Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 2 de agosto de 2016

Empresas eléctricas favorecen agilizar licitaciones para compra energía

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) consideró adecuado que las autoridades del gobierno estén avanzando en el proceso de preparación de las licitaciones para compra de energía que están pendientes desde hace varios años.
Empresas eléctricas favorecen agilizar licitaciones para compra energíaRecordó, sin embargo, que, como institución, desde hace varios años ha estado solicitando al gobierno que se cumpla el artículo 110 de la Ley General de Electricidad que establece que “las ventas de electricidad en contratos de largo plazo, de una entidad generadora a una distribuidora se efectuarán a los precios resultantes de procedimientos competitivos de licitación pública”.
Indicó que, de igual manera, el artículo 56 del reglamento de dicha legislación señala que los procesos de licitación para la compra de energía deben realizarse 18 meses antes del vencimiento de los contratos. En este sentido, queda claro que, con tal retraso, se ha incumplido la ley.
ADIE dijo que la CDEEE integró una comisión en junio del 2015, para organizar los procesos de licitación que sustituirían los contratos de generación que se han vencido en el último año y medio, por lo que entiende que, transcurrido ese tiempo, se deben agilizar los trabajos para culminar dicha labor.
Por otro lado, sostuvo que los datos estadísticos del sector eléctrico dominicano evidencian que existen más de 2,500 megavatios de energía efectiva disponible por parte de las empresas generadoras mientras que la energía que las distribuidoras suplen a los clientes está por debajo de esta oferta, quedando un excedente, que no es adquirido por los problemas financieros que las distribuidoras han tenido por años.
Los datos del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional (OC) revelados en su página web muestran que la oferta de generación se encuentra por encima de la demanda que diariamente cubren las distribuidoras, que va desde los 1,800 hasta los 2,200 megavatios.

ESPAÑA: Rajoy busca con PSOE desbloquear formación gobierno

algomasquenoticias@gmail.com


ESPAÑA: Rajoy busca con PSOE desbloquear formación gobierno
Mariano Rajoy y Pedro Sánchez
MADRID, España.- El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se reúne este martes con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, con el objetivo de abrir una vía de negociación que desemboque en la abstención 
de los socialistas a su investidura. Será la cuarta reunión entre ambos líderes desde las elecciones del 20 de diciembre y Sánchez en principio volverá a dejar claro el ‘no’ de los socialistas a Rajoy.
Rajoy y Sánchez se entrevistarán en el Congreso a partir de las 11:30 horas en la primera reunión que el líder del PP mantiene después de que el Rey le propusiera como candidato tras la ronda de consultas que concluyó el pasado jueves.

Rajoy presentará a Sánchez un documento programático

El presidente del Gobierno tiene intención de entregar al líder del PSOE un nuevo documento programático con las coincidencias que hay entre las medidas del PP y las que se incluyeron en el pacto que firmaron los socialistas con Ciudadanos en febrero, así como una lista de diez prioridades que tendría que aprobar de inmediato el nuevo gobierno.
Entre estos estaría la aprobación del techo de gasto y los Presupuestos Generales del Estado para 2017, el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria que exige Bruselas; la trasposición de las directivas comunitarias; un pacto por la defensa de la unidad y la soberanía nacional; un acuerdo para salvaguardar el sistema de pensiones; un pacto por la Educación; el apoyo en lucha antiterrorista y en las líneas fundamentales de política exterior.
La intención del jefe del Ejecutivo en funciones es exponer al principal dirigente de la oposición un documento de mínimos, con las cuestiones más urgentes, más que un programa completo, al que se pasaría si Rajoy viera disposición a negociar por parte del PSOE.
Rajoy pretende hacer ver a Sánchez la disposición a abordar todos los asuntos, desde aquellos en los que hay más sintonía a otros donde hay más discrepancias, como la reforma laboral. Sin embargo, en el PP no confían en que Pedro Sánchez vaya a cambiar su posición, dado que hasta ahora, aunque se ha mostrado dispuesto a verse con Rajoy, no ha dado ningún indicio de que se vaya a prestar a negociar nada

El ‘no’ del PSOE se mantendrá

De hecho, fuentes del PSOE aseguraban que Sánchez irá al encuentro con el ‘no’ de los socialistas a su investidura -a pesar del último llamamiento del expresidente del Gobierno Felipe González a que el PSOE se abstenga- y con una lista de preguntas que quiere plantear al líder del PP, de quien espera “respuestas claras, comprensibles y directas”.
Entre estas preguntas está si Rajoy asumirá presentarse a las investidura o si rechazará la encomienda del rey para eludir el debate; si ha fijado plazos para esta con la presidenta del Congreso; si está abierto a alcanzar acuerdos con partidos nacionalistas conservadores para la investidura o si comparecerá en el Congreso cuando se firme el auto de procesamiento del PP por el borrado de los discos duros de los ordenadores que utilizó el extesorero del PP Luis Bárcenas.
Respecto a las negociaciones, el secretario general socialista insistirá en que Rajoy tiene que buscar los apoyos en Ciudadanos, PNV y Convergencia y no en el PSOE, que, como alternativa y primera fuerza de la oposición, no puede favorecer las aspiraciones del PP.

BRASIL: Piden destitución definitiva para Dilma Rousseff

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL: Piden destitución definitiva para Dilma Rousseff
Dilma Rousseff
BRASILIA.- El senador brasileño Antonio Anastasia, encargado de instruir el juicio político contra la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, ha recomendado en su informe final sobre el caso que sea destituida en base a la “gravedad” de los delitos fiscales que se le imputan, que a su juicio constituyen un “atentado a la Constitución”.  
“Voto por la procedencia de la acusación y por que prosiga el proceso“  “Voto por la procedencia de la acusación y por que prosiga el proceso”, señala en sus conclusiones el informe, divulgado por el Senado poco antes de que comenzara la lectura del documento en el seno de la comisión que trata el juicio político de Rousseff.  
Anastasia sostiene en su informe, de 441 páginas, que los delitos fiscales por los que ha sido acusada Rousseff son irregularidades “de tal gravedad” que, siguiendo las leyes, tienen como pena la pérdida del mandato, por lo que asegura que hay “plenas razones” para despojarle de su cargo de forma definitiva.  
Rousseff fue suspendida de sus funciones el pasado 12 de mayo, cuando el Senado aprobó someterla al juicio político, y desde esa fecha ocupa el cargo su hasta entonces vicepresidente, Michel Temer, que será quien complete el mandato que vence el 1 de enero de 2019 en caso de que sea definitivamente destituida.  
Maniobras contables a espaldas del Congreso La todavía presidenta responde por las irregularidades detectadas en el manejo de los presupuestos, al contratar créditos para el Gobierno con la banca pública y emitir decretos que alteraban los gastos sin la debida venia del Congreso, unas maniobras contables que están prohibidas por las leyes brasileñas.  
El informe de Anastasia afirma que “el descontrol fiscal” provocado por esas maniobras “comprometió la sustentabilidad de políticas públicas y servicios fundamentales para la sociedad”, al generar un “enorme” desequilibrio en las cuentas del Gobierno de Brasil.
Para todos los públicosDilma Rousseff es apartada del cargo de presidenta de Brasilreproducir videoDilma Rousseff es apartada del cargo de presidenta de Brasil
Agrega que ese desequilibrio “amplió el endeudamiento público, impactó en indicadores económicos como la inflación y el Producto Interno Bruto y representó un perjuicio para la calidad de vida de la población”.
Asimismo, añade que la emisión de decretos que alteraron el gasto público sin la debida autorización parlamentaria, constituyó una “usurpación” de las funciones del Congreso y “violó” los “mecanismos de control” mediante los cuales la sociedad vigila “la gestión del dinero público”, que son una “condición en una democracia plena”.

