Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 12 de julio de 2016

Otorgan a Huchi Lora el Premio Nacional de Periodismo 2016

algomasquenoticias@gmail.com

Otorgan a Huchi Lora el Premio Nacional de Periodismo 2016
Huchi Lora.
Por Jose Rafael Sosa
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Huchi Lora es el nuevo Premio Nacional de Periodismo, por decisión de  un jurado integrado por destacadas personalidades de la comunicación
La selección se realizó a partir de lo dispuesto por el decreto presidencial 74-94 “como un estímulo al mejoramiento profesional, intelectual, social y humano del comunicador social”.
El ganador recibió la noticia mediante llamada telefónica que le hizo el licenciado  Luis Matos (Vice Ministro Servicios Pedagógicos y Tecnológicos del  Minerd), quien hizo de presidente en funciones del jurado, en representación de Carlos Amarante Baret, ministro de Educación.
El galardonado es un veterano periodista que ha tenido una amplia trayectoria.
Los jurados responsables de la elección, además de Matos, son  Rafael Molina Morillo (Asociación Dominicana de Diarios y director del diario El Día), José Reyes (Asociación Dominicana de Radiodifusoras -Adora-),  Olivo de León, (presidente Colegio Dominicano de Periodistas), Rodolfo Coiscou W. (director Escuela de Comunicación de la UASD), Manuel Quiroz,  Minerva Isa y José Rafael Sosa,

Sobre Huchi Lora
  1. Nace en Santiago. Inicios en el periodismo: Fundó su primer periódico El Martillazo, a los 8 años, confeccionado con una maquinilla de escribir y que vendía mano a mano en su barrio natal en Santiago. Fundó periódico escolar La Chispa, en el Liceo Secundario Ulises Francisco Espaillat. Los dos periódicos tenían como eje común el uso del humor para comentar hechos barriales o escolares.
1966: inicios prensa escrita
Miembros del jurado.
Miembros del jurado.
Inicia su carrera profesional en el recién fundado diario El Nacional, como reportero y luego como miembro de su Mesa de Redacción.
Se acreditó por sus  agudos reportajes de denuncia social sobre la situación imperante durante los primeros 12 años del gobierno del Dr. Balaguer.
Laboró para los diarios El Siglo y La Noticia
Fundó y dirigió en Santiago los diarios El Día y Ya!
Labor durante  5 años para Revista Ahora como reportajista.
Revistas
Fundador de revista  de humor político Tirabuzón, junto a Narciso González.
Fundador, junto a Freddy Beras, de revista de humor político DDT.
Labor radio en Santiago
Funda y dirige en Santiago Mundo Noticias, por Ondas del Yaque.
Funda, junto a Ramón de Luna y Mirucha Pezotti, La Hora del Café, La Voz de la Hispaniola, en Santiago.
Comentarista de La Situación Mundial, dirigido por Ramón de Luna.
Labor Radio y TV en Santo Domingo
Funda en Santo Domingo, con Nuria Piera, Nuria y Huchi en CDN Radio
Funda, El Equipo en CDN, a la salida de Nuria del espacio anterior, con Altagracia Salazar y otros comunicadores.
Director telematutino Hoy Mismo, Color Visión
Fundador y conductor principal del  telematutino El Día, por Telesistema, desde hace 19 años.
Productor ejecutivo de De Noche, con  Yaqui y Freddy, Color Visión.
Productor de Otra vez con Yaqui, Color Visión.
Comentarista El Show del Mediodía, Color Visión-.Comentarista de Punto final, Color Visión. Productor  con Diana Lora, de programas de Temporada (Los candidatos,  Yo sobreviví a la Muerte), Telesistema.
Documentales
Tatico siempre, sobre el emblemático merenguero típico, ganador del Premio Casandra.
Antes de que se vayan, también sobre el merengue típico, con guión suyo  la dirección de Juan Deláncer
Los ajusticiadores, sobre los magnicidas de Trujillo.
Cine
Productor y guionista de El Teniente Amado
Productor y guionista Oro y Polvo, sobre narcotráfico.
Compositor  
Autor  de canciones ( El Olor de la Lluvia”, “¿Pitaste?”, “De la Loma al Mar”) en diversos géneros popularizadas por J. Ventura, Rafael Solano, Wilfrido Vargas, Aníbal Bravo, Belkis Concepción, La India Canela, Sergio Vargas, Víctor Víctor, Celia Cruz, Armando Manzanero, Andy Montañez y Daniela Romo, entre otros intérpretes.
Libros
Fuga o Muerte, sobre el Asalto al Banco del Progreso.
Antes de que se Vayan, co-escrito con el profesor  Rafael Chaljub Mejía, editado por Grupo León Jimenes en su colección Centenario, como rescate de las figuras fundamentales del merengue típico.

Rebase imprudente provocó choque en que murieron 18 personas

algomasquenoticias@gmail.com

Rebase imprudente provocó choque en que murieron 18 personas

 

Por: JHONNY TRINIDAD
 DOMINGO.- Un rebase imprudente del conductor del camión que remolcaba un furgón por la carretera Sánchez-Nagua fue lo que provocó el accidente del sábado que saldó con al menos 18 muertos y 12 heridos.
Una comición encabezada por el coronel Rafael Tejada Balderas determinó que Ronald Liriano, conductor del camión Mack, invadió el carril contrario e impactó de frente al camión Daihatsu rojo que transportaba a un grupo de evangélicos que retornaban de un culto en la comunidad Guaraguago, de Sánchez.
El choque ocurrió la noche del sábado en la carretera Sánchez-Nagua, cerca del Cruce de la Majagua.

Denuncian traslado irregular jueces; piden respeten carrera judicial

algomasquenoticias@gmail.com

Denuncian traslado irregular jueces; piden respeten carrera judicial
José Surum Hernández en rueda de prensa
SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD) denunció que tres jueces del Tribunal Superior Administrativo del Distrito Nacional fueron trasladados por el Consejo del Poder Judicial , sin dar explicación alguna y  en contra de las disposiciones de la Ley de Carrera Judicial No. 327-98 y de la Constitución de la República.
Miguel Surum Hernández, presidente del CARD, dijo que esto podría calificarse como “un desmembramiento de esa importante jurisdicción de garantía de derechos y legalidad”.  No identificó a los trasladados.
Llamó a la Suprema Corte de Justicia y al Consejo del Poder Judicial a garantizar “la efectividad de la Jurisdicción Administrativa a nivel nacional y preservarla” en cumplimiento de la Constitución, que consagra la obligatoriedad de los Tribunales Administrativos de primera instancia.Solicitó que sea respetada  la especialización de los jueces y evitar traslados innecesarios o injustificados, ya que la carrera judicial los prohíbe,  porque crean distorsiones del sistema de justicia administrativa y de la imagen del Poder judicial.
“Siempre se tiene el temor que los traslados y movimientos se produzcan por presiones de sectores económicos ligados al Derecho que quieren controlar la jurisdicción administrativa a los fines de poder tener el control de todas y cada una de las decisiones”, expresó.
Explicó que las garantías de inamovilidad de los jueces son fundamentales para la administración de justicia independiente, al menos que haya razones justificadas.
“Sería contraproducente que se permita que oficinas privadas con intereses espurios logren establecer un control hermético en dicha jurisdicción a través de presiones que puedan desembocar en el traslado de algunos magistrados”, dijo.

