Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 27 de abril de 2016

BRASIL: Senado analizará si destituye a Dilma Rousseff

algomasquenoticias@gmail.com
 BRASIL: Senado analizará si destituye a Dilma Rousseff
Dilma Rousseff.
EFE BRASILIA.- El vicepresidente brasileño, Michel Temer, admitió por primera vez que se “prepara” para asumir el mes próximo el lugar de la mandataria Dilma Rousseff, quien hoy perdió el primer embate de cara a un posible juicio político en el Senado.
La comisión de 21 senadores que analizará si existen méritos jurídicos para procesar a Rousseff celebró hoy su primera reunión de trabajo para elegir a su presidente y al instructor y ambos cargos, claves en el proceso, quedaron en manos de la oposición.
La presidencia de ese colectivo será ejercida por Raimundo Lira, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que ha roto con el Gobierno y es liderado por Temer, quien asumiría el poder en caso de una destitución de Rousseff.
El cargo de instructor, que elaborará un informe que recomendará procesar a Rousseff o archivar el caso, recayó en Antonio Anastasia, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), quien fue elegido en medio de la queja generalizada del oficialismo.
La comisión decidió que el 6 de mayo votará si recomienda que Rousseff sea procesada, con lo cual, si eso se aprueba, el pleno del Senado debería decidir alrededor del 10 de mayo si se instaura un juicio con miras a la destitución de Rousseff.
Si el Senado abre el juicio político, Rousseff será separada del cargo durante los 180 días que puede durar el proceso y su vacante sería cubierta durante ese período por Temer, quien completaría el mandato que vence el 1 de enero de 2019 en caso de su destitución.
El vicepresidente dejó muy claro hoy que está consciente de esa posibilidad y, en una entrevista con el diario O Globo, admitió por primera vez que ya se “prepara” para asumir el poder.
“Me encuentro en una situación muy difícil”, dijo Temer, quien explicó que si bien es necesario aguardar la decisión del Senado, también debe “estar preparado” para “asumir al día siguiente”, si la Cámara alta se inclina por procesar a la mandataria.
Temer reconoció a O Globo que las consultas que ha entablado en las últimas semanas con dirigentes políticos, economistas y otras personalidades son “sondeos” de cara a un posible Gobierno, pero aclaró que no ha “asumido compromisos con nadie” sobre cargos.
Sin embargo, dio algunas pistas sobre algunos de los ministros que puede escoger en caso de asumir la vacante que abriría el posible juicio político contra Rousseff.
Temer dio a entender que el Ministerio de Hacienda, un cargo más que fundamental debido a la aguda crisis económica del país, sería ocupado por Henrique Meirelles, quien fue presidente del Banco Central entre 2003 y 2010, durante los dos mandatos del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Meirelles ha hecho la mayor parte de su vida pública en la banca privada y fue presidente mundial del BankBoston, por lo que cuenta con el aval de los mercados financieros.
“Confieso que si tuviera que asumir hoy, el ministro de Hacienda sería él”, declaró Temer, aunque indicó que “nadie sabe qué puede pasar mañana”.
También admitió que ha conversado con el senador José Serra, del opositor PSDB, de quien dijo que “es un hombre que cabe en cualquier cargo de Gobierno”.
Asimismo, subrayó que también contaría con dirigentes del PMDB, la principal fuerza política del país, y que reduciría el número de ministerios, actualmente en 31.
“Si tengo que asumir, pretendo tener un máximo de 25 ministerios, pero si se puede tendría hasta un poco menos”, dijo Temer, quien garantizó que sus ministros serán personas “que tengan familiaridad con sus áreas, competencia demostrada y nombres reconocidos y respetados”.
Mientras el cerco político se le cierra, Rousseff participó hoy en un acto público en el que insistió en que las maniobras fiscales que sustentan la acusación en su contra no constituyen un “delito de responsabilidad”, como la Constitución define las posibles causas para la destitución de un mandatario.
Rousseff reiteró el discurso que mantiene desde hace semanas e insistió en que, en su caso, “no hay crimen”, por lo cual afirmó que Brasil está a las puertas de “un golpe”.

Entidades ven no hay voluntad para elecciones Haití

algomasquenoticias@gmail.com
 Entidades ven no hay voluntad para elecciones Haití
Las nuevas elecciones en Haití estaban previstas para este domingo pasado.
REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados aseguró que no es suficiente que la Organización de las Naciones Unidas ejerza presión aHaití para que se realicen las elecciones presidenciales debido a que no hay voluntad política para la realización del proceso.
Mientras, la Red de Encuentro Dominico Haitiana Jacques Viau, entiende que tampoco los comicios resolverán el problema.
Las elecciones en Haití estaban previstas para este 24 de abril, según el acuerdo al que llegaron el expresidente de Haití, Michel Martelly y el Parlamento, pero el actual Gobierno interino dejó en suspenso los comicios, después de varios aplazamientos previos, hasta que logre resolver la crisis política.
FUENTE: CDN

Corea del Norte estaría preparando misil de alcance medio

algomasquenoticias@gmail.com

 Corea del Norte estaría preparando misil de alcance medio
El misil Musudan está basado en un viejo misil balístico ruso que era lanzado desde un submarino y que el Norte ha modificado para lanzarlo desde una batería en tierra.
VOA NOTICIAS
SEUL.- La agencia de noticias surcoreana Yonhap dijo este martes que Corea del Norte prepara un segundo lanzamiento de un nuevo y poderoso misil de alcance medio, capaz de alcanzar las instalaciones militares de Estados Unidos en el Pacífico.
Yonhap dijo haberse enterado por medio de un funcionario gubernamental de que los militares “están captando señales que indican” que el Norte lanzará un misil Musudan “en el futuro cercano”.
Pero un portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano dijo no tener tal información que confirme la historia de Yonhap.
El misil Musudan está basado en un viejo misil balístico ruso que era lanzado desde un submarino y que el Norte ha modificado para lanzarlo desde una batería en tierra. Tiene un alcance de entre 3.000 y 4.000 kilómetros, con lo que podría alcanzar el territorio estadounidense de Guam en el Pacifico.
Pyongyang lanzó un misil Musudan el pasado 15 de abril, en ocasión del cumpleaños de Kim Il Sung, el primer presidente del país y abuelo del actual líder, Kim Jong Un. Corea del Sur dice que ese primer lanzamiento fracasó.

