Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 4 de octubre de 2016

Cancelan vuelos desde la Rep. Dom. hacia Haití, México y Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
 Cancelan vuelos desde la Rep. Dom. hacia Haití, México y Venezuela


Santo Domingo, (EFE).- Tres aerolíneas cancelaron hoy sus vuelos entre República Dominicana y Haití, como medida preventiva ante el paso del potente huracán Matthew, que también obligó la suspensión de los vuelos desde territorio dominicano hacia Ciudad de México, Venezuela y Guadalupe, informaron fuentes aeroportuarias.

Debido al cierre temporal del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture de Haití, las aerolíneas Sunrise y Air Century que operan a través del Aeropuerto Internacional Presidente Dr. Joaquín Balaguer, norte de Santo Domingo, suspendieron los vuelos entre hoy y el miércoles, anunció Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
También canceló el viaje programado para estos tres días la compañía Pawa Dominicana, a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), este de Santo Domingo. La compañía aérea Aeroméxico notificó para hoy las cancelaciones de sus vuelos directos 654 y 655 con procedencia y destino a la ciudad de México, a través del AILA.
Aerodom, que administra los citados aeropuertos, también informó de la cancelación de los vuelos 316 y 317 de Air Antilles Express con llegada y salida a Pointe A Pitre (Guadalupe); y los 420 y 421 de Aserca Airlines desde y hacia Caracas, Venezuela.
Igualmente fueron suspendidos los vuelos de la aerolínea Air Caraibes 421 y 422 con procedencia y destino a Pointe A Pitre.
La República Dominicana se mantiene en alerta por el huracán, que ha empezado a provocar lluvias en gran parte del territorio nacional.
Matthew, categoría 4 y con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora, prepara su embestida hoy a Jamaica y el suroeste de Haití, donde su centro podría impactar esta noche, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El quinto huracán de la actual temporada ciclónica en el Atlántico continúa lentamente su avance en dirección norte con una velocidad de traslación de 6 millas por hora (9 km/h), indicó el NHC en su boletín de las 12.00 GMT de hoy.
Matthew se encuentra a 220 millas (355 kilómetros) al sureste de Kingston (Jamaica) y al 280 millas (450 kilómetros) al suroeste de Puerto Príncipe, la capital de Haití.
Se mantiene un aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) para Jamaica, Haití y las provincias cubanas de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas, y una vigilancia de huracán (paso en 48 horas) para Camagüey, Turcos y Caicos y el centro de Bahamas, incluidas las islas de Long Island, Exuma, Rum Cay, San Salvador y Cat Island.
De igual manera, la República Dominicana, en concreto desde el oeste de Barahona hasta la frontera con Haití, se halla bajo aviso de tormenta tropical. EFE

Tornado tumba 12 casas en Oviedo

algomasquenoticias@gmail.com

Tornado tumba 12 casas en Oviedo


SANTO DOMINGO.- Doce viviendas fueron destruidas por un tornado ocurrido alrededor de las 2:00 de la tarde de este lunes en el municipio de Oviedo, provincia Pedernales, informó el ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Sem “Afortunadamente el fenómeno no causó tragedias humanas, aunque dejó daños materiales”, expresó.
Agregó que el fenómeno derribó el techo y las paredes de las viviendas y una torre metálica con antenas de emisoras de radio.
Paulino Sem también anunció que las Fuerzas Armadas reforzarán la seguridad fronteriza ante el paso del huracán Matthew por Haití, ante la posibilidad de que nacionales haitianos quieran ingresar ilegalmente a territorio dominicano huyendo del fenómeno.
No obstante dijo que sus tropas están prestas a socorrer a la vecina nación en caso de que lo quieren.
wj/am
VIDEO: Telefuturo, Canal 23.

Suspenden vuelos entre RD y Santiago Cuba por huracán; sigue cierre aeropuerto de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

 Suspenden vuelos entre RD y Santiago Cuba por huracán; sigue cierre aeropuerto de Haití


SANTO DOMINGO.- Debido al huracán Matthew las aerolíneas Cubana de Aviación e InterCaribbean han cancelado sus operaciones de este martes a través del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG), que tienen como procedencia y destino las ciudades de Santiago de Cuba y Providenciales, respectivamente.
La empresa Aropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), que administra dicha terminal, recuerda que debido al cierre temporal del Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, por el paso del huracán Matthew por Haití, las aerolíneas Sunrise y Air Century que operan a través del Aeropuerto Internacional Presidente Dr. Joaquín Balaguer (AILI); así como Pawa Dominicana, a través del AILA, también  han cancelado sus operaciones desde y hacia esta nación del Caribe.
Hasta el momento, las demás líneas aéreas que operan a través de los aeropuertos operados por Aerodom mantienen su programación regular. La empresa recomienda contactar localmente a las aerolíneas, informarse a través de sus portales en Internet o por la vía telefónica, a fin de verificar el estatus de los vuelos que pudieran ser afectados por retrasos o cancelaciones.
Pueden ver la programación del AILA en tiempo real enwww.aerodom.como recibir orientación del personal de Servicio al Cliente de Aerodom a través de los números telefónicos (809) 947-2225 y (809) 947-2297.

Hombre se ahoga tras lanzarse a playa pese mal tiempo

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- Un hombre se ahogó en la playa de Boca Chica, a la que se lanzó junto a una joven que lo acompañaba, pese a la advertencia de las autoridades por el mal tiempo, informó hoy, lunes, la Policía Nacional.
BOCA CHICA: Hombre se ahoga tras lanzarse a playa pese mal tiempo
Ray Alfonso Reynoso Cruz, de 31 años, quien residía en la urbanización Villa Carmen, Santo Domingo Este, murió a causa de asfixia por inmersión, según certificó el médico legista actuante en el caso, precisó al Policía Nacional.
El fallecido estaba acompañado de Clary Carrión García, de 26 años, residente en Sabana Perdida, quien también estuvo a punto de morir ahogada, de acuerdo con la Policía. La joven explicó que desde el mediodía de ayer estuvo compartiendo y tomando cerveza en Boca Chica con Reynoso Cruz.
A media tarde decidieron darse un baño y se lanzaron a la playa desde el trampolín de Boca Chica, pero al no saber nadar comenzaron a ahogarse por lo que pidieron ayuda.
De acuerdo con Carrión García, personas que se encontraban en el lugar fueron al rescate de ambos, pero Reynoso Cruz ya había muerto.EFE
mf

Instituciones toman medidas preventivas ante efectos Matthew

algomasquenoticias@gmail.com

Instituciones toman medidas preventivas ante efectos Matthew


Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Diversas instituciones han dispuesto medidas preventivas este lunes a propósito del paso del huracán  Matthew.
Salud

El Ministerio de Salud dispuso la distribución de sales de rehidratación, cloro líquido y granulado y otros insumos para el manejo de enfermedades relacionadas al consumo de agua, principalmente la diarrea.
A través de la Dirección de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres y  Salud Ambiental, el organismo garantizó agua potable en albergues, centros de salud y población en general, a fin de prevenir brotes de enfermedades por contaminación del agua, frente los efectos del huracán Mathew en el país.
José Luís Cruz, director de Gestión de Riesgo  informó que en coordinación  con el Grupo Agua, Saneamiento e Higiene se hicieron levantamientos para conocer la situación relacionada al gua y asumir las medidas preventivas de potabilizarla.
SNS
El Ministerio de Salud dispuso la distribución de sales de rehidratación, cloro líquido y granulado y otros insumos para el manejo de enfermedades relacionadas al consumo de agua, principalmente la diarrea.     A través de la Dirección de Gestión de Riesgo y Atención a Desastres y  Salud Ambiental, el organismo garantizó agua potable en albergues, centros de salud y población en general, a fin de prevenir brotes de enfermedades por contaminación del agua, frente los efectos del huracán Mathew en el país.  José Luís Cruz, director de Gestión de Riesgo  informó que en coordinación  con el Grupo Agua, Saneamiento e Higiene se hicieron levantamientos para conocer la situación relacionada al gua y asumir las medidas preventivas de potabilizarla. 

