Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 29 de mayo de 2017

OPINION: Entérate NY

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
►Llaman apoyar caminata protesta Alto Manhattan: Ciudadanos comunes del Alto Manhattan están llamando a políticos, activistas comunitarios y sus organizaciones apoyar la caminata protesta que hará la senadora Marisol Alcántara contra el landlord de los altos edificios ubicados entre las calles 178-179. Será frente al 260 de la avenida Audubon. La legisladora hizo el pasado viernes una rueda de prensa, frente a uno de esos inmuebles, denunciando que los miles de vehículos que pasan por debajo de esos “building” dejan escapar gases tóxicos que afecta a cientos de familias dominicanas y otras etnias, que merece buscarle una solución para que sus residentes no sigan siendo afectados, contrayendo asma, principalmente. En eso el casero salió y enfrentó la senadora, amenazándola con llamarle la policía, y que no permitiría que hagan nada de carácter comunitario frente a sus inmuebles. Tras el altercado, varias familias criollas denunciaron que están siendo acosadas por la administración del edificio, llevándolas a corte y enviándoles “cobros de meses atrasados por renta”, situación que han demostrado en corte no ser cierto, porque han  llevando copias de sus Money Orden de que están al día. Ramona Rodríguez es un ejemplo. “Del dicho al hecho es muy el trecho”, ahí está la oportunidad, no solo de hablar, sino de apoyar, dicen Thomas Valenzuela, Mildred Rivera, Eulalio Ruiz, Víctor A. Rojas, Emilio Guzmán, y José Ml. Rodríguez, en conversación con “Entérate NY”. 
 
►Lo dicen seguidores del presidente en NY:Seguidores del presidente Danilo Medina en NY analizaron la reelección. Pidieron no ser identificados: La misma siempre ha sido controversial, hay cantos de sirenas que se oponen y la satanizan, pero al final la mayoría la pide y el mandatario se debe al pueblo; además ha colocado el poder cerca de la gente con las visitas sorpresas. Él no está inhabilitado para reelegirse en el 2020, aun la Constitución teniendo una cláusula que la prohíbe; ahora nos tragaremos una “ballena podrida”. No entraron en detalles. Diiicen que si por un aborto de la naturaleza el presidente no puede ser nuevamente candidato, lo será uno de su entorno. Hay dos o tres, no entraron en detalles tampoco. ¡Ah! otra fuente danilista nos confirmó: Desde NY fue, hace algunas semanas, el G-7 o la OTAN política que Medina tiene en la urbe a plantearle asuntos en contra del actual cónsul, Carlos Castillo, y no bien comenzó uno de ellos hablarle el mandatario lo paró en seco “No, nononono, fájense a trabajar como él lo está haciendo, y déjenme eso ahí, terminando el encuentro mucho antes de lo previsto. Ahora esos altos dirigentes están buscándole la vuelta a Castillo. Fueron por lanas y salieron trasquilados.
►Perredeistas contentos en NY: Muchos perredeistas de la filial en EEUU están contentos, se le nota la sonrisa en los labios, porque el presidente del PRD y canciller, Miguel Vargas Maldonado, durante su reciente estadía en La Gran Manzana, les aseguró que a partir de este primero de junio quedarán nombrados en diferentes posiciones, incluyendo el director del Instituto del Dominicano en el Exterior (Index). Y como dice la Lotería Nacional “vuelta al globo y buena suerte”.
 
►¿Atropellando la prensa RD?: Periodistas en NY han debatido y concluido que son “sospechosos” los llamados actos delincuenciales cometido contra colegas en RD, los cuales mantienen una posición crítica contra las cosas consideradas como “malas” en dominicana.  En poco más de 20 días fueron agredidos Juan Cruz Trifolio, con un balazo; el director y sub director del periódico El Nacional atracados; Henry García, asaltado en San Isidro; Yaniris Sánchez del canal 11, José Cruz y Silvino Da Silva, foto reporteros de Telenocias y Noticias SIN, fueron agredidos por la PN cuando cubrían una protesta frente a la Procuraduría General de la República; Genao Contreras, en Villa Central-Barahona, dos desconocidos con pistolas lo asaltaron; Nelson Abreu en Santiago también fue objeto de un atraco;  Robert Vargas, en Santo Domingo Oriental, denunció una trama en su contra proveniente desde el ayuntamiento de allí. ¡Ah! también analizaron la agresión contra Hero Pérez, quien leyó un documento en la denominada Marcha Verde, en Azua, y a pocas horas su vehículo fue impactado 3 veces por una jeepeta blanca hasta sacarlo de la vía quedando su vehículo destruido y él con golpes. Carlos Pimentel, de “Participación Ciudadana” afirmó que se trata de un intento de intimidación. ¡Huumm!. Ver:http://almomento.net/denuncia-atentado-dirigente-que-leyo-un-documento-en-azua/319019
 
►Comidilla entre criollos NY: El rum rum entre dominicanos Alto Manhattan: “Si vas para RD cuídate de los atracos; que te pongan drogas; de la conjuntivitis; de comprar miel de abeja falsificada en colmados y supermercados, haciéndola con exceso de azúcar, ingredientes y colorantes para ponerle igual que la original. ¡Ah! si ves a un súper ministro del gobierno dile “A las calles irán hombres y mujeres que solo están cobrando en este gobierno”, déjese de apuntar con escopeta vacía. “Se oye o no se oye”, (Joaquín Balaguer).
 
►Un valor dominicano en NY: Miguel Acosta Serulle, próspero empresario y político, con décadas en NY, proviene de un tronco y distinguida familia de Santiago. Desde su agencia “Copos Blancos” viene contribuyendo con un sin número de organizaciones comunitarias que están al servicio de los criollos en la urbe. De convicciones firmes y claras, que cree en su comunidad y su pueblo. Como miembro del Comité Central (CC) y secretario de finanzas del PLD-NY ha actuado de cara al sol y transparente, llegando a proclamar en meses anteriores que el PLD se ha convertido en una “finca” propiedad del Comité Político, sus familiares y amigos cercanos, que solamente favorece a ese grupo. Si usted lo ve caminar por ahí, como lo hace a diario, dígale: “Miguel, usted es un valor nuestro en NY”.
 
►Se intensifica lucha PRM-NY: La lucha entre los representantes de las dos tendenciasexistentes en el PRM, “Abinader e Hipólito” se está intensificando a la carrera dentro de la seccional de esa entidad en La Gran Manzana. Ojala la sangre no llegue al rio, entre hombres que merecen el respeto de la comunidad.
 
►Extraordinario taller conferencia: De extraordinario, convincente, y objetivo ha sido calificado el taller-conferencia que dictara en el Alto Manhattan hace varios días el presidente de las Comisiones Técnicas del PRSC, Guillermo Caram, entre la dirigencia reformista e invitados especiales. La misma trató  sobre la situación política y económica de la RD bajo los gobiernos del PLD. ¿En respuesta al seminario reeleccionista que presentó el PLD hace algunas semanas en NY?. Sus organizadores invitaron formalmente a los integrantes de “Dominicanos Unidos contra el Fraude Electoral (Ducfe), pero solo fueron representantes de dos organizaciones. ¿Y las otras?, esperan que asistan a sus actividades, pero no asisten a las de otros, se comentó insistentemente. Parece que en Ducfe hay “problemas” de sectarismo, imposición, protagonismo, y grupal. ¡Huumm!.
 
