Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 8 de mayo de 2017

Leonel ve disminuida la credibilidad de la OEA; rechaza informe contra la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Leonel ve disminuida la credibilidad de la OEA; rechaza informe contra la RD
Leonel Fernández 
SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández opina que el reciente informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que  coloca a la República Dominicana en la “lista negra” de ese organismo,  utiliza “argumentos erróneos” y “conceptos falaces”, y evidencia “un sesgo preocupante que puede seguir erosionando su ya disminuida credibilidad entre los Estados miembros de la OEA”.
Considera que una de las falacias más connotadas del informe consiste en afirmar que en la República Dominicana existe discriminación racial por parte del Estado contra las personas afrodescendientes y, más aún, que la negación de esa discriminación por parte de las autoridades nacionales genera la exclusión del tema en la opinión pública nacional.
Los criterios de Fernández, quien gobernó la República Dominicana tres períodos (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2013), están contenidos en un artículo titulado “La Comisión Interamericana ataca de nuevo”, que publica este lunes en varios medios periodísticos.  El texto del mismo es el siguiente:
“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lanzó un nuevo ataque contra la República Dominicana, utilizando argumentos erróneos, esgrimiendo conceptos falaces y evidenciando un sesgo preocupante que puede seguir erosionando su ya disminuida credibilidad entre los Estados miembros de la OEA.
En su reciente Informe Anual sobre la situación de los derechos humanos en América Latina y el Caribe, la Comisión Interamericana incluyó a República Dominicana, por vez primera, en el capítulo IV del informe, una especie de “lista negra” de países cuyas violaciones de derechos humanos requieren de una atención y análisis especiales.
Esa lista obedece a cuatro criterios establecidos por la Comisión a partir de 1996, que incluyen, en primer término, violaciones graves de elementos fundamentales e instituciones previstas en la Carta Democrática; en segundo lugar, la suspensión ilegítima del libre ejercicio de los derechos garantizados a través de la declaración de un estado de emergencia o de sitio; tercero, la comisión de violaciones masivas, graves y sistemáticas de derechos humanos; y, en cuarto lugar, la presencia de situaciones estructurales que afectan seria y gravemente el goce y disfrute de los derechos fundamentales.
Para la institución dependiente de la OEA, en la República Dominicana, la discriminación racial estructural contra personas de ascendencia haitiana o percibidas como tales resultan en violaciones al derecho a la nacionalidad; deportaciones y expulsiones masivas; así como en operaciones migratorias ilegales.
Discriminación racial 
Una de las falacias más connotadas del informe consiste en afirmar que en la República Dominicana existe discriminación racial por parte del Estado contra las personas afrodescendientes. Más aún, que la negación de esa discriminación por parte de las autoridades nacionales genera la exclusión del tema en la opinión pública nacional.
En otras ocasiones hemos tenido oportunidad de referirnos a este mito. La Comisión parece ignorar la realidad histórica y social de la República Dominicana ya que los primeros esclavos negros traídos al Nuevo Mundo llegaron a la isla La Española a principios del siglo XVI, en la parte que es hoy la República Dominicana, lo cual nos permite afirmar que somos la cuna de las raíces africanas en América Latina y el Caribe.
La Comisión Interamericana subraya también que la inexistencia de una ley específica y un marco jurídico que prohíba la discriminación racial es evidencia de la actitud discriminatoria del Estado dominicano.
Pero este organismo pretende desconocer que el rechazo a la discriminación de cualquier tipo se encuentra en nuestra Carta Magna como un principio rector y medular; y de que precisamente en estos momentos se está debatiendo en el Congreso Nacional una ley que procura establecer sanciones en contra de eventuales prácticas discriminatorias en la sociedad dominicana.
No se trata de negar la existencia de la discriminación dentro de nuestro territorio. Lamentablemente, ese es un mal que afecta la generalidad de los países en el mundo, incluyendo a naciones como los Estados Unidos, donde sigue siendo un tema vigente y de alta sensibilidad.
Sin embargo, no es lo mismo afirmar que desde el Estado dominicano existe, en forma deliberada, una política orientada a discriminar a los nacionales de nuestra vecina nación de Haití y sus descendientes.
¿Apatridia?
Otro argumento sostenido incorrectamente por la Comisión es la burda exageración en las cifras proporcionadas sobre las personas apátridas en la República Dominicana.
Según el informe, nuestro país se encuentra en el séptimo lugar de países con mayor número de personas sin patria, superado únicamente por países como Myanmar, Costa de Marfil o Siria.
La comparación con Siria resulta desconcertante. ¿Cómo es posible comparar a la República Dominicana con otro, como Siria, que por encontrarse inmersa en una guerra civil por más de seis años ha impedido a sus ciudadanos la declaración de nacimiento de sus hijos?
La comparación, como puede advertirse, resulta absurda, excesiva y ridícula.
En términos legales, se considera que existe apatridia cuando ningún Estado lo considera como nacional suyo, bajo el amparo de sus normas internas. Es necesario reconocer que se trata de un mal que afecta a cerca de 15 millones de personas en el mundo y que resulta en la limitación del ejercicio de sus derechos fundamentales.  La lucha contra la apatridia ha sido un esfuerzo internacional al cual, desde hace años, se ha unido la República Dominicana.
De acuerdo con los textos constitucionales y legales de República Dominicana y Haití, por razones del jus sanguinis no hay ni puede haber descendientes de dominicanos o de haitianos que puedan tener la condición de apátridas.
Todas las personas descendientes de nacionales haitianos o de cualquier otra nacionalidad, nacidos en el territorio de la República Dominicana, tienen la potestad, conforme a nuestra Ley 285 sobre Migración, de ser declarados en las oficinas consulares de sus respectivos países.
La Comisión Interamericana critica el que nuestra ley nacional de migración disponga de un libro de extranjería para inscribir a los nacidos de extranjeros no residentes.
Eso se debe, en verdad, a su intención oculta de que se conceda la nacionalidad dominicana a toda persona nacida en el territorio nacional, o el de que se establezca el jus soli sin ningún tipo de excepción.
Visto así, se trata de una verdadera injerencia en los asuntos internos de la República Dominicana. Pero, al mismo tiempo, de desconocimiento de los más elementales principios del Derecho Internacional y Comparado.
Como se sabe, de los 193 estados miembros de Naciones Unidas, más de las dos terceras partes no conceden, de manera incondicional, el derecho a la nacionalidad por haber nacido en su territorio, sino con ciertas excepciones, como es el caso de la República Dominicana.
En su informe, lo que la Comisión procura es presionar al Estado dominicano, mediante acusaciones sin fundamento, a los fines de que reconozca como nacionales dominicanos, a personas que no les corresponde, y que no podrían ser consideradas apátridas, debido a que están investidas del legítimo derecho de ostentar la nacionalidad de sus padres; y de realizar la declaratoria de nacimiento en las oficinas consulares de sus países de origen.
Nacionalidad dominicana
Por supuesto, el tema clave del informe gira en torno a la nacionalidad dominicana de las personas de ascendencia haitiana; y es allí donde se encuentra el mayor error de interpretación de los organismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que incluye tanto a la Comisión, como a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El desacertado informe pone de relieve que el Estado dominicano no ha adoptado medidas para dejar sin efecto las normas que establecen o que tengan por efecto no considerar como nacionales dominicanos a los nacidos en territorio nacional de padres con estatus migratorio irregular.
Como hemos expuesto en ocasiones anteriores, ha quedado demostrado que nuestra Constitución y nuestras leyes representan simplemente un ejercicio válido de la soberanía nacional que no vulnera los derechos humanos y no causa apatridia.
La Constitución de la República Dominicana establece claramente el sistema de adquisición de la nacionalidad dominicana. La misma puede ser adquirida por dos vías. La primera, por el jus sanguinis, es decir, por el hecho de que los hijos de nacionales dominicanos, tienen derecho a la nacionalidad dominicana. La segunda, por el jus solis, o en otras palabras, por la circunstancia de que las personas nacidas en territorio dominicano tendrán derecho a la nacionalidad dominicana.  Pero nuestra Carta Magna también prevé cuales son las excepciones al jus solis, o sea, aquellos casos en que a pesar de haber nacido en territorio dominicano, no le corresponde la nacionalidad dominicana.
Estos casos son los de los hijos de miembros del cuerpo diplomático que se encuentren en el país; el de individuos que se encuentren en tránsito; y el de personas que se encuentren en el país con una situación migratoria irregular.
Esta última excepción es la que ha levantado resistencia por parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el que ha motivado que pidan su modificación a las autoridades de nuestro país.
Pero no existe ninguna obligación de hacer ese cambio, pues se trata de una elección que ha hecho la República Dominicana sobre su sistema de adquisición de nacionalidad; y ese es un derecho soberano que le corresponde al Estado, el cual es utilizado en otros países del mundo, sin que en su contra se levanten acusaciones de discriminación o apatridia.
Con su reciente informe, la Comisión Interamericana ha vuelto a atacar de manera injusta e irresponsable a la República Dominicana. Lo hace además, haciendo recomendaciones improcedentes de modificar nuestra Constitución y leyes nacionales, que están en sintonía con las obligaciones del Derecho Internacional.
Una vez más, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos incurre en un gran desatino jurídico, un colosal desconocimiento histórico y una malévola intención política.