Denuncian traslado irregular jueces; piden respeten carrera judicial

algomasquenoticias@mail.com


Denuncian traslado irregular jueces; piden respeten carrera judicial
José Surum Hernández en rueda de prensa
SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD) denunció que tres jueces del Tribunal Superior Administrativo del Distrito Nacional fueron trasladados por el Consejo del Poder Judicial , sin dar explicación alguna y  en contra de las disposiciones de la Ley de Carrera Judicial No. 327-98 y de la Constitución de la República.
Miguel Surum Hernández, presidente del CARD, dijo que esto podría calificarse como “un desmembramiento de esa importante jurisdicción de garantía de derechos y legalidad”.  No identificó a los trasladados.
Llamó a la Suprema Corte de Justicia y al Consejo del Poder Judicial a garantizar “la efectividad de la Jurisdicción Administrativa a nivel nacional y preservarla” en cumplimiento de la Constitución, que consagra la obligatoriedad de los Tribunales Administrativos de primera instancia.Solicitó que sea respetada  la especialización de los jueces y evitar traslados innecesarios o injustificados, ya que la carrera judicial los prohíbe,  porque crean distorsiones del sistema de justicia administrativa y de la imagen del Poder judicial.
“Siempre se tiene el temor que los traslados y movimientos se produzcan por presiones de sectores económicos ligados al Derecho que quieren controlar la jurisdicción administrativa a los fines de poder tener el control de todas y cada una de las decisiones”, expresó.
Explicó que las garantías de inamovilidad de los jueces son fundamentales para la administración de justicia independiente, al menos que haya razones justificadas.
“Sería contraproducente que se permita que oficinas privadas con intereses espurios logren establecer un control hermético en dicha jurisdicción a través de presiones que puedan desembocar en el traslado de algunos magistrados”, dijo.

Fuerzas de seguridad detienen 1,601 personas en últimas 24 horas

algomasquenoticias@gmail.com

Fuerzas de seguridad detienen 1,601 personas en últimas 24 horas


Santo Domingo, (EFE).- Miembros de la Policía Nacional, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y el Ministerio Publico, apresaron en las últimas 24 horas a 1,601 personas, entre las cuales habían 48 fichadas, 66 reconocidos delincuentes y 7 estaban prófugos de la justicia.
La uniformada informó en un comunicado de que entre los apresados, también hay personas que operaban en diversos puntos de venta y distribución de drogas, a las que se les incautaron 47 porciones de marihuana, 95 de cocaína y 30 de crack.
Los operativos se realizaron en las ciudades de Bonao, Santiago, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Barahona, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, La Romana y la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Asimismo, se informó que se incautó un total de 31 armas de fuego y 182 armas blancas, se ocuparon diez maquinas tragamonedas, 73 kitipos, 363 bocinas y 178 cajones de bocinas.
En lo relativo a los chequeos aleatorios en diferentes lugares, fueron requisados 3,054 vehículos y retenidos 72, entre ellos 11 por contaminación sonora, y también se detuvo a 6,126 motoristas, reteniéndose 1,965 motocicletas.
Más de 2,000 efectivos policiales, con el apoyo de efectivos militares, enviados desde el Ministerio de Defensa, tomaron parte en los operativos.
Mientras que el Departamento Anti-ruidos de la Policía Nacional detuvo en las últimas 24 horas a 68 personas, tras recibir varias llamadas con quejas de moradores, de diferentes sectores, por el ruido que generan particulares en sus vehículos, así como en negocios y viviendas.
Los operativos fueron realizados en San Juan de la Maguana, Baní, Santiago, Puerto Plata, Barahona, Valverde Mao, entre otros lugares, en donde se detuvo un total de 68 personas, a quienes se les ocuparon 413 cajones, 659 bocinas y 68 vehículos. EFE

Inician limpieza de las playas

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA: Inician limpieza de las playas

Por: OMAR MEDINA

República Dominicana.–  En el balneario El Quemaito fue iniciado este lunes un operativo de limpieza de playa que ejecuta en Ministerio  de  Obras  Públicas y Comunicaciones (MOPC) junto a la Gobernación Provincial y otras instituciones estatales.
Más de 300 obreros comenzaron a retirar  botellas, vasos plásticos, pedazos de palos, fundas, basuras y escombros. Además, iniciaron un corte de malezas.
La jornada de limpieza fue encabezada por el gobernador provincial Pedro Peña Rubio, el director regional de Obras Públicas, Carlos García López;  el funcionario del Ministerio de Turismo. José Santana. Asimismo, Douglas  Borrel  encargado de mantenimiento  de  carreteras de MOPC y el coronel Jorge Riveras,de la Comisión Militar  y Policial, entre otros.
La primera fase de limpieza abarcará las playas El Quemaito, Bahoruco y La Ciénaga de la zona costera de esta provincia. Luego se extenderá a las playas Saladillas, Punta Inglesa y El Cayo de Barahona.
Participan en la misma brigadas de Obras Públicas, Turismo, Policía Nacional, el Ejército Nacional, eCuerpo  de  Especialidado de  Seguridad Turística (CESTUR) y Medio Ambiente.

PN reporta muerte 4 hombres en distintas circunstancias

algomasquenoticias@gmail.com

PN reporta muerte 4 hombres en distintas circunstancias


SANTO DOMINGO.- Cuatro personas murieron el domingo en hechos separados; dos tras quitarse la vida, otro ahogado y el cuarto electrocutado, en Santo Domingo, La Romana, El Seibo y Monte Plata.
El primero es Enrique Hernández, de 74 años, quien residía en el sector Sabana Perdida, de Santo Domingo Este. Murió a causa de asfixia mecánica, según el diagnóstico del médico legista actuante.
El cadáver fue hallado colgando en su habitación por su hijo, David Enríquez Hernández Catalino, de 45 años, quien informó a las autoridades, que se trasladaron e hicieron las pesquisas correspondientes.
Hernández Catalino declaró que el suicidio pudo estar motivado a que su padre estaba depresivo por su ceguera, y a que fue diagnosticado con una enfermedad terminal.
En La Romana, las autoridades investigan el fallecimiento de Carlos Manuel Báez Reyes, de 47 años, a causa de intoxicación por sustancia química, según el diagnóstico del médico legista actuante.
Según declaraciones de su sobrino, Rafael Alexander Báez, de 20 años, ambos se encontraban en su residencia, del sector Quisqueya, cuando su pariente le informó que se sentía mal, ya que se había bebido un té de rábano y sábila.
Dijo que al revisar el envase se percató que había herbicida, por lo que lo trasladó de inmediato al hospital Doctor Francisco A. Gonzalvo, donde murió.
También en la piscina de un hotel en el  distrito municipal Pedro Sánchez, de El Seibo, fue sacado el cadáver del haitiano Papo (a) Ticute, de 34 años, quien murió  a causa de asfixia por ahogamiento según el diagnóstico del médico legista actuante.
Según el informe preliminar, las autoridades fueron informadas sobre el hallazgo del cadáver, por lo que se presentaron y realizaron las pesquisas correspondientes.
Mientras en el municipio Bayaguana, en Monte Plata, murió Longino Javier, de 50 años, a causa de electrocución, según el diagnóstico del médico legista actuante.
De acuerdo a las declaraciones de sus dos hijos, Dani Javier y Yohan Daniel Javier, su padre se encontraba tumbando palma real para los cerdos con una vara, la cual hizo contacto con una alambre del tendido eléctrico, por lo que recibió la descarga eléctrica que le quito la vida.
Los cadáveres fueron enviados al Instituto Nacional de Patología Forense, y a las oficinas regionales del INACIF, en San Pedro de Macorís, respectivamente, para los fines de necropsia mandatorios.

