Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 29 de mayo de 2017

80% de la población cree la República Dominicana va por rumbo equivocado

algomasquenoticias@gmail.com

80% de la población cree la República Dominicana va por rumbo equivocado
SANTO DOMINGO.- Un 80 por ciento de la población de la República Dominicana tiene la percepción de que este país va por un rumbo equivocado,  según los resultados de una encuesta que acaba de divulgar la firma CID Gallup Latinoamérica y los cuales son reseñados este sábado por el periódico Hoy.
El trabajo de campo de esta encuesta fue realizado del 2 al 8 de mayo de este año, realizando una entrevista por hogar.  En total hubo 1,210 entrevistas a personas de 18 años o más, con un error muestral de 2.8 en sus resultados totales.
Solo un 18% estima que en estos momentos el país va por un rumbo correcto. Pese a esa percepción, un 41% opina que la situación económica de la familia estará mejor en el futuro, un tercio  cree que será peor y un 27% que será igual.
Principales problemas 
La violencia y el crimen siguen figurando como el principal problema del país, según la expresión de la mitad (52%) de los ciudadanos consultados.
Le siguen el desempleo (16%), la corrupción en el Gobierno (9%), el alto costo de la vida (7%), la falta de servicios públicos (6%), así como deterioro de carreteras y caminos vecinales (3%).Un tercio de la población de la República Dominicana (32%) tiene una posición ambivalente sobre la forma en que el presidente Danilo Medina lleva a cabo sus labores, pues la evalúa “ni bien, ni mal”,
Los resultados indican que un 25% de los ciudadanos califica como “algo bien” las labores del mandatario, un 18% opina que está “muy mal”, un 13% que “muy bien” y un 12% que está “algo mal”.
Quienes mayormente evalúan bien la gestión de Danilo son los seguidores de su partido. “No obstante, un grupo importante le critica, principalmente los que consideran que la situación económica de sus hogares ha desmejorado en el último año”, dice el estudio.

OPINION – Estrategia Política: Una propuesta para resolver el dilema Odebrech

 OPINION – Estrategia Política: Una propuesta para resolver el dilema Odebrech
EL AUTOR es promotor de inversiones y negocios. Reside en Milán, Italia.
En el manejo del caso Odebrech, la neutralidad política es la clave. Debe ser el principio cardinal para lograr Justicia de manera transparente. 
Sería un gran gesto de desprendimiento de parte del Presidente Medina nombrar como Procurador General de La República a un abogado del PRM. Con esta acción confirmaría a la opinión pública su firme voluntad de que se enfrente el asunto, en cualquier terreno. Desde el punto de vista estratégico sería una jugada maestra: desinflaría en un solo día la hipocresía política por parte de una facción del PRM y aliados, reburujados en el reclamo del pueblo, el cual contaminan -confundiéndose  mansos y cimarrones-. Esa persona podría estructurar el caso según su mejor capacidad y satisfacer, en cierta medida, el reclamo de la facción de Abinader -que aprovecha una coyuntura popular para sacar partido político, algo que parece inteligente, pero poco noble-.
El único problema con ésta opción es que, según informaciones confiables, una parte de la directiva del PRM realmente está  en la lista de Odebrech y está siendo investigada por dicho caso de corrupción, lo que los convertiría en juez y parte, que es la acusación que se hace a una facción del PLD (Lío-ne-lista) enquistada en el disfuncional sistema de Justicia.
La neutralidad sería el mejor escenario, pero lamentablemente lo que en RD llamamos “Sociedad Civil” no lo es. Son solo grupos de interés que se mueven según sus propios intereses o de los sectores que representan -pero hacen creer otra cosa- y no defienden el interés de las grandes mayorías.
LA JUGADA DE ODEBRECH
Todo indica que Odebrech jugó “sabiamente” financiando a la oposición, buscando congratularse para proteger los contratos de obras públicas que tenían concesionados. Obviamente no contaban con el escándalo que estaba por venir.
Algunos han llegado a especular que con esos recursos también ayudaron al pasado Candidato del PRM a ganar las internas. Y que también continuaron el financiamiento de la posterior campaña. Recordemos que esta apuesta parece ser una jugada lógica, si consideramos que este grupo llegó al país previo al año 2000 y ha operado en todos los gobiernos desde entonces. Es de suponer que operando con el mismo mecanismo hoy ampliamente conocido, buscando influenciar, como sea, en el Presupuesto Nacional, no solo de nuestro país sino en todo el continente.
¿CUAL ES LA RAZÓN DE PEDIR NOMBRES POR ADELANTADO?
La razón no es nada inocente. Sabemos que sería un grave error revelar, en esta etapa de la investigación, la lista de nombres de implicados en el citado caso. No se entiende cómo el Procurador hizo semejante promesa, accediendo al chantaje. Algunos medios le pusieron un contador. En fin aumentó más la presión al gobierno, por el manejo inapropiado. Un error de novicio. Otro indicador, no menos risible, es que los verdes -en la facción de Abinader- con el  objetivo de satisfacer el morbo popular, también piden nombres.
Lo que ocurriría es que, el caso se pondría en riesgo por fallas técnicas y procesales, lo cual dejaría impune a los presuntos acusados, perdiéndose una oportunidad única para lograr elevar nuestro índice de Justicia (en 0.5) que no se corresponde con nuestro actual índice comparativo de Democracia (en 1.0). Si los verdes, mansos y cimarrones, fueran bien intencionados, estarían colaborando para que en realidad pueda hacerse Justicia.
Como varios infiltrados en las marchas están involucrados, no hay un verdadero interés en que haya un intento serio de sometimientos a la Justicia; así pueden relajar el asunto y seguir con la chercha política. No entienden que el movimiento contra la corrupción es muy importante para el progreso del país y que debe gestionarse honestamente.
Pienso en la profesionalidad de Transparency International (TI), que hace un trabajo serio de investigación y conciliación con los estados y,  como sus dirigentes no tiene ambición de poder, logra aprobación y ejecución de políticas en contra del fenómeno de la corrupción. Hay una gran diferencia entre TI y el galloloquismo que estamos viendo. La mayoría de los de la marcha verde son tontos útiles de dos facciones partidarias que buscan dañar un gobierno que,  salvo raras excepciones, lo viene haciendo bien, lo cuál aleja las aspiraciones políticas de los dos líderes de esas facciones: uno de volver al poder y el otroque sueña con alguna vez llegar -como sea-.
Estos dos ‘nuevos aliados’ que razonan bajo la lógica de ‘El enemigo de mi enemigo es mi amigo’ han dirigido y se han sumado a cualquier tendencia que le haga daño al gobierno. ¿Un ejemplo?: increíblemente ya nadie recuerda el tema de la delincuencia barrial ni el de la criminalidad, que era una post-realidad aumentada y exagerada por sus medios, redes y bocinas, con el mismo propósito dañino. Sin importar ni considerar las repercusiones a nivel internacional. Por favor así no. ¡Con conspiración no!
SEGUIR VALIDANDO UN MODELO DE ALIANZA Y GESTION EXITOSO
Como sabemos, el año pasado, se firmó un acuerdo de gobierno compartido, para un programa de Unidad Nacional, que fue el sueño del Profesor Juan Bosch y del Dr. José Francisco Peña Gómez,  dos de los tres grandes líderes políticos que pasaron a mejor vida sin manchas morales. Esa visión representa un verdadero ejemplo de lo que debe ser un modelo de política de cooperación entre partidos para desarrollar un país en el menor tiempo posible –debemos reforzar ésta tesis-.
El Ing. Miguel Vargas y la lista de éxitos  que viene mostrando desde la Cancillería, en beneficio del Gobierno del Presidente Danilo Medina, pero sobre todo para el bien del País y de todos los dominicanos, son el mejor ejemplo de que cuando se quiere se puede. En relación al sonado caso, objeto de éste análisis, todos observamos cómo varios mal intencionados, contrarios al gobierno, también intentaron dañar al Ing. Vargas, queriendo involucrarlo igual como ahora intentan hacerlo con el Presidente Medina.
PROPUESTA EQUILIBRADA Y SOLUCION  AL DILEMA:
Visto que, en éste momento, muy pocos en el PLD ofrecen soluciones al Presidente Medina, es propicio recordarle que no tiene que ir muy lejos para resolver la actual crisis social que atravesamos.
(i) Lo que proponemos es con el propósito de generar mayor confianza de la población en el Sistema de Justicia, que inicia con la capacidad y profesionalidad del Ministerio Público, mientras se renuevan las Altas Cortes.
(ii) Y dado que éste caso es el principal dilema estratégico para mantener la unión del PLD, frente a la presión y reclamo popular de Justicia (que algunos peledeístas y perremeístas buscan capitalizar en contra del Presidente Medina) y vista las posibles consecuencias destructivas y dañinas para el país, ante un mayor agrietamiento del PLD.
(iii) Considerando también el excelente desempeño, la lista de éxitos y la neutralidad, que viene mostrando el gran aliado del gobierno, cuyo partido es encabezado por el Ing. Miguel Vargas, Canciller de la República.
Por lo tanto, y según lo expresado anteriormente, pensando en solucionar dicho dilema de manera equilibrada, tengo a bien proponer que el Presidente Danilo Medina considere y apele al Gran Acuerdo de Unidad Nacional y coloque al frente de la Procuraduría a un miembro del Partido de su mejor aliado, que viene demostrando ser eficiente en cada posición a su cargo: 
(1) Pienso en  el Dr. Jorge Eduardo Prats, un excelente intelectual, intachable, con altos estándares éticos y probado profesional de los Tribunales de la República Dominicana. (2) Pienso también en el Dr. Víctor Céspedes, quien ya ocupó exitosamente, el puesto de Procurador Fiscal -en el Gobierno de Mejía- entre otros notables abogados en las filas del glorioso aliado.
EL BENEFICIO:
Un miembro del partido aliado, al frente de la Procuraduría General de la República sería el mayor bien y el mayor beneficio para el país. Generaría un mayor índice de confianza de la población, pero además le permitiría al PLD evitar mayores fricciones internas por el presente caso, el cual amenaza con separar aún más las dos facciones principales. Si esto último ocurre será el mayor mal, para todos. Pero sobre todo para el país.
La clave es un cambio en las altas cortes y cambio en el Ministerio Público. En este caso propondría al actual Procurador Jean Alain Rodríguez para ocupar la posición de Consultor Jurídico de la Presidencia y el Dr. Flavio Darío Espinal pasaría a integrar la Suprema Corte de Justicia-. Es así como podríamos lograr equiparar el gran diferencial entre Democracia (1.0) y Justicia (0.5), que son los dos índices más importantes, de progreso y desarrollo, con los cuales el mundo entero nos evalúa antes de pensar en nosotros como posible destino de inversión.
La prueba suprema que todos tenemos, como país, es hacer que las cosas salgan bien.
Hasta la próxima entrega.