►Cultura general: El Oculus es la mega estación del metro construida en el World Trade Center. Tardó 12 años en hacerla, y su costó fue de 4 mil millones de dólares; convirtiéndose en la estación más cara del mundo.
►Servicio comunitario: Anualmente unas 800 mil personas sufren un derrame cerebral en EEUU, y más de 140 mil no sobreviven. Mata una persona cada 4 minutos. Se ha convertido en la principal causa de muerte por enfermedad en USA. Hay signos que permiten prevenirlo: Si estás hablando y de repente se le cae la mano. Entumecimiento agudo, debilidad o parálisis en el rostro, en un brazo o en una pierna, en especial en un solo lado del cuerpo. Si tiene visión borrosa o disminución en uno o ambos ojos o visión doble. Si a una persona le cuesta repetir alguna oración sencilla, puede estar teniendo un derrame.Prestar atención a la aparición repentina y sin explicación de dolores de cabeza graves y localizados. Muchos años atrás, se creía que los derrames no podían tratarse pero las cosas han cambiado, en especial gracias al desarrollo de nuevas técnicas.Anomia = Surge cuando las reglas sociales se han degradado o eliminado, y ya no son respetadas por los integrantes de una comunidad. Féfere = Enseres de poco valor.
►Cita histórica: Los partidos políticos de RD, sus élites mantienen un fuerte autoritarismo, concentración de poder, poco apoyo  a sus miembros ni posibilidades de formación y desarrollo. Las relaciones políticas están marcadas por lo individual que se impone sobre lo social. La gente, aunque está reacia a asumir su autonomía, sigue perdiendo entusiasmo. (Eddy Pereyra Ariza, politólogo-RD).

NUEVA YORK: Miles festejan el espíritu latino en festival boricua

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Miles de personas festejaron este domingo el espíritu latino del sureste de Manhattan en el festival Loisaida, que desde hace tres décadas celebra la cultura puertorriqueña con un día de comida, música y arte en las calles de Nueva York.
Con alegría en el rostro y ritmo en los pies, el público familiar de Loisaida -nombre con el que el poeta boricua Bimbo Rivas llamaba al Lower East Side- puso en valor las contribuciones de la comunidad migrante a este barrio de fuerte herencia hispana.
Unas 15.000 personas, según previsiones de la organización, acudieron durante la jornada a degustar platos típicos latinoamericanos, participar en talleres y bailar salsa, samba, charanga y hasta rock and roll de la mano de artistas como el músico boricua Fran Ferrer o la banda de afrobrasileñas Batalá.
El evento comenzó con un animado carnaval, que recorrió parte de los seis bloques que abarca Loisaida con un desfile de cabezudos dedicados a figuras comunitarias como Carmen Pabón, Bimbo Rivas, Tato Laviera o Armando Pérez.
El festival, que cumple este año su 30 aniversario, tiene lugar unos días antes de la gran celebración de la cultura boricua en la ciudad, el desfile nacional puertorriqueño, que ha sido objeto de controversia en las últimas semanas por el homenaje que rendirá al independentista Oscar López Rivera.


Envejecientes dominicanos son los más pobres entre hispanos de NY

algomasquenoticias@gmail.com

Por RAMON MERCEDES

NUEVA YORK.- Un reciente estudio del “Centro para el Futuro Urbano” establece que los envejecientes dominicanos figuran como los más pobres entre los hispanos mayores de 65 años en esta ciudad.
 
Los criollos representan el 36% de los ancianos que viven en la pobreza, seguidos por los mexicanos con un 30%, y luego los puertorriqueños con un 29%.
 
El grupo con mayor pobreza lo conforman los inmigrantes de Rusia y la antigua Unión Soviética, indica el estudio.
 
Las personas de la tercera edad en la urbe sobrepasa millón y el 46% son inmigrantes provenientes del Caribe y América Latina, el 26% de Europa y el 23% de Asia y Oceanía.
 
Un dato preocupante es que dos de cada tres inmigrantes envejeciente no domina el idioma inglés, y los mexicanos (96%) son los mayores, seguidos por los dominicanos (89%), los colombianos (84%), y los de otras etnias como los chinos, coreanos y rusos.
 
La media salarial de los inmigrantes ancianos es anualmente de 10,800 dólares, en contraste a la media de los seniors nacidos en Estados Unidos que es de 20,800 dólares.
 
El Centro para el Futuro Urbano explica que esa brecha se debe en parte a que el 33% de los inmigrantes mayores no reciben beneficios de Seguro Social.


“The Bachelor” sueco se filmará en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

“The Bachelor” sueco se filmará en República Dominicana
SANTO DOMINGO.- La producción del programa “The Bachelor” (El Soltero) escogió    aRepública Dominicana para la filmación de la tercera temporada de su versión sueca, según informó hoy el Ministerio de Turismo local.
El primer episodio de esta nueva temporada fue filmado con gran éxito en el enclave turístico de Punta Cana (extremo este) y la productora estará en el país hasta el 15 de junio de 2017.
Debido su éxito, varios países han realizado su propia producción, como en el caso de Suecia, afirmó el organismo en un comunicado. El Ministerio de Turismo dominicano dijo que junto a la productora Warner Bros, y a través de su Oficina de Promoción Turística(OPT), programaron un conjunto de actividades para cada episodio entre las zonas de Punta Cana y La Romana (este).
En las mismas se mostrarán perspectivas del destino de República Dominicana, usando el programa, que se transmitirá en otoño de este año en la televisión sueca en horario prime time, como una herramienta de promoción.
La directora de la OPT Escandinavia, Patricia Polanco, dijo que la filmación de este “reality show” es una oportunidad fantástica de presentar al público sueco una ventanilla del destino caribeño y las extraordinarias atracciones que ofrece República Dominicana.
Estamos muy orgullosos y emocionados de ser el país anfitrión de ‘The Bachelor’ sueco y esperamos que sea la fórmula perfecta para que nuestro ‘soltero sueco’ encuentre su verdadero amor en el paraíso“, expresó Polanco, a través del documento.
La información precisó que además de la gran promoción que se producirá para el país en este mercado, que ha mostrado un gran potencial y crecimiento durante los últimos años, este tipo de producción representa una importante inversión económica en el país.
“The Bachelor” es un juego de citas en el que el soltero debe elegir una pareja entre las concursantes para cada episodio, experimentando citas individuales y en grupo, en donde debe interactuar con ellas e ir forjando sus relaciones.
Cada cierto tiempo descartará una participante para luego decidir por su pareja final.
El programa debutó en septiembre de 2002 por la cadena estadounidense ABC. 