Seis personas mueren en Haití tras torrenciales aguaceros

algomasquenoticias@gmail.com Seis personas mueren en Haití tras torrenciales aguaceros
Las tormentas, provocadas por el paso de una depresión sobre Haití, también causaron importantes inundaciones en llanuras del oeste.
PUERTO PRÍNCIPE.-Seis personas murieron en Haití como consecuencia de las lluvias torrenciales que cayeron en el área metropolitana de Puerto Príncipe, informó el Ministerio del Interior en un comunicado publicado este martes.
Cuatro miembros de una familia -un adulto de 41 años y tres niños de dos, seis y ocho años- fallecieron en la madrugada del domingo cuando se hundió su humilde casa en un barrio cercano al centro de la capital haitiana.
En la comuna de Delmas, situada en un alto, las fuertes lluvias provocaron la caída de un trozo de un muro, que mató a un hombre de 36 años y a una niña de siete, precisa el texto.
Las tormentas, provocadas por el paso de una depresión sobre Haití, también causaron importantes inundaciones en llanuras del oeste.
La primera estimación de protección civil haitiana da cuenta de 4.612 viviendas invadidas por los aluviones y otros desechos arrastrados por las aguas en las comunas de Puerto Príncipe, Cité Soleil y Cabaret, unos 30 km al norte de la capital.
La aguda falta de infraestructuras para evacuar el agua de lluvia provoca a menudo importantes daños materiales en la capital haitiana.
A eso se une la inexistencia de un sistema eficaz de recolección de residuos, que agrava la vulnerabilidad de las familias más pobres, que construyen sin permiso habitaciones precarias cerca de barrancos obstruidos por la basura.
No está previsto que las condiciones meteorológicas mejoren antes del miércoles, y las autoridades piden prudencia a la población.
En su comunicado, el Ministerio del Interior llama a “anticipar e identificar los potenciales riesgos en el entorno inmediato y tomar las medidas necesarias o advertir a las autoridades lo antes posible con el fin de salvar preciadas vidas”.
En febrero, la segunda ciudad del país, Cabo Haitiano, se inundó en dos ocasiones. Una persona murió y al menos 9.600 casas de los barrios más pobres de la comuna quedaron inundadas.
Cada año, de junio a noviembre, Haití se ve afectado por la temporada de ciclones, pero debido a la ausencia total de planificación urbana en el país, solo los fuertes aguaceros registrados en la primera temporada de lluvias, de abril a junio, son suficientes para poner en peligro las vidas de los ciudadanos más desfavorecidos.

Munícipes destruyen contadores EGE HAINA

algomasquenoticias@gmail.com

Por: OMAR MEDINA


ENRIQUILLO, Barahona.- Decenas de contadores de la Empresa Generadora de Electricidad (EGE HAINA) fueron destruidos por residentes de esta población en demanda al cese de los cortes energéticos.
Numerosos munícipes se lanzaron a las calles y prendieron neumáticos a fin de paralizar el tránsito en la carretera Barahona- Pedernales, próximo al mirador turístico de aquí, en procura a obtener un servicio más apropiado al que reciben en la actualidad.
ENRIQUILLO: Munícipes destruyen contadores EGE HAINAManifestaron que los apagones de los últimos días se han convertido en fastidiosos, ya que los largos cortes provocan irritación a los diferentes sectores de este pueblo.
Establecieron que EGE HAINA está acabando con la paciencia de los lugareños, ya que aseguraron que pagan religiosamente sus facturaciones y que en cambio reciben prolongados cortes en el servicio eléctrico.
La paralización del tránsito se extendió por una hora, ya que se presentó el capitán de la Policía Nacional y Supervisor de la zona constera, David José Gómez Castro (Chino), quien de inmediato ordenó el retiro de los escombros y puso en movimiento el fluir vehicular.

LAWRENCE: Policía mata tamborero dominicano baleó mujer por celos

 LAWRENCE: Policía mata tamborero dominicano baleó mujer por celos
Tony González y Yenny Santos
Por: JHONNY TRINIDAD
algomasquenoticias@gmail.com
MASSACHUSETTS.- La Policía mató a un tamborero dominicano que había herido por celos a su mujer y se atrincheró en su casa con una niña de cinco años.kjk
El muerto es Tony González y la herida Yenny Santos, de 34 años, quienes residían  en el 16-18 de la calle Melrose, de Lawrence, donde ocurrió el tiroteo alrededor de las 3:30 de la tarde de este martes.
El músico era nativo de Tenares y Santos es oriunda de San Francisco de Macorís, República Dominicana.
Horas antes de la balacera, la pareja había discutido porque la mujer había viajado hace poco a la República image_content_6540869_20160426173928Dominicana y, aparentemente, hubo rumores de que fue vista con otro hombre.
González habría reprochado a Santos por el aparente engaño, le disparó en una mano y la bala también rozó la cara de la mujer, por lo que fue trasladada a un hospital dela zona, donde se recupera de las heridas.
Tras haber herido a Santos, el tamborero se atrinchero en la casa junto a la niña, que fue rescatada ilesa.
No está claro si la menor es hija de la pareja.image_content_6540873_20160426173928
image_content_6540876_20160426173928
jt/am

Estados Unidos: Donald Trump arrasa en las primarias del noreste y acecha la nominación republicana

algomasquenoticias@gmail.com

 Estados Unidos:  Donald Trump arrasa en las primarias del noreste y acecha la nominación republicana
El precandidato republicano Donald Trump
 Por: RTVE.ES
El precandidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos Donald Trump ha asestado un duro golpe a sus rivales y perseguidores, Ted Cruz y John Kasich. Trump ha logrado la victoria en los cinco estados del noreste que este martes estaban en juego y se sitúa cada vez más cerca de la nominación.  
El recuento, que aún no es total, otorga a Trump un 57,7% de los votos en Connecticut; más del 60% en Delaware; el 54,4% en Maryland; por encima del 56% en Pensilvania; y casi el 64% en Rhode Island. En todos los casos, con más de 30 puntos de ventaja sobre el segundo, y en algunos con 40 puntos.  
Por su parte, en el bando demócrata Hillary Clinton ha vencido con holgura a Bernie Sanders al llevarse cuatro de los cinco estados en disputa. El senador por Vermont sólo ha podido llevarse la victoria en Rhode Island. Además, el éxito de Clinton en Pensilvania es aún más importante, ya que es el estado que más delegados repartía en esta jornada de primarias.  
Trump se acerca a la nominación El pleno de victorias logrado por el magnate en esta jornada le acerca aún más a su objetivo, la nominación como candidato presidencial del Partido Republicano. 
Trump necesita alcanzar 1.237 delegados para ser elegido y evitar llegar a la convención republicana de julio con opciones de ser derrotado por sus rivales. Hasta el momento obtiene 949 delegados.  
Tras saberse victorioso, Trump ha admitido que su triunfo ha sido “mayor de lo que esperaba”, y se ha mostrado confiado en ganar fácilmente la nominación presidencial. “En lo que a mí me concierne, esto ya se ha acabado“, ha afirmado.