Detienen hoy a Temístocles Montás, Angel Rondón, Andrés Bautista y otros diez más por el caso de los sobornos Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Detienen hoy a Temístocles Montás, Angel Rondón, Andrés Bautista y otros diez más por el caso de los sobornos Odebrecht
El ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, en momentos en que era conducido este lunes en la mañana al Palaciode Justicia de Ciudad Nueva.

Por: SAUL PIMENTEL

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Por lo menos trece personas, entre ellas el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, y el presidente del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, fueron detenidos este lunes en la mañana.
La detención está vinculada con el caso de los sobornos que habría entregado en la República Dominicana la empresa brasileña Odebrecht a fin de obtener la adjudicación de la construcción de obras del Estado y a supuesta sobrevaluación de las mismas.
Los detenidos son el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás; los  ex vicepresidentes ejecutivos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, César Sánchez y Radhamés Segura; el ex ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el ex presidente del Senado, Andrés Bautista; los ex presidentes de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín y Alfredo Pacheco; el empresario Angel Rondón; el ex vocero de los diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ruddy González, y los señores Bernardo Castellanos y Roberto Rodríguez, quien fuera director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcanarillados (INAPA).
De ellos Bautista es presidente del opositor Partido Revolucionario Moderno y Pacheco, dirigente.  Montás ha sido legislador y administrador de la CDEEE.
Todos fueron trasladados al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.  Se espera que en un plazo de 48 horas les sean solicitadas al grupo medidas de coerción.
En círculos judiciales se afirma que en las próximas horas habría otras detenciones.
Presentarían expediente en próximas horas
Aunque oficialmente ningún estamento oficial lo ha confirmado, el periódico Diario Libre señala este lunes que entre hoy y mañana sería presentado ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el expediente contra esas personas,  entre las cuales figuran legisladores y dirigentes del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
La presentación de este expediente se haría en momentos en que hay una creciente presión social a las autoridades en este sentido, la cual se ha manifestado en multitudinarias marchas “verdes” que han tenido lugar en distintas localidades del país.
“Esta semana es crucial, ya que la Procuraduría está concluyendo todas las traducciones y cotejo para someter a la Justicia a los sobornados. Si los indicios son graves, se podría solicitar en la semana órdenes de arresto y algún otro tipo de coerción, conforme a la ley”, indicó una fuente citada por Diario Libre.
Este mismo medio informó el viernes que la Procuraduría General solicitó a la Suprema la designación de un juez especial, en virtud de que hay legisladores y funcionarios entre los que serán sometidos. Dada la jurisdicción privilegiada que tienen los legisladores, que arrastra a los demás implicados, el caso Odebrecht se conocerá en la Suprema Corte de Justicia.
De acuerdo con lo informado, los procesados serían 15 en total, entre ellos dos senadores y un diputado.
El jueves se cumple el plazo establecido por la empresa Odebrecht con el Ministerio Público de Brasil para mantener en confidencialidad las delaciones premiadas de sus ejecutivos investigados por el caso Lava Jato.
En la medida en que los documentos de esa investigación sean públicos, los 12 países en los que la empresa confesó haber repartido unos US$788 millones en soborno, podrán tener acceso a las informaciones.