Denuncian aseguradoras salud negaron cobertura a 36 mil pacientes en dos años


Denuncian aseguradoras salud negaron cobertura a 36 mil pacientes en dos años
Por: JHONNY 
TRINIDJHONNY TRINIDAD DOMINGO.- Las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) negaron la cobertura a 36 mil personas enfermas de cáncer y otras enfermedades de alto costo, denunció la Coalición Dominicana de ONGs por la Defensa de la Salud (CODODSALUD).
Juan Manuel Pérez, vocero de la Coalición, dijo que “esas aseguradoras  ignoraron sistemáticamente la resolución 375-02, emitida por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) para garantizar atención y tratamiento a esos pacientes”.
“Aun así, nos topamos con miles de pacientes que se les ha negado la cobertura en diversos padecimientos”, se quejó.
Informó que “solo entre 2014 y 2015, la cantidad de negaciones de cobertura fue de 36 mil 253, según datos de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA). Eso refleja un incremento de 20% entre ambos años, y por ende, el incumplimiento de las disposiciones del CNSS, ahora agravado por la entrada en vigencia de la resolución 375-02”.
Dijo que  “desde ya, un grupo de abogados trabaja en cada caso particular para someter a esas aseguradoras a la justicia, pues es inaceptable que aún cuando la resolución 375-02 garantiza cobertura integral, esta le sea negada”.
“En este momento, pareciera que las resoluciones emitidas por el Consejo no tienen peso, dado que las ARS las ignoran sistemáticamente y dejan a miles de personas sin cobertura, acelerando su deterioro físico y mental, e infringiendo la ley y la propia Constitución, que garantiza una salud digna para todos los dominicanos”, enfatizó.

domingo, 10 de julio de 2016

Espaillat y líderes de Harlem abogan por unidad y justicia

algomasquenoticias@gmail.com

 Espaillat y líderes de Harlem abogan por unidad y justicia
El senador estatal y candidato al congreso federal, Adriano Espaillat, se unió a líderes de Harlem para abogar por unidad y justicia. 
Por: WILLIAM JIMÉNEZ
NUEVA YORK.- El senador estatal dominicano y recién electo candidato al congreso federal, Adriano Espaillat, abogó este sábado por justicia y unidad de todas las comunidades, tras los acontecimientos de los últimos días en los que han muerto varios civiles y policías en la nación, y pidió cambios en la justicia criminal.
“Se necesita una discusión más vigorosa y amplia en los Estados Unidos, aquí en nuestra nación, sobre la reforma de justicia criminal que pueda traer cambios prácticos al protocolo que guía a los policías para interactuar con las comunidades diariamente”, dijo.
Igualmente consideró que se necesita más entrenamiento, pero que la policía debe entender que no están por encima de la ley, sino que están para aplicarla y darle seguridad al ciudadano.
No obstante, dijo que hay que tomar en cuenta la situación de la policía “que muchas veces enfrenta situaciones que ponen en riesgos sus propias vidas”.
Espaillat habló en un acto realizado por varios líderes políticos en la Red de Acción Nacional en Harlem, en la que enviaron un mensaje de Justicia por la muerte de civiles y policías, a pocos días de la marcha programada para el próximo sábado en Brooklyn, por los familiares de Eric Garner, muerto a manos de un policía en julio del 2014 en Staten Island.
“Es un momento de buscar unidad. No estamos en contra de la policía”, dijo por su parte el Reverendo y activista, Al Sharpton.
El llamado llega luego de que el jueves cinco policías fueran asesinados en Dallas por un francotirador, en medio de una protesta por la muerte de dos civiles negros a manos de policías blancos.
Antes de ser abatido por un robo, el hombre dijo que quería matar a “blancos”, en venganza por la muerte de civiles negros a manos de policías blancos.
Sus muertes han generado una serie de protestas y un ambiente de tensión racial en toda la nación.

Ahorcó esposa por negarse a tener sexo con él y otro hombre

algomasquenoticias@gmail.com
 Ahorcó esposa por negarse a tener sexo con él y otro hombre

 

Por: WILLIAM JIMÉNEZ
NUEVA YORK.- Un hispano de Stamford, Connnecticut, estranguló a su esposa delante de sus siete hijos después que se negara a tener sexo con él y uno de sus amigos, dijo la Policía.
Según el reporte, Pedro López-Medel llegó borracho a su casa y se enfureció porque su esposa rechazó su propuesta.
Según la Policía, el hombre luego agarró la mujer por el cuello y la lanzó contra el piso.
El incidente tuvo lugar alrededor de las 6 a.m. del viernes, en presencia de sus hijos, dijo la policía.
El sospechoso fue detenido momentos después, mientras que los niños fueron llevados al Departamento de Niños y Familias del estado para velar por su bienestar.
López-Medel fue acusado de estrangulamiento en tercer grado, asalto, poner en riesgo la seguridad de los niños y amenaza en segundo grado.
Se le impuso una fianza de 5.000 dólares y está programado volver a corte el próximo lunes para ser instruido de cargos.

Detienen dominicano en El Bronx con 52 kilos de droga en “yucas”

algomasquenoticias@gmail.com
 Detienen dominicano en El Bronx con 52 kilos de droga en “yucas”


NUEVA YORK.- Un dominicano residente en El Bronx fue detenido en su apartamento con 52 kilos de drogas camuflajeadas en material plásticos simulando ser yucas.
Francisco Ramírez, de 46 años, fue apresado después que agentes de la DEA, ayudados por un perro olfateador detectara la droga en el interior del material, tan identifico a la yuca, que era casi imperceptible.
La investigación inició después que los federales detuvieron a Ramírez en momentos en que entraba a un carro con una mochila, que al registrarla encontraron $100.000 dólares, ocho sobres de papel cristal de heroína, cinco bolsitas de cocaína, 19 paquetes de crack y una bolsa de marihuana, según las autoridades.
Procedieron entonces a traer al K-9  de la policía de Nueva York a quien llama “Lexy”, quien alertó a los investigadores sobre más drogas en el maletero del carro, dentro de ocho yucas falsas de plástico rellenas de cocaína.
Luego allanaron su apartamento en el sector Soundview, frente una escuela, donde encontraron otras 96 “yucas” con cocaína.
También incautaron 500 gramos de heroína, otros 20 gramos de cocaína, $225.000 dólares en efectivo, una máquina contadora de dinero y una escala digital.
Ramírez fue acusado de posesión criminal de sustancias controladas con intención de traficarlas.

Aumentan seguridad a policías NY tras la matanza en Dallas

algomasquenoticias@gmail.com
 Aumentan seguridad a policías NY tras la matanza en Dallas
El alcalde de Nueva York Bill De Blasio, junto al comisionado de Policía, Bill Bratton al anunciar las medidas de seguridad en la ciudad.
Por: WILLIAM JIMÉNEZ
NUEVA YORK.- Las autoridades de la Ciudad de Nueva York aumentaron las medidas de seguridad este viernes para garantizar la vida y el bienestar de los uniformados y los civiles, tras el asesinato de cinco policías la noche del jueves en Dallas, Texas.
El alcalde Bill de Blasio y el comisionado de Policía, Bill Bratton, ordenaron que ningún uniformado patrulle solo en la ciudad, además de incrementar medidas de protección en los precintos de los cinco condados.
“Los agentes no estarán solos. Estarán en parejas por su seguridad. Habrá una presencia policial muy importante en todas las protestas”, dijo De Blasio.
Las autoridades explicaron que han recibido más de 17 informes sobre comentarios en redes sociales contra los policías, pero que se determinó que no existe amenaza creíble en este momento.
“El de Dallas fue un ataque malvado e inaceptable. No vamos a permitir que nadie socave nuestra fe en nuestra democracia, porque el progreso puede superar el odio”, dijo el alcalde.
Advirtió que aunque respalda el derecho de los neoyorquinos de protestar como han programado para los próximos días, quien no respete las instrucciones de la policía será detenido.
Más de 40 personas fueron detenidas durante la protesta del jueves por la noche en Times Square por no obedecer las advertencias de no obstruir el tránsito.
La noche de este viernes cientos de personas volvieron a manifestarse en la zona de Union Square y Times Square en Manhattan, por la muerte de dos jóvenes negros a manos de policías blancos.

‘Cubalandia’ este domingo en el VI Festival de Teatro Hispano

algomasquenoticias@gmail.com

‘Cubalandia’ este domingo en el VI Festival de Teatro Hispano


NUEVA YORK.- Desde La Habana, Cuba, llega al VI Festival de Teatro Hispano del Comisionado el grupo de teatro El Ciervo Encantado, con la obra “Cubalandia”, bajo la dirección de Nelda Castillo.
Se presentará este domingo 10 de julio, a las 7:30pm, en la sala de teatro Rafael Villalona, del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
“La pieza es unipersonal y aborda la temática de la doble moneda que existe en Cuba”, dijo Castillo, quien, junto a la intérprete Mariela Brito, concibió el texto.
“El personaje es una guía turística que promueve excursiones por el país y plantea la realidad que le toca vivir con los clientes, dada por la moneda CUC (que cuenta con mucho más valor y es convertible) y el peso cubano (cuyo provecho es veinte veces menor y uso muy limitado)”, explicó.
La pieza, que recurre a la actuación y el humor costumbrista para desarrollar el argumento, plantea un viaje imaginario a través de las dificultades económicas en la isla.
En el escenario sobresale la presencia de un cartelón que denota una isla partida en dos: al occidente le llama República Capitalista del CUC y al oriente República Socialista del Peso Cubano, dada por la presencia más favorable de la moneda en una región y otra.
Todo eso respaldado por un pensamiento que señala “En una plaza sitiada, la doble moneda es traición”, inspirado en la célebre frase de San Ignacio de Loyola.
El VI Festival de Teatro Hispano del Comisionado se está celebrando del 26 de mayo al 17 de julio, y este sábado 9 de julio, Peter A. Dubó dirigirá la obra “Tres Gabrielas y una Mistral”, un drama basado en trabajos literarios de la dominicana Dinorah Coronado, bajo la producción Procrearte Inc.; apta para mayores de 19 años.
Para más información, llamar al (212) 234-8149.