Convertirán aeródromos Constanza y Montecristi en internacionales

algomasquenoticias@gmail.com

Convertirán aeródromos Constanza y Montecristi en internacionales
Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y el Departamento Aeroportuario iniciaron los pasos para convertir los aeródromos de Constanza y Montecristi en aeropuertos internacionales que permitan el transporte de la producción agrícola del valle de Constanza, en el primer caso, y en el segundo, en una terminal para la aviación general privada.
Sendas comisiones encabezadas por el director general del IDAC, Alejandro Herrera, y Marino Collante, del Departamento Aeroportuario, visitaron en días consecutivos Constanza y Montecristi reuniéndose con los sectores productivos de ambos municipios, quienes formalizaron sus solicitudes para disponer de terminales de operaciones dinámicas que impulsen el desarrollo de sus sectores económicos.
“Con nuestra presencia aquí estamos asumiendo el compromiso de procurar que se cumplan los requisitos para que este aeródromo tenga carácter de aeropuerto internacional, aclarando que los aeropuertos internacionales no necesariamente tienen que ser facultados para recibir aeronaves de cabina ancha”, sostuvo Herrera en nota de prensa.
En conversación con los empresarios y autoridades locales se insistió en la necesidad de hacer un plan en conjunto del sector aeronáutico oficial para en el menor tiempo posible cumplir con el deseo de ver transformar Montecristi en un dinámico polo turístico.
Respecto al aeródromo de Constanza, el director del IDAC refirió que es un objetivo del presidente Danilo Medina estimular la producción nacional ofreciendo las facilidades e infraestructuras que permitan la comercialización en los mercados locales e internacionales de los productos cultivados en ese caso, en una zona de alta producción agrícola.
“Hemos dicho que el desarrollo de los polos turísticos de casos como Samaná, Puerto Plata y el fenómeno que se ha dado con Punta Cana en la región este, ha sido gracias al trabajo del transporte aéreo y la aviación civil, modelo que se puede verificar en Constanza”, comentó Herrera.

José Ramírez y Robinson Canó conectan cuadrangulares

algomasquenoticias@gmail.com

José Ramírez y Robinson Canó conectan cuadrangulares
Nelson Cruz y Robinson Cano
CLEVELAND.- Jason Kipnis se fue de 4-4 con un jonrón y dos impulsadas, Josh Tomlin cubrió la ruta completa por primera vez en dos años y los Indios de Cleveland vencieron el domingo 10-1 a los Reales de Kansas City.
Kipnis, quien se embasó en cada una de sus cinco apariciones al plato, produjo una carrera con un sencillo en el tercer inning y aportó un jonrón solitario en el séptimo.
Austin Jackson remolcó tres carreras para Cleveland, mientras que Carlos Santana disparó tres hits e impulsó dos anotaciones. José Ramírez y Michael Brantley también conectaron tres hits cada uno.
Tomlin (3-6) lanzó pelota de seis hits para su primera victoria desde el 30 de abril.
Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 3-1; y Alcides Escobar de 4-0. El dominicano Jorge Bonifacio de 3-1, una anotada y remolcada.
Por los Indios, los dominicanos Edwin Encarnación de 4-1; Carlos Santana de 5-3, dos anotadas y dos remolcadas; José Ramírez de 5-3, dos anotadas; y Erik González de 4-0, tres ponches. El puertorriqueño Roberto Pérez de 3-1, una anotada y una remolcada.
TEXAS 3, TORONTO 1
TORONTO.- Joey Gallo sacudió su 15to jonrón de la temporada y Andrew Cashner consiguió una inusitada victoria como visitante, en el duelo que los Rangers de Texas ganaron el domingo 3-1 a los Azulejos de Toronto.
Toronto vio cortada una racha de cinco triunfos consecutivos. En contraste, los Rangers conjuraron la peor seguidilla que han tenido en la temporada, de cinco derrotas.
Cashner (2-4) permitió una carrera en siete innings. El derecho tenía un récord de 0-9 en 18 aperturas en parque ajeno desde septiembre de 2015.
Keone Kela resolvió la octava entrada. Matt Bush permitió un par de sencillos en la novena, pero se acreditó su sexto rescate.
Gallo envió la pelota por todo el jardín izquierdo ante Joe Biagini (1-3) en el cuarto acto, para aportar su octavo vuelacerca en mayo. Se ubica tercero entre los mejores jonroneros de la Liga Americana, detrás de Mike Trout, de Los Ángeles, y Aaron Judge, de los Yanquis.
Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 5-3 con dos anotadas, Rougned Odor de 4-1. El dominicano Nomar Mazara de 5-2.
Por los Azulejos, el dominicano José Bautista de 2-1 con una impulsada. El cubano Kendrys Morales de 3-0.
CINCINNATI 8, FILADELFIA 4
FILADELFIA.- Adam Duvall conectó un par de jonrones de dos carreras, Patrick Kivlehan pegó también dos cuadrangulares, pero solitarios, y los Rojos de Cincinnati derrotaron el domingo 8-4 a los Filis de Filadelfia.
Scott Schebler añadió un bambinazo a la causa de los Rojos y de Scott Feldman (4-4), quien cosechó el triunfo al tolerar cuatro carreras y ocho inatrapables en cinco episodios.
Cincinnati ganó dos de tres duelos para llevarse una serie en Filadelfia por primera ocasión desde agosto de 2006.
Andrew Knapp disparó un cuadrangular de tres carreras por los atribulados Filis, que han perdido nueve series de manera consecutiva. En ese tramo de la campaña han tenido una foja de 6-22.
El abridor Zach Eflin (0-3) volvió a ser apaleado. Recibió siete carreras y nueve hits, incluidos cuatro jonrones, en cinco entradas.
Por los Rojos, los venezolanos José Peraza de 5-2 con una anotada, Eugenio Suárez de 4-0. El dominicano Arismendy Alcántara de 1-0.
Por los Filis, los venezolanos César Hernández de 4-0, Odúbel Herrera de 4-0, Freddy Galvis de 3-1 con una anotada, Andrés Blanco de 1-0. El dominicano Maikel Franco de 4-1.
MIAMI 9, ANGELINOS 2
MIAMI.- Mike Trout abandonó el juego tras lastimarse el pulgar de la mano izquierda durante un robo, y los Angelinos de Los Ángeles pasaron penurias sin su astro, para caer el domingo por 9-2 ante los Marlins de Miami.
Trout gritó de dolor mientras se levantaba tras deslizarse de cabeza para robarse la intermedia en el quinto episodio. Fue examinado por un kinesiólogo y permaneció en el duelo, aunque fue reemplazado en la sexta entrada.
Las radiografías descartaron una fractura, y no se reveló una fecha tentativa para su regreso.
El último Jugador Más Valioso de la Liga Americana había bateado de 2-0 cuando se marchó del terreno. En ese momento, los Angelinos perdían por 4-2.
Trout se fue de 9-2 en la serie, para que su promedio de bateo cayera a .337.
El dominicano José Ureña (3-2) se llevó el triunfo pese a regalar seis boletos, la mayor cifra de su carrera, en cinco innings. Permitió dos carreras pero recetó siete ponches, otro récord personal.
La derrota fue para Matt Shoemaker (4-3).
Por los Angelinos, el venezolano Luis Valbuena de 4-0. El puertorriqueño Martín Maldonado de 4-1 con una anotada y dos producidas. El dominicano Jefry Marte de 2-1.
Por los Marlins, los dominicanos Marcell Ozuna de 5-2 con una empujada, Ureña de 1-0. El puertorriqueño Christian Colón de 2-0 con una anotada.
YANKEES 9, OAKLAND 5
NUEVA YORK.- Aaron Judge bateó el primer grand slam de su carrera y los Yanquis de Nueva York vencieron el domingo 9-5 a los Atléticos de Oakland, que sufrieron con su desprolija defensa.
El dominicano Michael Pineda (6-2) cubrió seis innings con pelota de tres hits para ganar su tercera apertura seguida. Su compatriota Gary Sánchez aportó un doblete remolcador, mientras que Aaron Hicks y Chris Carter colaboraron con sendos elevados de sacrificio.
En total, los líderes de la división Este de la Liga Americana anotaron cinco carreras sucias y se llevaron dos de los tres juegos de la serie.
Judge la desapareció con dos outs en el tercero para su 16to jonrón de la campaña y empató a Mike Trout (Angelinos) por el liderato en las mayores. El batazo cayó en las gradas del jardín derecho, muy cerca de una sección de fanáticos de Judge que los Yanquis acaban de estrenar.
Khris Davis conectó su 15to jonrón por los A’s, que cometieron dos costosos errores para elevar a 49 su total en la temporada. Iniciaron la jornada con 10 más que los demás equipos.
Los errores pusieron en aprietos al abridor Andrew Triggs (5-4), quien cubrió seis innings y permitió solo una carrera sucia.
Por los Atléticos, el cubano Yonder Alonso de 4-1, una anotada.
Por los Yanquis, los dominicanos Gary Sánchez de 5-2, una anotada y una impulsada; y Starlin Castro de 4-1, una anotada. El venezolano Ronald Torreyes de 3-2, dos anotadas.
SEATTLE 5, BOSTON 0
BOSTON.- Robinson Canó y Guillermo Heredia pegaron sendos cuadrangulares, y los Marineros de Seattle cortaron una racha de seis triunfos consecutivos a los Medias Rojas de Boston, al imponerse el domingo por 5-0.
Christian Bergman se recuperó tras una pésima apertura y brindó siete innings de labor eficaz, sin tolerar carrera.
El dominicano Canó disparó un vuelacerca de dos carreras, mientras que el cubano Heredia bateó un bambinazo solitario por Seattle, que evitó la barrida en la serie de tres juegos y cosechó apenas su segundo triunfo en nueve compromisos.
Los Marineros fueron blanqueados en los primeros dos encuentros.
Bergman (2-2) toleró cuatro imparables, repartió un par de boletos y ponchó a dos rivales. Recibió mucha ayuda de los peloteros de cuadro, que convirtieron doble matanza en cada uno de los primeros cuatro innings.
Tres relevistas completaron la faena combinada de cinco imparables. El cerrador puertorriqueño Edwin Díaz sacó los últimos tres outs, pese a un par de errores del cuadro.
Bergman fue castigado con 14 hits y 10 carreras en cuatro capítulos en su apertura anterior, una derrota.
Rick Porcello (3-6) admitió 11 inatrapables y dos carreras durante seis entradas y un tercio.
Por los Marineros, los dominicanos Jean Segura de 5-2 con una anotada, Canó de 5-2 con una anotada y dos empujadas, Nelson Cruz de 5-2 con una producida. El cubano Heredia de 3-1 con una anotada y una remolcada. El panameño Carlos Ruiz de 4-3 con una anotada.
Por los Medias Rojas, el dominicano Hanley Ramírez de 3-0. El venezolano Sandy León de 2-0.