Detenciones por caso Odebrecht origina reacciones encontradas en la Rep. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com

Detenciones por caso Odebrecht origina reacciones encontradas en la Rep. Dom.
Rosalía Sosa y Carlos Salcedo
SANTO DOMINGO.- La detención este lunes de 13 personas supuestamente vinculadas a los sobornos que habría entregado la empresa brasileña Odebrecht ha dado origen a inmediatas reacciones tanto de allegados a los detenidos como de entidades de la sociedad civil.
Rosalía Sosa, directora ejecutiva de Participación Ciudadana, pidió a los ciudadanos a seguir de cerca el proceso Odebrecht y reclamó del Ministerio Público una actuación correcta.
“Tenemos que unirnos todos para terminar este caso”, dijo.
El movimiento “Marcha Verde”, de su lado, dijo que se ha declarado en sesión permanente para dar seguimiento a lo relacionado con las detenciones.
Carlos Salcedo, abogado del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, indicó vía telefónica al informativo NCDN que la detención ha sido una notable arbitrariedad, ya que su cliente siempre ha estado disponible para el proceso judicial.
Entre los detenidos figuran, además, el ministro de Industria y Comercio, Temistoclés Montás; el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el exdirector del Instituto Nacional  de Aguas Potables y Alcantarillados  (INAPA), Roberto Rodríguez; el  exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE),Radhamés Segura; el  presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, y los legisladores Tommy Galán, Alfredo Pacheco, Ruddy González y Julio César Valentín.
Asimismo, el exadministrador de la CDEE, César Sánchez, el abogado Conrado Pittaluga, el empresario Ángel Rondón, Rafael Genaro Suero, Bernardo Antonio Castellano de Moya y Máximo de Óleo.
Las detenciones también causaron revuelo en el seno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ya que al menos tres de los implicados pertenecen al Comité Político de esa organización.

Las calles son ocupadas de nuevo por mendigos haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Las calles son ocupadas de nuevo por mendigos haitianos
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Las calles de Santiago volvieron a ser ocupadas por mendigos haitianos traficados desde su país en las últimas semanas.
Los pedigüeños haitianos abundan en los semáforos y debajo de los elevados. Otros lustran calzados, pululan en plazas públicas y limpian parabrisas de vehículos, conforme una publicación del Listín Diario.
Desde el viernes pasado inspectores de la Dirección General de Migración recorren varios lugares de Santiago en busca de inmigrantes haitianos indocumentados.
Las operaciones se realizan principalmente el los sectores Gurabo, Los Rieles y La Chichigua, entre otros donde se percibe una elevada concentración de esos extranjeros.
Mientras el alcalde Abel Martínez dijo que los operativos deben ser más intensos, entidades de la sociedad civil expresaron preocupación por la situación y plantean medidas para contrarrestarla.
El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte, Juan Marte, dijo que ha recibido quejas de conductores y choferes del transporte público de que los haitianos se lanzan a los vehículos para pedir dinero o comida, lo que podría ocasionar accidentes.
Marte definió de deprimente la problemática y dijo que es un drama de carácter humano que hay que resolver.
Indicó que muchos de esos menores haitianos son usados por delincuentes que los obligan a pedir en las calles y luego les quitan el dinero.
De su lado, Dionisio Jérez, presidente de la Comisión Dominicana de los Derechos Humanos en Santiago, declaró que esos niños y mujeres son víctimas de redes que se dedican al tráfico de personas por la frontera.
Propuso a las autoridades dominicanas y haitianas que coordinen acciones para perseguir y apresar a los integrantes de las redes que operan en los dos lados de la frontera y que se dedican a traficar con seres humanos.

Caso Odebrecht: Alfredo Pacheco dice defenderá su honor en cualquier terreno

algomasquenoticias@gmail.com

Caso Odebrecht: Alfredo Pacheco dice defenderá su honor en cualquier terreno
SANTO DOMINGO.- El diputado Alfredo Pacheco, acusado de haber recibido soborno de la empresa Odebrecht para facilitar la adjudicación de obras del Estado a esa constructora brasileña, dijo que defenderá su inocencia en cualquier terreno.
Informó que se presentará ante las autoridades judiciales y que designó al abogado Ángel Encarnación para que lo defienda en los tribunales.
Aseguró, asimismo, que no tiene miedo de caer preso y que está en disposición de despojarse de su inmunidad parlamentaria. 
Dijo que cuando fue presidente de la Cámara de Diputados no recibió dinero de parte de la empresa para aprobar contrato alguno.
“Estoy seguro, muy seguro que no he sido sobornado”, manifestó Pacheco en rueda de prensa.
Se quejó de que “mientras somos acusados, los que sí aprobaron contratos y recibieron soborno se pasean por las calles, y las autoridades lo saben”.