La decisión definitiva, a finales de agosto

El informe será debatido este miércoles por los 21 senadores que componen la comisión y sometido a votación ya el jueves, según el plan de trabajo acordado con la Corte Suprema, corresponsable del juicio contra Rousseff.
El viernes, con todo el país y buena parte del mundo pendientes de la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, ese informe se leerá ante el pleno del Senado, que luego será convocado para una primera votación, previsiblemente el próximo día 9 de agosto.
Si ese día el informe es aprobado por una mayoría simple de 41 votos, de un total de 81 senadores, la Corte Suprema convocará una última sesión, en la que el pleno del Senado decidirá si Rousseff es destituida o bien es absuelta y retoma su cargo como presidenta.
Esa última sesión parlamentaria antes de la votación definitiva, que puede extenderse hasta cinco días, comenzaría el 29 de agosto y para que Rousseff sea despojada de su mandato sería necesario el respaldo de una mayoría cualificada de 54 votos.

EEUU: Obama reitera Trump no está apto para presidente

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Obama reitera Trump no está apto para presidente
El presidente Barack Obama habló sobre Trump, el TPP y sobre el hackeo del Comité Nacional Demócrata advirtiendo que los responsables pueden ser sancionados.
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama se involucróen la polémica entre el candidato republicano Donald Trump y la familia de un soldado estadounidense musulmán muerto en Irak, afirmando que “Trump no está apto para ser presidente y sigue probándolo”.  
“Lo dije la semana pasada y sigue probándolo. La idea de atacar a una familia Estrella Dorada, que ha hecho un tremendo sacrificio en nombre del país, el que no sepa nada de temas críticos en Europa, del Medio Oriente, de Asia, todo eso lo hace inepto para llegar a este cargo”, dijo.  
Obama habló en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, quien visita la Casa Blanca.  A preguntas de los reporteros, Obama dijo no comprender cómo es que los republicanos siguen apoyando a Trump.  “
Se mantienen distanciándose de sus declaraciones, pero tiene que llegar un punto en que deberían dejar de apoyarlo”, dijo en referencias a las declaraciones que han hecho prominentes republicanos como el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y los senadores Mitch McConnell y John McCain.
Tratado de libre comercio
La reunión y la conferencia de prensa con Loong, fue aprovechada por el presidente para insistir en buscar la aprobación del tratado de libre comercio Trans-Pacífico, conocido como TPP, al que no solo se oponen los republicanos, sino también demócratas con Hillary Clinton y el senador Bernie Sanders.
“Ahora soy presidente, y creo que tengo mejores argumentos”, dijo Obama sobre seguir intentando la aprobación del TPP.
“Somos parte de una economía global” y el tratado “no está revirtiendo eso”, subrayó.
“El TPP está diseñado para quitar aranceles, si todos acuerdan menos aranceles es mejor para los trabajadores estadounidenses”, argumentó. Además dijo que si “la queja de antes es que los acuerdos laborales y medioambientales no son obligatorios”, aseguró que este TPP los refuerza ambos.
Sobre las diferencias con Clinton y Sanders, Obama afirmó tener “un mejor argumento y la evidencia para apoyarlo”.
El presidente ha dicho que esperará a someter el TPP a votación una vez pase la elección presidencial de noviembre. “Espero que después de la elección se ponga más atención a los datos que a la política”, dijo.
Hackeo ruso
Otro tema abordado por el presidente fue el ciberataque a la base de datos del Comité Nacional Demócrata del que se acusa a hackers del gobierno ruso.
Aunque dijo que la investigación del FBI sigue en curso, advirtió que “si vemos evidencia de un ataque malicioso de un actor estatal podemos sancionar a ese estado”.
Agregó que “si en verdad Rusia está involucrada, se agrega a una larga lista de cosas que hablar con Putin” con quien reconoció tener profundas diferencias en algunos temas y estar dispuesto a colaborar en otros.

Aprendizaje digital: una nueva alternativa

algomasquenoticias@gmail.com

Aprendizaje digital: una nueva alternativa
EL AUTOR es economista. Reside en Santo Domingo. 

Por: FERNANDO ALVAREZ BOGAERT

nnovar es mejorar lo existente, mientras se crea. Sin embargo, a veces, irrumpe una innovación tan radical que rompe el paradigma anterior; convirtiéndose el cambio en disruptivo, obligando a reemplazar esquemas y a adaptarse a nuevos estados y situaciones. La educación viene experimentando, desde el 2007, profundas transformaciones por impulso de la tecnología, sobre todo, en uno de sus componentes básicos: el proceso enseñanza-aprendizaje.

El mundo se encuentra en medio de una feroz revolución digital. Importantes y reconocidas universidades norteamericanas, MIT, Harvard, Stanford y Princeton son pioneras en la aplicación de la alta tecnología en la enseñanza a través de los cursos masivos abiertos en línea (MOOCs). ¿En qué consisten? Son cursos en línea, masivos y abiertos, impartidos por los profesores más prestigiosos de esas universidades. 
El término fue acuñado en el año 2008 por Dave Cormier cuando el número de registrados a su curso «Connectivism and Connective Knowledge (CCK08)» fue de cerca de dos mil trescientos (2,300) estudiantes.

Sus características esenciales son estas: tienen una estructura orientada al aprendizaje que responden a una serie de pruebas para acreditar el conocimiento adquirido; un carácter masivo, ilimitado o, por lo menos, mayor que lo tradicional; no requieren de asistencia física en un aula y, los materiales, generalmente, son accesibles de forma gratuita en internet.

El programa no es nuevo, lo que sí es totalmente nuevo y distinto es la dimensión de su aplicación. Solo en los Estados Unidos, hasta el 2008, más de 700,000 estudiantes habían tomado estos cursos. Actualmente, los resultados son tan concretos y asombrosos que diversos líderes educativos del mundo lo han adoptado y aplicado. Así, un curso de ingeniería eléctrica en el MIT atrajo a 155,000 estudiantes en la primavera del año 2012. Y en Coursera, que alberga clases de 33 universidades diferentes, se han inscrito, en uno de sus cursos, 1,7 millones de personas de 189 países. En la actualidad, hay 3.2 millones de usuarios a nivel mundial.

Sebastian Thrun, un científico de la inteligencia artificial y robótica que encabezó el desarrollo de carros sin conductor de Google, tomó el riesgo, después de que 160.000 estudiantes se inscribieron en su clase de Introducción a la Inteligencia Artificial, de ofrecer educación gratis en línea en 2011. Ciento setenta de sus 200 estudiantes tradicionales prefieren los cursos virtuales de Thrun, en vez de las clases directas.

El ejemplo más extraordinario lo tenemos en Salman Khan, graduado con máximos honores en matemáticas en MIT y en negocios en Harvard. Este empezó ayudando a su prima de 12 años, que tenía un examen de matemáticas. De ahí surgió la idea, y hasta ahora ha grabado más de 3.000 vídeos en los que se explican diversos temas. El Dr. Khan pudo haber ganado más de 1,000 millones de dólares si su empresa hubiese sido con fines de lucro, pero prefirió crear una ONG con ocho millones de dólares que recibe de donaciones por año. Durante los últimos dos años, los vídeos de Khan Academy han sido vistos más de 200 millones de veces.