Revelan casi 23% de los votantes mantiene relación con el “Estado”

algomasquenoticias@gmail.com
 Revelan casi 23% de los votantes mantiene relación con el “Estado”


REDACCIÓN ALMOMENTO.
SANTO DOMINGO.- Más de un millón y medio de la población dominicana en edad de votar (casi el 23% del padrón electoral) mantiene una relación económica directa y continua con el Estado, a través de la nómina pública o del Programa de Solidaridad, según reporta hoy la prensa matutina-
El Padrón Electoral dominicano ha aumentado en un millón 796 mil 873 ciudadanos hábiles para votar desde el año 2004 y hasta 2016. En ese mismo período, la nómina del Estado alcanzó los 603,085 empleados, al crecer en 60%, una tasa que es casi el doble a la que creció el Padrón, dice el periódico Diario Libre en un reportaje de primera página divulgado este miércoles.
Agrega que  cuando a la cifra de la nómina se le suma la cantidad de personas que reciben subsidios directos del plan Social de la Presidencia, para el mismo período, este crecimiento es de 304.8%.
En el año 2004, los beneficiarios del programa sumaban 5, 763 personas. Y al finalizar 2015, este monto se elevó a 946,021 personas.
De este modo, la cantidad de ciudadanos que tienen una relación económica directa y continua con el Estado pasó de 382,656, en 2004, a 1,549,106 en 2015, dice el periodico.
De este modo, durante esos 12 años, la cantidad de personas que por el empleo o por el subsidio depende directamente del Estado, y en consecuencia del gobierno de turno, pasa a representar en las próximas elecciones del 2016 el 22.9% del padrón del certamen electoral.

Tiembla la tierra en pueblos del cibao

algomasquenoticias@gmail.com

Un temblor de tierra  de 3.9 grados en la escala de Richter se sintio en esta ciudad y en otras localidades de la region norte.
El epicentro fue localizado al sureste de Cabarete 7Km SE a las 6:56 de la tarde de este martes.
El movimiento telúrico se produjo en momentos donde llovia fuerte en varias localidades del cibao.
Personas de distitnos puntos de la zona han reportado que sintieron el temblor a traves de las redes sociales.

Nueve instituciones piden observar comicios; JCE incrementará educación

algomasquenoticias@gmail.com

 Nueve instituciones piden observar comicios; JCE incrementará educación
Sede de la Junta Central Electoral.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Nueve instituciones han solicitado acreditación para observar las elecciones del próximo 15 de mayo, informó la Junta Central Electoral.
Entre las  internacionales figuran la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asociación Mundial de Órganos Electorales, (Aweb) la Unión Americana de Órganos Electorales (Uniore), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Centro Carter.
A nivel nacional están Participación Ciudadana,  la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), la Alianza Dominicana contra la Corrupción y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
Incrementarán publicidad
A medida que pasen los días, la JCE incrementará la publicidad en los medios de comunicación para educar a los ciudadanos sobre la forma de votar.
“Hay más expectativas que realidad, o sea la gente cree que la cosa es más difícil que lo que es, éstas elecciones no son tan diferentes a las que hemos tenido en el país”, enfatizó Roberto Rosario.
Sostuvo que sólo se está agregando una boleta más, pero que el proceso sigue siendo igual.
Indicó que más de 70% de las personas que integra el padrón electoral ha votado dos veces, y por lo tanto saben como hacerlo.
“Posiblemente el hecho de que todo se esté haciendo un mismo día, junto, lleve la idea de que esto complica, pero no hay gran complicación en la participación del ciudadano”, destacó.
Expresó que lo único nuevo en las venideras elecciones son los equipos de tecnología que se encargarán del escrutinio de los votos y el registro de concurrentes.

martes, 26 de abril de 2016

TSE revoca sentencia perjudicó a candidata a diputada del PRM

algomasquenoticias@gmail.com

 TSE revoca sentencia perjudicó a candidata a diputada del PRM
Servia Iris Familia
REDACCIÓN ALMOMENTO
Nueva York.-  El Tribunal Superior Electoral de la República Dominicana acogió un “recurso de tercería” contra una sentencia de este organismo que dispuso que la segunda candidatura a diputada de la Circunscripción 2 por el  Partido Revolucionario Moderno (PRM) fuera adjudicada al señor Francisco Roa.
Con esta revocación el TSE favorece a la dirigente Servia Iris Familia,  quien presentó dicho recurso luego de que fuera perjudicada por la referida sentencia.
En el dispositivo de la sentencia TSE-229-2016, se ordena a la Junta Central Electoral la inscripción de Familia en razón de que fue electa para la indicada posición.
 De acuerdo al equipo de campaña de Servia Iris Familia, ésta fue electa con la mayor votación en la convención del PRM realizada el pasado 7 de febrero del presente año para la escogencia de los candidatos a diputados para las posiciones 2 y 3 en razón de que la posición no. 1 este partido se la reservó al actual diputado José (Cuqui) Morel.
La sentencia revocatoria se basa en que Familia fue proclamada por la Convención Extraordinaria de Delegados del Partido Revolucionario Moderno de la circunscripción No. 1 celebrada el 21 de febrero en la ciudad de Nueva York.
 La misma devuelve a la posición 3 a Francisco Roa, quien resulto ganador de la segunda posición en la convención y tercera en la boleta congresual del PRM en la circunscripción No. 1.
 Servia Iris Familia regresa este jueves de la noche de la República Dominicana a donde acudió a solucionar el impasse originado por la sentencia mencionada. Será recibida por una comisión del PRM y fuerzas aliadas.

Declaran alerta para LV, Bonao, Santiago y el Gran Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com

 Declaran alerta para LV,  Bonao, Santiago y el Gran Santo Domingo


Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) emitió un aviso meteorológico contra inundaciones repentinas, desbordamiento de ríos y deslizamiento de tierra para La Vega y Monseñor Nouel.
Además, mantiene un alerta meteorológico contra inundaciones urbanas para Santiago, el Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana.
Dijo que “un cielo con mucha nubosidad y ligeras lluvias predominará durante las horas matutinas en todo el país, debido a la combinación de la humedad, altas temperaturas, viento del sureste y una vaguada”.
Se espera un incremento de los aguaceros y tormentas eléctricas después del mediodía de este martes hacia las provincias Bahoruco, Barahona, San Juan, Santiago Rodríguez, Santiago, Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, Monte Plata, San Cristóbal (Villa Altagracia), San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia y San José de Ocoa.
Para este miércoles y hasta el jueves se moverá de este-oeste una vaguada en superficie que generará aguaceros con tormentas eléctricas en varias regiones.
Pronósticos
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo estará mayormente nublado con algunos períodos de aguaceros fuertes y tronadas.
En el Gran Santo Domingo la temperatura máxima estará entre 29ºC y 31ºC y la mínima entre 20ºC y 22ºC.
El COE
De su lado, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró alerta verde para las provincias de La Vega, Monseñor Nouel y Santiago ante posibles inundaciones urbanas y repentinas, desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra.
El organismo adoptó la medida tras el boletín de la Onamet que advierte de ráfagas de viento y aguaceros con tronadas aisladas.
En caso de emergencias, el COE recomendó llamar al (809) 472-0909 (extensión 462) o contactar a la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía y los Bomberos.