Enmanuel Macron obtuvo finalmente el 66,10 % de los votos y Le Pen el 33,90

algomasquenoticias@gmail.com

Enmanuel Macron obtuvo finalmente el 66,10 % de los votos y Le Pen el 33,90
París, (EFE).- El candidato socioliberal Emmanuel Macron obtuvo la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas con el 66,10 de los votos, frente al 33,90 recabado por su rival, la ultraderechista Marine Le Pen, con el total del escrutinio finalizado.

El Ministerio del Interior actualizó esta mañana sus datos y detalló en su página web que el exministro de Economía recibió el apoyo de 20,75 millones de electores, mientras que la líder del Frente Nacional (FN) fue respaldada por 10,64 millones.
La abstención, la más alta desde 1969, fue del 25,44 % y los votos en blanco y nulos registraron un récord, el 11,47 % de los sufragios depositados.
Macron, que será el presidente más joven de la República francesa a sus 39 años, logró sus mejores resultados en París, con un porcentaje cercano al 90 %, y en los departamentos circundantes de Hauts-de-Seine y Val-de-Marne, en los que en ambos casos superó el 80 %.
Los dos únicos departamentos de Francia donde la líder ultraderechista fue la más votada fueron los de Aisne y de Pas-de-Calais, ambos en el norte de Francia, con porcentajes superiores al 52 %. EFE

Procurador ordena libertad Peregrino de Moca; la Policía investigará su arresto

algomasquenoticias@gmail.com

Procurador ordena libertad Peregrino de Moca;  la Policía investigará su arresto
Juan Comprés

SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, instruyó al fiscal de la provincia Espaillat, José Aníbal Carela, para que,  en lugar de prisión preventiva, solicite presentación periódica como medida de coerción en contra del activista Juan Comprés (El Peregrino de Moca), a quien la Policía alega haberle ocupado droga.
La medida dispone la liberación inmediata de Comprés, quien deberá permanecer a disposición de la Justicia hasta que culmine una investigación ampliada ordenada por la Procuraduría.
En ese sentido, Rodríguez dispuso el traslado a Moca de una representación de alto nivel del Ministerio Público que indagará los pormenores del arresto y que estará integrada por el procurador general adjunto y director nacional de persecución del Ministerio Público, Juan Amado Cedano, y la procuradora fiscal y titular de la Unidad de Derechos Humanos de la Procuraduría, Danissa Cruz Taveras.

La Oficina Judicial de Atención Permanente de Moca se proponía conocer este lunes de nuevo medida de coerción contra Comprés.
La solicitud de medida cautelar ha sido aplazada en dos ocasiones luego que abogados que defienden al acusado denunciaran que agentes policiales han golpeado a este último en reiteradas ocasiones en la sede local de la Policía.
Esa acusación fue confirmada por el doctor Sinencio Elpidio Uribe Vilorio, del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), quien constató mediante un examen físico que el dirigente popular presenta hematomas múltiples por traumas contusos.
Mientras transitaba en un carro Honda, verde, por la calle Imbert de esta ciudad. sin una orden judicial, cuatro agentes policiales requisaron este vehículo y dijeron haber encontrado en el mismo  una bolsa con la droga.
No obstante, los abogados del dirigente popular afirman que los agentes le colocaron dicha sustancia en el vehículo y que esta acción fue registrada en un video.
Comprés acusó al ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, y al comandante policial en Moca, coronel Nelson Valenzuela Madera, de ser los cabecillas de una trama contra él y de los demás dirigentes del Movimiento Verde.
En su contra el Ministerio Público ha solicitado prisión preventiva de tres meses como medida de coerción.
PN tambén investigará

El director general de la Policía, Nelson Peguero Paredes, también ordenó investigar este caso a una comisión integrada por el mayor general Rafael A. Cabrera Sarita, inspector general del cuerpo del orden; el general de brigada Héctor García Cuevas y del coronel Juan Gondres Alcántara, director de Inteligencia de la Uniformada.
Peguero Paredes reiteró en un comunicado su compromiso con el respeto a los derechos de los ciudadanos y advirtió que “bajo ninguna circunstancia permitiremos actuaciones indecorosas”.

EE.UU. contempla invertir US$7.500 millones en estrategia militar en Asias

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU. contempla invertir US$7.500 millones en estrategia militar en Asia
Washington,- El Pentágono ha respaldado un plan de inversión de 7.500 millones de dólares en cinco años para una nueva estrategia militar en la región de Asia-Pacífico, que incluye la actualización de infraestructuras y el despliegue de más tropas, informó hoy el diario The Wall Street Journal (WSJ).
l plan podría elevar las críticas de China por la mayor presencia militar en la región, mientras que Estados Unidos sigue manteniendo su postura de presión hacia Corea del Norte y de apoyo a sus aliados surcoreanos y japoneses.
El plan sustituiría la política hacia Asia mantenida por la Administración del expresidente Barack Obama, centrada en el plano comercial y diplomático y que, no obstante, llevó a un aumento de la presencia militar y naval en la región.
La nueva estrategia se ha dado en llamar Iniciativa de Estabilidad en Asia-Pacífico y ha sido formulada en su mayor parte por el senador republicano y excandidato presidencial John McCain.
El secretario de Defensa, James Mattis, así como el jefe del Comando del Pacífico, el almirante Harry Harris, han alabado públicamente el plan, aunque sin que se definieran los detalles del mismo.
Según McCain, el plan tiene como principio básico una mejora de la postura militar en Asia, más inversión en infraestructuras estratégicas, nuevo equipamiento militar, ejercicios militares conjuntos más frecuentes y cooperación militar con aliados regionales.
El Gobierno de Donald Trump se ha mostrado favorable a acercar posturas con China, al tiempo que ha elevado sus amenazas contra el régimen de Corea del Norte, aliado de Pekín, con la intención de poner fin a la “paciencia estratégica” del Ejecutivo de Obama.
Obama mantuvo una postura moderada frente a las provocaciones de Corea del Norte, centrada en las sanciones, mientras que elevó la presencia militar el Pacífico con el despliegue de 1.200 infantes de Marina en Australia.
Asimismo, negoció un mayor acceso a bases militares en Filipinas y el despliegue de navíos de vigilancia litoral en Singapur.
Estos movimientos se dieron al tiempo que China aumentaba su presencia en islotes en disputa en el mar de China Meridional, con instalaciones que podrían tener uso militar, y que preocupa a vecinos como Filipinas, Malasia o Vietnam. EFEUSA