ONU aboga mayor difusión derechos sexuales de las mujeres dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com

ONU aboga mayor difusión derechos sexuales de las mujeres dominicanas
SANTO DOMINGO (EFE).- La oficina en República Dominicana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) abogó por una mayor difusión de los derechos sexuales y reproductivos de la población femenina en este país, a propósito de conmemorarse hoy el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
El organismo internacional planteó la necesidad de que las mujeres sean empoderadas principalmente de su derecho a decidir, libre y responsablemente, sobre su fertilidad, cuándo y cuántos hijos e hijas desean tener.
“Las mujeres deben conocer las opciones de anticoncepción y prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)”, puntualizó Unfpa en un comunicado. La representante auxiliar de la agencia, Sonia Vásquez, lamentó que en República Dominicana muchas mujeres desean posponer o detener la procreación pero no utilizan ningún método anticonceptivo como se evidencia, por ejemplo, en las estadísticas de demanda insatisfecha de anticonceptivos, de 11 por ciento en la población general y de 27 por ciento en las adolescentes, según la última Encuesta Nacional de Salud.
Sin embargo, sostuvo que en el país se han dado importantes avances, como la incorporación del condón femenino a la lista de métodos anticonceptivos que gestiona el Ministerio de Salud Pública (MSP), así como la compra y oferta de otras opciones de anticoncepción por parte del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal).
“El condón femenino es una excelente alternativa en el contexto actual, porque son las mujeres quienes deciden su utilización y esto les permite protegerse de embarazos no planeados e ITS”, dijo la directiva.

80% de la población cree la República Dominicana va por rumbo equivocado

algomasquenoticias@gmail.com

80% de la población cree la República Dominicana va por rumbo equivocado
SANTO DOMINGO.- Un 80 por ciento de la población de la República Dominicana tiene la percepción de que este país va por un rumbo equivocado,  según los resultados de una encuesta que acaba de divulgar la firma CID Gallup Latinoamérica y los cuales son reseñados este sábado por el periódico Hoy.
El trabajo de campo de esta encuesta fue realizado del 2 al 8 de mayo de este año, realizando una entrevista por hogar.  En total hubo 1,210 entrevistas a personas de 18 años o más, con un error muestral de 2.8 en sus resultados totales.
Solo un 18% estima que en estos momentos el país va por un rumbo correcto. Pese a esa percepción, un 41% opina que la situación económica de la familia estará mejor en el futuro, un tercio  cree que será peor y un 27% que será igual.
Principales problemas 
La violencia y el crimen siguen figurando como el principal problema del país, según la expresión de la mitad (52%) de los ciudadanos consultados.
Le siguen el desempleo (16%), la corrupción en el Gobierno (9%), el alto costo de la vida (7%), la falta de servicios públicos (6%), así como deterioro de carreteras y caminos vecinales (3%).Un tercio de la población de la República Dominicana (32%) tiene una posición ambivalente sobre la forma en que el presidente Danilo Medina lleva a cabo sus labores, pues la evalúa “ni bien, ni mal”,
Los resultados indican que un 25% de los ciudadanos califica como “algo bien” las labores del mandatario, un 18% opina que está “muy mal”, un 13% que “muy bien” y un 12% que está “algo mal”.
Quienes mayormente evalúan bien la gestión de Danilo son los seguidores de su partido. “No obstante, un grupo importante le critica, principalmente los que consideran que la situación económica de sus hogares ha desmejorado en el último año”, dice el estudio.