Piropos, miradas lascivas y silbidos te pueden llevar a prisión en NY

algomasquenoticias@gmail.com
 Piropos, miradas lascivas y silbidos te pueden llevar a prisión en NY


 Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- Los piropos, miradas lascivas, silbidos y diferentes gestos hacia la mujer son frecuentes en República Dominicana y latinoamerica, pero es acoso callejero en Estados Unidos y fácilmente llevan al protagonista a la cárcel.
Con el verano encima y todas las actividades al aire libre en La Gran Manzana, las mujeres se pasean con vestimentas consideradas en ocasiones “muy provocativas”, y son objetos de piropos de toda índole, principalmente de dominicanos en el Alto Manhattan.
A medida que las temperaturas suben, también se hacen los comentarios más fuertes y directos, con miradas fijas y penetrantes en la parte frontal y trasera, acompañados de silbidos y agresiones verbales hacia las mujeres.
Pero esos piropos a esas “buenas hembras” en las calles Saint Nicholas, Broadway, Dyckman, Sherman, entre otras concurridas vías de la zona, y que por costumbre ya las mujeres los aceptan, es un acto penado por la ley
Carmen Salavarrieta, directora de la organización Ángeles en Acción de Plainfield, Nueva Jersey, acostumbra a dictar charlas al respecto.
“Por muy buena intención y respeto con que lo hagan, no es recomendable. Ni tampoco mirar de forma lasciva (gesto que manifiesta una inclinación exagerada al deseo sexual), porque esto acarrea consecuencias negativas si una mujer le llama la policía”, precisó.
Francisco Alcántara Bautista, un padre dominicano con 4 hijas, considera que muchos piropos de hoy en día son groseros, que al tolerarlo, se está permitiendo que los niños aprendan el lenguaje de la violencia de género.
Entendidos en la materia consideran que al decirle cualquier cosa a una mujer en la calle o lanzarle una mirada lasciva es el primer paso para desarrollar un patrón de comportamiento abusivo.
Por su parte Cecilia Gastón, directora ejecutiva de Violence  Intervention Program, Inc. (VIP) expresó que al estar en contra del acoso callejero, estamos parando la violencia antes de que comience.
Dijo que si alguna fémina necesita ayuda, puede llamar a la línea telefónica de la agencia (24 horas) de emergencia: 1-800-664-5880.

Se libra de cárcel dominicana acusada casarse “por negocio” Por: WILLIAM JIMÉNEZ

algomasquenoticias@gmail.com

 Se libra de cárcel dominicana acusada casarse “por negocio”
La dominicana Liana Barrientos se declaró culpable en una corte de El Bronx de un cargo de fraude. 
NUEVA YORK.- El juez le dijo que “no hay segundas oportunidades”, y ella dice que “lo que quiere es seguir adelante con su vida”.
La dominicana Liana Barrientos, de 40 años, se declaró culpable en una corte de El Bronx de un cargo de fraude por casarse con 10 hombres en 11 años para hacerle residencia permanente en Estados Unidos.
La culpa admitida es sólo por el casamiento en 2010 con Salle Keita, un inmigrante del Medio Oriente, a pesar de que obtuvo varias licencias de matrimonios entre 1999 y 2002 en Long Island y Westchester.
Por su admisión no irá a la cárcel. El juez Steven Barrett consideró el caso como un delito menor y solo le ordenó someterse a terapia y no meterse en problemas por 18 meses, con la advertencia de que si es detenida o da positivo a pruebas de drogas la enviará a prisión hasta por 4 años.
El fraude se descubrió cuando uno de los maridos, nativo de Pakistán, fue deportado por hacer declaraciones amenazantes contra Estados Unidos.
El Servicio de Inmigración y Servicios de Ciudadanía (USCIS) encontró irregularidades en las solicitudes de residencias a sus “maridos”, y ahí intervino la fiscalía.
Luego, el Departamento de Seguridad Nacional descubrió que todos los “esposos” de Barrientos eran de los llamados países “marcados”, como Egipto, Georgia, Pakistán y Mali.
Según las autoridades, la mujer admitió haber cobrado $2.000 dólares  a un inmigrante de Georgia, a cambio de ayudarlo a conseguir residencia permanente.

SAMANA: Choque entre camión y furgón deja al menos 13 muertos y 15 heridos

algomasquenoticias@gmail.com

SAMANA: Choque entre camión y furgón deja al menos 13 muertos y 15 heridos


Por: LUIS ORTIZ 
SAMANA, República Dominicana.- Al menos 15 personas murieron y otras 13 resultaron heridas en un choque entre una patana y un camión Daihatsu que transportaba a un grupo de evangélicos que retornaban de un culto en la comunidad Guaraguago, de aquí.
Los fallecidos son Bernardo Javier, Berónica de los Santos, María Magadalena, Paulina Hernández, Ramona Adames, Paulita Adames, Elaine Acosta Severino, Rafaelito Santana Medina, Amado Rosario, Bernarda de los Santos, Pablo Martínez, Leonarda Hernández y Timoteo Gerónimo, la mayoría residía en las comunidades Arroyo Higüero y Punta Gorda, de Sánchez.
Entre los heridos figuran Ronald Liriano, conductor de la patana, Rosa Carela, Angelis Días, de 13 años, Guillermo Rodríguez, Ana María Calcaño, Orlando de Jesús, Johansen Capoi, quienes fueron conducidos a hospital de Nagua y San Francisco de Macorís.
El accidente ocurrió alrededor de las 10:30 de la noche, en la zona conocida como “Cruce de Majagua”.
Algunos de los fallecidos fueron trasladados a la funeraria principal de Sánchez debido, según se dijo, a que el  hospital esta en reparacion.
sp/am
ef
jt/am