Colectivo Verde critica actitud de Leonel Fernández en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Colectivo Verde critica actitud de Leonel Fernández en Nueva York


NUEVA YORK.- El Colectivo Verde de Organizaciones Comunitarias calificó como “propia de un faraón” la actitud que asumió el expresidente Leonel Fernández cuando pretendió desmeritar una protesta en contra de su presencia en esta ciudad.
Expuso que cuando Fernández expresó que “afuera están y fuera quedarán” denota una pobre conceptualización para quienes reclamaban el fin de la impunidad y la corrupción en República Dominicana.
“A lo que huye Leonel Fernández como el diablo a la cruz es a la explicación sobre las condiciones en que llegó a acuerdos y firmó contratos con la empresa Odebrecht”, manifestó el Colectivo en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Mónica Zapata, Dayanara Borbón, Rossy García, Teresa Alba, Samuel Sánchez, Leonardo Placeres, José Fernández y José González explican que bajo los gobiernos de Fernández se levantaron 9 de los 17 proyectos que dicha empresa ha manejado desde 2002.
Precisaron que “no es con chercha que desaparecerán las dudas que sobre usted pesan, sino brindando explicaciones creíbles que justifiquen el elevado costo final de las obras que, como la hidroeléctrica de Palomino, que en principio costaría 225 millones de dólares, terminó en US$400, y la de Pinalito, con presupuesto original de US$131 millones, finalizó en 300 millones de dólares.

domingo, 7 de mayo de 2017

Presentan cargos contra miembros de una red que distribuía heroína

algomasquenoticias@gmail.com

Presentan cargos contra miembros de una red que distribuía heroína
NUEVA YORK (EFEUSA).- Trece personas fueron acusadas hoy en Nueva York por la venta de heroína a gran escala, liderada por el exjugador de baloncesto James “Fly” Williams, tras un operativo en que se confiscó droga, dinero y armas.
De acuerdo con la fiscalía de Brooklyn, Williams, de 64 años, una estrella en su tiempo del baloncesto universitario y la Asociación de Baloncesto de EE.UU. (ABA), y sus cómplices Jeffrey Britt, Hanziel Martinez Cintron y Richard Rivera, enfrentan entre 25 años de cárcel y cadena perpetua.
Williams, de 6 pies y 5 pulgadas de estatura, jugó en la década de 1970 para la Austin Peasy State University, en Tenesí, cuando llegó a anotar en promedio 28,5 puntos por juego.
Los restantes miembros de la red fueron acusados de venta y posesión de sustancias controladas o conspiración, de acuerdo con la fiscalía que advirtió que habrá más arrestos en relación con este caso.
La fiscalía indicó además que Rivera suplía de la droga a Cintrón, que la cortaba y envolvía y luego vendía a Britt, en transacciones que ocurrían en el condado de El Bronx o Brooklyn.
Britt distribuía entonces la droga en vecindarios de Brooklyn, siguiendo las órdenes de William, a través de varios vendedores en la calle. La heroína podía ser vendida en grandes o pequeñas cantidades a los clientes.
Britt y Tyrone se encargaban además de recolectar el dinero, que transferían a Williams, que contaba con la ayuda de Leezet Kelley para el manejo de la red.

Las fronteras se transforman en arte feria de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK (EFEUSA).- Convertir las concertinas de las vallas fronterizas en joyas es lo que proponen los jóvenes españoles del estudio Amarist, en una instalación con fines altruistas que se presenta en la feria de arte contemporáneo Art New York.
Las fronteras se transforman en arte feria de Nueva York
Clara Campo y Arán Lozano son los jóvenes fundadores de este estudio de arte funcional, arraigado en Barcelona desde 2014, que aterriza en Nueva York con la idea de remover conciencias.
Ellos describen la instalación, “Welcome”, como una pieza conceptual que, al igual que la colección que están desarrollando, se interesa por los conflictos socioeconómicos de la actualidad internacional.
En el centro del estand de Amarist, el espectador se encuentra con la figura de un hombre arrodillado frente a una malla de concertinas. Es “la imagen de lo que los refugiados se encuentran cuando llegan a la frontera”, explica Clara Campo a Efe.
Como contraste, colgadas de la pared, las mismas pequeñas cuchillas que forman la malla se exponen como lujosas joyas a la venta.
Para establecer la diferencia, han pulido, bañado en oro y empaquetado las cuchillas de las vallas fronterizas en estuches de plástico con mensajes que rezan: “¿Bienvenido?” o “Hacer América segura otra vez”.
Este último mensaje alude al lema que defendió el ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la pasada campaña electoral (“Hagamos América grande otra vez”).
La pretensión es cambiar el significado asociado a las concertinas, según afirma Arán Lozano, como “símbolo de cárcel, de separación, de frontera”, para convertirlas en todo lo contrario.
“Nuestro objetivo es lanzar la pregunta; que el que pase por aquí se cuestione”, puntúa Clara Campo.
Durante cinco días, la instalación de Amarist participa en la feria como propuesta destacada por su compromiso social. El proyecto cuenta, además, con el respaldo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), a la que se destinarán todos los fondos recaudados.
Tanto Clara como Arán se muestran entusiasmados por el interés que ha suscitado la obra en Estados Unidos, donde esperan encontrar espacio para continuar creciendo.
Reconocen que la acogida no ha sido igual de cálida en Europa, donde, afirman, países como el Principado de Mónaco han mostrado su rechazo más profundo a la obra.
La propuesta llega a una nación que vive una fuerte polémica por otra valla célebre, el muro que quiere levantar Trump en la frontera con México para evitar el ingreso de inmigrantes indocumentados.
Lozano reconoce que el carácter conceptual de la obra implica la “gran tarea de comunicar” qué quiere transmitir.
Sin embargo, esperan que la acogida del público sea buena, y aseguran que ya están negociando la posibilidad de comercializar las piezas en las tiendas de una conocida marca española.
“Al final, el arte es un reflejo de la sociedad y, si alguien no remueve un poco las conciencias, pasamos superficialmente por la vida”, aseveró Campo.
En la feria neoyorquina, que nació hace tres años impulsada por Art Miami, se pueden encontrar, del 3 al 7 de mayo, obras nunca antes expuestas, de más de 1.200 artistas procedentes de 50 países.