OPINION – Estrategia Política: Una propuesta para resolver el dilema Odebrech

 OPINION – Estrategia Política: Una propuesta para resolver el dilema Odebrech
EL AUTOR es promotor de inversiones y negocios. Reside en Milán, Italia.
En el manejo del caso Odebrech, la neutralidad política es la clave. Debe ser el principio cardinal para lograr Justicia de manera transparente. 
Sería un gran gesto de desprendimiento de parte del Presidente Medina nombrar como Procurador General de La República a un abogado del PRM. Con esta acción confirmaría a la opinión pública su firme voluntad de que se enfrente el asunto, en cualquier terreno. Desde el punto de vista estratégico sería una jugada maestra: desinflaría en un solo día la hipocresía política por parte de una facción del PRM y aliados, reburujados en el reclamo del pueblo, el cual contaminan -confundiéndose  mansos y cimarrones-. Esa persona podría estructurar el caso según su mejor capacidad y satisfacer, en cierta medida, el reclamo de la facción de Abinader -que aprovecha una coyuntura popular para sacar partido político, algo que parece inteligente, pero poco noble-.
El único problema con ésta opción es que, según informaciones confiables, una parte de la directiva del PRM realmente está  en la lista de Odebrech y está siendo investigada por dicho caso de corrupción, lo que los convertiría en juez y parte, que es la acusación que se hace a una facción del PLD (Lío-ne-lista) enquistada en el disfuncional sistema de Justicia.
La neutralidad sería el mejor escenario, pero lamentablemente lo que en RD llamamos “Sociedad Civil” no lo es. Son solo grupos de interés que se mueven según sus propios intereses o de los sectores que representan -pero hacen creer otra cosa- y no defienden el interés de las grandes mayorías.
LA JUGADA DE ODEBRECH
Todo indica que Odebrech jugó “sabiamente” financiando a la oposición, buscando congratularse para proteger los contratos de obras públicas que tenían concesionados. Obviamente no contaban con el escándalo que estaba por venir.
Algunos han llegado a especular que con esos recursos también ayudaron al pasado Candidato del PRM a ganar las internas. Y que también continuaron el financiamiento de la posterior campaña. Recordemos que esta apuesta parece ser una jugada lógica, si consideramos que este grupo llegó al país previo al año 2000 y ha operado en todos los gobiernos desde entonces. Es de suponer que operando con el mismo mecanismo hoy ampliamente conocido, buscando influenciar, como sea, en el Presupuesto Nacional, no solo de nuestro país sino en todo el continente.
¿CUAL ES LA RAZÓN DE PEDIR NOMBRES POR ADELANTADO?
La razón no es nada inocente. Sabemos que sería un grave error revelar, en esta etapa de la investigación, la lista de nombres de implicados en el citado caso. No se entiende cómo el Procurador hizo semejante promesa, accediendo al chantaje. Algunos medios le pusieron un contador. En fin aumentó más la presión al gobierno, por el manejo inapropiado. Un error de novicio. Otro indicador, no menos risible, es que los verdes -en la facción de Abinader- con el  objetivo de satisfacer el morbo popular, también piden nombres.
Lo que ocurriría es que, el caso se pondría en riesgo por fallas técnicas y procesales, lo cual dejaría impune a los presuntos acusados, perdiéndose una oportunidad única para lograr elevar nuestro índice de Justicia (en 0.5) que no se corresponde con nuestro actual índice comparativo de Democracia (en 1.0). Si los verdes, mansos y cimarrones, fueran bien intencionados, estarían colaborando para que en realidad pueda hacerse Justicia.
Como varios infiltrados en las marchas están involucrados, no hay un verdadero interés en que haya un intento serio de sometimientos a la Justicia; así pueden relajar el asunto y seguir con la chercha política. No entienden que el movimiento contra la corrupción es muy importante para el progreso del país y que debe gestionarse honestamente.
Pienso en la profesionalidad de Transparency International (TI), que hace un trabajo serio de investigación y conciliación con los estados y,  como sus dirigentes no tiene ambición de poder, logra aprobación y ejecución de políticas en contra del fenómeno de la corrupción. Hay una gran diferencia entre TI y el galloloquismo que estamos viendo. La mayoría de los de la marcha verde son tontos útiles de dos facciones partidarias que buscan dañar un gobierno que,  salvo raras excepciones, lo viene haciendo bien, lo cuál aleja las aspiraciones políticas de los dos líderes de esas facciones: uno de volver al poder y el otroque sueña con alguna vez llegar -como sea-.
Estos dos ‘nuevos aliados’ que razonan bajo la lógica de ‘El enemigo de mi enemigo es mi amigo’ han dirigido y se han sumado a cualquier tendencia que le haga daño al gobierno. ¿Un ejemplo?: increíblemente ya nadie recuerda el tema de la delincuencia barrial ni el de la criminalidad, que era una post-realidad aumentada y exagerada por sus medios, redes y bocinas, con el mismo propósito dañino. Sin importar ni considerar las repercusiones a nivel internacional. Por favor así no. ¡Con conspiración no!
SEGUIR VALIDANDO UN MODELO DE ALIANZA Y GESTION EXITOSO
Como sabemos, el año pasado, se firmó un acuerdo de gobierno compartido, para un programa de Unidad Nacional, que fue el sueño del Profesor Juan Bosch y del Dr. José Francisco Peña Gómez,  dos de los tres grandes líderes políticos que pasaron a mejor vida sin manchas morales. Esa visión representa un verdadero ejemplo de lo que debe ser un modelo de política de cooperación entre partidos para desarrollar un país en el menor tiempo posible –debemos reforzar ésta tesis-.
El Ing. Miguel Vargas y la lista de éxitos  que viene mostrando desde la Cancillería, en beneficio del Gobierno del Presidente Danilo Medina, pero sobre todo para el bien del País y de todos los dominicanos, son el mejor ejemplo de que cuando se quiere se puede. En relación al sonado caso, objeto de éste análisis, todos observamos cómo varios mal intencionados, contrarios al gobierno, también intentaron dañar al Ing. Vargas, queriendo involucrarlo igual como ahora intentan hacerlo con el Presidente Medina.
PROPUESTA EQUILIBRADA Y SOLUCION  AL DILEMA:
Visto que, en éste momento, muy pocos en el PLD ofrecen soluciones al Presidente Medina, es propicio recordarle que no tiene que ir muy lejos para resolver la actual crisis social que atravesamos.
(i) Lo que proponemos es con el propósito de generar mayor confianza de la población en el Sistema de Justicia, que inicia con la capacidad y profesionalidad del Ministerio Público, mientras se renuevan las Altas Cortes.
(ii) Y dado que éste caso es el principal dilema estratégico para mantener la unión del PLD, frente a la presión y reclamo popular de Justicia (que algunos peledeístas y perremeístas buscan capitalizar en contra del Presidente Medina) y vista las posibles consecuencias destructivas y dañinas para el país, ante un mayor agrietamiento del PLD.
(iii) Considerando también el excelente desempeño, la lista de éxitos y la neutralidad, que viene mostrando el gran aliado del gobierno, cuyo partido es encabezado por el Ing. Miguel Vargas, Canciller de la República.
Por lo tanto, y según lo expresado anteriormente, pensando en solucionar dicho dilema de manera equilibrada, tengo a bien proponer que el Presidente Danilo Medina considere y apele al Gran Acuerdo de Unidad Nacional y coloque al frente de la Procuraduría a un miembro del Partido de su mejor aliado, que viene demostrando ser eficiente en cada posición a su cargo: 
(1) Pienso en  el Dr. Jorge Eduardo Prats, un excelente intelectual, intachable, con altos estándares éticos y probado profesional de los Tribunales de la República Dominicana. (2) Pienso también en el Dr. Víctor Céspedes, quien ya ocupó exitosamente, el puesto de Procurador Fiscal -en el Gobierno de Mejía- entre otros notables abogados en las filas del glorioso aliado.
EL BENEFICIO:
Un miembro del partido aliado, al frente de la Procuraduría General de la República sería el mayor bien y el mayor beneficio para el país. Generaría un mayor índice de confianza de la población, pero además le permitiría al PLD evitar mayores fricciones internas por el presente caso, el cual amenaza con separar aún más las dos facciones principales. Si esto último ocurre será el mayor mal, para todos. Pero sobre todo para el país.
La clave es un cambio en las altas cortes y cambio en el Ministerio Público. En este caso propondría al actual Procurador Jean Alain Rodríguez para ocupar la posición de Consultor Jurídico de la Presidencia y el Dr. Flavio Darío Espinal pasaría a integrar la Suprema Corte de Justicia-. Es así como podríamos lograr equiparar el gran diferencial entre Democracia (1.0) y Justicia (0.5), que son los dos índices más importantes, de progreso y desarrollo, con los cuales el mundo entero nos evalúa antes de pensar en nosotros como posible destino de inversión.
La prueba suprema que todos tenemos, como país, es hacer que las cosas salgan bien.
Hasta la próxima entrega.