Diez extranjeros asesinados por delincuentes en lo que va de 2016

algomasquenoticias@gmail.com

 Diez extranjeros asesinados por delincuentes en lo que va de 2016


SANTO DOMINGO.- Diez extranjeros fueron asesinados por delincuentes durante asaltos o robos en el primer semestre de este año, según datos suministrados por la Policía.
Los meses más sangrientos fueron enero y junio, con tres de esos casos cada uno.
El caso más reciente es el de la ciudadana belga Marina Henrientta Belmuls, de 71 años, asesinada a puñaladas el pasado 27 de junio por un ladrón que ingresó a su apartamento del complejo turístico Costambar, en Puerto Plata.
En ese hecho también resultó herido el alemán Maick Schneider, de 58 años, quien intentó socorrer a la dama cuando era atacada por Melvin del Rosario Gil, de 31 años.
Una semana antes de ese hecho había sido ultimada a puñaladas el ciudadano polaco Adam Stanislaw Walczyk, de 37 años, en su residencia de Bávaro, Punta Cana.
La Policía estableció el robo como móvil del crimen y detuvo a los dominicanos Manuel Alexander Féliz de Jesús, de 27 años; Samuel Núñez Abreu, de 28; Aristy Sosa Batista, de 29, y al italiano Antonio Salermo, de 33, a quienes responsabilizó del hecho.
El 13 de junio fue degollado en su residencia del sector Los Ríos, en el Distrito Nacional, el abogado alemán Wolfgamg Heimann, de 56 años, por varios hombres que cargaron con una cantidad indeterminada de dinero, joyas,  una caja fuerte y un vehículo propiedad de la víctima, quien se desempeñaba como consultor jurídico en la embajada de Suiza en República Dominicana.
Por ese crimen fueron apresados Bryan Rafael Ortiz Serra (Bryan y/o Chaparro), de 28 años; Richard Anthony Perdomo Castillo, de 26; Félix Carlos Sterling Amaro (Cacú), de 40, y Brayan Bernardo Santana Marmolejos (El Diablito), de 21.
El 5 de abril, en un hotel de Sosúa, Puerto Plata, fue hallado muerto, con una sábana amarrada al cuello y atado de pies y manos, el canadiense Leo Frank Boulanger, de 75 años y quien residía en el país desde hacía tres meses.
Por ese caso fueron apresados Froilangel Montes Cuevas, de 24 años, y Pablo Antonio Castillo Cabrera, de 25, quienes habrían admitido declarado que asesinaron al extranjero para robarle la tarjeta con la cual retiraría del banco el dinero que le depositarían de su jubilación.
El 11 de febrero, dos hombres en una motocicleta interceptaron, asaltaron y mataron a balazos al turista alemán de 76 años, Houn Gunter, mientras caminaba por el malecón de Puerto Plata.
Dos días después de ese crimen, la Policía mató en un supuesto intercambio de disparos a Kelvin Brito López, de 28 años, uno de los supuestos asesinos del alemán, por cuyo hecho también fue imputado Dauris Manuel Felipe (Daga), quien se entregó una semana después del mismo.
El 4 de enero fueron encontrados degollados y puñalados en su residencia del municipio Cabrera, en la provincia María Trinidad Sánchez, el estadounidense Robert Thomas Tokarz, de 70 años, y su esposa arubeña Andrei Frances Jaimine Tron, de 57.
Por ese doble crimen fueron apresados Jesús María de la Cruz Guzmán, de 27 años; Joel Manuel Almonte (El Gago), de 25; Víctor Adolfo Polanco Rosario Rodolfo y Wendiso Marino Martínez, a quienes la Policía también atribuyó  el rapto y posterior asesinato a puñaladas de la canadiense Lynn Margaret Sabloff, de 66, cuyo cadáver fue encontrado el 9 de enero, en una zona boscosa de Cabrera.

Tres mil dominicanos ex convictos narcotráfico repatriados 18 meses

algomasquenoticias@gmail.com
 Tres mil dominicanos ex convictos narcotráfico repatriados 18 meses

 

Por: DARIO ABREU
NUEVA YORK.-Más de cuatro mil dominicanos han sido repatriados desde Estados Unidos en los últimos 18 meses, luego de cumplir condenas en cárceles de este país por diversos delitos, en su mayoría por tráfico de drogas.
El año pasado Estados Unidos repatrió dos mil 450 dominicanos que cumplieron condenas por tráfico de estupefacientes y otros 550 en los primeros seis meses del presente año. Más 1,200 cumplieron penas por por otros delitos.
Además de los tres mil que cumplieron condenas por tráfico de drogas, otros 248 estaban acusados de crímenes ,169 por fraudes y falsificación de documentos, 200 por robos y asaltos, 69 por violaciones  sexuales, 36 por secuestros, 28 por incendios y 590 por otros delitos que no se especificaron.
En la actualidad  en Estados Unidos se encuentran cumpliendo condenas por diferentes delitos  más de 22 mil  dominicanos, de los cuales 1,500 se encuentra en  vía de deportación.
Los dominicanos  que son deportados llegan al país  en un avión  alquilado por las autoridades norteamericanas, en medio  de un amplio  despliegue de seguridad   montado en el aeropuerto  con militares y funcionarios de la dirección General de Migración.
Luego  son  trasportado  en autobuses  hasta la sede central de Migración donde son depurados, y si no tienen nada pendiente  con la justicia  dominicana, se los entregan a los familiares.
En algunos casos a muchos de los dominicanos  que cumplen condenas por tráfico de drogas, las autoridades estadunidenses y dominicanas despojan de bienes y propiedades millonarias, argumentando  que fueron comprados con dinero proveniente de la venta de drogas.
Muchos de los deportados no logran  insertarse en la sociedad dominicana, ya  que por su historial  negativo , no logran conseguir un empleo, además llegan a su país del cual salieron muy pequeños, en algunos casos no tiene familiares cercanos allá , lo que hace  más difícil su situación.
FUENTE: PrimeraPlanaNY.com

Tasa criminalidad es de 15.8 homicidios por cada 100,000 habitantes de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

 Tasa criminalidad es de 15.8 homicidios por cada 100,000 habitantes de la RD
Una víctima de un asaltante.
Santo Domingo, (EFE).- La actual tasa de criminalidad es de 15.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, según ha revelado el jefe de la Policía Nacional, Nelson Peguero Paredes, quien también ha revelado que se está realizando sondeos para conocer la impresión de la población sobre el trabajo de dicho cuerpo de seguridad.
Peguero, con motivo del inicio del diplomado sobre “Derechos Humanos y Seguridad Ciudadana” en la UASD, donde impartió una conferencia sobre el papel de la policía nacional en la seguridad ciudadana, indicó que el Plan Estratégico de dicho cuerpo, incluye la realización de encuestas que servirá al cuerpo para saber las necesidades de los ciudadanos.
“Tenemos que saber qué quiere la ciudadanía y hacia dónde tenemos que llegar, para que podamos llegar a un nivel óptimo de satisfacción del servicio que brindamos”, dijo.
A su vez, y en relación a la tasa actual de 15.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, explicó que no es un buen dato pero si la más baja de los últimos 15 años por lo que es “un récord”.
En este sentido, detalló que la tendencia es hacía la disminución de la tasa.
El diplomado fue auspiciado por Participación Ciudadana y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS). EFE

OPINION: Oportunidades de Danilo; lo que nunca se ha hecho Por: JUAN BOLIVAR DÍAZ

