confirmar la muerte de un número reducido de periodistas. Varios más están actualmente en la lista de desaparecidos de la organización.
La masacre en las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo, en la que murieron ocho periodistas y que tuvo lugar en París en enero de 2015, fue reivindicada por Al Qaeda en la Península Arábiga.
En octubre, EI asesinó a dos periodistas sirios que vivían en el exilio en Turquía, Fares Hamadi e Ibrahim Abd al Qader. Abd al Qader recibió en 2015 el Premio a la Libertad de Prensa Internacional del CPJ, debido a su participación como miembro fundador de Raqaa está Siendo Sacrificada en Silencio, un grupo sirio de periodismo ciudadano.
“En Bangladesh, miembros de un grupo afiliado a Al Qaeda u otro grupo extremista local, Ansarullah Bangla, fueron los sospechosos en los asesinatos por arma blanca de un editor y cuatro blogueros, entre ellos el escritor estadounidense-bangladesí Avijit Roy, que asistía a una feria del libro cuando fue asesinado”, informó el CPJ.

El movimiento Talibán de Pakistán se atribuyó la responsabilidad del asesinato a tiros de Zaman Mehsud, presidente y secretario general de la sección en Waziristán del Sur de la Unión Tribal de Periodistas y reportero de los diarios Daily Ummat y Daily Nai baat.
En Somalia, Hindia Haji Mohamed, periodista y viuda de otro periodista asesinado, murió en diciembre debido a la explosión de una bomba en su automóvil, en un atentado reivindicado por el grupo islamista Al Shabaab.
En el mundo había al menos 110 periodistas en la cárcel por cargos contra el Estado, de un total de 199 tras las rejas, según un reciente censo anual realizado por el CPJ. El mismo muestra cómo tanto terroristas como gobiernos persiguen a los trabajadores de los medios de comunicación. En el caso de los gobiernos, con la excusa de la lucha contra el terrorismo.
Más de dos tercios de los periodistas muertos en 2015 fueron perseguidos y asesinados como resultado directo de su trabajo.
Según el informe, alrededor de un tercio de las muertes fueron ejecutadas por grupos delictivos, funcionarios estatales o residentes que, en la mayoría de los casos, eran traficantes de drogas o personas involucradas en el crimen organizado.
El brasileño Gleydson Carvalho fue muerto a tiros por dos hombres mientras presentaba su programa de radio, en el que a menudo criticaba a políticos y la policía. En Brasil se produjeron seis de las muertes confirmadas por el CPJ para 2015, la cifra más alta desde que la organización comenzó a contabilizarlas en 1992.
Pero las autoridades judiciales brasileñas avanzaron en la lucha contra la impunidad al realizar seis condenas en casos de asesinato en los últimos dos años, según el informe.
Sudán del Sur integró por primera vez la lista de periodistas asesinados del CPJ debido a que hombres armados atacaron un convoy oficial y mataron a cinco periodistas que viajaban con un funcionario. El motivo es desconocido, pero hay quienes afirman que podría ser una consecuencia de la lucha de poder entre el ex vicepresidente Riek Machar y el presidente Salva Kiir, que desencadenó la guerra civil en 2013.
Polonia y Ghana también aparecieron por primera vez en el informe del CPJ. En Polonia, Łukasz Masiak fue asesinado en una pista de bolos luego de decirles a sus colegas que temía por su vida. Masiak fue el fundador y editor de un sitio web de noticias que investigaba la delincuencia, las drogas y la contaminación.

En Ghana, el periodista radial George Abanga fue asesinado cuando regresaba de cubrir una disputa entre productores de cacao.
CPJ recabó varios datos de su investigación. Diecisiete periodistas en todo el mundo murieron en combate o en tiroteos. Al menos 28 de las 47 víctimas de asesinato recibieron amenazas antes de ser asesinadas.
La difusión masiva es el trabajo más peligroso, con 25 de los muertos dedicados a esa labor. Veintinueve de las víctimas trabajaban en Internet.
La mayoría de las víctimas se dedicaban al periodismo político, sobre hechos de guerra o derechos humanos.
El CPJ comenzó en 1992 a compilar un registro detallado de las muertes de periodistas en el mundo. Si los motivos de esas muertes no quedan claros y es posible que la persona haya muerto en relación con su trabajo, entonces la organización clasifica el caso como “no confirmado” y continúa investigando.
El CPJ no incluye en la lista a los periodistas que murieron por enfermedad, causa natural o en accidentes de automóvil o avión, a menos que estos sean la obra de una acción hostil.
Traducido por Álvaro Queiruga

Hoy se celebra el Día Nacional del Periodista

algomasquenoticias@gmail.com

El 5 de abril de 1821, bajo el gobierno de la España Boba, salió a la luz el periódico “El Telégrafo Constitucional”, el primero en ser publicado en lo que hoy es el territorio nacional dominicano. La fecha sirvió de referencia para que esta fecha fuera declarada como Día Nacional del Periodista.




















El Día del Periodista es una festividad en la que se celebra a los periodistas y comunicadores, profesionales cuyo trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos. Para ello recurre a fuentes periodísticas fiables y verificables. Así elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual.
Existen varios principios que guían la labor del periodista, el principal de los cuales es el respeto por la verdad, el rigor en la búsqueda de la información fidedigna y verificable. En general, se considera buen periodista al que consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.
Esta redacción se une a las congratulaciones y reconocimientos para los profesionales del denominado “Cuarto Poder del Estado”
.

Se incendia edificio comercial en Queens

algomasquenoticias@gmail.com

Se incendia edificio comercial en Queens

Por: LA REDACCION
NUEVA YORK.- Un incendio de tres alarmas movilizó a miembros de Departamento de Bomberos de Nueva York al área de Long Island City, en Queens, donde operan varios comercios.
El FDNY indicó que durante varias horas los bomberos batallaron para controlar las llamas a la altura de la calle 13 con la 40 avenida.
En un reporte preliminar no se reportaron heridos.
Las llamas podían verse desde varias cuadras.

NY destinará $166 MM contra “epidemia” sobredosis de heroína

algomasquenoticias@gmail.com

Por: LA REDACCION

 

NUEVA YORK.- El estado de Nueva York invertirá una partida de 166 millones de dólares para fortalecer la lucha contra las adicciones a la heroína y otros analgésicos opiáceos, según publica hoy la prensa local.
NY destinará $166 MM contra “epidemia” sobredosis de heroínaLos fondos, incluidos en los nuevos presupuestos aprobados esta semana por la Asamblea Legislativa en Albany, la capital estatal, se destinarán a prevenir el abuso y la adicción a estas sustancias y a programas de ayuda para drogodependientes.
Legisladores republicanos y demócratas presionaron durante la negociación de los presupuestos para aumentar los fondos destinados a lo que consideran una “epidemia” de sobredosis de heroína y otros opiáceos en el estado, según destaca el periódico Daily News.
Esta misma semana, el presidente estadounidense, Barack Obama, hizo un llamamiento para que se preste más atención al creciente problema de las sobredosis que se está viviendo en todo el país y cuyos efectos, dijo, “son devastadores”. “Creo que la gente todavía no entiende bien las dimensiones de este problema”, afirmó Obama en un foro en Atlanta, en el que abogó por destinar “más fondos al tratamiento” para los adictos, e instó al Congreso a aprobar 1.100 millones de dólares para ese problema.
La heroína alcanzó su punto álgido en la década de 1970 y 1980, pero ahora, entre 2007 y 2013, el número de muertes por sobredosis se ha casi cuadruplicado debido, en parte, a la creciente adicción a los analgésicos contra el dolor como OxyContin o Vicodin. Cada día, 78 estadounidenses mueren por sobredosis de opiáceos, que incluyen los medicamentos recetados para el dolor y la heroína, y en 2014 -el último año del que se tienen datos oficiales- más de 28.000 personas perdieron la vida por ese motivo.
En 2012 se prescribieron 259 millones de recetas de analgésicos opiáceos, y la heroína, que tiene un precio mucho más barato en el mercado negro, se ha convertido en un sustituto para aquellos que no pueden conseguir recetas.