Detienen hoy a Temístocles Montás, Angel Rondón, Andrés Bautista y otros diez más por el caso de los sobornos Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Detienen hoy a Temístocles Montás, Angel Rondón, Andrés Bautista y otros diez más por el caso de los sobornos Odebrecht
El ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, en momentos en que era conducido este lunes en la mañana al Palaciode Justicia de Ciudad Nueva.

Por: SAUL PIMENTEL

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Por lo menos trece personas, entre ellas el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, y el presidente del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, fueron detenidos este lunes en la mañana.
La detención está vinculada con el caso de los sobornos que habría entregado en la República Dominicana la empresa brasileña Odebrecht a fin de obtener la adjudicación de la construcción de obras del Estado y a supuesta sobrevaluación de las mismas.
Los detenidos son el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás; los  ex vicepresidentes ejecutivos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, César Sánchez y Radhamés Segura; el ex ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el ex presidente del Senado, Andrés Bautista; los ex presidentes de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín y Alfredo Pacheco; el empresario Angel Rondón; el ex vocero de los diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ruddy González, y los señores Bernardo Castellanos y Roberto Rodríguez, quien fuera director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcanarillados (INAPA).
De ellos Bautista es presidente del opositor Partido Revolucionario Moderno y Pacheco, dirigente.  Montás ha sido legislador y administrador de la CDEEE.
Todos fueron trasladados al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.  Se espera que en un plazo de 48 horas les sean solicitadas al grupo medidas de coerción.
En círculos judiciales se afirma que en las próximas horas habría otras detenciones.
Presentarían expediente en próximas horas
Aunque oficialmente ningún estamento oficial lo ha confirmado, el periódico Diario Libre señala este lunes que entre hoy y mañana sería presentado ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) el expediente contra esas personas,  entre las cuales figuran legisladores y dirigentes del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
La presentación de este expediente se haría en momentos en que hay una creciente presión social a las autoridades en este sentido, la cual se ha manifestado en multitudinarias marchas “verdes” que han tenido lugar en distintas localidades del país.
“Esta semana es crucial, ya que la Procuraduría está concluyendo todas las traducciones y cotejo para someter a la Justicia a los sobornados. Si los indicios son graves, se podría solicitar en la semana órdenes de arresto y algún otro tipo de coerción, conforme a la ley”, indicó una fuente citada por Diario Libre.
Este mismo medio informó el viernes que la Procuraduría General solicitó a la Suprema la designación de un juez especial, en virtud de que hay legisladores y funcionarios entre los que serán sometidos. Dada la jurisdicción privilegiada que tienen los legisladores, que arrastra a los demás implicados, el caso Odebrecht se conocerá en la Suprema Corte de Justicia.
De acuerdo con lo informado, los procesados serían 15 en total, entre ellos dos senadores y un diputado.
El jueves se cumple el plazo establecido por la empresa Odebrecht con el Ministerio Público de Brasil para mantener en confidencialidad las delaciones premiadas de sus ejecutivos investigados por el caso Lava Jato.
En la medida en que los documentos de esa investigación sean públicos, los 12 países en los que la empresa confesó haber repartido unos US$788 millones en soborno, podrán tener acceso a las informaciones.

Detenciones por caso Odebrecht origina reacciones encontradas en la Rep. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com

Detenciones por caso Odebrecht origina reacciones encontradas en la Rep. Dom.
Rosalía Sosa y Carlos Salcedo
SANTO DOMINGO.- La detención este lunes de 13 personas supuestamente vinculadas a los sobornos que habría entregado la empresa brasileña Odebrecht ha dado origen a inmediatas reacciones tanto de allegados a los detenidos como de entidades de la sociedad civil.
Rosalía Sosa, directora ejecutiva de Participación Ciudadana, pidió a los ciudadanos a seguir de cerca el proceso Odebrecht y reclamó del Ministerio Público una actuación correcta.
“Tenemos que unirnos todos para terminar este caso”, dijo.
El movimiento “Marcha Verde”, de su lado, dijo que se ha declarado en sesión permanente para dar seguimiento a lo relacionado con las detenciones.
Carlos Salcedo, abogado del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, indicó vía telefónica al informativo NCDN que la detención ha sido una notable arbitrariedad, ya que su cliente siempre ha estado disponible para el proceso judicial.
Entre los detenidos figuran, además, el ministro de Industria y Comercio, Temistoclés Montás; el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa; el exdirector del Instituto Nacional  de Aguas Potables y Alcantarillados  (INAPA), Roberto Rodríguez; el  exvicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE),Radhamés Segura; el  presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, y los legisladores Tommy Galán, Alfredo Pacheco, Ruddy González y Julio César Valentín.
Asimismo, el exadministrador de la CDEE, César Sánchez, el abogado Conrado Pittaluga, el empresario Ángel Rondón, Rafael Genaro Suero, Bernardo Antonio Castellano de Moya y Máximo de Óleo.
Las detenciones también causaron revuelo en el seno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ya que al menos tres de los implicados pertenecen al Comité Político de esa organización.