OPINION: La Procuraduría General manipula su generoso acuerdo con Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: La Procuraduría General manipula su generoso acuerdo con Odebrecht
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Una semana después del plazo convenido, la Procuraduría General de la República (PGR) parece haber olvidado el generoso acuerdo que firmó con la Odebrecht, en cuyo artículo fundamental la empresa se comprometió a entregar toda la información sobre sus sobornos en el país.
Al entrar en el sexto mes del escándalo, nada se ha avanzado en los cuatro aspectos básicos: los sobornados, la cuantía de las sobrevaluaciones de obras, el financiamiento de campañas electorales y la confesión de que en 2014 la Odebrecht trasladó al país su “Departamento de Operaciones Estructuradas”, que gestionaba la corrupción transnacional.
El compromiso pactado
Aunque desconocía mandatos de la Ley de Compras y Contrataciones y de la Ley de Sobornos, tanto la PGR como sus abogados justificaron el generoso pacto que permite a la Odebrecht seguir operando en el país, sobre la base de que la empresa brasileña se comprometía a adelantar toda la información sobre sus prácticas corruptoras.
Tras su homologación el 19 de abril por el juez Danilo Amador Ogando, el procurador Jean Alain Rodríguez afirmó que “a pesar de que contemplaba un plazo de 60 días para entregar esa información, la empresa se ha comprometido a entregarla en menos de 30 días, es decir que el día 19 de mayo tendremos los nombres de los sobornados para poder proceder como manda la ley, caiga quien caiga, y sin excepciones de colores de partidos y de Gobierno”.
No faltaron objeciones a tan generoso acuerdo, sobre todo tomándose en cuenta que las autoridades judiciales brasileñas ya se habían comprometido con varios procuradores reunidos al efecto a hacer públicas todas sus investigaciones al comenzar junio, es decir menos de dos semanas después del compromiso de Odebrecht.
Ya el 20 de abril el Ministerio Público de Brasil anunció que había enviado la documentación a la República Dominicana, aunque todavía cinco días después la PGR negaba que la hubiese recibido. Mientras los medios de comunicación descontaban los días que faltaban para que se cumpliera lo pactado con la empresa transnacional.
La sorpresa fue que al cumplirse el plazo, el 18 de mayo, la PGR anunció el recibimiento de la documentación brasileña, y la presentó como cumplimiento del pacto. Por escrito dijo “que tal y como se anunció hace un mes, ayer miércoles llegaron las informaciones de Brasil sobre el caso Odebrecht”, agregando que así “se está cumpliendo en tiempo y forma el acuerdo realizado con la empresa Odebrecht”.
Mentira y renuncia de PGR
Independientemente de lo que dijeron el procurador y sus abogados para justificar el acuerdo, lo pactado es que la Odebrecht entregaría toda la información local que posee, no lo que pudo reunir la justicia brasileña, donde no habría interés en los detalles de cómo operaron los sobornos en cada uno de los 12 países involucrados. Esos detalles fueron los contemplados en el artículo 1 del acuerdo, que se cita en recuadro anexo. Un ministro dominicano, que no firmó ni ejecutó contratos, aparece señalado en un testimonio judicial en Brasil como receptor de ayuda para campaña electoral, pero sin indicarse monto.
Si era por lo que la justicia brasileña haría público en junio, no se justificaba el trato generoso a la Odebrecht por dos semanas de antelación. Pero decir que eso fue lo que se pactó en el acuerdo es una ofensa a los que saben leer.
La PGR parece renunciar a exigir a Odebrecht los detalles sus operaciones corruptas, como indica el acuerdo homologado por el juez Quevedo, derivando esa responsabilidad a lo que quiera o pueda testimoniar su intermediario ejecutivo Angel Rondón. Fuentes informadas adelantan un trato generoso con este, excluyendo del expediente a una hija con responsabilidad en una empresa implicada.
Tal era el compromiso, que un párrafo del artículo 3 del acuerdo establece que “El incumplimiento de Odebrecht a su obligación de entrega de información y pago de las cuotas en la extensión y en los plazos convenidos en este acuerdo, facultará al MP a dar por terminado el presente acuerdo, a retener las sumas que hubiesen sido pagadas, y a reiniciar las persecuciones penales y civiles en su contra, como si el presente acuerdo nunca hubiese sido suscrito”.
Nada de sobrevaluaciones
Aunque la misma confesión de Odebrecht indica que por sus sobornos derivó beneficios de 163 millones de dólares en RD, lo que implica sobrevaluaciones, el acuerdo se limita al cobro y en plazo de ocho años, de la multa por los sobornos, y entrado el sexto mes del escándalo, ahora es que se anuncia que en junio la Cámara de Cuentas podría iniciar auditorías a las obras realizadas por Odebrecht en el país, exceptuando las que aún están en ejecución, que incluyen las plantas de carbón por 2 mil millones de dólares. Hace apenas un mes que la PGR pidió esas auditorías.
Es criterio generalizado, como consignó el economista Pedro Silverio, vicerrector académico de la Universidad Católica Madre y Maestra, que soborno implica sobrevaluación. Hilberto Mascarenhas Alves da Silva, uno de los ejecutivos de las “Operaciones Estructuradas” de Odebrech, preso y encausado, testimonió ante los fiscales que para sobornar la empresa aplicaba una tasa de 22 por ciento sobre el valor de sus obras.
Si esa tasa se aplicó a todas las obras contratadas en el país entre el 2001| y 2014, con un monto alrededor de 6 mil millones de dólares, incluidas las plantas de carbón en 2013, la sobrevaluación pasaría de mil millones de dólares, más de once veces la sumatoria de sobornos confesados. En un cotejo de 8 de los 18 contratos otorgados en el país a la constructora brasileña, se estableció que las obras concluyeron con adendas sobre 34.5 por ciento de lo originalmente acordado.
Financiamiento de campañas
Las autoridades dominicanas solo se refieren a los sobornos, ignorando otros componentes graves del escándalo de Odebrecht, como el financiamiento de las campañas electorales. Y las manipulaciones se centran en la morbosidad de saber quiénes recibieron sobornos, hasta esto banalizado y convertido en chercha degradadora por diligentes voceros que esta semana pusieron en circulación cuatro listas de sobornados, hasta falsificando un documento oficial de la justicia brasileña, sustituyéndole una página para incluir 26 nombres de dominicanos, incluyendo reputados periodistas y un empresario.
Si la PGR da crédito a los sobornos en los testimonios ante la justicia brasileña, debería hacer lo mismo sobre el financiamiento de campañas electorales, y ahí están los de los directores del Departamento de Operaciones Estructuradas, Heriberto de Souza Silva, Fernando Miglaccio y Luiz Eduardo De Rocha Soares. Los tres han explicado cómo financiaban campañas electorales en Brasil, El Salvador, Venezuela, Panamá, Angola y República Dominicana, a través de Joao Santana y su esposa Mónica Moura.
No han faltado detalles como el uso de la offshore Shellbil Finance” para transferir dinero de Odebrecht a las cuentas de Santana y Moura, apresados en abril de 2016, cuando asesoraban la campaña reelecionista del presidente Danilo Medina.
Cuatro entidades sociales pusieron en manos de la PGR una denuncia de la tortuosa ruta que siguieron 16 transferencias por 4 millones 396,796 dólares, entre 2013 y 2014, de la cuenta Heritage en Suiza, pasando por diferentes empresas peruanas ligadas a Odebrecht para terminar en la cuenta de Cine&Art 2013, registrada en Santo Domingo por asociados de Santana.
RD paraíso de corrupción
El cuarto elemento del escándalo es el testimonio de los ejecutivos de Odebrecht de que cuando las investigaciones brasileñas apretaron en el 2014, trasladaron sus “Operaciones Estructuradas” a la República Dominicana.
En su testimonio, ya publicado por la Fiscalía brasileña, Fernando Migliaccio detalla cómo en una reunión con él y Heriberto da Silva, en julio de 2014, el jefe supremo Marcelo Odebrecht instruyó para que los de las Operaciones Estructuradas salieran de Brasil, que “orientó para que eligieran el lugar a donde se mudarían, pero que fuera de inmediato”, y optaron por República Dominicana, aunque Migliaccio se mudó a Miami, de donde viajaba al país cada semana.
Eso podría explicar por qué una cuenta de Joao Santana en el Heritage Bank de Suiza, tenía acumulados 21.6 millones de dólares en 2015, incluso con 10 transferencias de 500 mil dólares cada una procedentes de República Dominicana, según reveló el 19 de marzo el reconocido diario brasileño O Globo, citando documentos.
Ninguna autoridad judicial, ni política o gubernamental, se ha referido a este aspecto cardinal del escándalo de corrupción transnacional más grande de la historia que llegó a utilizar el país como plataforma operativa. Tal vez por el poder que tenía aquí el asesor presidencial Joao Santana, hasta el día en que fue requerido por Brasil para ser recibido con esposas, encarcelado y ya condenado a 8 años de cárcel, lo que ni siquiera se ha deplorado aquí, en el paraíso de la corrupción y la impunidad.