Después de atraer a cientos de miles de estudiantes, estos “cursos masivos abiertos en línea” y estos vídeos-tutoriales que se aplican a la educación primaria, secundaria y universitaria, ahora buscan la forma de determinar que los alumnos completen el curso aprobando sus exámenes de forma “honesta”. Pero ya ProctorU, fundada en 2009, inventó un importante software para evitar que los estudiantes cometan fraude.

De hecho, una de mis investigadoras asociadas, quien actualmente cursa su máster en España, se encuentra por unos días en el país y continúa cursando sus clases a distancia. Sin retrasos y en vivo.
En la próxima entrega, continuaremos explicando las nuevas tendencias en este tipo de aprendizaje y cómo están siendo aplicadas. Les dejo con las palabras de Mario Benedetti: “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas de pronto cambiaron todas las preguntas”.
Investigadora asociada: Andrea Taveras Pichardo.

Elecciones norteamericanas Por: MANUEL HERNANDEZ VILLETA

algomasquenoticias@gmail.com

Elecciones  norteamericanas
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Norteamérica es para los norteamericanos. Las elecciones para escoger al próximo presidente de los Estados Unidos son una manifestación de la correlación de fuerzas entre los sectores de poder norteamericanos.

Por más que se quiera vender el Armagedón  sobre los problemas migratorios y el destino de los hispanos, no es el caso de estos refugiados del hambre latinoamericana lo que está en juego. En el mapa del poder norteamericano, la suerte de ese puñado de hambreados, no le quita el sueño.

De los dos candidatos a la presidencia de los Estados Unidos, ninguno significa una tabla de salvación para América Latina. La política de los norteamericanos solo tiene aliados coyunturales, ni amigos ni enemigos.

Somos como países del tercer  mundo, piezas movibles, que se pueden levantar como pantallas de exhibición o tirarlas  al zafacón, sin que por ello el gran poder imperial varíe un punto. No hagamos ilusiones sobre candidatos presidenciales norteamericanos, ni alberguemos temores, que el accionar político se maneja de acuerdo con los intereses del gran imperio.

Sin embargo,  no queda dudas que para el dominicano promedio, que tiene por lo menos un familiar en los Estados Unidos, es  una gran preocupación  el discurso de Donald Truhmp sobre medidas que tomará para hacer frente a los que se encuentran buscando mejores condiciones de vida en los Estados Unidos.

Esas minorías de migrantes tienen una presencia en la vida norteamericana que no se puede borrar fácilmente. Una cosa es tratar de conseguir votos entre los nacionalistas de clase media y baja de los Estados Unidos, y otra aplicar acciones drásticas que eliminen la mano de obra barata.

Más que el destino de  los emigrantes, lo que debe preocupar a  latino-américa es su relación comercial, política, territorial y de asistencia con el gobierno y sectores de poder de los Estados Unidos. Es que se respete el derecho al libre albedrio de nuestros países, y no que los embajadores los manipulen como si fueran colonias de nuevo cuño.

Hay que seguir las elecciones norteamericanas al dedillo, porque es la primera potencia del mundo y quedamos en su área de influencia, pero para el centro del poder de los Estados Unidos no pasamos de ser repúblicas bananeras, buenas para producir ganancias  y ser el patio donde se vierten los desafueros sociales.

Cambio Indotel a ministerio rompería regulación telecomunicaciones

algomasquenoticias@gmail.com

Cambio Indotel a ministerio rompería regulación telecomunicaciones
Namphi Rodríguez 
SANTO DOMINGO (EFE).- El jurista Namphi Rodríguez consideró “improcedente e innecesaria” la propuesta del presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, para transformar esa institución en un ministerio ya que opina que supondría la ruptura del modelo de telecomunicaciones.
Rodríguez sostuvo que la propuesta del funcionario no toma en cuenta que las telecomunicaciones en el país son un servicio público que el Estado concesionó al sector privado, por lo que la función que le compete no es la de gestión y administración, sino de regulación y supervisión.
“Las telecomunicaciones, lo mismo que el sector eléctrico y la seguridad social, son servicios públicos externalizadas a los empresarios bajo un modelo de regulación económica que rige el artículo 147 de la Constitución”, dijo.
El jurista consideró que la creación de nuevas burocracias púbicas no debe ser el objeto de la reforma de la ley, “sino asuntos que son más urgentes, como la defensa de los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones”.
Recordó que ya la ley concede rango de secretario de Estado al presidente del Indotel, con lo que se convierte en el único superintendente sectorial con esa jerarquía.
“El régimen de protección de los usuarios es inexistente en la ley, puesto que crea unos cuerpos colegiados que son inoperantes y que lo que hacen es obstruir los reclamos de los ciudadanos, eso hay que modificarlo”, dijo.
Asimismo, señaló que ese sector ha sufrido profundas transformacionales técnicas desde la aprobación de la Ley 153, en el año 1998, por lo que “una reforma tendrá que abortar temas como el de la digitalización y la convergencia de los servicios de telecomunicaciones”.
“La digitalización de las telecomunicaciones ha cambiado radicalmente el mercado y ha creado una serie de servicios convergentes que requieren de regulación”, destacó.
Igualmente, recordó que Indotel tiene un retraso de casi dos años para cumplir con la meta del apagón de las transmisiones análogas para dar paso a una mejor optimización de las frecuencias de televisión en el país.
“¿Dónde se ha quedado el proyecto del encendido de la televisión digital en República Dominicana” -se preguntó-, el Indotel ha dejado caer esa iniciativa en un limbo, pese a los beneficios económicos y técnicos que le iban a reportar al Estado y a los operadores de telecomunicaciones”, reflexionó.

Conceden libertad provisional a Joao Santana

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL- Conceden libertad provisional a Joao Santana
Joao Santana
Brasilia.- La justicia brasileña informó de que concedió el beneficio de la libertad provisional al publicista Joao Santana, acusado de participar en la red de corrupción que operó en Petrobras y quien trabajó para la mandataria suspendida, Dilma Rousseff, y su antecesor Luiz Inácio Lula da Silva.
La libertad provisional ha sido extendida a la esposa de Santana, Mónica Moura, quien como su marido está detenida desde marzo pasado y, al igual que el publicista, ha acordado cooperar con la justicia a cambio de una futura reducción de pena.
El tribunal a cargo del caso informó de que ambos quedarán en libertad, pero no podrán abandonar el país ni mantener contacto con ninguna de las personas involucradas en el asunto, que salpica a medio centenar de políticos y decenas de empresarios.
Santana dirigió las campañas electorales de Lula en 2006 y las dos realizadas por Rousseff, en 2010 y 2014, y está acusado de haber recibido parte del dinero correspondiente a su trabajo en cuentas que mantenía ocultas en bancos del exterior.
También trabajó en exitosas campañas electorales en otros países, entre las cuales están las del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, la de su sucesor, Nicolás Maduro, y las que llevaron al poder al salvadoreño Mauricio Funes y al dominicano Danilo Medina.
En el marco de su acuerdo de cooperación judicial, Santana ha confesado que mintió a los tribunales respecto al dinero “negro” recibido de la campaña de Rousseff en 2014, a fin de “protegerla” frente al proceso de destitución que la mandataria enfrenta desde mayo pasado.
“Sabía que podía perjudicarla profundamente” y, “después de haber ayudado a su reelección, no sería yo quien iría a destruirla”, dijo Santana en declaraciones divulgadas por los tribunales.
En su testimonio, confesó que los responsables financieros de la campaña de Rousseff depositaron al menos 4,5 millones de dólares en cuentas que mantenía ocultas en un banco suizo, lo que puede suponer desde delitos fiscales hasta lavado de dinero.
El publicista alegó que, cuando negó la existencia de esas cuentas, el proceso que llevó al Senado a suspender de sus funciones a Rousseff “comenzaba” y que era consciente “del problema” que su confesión podía suponer para la mandataria “y para el propio país”.
Esa declaración fue refrendada por Mónica Moura, quien dijo a las autoridades que “el país pasaba por una situación institucional muy grave” por el proceso que enfrentaba Rousseff.
“Para ser sincera, no quisimos incriminarla, porque podíamos empeorar la situación del país”, dijo Moura a la Policía, también en el marco de un acuerdo de cooperación judicial.
La confesión de Santana no influirá en el proceso parlamentario que enfrenta Rousseff, suspendida de sus funciones desde el pasado mayo para responder a un juicio político por supuestos delitos administrativos en la gestión de los presupuestos.
Sin embargo, sí pudiera ser tomada en cuenta en otro proceso que tramita en la justicia electoral y se refiere precisamente a unas supuestas irregularidades en la financiación de la campaña de 2014, en la que Rousseff fue reelegida.
El proceso de destitución de Rousseff será retomado esta misma semana y, según prevén el Senado y la Corte Suprema, corresponsables del trámite, deberá concluir a fines de este mismo mes o inicios del próximo.