Promueven un día “libre de autos” en NY

algomasquenoticias@gmail.com

 Promueven un día “libre de autos” en NY
Ydanis Rodríguez 
Por: LA REDACCION
NUEVA YORK.- Alrededor de un centenar de personas se juntaron este lunes en las escalinatas del Concejo Municipal para promover una iniciativa que ya se aplica en muchas capitales del mundo: Unn día sin autos (Car Free Day).
El presidente del Comité de Transporte del Concejo, Ydanis Rodríguez, fue el encargado de iniciar esta movilización, que tiene como objeto que el próximo 22 de abril, cuando se celebra el Día del Planeta, los neoyorquinos dejen sus automóviles estacionados y se muevan por la ciudad usando medios alternativos.
“En este Día del Planeta podemos elegir otras formas de ir al trabajo, al colegio o simplemente movernos por la ciudad y ojalá también abra el debate sobre el impacto que estos medios alternativos tienen en nuestro ambiente y en nuestros barrios. Podremos ver cómo de animadas están nuestras calles llenas de gente y no de coches“, dijo el concejal en su discurso frente al City Hall.
Otros políticos y organizaciones sociales se unieron a esta petición, que quiere poner de manifiesto el alto costo de tener auto en Nueva York, comparado con el uso de la MetroCard o el programa de bicicletas compartidas Citibike, y los perjuicios de los trabajadores que viajan solos en sus automóviles para ir a trabajar, sin compartir el trayecto con compañeros o vecinos.
Eric L. Adams, presidente del condado de Brooklyn, también participó en esta iniciativa, y dijo que si “queremos tener un impacto significativo en la batalla contra el cambio climático tenemos que ser agresivos. Yo haré mi parte para asegurar que Brooklyn se convierta en una fuerza que lidere este momento tan importante para nuestro planeta”.

Promueven un día “libre de autos” en NY Por: LA REDACCION

algomasquenoticias@gmail.com

 Promueven un día “libre de autos” en NY
Ydanis Rodríguez

 

NUEVA YORK.- Alrededor de un centenar de personas se juntaron este lunes en las escalinatas del Concejo Municipal para promover una iniciativa que ya se aplica en muchas capitales del mundo: Unn día sin autos (Car Free Day).
El presidente del Comité de Transporte del Concejo, Ydanis Rodríguez, fue el encargado de iniciar esta movilización, que tiene como objeto que el próximo 22 de abril, cuando se celebra el Día del Planeta, los neoyorquinos dejen sus automóviles estacionados y se muevan por la ciudad usando medios alternativos.
“En este Día del Planeta podemos elegir otras formas de ir al trabajo, al colegio o simplemente movernos por la ciudad y ojalá también abra el debate sobre el impacto que estos medios alternativos tienen en nuestro ambiente y en nuestros barrios. Podremos ver cómo de animadas están nuestras calles llenas de gente y no de coches“, dijo el concejal en su discurso frente al City Hall.
Otros políticos y organizaciones sociales se unieron a esta petición, que quiere poner de manifiesto el alto costo de tener auto en Nueva York, comparado con el uso de la MetroCard o el programa de bicicletas compartidas Citibike, y los perjuicios de los trabajadores que viajan solos en sus automóviles para ir a trabajar, sin compartir el trayecto con compañeros o vecinos.
Eric L. Adams, presidente del condado de Brooklyn, también participó en esta iniciativa, y dijo que si “queremos tener un impacto significativo en la batalla contra el cambio climático tenemos que ser agresivos. Yo haré mi parte para asegurar que Brooklyn se convierta en una fuerza que lidere este momento tan importante para nuestro planeta”.

Desalojan dos veces el aeropuerto de Newark

algomasquenoticias@gmail.com
 Desalojan dos veces el aeropuerto de Newark

 

 Por: LA REDACCION
NEWARK, Nueva Jersey.- Una terminal del aeropuerto Liberty de Newark fue evacuada dos veces el lunes por un incendio que volvió a prender.
El incendio comenzó pasada la 1 de la madrugada en una sala de calderas de la Terminal B, indicó WNBC-TV citando a la Autoridad de Puertos de Nueva York y Nueva Jersey.
La terminal fue evacuada y después reabierta tras extinguir las llamas, según medios.
Sin embargo, las autoridades indicaron a la televisora que el fuego volvió a prenderse poco después y forzó otra evacuación.
No se registraron heridos en ninguno de los dos incidentes.
La terminal se estaba ventilando el lunes de madrugada, y se veía humo en el aire sobre el edificio.

Nevó ligeramente en Nueva York

Nevó ligeramente en Nueva York

 

algomasquenoticias@gmail.com 
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO
NUEVA YORK.- Anoche nevó ligeramente en esta ciudad mientras estados del noreste de Estados Unidos, incluyendo la zona conocida como Nueva Inglaterra, son golpeados por tercer día consecutivo de nieve en abril.
Aunque en Nueva York el día está soleado, se esperan bajas temperaturas.  En los demás estados se espera que dure hasta la noche  la nieve que comenzó el lunes por la mañana.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que Cape Cod, en Massachusetts, y la costa sur sólo deben esperar una o dos pulgadas, mientras que en el área de Boston se esperan de 3 a 4 pulgadas.
El mal tiempo causa estragos en noreste del paísEl mal tiempo causa estragos en noreste del país
No obstante, algunas áreas al norte de Boston y en el centro y el oeste de Massachusetts, pueden recibir hasta 6 pulgadas, según informes meteorológicos.
En la mayor parte de Rhode Island y Connecticut se espera que reciben de 3 a 4 pulgadas de nieve, con menos en las zonas costeras.
Algunos puntos podrían conseguir temperaturas bajas históricas. Muchos distritos escolares de Massachusetts cancelaron clases el lunes.
El mal clima, a días de iniciada la primavera, afecta además los estados de Nueva York y Pennsylvania.
La temperatura y otros datos sobre en Nueva York ahora y mañana.