Las calles son ocupadas de nuevo por mendigos haitianos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Las calles son ocupadas de nuevo por mendigos haitianos
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Las calles de Santiago volvieron a ser ocupadas por mendigos haitianos traficados desde su país en las últimas semanas.
Los pedigüeños haitianos abundan en los semáforos y debajo de los elevados. Otros lustran calzados, pululan en plazas públicas y limpian parabrisas de vehículos, conforme una publicación del Listín Diario.
Desde el viernes pasado inspectores de la Dirección General de Migración recorren varios lugares de Santiago en busca de inmigrantes haitianos indocumentados.
Las operaciones se realizan principalmente el los sectores Gurabo, Los Rieles y La Chichigua, entre otros donde se percibe una elevada concentración de esos extranjeros.
Mientras el alcalde Abel Martínez dijo que los operativos deben ser más intensos, entidades de la sociedad civil expresaron preocupación por la situación y plantean medidas para contrarrestarla.
El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte, Juan Marte, dijo que ha recibido quejas de conductores y choferes del transporte público de que los haitianos se lanzan a los vehículos para pedir dinero o comida, lo que podría ocasionar accidentes.
Marte definió de deprimente la problemática y dijo que es un drama de carácter humano que hay que resolver.
Indicó que muchos de esos menores haitianos son usados por delincuentes que los obligan a pedir en las calles y luego les quitan el dinero.
De su lado, Dionisio Jérez, presidente de la Comisión Dominicana de los Derechos Humanos en Santiago, declaró que esos niños y mujeres son víctimas de redes que se dedican al tráfico de personas por la frontera.
Propuso a las autoridades dominicanas y haitianas que coordinen acciones para perseguir y apresar a los integrantes de las redes que operan en los dos lados de la frontera y que se dedican a traficar con seres humanos.

Caso Odebrecht: Alfredo Pacheco dice defenderá su honor en cualquier terreno

algomasquenoticias@gmail.com

Caso Odebrecht: Alfredo Pacheco dice defenderá su honor en cualquier terreno
SANTO DOMINGO.- El diputado Alfredo Pacheco, acusado de haber recibido soborno de la empresa Odebrecht para facilitar la adjudicación de obras del Estado a esa constructora brasileña, dijo que defenderá su inocencia en cualquier terreno.
Informó que se presentará ante las autoridades judiciales y que designó al abogado Ángel Encarnación para que lo defienda en los tribunales.
Aseguró, asimismo, que no tiene miedo de caer preso y que está en disposición de despojarse de su inmunidad parlamentaria. 
Dijo que cuando fue presidente de la Cámara de Diputados no recibió dinero de parte de la empresa para aprobar contrato alguno.
“Estoy seguro, muy seguro que no he sido sobornado”, manifestó Pacheco en rueda de prensa.
Se quejó de que “mientras somos acusados, los que sí aprobaron contratos y recibieron soborno se pasean por las calles, y las autoridades lo saben”.