En San Pedro de Macoris: Inauguran primera central energética a biomasa de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Medina inaugura en San Pedro primera central energética a biomasa de la RD
Planta.
REDACCIÓN ALMOMENTO 
SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina encabezó aquí la inauguración de la primera central energética a biomasa del país.
Esta central producirá energía teniendo como materia prima el bagazo de la caña de azúcar del ingenio Cristóbal Colón. La inversión en dicha planta es de RD$4,000 millones y generará 30 megavatios de energía, evitando la emisión de 80,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2).
La compañía San Pedro Bionergy también producirá energía con materia de biomasa como la acacia y el eucalipto.
Rafael Vélez, presidente de San Pedro Bio-Energy, indicó que “Es la primera vez que una Central Energética en el país de esta magnitud es financiada única y exclusivamente por bancos locales” y que el financiamiento de bancos locales demuestra: “la fortaleza de nuestra banca nacional”.
Felipe Vicini, presidente de la firma INICIA, destacó el trabajo positivo que realiza la Comisión Nacional de Energía. INICIA, a través de Putney Capital Management administra Ege Haina.
De su lado, Juan Rodríguez Nina, presidente de la Comisión Nacional de Energía, afirmó que el proyecto representa la energía anual consumida de más de 50,000 hogares y ahorra 120,000 barriles de fuel oil.
Agregó que dicha planta contempla la ampliación hasta 80 mega watts en el futuro”.

Félix Sánchez anuncia su retiro

algomasquenoticias@gmail.com

Por- Sandra Guzmán y Satosky Terrero Galarza

Félix Sánchez en la video conferencia.
Félix Sánchez en la video conferencia. 
El campeón olímpico Félix Sánchez anunció este martes que se retira del atletismo. Hizo el anunció a través de una video conferencia, durante la cual cargó a su hijo.
"Le agradezco a Dios por correr conmigo. Gracias a mi familia por comprender los grandes sacrificios de mi ausencia", dijo. Las lágrimas corrían por su rostro mientras hacía el anuncio.
Señaló que para él sus mayores logros fueron representar a su país, República Dominicana, en los Juegos Olímpicos, eventos en los que obtuvo dos medallas de oro. La primera en Átenas en el 2004 y la segunda en Londres en 2012.
"Mi mayor orgullo es que el estadio Olímpico lleve mi nombre", agregó y dijo que no va a representar al país en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Identifican joven muerto en accidente en el malecón de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Un joven de 18 años murió en la madrugada de este domingo en un accidente de motocicleta en el malecón de esta ciudad.
El muerto es Anthony Junior Varela Rincón, de quien no se dijo en qué barrio de la ciudad residía.
Se dijo que transitaba en una pasola y que sufrió un accidente de tránsito en el malecón, del que no se dieron mayores detalles.
Su cadáver permanecía aún al medio día de este  domingo en la morgue del Hospital Antonio Musa en espera de ser retirado por sus familiares.

Pujols da 2 jonrones, Castro y Segura la sacan, Familia y Colomé se anotan SV

algomasquenoticias@gmail.com

 Pujols da 2 jonrones, Castro y Segura la sacan, Familia y Colomé se anotan SV
Albert Pujols
ARLINGTON, Texas. — Nathan Eovaldi perdió su juego sin hits en el séptimo inning pero lanzó hasta el octavo para los Yankees sin permitir carreras, y Nueva York venció el lunes 3-1 a los Vigilantes de Texas.

Los Vigilantes estaban sin hits hasta que el novato dominicano Nomar Mazara, un día antes de cumplir 21 años, abrió el séptimo con un sencillo por el lado izquierdo del cuadro interior. Mazara fue sacado out después en un doble play.

Luego que Eovaldi (1-2) dio un boleto a Mitch Moreland al abrir el octavo,Dellin Betances relevó y forzó que Elvis Andrus bateara para un doble play. Pero Brett Nicholas vino después y conectó el primer jonrón de su carrera.

Esa fue la primera carrera limpia permitida por el relevista de los Yankees en 10 apariciones esta temporada.  Andrew Miller lanzó un noveno perfecto para su quinto salvado en igual número de oportunidades.  Jacoby Ellsbury y Starlin Castro batearon jonrones solitarios por los Yankees anteCésar Ramos (0-1).

Por los Yankees, el dominicano Castro de 4-2, una anotada y remolcada. El puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-0, una anotada.  Por los Vigilantes, los venezolanos Rougned Odor de 4-0; y Elvis Andrus de 3-0. Los dominicanos Mazara de 3-1; y Adrián Beltré de 4-0.  JEURYS FAMILIA SALVA SEXTO JUEGO  NUEVA YORK .– Neil Walker sacudió su séptimo jonrón en 10 juegos, para romper el empate en el séptimo episodio, y los Mets de Nueva York se impusieron el lunes 5-3 a los Rojos de Cincinnati.

Michael Conforto y Lucas Dudas aportaron también sendos cuadrangulares por los Mets, que de pronto han encontrado la pólvora y enhebraron su cuarta victoria consecutiva.  Los Mets volvieron al Citi Field después de disparar 23 vuelacercas durante una gira por tres ciudades.

Un año después de ostentar una foja de 7-0 ante Cincinnati, los Mets ganaron en una noche en que el as Noah Syndergaard y el bullpen no pudieron preservar una ventaja inicial. Nueva York ha ganado nueve duelos consecutivos a los Rojos desde 2014.  Syndergaard comenzó lanzando rectas de 99 millas por hora.

El plan de los Rojos para frenarlo involucró la velocidad en los senderos –se robaron cinco bases frente al corpulento derecho.  Walker logró su octavo jonrón, la mayor cantidad que ha disparado en un mes, frente al nicaragüense Juan Carlos Ramirez (0-1).  Logan Verrett (2-0) relevó después de que un sencillo productor de Joey Vottoempató el juego, como parte de un racimo de dos carreras.