Continúa la reducción de delitos en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

Continúa la reducción de delitos en Nueva York


NUEVA YORK (EFEUSA).- En Nueva York ha habido una merma de 1.611 delitos en todos los renglones en lo que va de año, comparado con el mismo período de 2016, para una reducción de 5,2 por ciento, de acuerdo con datos de la Policía difundidos hoy.
El mes de abril fue clave en esa reducción, cuando se registraron 540 delitos menos al compararlo con abril del 2016. Incluso ha sido el mes más bajo desde que la Policía lleva a cabo las estadísticas de CompStat.
“En abril se vio el nivel más bajo en crimen”, destacó el alcalde Bill de Blasio durante una conferencia de prensa junto al jefe de la policía, James O’Neill.
Para abril del 2016 habían ocurrido en la ciudad 7.917 delitos, que se redujeron a 7.377 para ese mes este año.
La ciudad ha experimentado una reducción en homicidios, robos, asaltos o tiroteos. En asesinatos han ocurrido 8 casos menos en abril que para es mes de 2016, cuando la cifra fue de 28 incidentes.
Sin embargo, en el renglón de las violaciones ha habido un alza de cinco casos más (4,2 %) que para ese mes el año pasado, cuando el número fue de 119 incidentes reportados a las autoridades.
En cuanto a robos, la cifra fue de 1.204 a 1.031, mientras que los asaltos bajaron de 964 a 899, para una merma de 6,7 % en abril.
De acuerdo con esas estadísticas, la ciudad ha tenido también un aumento en los tiroteos, 68 incidentes en abril de este año, comparado con los 67 para el mismo mes del año pasado.
El alcalde aseguró además que el uso de las cámaras que desde la pasada semana se comenzó a usar en un grupo de policías que patrullan las calles, “tendrán un papel importante en fortalecer” esas relaciones.
El alcalde lamentó que por decisión de la Administración de Donald Trumop la ciudad pierda fondos federales para programas de seguridad y se mostró seguro de que ganarán la batalla en corte contra el propuesto recorte de fondos a Nueva York, por ser una la ciudad santuario.
“Cuando amenazas con cortar fondos para la seguridad pública por cuestiones políticas haces la ciudad menos segura y no ayuda a nadie, no honra a los que han muerto”, dijo al referirse a los oficiales que han perdido la vida. .
“Seguiremos la pelea y creo que ganaremos”, sostuvo.

PASSAIC: Dominicano Hèctor Lora con amplias posibilidades ganar alcaldía

algomasquenoticias@gmail.com

PASSAIC: Dominicano Hèctor Lora con amplias posibilidades ganar alcaldía
Hèctor Lora y José Sandoval
a
Geovanny Regalado
PASSAIC, Nueva Jersey.- El dominicano Hèctor Lora, actual alcalde interino, avanza con amplias posibilidades de ganar las elecciones pautadas para este martes 9 de mayo de esta ciudad del llamado estado jardîn.
Lora, quien ocupa el cargo desde  que fuera encarcelado el alcalde, doctor Alex Blanco, quien fue encontrado culpable de recibir sobornos por 110 dôlares, a la fecha goza de una amplia simpatîa electoral mayoritaria, frente a otros cuatro candidatos que buscan la importante posiciôn.
Los restantes candidatos que estaràn terciando en los comicios a desarrollarse en horario de 8 am. a 9 pm., son Josè Sandoval, Diómedes Minaya, Geovanny Regalado y Richard Díaz.
Geovanny Regalado
Diómedes Minaya
Dîaz ha sido el primer jefe de la policîa latino en el condado de Passaic, y apuesta a terminar con la corrupciôn. Regalado, afirma tener proyectos para favorecer a personas de la tercera edad.
De su lado, Sandoval se comprometiô a que de ser favorecido con la mayorîa de los votos erradicarà definitivamente la corrupciôn, y Minaya, garantiza que lucharà para eliminar las pandillas.
Lora, actual incumbente interino, dijo que de ser electo trabajarà arduamente en calles seguras, limpias y por la llegada de mayores fuentes de empleos para la juventud y la poblaciôn en sentido general.
Richard Díaz

Starlin Castro, Carlos Santana y Marcell Ozuna pegan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com