Robinson Canó pega jonrón, Domingo Santana de 5-2

algomasquenoticias@gmail.com
 Robinson Canó pega jonrón, Domingo Santana de 5-2
Robinson Canó
 Por: ESPNDEPORTES.COM/
ARLINGTON, Texas, EE.UU.- Cole Hamels cumplió una buena labor, Félix Hernández sufrió su primera derrota en un juego inaugural de la campaña y a los Rangers de Texas les bastó un hit para superar el lunes 3-2 a los Marineros de Seattle.
Prince Fielder pegó un sencillo productor ante Hernández durante un racimo de tres carreras en el quinto inning, que incluyó tres boletos y dos errores.
Seattle tenía la oportunidad de unirse a los Beaneaters de Boston (1887-96), como los únicos clubes de las mayores con 10 victorias consecutivas en el juego inaugural de la temporada. El dominicano Robinson Canó y Kyle Seager dispararon jonrones por los Marineros en el comienzo del encuentro, pero las pifias derivaron en que Seattle perdiera la ventaja en el debut de su manager Scott Servais.
El venezolano Hernández cayó a una foja de 6-1 en aperturas en la jornada inaugural. El “Rey Félix” que durante buena parte de su carrera ha carecido de apoyo suficiente por parte de la ofensiva, admitió una carrera limpia en seis episodios, en los que expidió cinco boletos y recetó seis ponches.
Hamels ganó en el juego inaugural por primera vez en tres intentos. Aceptó dos anotaciones y ponchó a ocho rivales en siete innings.
Shawn Tolleson resolvió el noveno capítulo para acreditarse el salvamento.
Por los Marineros, los dominicanos Ketel Marte de 4-0, Canó de 4-1 con una anotada y una impulsada, Nelson Cruz de 3-0. El venezolano Franklin Gutiérrez de 2-0. El cubano Leonys Martín de 2-0.
Por los Rangers, el dominicano Adrián Beltré de 3-0 con una impulsada. Los venezolanos Rougned Odor de 3-0 con una anotada, Elvis Andrus de 2-0 con una anotada, Robinson Chirinos de 3-0.
DOMINGO SANTANA DE 5-2
MILWAUKEE. Denard Span disparó un jonrón y produjo cinco carreras en su debut con San Francisco, y los Gigantes vencieron el martes 12-3 a los Cerveceros de Milwaukee, pese a una irregular actuación de su as Madison Bumgarner.
Span conectó su jonrón de tres carreras con dos outs en el octavo inning. Joe Panik y Buster Posey le siguieron con cuadrangulares frente al dominicano Ariel Peña.
Fue la primera vez que los Gigantes despacharon tres jonrones seguido en un día inaugural. También fue la primera ocasión que un equipo lo consigue en la jornada inaugural desde los Padres en 1997, informaron los Gigantes al citar al Elias Sports Bureau.
Los Gigantes atacaron temprano a Wily Peralta, el abridor dominicano de los Cerveceros. Así ayudaron a Bumgarner, quien había amanecido con quebrantos de salud. El zurdo fue relevado tras el quinto inning, teniendo una ventaja de cuatro carreras. El zurdo permitió cinco hits y tres carreras, además de conceder cinco boletos.
Peralta toleró cinco carreras y seis hits en cuatro episodios.
Por los Gigantes, los venezolanos Gregor Blanco de 2-1, una anotada; y Ehire Adrianza de 1-1. El puertorriqueño Angel Pagán de 4-1, una anotada.
Por los Cerveceros, los dominicanos Domingo Santana de 5-2, una anotada; y Jonathan Villar de 3-1, una anotada y remolcada. El venezolano Ramón Flores de 2-0.

Gobiernos de todo el mundo reaccionan a “Papeles de Panamá”

algomasquenoticias@gmail.com Gobiernos de todo el mundo reaccionan a “Papeles de Panamá”
Más de 500 bancos han registrado 15.600 compañías offshore en Panamá según los documentos filtrados. 
Por: VOA NOTICIAS
La extensión total e implicaciones de una filtración de datos sobre cuentas bancarias offshore de una firma panameña no está claro aún, pero gobiernos en todo el mundo han prometido investigaciones o censurado los informes como ataques infundados.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, está entre quienes han defendido públicamente la transparencia, diciendo que el gobierno recibe con beneplácito cualquier investigación que proteja el sistema financiero del abuso.
Una fuente anónima proveyó 11,5 millones de documentos de la firma legal panameña Mossack Fonseca al Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (ICIJ), una organización con sede en Washington.
Un informe de ICIJ el lunes indicó que los documentos de Mossack Fonseca incluyen más de 500 bancos que han registrado 15.600 compañías offshore.
Ramón Fonseca, uno de los cofundadores de la firma legal panameña, ha negado enérgicamente haber violado las leyes.
Los documentos revelan cuentas de 140 políticos y funcionarios públicos de todo el mundo, incluyendo el primer ministro de Islandia, David Gunnlaugsson, y el presidente ucraniano, Petro Poroshenko.
El gobierno ruso censuró la filtración el lunes, diciendo que mayormente estaban destinadas al presidente Vladimir Putin e indicó que ex funcionarios del Departamento de Estado de EE.UU. y de la Agencia Central de Inteligencia, CIA, ayudaron a analizar los documentos.
Las autoridades estadounidenses están analizando informaciones publicadas sobre el caso “Panama Papers”, declaró el lunes un portavoz del Departamento de Justicia.
Will Fitzgibbon, un periodista de ICIJ, dijo a la Voz de América que los documentos tenían una enorme cantidad de “pedidos específicos” de compañías e individuos para crear compañías offshore para evitar pagar impuestos.

JCE ordena incautar vehículos placa oficial participen en actos políticos

algomasquenoticias@gmail.com
 JCE ordena incautar vehículos placa oficial participen en actos políticos
Roberto Rosario y el ministro de Defensa, teniente general Máximo Williams Muñoz Delgado
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) ordenó la incautación de todo vehículo con placa oficial o sin placa utilizados en actos políticos.
Roberto Rosario Márquez, presidente de la JCE, advirtió, asimismo, a los 60 mil agentes de la Policía Militar Electoral (PME) que durante el proceso electoral recibirán instrucciones solo de ese organismo.
Rosario habló en la sede del Ministerio de Defensa, donde dejó formada la PME, la cual será dirigida por el general Eduardo Manin Liberato.
Para cumplir con la tarea de la PME, el territorio nacional será dividido en 38 zonas, en cada una de las cuales habrá un general a cargo, que  a su vez será supervisado por un viceministro de las Fuerzas Armadas.
“Habrá un viceministro para la zona Norte, otro para la zona Sur y el otro estará en la zona Este, un vicealmirante para el Gran Santo Domingo y la reserva estará bajo la responsabilidad del Inspector de las Fuerzas Armadas”, explicó el ministro de Defensa, teniente general Máximo Williams Muñoz Delgado.