El Servicio Nacional de Salud (SNS) se encuentra en sección permanente, tras una reunión sostenida este lunes convocada por el Comité de Emergencias que da seguimiento y monitorea las acciones de preparación  y respuesta ante el paso del Huracán Matthew.
El doctor Nelson Rodríguez Monegro, quien preside el organismo, dijo que dan  seguimiento  a los centros de salud de la Red Pública a través sus Servicios Regionales, que no reportan hasta este momento ninguna eventualidad.
Dijo que los hospitales están surtidos de medicamentos y se han reforzado las medidas como el aumento del personal médico y de enfermería en las áreas de emergencias, además, se cuenta con los insumos y material sanitario para este tipo de situación.
Alcaldía SDE
alcaldiaLa Alcaldía de Santo Domingo Este entregó de equipos y herramientas  al COE Municipal, para los trabajos que ejecutan en la zona ante el paso del huracán Matthew.
El objetivo del cabildo es que los organismos de seguridad del municipio cuenten los equipos y herramientas necesarias para realizar sus labores y evitar imprevistos a la hora de asistir los llamados de emergencia.
Entre las herramientas donadas se encuentran motocierras, rastrillos, palas, carretillas, entre otros.
La comisión municipal de emergencias, encabezada por la vicealcaldesa, Jacinta Estévez, reiteró su compromiso con los munícipes de garantizar la seguridad en esta demarcación ante las eventualidades que se presenten como consecuencia del fenómeno atmosférico que amenaza gran parte de la nación.
Poder Judicial
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), Mariano Germán Mejía, anunció la suspensión de las labores este martes en todos los tribunales del país, con motivo de las fuertes lluvias y ráfagas originadas por los efectos del huracán Matthew.
La decisión fue comunicada en una circular a los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial a nivel nacional.
El magistrado Germán Mejía expuso que la medida no aplica para las oficinas judiciales de Servicio de Atención Permanente, las que continuarán operando, siempre y cuando las circunstancias atmosféricas lo permitan.
El presidente del Poder Judicial plantea que la decisión se origina producto de los niveles de alerta en la mayoría de las provincias del país, dispuestos por las autoridades meteorológicas y de socorro, las inundaciones, las precipitaciones y las ráfagas de vientos.
Edesur Edesur
Edesur-Servicio
El administrador de Edesur Dominicana, ingeniero Radhamés Del Carmen, activó el plan de contingencia de Edesur en toda su área de concesión y  dispuso medidas de prevención  ante  el paso del huracán Matthew.
“Estando el área de concesión de EDESUR en alerta roja en  11 de sus provincias y en alerta amarilla en el Gran Santo Domingo, esta Administración activa el Plan de Contingencia elaborado por la empresa a los fines de estar preparados a enfrentar los efectos de dicho fenómeno atmosférico”, dijo.

Huracán Matthew comienza a golpear a Haití; se dirige a Florida

algomasquenoticias@gmail.com

Huracán Matthew comienza a golpear a Haití; se dirige a Florida


PUERTO PRINCIPE.- Con vientos máximos sostenidos de 230 kilómetros por hora, el poderoso huracán Matthew comenzó a provocar anoche inundaciones en distintas zonas de Haití , obligando a cientos de personas a refugiarse en lugares ajenos a sus viviendas.
El vórtice de Matthew, de categoría 4, pasaría cerca o encima del extremo suroccidental de Haití antes de dirigirse hacia el oriente de Cuba, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
“Estamos viendo un peligroso huracán que se acerca a las inmediaciones del oeste de Haití y el este de Cuba”, dijo Richard Pasch, un especialista de huracanes en la agencia estadounidense. “Esperamos que la gente que pueda sufrir inundaciones salga de allí y se reubique debido a que es allí donde hemos visto pérdida de vidas en el pasado”, indicó.
En Tabarre, un modesto suburbio de Puerto Príncipe, capital de Haití, las autoridades pidieron a los habitantes que viven junto a un río lodoso guarecerse en una escuela local donde se colocaron camas. Aunque algunos fueron y prefirieron negarse por temor a que les roben sus pertenencias.
La agencia de protección civil de Haití reportó la muerte de un pescador en aguas agitadas por la tormenta. Marie Alta Jean-Baptiste, directora de dicho organismo, dijo que otro pescador había desaparecido. La muerte reportada en Haití elevó el total por la tormenta a por lo menos tres.
Situación en Jamaica
En Jamaica, que canceló una advertencia de huracán y la reemplazó con una de tormenta tropical a medida que Matthew se acercaba a Haití, muchas personas eligieron enfrentar la tormenta en su casa. Desmond McKenzie, ministro de gobierno local, dijo que todos los habitantes del área de Port Royal, excepto cuatro, se negaron a abordar autobuses para evacuar.
Matthew es uno de los huracanes más poderosos en el Atlántico de la historia reciente y brevemente alcanzó la categoría 5, el primero en llegar a la máxima clasificación en la región desde Félix en 2007.
Hacia el Este de La Florida
El centro de huracanes estadounidense dijo que la tormenta parecía dirigirse hacia el este de Florida a través de las Bahamas. El estado declaró ayer el “estado de emergencia”.
A medianoche, el vórtice del huracán estaba unos 155 kilómetros al sur de Tiburón, Haití, y unos 310 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe. Y se desplazaba con dirección norte a 11 km/h.