Procuraduría pide 18 meses de prisión preventiva contra implicados Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría pide 18 meses de prisión preventiva contra implicados Odebrecht
Jean Alain Rodríguez
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, pidió 18 meses de prisión preventiva contra los funcionarios, exfuncionarios y legisladores detenidos este lunes por su supuesta vinculación con el esquema de sobornos que implementó la empresa Odebrecht para asegurar la adjudicación de obras en la República Dominicana.
Rodríguez también solicitó a la Suprema Corte Justicia que declare el caso complejo, lo que permitiría al Ministerio Público acumular mayores pruebas y un plazo razonable para profundizar las investigaciones.
Asimismo, pedirá al Congreso que retire la inmunidad a los legisladores Tommy Galán, Julio César Valentín y Alfredo Pachecho, acusados de haber recibido sobornos de la referida constructora de capital brasileño. 
Dijo que con órdenes judiciales fueron detenidos Ángel Rondón Rijo, César Sánchez, Conrado Pittaluga, Roberto Rodríguez Hernández, Temístocles Montás, Máximo de Oleo, Andrés Bautista, Radhamés Segura, Ruddy González y Víctor Díaz Rúa.
La Procuraduría también notificó a la Interpol la solicitud de arresto de Bernardo Castellanos de Moya, quien se encuentra en Panamá.
“Cada una de estas personas están siendo sometidas a la Justicia con expedientes sólidos y bien instrumentados, por haber cometido, presuntamente, y en mayor o menor gravedad, todos o algunos de los delitos de soborno, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, prevaricación, desfalco, asuntos incompatibles con la calidad de funcionario público, enriquecimiento ilícito y lavado de activos”, afirmó.
Informó que desde el 26 de diciembre pasado, han trabajado en la investigación más de veinte especialistas dominicanos, en colaboración con el Ministerio Público de Brasil y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Temístocles Montás renuncia como ministro de Industria y Comercio

algomasquenoticias@gmail.com

Temístocles Montás renuncia como ministro de Industria y Comercio
Temístocles Montás
SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria y Comercio, Juan Temístocles Montás, renunció a ese cargo tras su arresto este lunes junto a otros 12 funcionarios, exfuncionarios y legisladores vinculados al esquema de sobornos que implementó la empresa Odebrecht para asegurar la adjudicación de obras en la República Dominicana.
Además de Montás fueron detenidos el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el exdirector del Instituto Nacional  de Aguas Potables y Alcantarillados  (INAPA), Roberto Rodríguez; el  exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura; el  presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, y los legisladores Tommy Galán, Alfredo Pacheco, Ruddy González y Julio César Valentín.
Asimismo, el exadministrador de la CDEE, César Sánchez, el abogado Conrado Pittaluga, el empresario Ángel Rondón, Rafael Genaro Suero, Bernardo Antonio Castellano de Moya y Máximo de Óleo. Carta de Temístocles Montás al presidente Danilo Medina:

OPINE: ¿Confía Usted en que habrá una investigación seria sobre Odebrecht?

algomasquenoticias@gmail.com

OPINE: ¿Confía Usted en que habrá una investigación seria sobre Odebrecht?
¿Cree que ciertamente serán condenados todos los que recibieron sobornos de la empresa brasileña para obtener contratos de construcción de obras del Estado?. Emita su opinión más abajo en la sección de comentarios de esta noticia.  Este miércoles ALGO MAS QUE NOTICIAS elaborará una noticia con los resultados de este sondeo.

Julio César Valentín dice que no tiene relación con sobornos Odebrecht Julio César Valentín dice que no tiene relación con sobornos Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO. El senador Julio César Valentín dijo que no tiene ninguna relación con los sobornos que la constructora admitió haber pagado en República Dominicana para asegurar la adjudicación de obras del Gobierno.  Lo hizo a través del siguiente documento:  “Luego de la mención de mi nombre de las acciones emprendidas por la Procuraduría General de la República este lunes estoy en el deber de dirigirme a mi país, y en especial a la provincia que me ha elegido, Santiago.    

Como ciudadano estoy sujeto a la ley y tengo la convicción de que como legislador me debo a ella. En mis más de 20 años de trayectoria pública he demostrado un apego irrestricto al mandato de las leyes y normas. Por eso y por ser un abanderado de la institucionalidad y la rendición de cuentas estoy dispuesto a acudir a cualquier escenario a reafirmarlo.  

Siempre he sido transparente ante mi pueblo y esta ocasión no es la excepción. Demando de las autoridades que revisen el historial de mi patrimonio y que todo se haga público. No albergo temor alguno porque la verdad siempre sale a flote y por ella lucharé.  

Tengan la seguridad de que cualquier escrutinio ceñido a la verdad los hechos tendrá un solo resultado: No tengo ninguna relación con los supuestos sobornos de Odebrecht ni de ninguna empresa.  He sido elegido legislador en cinco ocasiones por un pueblo que como Santiago exhibe un alto grado de civismo. Y esto está conectado con mi trayectoria, que es un libro abierto para mis electores y para todos los dominicanos y dominicanas.  Al igual que amplias franjas de ciudadanos, yo también propugno porque sea sancionada toda acción corrupta, algo nefasto y repudiable para nuestra República.  Y si de algo hay evidencias es de mi compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción. Mis principales iniciativas legislativas son pruebas de ello.  

He sometido proyectos de ley de extinción de dominio de bienes producto del crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción, así como de la Fiscalización y Control de los actos del Congreso Nacional, de Integridad de la Función Pública y de Declaración Jurada de Patrimonio”.