SDE: Rescatan en el Isabelita mujer raptada en San Francisco Macorís

algomasquenoticias@gmail.com
 SDE: Rescatan en el Isabelita mujer raptada en San Francisco Macorís
El vocero de la Policía.
Por: LA REDACCION
SANTO DOMINGO ESTE.- La Policía Nacional informó que fue rescatada en el ensanche Isabelita, una mujer secuestrada en San Francisco de Macorís y por la que supuestamente pedían 350 mil dólares para liberarla.
El vocero de la institución, Máximo Báez Aybar, explicó que Ana Antonia Santos Ortiz, de 60 años, fue rescatada por agentes de Antisecuestros del Dicrim tras ser detectada en la segunda planta de una casa, donde era mantenida cautiva.
La mujer fue sacada de su residencia la mañana del domingo por individuos a bordo de una yipeta negra, y parte del hecho fue captado por una cámara de seguridad.
Báez Aybar indicó a través de su cuenta en Twitter que los apresados y supuestos autores del plagio son José Agustín Paulino, de 52 años, sindicado como el cabecilla de la banda; Osvaldo González, de 47, Félix Mateo, de 49 y Pericles Avelino Pérez, de  36.
Dijo que hasta el momento se le ha ocupado a los detenidos una pistola calibre 9 milímetros, un carro Mercedes Benz y Tie Racks.
Según la Policía, los detenidos declararon que el motivo del plagio fue una deuda de la mujer producto de actividades ilícitas en Nueva York.
La deuda habría sido contraída por su esposo, Arsenio Díaz, ultimado a tiros hace 5 años en el sector Alto de la Javiela, San Francisco de Macorís.
El vocero policial dijo que las pesquisas se profundizan para determinar dichos negocios y acorde el avance de las investigaciones se ofrecerá mayores detalles.

PLD dice aventaja en 35 puntos a PRM al que acusa de preparar campaña contra funcionarios

algomasquenoticias@gmail.com
 PLD dice aventaja en 35 puntos a PRM al que acusa de preparar campaña contra funcionarios

 

Por: EFE SANTO DOMINGO.- El director del Comité Nacional de Campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, aseguró que esta organización aventaja en 35 puntos al Partido Revolucionario Moderno (PRM) en intención de voto de cara a los comicios del 15 de mayo, y acusó a sus dirigentes de estar preparando una “campaña sucia” contra funcionarios del gobierno.
Finalizada la Asamblea que el partido celebró esta tarde en la Casa Nacional del PLD, en Gazcue, García afirmó que cuentan con datos de que el partido opositor hará pública una supuesta encuesta, en la que señala a tres funcionarios del Gobierno entre los más corruptos del país. Estos son el propio García, el ministro de Interior y Policía, Monchy Fadul, y al ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Francisco Javier García habla en rueda de prensa, tras la asamblea.
Francisco Javier García habla en rueda de prensa, tras la asamblea.
García opinó que esa práctica “la usan aquellos candidatos que se sienten derrotados y que no han tenido la suerte de ganarse el corazón de los votantes”.
En la reunión, que comenzó a las 4:00 de esta tarde, encabezada por el presidente de la República y aspirante a la reelección, Danilo Medina, y por el exmandatario y presidente del PLD, Leonel Fernández, fue analizado en qué punto se encuentra la campaña.
Según afirmó el director de campaña, Medina cuenta, en la mayoría de las provincias, con una ventaja de 35 puntos porcentuales a sobre el aspirante del PRM, Luis Abinader en sus aspiraciones a la Presidencia.
La reunión encabezada por Danilo Medina y Leonel Fernández.
La reunión encabezada por Danilo Medina y Leonel Fernández.
A la convocatoria asistieron los miembros del Comité Central, presidentes de comités provinciales, municipales y de circunscripciones electorales, coordinadores de campaña y movimientos de apoyo, y enlaces electorales.
El Comité Político y el Comité Nacional de Campaña presidieron esta reunión, realizada a puerta cerrada, donde además de los avances del Plan Electoral Danilo 2016-2020 se abordó el esquema de búsqueda y control de electores en base a las metas trazadas. Fuente EFE

Ve Abinader tiene más de 42% y DM menos 50, agricultura está colapsada; cuestiona a Danilo

algomasquenoticias@gmail.com

 Ve Abinader tiene más de 42% y DM menos 50, agricultura está colapsada; cuestiona a Danilo
Hipolito en la Super 7 
 Por: REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.-El expresidente Hipólito Mejía aseguró hoy que sus números (encuestas) colocan al candidato de su partido, el Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, por encima del 42% en las simpatías electorales, en tanto que el presidente Danilo Medina, quien aspira a la reelegirse, tendría menos del 50%.
“Vamos a tener unas elecciones en los próximos días (15 de mayo) y yo les aseguro a ustedes que en mis números y en mis observaciones, la barrera de más de 42, cerca del 43%, y menos del 50. Usted lo puede apuntar hoy y usted lo va a ver en los próximos días”, comentó Mejía en el programa Interactivo Súper 7, por la estación La Súper 7 (107.7 FM).
Aseguró que lo que está pasando en el país, a nivel de comunicación y de política mediática, es diferente a lo que ocurre en el seno de la sociedad. Reiteró su convencimiento de que habrá la necesidad de una segunda vuelta electoral.
Dijo que está recorriendo el país y que ha podido ver que en los distritos municipales hay candidatos muy buenos. “Por ejemplo, si tú análisis cuál es la posición de la mayoría de los síndicos o alcaldes, después de 12 de años de ineptitud total y de todo tipo de mafia, la gente no se siente motivada y representada por la mayoría de esa gente y muchos de ellos son los candidatos”, agregó Mejía refiriéndose a las posibilidades de triunfo del PRM en las elecciones del 15 de mayo.
Agricultura está colapsada
Mejía aseguró que los productores de agricultura en ambiente controlado (invernaderos) en un 80% están quebrados, y puso de ejemplo el hecho de que los cuartos fríos y las plantas seleccionadoras traídas al país en su gestión, se han desaparecido, siendo parte de un programa que perseguía la entrada al mercado de Estados Unidos de productos de calidad garantizada.
Aseguró que los proyectos de invernadero han crecido cuantitativamente pero han bajado cualitativamente y se encuentran al borde del colapso.
Puso de ejemplo a México, que exporta 3,000 millones de dólares en vegetales y en España hay 800,000 tareas de invernaderos, que producen 6,000 millones de dólares de vegetales para el mercado europeo y 2,000 millones para el consumo interno.
Critica actitud del presidente Medina
Refiriéndose al pronunciamiento del presidente Medina sobre su interés de que la Ley de Partidos Políticos sea aprobada después de las elecciones de mayo, Mejía planteó que el mandatario hace algunas cosas que a él le parecen “infantiles” y le atribuyó manejar “como le da la gana” el Congreso Nacional.
“Danilo está haciendo algunas que cosas que me parecen infantiles. Si nosotros estuviésemos analizando el comportamiento y la actitud del caso del presidente, es para reírnos. Tenemos nueve años y él tiene ya todos estos años manejando como le da la gana el Congreso Nacional, hasta para la compra de la reelección. Entonces, a la verdad que eso no le luce a Danilo, no le luce, esa es una posición, yo diría que descarada”, comentó Mejía refiriéndose a las declaraciones del presidente Medina en reunión de la Internacional Socialista.
Sobre su vida política
Mejía fue preguntado sobre la posibilidad de mantenerse en la política como posible futuro aspirante a la Presidencia de la República, a lo que respondió: “Bueno, yo no voy a esperar a que me dé Alzheimer y mucho menos me quede ciego o me quede sin patas, yo prefiero aportar mi experiencia en lo que pueda, además, yo no creo que nadie sea dueño… la época de Juan Bosch, de Peña Gómez y de Balaguer pasó, tres hombres que no se pueden comparar con ningún político en este país, pero yo pienso también que hay que entender su timing, como dicen los americanos”.
A su entender, hay momentos que son para ayudar y aportar en otras cosas, definiéndose como “enamorado” del campo.
Puso de ejemplo a su hija Carolina Mejía Gómez, candidata vicepresidencial del PRM, quien caminó diez-once kilómetros en campaña gracias a su juventud.
(Reproducido de 7días.com.do)
http://www.7dias.com.do/elpais/2016/04/04/i208286_mejia-seguro-que-abinader-supera-medina-esta-por-debajo-del.html#.VwOvVZzhDrc