En Dominicana: 14.500 desplazados, 31 provincias en alerta por Matthew

algomasquenoticias@gmail.com

En Dominicana: 14.500 desplazados, 31 provincias en alerta por Matthew
Imagen cortesía Centro Nacional de Huracanes, de los Estados Unidos.
Santo Domingo,(EFE).- Más de 14.500 personas fueron evacuadas durante el día de hoy en la República Dominicana por la incidencia del huracán Matthew, que mantiene 16 de las 32 provincias del país en alerta roja (máxima), informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Del total de afectados, 14,117 se desplazaron a casas de amigos o familiares, mientras que 476 se encuentran en albergues oficiales, anunció, mientras que 12 casas se vieron afectadas por los fenómenos meteorológicos.
Según las previsiones de las autoridades, el número de personas que se desplazarán como consecuencia del fenómeno meteorológico podría alcanzar el medio millón. En la costa sur del país, desde Barahona hasta la Frontera con Haití, y en la norte desde la Bahía de Manzanillo hasta la Provincia Puerto Plata (norte) se mantienen los niveles de alerta, por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.
De este modo, 16 provincias, incluyendo la capital, se encuentran en alerta roja, y otras 8 en alerta amarilla, donde la docencia se ha suspendido, al menos, hasta el próximo miércoles; la actividad lectiva si se desarrollará con normalidad en las siete provincias donde se decretó alerta verde.
Durante las últimas 12 horas el territorio dominicano se ha mantenido con bastante nubosidad, se han registrado aguaceros de moderados a fuerte y tormentas eléctricas, así como ráfagas de viento hacia el suroeste y algunas localidades de la zona fronteriza.
Estas lluvias continuarán durante esta noche y las próximas 24 horas debido a la proximidad del poderoso huracán Matthew, que se mueve hacia el norte a unos 11 kilómetros por hora, con una trayectoria hacia el noroeste que lo llevará al suroeste de Haití en las próximas horas.
Matthew, de categoría 4 en la escala Saffir & Simpson, se localiza a unos 390 kilómetros al suroeste de cabo Beata, provincia Pedernales, (República Dominicana), y a unos 270 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití.
Todas las embarcaciones deben permanecer en puerto debido a vientos y olas anormales, en todas las costas del país, está prohibido el uso de las playas, balnearios en ríos, pozas, canales y arroyos y la práctica de deportes acuáticos en todas las costas del país, por disposición de las autoridades.
Las instituciones responsables del suministro de agua potable adoptaron medidas para garantizarlo y para evitar enfermedades derivadas del consumo de aguas contaminadas y se insta a la población que evitar el consumo de aguas que no estén debidamente potabilizadas, así como el baño en pozos.EFE

lunes, 3 de octubre de 2016

El New York Times hace historia con primer editorial en español

algomasquenoticias@gmail.com

El New York Times hace historia con primer editorial en español

NUEVA YORK.- Este domingo, el diario The New York Times hizo historia al publicar por primera vez un editorial escrito en español, en su edición impresa.
El periódico hizo esto para exhortar al electorado hispano a votar en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.
Además, pidió que ese voto sea a favor de la demócrata Hillary Clinton, a quien describe como una candidata con propuestas coherentes y sensatas en favor de la comunidad hispana. El editorial denuncia la idea del candidato republicano, Donald Trump, de construir un muro entre Estados Unidos y México, al tiempo que arremete contra los 11 millones de inmigrantes indocumentados a los que plantea deportar.


Después de un relato histórico sobre la influencia electoral de los hispanos en EEUU, el escrito alienta a todos los que tengan derecho al voto en este país a ejercerlo en estos comicios.

Esperan consulado restablezca relación con prensa NY

algomasquenoticias@gmail.com

Esperan consulado restablezca relación con prensa NY

 

Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- Ante el requerimiento que hiciera en su toma de posesión el nuevo cónsul dominicano, Carlos Castillo, de “que espera de los miembros de la prensa que por favor lo ayuden a mejorar lo que tenga que mejorar y le proporcionen consejos”, periodistas que laboran en esta ciudad, esperan que las relaciones consulado-prensa se restablezcan.
Dicen que el trabajo de muchos comunicadores se ha visto limitado y discriminado en los últimos tiempos, sin que se sepan las intenciones del departamento de prensa, del que dicen no ha existido real voluntad de cooperación.
El cónsul debe restablecer dicha relación, porque no basta con que haga un buen trabajo, mejorar los servicios y abrir las puertas, ya que ese trabajo debe ser proyectado por lo que hacen opinión afuera, y ese es el papel de los comunicadores y periodistas, sin tener que comprometer su línea y forma de enfocar las informaciones”, añaden. Precisan que la costumbre de atribuir méritos, por lo general inexistentes, a toda actuación oficial, termina nublando la óptica gubernamental, reduciendo así la capacidad para analizar objetivamente el alcance y consecuencias de sus acciones.
Dice que el verdadero papel de la prensa es situarse en un plano intermedio, en el que el juicio y la crítica resistan las tentaciones de la adulación, de no atribuir virtudes de ciudadano excepcional a funcionarios que sólo tienen el mérito de cumplir con los deberes de su cargo.
Sostienen que una de las principales funciones de los cónsules es la protección de sus conciudadanos y la promoción de los más genuinos valores que identifican la nación dominicana.
También contribuir al desarrollo, crecimiento y enriquecimiento moral y espiritual de la comunidad quisqueyana en el exterior, y no enarbolar privilegios y sectarismos.
Agradecen del nuevo funcionario consular la distinción y el respeto demostrados hacia los periodistas en la urbe al hacerles dicha petición, lo que se traduce en que mantendrá al tanto cuando hayan eventos que merezcan darles cobertura para que la comunidad e entere, porque siempre han servido como base para mejorar las relaciones con ella.
Hacen la petición los productores de los programas televisivos por Súper Canal, José Alduey Sierra de “Entre Líderes” y miembro del CDP-NY; y Rafael (Bomba) Brito de “La Hora del Swing”; William Jiménez del periódico Al Momento y Manuel Ruíz de Telemicro.
También los directores de periódicos de circulación en Nueva York y Nueva Jersey, José Rodríguez de El Taxista News; Santiago Campo Gutiérrez (CDP-NY), de “Universal Prensa”; Levis Germán (CDP-NY) de “Transformación News”, y Ramón Soto de El Sol de NY.
Asimismo Román Polanco, articulista de varios medios, el autor de esta crónica, quien escribe para este medio; Aníbal Paradís (CDP-NY), Erasmo Chalas, secretario de organización CDP-NY, y Félix Grant de El Taxista, entre otros.

Caja negra de tren chocó en NJ no estaba funcionando

algomasquenoticias@gmail.com
 Caja negra de tren chocó en NJ no estaba funcionando

NUEVA JERSEY. – La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) informó este domingo que la “grabadora de la locomotora” que recuperaron no ayudará a identificar la causa del choque del tren 1614 de New Jersey Transit, ocurrido el jueves, a las 8:45 de la mañana en la estación de Hoboken.
Bella Dinh-Zarr, vicepresidenta de la NTSB, informó en conferencia de prensa que el sábado, los investigadores de la Junta contactaron al fabricante de la grabadora (una tecnología similar a de los aviones) y que no fue posible obtener información de la caja de1995, pues no estaba funcionando al momento del accidente.
Adelantó que el maquinista del tren, Thomas Gallagher, dijo en los interrogatorios que no recuerda el accidente. Dijo a los investigadores que el tren iba a 10 millas por ahora cuando se acercaba a la estación Lackawanna, en Hoboken. La investigación continúa con el examen de las grabaciones de las cámaras de otros trenes que estaban en la estación cuando el 1614 chocó.
Los expertos no han podido recuperar las grabaciones y la cámara de la cabina de control del tren accidentado porque no se han completado la estabilización de la estructura y la remoción de los escombros.
En el accidente murió una persona y otras 108 resultaron heridas.