Colegio Abogados denuncia privilegios a favor de defensores públicos

algomasquenoticias@gmail.com

Colegio Abogados denuncia privilegios a favor de defensores públicos
Miguel Surun Hernández
SANTO DOMINGO.- El Colegio de Abogados de República Dominicana denunció que la Oficina Nacional de la Defensa Pública está cometiendo graves irregularidades en violación de la ley 277-04 que la rige y la Constitución de la República. 
Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, denunció que la Defensa Pública defiende a personas adineradas en perjuicio del ejercicio privado de la abogacía y quitándole la posibilidad a personas de escasos recursos de acceder a ese servicio.
Surun Hernández indicó que con estas acciones violan los artículos 8, 61.2 y 62 de la Constitución Dominicana; así como  de los artículos 43, 44, 45 y 46 de la Ley 277-04que consagra que la Defensa Publica se realiza a favor de los más necesitados.
Denunció que la Defensa Pública ha llegado al extremo de ir a los destacamentos y cárceles a buscar clientes en franca violación de la Ley de Defensa y en perjuicio del derecho fundamental al trabajo de los 60 mil abogados afiliados al gremio.
Agregó que el sector judicial ha establecido un sistema de privilegios a favor de la Defensa Publica, otorgándoles acceso donde los abogados privados son rechazados, provocando que el 80% de los casos sean manejados por defensores públicos en perjuicio de nuestros miembros, priorizando a los clientes más adinerados. 
Otras irregularidades reveladas por el gremio es la imposición de una toga especial color verde, en violación al artículo 11 de la Ley 821 de Organización  Judicial para que jueces y fiscales los favorezcan en sus sentencias.
Recomendó la elaboración de un reglamento que establezca en cuales casos se deben asignar la Defensa Pública, realizarse de forma aleatoria, tarifa, tramitación de pagos, fiscalización y supervisión de las labores de dichos abogados adjuntos.
El presidente del Gremio llamó a que cese el privilegio generado a favor de los defensores públicos y llamó a los juristas a exigir el cumplimiento de la Ley 821 requiriendo que sea bajado de estrado todo abogado con togas distintas a las establecidas por dicha ley.

Donald Trump advierte sobre posible fraude en elecciones de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.comDonald Trump advierte sobre posible fraude en elecciones de Estados Unidos
Donald Trump
COLUMBUS, Ohio.- Donald Trump, candidato presidencial del Partido Republicano, insinuó el lunes que teme que la elección general “va a ser manipulada”.
El magnate inmobiliario dijo en Ohio que siente que los demócratas arreglaron su sistema de elecciones primarias para que Hillary Clinton pudiera derrotar a Bernie Sanders. Aseveró que le hubieran robado la nominación republicana si no hubiera ganado por un margen significativo.
Aseguró luego que la elección general de noviembre podría no ser honesta.
“Temo que la elección va a ser manipulada, tengo que ser honesto”, dijo el candidato republicano a los asistentes a una asamblea política en Columbus.
Agregó que escucha “más y más” que la elección podría no ser competida de manera justa.
Trump no dio detalles sobre su argumentación y una solicitud de información adicional realizada a su oficina de campaña no fue respondida de inmediato. Si el pierde en noviembre y declara públicamente que los resultados de la elección fueron fraudulentos, rompería la tradición de elecciones generales, y daría pie a reacciones impredecibles de sus partidarios y colegas republicanos.
Trump no ha sido tímido respecto a afirmar que el proceso electoral ha sido “manipulado”.
Se convirtió en una frase de campaña frecuente durante el nivel más bajo de su campaña para las elecciones primarias la primavera pasada, cuando fuerzas aliadas con su adversario republicano Ted Cruz lograron aglutinar delegaciones estatales con partidarios del senador de Texas.
El empresario multimillonario aseveró además que el Partido Republicano cambió el cupo de delegados en las primarias de Florida a favor de un precandidato local, como Jeb Bush o Marco Rubio, en contra de él.
En semanas recientes, en un esfuerzo por atraer a su campaña a enojados partidarios de Sanders, Trump ha afirmado que el proceso de los demócratas también fue manipulado.

Yankees mandan Nova a Piratas, Abad va a Boston y Liriano a Toronto

algomasquenoticias@gmail.com


Yankees mandan Nova a Piratas, Abad va a Boston y Liriano a Toronto
Iván Nova
NUEVA YORK.- Los Yankees de Nueva York cambiaron al lanzador Iván Nova a los Piratas de Pittsburgh momentos antes de pasar la fecha límite de cambios el lunes por un par de jugadores que serán designados en el futuro.   
La paciencia de los Yankees de Nueva York con Iván Nova llegó a su final el lunes al enviarlo a los Piratas de Pittsburgh.  Nova, de 29 años, fue castigado en su última salida el viernes para los Yankees, permitiendo cinco carreras y six hits en 4.1 entradas contra los sotaneros Rays de Tampa Bay.  
La movida de Nova no fue la única de alto perfil que hicieron los Yankees el lunes. El bateador designado Carlos Beltrán fue enviado a los Vigilantes de Texas por prospectos y días antes, los Yankees enviaron a los relevistas Andrew Miller y Aroldis Chapman a los Indios de Cleveland y cachorros de Chicago, respectivamente.  
Medias Rojas se refuerzan con el relevista dominicano Fernando Abad  Fernando Abad, de 30 años, aportará experiencia al bullpen de los Medias Rojas.  MINNEAPOLIS – Los Medias Rojas de Boston adquirieron al relevista zurdo dominicano Fernando Abad a cambio del pitcher de ligas menores de losMellizos de Minnesota Pat Light.  Boston refuerza así su bullpen con un veterano mientras pelea la clasificación a los playoffs con Baltimore y Toronto en la división Este de la Liga Americana.  Abad tiene una efectividad de 2.65 en 39 presentaciones con los Mellizos. Gana 1,25 millones de dólares este año y quedará en libertad a fines del 2017.