Suspenden Jueza de La Romana libertó a venezolanos que trajeron drogas

 Suspenden Jueza de La Romana libertó a venezolanos que trajeron drogas
Aristilda Mercedes
algomasquenoticias@gmail.com  
Por: REDACCIÓN ALMOMENTO  
SANTO DOMINGO.- El Consejo del Poder Judicial decidió ayer suspender provisionalmente a la jueza Aristilda Mercedes Rodríguez, quien favoreció con la libertad pura y simple a los cinco venezolanos apresados por el alijo de 359 kilos de cocaína detectados en una aeronave en el aeropuerto de La Romana.
La decisión fue tomada durante una sesión,  con el voto disidente del consejero del Poder Judicial, Leonardo Recio Tineo.
Los acusados por el alijo de 359 kilos de cocaína son los venezolanos Carlos Justiniano, Jorge Henríquez, Gregory Frías, Geraldo Díaz y Jean Carlos Díaz, quienes aún permanecen detenidos en el cuartel de la Policía de La Romana, mientras se conoce el fallo de la revisión de la libertad.
Por el mismo caso, el lunes Ministerio Público de Venezuela informó que logró que un tribunal dictara prisión para el detective jefe de la Policía Internacional (Interpol), Eliécer García Torrealba, al empresario Pablo Cárdenas y Juan Lanz Díaz, quienes forman parte del grupo de once detenidos en ese país por la droga.
El Consejo del Poder Judicial impartió también instrucciones para que la Inspectoría General de ese organismo “concluya a brevedad” el proceso de investigación que se realiza en el caso.
Fuente: DIARIO LIBRE

ADP llama a afrontar el acoso y la violencia en las escuelas

algomasquenoticias@gmail.com 

POR WANDER SANTANA


El gremio exhortó a sus dirigentes a abordar el tema con especialistas y la comunidad, a fin de acabar con el vandalismo en los centros educativos
Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación de Profesores Dominicanos.
Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación de Profesores Dominicanos.
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, exhortó a los dirigentes del sindicato a tratar el tema de la violencia y el acoso sexual en las escuelas de todo el país.Además llamó a las 155 seccionales de educación que conforman la ADP a tomar por lo menos 15 minutos cada vez que realicen una asamblea para reflexionar sobre esa problemática en las escuelas, así como a consultar especialistas sobre el tema, pues, a su entender, solo de esa manera la ADP podrá hacer una propuesta acabada para abordar los temas con otros sectores de la vida nacional. Hidalgo sostuvo que desde esa asociación se puede contribuir a que se elimine de una vez y por todas la violencia escolar si cada profesor aborda el tema de una manera profesional con los padres, las madres y la comunidad educativa en general.

El presidente de la ADP hizo el llamado a los educadores al pronunciar el discurso central del Pleno Nacional de Dirigentes dedicado a la memoria del guerrillero Claudio Caamaño por su entrega a la patria, el mismo fue celebrado en la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA).

Violencia en las escuelas

Los pronunciamientos del presidente de la ADP se producen a propósito de los últimos episodios violentos que han ocurrido en las escuelas tanto entre estudiantes y algunos que también involucran a profesores del sistema educativo.

El mes pasado ocurrieron dos acontecimientos violentos en escuelas públicas del país que conmocionaron a la sociedad dominicana y que reavivaron los cuestionamientos sobre la educación dominicana. Uno de esos hechos de violencia escolar tuvo lugar en La Romana, en donde la estudiante de 12 años de edad, Elizabeth Severino Morla, murió tras recibir una golpiza por parte de sus compañeros, los cuales supuestamente la llevaron a un baño de la escuela básica Nery Cueto donde la golpearon salvajemente ocasionándole la muerte.

Mientras que el otro episodio de violencia ocurrió en la escuela Marta Rosa Castillo del municipio de Boca Chica. Allí una profesora presenció sin hacer nada, una pelea entre dos estudiantes del nivel básico. En este caso, alguien grabó un video y lo subió a las redes sociales creando alarme en la población. Por tal acción el Ministerio de Educación canceló a la profesora Ana Elia Mateo y a una sargento de la policía escolar, luego de que se comprobara que las mismas incitaron la pelea entre los dos niños dentro del aula de clases y en presencia de todos sus compañeros.
Las normas del Minerd motivan la indisciplina
Con relación a los hechos violentos que se han producido en las escuelas, la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep), denunció la semana pasada que la Norma del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Educativos Públicos y Privados, establece un régimen de sanciones que fomenta la indisciplina, en vez de ayudar a solucionar la situaciones de conflictos en los centros de enseñanzas.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/04/05/adp-exhorta-los-maestros-tratar-violencia-escolar#sthash.pcHmoFg6.dpuf

lunes, 4 de abril de 2016

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$237,000.00 PARA CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN EL BARRIO VILLA ORILLA

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó dentro del Presupuesto Participativo un cheque de RD$237,000.00 de un total de RD$1, 000,000.00 para la reparación y  construcción de aceras y contenes en el barrio Villa Orilla. 
Orilla3
Representado al síndico arquitecto Tony Echavarría, el licenciado Heber Álvarez  entregó esta partida financiera al ingeniero Maikol Nicolás contratista de la obra.  
Estuvieron presentes, el presidente de la junta de vecinos de esa comunidad José Chireno, la vicepresidenta de Comité de Seguimiento del Presupuesto Participativo señora Ana Mercedes Arias, entre otras personalidades y moradores de ese lugar.

AYUNTAMIENTO DE SPM ENTREGA RD$198,000.00 PARA CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN EL BARRIO 24 DE ABRIL

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó dentro del Presupuesto Participativo un cheque de RD$198,000.00 de un total de RD$1, 000,000.00 para la reparación y  construcción de aceras y contenes en el barrio 24 Abril.  
AbrilRepresentado al síndico arquitecto Tony Echavarría, el licenciado Heber Álvarez  entregó esta partida financiera a la ingeniera Fiordaliza D. Aliza contratista de la obra.  Estuvieron presentes, el presidente de la junta de vecinos de esa comunidad Isaías Ponéis, el presidenta de Comité de Seguimiento del Presupuesto Participativo señor José de León, entre otras personalidades y moradores de ese lugar.