El dominicanoJeurys Familiacerró para acreditarse su sexto salvamento en el mismo número de oportunidades.  EDWIN ENCARNACION EMPUJA 3 CARRERAS  TORONTO — Todd Frazier remolcó la carrera de la ventaja con un doble dentro de un racimo de cinco anotaciones en el séptimo inning, y los Medias Blancas de Chicago acabaron imponiéndose el lunes por 7-5 ante los Azulejos de Toronto.

Frazier se fue de 3-2 con tres remolcadas por Chicago, que volteó un déficit de cuatro carreras para sumar su cuarta victoria al hilo.  Zach Putnam (1-0) lanzó un inning y un tercio para la victoria. Dan Jennings,Matt Albers y David Robertson se encargaron del resto, con el último acreditándose su octavo salvado.

El abridor de Toronto Marcus Stroman parecía que ganaba su octava apertura seguida tras permitir una carrera y cuatro hits en seis episodios, pero los Medias Blancas le amargaron la noche en el séptimo.

Stroman siguió en el juego tras ser impactado en el codo izquierdo por un batazo deDioner Navarro y concedió el boleto a Austin Jackson con cuatro pitcheos para llenar las bases. Brett Cecil (0-4) relevó y permitió un sencillo de dos carreras a Adam Eaton y luego un sencillo productor a Jimmy Rollins, con lo que Chicago se acercó 5-4 antes que Frazier apareciera con su doble de dos carreras.  Por los Medias Blancas, el cubano José Abreu de 3-0, una impulsada. Los venezolanos Avisail García de 4-2, una anotada; y Dioner Navarro de 4-1.

El dominicano Melky Cabrera de 4-1.  Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 3-2, dos anotadas; y Edwin Encarnación de 5-2, tres remolcadas. El venezolano Ezequiel Carrera de 5-2.  DETROIT 7 OAKLAND 3  DETROIT — El venezolano Miguel Cabrera logró dos cuadrangulares y losTigres de Detroit dejaron atrás una racha de cuatro derrotas consecutivas al doblegar el lunes 7-3 a los Atléticos de Oakland.  Jordan Zimmermann vio concluida su racha de innings sin admitir carrera, después de que el jardinero central Tyler Collins pareció hacer una seña obscena hacia los fanáticos.

Zimmermann (4-0) permitió una anotación por primera vez con los Tigres, tras lanzar 24 episodios y un tercio en blanco, y los espectadores la emprendieron contra Collins. El guardabosque de los Tigres extendió el dedo medio de la mano izquierda.  Aparentemente, profirió también un insulto, reaccionando indignado a los abucheos de la multitud.

El público se metió con Collins después de que perdió entre las luces un elevado deMarcus Semien. Un error cargado al jardinero izquierdo Justin Uptonpermitió que Semien llegara a la antesala.  Semien anotó después de que Billy Burns, el siguiente bateador, conectó un sencillo que puso fin a la racha inmaculada de Zimmermann.

En el octavo inning, Collins llegó a la caja de bateo, y los abucheos volvieron, incluso antes de que se ponchara.  Kendall Graveman (1-2) permitió 10 imparables, incluidos tres jonrones, y seis carreras.  Cabrera conectó un jonrón solitario en la segunda entrada y otro de tres carreras en la quinta, que deparó una cosecha de cinco rayitas para Detroit.  Por los Atléticos, el cubano Yonder Alonso de 3-1 con una anotada y una producida.

Por los Tigres, el cubano José Iglesias de 5-1 con una anotada. Los venezolanos Cabrera de 4-4 con dos anotadas y cuatro producidas, Víctor Martínez de 4-2 con una anotada y una impulsada.

BOSTON 1 BRAVOS 0  ATLANTA– Rick Porcello se combinó con tres relevistas para una faena de cuatro hits, Jackie Bradley Jr. conectó su primer jonrón y los Medias Rojas de Bostonblanquearon el lunes 1-0 a los Bravos de Atlanta.

Los Bravos encajaron su sexta derrota seguida. También llevan 14 juegos consecutivos sin disparar jonrones, empatando su récord en Atlanta.  Porcello (4-0) ganó por cuarta apertura seguida, permitiendo cuatro hits con dos boletos.

Luego que Jeff Francoeur bateó un doble con un out en el séptimo y dar un boleto aFreddie Freeman, Porcello fue relevado por Robbie Ross Jr., quien sofocó la amenaza de corredores en las esquinas al ponchar al emergente Erick Aybar.

El colombiano Julio Teherán (0-3) toleró apenas dos hits antes que Bradley le desapareció una recta a la cintura por el bosque derecho en el séptimo.

Los Bravos no pegan jonrones desde el 10 de abril y apenas suman tres en la temporada, por lejos la menor cantidad en las mayores.  Por los Medias Rojas, el puertorriqueño Christian Vázquez de 4-1. El dominicanoDavid Ortiz de 1-0.

Por los Bravos, el cubano Adonis García de 4-1. El mexicano Daniel Castro de 4-0. El dominicano Aybar de 1-0.  PIRATAS 6 ROCKIES 1  DENVER — Matt Joyce bateó un jonrón de tres carreras, Jeff Locke lanzó seis episodios sin tolerar anotación y los Piratas de Pittsburgh derrotaron el lunes 6-1 a los Rockies de Colorado, en un juego que se interrumpió brevemente por la lluvia.

Locke (1-2) aceptó cinco hits y se recuperó tras una mala salida. Ponchó a ocho bateadores, su mayor cifra en la temporada, incluidos cinco que se quedaron mirando el tercer strike.  Ello desató la ira de los Rockies, al considerar que el umpire del plato Lance Barrett cantó como strikes lanzamientos muy bajos.

El manager Walt Weiss fue expulsado después del cuarto acto, por discutir, lo mismo que el jardinero Ryan Raburn en el sexto.  Chad Bettis (2-1) debió adelantar un día su apertura, luego que el mexicanoJorge De La Rosa se vio aquejado por una gripe. Bettis permitió cuatro carreras en seis entradas y dos tercios.  A.J. Schugel consiguió su primer salvamento en las mayores al trabajar dos innings y un tercio.

Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte de 4-1, Gregory Polanco de 4-2 con dos anotadas. El venezolano Francisco Cervelli de 4-0.  Por los Rockies, los venezolanos Gerardo Parra de 5-2 con una empujada,Carlos González de 4-1.  MINNESOTA 4 CLEVELAND 3  MINNEAPOLIS

— El venezolano Oswaldo Arcia abrió el noveno episodio con un jonrón frente a Zach McAllister, para que los Mellizos de Minnesotasuperaran el lunes 4-3 a los Indios de Cleveland.

Brian Dozier añadió un doblete de dos carreras, y el fatigado bullpen de los Mellizos aceptó sólo una anotación en los últimos cuatro innings y un tercio, con lo que Minnesota cortó una racha de tres derrotas consecutivas.  Kevin Jepsen (1-3) resolvió el noveno capítulo para obtener el triunfo.