Los rivales están bateando 220 ante Abad, quien tiene 30 años. El caribeño se inició en Houston y también pitcheó en Washington y en Oakland.

Light es un diestro que tenía efectividad de 2.32 en 31 innings con el Pawtucket de Triple A. Debutó en las mayores el 26 de abril y lleva apenas dos presentaciones con Boston.  Azulejos agarran a Francisco Liriano Los Azulejos de Toronto estuvieron ocupados durante las horas de la fecha límite, logrando una serie de movidas para mejorar su cuerpo monticular, logrando cambios por tres lanzadores diferentes con tres equipos diferentes.

El zurdo dominicano Francisco Liriano regresará a la Liga Americana tras ser adquirido el lunos por los Azulejos de Toronto.
Toronto adquirió al abridor Francisco Liriano y al jardinero de ligas menores Harold Ramírez en un cambio con los Piratas de Pittsburgh. Los Azulejos enviarán al lanzador de ligas menores Drew Hutchison a los Piratas como parte del cambio.

El zurdo Liriano, de 32 años, tiene marca de 6-11 con efectividad de 5.46 en 21 salidas con Pittsubrgh esta temporada.  Los Azulejos también cambiaron al relevista Jesse Chávez y consideraciones en efectivo a los Dodgers de Los Angeles por el derecho Mike Bolsinger.  Bolsinger, de 28 años, tiene marca de 1-4 con efectividad de 6.83 con los Dodgers esta temporada, la cual ha pasado en parte en las ligas menores. Bolsinger hizo 21 salidas para Los Angeles el año pasado, terminando con marca de 6-6 y efectividad de 3.62.

Chavez, de 32 años, tiene marca de 1-2 y efectividad de 4.57 en 39 partidos. Firmó un contrato de un año y $4 millones esta temporada y será un agente libre para el 2017.  En otra movida para mejorar sus brazos, Toronto adquirió al derecho Scott Feldmande los Astros de Houston por el lanzador de ligas menores Lupe Chavez.

Feldman, de 33 años, tiene marca de 5-3 con efectividad de 2.90 en 26 partidos esta temporada. También ha hecho cinco salidas como abridor para los Astros este año. Feldman está en el último año de un contrato de tres años y $30 millones.

Pondrán circulación libro sobre líderes de RD en Comisionado

algomasquenoticias@gmail.com

Pondrán circulación libro sobre líderes de RD en Comisionado
NUEVA YORK.- El libro 500 Líderes Dominicanos en los EE.UU de América y Puerto Rico, de la autoría del comunicador Ramón Darío Jiménez, será puesto en circulación el miércoles 4 de agosto, en el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
El acto inicia a las 7:30 pm, en la sala de teatro Rafael Villalona del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.
La obra recoge las biografías y otros datos de 500 líderes dominicanos que han triunfado en diferentes áreas del conocimiento en los Estados Unidos y Puerto Rico, con detalles importantes sobre su vida y su obra.
Jiménez se educó en el Seminario Salesiano, en Barahona, adscrito a la Universidad Católica de Ponce, donde estudió la carrera de Filosofía, hasta que desistió de la idea de ser sacerdote.
A los veintitrés años, tras haber sido maestro en el “Colegio Santo Domingo Savio”, en su natal Moca, se trasladó a Puerto Rico, donde fijó residencia y ha vivido por los últimos cuarenta y dos años.
Como escritor ha publicado varios libros, uno de los más mencionados es La venganza de Peña Gómez: el regreso de Dessalines; otros de análisis político y de enfoque polémico.
En el año 2007 publicó Historia de las Cooperativas de Ahorros y Créditos en Puerto Rico, y también “Patria Dominicana”.
Su más reciente edición, Patria Dominicana: 100 Líderes Dominicanos en Nueva York, se puso en circulación el 18 de marzo del 2011. Al presente está preparando la segunda edición de Patria Dominicana: 300 Líderes Dominicanos en Nueva York”.

Piden ayuda ciudadana para localizar criollos desaparecidos

algomasquenoticias@gmail.com

Piden ayuda ciudadana para localizar criollos desaparecidos
Jonathan Alburquerque desapareció junto a su hijos Cristian, de 10 neses; mientras que Mya Jiménez desapareción en El Bronx.
NUEVA YORK.- La Policía de Nueva York mantienen la búsqueda de un padre dominicano de Manhattan y su hijo de 10 meses, y una adolescente de El Bronx, desaparecidos desde la semana pasada en hechos no relacionados.
Jonathan Alburquerque, de 31 años, desapareció el jueves pasado después de visitar la sala de emergencia de pediatría del hospital Saint Luke / Mount Sinai en Manhattan, a donde llevó a su hijo Cristian por dolencias no especificadas.
Ambos salieron eso de las 9:45 del centro asistencial y no se han vuelto a comunicar con sus parientes.
Alburquerque es descrito como hispano de contextura mediana, con 5´9 pulgadas de estatura y unas 160 libras de peso.
El niño, mide 2 pies y pesa 30 libras. Es de contextura delgada, ojos marrones y pelo castaño.
Mientras que la adolescente Mya Jiménez, de 14 años, fue vista por última vez el 27 de julio a las 3:00 de la tarde.
Vestía un suéter rosado, azul y gris y un pantalón azul claro. Mide 5´3 de estatura.
Las autoridades han distribuidos fotografías de los desaparecidos en las zonas del alto Manhattan y El Bronx, y está pidiendo la cooperación de la comunidad para su localizaci>n.
Si tienen alguna información sobre la adolescente, pueden comunicarse con sus padres Alexis Jiménez (1347) 336-2560, Yesenia Acosta (1646) 730-4346 y Consuelo Laureano (1646) 474-0289. O al detective Renta en el cuartel 45, al (1718) 822-5411 o al 911.

BIS-NY exige incluir partidos pequeños en diálogo Ley Partidos

algomasquenoticias@gmail.com

BIS-NY exige incluir partidos pequeños en diálogo Ley Partidos
Entre los firmantes, aparte de Ferreras, figuran Rafael Richardson, Jesús Jiménez, Henry de la Rosa, José F. Batista, Carlos Ferreras, José David Morrobel, Apolinar Beato Ramos, José Grullón y Darwin Ferreras, entre oros
Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- La dirección ejecutiva de la seccional del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), que lidera José Francisco Peña Guaba, y preside en esta ciudad, Luis Ferreras, exigieron la inclusión de los 22 partidos emergentes en el diálogo para la aprobación de la Ley de Partidos y Garantías Electorales.
Ferreras, mediante un documento de prensa y hablando también a nombre de las seccionales en Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, Massachusetts y Rhode Island, sostuvo que aunque somos partidos pequeños, también tenemos derecho a participar del diálogo.
“Es tanto así que la Junta Central Electoral (JCE) nos asigna fondos, participamos de los procesos electorales, formamos parte del sistema democrático y somos tan dominicanos como los que integran los grandes partidos, por lo que creemos que Agripino Núñez Collado comparte esos mismos criterios”, dijo.
Precisó que los partidos pequeños, en su conjunto, obtuvieron unos 800 mil votos en las pasadas elecciones. “Es decir, somos significativos, y ¿Por qué solo cuatro partidos (PLD, PRD, PRM, Y PRSC) quieren participar?”, se preguntó.
“El sistema democrático descansa sobre la base de la estructura de toda una sociedad y nosotros formamos parte intrínseca de la misma, como los partidos grandes”, indicó.
El objetivo de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas es regular la democracia interna para garantizar los derechos de sus miembros y el cumplimiento de su misión como se enuncia en el artículo 216 de la Constitución, el cual especifica que “Su conformación y funcionamiento deben sustentarse en el respeto a la democracia interna y la transparencia de conformidad con la ley”.
La ley deberá disponer mecanismos específicos para que los partidos alcancen sus fines, para el respeto de la democracia interna en la elección de dirigentes y candidatos, promover el relevo de dirigentes y la participación de las mujeres y los jóvenes.
Igualmente, para regular límites y transparencia del financiamiento de los partidos y los candidatos, a fin de reducir el encarecimiento de la política que cuesta a la sociedad y otorga ventajas a los adinerados, sin importar el origen de las fortunas que se gastan en la política.
Mientras que el objetivo fundamental de la Ley del Régimen Electoral, que por ser orgánica su aprobación requiere dos tercios de los votos de cada cámara legislativa, es dar vigencia al conjunto de principios del Estado Social y Democrático de Derecho, instituido en el artículo 7 de la Constitución del 2010.