Julio César Valentín dice que no tiene relación con sobornos Odebrecht
Julio César Valentín

domingo, 28 de mayo de 2017

Rayo impacta avión de Air Europa

algomasquenoticias@gmail.com

Rayo impacta avión de Air Europa
MIAMI.- Un avión de la compañía aérea española Air Europa que despegó el miércoles desde Miami con destino a Madrid tuvo que regresar al punto de origen después de que un rayo impactara en el parabrisas de la cabina de mando en medio de una fuerte tormenta.
Jorge Fuentes, vicepresidente de ventas y marketing de Air Europa para el Sur de EEUU y Puerto Rico, no quiso comentar lo sucedido y remitió a un comunicado que será difundido desde la sede de la compañía en Palma de Mallorca (España).
El portavoz del aeropuerto de Miami, Greg Chin, confirmó que el avión de Air Europa regresó a Miami con 178 pasajeros a bordo “aparentemente debido a una tormenta”.
El canal de televisión Local 10 de Miami habló con pasajeros del vuelo 98 de Air Europa, que despegó de Miami a las 21.30 pm hora local en medio de una tormenta de lluvia y viento.
“Nunca he vivido una turbulencia como esa en toda mi vida” dijo Adam Wright, pasajero del vuelo, a ese canal.
Cuando llevaban una hora en el aire, el capitán anunció que el avión regresaba a Miami y explicó que un rayo había impactado en el parabrisas, agregó el pasajero.
Tras aterrizar sin problemas en Miami sobre las 23.30 hora local, algunos pasajeros al salir del avión tomaron fotos de los daños que el rayo causó en el vidrio del parabrisas, imagen que fue recogida por algunos medios.
En las imágenes se puede comprobar el centro del parabrisas de la cabina de mando astillado como consecuencia del impacto del rayo.

Medio Ambiente libera de costo entrada áreas protegidas

algomasquenoticias@gmail.com

Medio Ambiente libera de costo entrada áreas protegidas
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales liberó de costo la entrada a las diferentes áreas protegidas del país los días 3, 4 y 5 de Junio como parte de las actividades para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente.
El titular de la entidad, Francisco Domínguez Brito llamó a la población a visitar estas zonas haciendo honor al tema de este 2017 “Conectar a las personas con la naturaleza”.
Con esta medida, la institución busca incentivar que los dominicanos y extranjeros salgan al aire libre y se adentren en los tesoros naturales de la isla, aprecien su belleza y aprenda sobre la importancia de su conservación.
Agrega también que cada 1er domingo de junio quedó establecida la Celebración del “Día Amigable de la Familia con el Ambiente”, por el presidente Danilo Medina, mediante el Decreto 363-13.
Por esto, este próximo 3 de junio la entidad realizará una serie de actividades en la Escuela Nacional de Medio Ambiente, Jaraboca para celebrar ambas fechas en una “Fiesta con la Naturaleza”.

Gobierno haitiano vuelve a impedir la entrada de productos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
Gobierno haitiano vuelve a impedir la entrada de productos dominicanos
DAJABON.- Por tercera ocasión el Gobierno haitiano impidió la entrada de la mayoría de productos dominicanos en el intercambio comercial que se realiza los lunes y viernes en Dajabón, alegando que deben pagar los impuestos.
La mañana de este viernes los inspectores de Aduanas y agentes policiales de Haití no dejaron pasar por el puente fronterizo productos agrícolas, pastas alimenticias, pollos vivos y congelados, entre otros.
Taisy Pie, un comerciante haitiano, dijo que la intención no es cobrar impuestos, porque los productos que les fueron quitados en el paso fronterizo son vendidos a otras personas en Haití.
“Los poderosos de Haití lo que quieren es pasar patanas de mercancías para vendernos caros a nosotros allá”, denunció Pie.

NUEVA YORK: Casero Alto Manhattan trató boicotear evento senadora Alcántaras

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK: Casero Alto Manhattan trató boicotear evento senadora Alcántara
NUEVA YORK.- Un judío que se identificó como propietario del edificio de 32 pisos Bridge Towers, ubicado en el 260 de la avenida Audubon, entre las calles 178 y 179 en el alto Manhattan, trató de boicotear una rueda de prensa que la senadora dominicana, Marisol Alcántara, realizaba frente al inmueble.

ESPAÑA: Detienen en Arrecife dominicano reclamado por la Justicia

algomasquenoticias@gmail.com

ESPAÑA: Detienen en Arrecife dominicano reclamado por la Justicia


ESPAÑA.- Un delincuente dominicano de 24 años que era reclamado por un Juzgado de Pamplona fue detenido este sábado por la Policía Nacional en Arrecife.
 Los hechos se desencadenaron cuando los agentes identificaron a M.A.R.F. en la capital de la Isla, según informa la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
Los policías comprobaron que el individuo se encontraba reclamado por un juzgado de Pamplona, constándole una búsqueda y detención para su ingreso en prisión, por lo que fue detenido.
Instruido el correspondiente atestado policial, el detenido fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.
Fuente: Diariodelanzarote

SFM: Policía mata a balazos a madre de Bryan, ex socio de John Percival Matos

algomasquenoticias@gmail.com

SFM: Policía mata a balazos a madre de Bryan, ex socio de John Percival Matos
María Reina Paulino Rivas, en fotografía tomada por periodístas en momentos en que su hijo era buscado por la Policía. A la derecha, gráfico de Telenord que muestra el momento en que eran capturados los hombres que acompañaban a esta mujer.
SAN FRANCISCO DE MACORIS, República Dominicana.- La madre de Brayan Peter Felix, el exsocio del fenecido John Percival Matos, fue muerta a balazos este sábado durante un supuesto intercambio de disparos entre tres hombres que la acompañaban y agentes de la Policía Nacional
María Reina Paulino Rivas fue identificada anoche por el portavoz de la Policía,  general Nelson Rosario, quien dijo que los tres hombres y la mujer se presentaron a una sucursal bancaria de la avenida Presidente Antonio Guzmán, de aquí, y retiraron más de 500 mil pesos.
Bryan Peter Félix Paulino
Explicó que luego del retiro, ejecutivos del banco descubrieron que la transacción era  fraudulenta y  avisaron a la Policía.
Varios  agentes salieron tras ellos y lograron alcanzarlos en la localidad de Cenoví a la salida de la autopista Duarte, pero el grupo, en vez de entregarse, los enfrentaron.   Los tres hombres fueron detenidos por la Policía.
El grupo se transportaba en la yipeta Chevrolet Tahoe, placa G378337 que figura a nombre de una mujer, cuya identidad no fue suministrada debido a que no han concluído las investigaciones.
Brayan Peter Paulino Félix, guarda prisión preventiva, por participar en atracos a  mano armada, junto a John Percival Matos, supuesto cabecilla de una banda, quien fue muerto a balazos por la Policía hace varios meses en un motel de Bonao.