COE: 8,500 personas han sido desplazadas por huracán Matthew

algomasquenoticias@gmail.com

 COE: 8,500 personas han sido desplazadas por huracán Matthew


SANTO DOMINGO (EFE).- Más de 8.500 personas han sido evacuadas en la República Dominicana por el huracán Matthew, que mantiene 15 de las 32 provincias del país en alerta roja (máxima), informaron los organismos de emergencia.
Del total de afectados, 8.180 se desplazaron a casas de amigos o familiares, mientras que 366 se encuentran en albergues oficiales, anunció el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El huracán Matthew, de categoría 4, se localiza a unos 450 kilómetros al suroeste de cabo Beata, provincia Pedernales (suroeste de la República Dominicana), y a unos 460 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet). El fenómeno se desplaza lentamente hacia al norte a unos nueve kilómetros por hora, con vientos máximos de 215 km/h, de acuerdo con un boletín de la Onamet de las 6.00 hora local (12.00 GMT).
Las autoridades dominicanas cifran en medio millón el número de personas que prevé que se desplacen en las provincias más vulnerables, producto de los efectos del ciclón.
Debido a posibles inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales, crecidas de ríos arroyos y cañadas y deslizamientos de tierra, el COE estableció la alerta roja en 15 provincias, otras nueve en alerta amarilla y siete en nivel verde.
Las clases quedarán suspendidas hasta el miércoles en las 24 provincias que se encuentran en alerta roja y en alerta amarilla.
La docencia continuará con normalidad en las siete provincias restantes.
El COE recordó hoy que todas las embarcaciones deben permanecer en puerto debido a fuertes vientos y olas en todas las costas del país.
Asimismo, prohibió el uso de las playas y los deportes acuáticos en todas las costas del país, así como todas las actividades recreativas en montaña y la utilización de balnearios en ríos, pozas, canales y arroyos.
Se dispuso, además, que todas las instituciones responsables del suministro de agua potable adopten medidas para garantizarlo y para evitar enfermedades derivadas del consumo de aguas contaminadas.
Por ese motivo, el Gobierno dominicano solicitó a la población que evite el consumo de aguas que no estén potabilizadas, así como el baño en pozos.

Presidente Medina se une a David Ortiz en su despedida de las GL

algomasquenoticias@gmail.com
 Presidente Medina se une a David Ortiz en su despedida de las GL
Danilo Medina y David Ortiz
Presidente Medina hace lanzamiento de honor tras despedida de David Ortiz en las Grandes Ligas
Medina hizo el lanzamiento de la primera bola y fue recibido por Ortiz,
BOSTON.- El presidente Danilo Medina llegó  este domingo al estadio Fenway Park para acompañar al dominicano David Ortiz en la ceremonia de despedida que le realiza los Medias Rojas de Boston.
Medina, que hizo el lanzamiento de la primera bola y que fue recibido por Ortiz,  estuvo compartiendo además con los peloteros dominicanos de ese equipo Hanley Ramírez, Fernando Abad y Marcos Hernández en el último juego de la campaña regular del criollo ante los Azulejos de Toronto.
También estuvieron sus excompañeros de equipo, el inmortal Pedro Martínez y Manny Ramírez, quienes fueron parte de los dos títulos conquistados por ese equipo en el 2004 y 2007. Más temprano, el presidente del equipo Sam Kennedy valoró los aportes del toletero quisqueyano  por encima de grandes leyendas de ese conjunto, como  Ted Williams, Jim Rice, Carl Yastrzemski, y Wade Boggs, para nombrar unos pocos.
“Gracias, David Ortiz. Tu eres el más importante y el más querido jugador en la historia de nuestra franquicia. Disfruta hoy”, escribó Kennedy en su cuenta de twitter.
Ortiz se retira después de la temporada 2016, luego de 20 años en las Grandes Ligas, 14 de los cuales han sido con los Medias Rojas.
Durante los festejos de su despedida, ese conjunto anunció que retirará el número 34 en la próxima temporada.
of-am

Suspenden docencia en 24 provincias

algomasquenoticias@gmail.com

 Suspenden docencia en 24 provincias
El ministro de Educacion, Andres Navarro, reunido con funcionarios de esta cartera este domingo.
SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación suspendió la docencia desde este lunes hasta el miércoles en las 24 provincias que están en alerta roja y amarilla por el huracán Matthew pero aclaró que la misma se mantiene en las provincias en alerta verde.
Informó que está suspendida en las provincias Azua, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Pedernales, Barahona, Independencia, Dajabón, Montecristi, Bahoruco, Elías Piña, San Cristóbal, Peravia, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Valverde, Monte Plata, Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez, Santiago de los Caballeros, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Vega y el Gran Santo Domingo.
Esta suspensión de docencia en estas 24 provincias incluye a las estancias infantiles, informó el ministro Andrés Navarro.
Manifestó que la docencia se mantiene en Hermanas Mirabal, Samaná, El Seybo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís y La Altagracia.
Recordó a los directores regionales y distritales de Educación que en toda circunstancia lo primordial siempre será proteger la vida de las personas, especialmente de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que están en los centros educativos y oficinas administrativas.
POSPONEN CONCURSO
A propósito del paso de este fenómeno atmosférico, el ministro Navarro encabezó este domingo una reunión de alto nivel con funcionarios de la institución, en la cual activó la Dirección de Gestión de Riesgos del MINERD, a fin de tomar las medidas preventivas correspondientes.
En el marco de esta reunión, también fue anunciada la posposición
del Concurso de Oposición Docente 2016 que sería realizado este martes 4 de octubre, en procura de seleccionar personal para cubrir las vacantes en los centros educativos públicos a nivel nacional.

Matthew cerca capital de Haití; obliga a desalojar a miles en Cuba

algomasquenoticias@gmail.com

Matthew cerca capital de Haití; obliga a desalojar a miles en Cuba


Miami – El huracán de categoría 4 Matthew continúa su desplazamiento por el Caribe con dirección noroeste, en su ruta hacia Jamaica, Haití y el oriente de Cuba, en donde ya se ha iniciado el proceso de evacuación de algunas localidades.
El quinto huracán de la actual temporada ciclónica en el Atlántico continúa casi con la misma intensidad, vientos máximos sostenidos de 145 millas por hora (230 kilómetros por hora), y mantiene su lento desplazamiento de 5 millas por hora (7 km/h), de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.
El huracán se sitúa a 320 millas (520 kilómetros) al sur-suroeste de Puerto Príncipe, la capital de Haití, y a 270 millas (435 kilómetros) al sur-sureste de Kingston (Jamaica), indicó el boletín de las 5 de la tarde, hora local (21.00 GMT), del CNH. Se mantiene un aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) para Jamaica, Haití y las provincias cubanas de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Las Tunas.
De igual manera, República Dominicana, en concreto desde el oeste de Barahona hasta la frontera con Haití, se halla bajo aviso de tormenta tropical.
El boletín del CNH, informa de una alerta de huracán (paso del sistema en 48 horas) para la provincia cubana de Camaguey, el sureste de las Bahamas y las islas Turcos y Caicos.
En Jamaica, ante la inminente llegada de Matthew en las próximas horas, las autoridades interrumpirán el transporte público por carretera y dieron a conocer la cancelación de gran parte de los vuelos con origen y destino al aeropuerto Norman Manley de la capital.
El Gobierno ha puesto a disposición de la ciudadanía refugios repartidos por la geografía de toda la isla para acoger a las personas cuyas viviendas no cuenten con garantías de soportar el paso del poderoso huracán.
En Haití, el paso del ciclón ha obligado a las autoridades locales a evacuar a la población de las principales zonas de riesgo, en el especial en el sur del país, al igual que en República Dominicana, donde las autoridades prevén que alrededor de medio millón de personas se desplace de sus hogares por la cercanía del ciclón.