OPINION: La Procuraduría General manipula su generoso acuerdo con Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: La Procuraduría General manipula su generoso acuerdo con Odebrecht
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Una semana después del plazo convenido, la Procuraduría General de la República (PGR) parece haber olvidado el generoso acuerdo que firmó con la Odebrecht, en cuyo artículo fundamental la empresa se comprometió a entregar toda la información sobre sus sobornos en el país.
Al entrar en el sexto mes del escándalo, nada se ha avanzado en los cuatro aspectos básicos: los sobornados, la cuantía de las sobrevaluaciones de obras, el financiamiento de campañas electorales y la confesión de que en 2014 la Odebrecht trasladó al país su “Departamento de Operaciones Estructuradas”, que gestionaba la corrupción transnacional.
El compromiso pactado
Aunque desconocía mandatos de la Ley de Compras y Contrataciones y de la Ley de Sobornos, tanto la PGR como sus abogados justificaron el generoso pacto que permite a la Odebrecht seguir operando en el país, sobre la base de que la empresa brasileña se comprometía a adelantar toda la información sobre sus prácticas corruptoras.
Tras su homologación el 19 de abril por el juez Danilo Amador Ogando, el procurador Jean Alain Rodríguez afirmó que “a pesar de que contemplaba un plazo de 60 días para entregar esa información, la empresa se ha comprometido a entregarla en menos de 30 días, es decir que el día 19 de mayo tendremos los nombres de los sobornados para poder proceder como manda la ley, caiga quien caiga, y sin excepciones de colores de partidos y de Gobierno”.
No faltaron objeciones a tan generoso acuerdo, sobre todo tomándose en cuenta que las autoridades judiciales brasileñas ya se habían comprometido con varios procuradores reunidos al efecto a hacer públicas todas sus investigaciones al comenzar junio, es decir menos de dos semanas después del compromiso de Odebrecht.
Ya el 20 de abril el Ministerio Público de Brasil anunció que había enviado la documentación a la República Dominicana, aunque todavía cinco días después la PGR negaba que la hubiese recibido. Mientras los medios de comunicación descontaban los días que faltaban para que se cumpliera lo pactado con la empresa transnacional.
La sorpresa fue que al cumplirse el plazo, el 18 de mayo, la PGR anunció el recibimiento de la documentación brasileña, y la presentó como cumplimiento del pacto. Por escrito dijo “que tal y como se anunció hace un mes, ayer miércoles llegaron las informaciones de Brasil sobre el caso Odebrecht”, agregando que así “se está cumpliendo en tiempo y forma el acuerdo realizado con la empresa Odebrecht”.
Mentira y renuncia de PGR
Independientemente de lo que dijeron el procurador y sus abogados para justificar el acuerdo, lo pactado es que la Odebrecht entregaría toda la información local que posee, no lo que pudo reunir la justicia brasileña, donde no habría interés en los detalles de cómo operaron los sobornos en cada uno de los 12 países involucrados. Esos detalles fueron los contemplados en el artículo 1 del acuerdo, que se cita en recuadro anexo. Un ministro dominicano, que no firmó ni ejecutó contratos, aparece señalado en un testimonio judicial en Brasil como receptor de ayuda para campaña electoral, pero sin indicarse monto.
Si era por lo que la justicia brasileña haría público en junio, no se justificaba el trato generoso a la Odebrecht por dos semanas de antelación. Pero decir que eso fue lo que se pactó en el acuerdo es una ofensa a los que saben leer.
La PGR parece renunciar a exigir a Odebrecht los detalles sus operaciones corruptas, como indica el acuerdo homologado por el juez Quevedo, derivando esa responsabilidad a lo que quiera o pueda testimoniar su intermediario ejecutivo Angel Rondón. Fuentes informadas adelantan un trato generoso con este, excluyendo del expediente a una hija con responsabilidad en una empresa implicada.
Tal era el compromiso, que un párrafo del artículo 3 del acuerdo establece que “El incumplimiento de Odebrecht a su obligación de entrega de información y pago de las cuotas en la extensión y en los plazos convenidos en este acuerdo, facultará al MP a dar por terminado el presente acuerdo, a retener las sumas que hubiesen sido pagadas, y a reiniciar las persecuciones penales y civiles en su contra, como si el presente acuerdo nunca hubiese sido suscrito”.
Nada de sobrevaluaciones
Aunque la misma confesión de Odebrecht indica que por sus sobornos derivó beneficios de 163 millones de dólares en RD, lo que implica sobrevaluaciones, el acuerdo se limita al cobro y en plazo de ocho años, de la multa por los sobornos, y entrado el sexto mes del escándalo, ahora es que se anuncia que en junio la Cámara de Cuentas podría iniciar auditorías a las obras realizadas por Odebrecht en el país, exceptuando las que aún están en ejecución, que incluyen las plantas de carbón por 2 mil millones de dólares. Hace apenas un mes que la PGR pidió esas auditorías.
Es criterio generalizado, como consignó el economista Pedro Silverio, vicerrector académico de la Universidad Católica Madre y Maestra, que soborno implica sobrevaluación. Hilberto Mascarenhas Alves da Silva, uno de los ejecutivos de las “Operaciones Estructuradas” de Odebrech, preso y encausado, testimonió ante los fiscales que para sobornar la empresa aplicaba una tasa de 22 por ciento sobre el valor de sus obras.
Si esa tasa se aplicó a todas las obras contratadas en el país entre el 2001| y 2014, con un monto alrededor de 6 mil millones de dólares, incluidas las plantas de carbón en 2013, la sobrevaluación pasaría de mil millones de dólares, más de once veces la sumatoria de sobornos confesados. En un cotejo de 8 de los 18 contratos otorgados en el país a la constructora brasileña, se estableció que las obras concluyeron con adendas sobre 34.5 por ciento de lo originalmente acordado.
Financiamiento de campañas
Las autoridades dominicanas solo se refieren a los sobornos, ignorando otros componentes graves del escándalo de Odebrecht, como el financiamiento de las campañas electorales. Y las manipulaciones se centran en la morbosidad de saber quiénes recibieron sobornos, hasta esto banalizado y convertido en chercha degradadora por diligentes voceros que esta semana pusieron en circulación cuatro listas de sobornados, hasta falsificando un documento oficial de la justicia brasileña, sustituyéndole una página para incluir 26 nombres de dominicanos, incluyendo reputados periodistas y un empresario.
Si la PGR da crédito a los sobornos en los testimonios ante la justicia brasileña, debería hacer lo mismo sobre el financiamiento de campañas electorales, y ahí están los de los directores del Departamento de Operaciones Estructuradas, Heriberto de Souza Silva, Fernando Miglaccio y Luiz Eduardo De Rocha Soares. Los tres han explicado cómo financiaban campañas electorales en Brasil, El Salvador, Venezuela, Panamá, Angola y República Dominicana, a través de Joao Santana y su esposa Mónica Moura.
No han faltado detalles como el uso de la offshore Shellbil Finance” para transferir dinero de Odebrecht a las cuentas de Santana y Moura, apresados en abril de 2016, cuando asesoraban la campaña reelecionista del presidente Danilo Medina.
Cuatro entidades sociales pusieron en manos de la PGR una denuncia de la tortuosa ruta que siguieron 16 transferencias por 4 millones 396,796 dólares, entre 2013 y 2014, de la cuenta Heritage en Suiza, pasando por diferentes empresas peruanas ligadas a Odebrecht para terminar en la cuenta de Cine&Art 2013, registrada en Santo Domingo por asociados de Santana.
RD paraíso de corrupción
El cuarto elemento del escándalo es el testimonio de los ejecutivos de Odebrecht de que cuando las investigaciones brasileñas apretaron en el 2014, trasladaron sus “Operaciones Estructuradas” a la República Dominicana.
En su testimonio, ya publicado por la Fiscalía brasileña, Fernando Migliaccio detalla cómo en una reunión con él y Heriberto da Silva, en julio de 2014, el jefe supremo Marcelo Odebrecht instruyó para que los de las Operaciones Estructuradas salieran de Brasil, que “orientó para que eligieran el lugar a donde se mudarían, pero que fuera de inmediato”, y optaron por República Dominicana, aunque Migliaccio se mudó a Miami, de donde viajaba al país cada semana.
Eso podría explicar por qué una cuenta de Joao Santana en el Heritage Bank de Suiza, tenía acumulados 21.6 millones de dólares en 2015, incluso con 10 transferencias de 500 mil dólares cada una procedentes de República Dominicana, según reveló el 19 de marzo el reconocido diario brasileño O Globo, citando documentos.
Ninguna autoridad judicial, ni política o gubernamental, se ha referido a este aspecto cardinal del escándalo de corrupción transnacional más grande de la historia que llegó a utilizar el país como plataforma operativa. Tal vez por el poder que tenía aquí el asesor presidencial Joao Santana, hasta el día en que fue requerido por Brasil para ser recibido con esposas, encarcelado y ya condenado a 8 años de cárcel, lo que ni siquiera se ha deplorado aquí, en el paraíso de la corrupción y la impunidad.

Procuraduría pide 18 meses de prisión preventiva contra implicados Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría pide 18 meses de prisión preventiva contra implicados Odebrecht
Jean Alain Rodríguez
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, pidió 18 meses de prisión preventiva contra los funcionarios, exfuncionarios y legisladores detenidos este lunes por su supuesta vinculación con el esquema de sobornos que implementó la empresa Odebrecht para asegurar la adjudicación de obras en la República Dominicana.
Rodríguez también solicitó a la Suprema Corte Justicia que declare el caso complejo, lo que permitiría al Ministerio Público acumular mayores pruebas y un plazo razonable para profundizar las investigaciones.
Asimismo, pedirá al Congreso que retire la inmunidad a los legisladores Tommy Galán, Julio César Valentín y Alfredo Pachecho, acusados de haber recibido sobornos de la referida constructora de capital brasileño. 
Dijo que con órdenes judiciales fueron detenidos Ángel Rondón Rijo, César Sánchez, Conrado Pittaluga, Roberto Rodríguez Hernández, Temístocles Montás, Máximo de Oleo, Andrés Bautista, Radhamés Segura, Ruddy González y Víctor Díaz Rúa.
La Procuraduría también notificó a la Interpol la solicitud de arresto de Bernardo Castellanos de Moya, quien se encuentra en Panamá.
“Cada una de estas personas están siendo sometidas a la Justicia con expedientes sólidos y bien instrumentados, por haber cometido, presuntamente, y en mayor o menor gravedad, todos o algunos de los delitos de soborno, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, prevaricación, desfalco, asuntos incompatibles con la calidad de funcionario público, enriquecimiento ilícito y lavado de activos”, afirmó.
Informó que desde el 26 de diciembre pasado, han trabajado en la investigación más de veinte especialistas dominicanos, en colaboración con el Ministerio Público de Brasil y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.