Edith González, Jackie Chan y Pedro Almodóvar, implicados en los papeles de Panamá

algomasquenoticias@gmail.com
 Edith González, Jackie Chan y Pedro Almodóvar, implicados en los papeles de Panamá
Pedro Almodóvar, Edith González y Jackie Chan (Fuente externa) 
REDACCIÓN ALMOMENTO 
Ha trascendido que no solo políticos, empresarios y miembros de la realeza se han visto implicados en la investigación que ha puesto al descubierto cómo la élite mundial crea empresas opacas para presuntamente ocultar sus fortunas, sino que algunas figuras del entretenimiento internacional han sido también están involucrados.
Según reseña la revista People en Espanol entre los nombres que han aflorado producto de la filtración de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca hay personalidades como la actriz mexicana Edith González, el cineasta español Pedro Almodóvar, el actor chino Jackie Chan y el futbolista argentino Leonel Messi.
La investigación bautizada en inglés como #PanamaPapers comenzó hace un año cuando llegaron 11.5 millones de documentos confidenciales al diaro alemán Süddeutsche Zeitung, que junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ empezó a analizar su contenido.
Entre las 214,000 empresas e individuos citados se encuentran la infanta Pilar de Borbón, hermana del rey emérito Juan Carlos y tía del rey Felipe VI de España; el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero; el empresario mexicano y presidente de TV Azteca, Ricardo Benjamín Salinas Pliego; o el antiguo ejecutivo de Televisa y vicepresidente de la Confederación Norte, Centroamérica y del Caribe de Futbol (Concacaf) Guillermo Cañedo White.
Según la revista mexicana Proceso a la actriz Edith González Fuentes, quien actualmente protagoniza la telenovela de Telemundo “Eva, La Trailera” se la cita como “beneficiaria final de una empresa radicada en Bahamas”. La publicación indica que el marido de la actriz de 51 años, Lorenzo Lazo Margain, es director jurídico del despacho Alemán Velasco y Asociados, encabezado por al expresidente mexicano Miguel Alemán Velasco. La cantidad del dinero que supuestamente envió a dicho paraíso fiscal no fue revelada.
Los documentos también señalan que el director de cine Almodóvar y su hermano Agustín crearon una empresa en las islas Vírgenes Británicas en 1991, mientras que en el caso de Messi, quien ya afronta un proceso por presunto delito fiscal en España por supuestamente esconder dinero en otros países, la investigación revela que es dueño de una empresa en activo llamada Mega Star creada en Panamá.

Dos muertos tras descarrilarse tren de Amtrak en Filadelfia

algomasquenoticias@gmail.com

Dos muertos tras descarrilarse tren de Amtrak en Filadelfia

 

Por: LA REDACCION
FILADELFIA, Estados Unidos.- Al menos dos personas perdieron la vida este domingo cuando un tren de pasajeros de la compañía Amtrak chocó contra un equipo de maquinaria pesada al sur de Piladelfia y la locomotora principal se descarriló, informaron las autoridades.
Alrededor de 341 pasajeros y siete tripulantes estaban a bordo del tren. Amtrak dijo que según los informes iniciales, algunos pasajeros resultaron lesionados y que recibieron atención.
El servicio en el corredor noreste entre Nueva York y Filadelfia fue suspendido temporalmente. en Calcuta
Amtrak precisó que el tren 89 se dirigía de Nueva York a Savannah, Georgia, cuando chocó con una retroexcavadora que estaba en el camino en Chester.
El impacto hizo descarrilar la máquina principal del tren.
La televisora Fox News dijo que las víctimas fatales fueron dos trabajadores de la construcción.
Los servicios de emergencia locales acudieron al sitio y las autoridades investigan el hecho.
FUENTE: Telemundo

Confirman que estudiantes desaparecidos fueron quemados

algomasquenoticias@gmail.com

México: Confirman que estudiantes desaparecidos fueron quemados


Por: VOA NOTICIAS 
MEXICO.- La Procuraduría General de México presentó los resultados de un nuevo peritaje que indica que en el basurero de la localidad de Cocula, en el estado de Guerrero, fueron quemadas al menos 17 personas adultas.
Su conclusión es similar a la llamada “verdad histórica” dada conocer por el gobierno en el 2015 y que señala que los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron incinerados ahí por un grupo criminal.
En un mensaje a medios donde estuvo presente el subprocurador Eber Betanzos, uno de los seis especialistas del Grupo Colegiado de Expertos en Materia de Fuego, Ricardo Damián Torres, dijo que hay evidencia para afirmar que sí existió un evento de fuego controlado de grandes dimensiones en dicho basurero.
“Podemos establecer la hipótesis sobre las condiciones, cantidad de combustible, tiempo y circunstancias necesarias para una quema masiva de 43 cuerpos, tal y como se indicó en las declaraciones de los detenidos por estos hechos, sin embargo solamente con una prueba a gran escala, podrá confirmarse esta posibilidad”, dijo Torres.
Agregó que se realizarán más estudios para determinar si es posible incinerar 43 cuerpos.
Tras el informe, el grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos denunció que la Procuraduría violó los acuerdos a los que habían llegado sobre la forma de divulgar los resultados del nuevo peritaje.
En respuesta, la Procuraduría aseguró que el peritaje no se efectuó de forma “unilateral”.
El equipo argentino de Antropología Forense apuntó que el peritaje no es concluyente y pidió ampliar los resolutivos.

“Papeles de Panamá” salpican a figuras públicas latinoamericanas

algomasquenoticias@gmail.com

 “Papeles de Panamá” salpican a figuras públicas latinoamericanas

 

Por: LA REDACCION
BUENOS AIRES.- La filtración el domingo de millones de documentos reveló una lista que vincula a varias figuras públicas de América Latina con sociedades en paraísos fiscales, desde el presidente argentino Mauricio Macri hasta el astro de fútbol Lionel Messi.

Filtración salpica 140 políticos y funcionarios de todo el mundo

algomasquenoticias@gmail.com
 Filtración salpica 140 políticos y funcionarios de todo el mundo

 