Entra en nueva etapa recuperación del parque nacional de Valle Nuevo

algomasquenoticias@gmail.com

Entra en nueva etapa recuperación del parque nacional de Valle Nuevo 
Con la colaboración del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), el Ministerio de Medio Ambiente ha destruído 21 casas que estaban radicadas dentro de los límites del parque,
SANTO DOMINGO.- La recuperación del Parque Nacional de Valle Nuevo ha entrado en una nueva etapa, que incluye el desmantelamiento de viviendas que eran utilizadas como refugios de paso por jornaleros haitianos y los promotores de otras actividades, anunció este domingo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Una nota de la institución indica que, con la colaboración del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), han sido destruidas 21 casas que estaban radicadas dentro de los límites del parque, las cuales servían de acopio de productos y agroquímicos o resguardo de los jornaleros haitianos que han sido sacados del Parque.
Explica que las personas que hacían vida agrícola dentro del área protegida continúan retirando de forma voluntaria las tuberías y sistemas de riego, los cuales afectaban las fuentes hídricas que nacen allí y que ahora pueden llegar a los ríos en su curso normal.
Agregó que como parte del proceso se ha puesto en marcha la reforestación para la regeneración boscosa en zonas muy degradadas de Valle Nuevo, para lo cual han sido plantados miles de árboles de especies como Pinus Occidentalis, Sabina Criolla y Ébano verde, en terrenos que sufrieron explotación agrícola intensiva.
El resto de las áreas, dijo, serán monitoreadas para garantizar su regeneración natural.
El Parque Nacional Valle Nuevo está en el centro de la República Dominicana y sus 910 kilómetros cuadrados están principalmente en la provincia de La Vega, aunque también ocupan partes de las provincias de Monseñor Nouel, San José de Ocoa y Azua. Sus límites están a 15 kilómetros de la ciudad de Constanza.
Mediante la resolución 14-2016, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ordenó que “todas las infraestructuras y red de distribución de aguas localizadas dentro de  los límites del Parque Nacional Valle Nuevo quedan bajo el control absoluto del Ministerio de Medio Ambiente y recursos Naturales”.
El titular de la cartera, Francisco Domínguez Brito, ha proclamado ya el inicio del rescate de otras áreas protegidas críticas como el Parque Nacional de los Haitises y el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, entre otras zonas de altísimo valor estratégico y ambiental para los ecosistemas de la isla.

Protestan frente al ICE para detener deportación de salvadoreña

algomasquenoticias@gmail.com

Protestan frente al ICE para detener deportación de salvadoreña


Washington, Decenas de personas protestaron hoy frente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Washington contra la deportación de la salvadoreña Liliana Cruz, detenida la semana pasada por agentes migratorios en Virginia.
A la protesta acudió la familia de Cruz, incluyendo su hijo de 10 años y su hija de 4, ambos nacidos en Estados Unidos, así como los representantes demócratas Don Beyer (Virginia) y Luis Gutiérrez (Illinois).
Cruz, de 30 años, fue detenida el pasado 18 de mayo durante una comparecencia de rutina (su primera bajo el mandato del presidente, Donald Trump) con las autoridades migratorias en Fairfax, un suburbio de Washington.
La salvadoreña llegó a Estados Unidos en 2006 y un juez ordenó su deportación ese mismo año cuando no se presentó a la audiencia. En 2013 fue detenida por conducir sin licencia, ya que Virginia no las expide a los indocumentados, aunque quedó en libertad.
En 2014 y 2015 obtuvo suspensiones temporales de su orden de deportación gracias a un proceso conocido como “discreción del fiscal” que el Gobierno de Barack Obama usó en muchos casos de deportación abiertos, informó el ICE a consultas de Efe.
Sin embargo, una portavoz de este organismo, Jennifer Elzea, explicó que bajo la actual dirección del secretario John Kelly “ya no se exime a clases o categorías de indocumentados que pueden ser deportados de una posible detención”.
“Todos los que hayan violado las leyes migratorias pueden estar sujetos al arresto, detención y expulsión de los Estados Unidos”, dijo, aunque matizó que los que supongan una “amenaza” para la seguridad nacional y la frontera siguen siendo la prioridad.
Las detenciones de indocumentados sin delitos penales se han doblado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca.
En la protesta de hoy en Washington, Gutiérrez dijo que “ninguna familia debe ser despedazada porque alguien condujo sin licencia”.
“Los verdaderos delincuentes son aquellos que separan familias para alimentar su agenda antiinmigración”, añadió, al considerar “inmoral” la política migratoria de Trump.
La organización CASA, que representa a Cruz en este proceso, ha alertado de que la salvadoreña puede ser deportada en cualquier momento. EFEUSA

WASHINGTON: Tribunal apelaciones mantiene bloqueo al veto migratorio

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,  (EFEUSA).- El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito dictó hoy el mantenimiento del bloqueo del veto migratorio decretado por el presidente del país, Donald Trump, contra seis países de mayoría musulmana.
WASHINGTON: Tribunal apelaciones mantiene bloqueo al veto migratorioEn su dictamen, el tribunal señaló que el veto ordenado por Trump “habla con palabras vagas de seguridad nacional, pero en un contexto salpicado de intolerancia, animosidad y discriminación”.
El presidente emitió el pasado marzo un polémico decreto para prohibir durante 120 días el programa de acogida a refugiados y durante 90 la entrada de ciudadanos de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia, a fin de combatir el terrorismo yihadista. EFEUSA