El brasileño Yan Gomes disparó un cuadrangular y Michael Brantley debutó en esta campaña, al aparecer como bateador emergente en el octavo episodio por los Indios, que vieron cortada una seguidilla de tres victorias.  McAllister (1-1) aceptó su primera carrera en nueve apariciones durante esta temporada.

Por los Indios, el puertorriqueño Francisco Lindor de 3-0. Los dominicanosCarlos Santana de 4-2 con una anotada, Juan Uribe de 4-2, José Ramírez de 4-2. El brasileño Gomes de 3-1 con una anotada y una producida.

Por los Mellizos, los dominicanos Eduardo Nunez de 3-0 con una anotada,Miguel Sanóo de 3-1 con una remolcada, Danny Santana de 3-1 con una anotada. Los venezolanos Arcia de 4-1 con una anotada y una empujada,Eduardo Escobar de 3-0.

RAYS 2 ORIOLES 0  ST. PETERSBURG, Florida — Chris Archer recetó 10 ponches en seis innings y dos tercios para poner fin a una racha de 10 aperturas sin victoria, y los Rays de Tampa Bay vencieron el lunes por 2-0 a Kevin Gausman y losOrioles de Baltimore.  Archer (1-4) permitió cinco hits para su primera victoria desde que derrotó a los Orioles el 31 de agosto. Tenía foja de 0-7 durante todo ese lapso.

También puso acabó con una racha de 10 aperturas sin ganar en casa, incluyendo seis reveses, remontándose a un triunfo ante Azulejos de Toronto el 23 de junio.  De vuelta tras una lesión, Gausman (0-1) ponchó a siete al permitir una carrera en cinco innings.

El derecho se perdió el inicio de campaña por una dolencia en el hombro derecho.  El dominicano Alex Colomé sacó el último out para su cuarto salvado.  Curt Casali anotó una carrera tras batear un un doble con dos outs en el quinto, apenas su tercer hit en 27 turnos. En el sexto, Vance Worley propinó un pelotazo a Casali con las bases llenas.

Por los Orioles, los dominicanos Manny Machado de 4-0; y Pedro Álvarez de 3-2.  OTROS RESULTADOS  ANGELINOS 6 KANSAS 1 (Albert Pujols conecta dos jonrones)  ARIZONA 11 SAN LUIS 7 (Jean Segura pega cuadrangular)

Presidente JCE alega hubo presiones de Embajada EU a organismo

algomasquenoticias@gmail.com

 Presidente JCE alega hubo presiones de Embajada EU a organismo
Roberto Rosario y James Brewste
LA REDACCION
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, declaró que la Embajada de los Estados Unidos llegó a presionar a ese organismo e, incluso, amenazó con retirarle a él  visado estadounidense.
Dijo que “ciertamente, esa situación ocurrió”, pero la consideró “algo normal”.
“Él (el embajador de EE.UU, James W. Brewster), haciendo su labor de embajador, y yo de presidente de la JCE”, subrayó el funcionario.
Sobre el interés de embajadores de observar los comicios generales del 15 de mayo, Rosario señaló que éstos se pueden acreditar como invitados, pero no como observadores.
“Se les informó de que se permitirá que ellos tengan acceso a todas las mesas electorales, que ellos son representantes de estados y que cada vez que ellos dan una opinión se supone que la está dando el Estado que ellos representan” y que, por tanto, “cualquier informe que ellos tengan a quien deben remitirlo es a su Estado o al Canciller de la República”, dijo.

53.2% dominicanos cree delincuencia es problema más afecta a la sociedad

algomasquenoticias@gmail.com

 53.2% dominicanos cree delincuencia es problema más afecta a la sociedad
LA REDACCION 
SANTO DOMINGO.- Los tres principales problemas que afectan a la sociedad dominicana son la delincuencia, el desempleo y el alto costo de la vida, según una encuesta  de la firma Gallup.
El sondeo establece que el 53.2% de la población percibe que el principal problema es la delincuencia, para el 46% es el desempleo y para el 44% la inflación.
Para más del 50% de los dominicanos que residen en las regiones Este y Norte la delincuencia es un tema de suma preocupación, lo mismo que para igual proporción de hombres y mujeres.
El 60% de los jóvenes entre 18 y 24 años expresó que la delincuencia es el principal problema de la República Dominicana.
Igual que este último segmento poblacional contestó el 53% de los que simpatizan por los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Alianza País (ALPAÍS), así como el 61% de los que se vinculan con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
La encuesta auspiciada por el periódico Hoy revela, además, que el 52% de los que residen en el Norte señalan al desempleo como uno de los principales problemas, al igual que el 47% de los que viven en el Sur y el 41% de quienes residen en la zona metropolitana.
La falta de fuentes de trabajo también preocupa a más del 40% de los dominicanos entrevistados, sobre todo, al 50% de los que tienen entre 18 y 34 años de edad.
El 47% de las mujeres y el 42% de los hombres entrevistados citó la inflación como el principal problema.
La ciudadanía expresó menos inquietud por la corrupción administrativa, la impunidad, la violencia intrafamiliar, los feminicidios, los bajos salarios, la contaminación ambiental, la deuda externa y la pobreza extrema.

Presencia de artistas es tímida en velatorio General Larguito

algomasquenoticias@gmail.com

Santiago.- Con escasa presencia de familiares y de la clase artística, son velados desde la tarde de este lunes los restos del merenguero típico Tomás Santana de la Cruz, conocido como el General Larguito, en la  Funeraria de Savica de esta ciudad.
Entre  los  presentes  en la funeraria  estuvieron  parte  de sus  músicos  y  otros  amigos , mientras el director de cultura en Santiago además de lamentar la muerte del virtuoso representante de la música típica lamentó la ausencia de muchos artistas del género. 
El artista levaba varios meses presentando problemas en los pulmones y desnutricion por lo que tuvo que ser ingresado en varios centros de salud de Santiago y al capital.

Santana compuso “La Mala Maña”, “El respaldo”, “El mangrilo”, “Navidad sin mi madre”, “Cuento comparón”. Canciones con las que otros intérpretes se han hecho populares.
Los restos del General Larguito serán sepultados este martes a las once de la mañana en el cementerio del Ingenio al oeste de Santiago.