Condenan por fraude a un dominicano mató otro en 1986

algomasquenoticias@gmail.com


Condenan por fraude a un dominicano mató otro en 1986
Justo Santos e había librado de un juicio por el asesinado de José Martínez hace 30 años. 
Por: WILLIAM JIMÉNEZ 
NUEVA YORK.- Un dominicano que se libró de una acusación por el asesinato de un compatriota suyo hace 30 años en Washington Heights, fue condenado esta semana por fraude de inmigración en Miami.
El confeso gatillero Justo Santos fue acusado de mentir en su solicitud de ciudadanía, por no revelar que había sido conectado con el asesinato de José Martínez en 1986.
La actriz Joselyn Martinez ayudó a las autoridades a apresar en el 2013 en Miami al asesino de su padre.
La actriz Joselyn Martinez ayudó a las autoridades a apresar en el 2013 en Miami al asesino de su padre.
La hija de Martínez, la actriz Joselyn Martínez, ayudó a las autoridades a rastrear al asesino de su padre, que vivía en Miami en el momento de su detención en 2013.
Ella lo encontró después de búsquedas incesantes por Internet que lo ubicaron a Florida y avisó a la policía sobre su paradero.
Santos había huido a la República Dominicana poco después del asesinato de Martínez, pero regresó a Estados Unidos después de cumplir una pena corta de prisión, tras ser juzgado en su país en relación con el asesinato de Martínez.
Pero sus esfuerzos fueron en gran medida en vano porque, aunque la oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan presentó una acusación de asesinato, un juez decidió en el 2014 que el caso era demasiado viejo para poder ser probado.
Sin embargo, el miércoles, la joven sintió algo de justicia.
“Estamos aquí en Miami y estoy muy feliz con la convicción, más aún porque siento que mi padre ha sido honrado”, dijo Joselyn Martínez, que asistió a un juicio en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Miami.
“Tener la oportunidad de tener un jurado oye esto también hace la diferencia”, agregó.
Santos enfrenta hasta 10 años de prisión cuando sea sentenciado en octubre, según los documentos.
“Estamos muy contentos con lo de hoy – más de lo que puedo esperar”, dijo Martínez. “Ha sido un viaje muy largo.”
Santos enfrenta hasta 10 años de prisión cuando sea sentenciado en octubre, según los documentos.
“Estamos muy contentos con hoy – más de lo que puedo esperar”, dijo Martínez. “Ha sido un viaje muy largo.”

RI: Policía criolla demanda la ciudad por discriminación

algomasquenoticias@gmail.com

RI: Policía criolla demanda la ciudad por discriminación
La teniente dominicna Diana Pérez y el Jefe Interino de la Policía, Christopher Pelagio.

 

 Por: WILLIAM JIMÉNEZ 
RHODE ISLAND.- Una dominicana, teniente de la policía en North Providence, demandó a su departamento alegando un ambiente de trabajo “intimidante, hostil y abusivo” en una queja formal presentada contra el alcalde Carlos Lombardi, Jefe Interino Christopher Pelagio, y el capitán Charles Davey.
El teniente Diana Pérez presentó la petición ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Rhode Island, alegando insinuación sexual no deseada con respecto a un recluta de la policía femenina, un “comentarios no solicitados, groseras, y abusivos” por Pelagio, y la relación como resultado de su denuncia.
Su abogado, Ed Roy, presentó la acusación en corte en julio, y busca una compensación por “el dolor, el sufrimiento y la ansiedad”, así como el pago de su salida y honorarios legales.
Anteriormente, en abril, había presentado una queja al alcalde.
Según la queja, en febrero, durante una entrevista a una postulante como policía, Pérez hizo una crítica, y Pelagio ripostó diciendo: “Dime la verdad, ¿tú no quieres tener competencia, verdad?”, refiriéndose a si la otra candidata era atractiva”.
Pérez citó el caso de una canción de Sir Mix-A-Lot diciéndole “I like big butts and I cannot lie”. Davey escuchó eso y dijo “Tiempo fuera. No quiero ser testigo”.
Según el documento, Lombardi le había prometido resolver la situación pero no tomó ninguna medida contra Pelagio o Davey.
Dice la oficial que después de que habló con el alcalde sobre sus preocupaciones en marzo, Pelagio le dijo que ya no confiaba en ella y la acusó de querer quitarle su trabajo.
La mujer ha estado fuera del departamento de Policía desde mayo con un permiso de salud. Según un parte médico, “El estrés y la ansiedad de su situación laboral en el Departamento de Policía de Providence Norte causó que sufren de “desactivación de la presión arterial alta”.
Lombardi anunció la contratación de un investigador independiente para estudiar estos incidentes, para luego tomar una decisión.
Dijo que conversó con Pelagio, y que éste dijo que no ha hecho nada malo.
Adelantó que tiene planificado encontrarse con el investigador este jueves, y criticó la denuncia, de la que dijo es otro ejemplo del interés del sindicato de hacer echar al jefe.
“Están echando basura a la pared tratando de que algo quede pegado”, dijo Lombardi.

IRAK: 756 muertos y 1.207 heridos en julio

algomasquenoticias@gmail.com


IRAK: 756 muertos y 1.207 heridos en julio
IRAK.- Un total de 759 iraquíes fallecieron y otros 1.207 resultaron heridos el pasado mes de julio a consecuencia de la guerra, los ataques terroristas y la violencia en Irak, informó hoy la misión de la ONU en este país (UNAMI).
Hubo al menos 629 civiles muertos y 1.061 heridos, aunque en el recuento no está incluida la provincia de Al Anbar, una de las más extensas de Irak y escenario de enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y el grupo terrorista Estado Islámico.
Además, un total de 130 miembros de las fuerzas de seguridad, incluidas las milicias progubernamentales y las tropas kurdas “peshmergas”, fallecieron en julio y 146 resultaron heridos.
Bagdad sigue siendo la provincia más golpeada por la violencia, con un total de 513 civiles muertos y 887 heridos, entre los que se incluyen las casi 300 personas que perecieron en un gran atentado con coche bomba en el barrio chií de Al Karrada el pasado 3 de julio.
En junio, Bagdad fue la provincia con el mayor número de víctimas mortales, entre ellos 236 civiles, según datos de la ONU.
“El número de víctimas como resultado del terrorismo, la violencia y el conflicto en Irak sigue siendo elevado. Continuamos lamentando esta situación inaceptable y estamos esperando el día en el que la tranquilidad y la paz regresen a Irak”, dijo el representante especial de la ONU para Irak, Jan Kubis.
Kubis reiteró el llamamiento a las partes beligerantes para que tomen todas las medidas necesarias para proteger la vida de los civiles.
El pasado junio, un total de 662 iraquíes, entre ellos 382 civiles, murieron y otros 1.457 resultaron heridos, según informó entonces la ONU.