Mujer intenta suicidarse en centro detención Texas para liberar hijos

algomasquenoticias@gmail.com

Mujer intenta suicidarse en centro detención Texas para liberar hijos

Austin (TX), Una mujer afgana de 31 años intentó suicidarse recientemente en un centro de detención de Karnes (Texas), tras casi seis meses de arresto, para liberar a sus dos hijos, de 3 y 9 años, informó hoy a Efe la organización que la representa legalmente.
El Centro de Refugiados e Inmigrantes para la Educación y Servicios Jurídicos (RAICES, en sus siglas en inglés) denunció hoy que Samira Hakimi ha pasado los últimos seis meses detenida con sus dos hijos a pesar de la existencia de un fallo federal, conocido como el Acuerdo de Flores, que exige que los niños que sean detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sean liberados en un máximo de veinte días.
“Pensé que la mejor manera de terminar con el arresto era colgándome con una bufanda y así lo hice para que mis hijos fuesen liberados”, explicó Hakimi en declaraciones facilitadas a Efe por el grupo de defensa legal.
Este hecho ocurrió el pasado 12 de mayo y la mujer fue ingresada durante tres días hasta recuperarse, para luego volver al centro de detención junto a sus dos hijos.
El director de Servicios de Detención Familiar de RAICES, Manoj Govindaiah, apuntó a Efe que esta familia afgana está a la espera de dos decisiones federales: una sobre su liberación y otra sobre su petición de asilo.
El abogado detalló que la mujer quiere ser liberada junto a sus dos hijos para esperar la decisión sobre su petición de asilo con parte de su familia, que se reside actualmente en California.
Además, criticó que el ICE retenga a dos niños de 3 y 9 años de edad durante seis meses a pesar de que el acuerdo extrajudicial Flores de 1997, por el que los pequeños deben de vivir en las condiciones “menos restrictivas” posibles.
Govindaiah apuntó que ahora el objetivo es movilizar al mayor número de personas para que llamen a la oficina de ICE en San Antonio, responsable del centro de Karnes, para pedir la liberación de la familia Hakimi.
“Hola, estoy llamando para exigir la liberación de Samira Hakimi y Nazifa Nabizada -su cuñada- con sus hijos. Sé que Samira intentó suicidarse y ahora está de vuelta en Karnes. Me preocupa la seguridad y el bienestar de las madres y sus hijos. Esta familia ha sido detenida demasiado tiempo y merece ser libre.”, reza el texto que está enviando actualmente RAICES a sus afiliados.
En Afganistán, la familia Hakimi había establecido una escuela de educación secundaria y una universidad privada, dónde enseñaban en inglés y ofrecían más de la mitad de sus becas a mujeres.
Desde 2013, los talibanes amenazaron repetidamente a la familia por su trabajo y, para evitar el peligro en los desplazamientos, la familia se trasladó al campus universitario y contrató a guardias de seguridad.
El año pasado, huyeron de Afganistán con el cuñado de Hakimi y su esposa embarazada, que estaban enfrentando amenazas similares, según información de la organización que les representa.
En diciembre de 2016, las dos familias cruzaron los Estados Unidos desde México a través de un puerto legal de entrada, donde todos solicitaron asilo.
Los hombres fueron separados y recluidos en diferentes centros de detención de inmigrantes y Samira y sus hijos, así como su cuñada y su recién nacido, fueron enviados al centro de detención de familias del sur de Texas, en la ciudad de Dilley, para posteriormente ser trasladados al centro de Karnes. EFEUSA

MISISIPI: Ocho muertos y un sospechoso detenido en un tiroteo

algomasquenoticias@gmail.com MISISIPI: Ocho muertos y un sospechoso detenido en un tiroteo

Washington, Ocho personas murieron en un tiroteo en un área rural de Misisipi, entre ellas el “número dos” del alguacil del condado de Lincoln, informaron hoy las autoridades locales, que detuvieron a un sospechoso, quien aseguró que buscaba “suicidarse mediante los disparos de un policía”.
El Buró de Investigaciones de Misisipi confirmó las ocho muertes y aseguró que se produjeron en tres viviendas distintas la noche del sábado en las localidades de Brookhaven y Bogue Chitto, aunque por ahora se desconoce si el sospechoso, identificado como Willie Cory Godbolt, conocía de antemano a las víctimas.
El alguacil del condado, Steve Rushing, dijo al diario local The Daily Leader que todavía se desconocen los detalles del incidente, pero que su “número dos” acudió a una vivienda del pueblo después de haber recibido una llamada del propietario de la casa, que le pedía ayuda para expulsar de allí a Godbolt.
El vicealguacil y otras tres personas fueron asesinadas en esa casa y Godbolt mató a otras dos personas en otra vivienda, según Rushing, que no dio detalles de las dos víctimas restantes.
Aunque las autoridades no han informado hasta ahora sobre los posibles motivos del atacante, el propio Godbolt dio su versión de los hechos en una entrevista con el diario local The Clarion Ledger.
“No valgo para seguir viviendo, no después de lo que he hecho”, afirmó Godbolt en la entrevista, grabada en vídeo mientras la policía local le mantenía esposado y sentado en el suelo.
El sospechoso aseguró que estaba hablando con su esposa y miembros de la familia de ella sobre temas familiares cuando “alguien llamó” al vicealguacil del condado, lo que “le costó su vida” al agente de la ley, y después Godbolt confió en que le mataran a él también.
“Mi intención era que Dios me matara, porque me quedé sin balas. Mi intención era un suicidio mediante los disparos de un policía”, añadió Godbolt, de 35 años.
El sospechoso, que durante el incidente también tomó temporalmente como rehén a un joven de 16 años, tiene un largo historial criminal y ha sido acusado de robo armado, asalto agravado y manejo de un auto sin licencia, entre otros crímenes, de acuerdo con The Daily Leader.
El gobernador de Misisipi, el republicano Phil Bryant, lamentó el tiroteo en un comunicado, en el que dijo que “cada día, los hombres y mujeres que llevan la placa (policial) hacen sacrificios para proteger a sus comunidades” y “demasiado a menudo” fallecen “algunos de los mejores”. EFE

PR: San Juan contará presupuesto consolidado de $638,9 MM

algomasquenoticias@gmail.com

PR: San Juan contará presupuesto consolidado de $638,9 MM
San Juan, - La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Cruz, anunció que el presupuesto consolidado para el año fiscal 2017-2018 de la capital de la isla será de 638,9 millones de dólares.
El mismo se desglosará en 447,7 millones de fondos ordinarios, 107,7 millones de fondos federales y 83,4 de otros fondos.
En este sentido, dijo en su discurso de presupuesto, destacó el hecho que el 83% de los ingresos municipales son generados propiamente por el municipio.
También indicó que el presupuesto es de 34,1 millones de dólares menos que el presupuesto del 2016-2017.
“No podemos olvidar que, en el presupuesto vigente, que termina en junio 30 de este año, ya hemos reducido 14 millones en gastos recurrentes para los meses de abril, mayo y junio”, dijo la alcaldesa quien agregó que el presupuesto presentado hoy, es 102,6 millones menos que el heredado cuando entramos al municipio de San Juan en el 2013.
Tras destacar que ahora mismo en Puerto Rico hay una “incapacidad para el diálogo” y un “malestar general que arropa a nuestro país con cinismo”, indicó que las “injusticias son muchas; y las luchas que tenemos de frente son más”.
“No importa para dónde uno mira, la demagogia y la falta de información son alimento para el odio y la desconfianza. Si somos capaces de trascender los mezquinos deslindes de la politiquería estrictamente partidista somos traidores. Si somos capaces de apoyar diversas causas, porque las entendemos justas, somos etiquetados como faranduleros; y si apoyamos a alguien a sobreponerse a la injusticia, perdemos, según algunos”, aseveró.
A su vez, indicó que el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) le debe al municipio unos 189,9 millones de dólares.
Yulin Cruz también manifestó que este año se dejarán de percibir 21 millones “de los mal llamados subsidios” a lo que hay que sumar “una posible reducción en lo que paga la tarjeta de salud por paciente por mes de un 13,7 por ciento”.
En total, dijo, la cantidad que no estará “disponible para la gente de San Juan” serán 219,9 millones menos.
Por último, indicó que el municipio asumirá responsabilidades que le corresponden al Gobierno Central: limpieza de áreas verdes en carreteras y avenidas estatales, limpieza y mantenimiento de puentes del gobierno central, la adopción de 28 escuelas del Departamento de Educación Pública para poco a poco transformar sus estructuras físicas y proveerles ayuda en general. EFEUSA