Abinader afirma que llegó la hora unirse contra el PLD

algomasquenoticias@gmail.com

POR GENRRIS AGRAMONTE

El candidato presidencial Luis Abinader afirmó que los dominicanos están en este momento ante la alternativa de permanecer en el actual estado de inequidad social o avanzar con un gobierno de unidad nacional. 
Luis Abinader se dirigió anoche al país.
Abinader advirtió que no es momento de indiferencia ni abstención, tras afirmar que llegó la hora de la unidad nacional contra el reeleccionismo del Partido de la Liberación Dominicana.  
En una alocución transmitida anoche por una red nacional de radio y televisión, originada en Color Visión y Telesistema, el candidato presidencial del PRM afirmó que los jóvenes y las mujeres pobres de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional tienen una tasa de desempleo de un 21%, que es muy superior a la tasa promedio de desempleo del país.   

“Yo les ofrezco a los jóvenes del Gran Santo Domingo y de todo el país una política de empleos que garantice la creación de no menos de 200 mil empleos anuales en todo el país”, enfatizó.  

“A las mujeres pobres les daré el doble de los beneficios de la Tarjeta Solidaridad y vamos a incorporar a 750 mil nuevas mujeres al programa”, señaló para agregar que en el transcurso de su campaña por cambiar el estado de miseria de los jóvenes, las mujeres pobres y los envejecientes para brindarles seguridad, trabajo y pan, el pueblo le ha entregado la honda con que David derribó a Goliat.  Agregó que la nación está en una encrucijada: democracia o dictadura, y el 15 de mayo, el país se juega su destino”.  

“Tenemos que salir de esta gente, no podemos seguir viviendo en un país en el que unos pocos funcionarios se quedan con todo”. Sostuvo que ese clamor es algo que duele e indigna y que da rabia. “Eso tiene que cambiar y tiene que cambiar ahora”, dijo.   

Ofensiva de mentiras  Citó que en estos días circulan todo tipo de rumores en contra de la solidez de su candidatura, los cuales dijo son dirigidos a crear desaliento y dispersión. 

“No sólo en nuestras filas partidarias sino también entre grandes núcleos de votantes para hacerlos sentir derrotados y que bajen la guardia frente a la ofensiva de mentiras de la reelección”, manifestó. Caracterizó al reeleccionismo como un poder hegemónico que pretende controlar los espacios de libre expresión, amparándose en el dolo y la corrupción.   

“Los jóvenes sin empleo, las mujeres pobres con una Tarjeta Solidaridad que no le alcanza para vivir. Las mujeres pobres de los barrios de Santo Domingo Este, Oeste y Norte y los del Distrito Nacional deben pensar que un voto por la reelección es un voto para seguir viviendo sin empleo, en medio de la delincuencia y con la comida cara. 

Yo, en cambio, tengo propuestas específicas y bien definidas para enfrentar cada uno de los problemas del país, especialmente la criminalidad, el desempleo, el alto costo de la vida y la corrupción”, resumió.   

Manifestó que este no es momento para la indiferencia ni para la abstención por lo que no se le puede dar la espalda al país, tras considerar que está en riesgo nuestra democracia, la sostenibilidad financiera, y la paz social. Confía en que la reelección será derrotada Llamó a no hacer caso a quienes dicen que ya ganaron, que son invencibles. 

“Eso no es cierto, la decisión del cambio está en tus manos y en la voluntad de Dios. La decisión está en la potencia de tu voto. Tú eres la fuerza del cambio. Tu voto es secreto, la reelección será derrotada, porque el cambio es ahora”, puntualizó. 

“Este no es un momento para la indiferencia ni para la abstención. No podemos darle la espalda a nuestro país, porque está en riesgo nuestra democracia, la sostenibilidad financiera, la paz social y el futuro de nuestros hijos”, subrayó.

Más de 50 arrestos durante protesta en North Carolina por ley comunidad LGBT

algomasquenoticias@gmail.com

Manifestantes se enfilan a la legislatura para una protesta en contra de la HB2 en Raleigh, North Carolina, el lunes 25 de abril de 2016.
Manifestantes se enfilan a la legislatura para una protesta en contra de la HB2 en Raleigh, North Carolina. (AP )

RALEIGH, North Carolina, EE.UU.— Más de 50 manifestantes que se expresaban en contra de una ley de North Carolina que reduce las protecciones para la comunidad LGBT y limita el acceso a baños públicos de las personas transexuales, fueron arrestados durante una marcha el lunes en el capitolio estatal.
La protesta puso fin a una intensa jornada en la que varios miles de personas, a favor y en contra de la polémica ley, se reunieron en la capital del estado para el inicio del periodo de sesiones legislatura.
Varios cientos personas opuestas a la ley que se aprobó el mes pasado durante una sesión especial, se reunieron por la tarde frente al edificio de la legislatura. Luego, varias personas ingresaron al edificio y se establecieron afuera de las oficinas de los principales líderes legislativos en una protesta simbólica.
Un último grupo de personas ingresó a la oficina exterior del presidente de la cámara de representantes, Tim Moore, y se negó a retirarse, lo que generó el arresto de 18 personas. La mayoría salieron en silencio, pero una mujer gritaba: "¡Juntos hacia adelante, ni un paso atrás!".

Otras 36 personas que estaban sentadas en el suelo o en sillas afuera de la oficina de Moore, cerrada en ese momento, fueron arrestadas luego de negarse a dejar el lugar después de que el edificio ya había cerrado.
Las 54 personas serán acusadas de allanamiento y por violaciones a las reglas del lugar o al código contra incendios, informó el Jefe interino de la Policía de la Asamblea General, Martin Brock. Uno de los detenidos también será acusado de resistirse al arresto.

Los legisladores de North Carolina sostuvieron una breve sesión el lunes. Al término de la reunión de la cámara baja, algunos manifestantes dentro del salón expresaron su inconformidad. Varios de ellos mantuvieron una protesta dentro del recinto durante al menos media hora, antes de salir del lugar.
La ley bloquea protecciones locales y estatales para personas LGBT e instruye cuáles sanitarios pueden usar las personas transexuales en edificios públicos.

El presidente de la Junta Central Electoral admite que hubo presión de embajada EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Darlenny Martínez

Considera que no es culpa del embajador James W. Brewster, porque él “está heredando una práctica que el Estado dominicano estimuló”
Roberto Rosario participó en el “Gobierno de la mañana” desde la JCE.
Roberto Rosario participó en el “Gobierno de la mañana” desde la JCE.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, admitió ayer que la embajada de los Estados Unidos en el país llegó a presionar a ese organismo por el proceso electoral aunque justificó que esas situaciones se han dado por las “debilidades institucionales históricas” del organismo.

Aunque aseguró que nunca ha dejado de tomar una decisión por presión, el magistrado Rosario dijo que la Junta es la responsable de muchos de los problemas que ahora enfrenta, pero que ya las cosas han cambiado, que en la institución ahora hay autonomía, que está en un momento de apertura, crecimiento y fortalecimiento donde el Estado dominicano está poniendo en regla las cosas.