Starlin Castro, Carlos Santana y Marcell Ozuna pegan jonrones
Starlin Castro
MINNEAPOLIS — Rick Porcello lanzó siete sólidas entradas y recibió un inusual apoyo para ganar su primera apertura desde el arranque de temporada, y Chris Young conectó par de cuadrangulares al guiar a los Medias Rojas de Boston el sábado a una victoria de 11-1 sobre los Mellizos de Minnesota.  
Después de igualar el total de derrotas de la campaña pasada en menos de un mes, el actual ganador del premio Cy Young por la Liga Americana finalmente lanzó con una ventaja en la pizarra cuando Boston aprovechó un costoso error de Minnesota y anotó ocho carreras con dos outs en el segundo inning. Porcello (2-4) lanzó con tranquilidad el resto del partido, sólo permitiendo un cuadrangular de Robbie Grossman en el tercer episodio.  
Nick Tepesch (0-1) cargó con la derrota al recibir siete carreras _seis de ellas sucias_ en su primera actuación en Grandes Ligas desde junio del año pasado, y su segunda salida desde la temporada 2014.  
El zurdo dominicano Fernando Abad se hizo cargo del noveno inning por Boston.  Por los Medias Rojas, el dominicano Hanley Ramírez de 5-1 con anotada e impulsada. El venezolano Sandy León de 5-3 con dos anotadas y una remolcada.  
Por los Mellizos, los dominicanos Miguel Sano y Jorge Polanco, ambos de 3-1. Los venezolanos Eduardo Escobar de 4-0, y Ehire Adrianza de 1-0. 
Los puertorriqueños Eddie Rosario de 3-0, y Kennys Vargas de 4-1.  YANKEES 11 CACHORROS 6  CHICAGO — Aaron Hicks empató el máximo de su carrera con cuatro hits, el dominicano Starlin Castro bateó cuadrangular e impulsó tres anotaciones ante su ex equipo, y los Yankees de Nueva York apalearon el sábado 11-6 a Brett Anderson y los Cachorros de Chicago.  
Hicks conectó un jonrón de tres carreras en el octavo inning mientras los líderes de la División Este de la Liga Americana (19-9) sumaba su cuarta victoria seguida, ampliando su sorprendente inicio de campaña. 
Jordan Montgomery (2-1) se mantuvo en el montículo hasta la séptima entrada en su primer triunfo fuera de casa en su quinta apertura en Grandes Ligas.  
Castro, elegido tres veces al Juego de Estrellas como pelotero de los Cachorros antes de ser cajeado a los Yankees en diciembre de 2015, pegó un doblete impulsor en una primera entrada en que Yankees anotaron cinco veces. Envió un lanzamiento del relevista dominicano Félix Peña a cuenta de 3-1 a las tribunas del jardín izquierdo en un batazo de dos carreras en el cuarto inning, que dio a los Yankees una ventaja de 8-0.  
Castro terminó con tres imparables en su quinto partido con al menos dos hits, para mejorar su promedio de bateo a .381, el mejor de la Americana. Hicks registra 10 hits en sus últimos 20 turnos al bate.  
Por los Yankees, los dominicanos Castro de 4-3 con dos anotadas y tres remolcadas, y Gary Sánchez de 4-2 con par de anotaciones y una impulsada.  Por los Cachorros, los venezolanos Miguel Montero de 1-1 con par de producidas, y Willson Contreras de 3-0. 
El puertorriqueño Javier Báez de 4-2 con dos anotadas, una empujada.RAYS  RAYS 6 TORONTO 1  ST. PETERSBURG, Florida — Logan Morrison y Colby Rasmus aportaron jonrones de dos carreras y Jake Odorizzi tuvo una sólida labor de siete innings para los Rays de Tampa Bay en la victoria del sábado por 6-1 sobre los Azulejos de Toronto.  Odorizzi (2-1) concedió una carrera en siete entradas, la séptima vez que el derecho ha permitido dos carreras o menos en aperturas frente a Toronto.  
Morrison puso adelante a los Rays 2-1 en el tercer inning con su séptimo cuadrangular de la campaña, a un lanzamiento del abridor Marco Estrada (1-2) luego de un sencillo de Evan Longoria. 
El derecho mexicano cargó con la derrota al otorgar seis imparables, cinco anotaciones y dos pasaportes en seis episodios, ponchando a siete.  
El jonrón de Rasmus, que pasó el primer mes de la temporada en la lista de inhabilitados mientras se recuperaba de las cirugías a que fue sometido en octubre, fue su primer hit con los Rays.  
El nicaragüense Erasmo Ramírez y el venezolano José Alvarado ofrecieron relevos en blanco en la octava y novena entradas, respectivamente, para Tampa Bay.  Morrison y Rasmus remolcaron tres carreras cada uno, y Longoria bateó par de hits y anotó tres veces.  Por los Azulejos, el cubano Kendrys Morales de 3-2. 
El venezolano Ezequiel Carrera de 4-1 con una anotada, una impulsada. El dominicano José Bautista de 4-0.  
INDIOS 3 REALES 1  KANSAS CITY, Missouri — El dominicano Carlos Santana y el puertorriqueño Francisco Lindor pegaron cuadrangulares sucesivos con dos outs en el noveno inning para llevar a los Indios de Cleveland a un triunfo el sábado por 3-1 sobre los Reales de Kansas City. 
El dominicano Kelvin Herrera (1-1) recibió los jonrones en un lapso de tres lanzamientos. 
Santana envió un batazo en cuenta de 2-0 a las tribunas detrás de la zona entre los prados derecho y central, mientras que Lindor conectó su octavo vuelcacerca, que cayó en el bullpen de los Indios.  Andrew Miller (2-0) se apuntó la victoria, mientras que Cody Allen sumó su octavo salvamento en el mismo número de oportunidades.  Los Reales ganaban 1-0 al llegar a la octava entrada, pero el bullpen no pudo mantener la ventaja.  
El mexicano Joakim Soria, el tercer lanzador de Kansas City del partido, concedió tres hits y la carrera del empate en el octavo episodio para arruinar un salvamento por segunda ocasión. Un sencillo de Kipnis con dos outs impulsó la carrera de Michael Brantley.  
Por los Indios, los dominicanos Santana de 5-2 con una anotada y una remolcada, Abraham Almonte de 4-0, Edwin Encarnación de 3-1, José Ramírez de 4-1. 
El boricua Lindor de 5-1 con carrera anotada y otra producida. El brasileño Yan Gomes de 2-0.  Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 3-1, y Alcides Escobar de 3-0. El cubano Jorge Soler de 3-0. 
El dominicano Jorge Bonifacio de 1-0.  PIRATAS 2 CERVECEROS 1  PITTSBURGH, Pensilvania — Sencillo de Josh Harrison lleva al plato a Gift Ngoepe con un out en la décima entrada para darles a los Piratas de Pittsburgh el triunfo el sábado 2-1 sobre los Cerveceros de Milwaukee.  
Ngoepe abrió el episodio con sencillo ante Carlos Torres (1-3), avanzó a la intermedia por un lanzamiento descontrolado y llegó hasta la antesala con el elevado del emergente venezolano José Osuna. 
Harrison conectó batazo por encima de la cabeza del jardinero dominicano Domingo Santana para lograr el séptimo imparable de su carrera para ganar un encuentro.  
Tony Watson (1-0) lanzó dos innings en blanco por los Piratas.  Tanto Gerrit Cole de Pittsburgh como Matt Garza de Milwaukee permitieron una carrera en siete episodios de labor.  Cole admitió dos imparables con ocho ponches y dos bases por bolas. Además, retiró a los últimos 10 enemigos que enfrentó.  
Por los Piratas, el dominicano Gregory Polanco de 4-1 con una impulsada. Los venezolanos Francisco Cervelli de 4-2; Osuna de 1-0.  Por los Cerveceros, los venezolanos Hernán Pérez de 4-1 con una producida y una anotada; Manny Piña de 4-0; Jesús Aguilar de 1-0. 
Los dominicanos Domingo Santana de 3-1 y Jonathan Villar de 4-0.  NACIONALES 6 FILIS 2  FILADELFIA — Ryan Zimmerman bateó jonrón, produjo tres carreras y guio a los Nacionales de Washington a un triunfo el sábado 6-2 sobre los Filis de Filadelfia.  
A.J. Cole (1-0) permitió una carrera en seis entradas de labor en su primera apertura de la campaña y ayudó a los Nacionales a hilvanar su cuarto triunfo.  
Los Nacionales encabezan las Mayores con marca de 21-9 y han ganado los últimos dos juegos sin el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional de 2015, Bryce Harper, quien se lastimó la ingle izquierda el jueves, pero podría volver el domingo a la alineación.  Sin Harper, Zimmerman hizo su mejor esfuerzo para cargar con la ofensiva.  
Zimmerman encabeza la liga en bateo, hits, cuadrangulares, carreras producidas y varias otras categorías ofensivas. 
El venezolano Odúbel Herrera le robó un cuadrangular con una sensacional atrapada en el jardín central.  Por los Nacionales, los dominicanos Rafael Bautista de 3-1; Wilmer Difo de 1-0.  Por los Filis, los venezolanos Freddy Galvis de 3-1 con una anotada; César Hernández de 4-2; Herrera de 3-0. 
El dominicano Maikel Franco de 3-0.  ROJOS 14 GIGANTES 2  CINCINNATI, Ohio — Adam Duvall, Patrick Kivlehan y el venezolano Eugenio Suárez pegaron cuadrangulares solitarios en los primeros tres innings y los Rojos de Cincinnati impusieron una marca de la presente temporada en mayor cifra de carreras por segundo partido consecutivo al apalear el sábado 14-2 a los Gigantes de San Francisco.
Nueve jugadores impulsaron al menos una anotación por los Rojos, que conectaron 18 imparables y anotaron 27 veces en un lapso de dos juegos por primera vez desde mayo de 2010 frente a Astros de Houston. 
Nueve de los 18 hits de Cincinnati fueron al menos un doblete.  Cincinnati envió a 11 bateadores al plato durante un tercer inning de seis carreras que puso a los Rojos arriba 10-2. Siete aportaron hits, entre ellos un doblete de Suárez y el primer jonrón de Kivlehan de la campaña.  
Billy Hamilton se encontraba a un cuadrangular de completar el ciclo al anotar dos carreras y remolcar dos más –en los primeros tres innings.  Por los Rojos, el dominicano Arismendy Alcántara de 1-1 con carrera anotada y otra empujada. 
Los venezolanos Suárez de 4-2 con dos anotadas, dos producidas, y José Peraza de 5-0 con anotada e impulsada.  Por los Gigantes, el venezolano Gorkys Hernández de 3-1 con impulsada. 
El dominicano Eduardo Núñez de 3-2 con una remolcada.  METS 11 MARLINS 3  NUEVA YORK — 
El venezolano Asdrúbal Cabrera pegó doblete para detonar un primer inning de cinco carreras ante el abridor cubano Odrisamer Despaigne, luego se incorporó a la larga lista de lesionados de los Mets de Nueva York al lastimarse su pulgar izquierdo y fue obligado a abandonar el partido en la victoria del sábado por 11-3 sobre los Marlins de Miami .  Jay Bruce empujó tres carreras con un par de dobletes, y Michael Conforto remolcó al negociar dos pasaportes con casa llena para que los Mets sumaran su sexto triunfo en ocho partidos. Miami ha perdido nueve de sus últimos 11 juegos.  
El primera base de los Marlins, Justin Bour, y el tercera base venezolano Martín Prado cometieron pifias a la defensiva al hacer frente a roletas que generaron cinco carreras sucias. Prado dejó que otra rola golpeara su guante, perdiendo la oportunidad de poner fin a la entrada con una doble matanza mientras Nueva York anotaba tres veces en el octavo episodio.  
Despaigne sufrió el descalabro al recibir ocho carreras y cinco hits en cuatro entradas y dos tercios. El derecho cubano ponchó a cuatro y cedió cuatro bases por bolas.  Por los Mets, los venezolanos Cabrera de 2-1 con carrera anotada y una impulsada, y Wilmer Flores de 3-0 con anotada y una remolcada. 
El dominicano José Reyes de 5-2 con anotada y una empujada.  Por los Marlins, los venezolanos Prado de 4-0, y Miguel Rojas de 4-2. 
El dominicano Marcell Ozuna de 4-2 con una anotada y dos producidas. Los cubanos Adeiny Hechavarría de 1-0, y Despaigne de 2-0.