En emotiva ceremonia se formaliza retiro de David Ortiz del beisbol

algomasquenoticias@gmail.com

En emotiva ceremonia se formaliza retiro de David Ortiz del beisbol
David Ortiz, junto al gobernador de Massachusetts, Charlie Baker, derecha; el alcalde de Boston Marty Walsh, segundo desde la izquierda, y presidente de la Cámara de Massachusetts, Robert De Leo durante una ceremonia en honor a Ortiz antes de un partido de béisbol contra los Azulejos de Toronto en Boston.
BOSTON. — Los Medias Rojas de Boston despidieron al dominicano David Ortiz antes de su último juego de campaña regular con la promesa de que regresará.
Esta semana, en los playoffs, cuando busque su cuarto campeonato de Serie Mundial. Y el próximo año, cuando cuelguen sunúmero 34 de la fachada del Fenway Park entre los números retirados por el equipo.
Durante una ceremonia previa al encuentro del domingo a la que asistieron leyendas de los Medias Rojas como Carl Yastrzemski y compañeros de Ortiz de los tres equipos con los que obtuvo títulos, la novena retiró a su próximamente retirado cañonero al colgar una bandera dominicana sobre el Monstruo Verde y presentando a su padre para que lo acompañara en elcentro del diamante. Ortiz rompió en llanto cuando habló de su difunta madre antes de recuperar la compostura y agradecer a sus compañeros y miembros de la organización, desde el propietario John Henry hasta el asistente de vestuario Pookie Jackson.
También le agradeció a los aficionados, al arrodillarse y levantarse la gorra. También expresó su gratitud a la prensa, el comisionado de Grandes Ligas Rob Manfred y al presidente de República Dominicana, Danilo Medina, quienes estuvieron presentes.
“Cambió a los Medias Rojas”, dijo Manfred antes del partido. “Fue una parte vitalde los tres increíbles títulos. Cambió el destino de la franquicia.
“Pero también creo que cambió a la ciudad. Se convirtió en un símbolo defortaleza en la ciudad y siempre será recordado por eso”.
Ortiz anunció en noviembre, el día de su cumpleaños 40, que este sería su último año, abriendo la puerta a una larga gira de despedida alrededor de las Grandes Ligas.
Como el equipo local, los Medias Rojas fueron los últimos. La pizarra del Monstruo Verde llevaba la leyenda: “Gracias, Big Papi”.
Desde las torres de alumbrado se colgaron banderines. Y se podó la imagen de Ortiz en el césped del jardín central, tal y como sucedió durante toda la última serie de temporada regular ante los Azulejos de Toronto.
Los aficionados en las gradas de jardín central sostuvieron pancartas que formaron el número 34 durante la ceremonia.
Durante el encuentro, esas mismas pancartas formaron el mensaje: “Gracias, Papi”. Y desde luego hubo tres banderines decampeón de Serie Mundial detrás del plato, todos gracias, en parte, a Ortiz. Mary J. Blige cantó el himno nacional de Estados Unidos, como también lo hizo antes del primer juego de Serie Mundial de 2013.
Los Medias Rojas también entonaron el himno nacional de la República Dominicana en honor a Ortiz y Medina fue elencargado de realizar el primer lanzamiento ceremonial.
Durante una escala en Fenway Park en un día en que aún se podrían determinar varias posiciones de playoffs, Manfred defendió a Ortiz de un reporte, sin confirmarlo, de que dio positivo a una sustancia para mejorar el rendimiento hace una década.

Pawa Dominicana cancela vuelos a Haití por cierre aeropuerto Puerto Príncipe

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO (EFE).- La aerolínea Pawa Dominicana canceló hasta el miércoles sus vuelos entre Santo Domingo y Puerto Príncipe debido al cierre temporal del Aeropuerto Toussaint Louverture, de Haití.
Pawa Dominicana cancela vuelos a Haití por cierre aeropuerto Puerto PríncipeLa medida de carácter preventivo responde a los pronósticos sobre la evolución del huracán Matthew, que se sitúa a 545 kilómetros al sur-suroeste de la capital de Haití, que está en alerta roja desde este sábado por la noche.
La aerolínea señaló, en un comunicado, que está contactando con los pasajeros afectados para reubicarlos en el próximo vuelo que haya disponible.
Asimismo, ofrece la posibilidad de obtener más información llamando al teléfono 829-735-0300.
En Haití podrían caer hasta 63 centímetros cúbicos de lluvia, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Miami, Estados Unidos, que en su último boletín indica que Matthew se desplaza a una velocidad de siete kilómetros por hora, con vientos máximos de 230 kilómetros por hora.

ONAMET advierte sobre aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas en RD

algomasquenoticias@gmail.com

ONAMET advierte sobre aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas en RD


SANTO DOMINGO.- Mientras el huracán Matthew continua moviéndose hacia el norte, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) de la República Dominicana mantiene un “aviso de condiciones de tormenta tropical” en el Sur desde la frontera con Haití hasta Barahona y un “alerta de condiciones de tormenta tropical” desde Bahía Manzanillo hasta Luperón, Puerto Plata, en el norte de la isla, quedando incluídas las localidades fronterizas.
Un aviso significa que en un plazo de 36 horas o menos las zonas alertadas sentirán dos o tres efectos asociados a un ciclón tropical en tanto que un alerta significa que en 48 horas o menos las zonas podrían sentir uno o dos de los efectos asociados.
“El despla cumulados de lluvias en 48 horas siguen indicando hasta 500 milímetros o más en la estructura compacta de nubosidad del ciclón tropical, por lo que siguen vigentes el Aviso de Inundacionesrepentinas o graduales así como deslizamientos de tierra para las provincias San José de Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales e Independencia, mientras que continúan en Alerta, Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez y Montecristi.
En cuanto a las condiciones marítimas, el oleaje ira incrementándose nuevamente de forma gradual en toda la costa caribeña, en especial desde la frontera con Haití hasta Azua, a medida que el huracán Matthew continúe acercándose a la isla Española, por lo que se mantiene la recomendación a todas las embarcaciones  de permanecer en puerto, mientras que en la costa atlántica comenzará a incrementarse el oleaje en el día de hoy.
Distrito Nacional:             Nublado en ocasiones con aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento.
Santo Domingo Norte:    Nublado con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos en ocasiones.
Santo Domingo Oeste:    Nublado  con aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en ocasiones.
Santo Domingo Este:       Nublado con aguaceros dispersos y aisladas ráfagas de viento.
El  Gran Santo Domingo: La temperatura máxima estará entre 32ºC  y  34ºC  y la mínima entre  22ºC y 24ºC.     
Resumen.  Huracán Matthew se mueve hacia el norte a unos 9 km/h. Aguaceros en gran parte del país que podrían ser moderados en ocasiones con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento.
sp-am

domingo, 2 de octubre de 2016

Matthew amenaza Cuba, Jamaica y Haití como huracán categoría 4

algomasquenoticias@gmail.com
 Matthew amenaza Cuba, Jamaica y Haití como huracán categoría 4


