Además de la alerta de huracán para Jamaica, en su más reciente boletín el CNH emitió otra alerta de huracán para Haití, en el terreno que va desde la frontera sur con República Dominicana hasta Le Mole Saint Nicholas. Al mismo tiempo, se ha retirado el aviso de tormenta tropical que se mantenía para la frontera entre Colombia y Venezuela hasta Riohacha.
Según el pronóstico del centro meteorológico con sede en Miami (EE.UU.), Matthew girará hoy hacia el oeste-noroeste y el domingo se moverá en dirección nornoroeste.
En la trayectoria prevista, el ojo del huracán se alejará de la Península de la Guajira, en el extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de Venezuela, se moverá por el Caribe central a lo largo de hoy y se aproximará a Jamaica entre el domingo por la noche y el lunes.
Los vientos huracanados del ciclón se dejan sentir en un radio de 45 kilómetros desde su centro y los de fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 335 kilómetros.
El total de lluvia acumulada podría alcanzar hasta hoy los10,1 centímetros en algunas zonas de Aruba, Bonaire y Curacao. También se esperan intensas lluvias a lo largo de la costa de Colombia desde la frontera venezolana con Riohacha.
En Jamaica y el sur y suroeste de Haití, el CNH estima que podrían caer hasta un máximo de 63 centímetros de lluvia.
Se espera además que el peligroso oleaje generado por Matthew afecte a porciones de las costas de Puerto Rico, Jamaica, Haití, República Dominicana, Aruba, Bonaire, Curazao, Venezuela, Colombia, el este de Cuba y las costas caribeñas de América Central.
En esta temporada de huracanes en el Atlántico, iniciada el 1 de junio, se han formado 13 tormentas tropicales, de las cuales 5 se han convertido en huracanes (Alex, Earl, Gastón, Hermine y ahora Matthew), que han causado 66 muertes, la mayoría de ellas registradas en México por el paso de Earl.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) espera una temporada de huracanes en el Atlántico algo más activa de lo normal, con la formación de 12 a 17 tormentas, de las cuales entre 5 y 8 llegarían a ciclones, y entre 2 y 4 de categoría mayor.EFE