Surge un nuevo aspirante presidencial en el Partido de Liberación Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Surge un nuevo aspirante presidencial en el Partido de Liberación Dominicana
Manuel Crespo
SANTO DOMINGO.- Ha surgido un nuevo aspirante presidencial en el gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Se trata de Manuel Crespo, miembro del Comité Central de esta organización, quien hasta hace poco fue ministro de la Juventud y ahora encabeza un nuevo movimiento denominado “Relevo Democrático”.
Según él dice, “ya no es tiempo del presidente Danilo Medina ni del ex mandatario Leonel Fernández”.
Advierte que un intento reeleccionista de Danilo Medina sería una locura y tampoco hay escenario para el retorno de Leonel Fernández a la presidencia.
“Lo que Danilo y Leonel no pudieron hacer en 20 años no lo lograrán en cuatro más”, expresó Crespo, al ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín, en el programa “Lo Que Otros Callan” que se transmite por Teleradio América, canal 45 y 12 del cable.
Crespo señaló que uno de los grandes problemas del PLD es la desconexión entre  entre este partido, presidido por Fernández,  y el gobierno de Medina.
Se necesita un cambio
El Exministro de la Juventud dijo que es necesario un cambio en la política dominicana y para esto él (Crespo) está trabajando en su proyecto presidencial, el cual superará “el modelo político y desarrollista que se ha puesto en práctica en el país”, el cual ya colapsó.

Incautan más de 1.000 paquetes droga en el este de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Incautan más de 1.000 paquetes droga en el este de la República Dominicana
Santo Domingo, (EFE).- Las autoridades de la República Dominicana se incautaron hoy de 1.065 paquetes de droga durante una operación en la provincia El Seibo, en el este del país, que dejó cinco detenidos, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas.
En la acción participaron distintos organismos del Estado dominicano, entre ellos, el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa.
De acuerdo con un comunicado de la agencia antidrogas del país, en el operativo fueron detenidas cinco personas y los organismos de inteligencia amplían las investigaciones para determinar si hay otros posibles implicados en este caso. 
La droga será enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para determinar el tipo y peso exacto de la droga incautada.EFE

Rector Apec califica actos corrupción como “un antivalor que daña la sociedad”

algomasquenoticias@gmail.com

Rector Apec califica actos corrupción como “un antivalor que daña la sociedad”
Rector Franklyn Holguín Haché.

ALI NUÑEZ 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El rector de la Universidad Apec definió la corrupción como un antivalor que ocasiona daños, en algunos casos irreversibles, a la sociedad contemporánea y a sus futuras generaciones.
Durante un acto en el que fueron invistidos 845 nuevos profesionales, Franklyn Holguín Haché abogó por el rescate de los valores.
Dijo que no hay manera de habitar en una sociedad sana y perfectible sin una sólida convivencia en valores.
“Si históricamente la corrupción es una práctica ininterrumpida, si la sociedad es impotente para acorralarla como un antivalor y se legitima, entonces sobreviene lo que en el orden sociológico se llama paradigma sobre determinante”, sostuvo.
En ese sentido dijo que la corrupción está opuesta a la honradez, la honestidad, responsabilidad, solidaridad y que, por lo tanto, no debería valer por igual ser corrupto a ser honesto, solidario y honrado.
Congratuló el esfuerzo y perseverancia de los estudiantes que se convierten en profesionales en administración de empresas, publicidad, diseño gráfico, ingenierías, diseño de interiores, derecho, negocios internacionales, turismo y contabilidad mercadotecnia.
Franklyn Holguín Haché agregó que “en el siglo XXI nos enfrentamos a una crisis que estremece los cimientos de la fe; pareciera que aún los dominicanos no encontramos esa vía propia del crecimiento, para ser honestos, no lo hemos encontrado”.
El acto de investidura tuvo como orador a Jude Thaddeus Okolo, Nuncio Apostólico de su Santidad y decano del cuerpo diplomático, quien integró la mesa de honor junto al rector Holguín Haché.
También etuvieron Francisco D`Oleo, vicerrector académico; Luz Inmaculada Madera, vicerrectora de Investigación, Innovación y Relaciones Internacionales; así como Fernando Langa y Cristina

Exmandatarios analizan en R. Dominicana nuevo intento mediación en crisis Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

Exmandatarios analizan en R. Dominicana nuevo intento mediación en crisis Venezuela
Leonel Fernández, José Luis Rodríguez Zapatero y Martín Torrijos
SANTO DOMINGO.- Los expresidentes Leonel Fernández, de República Dominicana; José Luis Rodríguez Zapatero, de España,  y Martín Torrijos, de Panamá, analizaron  ayer en  Santo Domingo un nuevo intento de mediación que ayude a solucionar la crisis en Venezuela.
La reunión se llevó a cabo en absoluto hermetismo en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE),  donde hace unos días habían discutido el mismo tema el exmandatario dominicano Leonel Fernández y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.  Cinco después de haberse reunido con Almagro, Fernández viajó a Caracas e hizo lo propio con el presidente Nicolás Maduro.
El encuentro entre el exgobernante dominicano y sus homólogos de Panamá y España se prolongó por más de tres horas. Luego del mismo difundieron un comunicado en el que únicamente manifestaron que examinaron “diversas vertientes sobre la situación política de Venezuela”. 
orrijos y Rodríguez Zapatero llegaron a Funglode antes del mediodía y partieron a las 6:12 de la tarde el primero, y 8:45 de la noche, el segundo.