 OPINION: Oportunidades de Danilo; lo que nunca se ha hecho
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
algomasquenoticias@gmail.com
Con el certificado que le autoriza gobernar hasta el 2020, el presidente Danilo Medina tiene la oportunidad de “hacer lo que nunca se ha hecho” y demostrar desde ya que no pretenderá seguir el nefasto curso histórico dominicano del continuismo aceptando, sin dejar dudas, el desafío a una concertación por la institucionalidad democrática.
El concierto social permitiría concluir el Pacto Eléctrico y materializar el Pacto Fiscal, lo que a su vez generaría mayores recursos para enfrentar las grandes demandas nacionales de sostenibilidad económico-social, mayor equidad en la distribución de la riqueza, combate a la corrupción, la delincuencia y la impunidad, con el imperio de la ley.
¿Será su último período?
Cuando Danilo Medina recibió el jueves el certificado de elección, que sin duda ratificará el Congreso Nacional, la pregunta que muchos se formulaban es si será su último período constitucional y nunca más, como manda la Constitución que él impuso en el 2015 para poder reelegirse. Las apuestas en los círculos políticos andan como dos a uno, predominando los que creen que intentará seguir, fundados en el continuismo dominicano, por el que solo siete mandatarios han agotado dos tercios de la historia republicana.
No hay que remontarse al siglo 19, con analizar a Horacio Vásquez, Trujillo, Balaguer, Hipólito, Leonel y el mismo Danilo, se concluye que las palabras no bastan para generar confianza. Todos comienzan condenando el continuismo, pero trabajan para perpetuarse. El caso más trágico fue el de Horacio Vásquez, que creó las condiciones para la tiranía de Trujillo. El más atípico, el de Hipólito, que lo intentó en medio de una grave crisis financiera, después de decenas de juramentos de rechazo, para terminar en el único fracaso.
No solo las palabras, a veces ni los hechos son suficientes para contener el amor al poder sin límites. Leonel Fernández hizo aprobar en 2010 la Constitución del Estado democrático de derecho, que autorizaba la repostulación presidencial eternamente, con un período alterno, pero meses después, pese a haber tenido tres períodos de gobierno, se aferraba a una “interpretación constitucional” que, según discurseó, le permitía seguir, lo que no hizo por una férrea oposición nacional y en su propio partido.
Danilo Medina lo sucedió jurando que no se tragaría ni una vez “el tiburón podrido de la reelección”, reconociéndolo nefasto para la institucionalidad democrática, y terminó comprando medio Congreso para ingerírselo, justificándolo y sin eructar.
Reconocer la desconfianza
Lo primero que necesitan Medina y los suyos es asumir las graves insatisfacciones dejadas por el proceso que le permitió reelegirse con el 62 por ciento de los votos. Pudo haber sido menos aplastante en el abuso del poder y los recursos del Estado, conformarse con el 51 por ciento del sufragio y permitir mayor equilibrio en los demás poderes del Estado, pero él reclamó y buscó a cualquier precio “sus” senadores, diputados y alcaldes.
Hay quienes interpretan esa desmesura en la necesidad de crear condiciones para justificar la continuación del aplastamiento de su competencia interna, bajo la consigna ya reconocida por cercanos, de que “no vamos a permitir la vuelta de un Leonel vengativo”; segundo, para afianzar el dominio, que viene construyendo, de los demás poderes del Estado, y tercero, para erigirse en un nuevo mesías al que “no podemos desaprovechar”, argumento histórico que fundamentaría otra reforma constitucional. “Ya hicimos una, cuando no controlábamos el Congreso, y no tuvo ningún costo político”, argumentó certeramente un beneficiario.
Como en los dos primeros años del Gobierno, abundan los que creen en la palabra de Medina, pero son muchos más los que mantienen reservas y los que apuestan al intento continuista. Eso y el reconocimiento del colapso de la institucionalidad democrática en que concluyó el proceso electoral, es lo que fundamenta la generalizada demanda de un Pacto Político Social para reformas que en lo inmediato garanticen gobernabilidad y posibilidad de enfrentar los graves problemas nacionales, y que también eviten la desestabilización económica y social y graves confrontaciones en el próximo proceso electoral.
Conveniencia del pacto
Es obvio que para dejar atrás la política de desarticulación de los partidos de oposición y cooptación del liderazgo político-social mediante el reparto del Estado, y para cesar la impunidad y combatir la corrupción y delincuencia, así como para promover la independencia de los poderes del Estado, incluyendo los de control, ningún Gobierno necesita pacto alguno, pues bastaría con comenzar a hacer cumplir los principios constitucionales y las normativas.
Pero la coyuntura obligaría al Pacto Socio-Político por la necesidad de legitimar mayores contribuciones impositivas, que permitan adecuada inversión social, disminuir la delincuencia y crear seguridad, conteniendo el peligroso sendero de los déficits y el endeudamiento.
El problema es que los estrategas gubernamentales saben que cada vez es mayor la convicción de que el “Pacto Fiscal” tiene que con- llevar reestructuración del gasto y limitar la estructura de dominación en base al reparto y la corrupción sobre la que se ha sostenido el dominio total del régimen peledeísta.
Eso puede tener un costo de comodidad política, pero permitiría a Danilo Medina ocupar una buena curul en la historia nacional, y a su partido recuperar el crédito de sectores sociales muy insatisfechos, que reivindican los principios fundacionales del profesor Juan Bosch. Pero se requiere pasar del discurso a la concertación, o a los hechos concretos. No se inscribe en esa dirección la decisión de esta semana de llevar a una hermana del primer mandatario a la presidencia de la Cámara de Diputados, reduciendo la diversidad interna y ampliando garantías de control sobre los organismos que habrán de renovar los organismos estatales este año y en los sucesivos.
El pacto más prioritario
Tras el discurso del presidente del CONEP, Rafael Blanco Canto, el 29 de junio y el amplio respaldo que ha recibido de todo el sector empresarial y de instituciones sociales, ha crecido la convicción de que el primero de todos los pactos, fundamental para lograr los otros, es el de la sociedad civil, ya que los partidos políticos siempre buscan neutralizar y proseguir caminos que les han dado alta rentabilidad.
Para esta semana se convocan varios encuentros destinados a ampliar la concertación social, incluyendo un “Foro por un pacto nacional por la justicia y la seguridad”, convocado por una veintena de organizaciones sociales y empresariales que incluyen a algunas de las que en el pasado protagonizaron exitosas jornadas de presión como las de los años noventa para elegir una JCE y Suprema Corte de Justicia relativamente independientes, o la que luego forzó el cumplimiento de la ley que dispone la inversión del 4 por ciento del PIB en educación.
Que nadie se deje engañar, del nivel de compromiso de los sectores sociales, especialmente de los empresariales, dependerá que el Gobierno emprenda el camino de la concertación real para el rescate de la institucionalidad democrática y de la Estrategia Nacional de Desarrollo.

El Gobierno declara que los médicos deben trabajar seis horas cada día

algomasquenoticias@gmail.com

 El Gobierno declara que los médicos deben trabajar seis horas cada día


Santo Domingo, (EFE).- El portavoz del gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, ha asegurado que “por humanidad” con los pacientes y la ley, los médicos deben trabajar seis horas diarias.
Roberto Rodríguez Marchena, portavoz de la Presidencia.
Roberto Rodríguez Marchena, portavoz de la Presidencia.
A través de su cuenta oficial en la red social twitter, Rodríguez compartió un estudio realizado en varios hospitales en 2012, que contó con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que revela que los médicos trabajan 103.93 minutos (1 hora y 43 minutos) diarios, “violando leyes y no atendiendo pacientes”.
En otro tweet, refleja la investigación que pone de relieve que los gineco-obstetras dedican un promedio de 95 minutos (1 hora y 35 minutos) y pediatras 114 minutos (1 hora y 54 minutos) diarios a atender pacientes. EFE

Oposición venezolana acusa a Danilo de negociar a favor Gobierno de Nicolás Maduro

 Oposición venezolana acusa a Danilo de negociar a favor Gobierno de Nicolás Maduro
Henry Ramos Allup
Por: AGENCIAS
algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- La oposición venezolana no quiere que el diálogo con representantes del Gobierno se realice en República Dominicana.
El presidente de la Asamblea Nacional,  el opositor Henry Ramos Allup, aseguró este sábado que el presidente dominicano, Danilo Medina, estuvo tratando de “cuadrar rombos” a “favor del Gobierno” venezolano.
Por tal motivo, entiende que el diálogo debe darse en la Organización de Estados Americanos (Washington), en la Conferencia Episcopal de Venezuela o en Panamá.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó el pasado miércoles que su homólogo dominicano le reiteró que su país está a la orden para que se realicen los “diálogos exploratorios” con la oposición venezolana.
Ayer el exjefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, uno de los promotores del diálogo en Venezuela junto al expresidente dominicano Leonel Fernández, regresó al país caribeño y aseguró que estaban dadas las condiciones para que se produzca un diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición y que podrían reunirse a partir del próximo martes 12 de julio.
Ramos Allup informó que la alianza que representa está dispuesta a dialogar con “quien sea” para salvar a su país siempre que se respeten las condiciones que fueron presentadas el jueves.
“Si nosotros en la mesa tenemos que sentarnos a hablar con Mandiga, con la Sayona, con Lucifer, con quien sea para salvar a este país (…) vamos a hablar con quien sea, porque este es un objetivo de vida, salvar a Venezuela por encima de cualquier cosa”, dijo Ramos Allup desde un acto en la plaza Brión de Chacaíto, en Caracas.
Hoy Ramos Allup recordó que para sentarse a dialogar con el Gobierno venezolano primero se deben cumplir las condiciones que presentaron los partidos opositores reunidos en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) porque ninguna de las mismas es “transable”.
“Nosotros estamos defendiendo derechos constitucionales, no es transable el referéndum revocatorio este año, no es transable las elecciones de gobernadores, no es transable la situación de nuestros presos y exiliados, no es transable la crisis humanitaria, no es transable el respeto a la soberanía popular”, afirmó.
“Y si no les gusta pues no nos sentamos (a dialogar)”, añadió el parlamentario.