Sostuvo que quizás el embajador estadounidense, James W. Brewster “está, en relación al tema electoral, en el lugar y en el momento equivocado en función de lo que era antes la Junta y lo que es ahora”.

“Fue la debilidad institucional de la Junta la que dio lugar a que con frecuencia delegaciones diplomáticas se creyeran con más autoridad que el órgano electoral. Era el órgano electoral que para dar un boletín, no lo daba si previamente no venía el embajador de Estados Unidos o si previamente no venía un dignatario de la Iglesia o los empresarios, por eso yo no lo culpo”, dijo Rosario.

Expresó que no culpa al embajador Brewster más que nada porque él “está heredando una práctica que el Estado dominicano estimuló”.

“Todos estos lodos los provocamos nosotros, por eso yo no lo culpo (al embajador)”, precisó el funcionario.

Con esa información, el presidente de la Junta corrobora la versión difundida por elCaribe a finales de noviembre que daba cuenta de que la Junta estaba siendo sometida a presiones de la embajada estadounidense para que solucionara “convenientemente” casos en que supuestamente se violan los derechos de ciudadanos de ascendencia haitiana y que tendrían derecho al voto.

“Ciertamente hubo una amenaza, pero no quiero seguir abordando este tema, porque estamos inmersos en el proceso de organización y montaje de las venideras elecciones, por lo que no queremos distraernos con otros asuntos”, precisó.

En declaraciones a los conductores del programa radial “El Gobierno de la mañana”, de la Z101, reconoció que recibió información de que se le retiraría el visado estadounidense, pero afirmó que no tiene ningún tipo de resentimiento contra esa delegación diplomática ni contra el embajador.

“Hubo problemas, hubo problemas pero ya pasaron. Yo creo que ahora ya estamos en un ambiente de buenas relaciones y pienso que esos exabruptos son eso, exabruptos”, sostuvo, al responder sobre el rumor de que se le habría solicitado la cancelación de su visa americana y a su familia.

Consideró que ahora lo que debe hacer la Junta es dar facilidades para que todas las delegaciones diplomáticas observen el proceso electoral.

“Que sepan que de esta parte no hay ningún recelo ni ningún resentimiento”, expresó.

“Pese a esos incidentes, que ciertamente ocurrieron, yo diría que son normales, él (el embajador estadounidense James W. Brewster) haciendo su labor de embajador y yo la de presidente de la Junta. Hasta ahora no creo que haya motivo para que sean diferentes”, dijo al ser preguntado sobre cómo están las relaciones entre la JCE y la embajada.

Recordó que hubo un encuentro en la JCE con representantes diplomáticos, encabezado por el nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo, en el que se explicó que se pueden acreditar como invitados, que pueden tener acceso a las mesas electorales y “pueden ir con soltura a ver lo que quieran ver porque son unas elecciones abiertas”.

“Se les informó de que se permitirá que ellos tengan acceso a todas las mesas electorales, que ellos son representantes de Estados y que cada vez que ellos dan una opinión se supone que la está dando el Estado que ellos representan”, sostuvo.

“Cualquier informe que ellos tengan a quien deben remitirlo es a su Estado o al canciller de la República”, agregó.

Pide que digan qué les preocupa

Mientras que al ser cuestionado en su despacho tras el programa que se transmitió desde el salón de prensa de la JCE, Rosario también pidió a los representantes de los EE. UU. que digan “claramente” y de manera sincera qué es lo que les preocupa del proceso o qué es lo que les “mueve” para que la JCE también pueda responder de manera clara “porque como que tampoco hay un señalamiento. pareciera que es algo más mediático que real”.

Consideró que Estados Unidos debe sentirse satisfecho de que la República Dominicana a partir del 1966 ha tenido elecciones continuas, sin posposición y que en el 1978 le dio apertura a una ola democrática que desde ahí ha sido funcional, aunque “con sus altas y sus bajas”, donde el pueblo, “sin problemas mayores”, ha elegido a sus gobernantes.


Ya está en el país el 100 % de los equipos electorales

El presidente de la Junta informó que el montaje para las elecciones avanza sin tropiezos en un 74 o 75 % de avance y que ya está en el país el 100 % de todos los equipos de registro y escrutinio, y todos los demás materiales electorales que serán utilizados en el próximo torneo.

“No falta nada. Está absolutamente en la República Dominicana”, subrayó.
De igual forma, dijo que están trabajando en la realización de la segunda prueba al cómputo electoral que se hará el próximo día 2 de mayo en más de 4,000 puntos a nivel nacional, para determinar la correcta conectividad de los equipos más que la funcionabilidad de los mismos, porque ya están “más que probados”.


4,106 cargos

COMPETENCIA. Unos 24 mil 442 aspirantes a 4,106 posiciones electivas estarán en las calles en busca de conquistar el voto

.
6,765,136

Votantes. El padrón electoral que se usará en los próximos comicios tiene 6,765,136 electores hábiles para ejercer el sufragio.

Esposo de doctora que murió tras perseguir asaltantes estaba en brigada de ayuda RD en Ecuador

algomasquenoticias@gmail.com
Por - Iván Féliz

Una foto editada publicada en Facebook que muestra a la fallecida doctora Aida Natalia Matos Navarro y su esposo Lowel Brito.
Una foto editada publicada en Facebook que muestra a la fallecida doctora Aida Natalia Matos Navarro y su esposo Lowel Brito. 

Lowel Brito, el esposo de la doctora que murió la madrugada de este lunes por los golpes que recibió al accidentarse en la motocicleta en que viajaba cuando perseguía a unos delincuentes que le habían quitado su cartera, al momento del hecho se encontraba en Ecuador en labores de ayuda, ya que es miembro de la Defensa Civil Dominicana.
Aida Natalia Matos Navarro, de 38 años, quien falleció mientras recibía atenciones en el Hospital Central de Las Fuerzas Armadas, tras el hecho ocurrido el sábado cuando salió de la clínica donde laboraba en La Vega y abordó un motoconcho.
 “Como podemos salvar una vida en el exterior cuando en nuestro país se la quitan estamos en tu dolor hermano Lowel Brito”, externó en Facebook Elmer E. Parra, miembro de la Defensa Civil, adjunto de una foto del Brito y su esposa. Otros amigos y familiares se expresaron mediante esa vía.
Hace unas horas, Brito, quien es instructor de la Defensa Civil a nivel Nacional, publicó una foto en su perfil donde se encuentra con la fallecida doctora y la hija de ambos de 8 años de edad.

El rescatista, quien viajó en la brigada de rescate y ayuda humanitaria a Ecuador llegó ayer a República Dominicana mientras su esposa estaba todavía hospitalizada.