CARACAS: Ocho países latinoamericanos condenan la “represión” en Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

CARACAS: Ocho países latinoamericanos condenan la “represión” en Venezuela
CARACAS.- Los gobiernos de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Paraguay se pronunciaron en rechazo al incremento de la violencia en Venezuela  y el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades durante las protestas.
El grupo de naciones emitió un comunicado conjunto en el que describe el entorno en el que se desarrollan las manifestaciones políticas en el país. Además, los países hacen un llamado al gobierno venezolano para frenar la represión y respete los derechos humanos de los ciudadanos.
El texto explica que Venezuela forma parte del Consejo de Seguridad de Las Naciones Unidas, por lo que tiene como obligación aplicar normas de protección a la integridad física de los venezolanos.
Las naciones instaron a los sectores de la sociedad venezolana a desestimar las acciones que generen más violencia y buscar una solución duradera a la crisis institucional que enfrenta Venezuela.
“Deploramos el deterioro de la situación interna y el recrudecimiento de la violencia en la República Bolivariana de Venezuela, que desde el 6 de abril ha dejado un creciente número de muertos y cientos de heridos”, señala el documento.
Los firmantes hicieron un “llamado enérgico” al Gobierno venezolano para que respete los derechos humanos de la población como lo estipula la Constitución del país.
Le recuerdan al Gobierno venezolano que como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas “tiene la obligación de aplicar las normas más estrictas sobre la promoción y protección de los derechos humanos en cumplimiento de los compromisos y obligaciones derivados de los tratados internacionales que sobre el tema ha suscrito y ratificado”.
Insisten en la importancia de cumplir el calendario electoral, liberar los presos políticos y restituir las funciones de la Asamblea Nacional democráticamente elegida, así como garantizar la separación de poderes.
Igualmente hicieron un llamado a todos los sectores para no avalar acciones que generen más violencia y manifestaron la “convicción de que ha llegado la hora de concretar un acuerdo nacional incluyente que provea una solución duradera a la crítica situación que se vive en Venezuela”.
Desde el pasado 1 de abril, Venezuela es escenario de protestas a favor y en contra del Gobierno de Maduro, algunas de las cuales han degenerado en hechos violentos que han dejado 35 fallecidos y cientos de heridos.

El COE mantiene en alerta 15 provincias debido a lluvias asociadas a vaguada

algomasquenoticias@gmail.com

El COE mantiene en alerta 15 provincias debido a lluvias asociadas a vaguada
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene la alerta verde para 15 provincias debido a los pronósticos de lluvias anunciadas este domingo por la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
Los aguaceros afectarán principalmente a Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Barahona, Independencia, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez y Samaná.
Onamet asoció las lluvias a una vaguada que se mueve sobre Cuba y Haití y que podría desplazarse hacia la región noroeste de la República Dominicana.
Informó que las precipitaciones continuarán el lunes y que estarán acompañadas tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Las provincias en alerta verde son Monseñor Nouel, La Vega, Valverde, Monte Plata, Dajabón, Santiago, Puerto Plata, El Seibo, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Elías Piña, Espaillat y Montecristi.
El COE también emitió alerta amarilla para la zona del Bajo Yuna, en la provincia Duarte.

Presidente del CDDH en SPM trabaja para que se garanticen los derechos fundamentales de las personas

algomasquenoticias@gmail.com



San Pedro de Macorís, RD- El Presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos en San Pedro de Macorís Eddy La Cerda, agradeció mediante un comunicado al señor Virgilio Mercedes, presidente nacional la confianza depositada en él y a la vez expresó que desde que asumió el cargo el pasado 18 de abril de este año, ha estado trabajando para hacer cumplir los derechos fundamentales establecidos en acuerdos internacionales, la constitución y leyes de nuestro país.
También añadió que está realizando una campaña educativa por diferentes medios de comunicación donde le está enseñando a la población sus derechos y así saber cuándo les son violados.

La Cerda quien también es comunicador, indico que la constitución dominicana estable desde el articulo 37 hasta el 75 los derechos fundamentales, de igual manera la Declaración Universal de Derechos Humanos de la cual república dominicana es signataria son claras en los derechos que deben de der respetados por las autoridades a todas las personas en sentido general.

Entre los casos más frecuentes de violación de derechos humanos en San Pedro de Macorís están, los artículos 40 de la constitución dominicana, el 224 del código procesal penal, el 45 de la ley 136-03 entre otros.
Dijo que su gestión será apegada a las leyes y tratados internacionales y que estará siempre vigilante a que sean respetados los derechos humanos a todas las personas sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

viernes, 5 de mayo de 2017

El tiempo correcto para defecar

algomasquenoticias@gmail.com

El tiempo correcto para defecar
MADRID.- Nos dijeron cuándo echarnos el desodorante, la cantidad de champú que necesita el cabello o el tiempo que requieren los divertimentos de cama. Pero hasta ahora nadie se había atrevido a cronometrar el tiempo que pasamos en el cuarto de baño dedicados a imperativos fisiológicos.
La situación ha cambiado, y una nueva investigación propone los 12 segundos como tiempo prudencial. La cifra se obtiene del tiempo medio que tardan los mamíferos en expeler sus excrementos (y no importa si hablamos de un elefante o de un gato).
Acaba de publicarlo la revista Soft Matter, que analiza los vídeos de 34 especies diferentes haciendo sus deposiciones en un zoo. “Nuestro modelo explica los tiempos de defecación más cortos y más largos asociados con la diarrea y el estreñimiento, respectivamente.
Esta investigación puede apoyar el uso de procedimientos no invasivos, como el tiempo de deposición en el diagnóstico de dolencias del sistema digestivo”, expone el estudio, titulado Hidrodinámica de la defecación. Y vale para todos.
Como detalla Patricia Yang, investigadora del Instituto de Tecnología de Georgia (EE UU) y autora del estudio, la presión aplicada a través de un movimiento intestinal es siempre la misma, ya sea un humano o un ratón. Y los 12 segundos es un tiempo constante debido a la mucosa que cubre el intestino grueso y facilita la expulsión de las heces.
En el reino animal, además el olor de los desechos del cuerpo atrae a los depredadores, lo cual es peligroso para los animales, según explica Yang en New Scientist: “Si se quedan más tiempo haciendo lo suyo, se están exponiendo y arriesgándose a ser descubiertos”.
Su compañero de proyecto, David Hu, reconoce que “hablar de la defecación es un tabú, y sobre todo estudiarla. Pero eso va en detrimento de nuestra sociedad, porque no tenemos una buena comprensión física de la digestión”. De hecho, no es la primera vez que este laboratorio de Georgia investiga ese tipo de temas.
En 2014, publicó un estudio sobre el tiempo medio de micción de los mamíferos: todos ellos tardaban una media de 20 segundos, aunque la vejiga de los elefantes tenga capacidad para 18 litros, y la de los gatos, solo para 5 mililitros.