EEUU: Obama dice familias soldados muertos son lo mejor

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Obama dice familias soldados muertos son lo mejor
Barack Obama
WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó que las familias de los soldados muertos en conflictos “representan lo mejor” de Estados Unidos, en alusión a las recientes críticas del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, contra los padres de un militar musulmán caído en Irak.
“Nadie ha dado más por nuestra libertad y seguridad que nuestras familias de estrella dorada”, como se conoce en el país a las familias con hijos muertos en guerras, afirmó el presidente en un discurso pronunciado en Atlanta ante la nonagésimo quinta Convención de Veteranos Estadounidenses Discapacitados.
Sin nombrar a Trump, Obama se refirió así a la polémica generada este fin de semana por el magnate tras denigrar a Khizr y Ghazala Khan, emigrantes paquistaníes y padres del capitán del Ejército estadounidense Humayun, muerto por un carro bomba en 2004 en Irak.
El mandatario subrayó que familias como la del capitán Humayun Khan constituyen “un poderoso recordatorio de la verdadera fuerza de EE.UU.”.
“Nuestras familias de estrella dorada -aseveró- han hecho sacrificios que la mayoría de nosotros ni siquiera podemos imaginar”.
“Debemos hacer todo lo que podamos por esas familias y honrarles y sentirnos honrados por ellas”, agregó Obama.
Trump se ha ganado las críticas de gran parte de la cúpula de su partido y de familias de militares al confrontar a los padres de Khan, que intervinieron la semana pasada en la Convención Nacional Demócrata, que nominó a Hillary Clinton como candidata presidencial.
En una entrevista con la cadena ABC News este fin de semana, el empresario de los casinos aseguró que cuando el padre del militar, acompañado de su esposa, dijo que él no había sacrificado nada en comparación con su hijo muerto, se equivocaba porque había trabajado “muy duro” y creado “miles de empleos”.
La analogía entre un héroe de guerra, que falleció tras alejar a sus subalternos del peligro, y un magnate que evitó ir a la Guerra de Vietnam por un problema de juanetes, no ha sentado bien en Estados Unidos.
También ha molestado mucho su insinuación de que la esposa de Khizr Khan no habló en el cónclave porque no le dejaron, quizás por su condición de musulmana, y no tenía nada que decir.
“Su esposa, si mira a su esposa, ella estaba allí de pie. Ella no tenía nada que decir (…). Quizás no se le permitió decir nada (…). Ella estaba muy callada y parecía que no tenía nada que decir”, comentó el multimillonario al entrevistador de ABC News.
Los comentarios del aspirante republicano son inauditos en un candidato presidencial por la reverencia que se profesa en Estados Unidos a los padres de soldados caídos en conflictos, y suponen traspasar una línea roja en el mundo de la política en el país.

Ex jefes antidrogas Venezuela acusados narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com



NUEVA YORK: Ex jefes antidrogas Venezuela acusados narcotráfico
Nestor Reverol, fue ex director general de la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana.
NUEVA YORK.- Fiscales estadounidenses presentaron cargos contra dos ex importantes funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) de Venezuela.
Néstor Reverol, ex director general de la ONA y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Edylberto Molina, ex subdirector de ONA y actual agregado militar de Venezuela en Alemania, fueron acusados de participar en una conspiración internacional para distribuir cocaína.
Los cargos fueron anunciados por Robert L. Capers, Fiscal del Distrito Este de Nueva York; James J. Hunt agente especial encargado de la DEA, División Nueva York; y Ángel Meléndez agente especial encargado de la Policía de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, unidad de Investigaciones del Departamento de Seguridad Interior, Nueva York.
Los fiscales alegan que de enero de 2008 a diciembre de 2010, Reverol (51 años), aliado de largo data del fallecido líder socialista Hugo Chávez, y Molina (53 años) recibieron pagos de narcotraficantes a cambio de ayudarlos a distribuir cocaína que sería importada a Estados Unidos.
Durante su desempeño como altos funcionarios de la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela, Reverol y Molina alertaban a narcotraficantes sobre planeadas redadas policiales o sobre la ubicación de funcionarios policiales, indicaron los fiscales.
Según los cartos presentados, ambos entorpecieron investigaciones para permitir que vehículos cargados de droga salieran de Venezuela y gestionaron la liberación de personas arrestadas por narcotráfico y la entrega de dinero y estupefacientes confiscados por las autoridades.
“Reverol y Molina además evitaron el arresto o la deportación de individuos requeridos por otros países como Estados Unidos, para ser enjuiciados por cargos de narcotráfico”, afirma el documento de los fiscales.
Un comunicado de la Fiscalía de Nueva York indica que los cargos anunciados reflejan “nuestros contínuos esfuerzos para combatir uno de los más insidiosos y peligrosos aspectos del comercio internacional de la droga – la habilidad de los cárteles para infiltrar y corromper los más altos niveles del gobierno venezolano y las organizaciones policiales”.

La JCE y Haití

algomasquenoticias@gmail.com

La JCE y Haití
EL AUTOR es electricista industrial. Reside en Santo Domingo.
Por: CARLOS MACCOY
Fuera de banderías políticas, debemos admitir que la Junta Central Electoral de la República Dominicana está muy bien acreditada.       Lo prueba el hecho de que el doctor Roberto Rosario Márquez fue presidente de la Unión Interamericana de Organismos Electorales 2012 – 2014 (UNIORE) y es elPresidente de la Asociación Mundial de Cuerpos Electorales 2015 – 2017 (A-WEB).
       Países como Ecuador, El Salvador, Guatemala y Paraguay, no solo han pedido ayuda en la logística del montaje de sus respectivas elecciones, sino que han solicitado nuestros técnicos y hasta los escáneres y lectores de huellas utilizados por nuestro organismo electoral.       La República Dominicana, con su tradición de cooperación entre países hermanos, no se ha hecho de rogar y no ha vacilado en enviar sus especialistas y sus equipos.
       Nosotros estamos totalmente de acuerdo con proveer esa ayuda, pues nos solidarizamos con esos países hermanos, al mismo tiempo que nos ganamos un buen sitial en el respeto internacional.
       Las autoridades haitianas se han contagiado con nuestros hermanos de sur y centro América y, tres meses antes de sus elecciones, han solicitado ayuda a la Junta Central Electoral.       A riesgo de que nos llamen xenófobos, haitianofobos, racista y otros epítetos, vamos a emitir nuestra opinión sobre este pedido del vecino país.
       Nadie ha sido más solidario con el pueblo y el gobierno haitiano que la República Dominicana, aun así, no pasa mucho tiempo sin que las autoridades haitianas nos acusen de algún atropello a sus ciudadanos o a su país.       ¿Quién nos garantiza que esta vez será diferente?
Por otro lado, aun con toda la capacidad y el respeto que se ha ganado la Junta Central Electoral a nivel nacional e internacional, no hay forma humana posible de preparar unas elecciones nacionales en Haití en menos de tres meses.  Es imposible darles documentos personales en ese corto período a una población superior a los diez millones, que en más de un 80% carece de ellos. ¿Con qué votarían?
La República Dominicana gastó miles de millones de pesos tratando de documentarlos en nuestro propio territorio y fue un rotundo fracaso. Ni aún con esa extraordinaria ayuda del gobierno dominicano, nunca vista en ninguna parte del mundo, las autoridades haitianas fueron capaces de proveer a sus nacionales, con un documento básico que sirviera de soporte para la regulación de la población haitiana indocumentada en territorio dominicano.
En varias ocasiones, los haitianos han tratado de montar esas elecciones con dinero, logística y ayuda internacional y en cada uno de esos intentos ha terminado en desastre.  Al punto que al día de hoy no tienen un presidente legítimo. Tal ha sido el desorden, que los Estados Unidos de América le acaban de retirar su ayuda económica para el montaje de los comicios y las Naciones Unidas y otros organismos internacionales ya han mostrado su frustración.
Algunos dominicanos alegan que a nosotros nos conviene que la situación en ese conglomerado humano que le llaman Haití, las cosas se normalicen.  En eso estamos de acuerdo.  En lo que la mayoría de los criollos no están de acuerdo es en que nos cojan de pendejos y se burlen una vez más.
No sería ocioso pensar que esto no es más que un gancho en creole o una verdadera vaina en el argot dominicano.  A sabiendas de que, en ese país como de costumbre, todo va a salir mal, están buscando, a priori, un chivo expiatorio.         Y no dudamos que, con la ayuda de los traidores criollos y ONG nacionales e internacionales, hayan puesto sus ojos en nuestra acreditad entidad para tratar de justificar lo injustificable.
Ya los irresponsables del Partido Revolucionario Moderno “Advirtieron” a los haitianos que tengan cuidado con la JCE, porque son capaces de hacerle un “fraude colosal”.          Solidaridad con Haití sí.  Pero que ellos envíen sus técnicos a territorio dominicano y que la JCE les provea de toda su experiencia en la materia, pero desde el lado oriental de la isla.
       Que sus elecciones, con sus éxitos o sus fracasos, las hagan ellos.