Por: LA REDACCION
WASHINGTON.- La mayor filtración periodística de la historia, dada a conocer ayer y en la que ha participado el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), con sede en Washington, salpica a 140 políticos y funcionarios de todo el planeta, entre ellos 12 antiguos y actuales líderes mundiales.
Entre esos líderes figuran los primeros ministros de Islandia y Pakistán, el presidente ucraniano y el rey de Arabia Saudí.
De acuerdo con el ICIJ, que publicó detalles de la extensa investigación en su página web, la filtración incluye 11,5 millones de documentos de casi cuatro décadas del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales y patrimonios, con información de más de 214.000 empresas “offshore” en más de 200 países y territorios.
Se trata de la mayor filtración periodística de la historia, con mucha más información de la que divulgó en su día WikiLeaks a través de la publicación de cables diplomáticos estadounidenses.
La investigación de los documentos se prolongó durante un año, liderada por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y el ICIJ, y con la colaboración de periodistas de más de un centenar de medios de comunicación de todo el mundo.
Los documentos de la base de datos de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca revelan la creación de miles de empresas “offshore” y paraísos fiscales para que políticos, celebridades y personajes reconocidos gestionaran su patrimonio.
Nacido en 1977, el Grupo Mossack Fonseca, “con oficinas en cada continente”, según su portal web, se especializa en gestión patrimonial, fiscal, estructuras internacionales y derecho comercial.
Ofrece sus servicios en las jurisdicciones de Reino Unido, Malta, Hong Kong, Chipre, Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Anguila Británica, Seychelles, Samoa, Nevada y Wyoming (Estados Unidos) y Panamá.
La firma negó ayer a Efe cualquier vinculación con los delitos que presuntamente han cometido cientos de sus clientes.
Bautizada como “Los papeles de Panamá”, la investigación revela cómo socios del presidente ruso, Vladímir Putin, gestionaron en secreto hasta 2.000 millones de dólares a través de bancos y sociedades fantasma.
Otros documentos desvelan movimientos de empresas “offshore” vinculadas a la familia del presidente chino, Xi Jinping; al mandatario de Ucrania, Petró Poroshenko, y al difunto padre del primer ministro británico, David Cameron.
En el caso de Islandia, los documentos muestran los lazos del primer ministro Sigmundur Davíd Gunnlaugsson y su esposa con sociedades anónimas en el extranjero durante la crisis financiera que vivió ese país.
Otros de los señalados son el presidente argentino, Mauricio Macri, que “administró una sociedad no declarada en Bahamas” cuando era alcalde de Buenos Aires y el futbolista, también argentino, Lionel Messi.
Entre los españoles que figuran en los documentos están Pilar de Borbón, hermana del rey Juan Carlos, y el director de cine Pedro Almodóvar.
Además, según el ICIJ, la investigación señala al menos a 33 personas y compañías fichadas por el Gobierno estadounidense por evidencias de haber participado en actividades ilícitas con narcotraficantes mexicanos, organizaciones terroristas como Hizbulá o naciones como Irán y Corea del Norte.
Asimismo, más de 500 bancos y sus subsidiarias, entre ellos HSBC y UBS, han impulsado la creación de empresas en paraísos fiscales y han establecido más de 15.000 compañías de este tipo para sus clientes a través de Mossack Fonseca, de acuerdo con la investigación.

SFM: Raptan una mujer de 60 años y piden 350 mil dólares para liberarla

algomasquenoticias@gmail.com SFM: Raptan una mujer de 60 años y piden 350 mil dólares para liberarla 

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- La Policía informó este lunes que investiga el rapto de una mujer  que alegadamente  fue sacada de su residencia  en la mañana del domingo por desconocidos, quienes  supuestamente están reclamando el pago de 350 mil dólares  para liberarla.
Se trata de Ana Antonia Santos,  de 60 años,  y quien reside en la calle Colon número 45. De acuerdo a su hermano, Francis Santos, la mujer fue raptada por   desconocidos que viajaban en  una yipeta negra,  quienes se estacionaron  frente a la residencia, penetrando a la misma y sacándola violentamente, golpeando a un hijo de ella que estaba allí.
En  la Comandancia Nordeste de la Policía  se informó  que ese organismo se encuentra realizando las investigaciones de lugar con relación al rapto de Santos.
El Departamento de Relaciones Públicas informó  que varias personas   están siendo investigadas con relación  al caso, asegurando  que en las próximas horas podrían dar más detalles del aparente secuestro.

Auditoría halla fallos de ONU en caso supuesto soborno vincula vice embajador de la Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Auditoría halla fallos de ONU en caso supuesto soborno vincula vice embajador de la Rep. Dominicana
Francis Lorenzo
Por: LA REDACCION 
NACIONES UNIDAS.- Una auditoría interna encontró importantes deficiencias y lapsus en la relación de Naciones Unidas con dos fundaciones y varias organizaciones no gubernamentales, vinculadas con un supuesto caso de sobornos que implicaría al ex presidente de la Asamblea General, John Ashe, y que involucra al viceembajador de República Dominicana,  Francis Lorenzo.
La auditoría de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna indica que el hecho de que la ONU no investigara a varias ONG antes de tratar con ellas puso en riesgo la “integridad, independencia e imparcialidad” de Naciones Unidas.
La oficina dio una valoración “parcialmente satisfactoria” al secretariado de la ONU en el cumplimiento de las políticas y procedimientos del organismo. Eso implica que “existen deficiencias importantes, pero no críticas ni generalizadas”.
Ashe, un ex embajador en Naciones Unidas de Antigua y Barbuda, ocupó entre septiembre de 2013 y septiembre de 2014 el puesto mayormente ceremonial de presidente de la asamblea de Naciones Unidas.
Las autoridades federales lo acusan a Ashe de convertir la presidencia de la asamblea en una “plataforma por beneficios” al aceptar un millón de dólares en sobornos.
La supuesta conspiración implica a otras seis personas, incluidos un magnate chino de los bienes raíces, dos diplomáticos y un responsable de organización humanitaria.
La detención de Ashe el pasado octubre llamó la atención sobre el dinero que aceptan la ONU y sus miembros clave de entidades externas, y cómo se filtran las donaciones y los socios. El secretario general, Ban Ki-moon, ordenó la auditoría días después del arresto.
La Oficina de Servicios de Supervisión Interna ofreció varios ejemplos de fallos de la ONU a la hora de investigar a las fundaciones y organizaciones que pusieron al organismo internacional en peligro de verse implicada con organizaciones cuyos intereses entraban en conflicto con los de la ONU.
La Oficina de Naciones Unidas para Colaboraciones no hizo ninguna comprobación apropiada al aceptar una contribución de 60.000 dólares de la Global Sustainability Foundation, cuya líder, Sheri Yan, fue asesora de Ashe durante su presidencia y está acusada en la supuesta trama, señaló el informe.
No hay pruebas de que se hicieran comprobaciones antes de emprender proyectos con la International Organization for South-South Cooperation, cuyo presidente, el dominicano Francis Lorenzo, está también acusado en la supuesta trama de sobornos.
La Sun Kian Ip Group Foundation que dirigía el magnate de Macao Ng Lap Seng, acusado de mentir sobre sus planes de llevar 4,5 millones de dólares en efectivo a Estados Unidos a lo largo de varios años en aviones privados, también fue auditada. Los investigadores creen que Ng quería construir un centro de conferencias patrocinado por la ONU en Macao, que costaría millones de dólares y serviría de satélite para el organismo internacional.
La fundación coauspició un foro sobre cooperación Sur-Sur en Macao en agosto de 2015 con el Programa de Desarrollo de la ONU, según los investigadores. Todos los participantes, incluidos algunos empleados de la ONU, recibieron un iPad que costaba al menos 599 dólares más impuestos, y tres empleados de la ONU se los quedaron hasta que se anunció la auditoría, lo que infringe las normas de la ONU sobre los regalos.
Los auditores recomendaron que el secretario general tome las “medidas correctivas apropiadas” contra esos empleados.
También hicieron otras recomendaciones, como instar al secretario general a asegurarse de que todos los organismos de Naciones Unidas comprueban a las ONG, empresas, fundaciones y otras entidades de la sociedad civil antes de asociarse con ellas.
El secretario general “está satisfecho porque la auditoría… demuestre que muchos de los sistemas de control en vigor dentro de la organización funcionaban adecuadamente”, dijo el portavoz de la ONU Stephane Dujarric.
Sin embargo, señaló, Ban “está preocupado por los hallazgos relacionados con ocasiones en las que no se siguieron los procedimientos adecuados”.