SAN JUAN.- Uno de los huracanes más poderosos en el Atlántico en la historia reciente se desplazaba el domingo en el mar Caribe en una trayectoria en la que amenaza a Jamaica y Haití, donde los habitantes se apresuraban a hacer acopio de suministros de emergencia y las autoridades instaban a la gente a evacuar las zonas amenazadas.
Matthew alcanzó brevemente la máxima clasificación de un huracán, categoría 5, antes de debilitarse ligeramente a categoría 4, con vientos de 240 kilómetros por hora (150 millas por hora). Es el huracán más fuerte en la zona desde Félix, en 2007.
Aunque las previsiones iniciales apuntaban a que Matthew pasara cerca o sobre el extremo oriental de Jamaica, la última previsión apuntaba a un giro hacia el este y la posibilidad de que la tormenta golpeara el lunes el extremo suroccidental de Haití el lunes. Se emitió una alerta por huracán para el empobrecido país, que comparte la isla de La Española con República Dominicana.  
La deforestación ha aumentado de forma considerable el riesgo de inundaciones y deslaves devastadores en Haití, lo que combinado con las endebles estructuras de muchas viviendas y edificios implica que Matthew podría asestar un golpe devastador al país.
Se espera que tras pasar sobre Jamaica y Haití, Matthew llegue a Cuba el martes, donde podría golpear de forma directa a la base de la marina estadounidense en la bahía de Guantánamo.
La base emitió una orden de evacuación obligatoria del personal no imprescindible, incluidos unos 700 familiares del personal militar, y se indicó a quienes permanecieran en el lugar que buscaran refugio, dijo Julie Ann Ripley, una portavoz.
Unas 5.500 personas viven en la base, entre ellas 61 presos en el centro de detención.
El rumbo previsto de la tormenta también podría llevar a Matthew a Bahamas, con una pequeña posibilidad de que roce Florida, aunque eso sería dentro de varios días.
“Es muy pronto para determinar qué efectos, si es que alguno, habría en Estados Unidos y Florida”, dijo Dennis Feltgen, portavoz del Centro de Huracanes.
En Jamaica, donde también había alerta de huracán, las inundaciones cortaron temporalmente la carretera que conecta la capital con su aeropuerto. 
La gente empezaba a seguir las peticiones de trasladarse desde las islas pequeñas y zonas cercanas a cauces en áreas rural, dijo Carl Ferguson, responsable de la policía de Marina.
Los residentes de la capital, Kingston, abarrotaron los supermercados para comprar agua embotellada, comida en lata y pilas
En la ciudad costera de Port Royal, las autoridades instaban a los vecinos a refugiarse en albergues del gobierno cuando abrieran el domingo.
En Haití, funcionarios de protección civil alertaron sobre fuerte oleaje y marejada, y señalaron que el país podría afrontar una “alta amenaza” debido al meteoro, que se espera empiece a afectar a Haití y Jamaica el domingo por la noche. Las autoridades pidieron a las familias que preparasen alimentos y agua para emergencias.
La oficina de gestión de emergencia prohibió la navegación, especialmente en la costa sur del empobrecido país.

Matthew se mantiene en categoría 4, a 465 kilómetros de Pedernales

algomasquenoticias@gmail.com

Matthew se mantiene en categoría 4,  a 465 kilómetros de Pedernales


Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El huracán Matthew se mantiene en categoría 4 y a las 5:00 de la mañana de este domingo fue localizado a unos 465 kilómetros al sur/suroeste de cabo Beata, en Pedernales, República Dominicana, a unos 515 al sur/suroeste de Puerto Príncipe, Haití.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informó esta madrugada que el fenómeno se mueve hacia el noroeste a unos 7 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 240 km/h.
Bandas nubosas asociadas a Matthew provocarán este domingo aguaceros dispersos con tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento principalmente sobre La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Samaná, Duarte, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, San José de Ocoa, Peravia, Azua, Barahona, Pedernales, Bahoruco, San Juan, Independencia y el Gran Santo Domingo. Las lluvias podrían extenderse a otras provincias a medida que Matthew se mueva hacia el nor/noroeste en el mar Caribe, según la Onamet.
Dijo que las precipitaciones aumentarán significativamente el lunes sobre las regiones suroeste, zona fronteriza, noroeste, norte, cordillera Central, noreste y sureste.
La Onamet recomendó a los operadores de embarcaciones que navegan en la costa caribeña que permanezcan en puerto, debido a viento y olas anormales que alcalzarán 10 y 12 pies.
Dijo que el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo el cielo estará nublado, con aguaceros, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento.
La temperatura máxima oscilará entre 32ºC y 34ºC y la mínima entre 22ºC y 24ºC

NUEVA YORK: Marchan exigiendo jueces independientes en JCE

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Marchan exigiendo jueces independientes en JCE
La marcha protesta recorrió varias calles del alto Manhattan.
Por: FREDDY P. GALARZA 
NUEVA YORK.- Decenas de dominicanos desafiaron los pronósticos de lluvias de este sábado y se movilizaron en el Alto Manhattan, para demandar la escogencia de jueces imparciales en la JCE y las altas cortes en República Dominicana. 
La protesta, encabezada por la organización comunitaria “Dominicanos Unidos Contra el Fraude Electoral (DUCFE)”, partió desde la plazoleta Juan Pablo Duarte, en la calle 170 y recorrió la avenida San Nicholas hasta la calle 207, bajo la vigilancia de la policía. 
Los manifestantes portaban pancartas y lanzaban consignas en las que pedían la escogencia de los mejores candidatos imparciales en la JCE, tomando en consideración los perfiles de cada uno de los aspirantes sin banderías políticas.
A la caminata se unieron militantes y dirigentes políticos de las organizaciones Partido Revolucionario Moderno, Alianza País, Reformista Social Cristiano, Frente Amplio, Patria para Todos, Frente Febrerista y  La activista comunitaria Wilma Tamayo Abreu, de la organización “Dominicanos Unidos Contra el Fraude Electoral”, anunció que las movilizaciones continuarán hasta lograr una de sus metas de llevar personas pulcras y creíbles en la JCE y demás cortes de República Dominicana. 
Recalcó que el deseo de los dominicanos es tener una JCE creíble, con jueces no partidarios y que les respondan al país y “no al comité político del Partido de la Liberación Dominicana”.  
Sostuvo como otro de los objetivos de la entidad es llevar sus denuncias a los organismos internacionales para que se hagan eco de la situación en que viven los dominicanos y que las mismas están dando buenos resultados.
Resaltó que en lo adelante sostendrán más encuentros con instituciones internacionales “para que nos ayuden hacerles entender al gobierno dominicano que necesitamos un país con mayor transparencia, menos corrupción e impunidad“. 