Arrestan dos por robo con pistola juguete

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA: Arrestan dos por robo con pistola juguete

  

Por: OMAR MEDINA
BARAHONA.- Dos hombres que encañonaron con una pistola de juguete a una joven para despojarla de 96 mil 850 pesos, un celular y una libreta bancaria en el sector 30 de Mayo de esta ciudad, fueron apresados por la Policía.
Eudy Franklin López Jiménez (Kikitón), de 23 años, y Beiker Nelci Matos Pérez (Randy), de 19, residentes en Invi CEA y Jarro Sucio de Villa Central, penetraron supuestamente a la residencia de Carminia Odesny Pérez Méndez, de 19 años, a la cual despojaron de la citada suma de dinero.
La víctima aclaró que el dinero asaltado es producto a los servicios de transporte que realizan las guaguas de un tío suyo, en el Sindicato de Minibuses Barahona- Santo Domingo.
Según la Policía, los prevenidos admitieron haber cometido el robo y el arma que utilizaron fue una pistola de juguete, la cual fue escondida en un monte conjuntamente con el teléfono celular.
El dinero fue recuperado en manos de una tercera persona identificada como Maikol Emmanuel Matos Pérez, 28 años, residente en la calle 14 del sector 30 de Mayo, quien hizo la entrega de manera voluntaria.

Mantienen 19 provincias en alerta por lluvias de onda tropical

algomasquenoticias@gmail.com

Mantienen 19 provincias en alerta por lluvias de onda tropical
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó la noche de este lunes que mantiene los niveles de alerta para 19 provincias y el Distrito Nacional ante posibles inundaciones que causen las lluvias de la “fuerte” onda tropical que está ubicada sobre la parte occidental del territorio nacional y que podría convertirse en tormenta en las próximas horas.
El COE cita el informe de la Oficina Nacional de Meteorología, de las 5:00 de la tarde, en el que dice que el fenómeno atmosférico se mueve rápidamente hacia el oeste, acompañado de bastante nubosidad que cubre gran parte del país y un núcleo nuboso de fuerte convección que se mueve al sur en el mar Caribe, y que provocará que continúen esta noche los fuertes aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en casi todo el territorio nacional.dos
Los aguaceros serían más intensos hacia las provincias que conforman la llanura costera del Caribe, regiones Suroeste, Noreste, Sureste, cordillera Central y zona fronteriza.
El Centro Nacional de Huracanes de Miami prevé que la onda se convierta en tormenta durante esta noche.
Provincias en alerta
En alerta amarilla están San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, Independencia, San Pedro de Macoris, Monte Plata, San José de Ocoa y el Gran Santo Domingo.
Se dispuso en alerta verde a La Altagracia, La Romana, Hato Mayor, El Seibo, Duarte, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, La Vega y Sánchez Ramírez.
El COE define la alerta amarilla aquella “cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia”.
La verde es “cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población”.

Energía disponible en la CDEEE no garantiza estabilidad en el suministro

algomasquenoticias@gmail.com


Energía disponible en la CDEEE no garantiza estabilidad en el suministro
SANTO DOMINGO.- El Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) cuenta actualmente con una disponibilidad real de apenas 2,575.07 megavatios, similar a la demanda máxima del país, lo que le impide mantener una reserva fría necesaria para garantizar la estabilidad y reducir la vulnerabilidad, según la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
“Sin embargo, en esta suma de la energía disponible para el SENI se incluyen los 100 megavatios que genera la planta Quisqueya I y que están destinados exclusivamente a la Barrick Gold, que solo aporta al sistema si hay excedentes”, indicó la DEEE en un documento enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com

También están incluídas varias plantas que generan a partir del viento y una solar, que solo pueden operar cuando las condiciones lo permiten, y las hidroeléctricas, con capacidad nominal para producir 286 MW, que suelen aportar, en horas pico, menos de 200 MW.
Aseguró que “si bien la capacidad instalada suma 3,246 megavatios, varias unidades generadoras están fuera de servicio por diversas causas, y un gran número de las plantas aporta por debajo de su capacidad nominal, lo que resta más de 700 megavatios al SENI”.
Indicó que “los requerimientos técnicos establecen que un sistema eléctrico estable debe mantener una reserva fría equivalente al 30 por ciento de la demanda real máxima”.
Se llama reserva fría a la cantidad de megavatios que, si bien no está encendida en determinado momento, está lista para entrar al sistema si es necesario.
También es importante mantener una reserva caliente, equivalente al 3%.
Reserva caliente es la cantidad de energía que estando encendida no se despacha, ya que es imprescindible para la regulación de frecuencia para mantener estable el sistema.

Las lluvias continuarán en sureste, cordillera Central y zona fronteriza

algomasquenoticias@gmail.com

Las lluvias continuarán en sureste, cordillera Central y zona fronteriza
SANTO DOMINGO.- A pesar de haberse alejado de la República Dominicana, la humedad rezagada de la onda tropical que pasó el lunes sobre nuestro territorio y los efectos locales provocarán aguaceros este martes sobre el sureste, la cordillera Central y la zona fronteriza.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) localizó la onda tropical sobre Jamaica y dijo que este miércoles se esperan chubascos dispersos provocados por una vaguada cerca de Puerto Rico y la humedad aportada por los vientos alisios.
El organismo descontinuó su alerta de inundaciones, deslizamiento de tierra y desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas para las provincias María Trinidad Sánchez, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, La Romana, Duarte, Santiago, Peravia, Azua, Pedernales, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San José de Ocoa, el Gran Santo Domingo y San Cristóbal.