Miden la fertilidad del semen con el móvil

algomasquenoticias@gmail.com

Miden la fertilidad del semen con el móvil

BOSTON.- Un equipo de investigadores del Brigham and Women’s Hospital de la Universidad de Harvard y del Massachusetts General Hospital, en Boston (EE. UU.), ha desarrollado un dispositivo de bajo coste y fácil de usar que, conectado a un smartphone, puede evaluar muestras de semen para pruebas de fertilidad masculina en casa en menos de cinco segundos y con una gran precisión.
El accesorio, que está en fase de prototipo, cuenta con elementos impresos en 3D y su coste de producción ha sido de 4,5 dólares (4,1 euros). Los resultados del trabajo se han publicado en el último número de la revista ‘Science Translational Medicine’.
Según los autores, esta innovación puede ser de gran utilidad para más de 45 millones de parejas en todo el mundo afectadas por problemas de fertilidad. “Se estima que la infertilidad masculina desempeña un papel en aproximadamente el 40% de los casos, lo que subraya la necesidad de un análisis de semen más rutinario y fiable”, destacan.
“Queríamos llegar a una solución para hacer que las pruebas de fertilidad masculina fueran tan sencillas y asequibles como las de embarazo”, señala Hadi Shafiee, director del trabajo en el Brigham and Women’s Hospital. Hasta ahora, los hombres tenían que proporcionar muestras de semen en habitaciones de clínicas, una situación en la que a menudo experimentan estrés y vergüenza. Además, las pruebas de laboratorio tardan tiempo y sus resultados son a menudo subjetivos”, añade.
El nuevo sistema, que aprovecha la potencia de procesamiento y la cámara que se encuentran en la mayoría de los teléfonos inteligentes, consiste en un accesorio óptico que puede conectarse al móvil y un dispositivo desechable en el que se pone la muestra de semen.
Una app para guiar al usuario
La prueba utiliza los avances en electrónica de consumo y microfabricación. Un microchip desechable con una punta capilar y un bulbo de goma se utilizan para el manejo de muestras de semen. El equipo ha diseñado además una app que guía al usuario en cada paso y una escala de peso miniaturizada que se conecta de forma inalámbrica al móvil para medir el recuento total de espermatozoides.
Para evaluar el dispositivo, los científicos estudiaron 350 especímenes clínicos de semen del Massachusetts General Hospital Fertility Center. El sistema fue capaz de detectar muestras anormales de semen –basadas en las medidas de la Organización Mundial de la Salud sobre concentración y motilidad de espermatozoides– con una precisión del 98%. El equipo también analizó la forma en la que tanto los usuarios entrenados como los no entrenados realizaron la prueba con la nueva tecnología.
Shafiee ve muchas aplicaciones para la tecnología. “Además de las pruebas de fertilidad masculina, también podría ser utilizado por hombres que han tenido una vasectomía para asegurarse de que la operación ha sido exitosa, realizando la monitorización en casa. Otro uso podría dirigirse a los criadores de animales para confirmar la virilidad de una muestra”, destaca.
Los autores planean realizar pruebas adicionales con el prototipo y solicitar la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). En su opinión, el dispositivo también podrá ser adaptado para analizar muestras de sangre y saliva. Y esperan explorar estas aplicaciones en un futuro cercano.

Embajada de Taiwán en RD anuncia “Proyecto Arte en Residencia”

algomasquenoticias@gmail.com

Embajada de Taiwán en RD anuncia “Proyecto  Arte en Residencia”
SANTO DOMINGO.- La embajada de Taiwán en la República Dominicana anunció la apertura para aplicar al “Proyecto  Arte en Residencia (AIR Taipéi) 2018”.
Este programa  está dirigido a los artistas de todo el mundo que puedan residir durante un tiempo en Taiwán, convivir en sus instalaciones y exponer sus trabajos en espacios de gran valor artístico y arquitectónico de la ciudad de Taipéi. Es  un proyecto  donde el solicitante  puede escoger entre dos residencias: el Poblado Artístico de Taipéi y el Poblado Artístico de la Colina del Tesoro.
Los solicitantes interesados pueden optar en la categoría de artistas individuales o grupos artísticos con un máximo de 4 miembros,  los miembros de un grupo no son reemplazables y deben proporcionar trabajo previo de colaboración, muestras y currículum vítae de cada miembro. Los siguientes campos son elegibles para aplicar: arte visual, arte de performance, música, arquitectura, literatura, investigación curatorial y cultural y  administración de las artes y artes interdisciplinarias.
Asimismo, los solicitantes deben tener un mínimo de 3 años de experiencia o práctica profesional, los estudiantes no son elegibles para aplicar, deben tener un conocimiento práctico del idioma inglés o chino mandarín
Cada artista seleccionado recibirá un alojamiento gratuito y un espacio de estudio, cada grupo artístico seleccionado recibirá un máximo de dos alojamientos / estudios, las residencias se destinan a proyectos de 8-12 semanas con una estancia mínima de 4 semanas.
Para aplicar los interesados debe completar la solicitud en línea entrando al siguiente enlace: http://www.air-artistvillage.org.tw/). El plazo de solicitud  es hasta el  9 de junio de 2017.
Para cualquier pregunta y/o información  escribir al  correo electrónico: air@artistvillage.org.

Casa Blanca intenta acercarse a latinos en 5 de Mayo sin Trump

algomasquenoticias@gmail.com

Casa Blanca intenta acercarse a latinos en 5 de Mayo sin Trump
Mike Pence
Washington.- Con menos invitados, sin margaritas que beber y sin el presidente en la sala: así fue la primera celebración anual del Cinco de Mayo en la Casa Blanca de Donald Trump, quien delegó en su vicepresidente, Mike Pence, el intento de acercarse a la comunidad latina en esa simbólica fiesta.
Trump no rompió del todo con la tradición de festejar el Cinco de Mayo en la Casa Blanca, iniciada por George W. Bush en 2001 y continuada anualmente desde entonces para celebrar los lazos con México y los aportes de la comunidad hispana a Estados Unidos.
Pero sí rebajó considerablemente el perfil de la recepción, celebrada por primera vez en 16 años sin la presencia del presidente y en un edificio contiguo a la Casa Blanca, en lugar de en los jardines de la residencia o en la Sala Este del icónico inmueble presidencial, como hicieron Bush y Barack Obama.
Un año después de que Obama celebrara su último Cinco de Mayo con un concierto del grupo mexicano Maná y una barra libre de margaritas, Pence recibió a un centenar de invitados que comían tacos en miniatura mientras escuchaban a un trío musical poco conocido y bebían vino o cerveza, eso sí, de marca mexicana.
“¡Buenas tardes a todos y feliz casi cinco de mayo!”, dijo Pence en español al comenzar su discurso en la ceremonia, que conmemora el aniversario de la batalla de Puebla (México) de 1862 y se celebra con más entusiasmo en Estados Unidos que en el país vecino.
Entre los asistentes estaban el embajador de México en EEUU, Gerónimo Gutiérrez; el secretario de Trabajo de Trump, Alexander Acosta, de origen cubano; y la nominada para ser Tesorera del Gobierno, Jovita Carranza, de origen mexicano; junto a activistas como el presidente del Fondo de Liderazgo Hispano, Mario López.
En un discurso de unos quince minutos, Pence rindió homenaje a las contribuciones de los mexicano-estadounidenses y los hispanos en el país, de quienes aseguró que “son uno de los hilos más vibrantes de nuestro tejido nacional”.
Defendió que Trump “está luchando cada día para empoderar a los hispanos para que contribuyan aún más al futuro del país”, y se ha asegurado de que haya latinos presentes en cada una de sus reuniones con ciudadanos para impulsar distintas políticas.
“El presidente ha hecho de la comunidad latina una prioridad, y siempre lo será”, subrayó Pence.
El vicepresidente no mencionó las acciones ejecutivas firmadas por Trump para acelerar las deportaciones y construir un muro entre México y Estados Unidos, y, en cambio, reiteró el apoyo del mandatario a una reforma del sistema migratorio del país, expresado por primera vez en un discurso ante el Congreso en febrero. EFEUSA