Matan a hombre de un tiro en un pie en la galería de su casa

algomasquenoticias@gmail.com

Por la Redacción

También fue herido una persona que lo acompañaba
Cuatro desconocidos ultimaron anoche  a tiros a un hombre y hirieron a otro mientras se encontraban en la galería de su residencia, ubicada en el sector Gurabo, de Santiago.
La víctima fue identificada como Geraldo Antonio Hilario, de 50 años, quien falleció a causa de herida de proyectil de arma de fuego en el pie izquierdo con salida, según certificado del médico forense.
En tanto que, el herido es Lucas Jorge Aquiles Durán Torres, de 55 años, quien  presenta heridas de arma de fuego en ambas piernas.
La Policía dijo que el hecho se produjo cuando ambos se encontraban en la galería de su residencia, ubicada en el kilómetro nueve y medio del referido sector y se presentaran cuatro desconocidos y le ocasionaron las heridas, en circunstancias que están bajo investigación.

Con relación al hecho, la Policía interroga a varias personas con el propósito de ampliar las pesquisas y dar con los responsables de ese suceso.
Al lugar del hecho se presentaron los técnicos de la Policía Científica, quienes colectaron como evidencias siete casquillos calibre 9 milímetros, como parte de la investigación.

Demandan justicia para mujeres sordas asesinadas

algomasquenoticias@gmail.com Demandan justicia para mujeres sordas asesinadas
Mickelson Jean, líder de la asociación de sordomudos de Haití, era una de alrededor de 300 personas que marcharon por Puerto Príncipe para llamar la atención sobre los asesinatos.
PUERTO PRINCIPE.- Centenares de manifestantes marcharon por la capital de Haití el viernes para demandar justicia luego del asesinato de tres mujeres sordomudas que fueron torturadas, apedreadas y dejadas en una barranca por sus atacantes.
Mickelson Jean, líder de la asociación de sordomudos de Haití, era una de alrededor de 300 personas que marcharon por Puerto Príncipe para llamar la atención sobre los asesinatos. Las mujeres vivían en la aldea costera de Leveque, donde decenas de viviendas están reservadas para sordomudos y sus familias.
“Esos asesinatos son un acto de barbarismo absoluto y debemos tener justicia”, dijo Jean.
Las tres mujeres fueron atacadas cuando trataban de regresar a pie a sus casas por la noche, debido a que se había derrumbado un puente, lo que impedía la circulación del transporte público desde la capital haitiana. Las mujeres trabajaban como vendedoras callejeras y habían ido a Puerto Príncipe para abastecerse.
Jentullon Joel, comisionado policial en Cabaret, una comunidad cercana a donde ocurrieron los asesinatos hace dos semanas, dijo que se emitieron órdenes de arresto contra dos hombres y tres mujeres están bajo custodia para ser interrogadas.
Joel explicó que una de las mujeres sospechosas dijo que su esposo mató a las sordomudas porque temía que fueran “louguwou”, unas criaturas sobrenaturales que vuelan de noche.
Pero Nicole Phillips, abogada de las familias de las víctimas, dice que la historia es “una defensa falsa para tratar de justificar un crimen horrendo”. Muchos haitianos creen que la ejecución sumaria de presuntos agentes del mal es aceptable.
La abogada dijo que una de las víctimas conocía a miembros de la familia que atacó a las mujeres. “Ellas solamente fueron a esa casa tarde en la noche a pedir albergue porque una de las víctimas los conocía”, dijo.
Phillips, que trabaja con el Instituto de Justicia y Democracia en Haití, tiene esperanzas de que el caso centre la atención en la vulnerabilidad de haitianos discapacitados y los obstáculos que enfrentan para obtener justicia.
“Es un caso emblemático de la violencia que ocurre contra los sordomudos, especialmente mujeres que no pueden gritar si son atacadas.”, dijo.
En una declaración, el secretario de estado Gerald Oriol envió condolencias a los familiares y amigos de las víctimas y llamó a una sociedad “más civilizada”.
FUENTE: La Prensa

SDE: Cabo de la PN mata de un balazo hombre se mofaba de sobrino

algomasquenoticias@gmail.com

SDE: Cabo de la PN mata de un balazo hombre se mofaba de sobrino

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Un cabo policial mató de un balazo a un hombre con quien sostuvo una pelea en la que resultó  con golpes contusos en el sector Brisas del Este, en Santo Domingo Este.
El muerto es Rafael Alcántara Mora (Manuelo), de 35 años, y el homicida Celso Contreras Encarnación, de 28, quien contó que su sobrino fue a su casa a quejarse de que Manuelo y otras dos personas lo interceptaron en la calle Los Lirios, del indicado sector, y empezaron a mofarlo y a ponerle sobrenombres ofensivos, por lo que se molestó y se enfrascó en una riña con el trío.
Agregó que tras haber escuchado el relato de su sobrino, fue donde estaba el occiso y sus acompañantes para indagar sobre el motivo del conflicto, pero Manuelo le fue encima y lo golpeó con un tubo, por lo que se vio obligado a dispararle con su arma de reglamento.
El hoy occiso figura en los archivos de la Policía con un registro por robo en el 2012.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense.

Detienen sargento mayor PN transportaba 60 libras de marihuana

algomasquenoticias@gmail.com

AZUA: Detienen sargento mayor PN transportaba 60 libras de marihuana

Por: LA REDACCION
AZUA, República Dominicana (EFE).- Agentes adscritos a la Dirección Central Antinarcóticos (Dican) de Azua apresaron al sargento mayor Julio Jiménez Berroa de la Policía Nacional tras ocuparle 60 libras de marihuana.
La droga era transportada en un vehículo, que también fue ocupado por las fuerzas de seguridad y que se encontraba oculta entre un cargamento de mazorcas de maíz transportado desde Elías Piña, según informó el portavoz de la Policía, Máximo Baez Aybar, a través de su cuenta oficial de la red social Twitter, @MaximoBaezaybar.
Además, le fue ocupada el arma de reglamento y fueron detenidas dos mujeres, una anciana y una joven parientes del agente arrestado, que le acompañaban en el vehículo
La detención es fruto de una ardua labor de seguimiento a informaciones que le vinculaban con el trasiego de drogas desde la frontera a Santo Domingo, indica el citado perfil.
De inmediato la jefatura de la Policía ordenó su expulsión deshonrosa y su puesta a disposición de la justicia por violación a la ley 5088.
Tnnto el agente como sus acompañantes, así como lo ocupado se encuentran bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.