Otro policía denuncia en video maltrato físico y bajo salario

algomasquenoticias@gmail.com Otro policía denuncia en video maltrato físico y bajo salario
El segundo teniente de la Policía, Francisco Antonio Díaz Hernández.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El segundo teniente de la Policía, Francisco Antonio Díaz Hernández, grabó un vídeo, que se ha difundido este sábado, en el que denuncia que es sometido a maltrato físico y exceso de trabajo en la compañía de San Cristóbal a la que está asignada, por lo que decidió renunciar a la institución del orden. “Lo que no quiero es seguir siendo policía. Basta de tanto abuso, basta de todo ya, no aguanto más. Lo que yo quiero es mi pensión o que me boten de la Policía, lo que sea pero ya no aguanto un chin más”, dice en el vídeo que dura 2 minutos y nueve segundos.
El agente, quien fue lanzador por varios años del equipo de béisbol de la Policía, dice que a raíz de esta situación entregó su carnét y arma de reglamento, pese a estar consciente de las consecuencias.
“No me importan las consecuencias que traiga, las consecuencias que tomen los superiores, nada de eso me importa, lo que si es que a mí, nadie va a acabar conmigo por exceso de trabajo”, expresó Hernández, quien dijo tener 21 años en la institución en la que nadie lo puede involucrar en hechos delictivos ni de drogas.
Otra situación que lo obliga a renunciar, según dijo, es la crisis económica que le embarga, debido al bajo salario que devenga.
“He decidido hacer este video porque ya no aguanto más. Estoy punto a volverme loco, por poco cometo una locura. Lamentablemente, como yo no tengo a nadie en la Policía no le duelo a nadie, así como hay muchos policías que así están igual que yo… Le debo a las mil vírgenes…”.

PN pide miembros no perder las esperanzas “situación cambiará”

algomasquenoticias@gmail.com

PN pide miembros no perder las esperanzas “situación cambiará”
Peguero Paredes.
Santo Domingo, (EFE).- El Director General de la Policía Nacional, mayor general Nelson Peguero Paredes, realizó hoy una visita al campamento de operaciones especiales, donde se encuentran concentradas las fuerzas de choque de la institución del orden: Swat, Lince, Topos y Cascos Negros.
En el encuentro, Peguero Paredes arengó al personal para que cumpla con su deber de manera transparente y honrada, trabajando sin desmayo para brindar la seguridad que demanda la sociedad en los actuales momentos, informó la institución del orden en un comunicado.
Además, los exhortó a que no pierdan las esperanzas, ya que la situación de los policías muy pronto va a cambiar y van a mejorar las condiciones de trabajo, por lo que espera que den lo mejor en su servicio. Durante la visita estuvo acompañado de la plana mayor de la Policía Nacional, entre ellos el director Central de la Policía Preventiva, general Valentín Rosado Vicioso; el director Central de Recursos Humanos, Franklin Vittini Duran.
Asimismo, el director de Información y Relaciones Públicas, general Nelson Rosario Guerrero; el director Central de Investigaciones (DICRIM), general Ney Aldrin Bautista Almonte; el director Central de Asuntos Internos, general Héctor García Cuevas; el director de Operaciones Policiales y otros oficiales que hicieron acto de presencia.
Tras la reunión, el director general policial realizó un recorrido por las instalaciones del campamento, donde aprovechó para anunciar que, en los próximos días, serán remodeladas algunas áreas de la planta física. EFE

Tres muertos y 270 heridos en accidentes NJ Transit este mes

algomasquenoticias@gmail.com Tres muertos y 270 heridos en accidentes NJ Transit este mes
En el choque del tren de este jueves murió la brasileña Fabiola Bittar de Kroon y otras 108 personas resultaron heridas.

NUEVA JERSEY. – En poco más de un mes, dos accidentes entre autobuses y el ocurrido este jueves en el tren han matado tres usuarios del sistema de transporte público Nj Transit y enviado 270 al hospital.
Los muertos han sido un conductor del NJT, una pasajera y una mujer que esperaba por el tren en la plataforma del tren.
El pasado 19 de agosto, poco después de las 6:00 a.m., el conductor del autobús 59, Joseph Barthelous, de 70 años, falleció tras impactar al autobús 13, entre la calle North Broad y el boulevard Raymond, en Newark. En la colisión murió también la salvadoreña Jesy García, de 49 años. Otras 18 personas resultaron heridas.
El pasado lunes 26 de septiembre, otros dos autobuses del NJ Transit chocaron  en el túnel Lincoln, en ruta de Nueva Jersey hacia el terminal de la Autoridad de los Puertos en la Octava avenida, en Manhattan.
El choque, registrado poco antes de las 8:00 a.m. dejó 44 personas heridas, ninguna de gravedad.
Dos días después, este jueves, a las 8:45 a.m., el tren 1614 de la línea Pascack Valley  chocó contra su estación final en Hoboken, provocando la muerte de una mujer que esperaba en la plataforma. Otras 108 personas sufrieron heridas. Aseguró que si toda la oposición política se unifica, como lo planteara en vida Hatuey De Camps en vez de reclamar dadivas, se reclamaría derechos, educando al pueblo, dirigiéndolo en función de sus derechos.
Dijo que con esto se lograría no solo nuevos jueces en la Junta Central Electoral, sino una Suprema Corte de Justicia, un Tribunal Constitucional  y un Tribuna Electoral que actuaran correctamente.
Williams habló en esos términos en la misa del pasado martes en la Holy Spirit Catholic Church del Bronx, en tributo a De Camps, al cumplirse un mes de su fallecimiento.
También se refirió a la situación de la organización a la que pertenece, de la cual dijo tener sus reservas en cuanto al futuro de la misma.
 “Aspiramos a que el PRSD se alinie en torno a una oposición real y efectiva que obligue en una lucha de masa para que el PLD entienda que la democracia que ellos supuestamente ejercen, no es tal, es más bien una dedocracia”, dijo
La fallecida fue identificada como la abogada brasileña Fabiola Bittar de Kroon, de 34 años.
Las autoridades informaron que el accidente está bajo investigación y que el conductor del tren, Thomas Gallagher, de 48 años, se encuentra cooperando.
“No sabemos por qué pasó. El maquinista está cooperando con las autoridades… Tienes que dejar que los hechos revelen las conclusiones”, dijo el gobernador de Nueva Jersey. Chris Christie, estableciendo que si el tren iba a alta velocidad, lo que interesa es saber por qué.

Dominicana demanda Jet Blue por extraviarle hijo de 5 años

algomasquenoticias@gmail.com
 Dominicana demanda Jet Blue por extraviarle hijo de 5 años
Maribel Martinez junto a su hijo Andy Mercado.
 Por: WILLIAM JIMÉNEZ
NUEVA YORK.- Una pareja dominicana residente en el alto Manhattan cuyo hijo de 5 años fue extraviado y enviado a Boston por Jet Blue demandó la aerolínea por daños y negligencia.
Alegan que sufrieron “horror extremo, estrés emocional, angustia y trauma psicológico” y exigen una indignación económica no especificada.
Rafael Mercado y Maribel Martínez, dicen sin embargo, que su motivo principal es evitar que la aerolínea vuelva a equivocarse con otros niños como hizo con el suyo. La pareja había pagado una tarifa especial para que un miembro de la tripulación acompañara a su hijo Andy Mercado en su regreso de vacaciones desde República Dominicana.
Pero a su llegada, el 17 de agosto, la madre recibió en el aeropuerto Kennedy a otro niño y con su maleta. El suyo fue montado en otro avión a Boston.
¿Usted sabe qué peligro es ese. Y si va esa maleta y tiene cocaína? se preguntó la mujer.
Dijo que muchas cosas le pasaron por la mente, incluso pensó que su hijo lo habían secuestrado.
La pareja rechazó una “tarjeta de regalo” por valor de $10,000 que la aerolínea le envió a principio de septiembre y puso el incidente en manos de un abogado.