Actuación al día de los dominicanos en Triple A

 Actuación al día de los dominicanos en Triple A
Jorge Bonifacio
Por: HORACIO NOLASCO 
algomasquenoticias@gmail.com
Los  dominicanos en las Menores siguen  su accionar, por tanto  vamos a ponernos al día con la actuación de los jugadores  nuestros en Triple A, en esta primera parte lo que tiene que ver con  la Costa del Pacífico.
Jorge Bonifacio es el  jugador  dominicano de posición con mejores registros en la Costa del Pacífico. El criollo  de los Tigres del Licey y de Omaha, Kansas,  ha tenido una destacada labor este año (.290-13-54), ocupando el séptimo puesto en jonrones y decimosegundo en remolcadas. 
El picheo criollo en el Pacífico es comandado por Gabriel Ynoa (Las Vegas, Mets)quien ha tenido un magnífico desempeño en una liga donde manda el bateo.  Ynoa  (9-3 3.92) encabeza la liga  en triunfos, segundo en  en entradas lanzadas (105.2). 
Otros dos abridores se han destacado en la Costa del Pacífico: Cesar Valdez y Carlos Pimentel. Valdez, accionando con el Fresno, Houston (6-1 3.43), ha ganado sus últimas cuatro salidas y tiene la sexta mejor efectividad del Pacífico. Pimentel, lanzando con el Paso, Chihuahuas, San Diego, es junto a Ynoa y otros dos lanzadores el más ganador de su liga (9-4 5.94). A pesar de su alta efectividad  el diestro criollo ha ganado sus últimas cuatro decisiones.
Los Isotopes de Albulquerque, Colorado, tienen a Rafael Ynoa (.266-2-20), Yohan Flande (3-3 4.25, colocado para asignación), Simón Castro (0-4 4.31, 3 rescates), Nelson González (2-3 4.99),  Miguel Castro (0-1 7.71). En Las Vegas, Rafael Montero (4-6 7.20), Stolmy Pimentel (0-4 10.45, dado de baja, firmó ayer con los Guerreros de Oaxaca de México).
Tony Cruz, Omaha, Kansas City (.279-5-30), Ángel Franco, (.220-1-13), Ramón Torres (.242-0-7), Orlando Calixte (.233-4-14), Miguel Almonte (3-6 5.15). Ariel Peña, Colorado Spring, Milwauke  (2-2 8.35, lesionado), Wily Peralta (0-2 9.17).
Con el Paso, Chiuahuas, San Diego,  Miguel Del Castillo (.333-0-1), Manuel Margot (.299-4-34, 23 robos),ocupa el tercer lugar en bases robadas, Frank Garcés (2-3 4.30, 1 rescate), Bryan Rodríguez (4-1 3.57).  En Memphis, San Luis, Carlos Peguero (.283-5-27), Luis Cruz (.143-0-0),    el prospecto Alex Reyes (2-1 4.35), Alberto Rosario (.281-0-13). Rosario fue subido a las Mayores hace dos días, tras estar durante once temporadas en las Menores.
En   Fresno, Houston, Teoscar Hernández (.367-2-7),   Reymin Guduan (0-2 3.48),  Jandel Gustave (1-2 4.75 1 rescate). En Iowa, Cachorros, Juan Carlos Pérez (.253-6-33), Félix Peña (1-2 3.16, 3 rescates). Arismendy Alcántara, Nasville, Oakland  (.241-6-25, 26 robos). Alcántara es el líder en estafadas de la Costa del Pacífico, Ángel Castro (0-6 5.55), Eduard Santos (0-2 3.00,  2 rescates).
Kendry Flores, New Orleands, Miami, (2-2 3.48). José Ureña (1-2 3.63). Cole Figueroa (.316-0-3). Carlos Frías, Oklahoma City, LAD (3-3 4.46, llamado ayer al equipo grande de los Dodgers), Frankie Montás (0-0 2.38) . Gaby Guerrero,  Reno Aces, Arizona (.189-1-6), Edgar García (3-5 7.76).  Hanser Alberto, Round Rock, Texas (.242-3-13), Pedro Ciriaco (.268-1-18), José Monegro (1-3 6.67), Richelson Peña (1-1 7.11), Francisco Mendoza (2-2 5.13,  6 rescates), Juan Grullón (0-1 3.72, lesionado).
Con el Sacramento, San Francisco,  Miguel Olivo (.286-6-21), Juan Aneuris Ciriaco (.263-3-18), Rando Moreno (.286-0-5), José Casilla (0-0 3.60), Braulio Lara (1-1 3.90, 1 rescate), Joan Gregorio (2-4 5.07), Adalberto Mejía (1-1 4.81). En Salt Lake, Angelinos,  Alberto Alburquerque (1-0 2.49, 8 salvados), séptimo en salvamentos, José Valdez (0-1 0.68, 1 rescate) . Con el conjunto Tacoma, Seattle, Jonathan Aro (3-2 2.481 rescate, lesionado).

Exclusivas sobre criollos en “Futures Games”

algomasquenoticias@gmail.com

Por: LUICHY SANCHEZ

 