Dominicanos presos por explosión enfrentarían cadena perpetua

algomasquenoticias@gmail.com

 Dominicanos presos por explosión enfrentarían cadena perpetua


 Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- Los dos dominicanos detenidos en conexión con la explosión de una vivienda en el sector de Kingsbridge en El Bronx, que le provocó la muerte al capitán de Bomberos, Michael Fahy e hirió otra veintena, podrían ser condenados a cadenas perpetuas si son encontrados culpables de los cargos que le imputan.
Abogados criminalistas en esta ciudad coincidieron en que dicha explosión será catalogada como un acto terrorista, que agregado a la muerte del oficial, es seguro que lo sentenciarían a cárcel de por vida.
Julio Salcedo, de 34 años, fue detenido el martes en Cliffside Park, Nueva Jersey, pocas horas después de ocurrir la explosión. Está en una cárcel del condado Bergen a espera de su extradición a Nueva York. Es la persona que figura como la que alquiló la vivienda y se observa en un video corriendo cuando los bomberos llegaron a las 6:20 de la mañana para revisar una fuga de gas.
El otro criollo es Garibaldi Castillo, de 32 años, apresado el miércoles en la tarde en su apartamento d el alto Manhattan. Horas después fue instruido de cargos en la Corte Criminal de Manhattan.
Las autoridades han informado que en la vivienda ubicada en el 304 W de la calle 234 operaba un laboratorio de marihuana artificial, que era elaborada mediante la instalación de una línea de gas ilegal para evitar facturas altas y no despertar sospechas con el propietario.
Cuando los bomberos llegaron encontraron un apartamento cerrado, sellado con plástico, estrechamente apretado y un tanque azul de 55 galones lleno de fertilizantes y varios más en el sótano, que luego ocasionaron dicha explosión.

Transporte público NY ha pagado US$431 millones por accidentes

algomasquenoticias@gmail.com

 

Por: RAMON MERCEDES 
NUEVA YORK.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), ha pagado 431 millones de dólares, equivalente a unos 20 mil millones de pesos, en indemnizaciones a 4,592 usuarios de trenes y autobuses públicos, heridos por vehículos de la entidad.
Transporte público NY ha pagado US$431 millones por accidentesSegún una información del Daily News, el millonario monto fue desembolsado por demandas de casos registrados en los últimos cinco años.
“El medio centenar de abogados que tiene la MTA, cuando le toca enfrentar una demanda, como especialistas en asuntos civiles, la hacen reenviar varias veces durante varios años”, explicó Gary Pillersdorf, un abogado especializado en accidentes de tráfico. Dijo que luchan con uñas y dientes, porque retrasar el pago siempre juega en su favor.
“Las tragedias se pagan y aunque el dinero nunca compensa las horribles consecuencias que puede tener un accidente de tren o autobús, la realidad es que a la MTA le están saliendo caras las indemnizaciones judiciales por pasajeros accidentados”, dijo.
Hoy día, varios casos millonarios siguen pendientes de su resolución en los tribunales.

sábado, 1 de octubre de 2016

The New York Times: “Latinos votar masivamente a Clinton”

algomasquenoticias@gmail.com The New York Times: “Latinos votar masivamente a Clinton”
Hillary Clinton.
Nueva York.- El diario The New York Times pidió hoy en un editorial que los latinos de EE.UU. voten “de manera masiva” en favor de la demócrata Hillary Clinton y considera que su participación en los comicios presidenciales es “imprescindible”.
El editorial, titulado “¡A votar!”, publicado hoy en su edición digital en inglés y español y que será recogido este domingo en su edición impresa, califica como un “hombre déspota” al candidato presidencial republicano, Donald Trump.
“Si ha habido un año imprescindible para que los latinos de Estados Unidos ejerzan su derecho a voto, ese es 2016”, comienza diciendo el editorial.
Recuerda que el electorado hispano de Estados Unidos alcanza los 27 millones de personas y el número de los que acudan a las urnas permitirá saber si “la estrategia de fomentar la xenofobia” de Trump puede resultar una “movida brillante o desastrosa”. “En una contienda apretada, una presencia fuerte de votantes latinos podría asegurarle la victoria” a Clinton en estados claves, agrega el periódico.
Además, “dejaría muy claro que los latinos están ayudando a forjar el destino de una nación que siempre se ha fortalecido dándole la bienvenida a nuevas generaciones de emigrantes”.
El Times dice que casi tres millones de latinos se han sumado al padrón electoral desde los últimos comicios presidenciales, lo que representa un aumento del 51 % respecto a esa última votación.
“Más allá de derrotar a un hombre déspota, los latinos tienen varias razones para apoyar con entusiasmo a su rival”, agrega el diario, que recuerda algunas de las propuestas en favor de los hispanos que ha venido defendiendo Clinton en su campaña.
Si “votan de manera masiva” en los comicios del 8 de noviembre en favor de Clinton podrían respaldar la reforma migratoria que viene defendiendo la candidata demócrata.
“Si no lo hacen, una victoria de Trump sería más probable, lo cual podría conllevar deportaciones masivas y más ataques contra inmigrantes”, sostiene el diario, que recuerda que hay unos 11 millones de personas viviendo sin residencia legal en EE.UU.
Los latinos “están cambiando el futuro de Estados Unidos en aulas, lugares de trabajo y barrios”, dice el periódico. “Sólo es cuestión de tiempo para que su huella en el sistema político del país se ajuste a sus contribuciones en otras esferas”, 

EEUU: Trump y Clinton continúan debate sobre ex Miss Universo

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Trump y Clinton continúan debate sobre ex Miss Universo


Cinco días después del primer debate presidencial entre el candidato republicano, Donald Trump, y la demócrata, Hillary Clinton, el polémico comentario sobre la ex reina de belleza, Alicia Machado, sigue dando de qué hablar.
En su cuenta de Twitter, Trump insinuó que su “deshonesta” rival Hillary Clinton ayudó a Machado a convertirse en ciudadana de Estados Unidos para que luego pudiera usarla en el debate.
“Usar a Alicia Machado en el debate como un modelo de virtud solo muestra que la deshonesta Hillary Clinton padece de mal juicio. Hillary fue creada por una estafa”, escribió en su cuenta de Twitter el magnate republicano. …Hillary estaba engañada y fue utilizada por mi peor Miss Universo. Hillary la presentó como un ángel sin chequear su pasado, el cual es terrible”, afirmó Trump.
Clinton salió al frente y respondió con una serie de siete mensajes por la misma red social en la que tilda las declaraciones de Trump como las de un hombre “desquiciado”.
“Qué clase de hombre se la pasa toda la noche manchando a una mujer con mentiras y teorías de conspiración”, preguntó.
“Alicia merece ser elogiada por tener el valor de enfrentar los ataques de Donald Trump’, añadió.
“Cuando algo pasa por la delgada piel de Donald, arremete y no lo suelta. Esto es peligroso para un presidente”, acotó la ex secretaria de Estado.
Al mismo tiempo, Clinton aprovechó la oportunidad para resaltar los puntos de vista más polémicos de Trump contra las mujeres en temas sobre igualdad de empleo, derecho al aborto y el embarazo.
of-am