SANTIAGO.-  “Futures Games” (FG) es lo que en español conocemos como “Juegos de Futuras Estrellas de Grandes Ligas”, donde intervienen parte de los que son considerados los más importantes prospectos del sistema de MLB (Major League Baseball).
El próximo domingo (10 de Julio), a partir de las 7:00 p.m. (por error, baseballamerica.com lo tiene a las 4:00 p.m.), hora dominicana, se efectuará la edición #18 de este evento de béisbol, el cual nació en 1999 y se lleva a cabo en el mismo escenario del Juego de Estrellas de Grandes Ligas de cada año.
Exclusivas sobre criollos en “Futures Games”Los equipos que se enfrentan en esta competencia anual se denominan USA (estadounidenses o nativos) y WORLD (resto del mundo o extranjeros). En las primeras nueve ediciones (1999-2007), los juegos eran a siete entradas (en el 2000 se jugaron nueve episodios).
Es desde el 2008 que el FG se juega a nueve innings, aunque en el 2009 se tuvo que recortar a siete debido a la lluvia. Para el de este año (2016) han sido seleccionados 14 dominicanos (dos no verán acción, uno por estar en Grandes Ligas y otro por estar suspendido), igualando la mayor cifra, ya que en 2004 (actuaron 12) y en 2015 (uno no actuó por estar lesionado) también fueron seleccionados 14.
Los Seleccionados Para “Futures Game 2016”
#Agente Libre en Lidom (candidato a próximo sorteo de novatos)
01.- Reynaldo López, rhp
(Nationals y L)
02.- Adalberto Mejía, lhp
(Giants y GC)
03.- Alex Reyes, rhp
(Cardinals y L)
04.- Francisco Mejía, c
(Indians y EO)
05.- Gary Sánchez, c
(Yankees y TE)
06.- Willy Adames, ss
(Rays y L)
07.- Jeimer Candelario, 3b
(Cubs y TE, no participará por haber sido subido a Grandes Ligas)
08.- Ronald Guzmán, 1b
(Rangers y TE)
09.- Jorge Mateo, ss
(Yankees y TE , no participará por estar suspendido)
10.- Amed Rosario, ss
(Mets y AC, sustituirá a Jorge Mateo)
11.- Jorge Bonifacio, of
(Royals y L)
12.- #Eloy Jiménez, of
(Cubs)
13.- Manuel Margot, of
(Padres y TE)
14.- Raimel Tapia, of
(Rockies y EO)
En la edición del 2015, el equipo de “Nativos” (USA) derrotó por sexto año consecutivo al de “Extranjeros” (World), en el 17° Juego de Futuras Estrellas de Grandes Ligas (Futures Game) efectuado el domingo 12 de Julio en Cincinnati. El marcador fue 10-1 y ahora la representación de USA encabeza esos 17 enfrentamientos con 11 victorias y 6 derrotas.
Participaron 13 dominicanos por primera vez. Anteriormente, el mayor total había sido 12 (tres veces): 2004, 2010 y 2013.
Notas Sobre Dominicanos en Juego del 2015
-Por primera vez, 3 bateadores dominicanos consiguieron 2 hits en un Juego de Futuras Estrellas de GL: Ketel Marte (de 2-2), Nomar Mazara (de 3-2) y Raimel Tapia (de 3-2). En 1999, Alfonso Soriano y Rafael Furcal batearon de 3-2 cada uno; y en 2001, Wilson Betemit y Wilkin Ruán también batearon de 3-2 cada uno.
-Las actuaciones de Marte, Mazara y Tapia aumentaron a 13 el total de dominicanos que ha disparado 2 imparables en un Juego de Futuras Estrellas.
-Marte remolcó la única carrera de su equipo y Tapia la anotó. Gary Sánchez conectó el único extrabase de su equipo (un doble).
-La ofensiva dominicana acumuló 8 hits (repartidos en 5 bateadores), igualando los 8 indiscutibles repartidos en 6 bateadores dominicanos en el juego del 2010.
-El lanzador perdedor fue el zurdo dominicano Jarlin García (entró en el 2° inning) y es el tercer año consecutivo que sale derrotado un dominicano.
-García se convirtió en el primer miembro del equipo de “Extranjeros” (World) en la historia de este clásico de verano que lanza más de una entrada (tuvo 1 2/3-IP).
-Curiosamente, al igual que en 2015, en 2010 el equipo de USA también ganó con amplia diferencia (9-1) y cayó derrotado un lanzador dominicano (Simón Castro). Asimismo, la única carrera del equipo de “Extranjeros” en 2010 la impulsó un dominicano (Wilín Rosario) y la anotó un dominicano (Carlos Peguero).
-De los 5 lanzadores dominicanos que actuaron en 2015, tres se combinaron para la peor actuación de dominicanos en las 17 ediciones de estos juegos de prospectos: Jarlin García, Keury Mella y Frankie Montás acumularon 2 2/3-IP, 9H (2H2, 1H3), 8CL, 1BB, 3SO, 1WP.
-14 jugadores dominicanos fueron seleccionados para el FG del 2015, pero uno de ellos sustituyó a otro por lesión, ambos lanzadores derechos de los Cardenales (Luís Perdomo -ahora en rotación de los Padres- sustituyó a Alex Reyes). Los 13 jugadores dominicanos disponibles vieron acción.
Notas Que Resaltan en Historial de Dominicanos
Desde su inicio, el historial de este juego presenta detalles interesantes sobre las selecciones y actuaciones de jugadores dominicanos.
Por ejemplo, SS-Alfonso Soriano se “robó el show” en la primera edición (11 de Julio de 1999), representando a los Yankees de New York en el Fenway Park de Boston, al disparar par de jonrones y remolcar cinco carreras, en triunfo del conjunto de Extranjeros con pizarra de 7-0. Esto le valió a Soriano para ser seleccionado “Jugador Más Valioso”.
Dos lanzadores derechos dominicanos fueron parte de esa blanqueada: Wascar Serrano (SD) yFrancisco Cordero (DET). Serrano sólo lanzó Grandes Ligas en el 2001, mientras que Cordero tuvo una carrera de 14 años en las Mayores, donde debutó 22 días después de lanzar en el FG.
Además de Soriano, Serrano y Cordero, otros cinco dominicanos (8 en total) fueron seleccionados para esta primera edición del FG: RHP-Ramón Ortiz (ANA, hoy LAA),C-César King (TEX), SS-Rafael Furcal (ATL), SS-Pablo Ozuna (FLA, hoy MIA) y3b-Aramis Ramírez (PIT).
En 2001 (tercera edición), SS-Wilson Betemit (ATL), desempeñándose en la antesala (3b) en este juego, bateó de 3-2 y con jonrón solitario produjo la única carrera de su equipo, el cual perdió 5-1. Por tercer año seguido un dominicano conseguía cuadrangular, ya que el año anterior (2000) lo hizo 1b-Carlos Peña (TEX).
Al año siguiente (2002), SS-José Reyes (NYM), actuando en la intermedia (2b) en este juego, se convirtió en el segundo dominicano en ser seleccionado “Jugador Más Valioso” del FG, al conectar un triple con las bases llenas (3CE) y luego anotar carrera, en triunfo de su equipo 5-1. El torpedero que hizo combinación con Reyes fue Ángel Berroa (KC).
El lanzador ganador de este juego fue el derecho montecristeño Ricardo Rodríguez(LAD), quien relevó al abridor John Stephens (BAL). Rodríguez lanzó una entrada sin hit ni carrera, una base por bolas y un ponche.
Hay quienes han opinado que el formato de Nativos (USA) contra Extranjeros (resto del mundo) del “Futures Game” (FG o Juego de Futuras Estrellas de Grandes Ligas) es un ensayo para ver si en el futuro se implementa en el Juego de Estrellas de Grandes Ligas.
El premio MVP de este juego lleva el nombre de Larry Doby, quien es reconocido como el primer jugador negro en jugar en la Liga Americana, dos meses y 20 días después que lo hiciera Jackie Robinson en la Liga Nacional.
Los únicos lanzadores dominicanos en alcanzar victorias en el FG son Ricardo Rodríguez (LAD, 2002) y Edinson Vólquez (TEX, 2005), este último en relevo del abridor Francisco Liriano(MIN). Rodríguez y Vólquez consiguieron dos de los tres primeros triunfos del equipo de Extranjeros.
Además de Liriano, otros cuatro lanzadores dominicanos han iniciado en estos juegos: Humberto Sánchez (DET, 2006); Simón Castro (SD, 2010); Yordano Ventura (KC, 2012); y Rafael Montero (NYM, 2013).
Cuando se habían efectuado las primeras 11 ediciones del FG (hasta el 2009), el equipo de Extranjeros lideraba 6-5, pero han perdido los últimos seis, en cinco de ellos cayendo derrotados lanzadores dominicanos: Castro; Kelvin Herrera (KC, 2011); Michael Ynoa (OAK, 2013);Michael Feliz (HOU, 2014); y Jarlin García (MIA, 2015).
De las 11 derrotas sufridas por los Extranjeros (World), hay un sexto lanzador dominicano como perdedor: José García (MIA, 2006).
A la ofensiva, además de las actuaciones notables ya citadas, se pueden mencionar a los siguientes jugadores:
En 2007, el receptor Robinzon Díaz (TOR) bateó de 2-2. En 2010, LF-Carlos Peguero (SEA) de 4-2, H2, CA; y RF-Eury Pérez (WAS) de 2-2.
En 2011, RF-Alfredo Silverio (LAD) de 4-1, HR con uno en base, 2CE. Esta fue una temporada de ensueño para Silverio a nivel de doble-A, ya que acumuló 76 extrabases (42 dobles, 18 triples y 16 jonrones), 90 anotadas, 85 remolcadas y .306 en promedio de bateo. Lamentablemente las lesiones le impidieron llegar a GL.
En 2012, 2b-Jean Segura (LAA) de 3-2, CA y 19 días después de este juego fue cambiado a MIL. En 2014, PH/DH-Rosell Herrera (COL) de 2-2.
Llama la atención el caso de Pedro Báez (LAD), quien participó como PH-1b (bateador emergente e inicialista) en 2009 y como 3b (antesalista) en 2010, pero luego fue convertido a lanzador (2013) y hoy es un importante relevista de Grandes Ligas con los Dodgers.
Entre el 2003 y el 2005, el antesalista Edwin Encarnación (CIN) y el lanzadorMerkin Valdez(SF) fueron seleccionados para el FG durante tres años seguidos. Encarnación jugó en los tres, pero Valdez sólo actuó en el 2004. Lo mismo ocurrió con Enny Romero (TB), quien lanzó en los tres juegos entre el 2012 y el 2014.
¿SABÍA USTED?
¿Sabía usted que Alfonso Soriano es el único (de cualquier nacionalidad) en conquistar el premio MVP tanto en un FG (1999) como en un Juego de Estrellas de GL (2004), además de conectar HR en ambos enfrentamientos, y que Albert Pujolsdebutó como intermedista (2b) en su carrera de jugador profesional en el Juego de Estrellas de GL del 2001 (sólo un inning, el 8°, pero nadie bateó por sus predios)? En serie regular, Pujols sólo ha desempeñado la intermedia en un juego (2008), actuando durante tres entradas un tercio.